2 minute read

El Salvador a un año de estado de excepción

ONU: ‘Protejamos sus vidas’

Al haberse cumplido un año del estado de excepción en El Salvador, la o cina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de la ONU llamó en un comunicado a que el gobierno de Nayib Bukele proteja la vida de las decenas de miles de detenidos.

- Presidente Nayib Bukele

El régimen de excepción declarado en El Salvador ante la violencia de las pandillas cumplió un año de vigencia con 66.417 detenidos, 4.304 liberados y 5.802 supuestas víctimas de violaciones a derechos humanos.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, dijo en Twitter que “marzo 2023 se acerca a ser el mes más seguro” de la historia de El Salvador recordando la matanza de 62 homicidios el 26 de marzo de 2022. “Este fue uno de los días más difíciles de mi vida y de este gobierno. Ahora, un año después, cerramos con 0 homicidios”, indicó. A raíz de esa jornada, se decretó la excepción que se ha ido prorrogando recurrentemente hasta cumplir un año de vigencia.

Bukele compartió un vídeo que recuerda la “jornada más sangrienta del país en su historia reciente”, con 87 muertes en tres días, del 25 al 27 de marzo de 2022 y la aprobación del estado de excepción.

“Si fuera maquillaje de cifras, las cifras estuvieran bien, pero la realidad dijera otra cosa”, defendió. “Al fin nuestro pueblo vive una verdadera paz”, retomó el video las palabras expresadas por el mandatario durante el último año. Una red de organizaciones salvadoreñas, entre las cuales está Cristosal y la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad), reportaron en el primer año 111 muertes de detenidos, 4.723 casos de violaciones a derechos humanos en los cuales hay 5.802 presuntas víctimas directas por capturas arbitrarias, tortura, falta de debido proceso, allanamiento de morada, amenazas, acoso policial, malos tratos o tratos crueles o degradantes.

Las organizaciones aseguraron que El Salvador se ha convertido en el país con la tasa de reclusos más alta del mundo, 2.303 por cada 100.000 personas adultas, ya que existen 101.558 personas privadas de libertad y las cárceles tienen capacidad de 69.363. El gobierno reportó el viernes la liberación de 4.304 personas.

“Los Estados tienen un deber mayor de proteger la vida de las personas privadas de libertad”, dijo en un comunicado Marta Hurtado, portavoz del Alto Comisionado. En marzo de 2022 Bukele animó a la Asamblea a posibilitar una operación de lucha contra la actividad criminal de las pandillas que llevó al encarcelamiento de unos 65.000 presuntos pandilleros, entre ellos menores de edad y personas sin aparentes vínculos delincuenciales, algunos de los cuales han sido puestos en libertad.

Protestas en Washington

Representantes del Movimiento de Víctimas del Régimen de Excepción en El Salvador (MOVIR) y de otras organizaciones llegaron a la embajada del país centroamericano en Washington para exigir que se libere a cientos de salvadoreños detenidos bajo el Estado de excepción pese a no tener vínculos con las pandillas. La exlegisladora estatal de Maryland, Ana Sol Gutiérrez, explicó durante la concentración que la falta de información de los salvadoreños en el exterior es crítica, porque no logran entender la situación de “violación de derechos humanos” en El Salvador.

“Estuve en una estación de radio esta mañana para explicar la situación que atraviesa el país y la gente comenzó a acusarme de apoyar a pandilleros, eso no es así, lo que decimos es que queremos que se haga una ley y que se aplique a todos los pandilleros, a todos los criminales; pero con juicios, respetando las garantías legales y dejando en libertad a los que no tienen vínculos con pandillas”, dijo la exlegisladora.

Hospital Elmhurst reconoce a sus empleados

This article is from: