Presentado por : Maira. Alejandra .Ballesteros. Roa
1950-1999
Peinados ď‚–
En aquella época las mujeres comenzaron a arreglarse más y a exhibir su silueta. Surgió entonces lo que se conoce como figura de reloj de arena, de caderas y busto pronunciados. Entre las características que las definían y que hemos heredado, unos ojos delineados en negro de forma impactante para hacerlos rasgados y resaltarlos en sombras más suaves, como celestes (llegando a combinarlos con la cartera de mano) y con una capa de rimmel que haga destacar las pestañas; unos labios intensamente rojos, perfilados, muy sensuales, o naranjas, y contrastados con la tez delicada y en tonos normalmente claros con un colorete rosado suave que añade un poco de rubor a las mejillas. El famoso lunar de Marilyn es un plus, se lo dibujaban ellas misma s con el lápiz de ojos! Para conseguir el maquillaje perfecto hay que seguir unas directrices muy claras ; El cabello tan perfectamente colocado es también imprescindible en obtener un resultado goloso: un flequillo corto, o un gran tupé cardado y la melena ondulada o peinado de ondas en un cabello brillante, a media melena. Ropa pin-up En cuanto al vestir, no hay más que pensar en la imagen de Betty Page para recordar escotes de corazón pronunciados, hombros descubiertos, faldas y pantalones de talle alto, realzando el busto, y, por supuesto, unos zapatos de tacón alto. Los vestidos están destinados a marcar cintura y pecho . Por este motivo, o son de amplios vuelos o de faldas muy estrechas, en tubo. Una manera de conseguirlo es un cinturón gruesito. Son varaios los estampados elegidos, como los cuadros Vichy, los topos o el leopardo, pero también juegan mucho con los lazos y el encaje. Entre las casas que vistieron a las mujeres de aquella época destacan Christian Dior, Cristobal Balenciaga o Coco Chanel. En la serie de tv Mad Men vemos cómo los diseños que visten a Christina Hendricks responden a la perfección a estos cánones. En las pasarelas de este 2013-2014 son muchos los diseñadores que han apostado por este estilo, tales como Lady Cacahuete, Olimpia Le Tan o la firma Sister by Sibling, creada por el trío Joe Bates, Cozette McCreery y Sid Bryan, y que presentaron su segunda temporada en la pasarela de la pasada London Fashion Week. También lo s complementos son importantes para conseguir el total look pin-up, como unas gafas vintage, un pañuelo anudado en la cabeza de forma elegante o un sombrero de ala ancha, unos guantes y un bolso de mano estiloso para acabar de afinar el conjunto.
trajes ď‚–
El look pin-up que tuvo su época de mayor apogeo en los años 50 vuelve al presente recuperando vestidos con estampados y cortes destinados a realzar la silueta femenina de un modo muy sensual.
la moda retro de los años 50 ha vuelto a pronunciarse y el estilo pin-up se ha visto en varias pasarelas. Esa década se convirtió en símbolo de sofisticación y sensualidad en personajes de la talla de Bettie Grable o Marilyn Monroe luciendo su imagen con vestidos que entallaban unas siluetas de lo más exuberantes. El pin-up es un género fotográfico que surgió en los años 20, pero que encontró su clímax a finales de los 40 y 50, cuando Estados Unidos vivía el esplendor del triunfo de la Segunda Guerra Mundial. Se refiere al retrato de una chica en actitud sugerente, y es precisamente ese calificativo lo que define el estilo que se ha convertido en toda una moda urbana y que ha vuelto este año pisando fuerte. Algunos personajes de portadas se han construido su singular imagen echando mano del pin-up de los 50, como por ejemplo Dita von Teese o la cantante Katy Perry.
