El teatro en la antigua grecia

Page 1


El teatro Del griego theatrón “lugar para contemplar”. Es la rama del arte escénico relacionada con la actuación. Representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo.


Origen del teatro -La historia del teatro tiene sus raíces en Atenas, entre los siglos V-VI a.c. y tenia como funcion representar las adoraciones al Dionisos dios del vino y la fertilidad, convocándolo en fiestas anuales que se cumplían en una época predeterminada y en un lugar consagrado.


dionisos • Si existe una figura clave en el nacimiento del teatro en Grecia, es sin duda alguna la del dios Dionisos. • Hijo de una mortal y de un dios, es la divinidad de la fecundidad, de la vegetación y de la vendimia, características que le permitirán ser figura principal en la sociedad agrícola y ganadera de la Grecia primitiva.


origen Los griegos eran politeístas y celebraban ceremonias que evolucionaron más tarde hacia el teatro fiesta. Los atenienses celebraban ritos en honor a Dionisio, dios que había inventado el vino. Un carro recorría las calles con la estatua del Dios sobre ella. Los ciudadanos que desfilaban en procesión acompañados del dios Pan y su comitiva de faunos, danzaban disfrazados y durante la celebración se embriagaban.


La tragedia

• Las obras trágicas eran compuestas por escrito, lo que permitía la corrección de las mismas, y presentadas previamente en concurso para su estreno durante las antedichas Grandes Dionisias.


Se sacrificaba un carnero en un altar. Se cantaba y entonaba un himno llamado ‘ditirambo’, cantos por coros de 50 personas. Estas danzas evolucionaron hacia el teatro, y el ditirambo se convirtió en el precedente del teatro Helénico. Del término tragodia que significa ‘macho cabrio’ por los faunos que acompañaban la comitiva de Dionisos, surge la tragedia. Solista. Se agrega un segundo y tercer acto, y también el dialogo.


En trabajo de investigaci贸n presentado en el Teatro Escuela, Federico Herrero, director de teatro, considera a Esquilo, el primer autor del teatro Griego.

Por supuesto es importante de destacar la figura del actor y trovador: Tespis, que antes de Esquilo, presentaba sus relatos en su celebre carro. Esquilo naci贸 en Eleusis, cerca de Atenas.


La comedia

El origen etimológico de Comedia es Komos “fiesta con cantos y bailes”. En un comienzo se trataba de una celebración en la que los participantes se disfrazaban con trajes ridículos y se cubrían con máscaras que reproducían los rasgos de determinados animales.


Las mascaras Las máscaras eran distintas en cada una de las manifestaciones dramáticas. En la comedia, a veces, un mismo actor disponía de dos máscaras distintas con las que exteriorizaba sus cambiantes estados de ánimo.


Aristóteles

Según Aristóteles, lo que nosotros llamamos “obra dramática” o “teatro clásico” seria un tipo de arte que emplea a la vez recursos variados como el ritmo, la palabra y la música, con el fin de imitar a personas que realizan acciones.


personajes • Actuaban con atuendos especiales • Solo representaban los hombres, a las mujeres no se les permitía actuar (al considerar inferior a este sexo) • Dan mayor importancia al texto y música • En la comedia se caracterizaba a la clase baja y se planteaban los conflictos de las pasiones humanas, mientras que en la tragedia los conflictos eran entre dioses.


El vestuario del arte griego Los trajes usados eran túnicas, cortas o medias (quitón o clámide) y mantos. Los colores tenían gran importancia simbólica. Se ponían unos ‘coturnos’, especie de zuecos muy altos para hacer su estatura más elevada. Usaban almohadillas para abultarse y otros elementos como coronas.... Los trajes iban acordes con la moda ateniense de la época.


El decorado

En época de Esquilo, el espacio escénico se representó mediant un telón de fondo y unos bastidores llamados periactois. • Crearon plataformas móviles capaces de hacer volar a los personajes. • También escaleras, terrazas, escotillas, etc. • Introdujeron efectos sonoros (placas de metal para asemejar truenos).


tespis Dramaturgo griego. Gan贸 el primer concurso de tragedias durante las Dionisias de Atenas. No se conserva ninguna de sus obras, pero se le considera el inventor de la tragedia como forma teatral. Introdujo los personajes o actores (que pod铆an dialogar con el corifeo), el pr贸logo y la m谩scara (sustituyendo el pintarrajeo grosero de la cara).


autores • Los tres grandes triunfadores del teatro de Dionisos o, al menos, los tres autores trágicos de los que conservamos obras completas, son Esquilo , Sófocles y Eurípides.


esquilo Creador de la tragedia griega. Autor de 90 obras. Predecesor de Sófocles y Eurípides. Introdujo el segundo actor en escena, disminuyó la intervención del coro e incrementó el diálogo. Sus dramas se basan en la situación y el desarrollo. Estilo lírico de Esquilo claro pero con una fuerte tendencia a lo arcaico. El sufrimiento humano es el tema principal.


sofocles

Autor de obras como Antígona o Edipo Rey, es una de las figuras más destacadas de la tragedia griega.

Más de 100 obras. Estructura de su tragedia: prólogo, párodo, estásimos (entre los episodios) y éxodo. Trabaja con el mito de una manera libre y personal.


eurípides • Escribió 92 obras pero sólo se conservan 19. • Sus obras tratan de leyendas y eventos de la mitología. Reformó la estructura de la tragedia ática. • Presentaba personajes como mujeres fuertes y esclavos inteligentes. Sus obras parecen modernas comparadas con otras.


Una gran frase El gran creador de la tragedia griega, Esquilo, pronunció la siguiente frase:

“ Vivo de las migas de Homero” Dijo esto ya que la mayoría de sus obras estaban inspiradas en las de Homero, por lo que su éxito, en parte fue gracias a él. HOMERO

ESQUILO


Teatro de la antigua grecia


El teatro era al aire libre. Construido al aire libre, al pie de la colina que poseía una acústica natural; por esto los actores representaban sus papeles en un tono natural de voz, ya que eran oídos desde cualquier punto. Era un edificio público creado para acoger espectáculos y juegos. Se creó en Grecia , y más tarde se trasladó a Roma. Al aumentar el público, la distribución cambio: • Se levantaron gradas. • Aumentaron los actores • Escenas o barracas


Estaba constituido por un semicírculo de gradas en las que tomaban asiento los espectadores (la cávea) Frente a él se hallaba dispuesto un espacio circular tras el que se ubicaba la plataforma, ligeramente elevada un par de escalones Sobre la plataforma evolucionaban los actores y en su fondo se encontraba el escenario El escenario medía unos tres metros de altura y estaba dotada de una escalera interior para que los actores pudieran subir al techo.


• Representación en determinadas etapas del año ………..para los de la clase baja • La velada teatral era un evento social trascendente donde concurría el pueblo sin distinción social,. La entrada gratuita, los ciudadanos libres entregaban una pieza a la entrada. • Se perseguía la catarsis del espectador es decir la’ purificación delos sentimientos a través de la puesta en escena’, cuya finalidad era educativa y moral



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.