Boletín 218 · 28 de noviembre - 5 de diciembre de 2012
I
N
Mes / año
Noviembre 2007 Noviembre 2008 Noviembre 2009
D
Quito - Ecuador
I C
Precio petróleo WTI
$ 94,62 $ 57,44 $ 70,08
A
D
Precio petróleo WTI
$86,92 - 0,44% 28 de noviembre de 2012
artesjournal@hjbecdach.com
O R
E
S
Mes / año
Precio petróleo WTI
Noviembre 2010 Noviembre 2011 Noviembre 2012
$ 84,14 $ 97,21 $ 89,57
Undécima ronda de licitación petrolera se convoca esta noche Artículo tomado de: http://www.telegrafo.com.ec/index.php?option=com_ zoo&task=item&item_id=62749&Itemid=11 Fotografía: http://www.she.gob.ec/portal/image/image_gallery?uuid=fe479901a578-406f-a630-6596dad13d82&groupId=28230&t=1346863663705 Publicación: 28 de noviembre de 2012
PRECIOS DE LOS PRINCIPALES MINERALES DEL MERCADO
E
sta noche está previsto que el COBREde la República, ORORapresidente fael Correa, presente oficialmente la Undécima Ronda de Licitación Petrolera “Ronda Sur Oriente Ecuador”, que se lleva a cabo tras 16 años de que no ha habido inversiones exploratorias con compañías extranjeras, tanto del sector público como del privado. En el proceso estará previsto que las firmas que ganen la licitación trabajarán en los 13 bloques ubicados en las provincias de Pastaza y Morona Santiago. En las operaciones se invertirán 1.200 millones de dólares, con lo cual el régimen estima que habrá menos impacto en el medio ambiente y en las comunidades que habitan en esta parte del país. En la zona habría un alto potencial en las reservas hidrocarburíferas, que oscila entre 400 y 1.600 millones de barriles. El titular del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables (Mrnnr), Wilson Pástor, dará a conocer los lineamientos en los que se basará la con-
vocatoria, que concluirá con la firma PLATA ESTAÑO de los contratos bajo la modalidad de prestación de servicios. El principal de la Secretaría de Hidrocarburos del Ecuador (SHE), Andrés Donoso, indicó que en la zona se identificaron 21 bloques, de los cuales trece saldrán a licitación, cinco quedarán pendientes, porque aún faltan los estudios previos, y tres fueron adjudicados a la Empresa Pública Petroamazonas. El Gobierno espera que los 13 bloques sean de interés de las empresas internacionales, lo que garantizaría una ronda exitosa. En un estudio realizado en la década del 80 se detectó que en los bloques ubicados en las provincias de Pastaza y Morona Santiago hay cerca de 100 millones de barriles de crudo, tomados como prueba preliminar, pero las reservas estimadas en un escenario optimista alcanzan los 1.600 millones de barriles, dijo Donoso. La posibilidad de dejar de buscar nuevos yacimientos es mínima, porque la
SHE está en la obligación de agregar ALUMINIO MOLIBDENO más lugares para extraer el “oro negro”, con la finalidad de compensar las áreas en las que laFuente: producción es baja www.cochilco.cl y reduce los ingresos del Estado. En los bloques que están pendientes no hay indicios de que haya crudo y las investigaciones están por realizarse, pero uno de los inconvenientes para llegar a este sector es la falta de acuerdos entre las bases indígenas de los pueblos ancestrales, que están a favor de la exploración y explotación del crudo, y los dirigentes que forman parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) que se oponen a la extracción. Por esta razón se integró un equipo multisectorial, con técnicos del Ministerio del Ambiente (MAE), del Mrnnr y de las secretarías de los Pueblos e Hidrocarburos, que desde el pasado junio realiza consulta previa en las comunidades indígenas de las zonas de influencia. Durante el proceso se emprendió un
1