Divas ď‚–
ď‚™ Una de las mas importantes Marilyn Monroe:
¿Cuál es el secreto del encanto de Marilyn? Depende de a quién se le pregunte, y eso es muy adecuado, porque Marilyn, más que cualquier otra celebridad emblemática, fue muchas cosas diferentes para distintas personas. Primero estaba Marilyn la actriz, una Marilyn que solía perderse en todo el glamour, a pesar de sus aspiraciones desesperadas de que la tomaran seriamente. El historiador de cine Leonard Maltin lamentó que muchas personas conozcan a Marilyn “como imagen e icono”, pero no como actriz. Por ejemplo, Monroe demostró sus aptitudes dramáticas en “Los inadaptados” y en “Nunca fui santa”. Pero quizá la recuerden mejor por sus encantadores papeles cómicos, como en “Los caballeros las prefieren rubias”, siendo la ambiciosa Lorelei Lee que cantaba “Diamonds Are a Girl’s Best Friend” en ese clásico vestido rosado; o como la sensual y atolondrada chica en “La comezón del séptimo año”; o bien como la cantante Sugar Kane en “Una Eva y dos Adanes”. “Marilyn simplemente salta fuera de la pantalla”, dijo Maltin. “Tiene una luminosidad que trasciende todo lo demás” A pesar de esto, una generación más joven está enamorada de ella por algo totalmente diferente, dijo Brandon Holley, editor de la revista Lucky, dirigida a mujeres de entre 20 y 40 años. “Creo que la mayoría de las mujeres menores de 40 años no han visto sus películas”, dijo Holley. “Para ellas Marylin es un tipo de estilo: la silueta de reloj de arena, y muchas mujeres se identifican con eso”.
los años 60
los años 70
los años 80
los años 90
1960 En los años 30 la modista francesa Coco Chanel reinvento la forma de vestir de la mujer al agregar a su guardarropa una prenda que hasta el momento había sido exclusivo de los caballeros: los pantalones.Desde ese momento todo ensayo en el vestir ha sido considerado como moda. En estos últimos tiempos, la estrecha vinculación de la industria de la ropa con la publicidad ha transformado a la moda y la fabricación textil en una de las industrias más importantes del mundo, alcanzando cifras de facturación que no eran imaginadas en un principio. Década de los 60A mediados de los 60's la diseñadora Mary Quant innovo y revoluciono por completo la industria de la moda imponiendo la "mini", que se reducía a un pequeño trozo de tela. Esto produjo la ira y el escándalo de los padres y sectores tradicionales, los que otorgaron la inmoralidad del vestir a la música satánica. Esta época era consecuencia de la liberación juvenil. Esto también se reflejó en las artes, manifestándose principalmente en el arte rupturista y transgresor del "Pop Art" de Andy Warhol. El atuendo tenía dos esquemas bien precisos. Por un lado estaba la moda "little girl", una mezcla de inocencia y sensualidad y la moda de formas geométricas y rectas que comenzaron a mostrar abiertamente el cuerpo. Esta última se inspiró en la creciente competencia entre Estados Unidos y la URSS por conquistar el espacio durante la llamada Guerra Fría. Los materiales también cambiaron, las telas dieron paso al plástico, el que se empezó a usar no sólo en la ropa sino también en todo tipo de accesorios como zarcillos, collares y carteras.
Década 1970-1980 Hasta entonces el ideal de belleza era el que mas o menos era aceptado por todo el mundo. De repente en los años 70 era un tema de largas discusiones. Para algunos era el ideal Hippie, sumamente natural, para otros los artificial y brillante de las estrellas de rock, para otros la actitud revolucionaria de los guerrilleros y marginados sociales. Las mujeres trabajadoras eran las primeras que adoptaron el look natural dando a entender que era mas importante su trabajo que su aspecto. Mostraban un aspecto cuidado y natural, con poco maquillaje y de colores suaves. Los peinados aireados al estilo Ángeles de Charlie eran los mas imitados. El cuerpo debía parecer sexy y deportivo naturalmente, los productos para adelgazar eran un éxito comercial. La tendencia hacia lo natural consiguió la aceptación del look Afro, por lo que muchas mujeres intentaron copiar este look por medio de la permanente. Por otro lado en las discotecas y clubes nocturnos la historia era otra, para permanecer en estos lugares se exigía resplandor y brillo por doquier.
Esto reflejaba la fragilidad femenina que a menudo hacia que pasaran de un extremo al otro.
.
Década 1980-1990
Una década donde el estilo dejo de limitarse solo al maquillaje, al peinado y a los complementos. Lo que deseaban las mujeres de la época era destacarse en sus trabajos, de esta manera primaba el estilo Yuppie. El cuerpo debía lucir natural y entrenado, así la gente rica contaba a diario con la asistencia de su entrenador personal, es to no solo se trataba de mantener un buen estado físico sino de un estilo de vida que diferenciaba a los mas pudientes. Si esto no daba el resultado deseado, r ecurrían a las cirugías estéticas, que en esta época aumentaron considerablemente. Los productos antienvejecimiento eran furor, tanto es así que la medicina y la cosmética lograron una estrecha relación. Durante el día las mujeres solo usaban tonos naturales para maquillarse, ya que podían lucir una cutis perfecto gracias a los tratamientos dermatológicos. El permanente make up ofrecía una mágica solución en segundos y muy duradera. Con tanto cuidado profesional ya no se necesitaba perder el tiempo en maquillarse. La moda de los años 80 es quizás una de las más recordadas. El volumen, los colores y las exuberancias eran moneda corriente al vestirse. Si durante los 70 las remeras se usaban apretadas y los pantalones sueltos, en los 80 eso cambiarían rotundamente. Las piezas más emblemáticas de la década fueron las remeras holgadas y coloridas, frecuentemente estampadas y con grandes hombreras; también los pantalones ajustados; los chalecos, las faldas rectas y minifaldas. Las mujeres se subían a za patos de taco alto y usaban cantidades de pulseras. Los peinados abundaban en rulos, jopos y flequillos, el maquillaje era recargado. Los pantalones vaqu eros o jeans, también fueron protagonistas debido a que los tratamientos de pre-lavado los hacían lucir decolorados y chic. La lencería iba adquiriendo también un lugar importante en la moda. El uso de colores era variado, aunque el blanco y el negro tuvieron su gran momento. El lujo y la ostentación se hacían sentir a través de la alta costura y de la mano de algunos diseñadores como Christian Lacroix, que reflejaban el significado elitista de la moda. Calvin Klein y Giorgio Armani se encargaban de vestir perfectamente a la mujer para el trabajo. El estilo Punk influía en los varones con el uso de aros y el género musical New Wave glorificaba los brazaletes de cuero y las tachas. Madonna impuso su estilo con polleras pantalón, medias de red, leggings, tops crucifijos, guantes sin dedos y cadenas de strass, Michael Jackson popularizó las chaquetas, los pantalones de cuero y el uso de cierres. Había que estar en forma y mostrarse, por eso, el trabajo con el cuerpo era una aspiración a las líneas de las supermodelos que comenzaban a surgir marcando tendencias. En estos años se difunde mucho la vestimenta de gimnasio, ligera e informal como las calzas, las polainas y las vinchas de múltiples colores.
1990-2000 Al igual que los años 80, los 90 comenzaron con mucho glamour, sobre todo por las Top Models, que hicieron un gran aporteconvirtiéndose en estrellas y las idolatraban como si fueran diosas. En los 90 las mujeres estaban agobiadas de las exigencias de las poderosas “mujeres trabajadoras” y comenzaron a pensar que para obtener buenos resultados debían ser altas , esbeltas y seductoras. Muchas chicas jóvenes rechazaban el estilo de trabajo duro de sus madres y prefirieron pasarla bien con una pequeña carrera profesional. Una época de crisis que no podía ofrecer demasiado dejo de lado también a las supermodelos que resultaban sumamente caras y para una quebrada industria textil. Pronto comenzó a surgir una contracorriente: había arribado el Grunge, que mostraba un fenómeno antimoda, con mujeres desaliñadas y mal combinadas. Este movimiento duro poco, pero sin embargo el desconstructivismo perduro en la moda. Luego de esto la frescura natural regreso a la moda. Las mujeres debían lucir tan naturales como cuando recién salían de la ducha, el aspecto discreto era el mas aceptado. En los 90, la moda se volvió casual. La gente estaba cansada de la producción y entró en un tiempo de relajación. Las demandas de la era moderna llevaron a las personas a sentir más vagancia, tal vez, al momento de ha cer otras cosas como producirse. Por esta razón la moda de 1990 es muy característica y podemos identificar los 90 con tanta claridad. Sin embargo, la moda de los 90 se basaba en la variedad y no en una tendencia específica y duradera. Esta necesidad de volverse casual tenía que ver con la necesidad de expresar nuestra individualidad. Después de muchos años de tendencias y modas, la gente llegó a la conclusión de que no se estaban expresando con libertad. La moda de 1990 se trata de ponerse lo que te haga sentir cómodo, sin darle mucha importancia a la opinión de los demás o a las tende ncias. La ropa casual se convirtió así en la moda de los 90, y, aunque suene irónico, si te producías mucho o usabas mucho maquillaje, estabas fuera d e moda. Sin embargo, a mediados de la década, la gente comenzó a preocuparse mucho por expresar su individualidad y se olvidó de la ropa casual. Una vez más nuevos diseños excéntricos comenzaron a aparecer y la moda de 1990 sufrió nuevas modificaciones. Los piercings, tatuajes, tintura de pelo fueron las nuevas tendencias, muy comunes de la moda de 1990.
Paginas de la historia https://www.youtube.com/watch?v=DksFyT8Qqc Q