Boletín 228 · 14 al 20 de marzo de 2013
Quito - Ecuador
artesjournal@hjbecdach.com
Jorge Glas habla de sustituir el gas
Ecuador cuenta con un atlas de energía eólica
Se concretan los ejes fundamentales de la EXPOMINAS 2013, la feria minera más importante del Ecuador
Una producción de HJ BECDACH. Presidente Ejecutivo: Hassan Becdach M. Dirección de arte, diseño y diagramación: Paulina Enríquez M. Publicidad y ventas: Elizabeth Lema - ferias@hjbecdach.com / 0998577288. Todos los artículos expuestos en la publicación tienen su respectiva fuente, así como las fotografías e infografías. www.hjbecdachferias.com
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
I
N
D
I
C
Mes / año
Precio petróleo WTI
Marzo 2007 Marzo 2008 Marzo 2009
$ 60,56 $ 105,56 $ 47,98
A
D
Precio petróleo WTI
$92,99
+ 0,13% 14 de marzo 2012
O R E Mes / año
Marzo 2010 Marzo 2011 Marzo 2012
S Precio petróleo WTI
$ 81,24 $ 102,94 $ 106,19
Jorge Glas habla de sustituir el gas Artículo tomado de: http://www.elcomercio.com/politica/vicepresidencia-Jorge_Glas_Espinel-gas_0_880711924.html Fotografía: http://www.flickr.com/photos/presidenciaecuador/7615669894/sizes/c/in/photostream/ Publicación: 11 de marzo de 2013
PRECIOS DE COBRE
El Gobierno está dispuesto a racionalizar los subsidios a los LOS PRINCIPALES MINERALES DELcombustibles, MERCADOen especial del gas de uso doméstico, en el ORO PLATA MOLIBDENO medianoALUMINIO plazo. ESTAÑO Fuente: www.cochilco.cl
E
4
l anuncio lo realizó ayer el vicepresidente electo, Jorge Glas, en una entrevista televisiva concedida en el programa ‘En la polémica’ de Andrés Carrión.
subsidiado por el Estado. “Se sustituye un combustible menos eficiente y más costoso por energía eléctrica limpia y barata (...) se dejará de utilizar el gas licuado”.
En ese espacio, el miembro de Alianza País que sustituirá a Lenín Moreno explicó varios de los efectos del cambio de la matriz energética del país, a través de la construcción de las hidroeléctricas. En esencia, dijo que una vez que entren en funcionamiento todos los proyectos hidroeléctricos que están en ejecución, se podrá sustituir el uso de gas licuado, que es
Según explicó el Segundo Mandatario que se posesionará el 24 de mayo, la idea es que en los hogares de ecuatorianos se deje de consumir gas doméstico, sin que esto implique un aumento en el costo para el ciudadano. El Régimen planea subsidiar a las personas para que puedan reempla-
zar sus cocinas de gas por cocinas eléctricas, que aprovechen la electricidad. No obstante, anticipó que el funcionamiento de este plan también es necesario fortalecer la red de distribución eléctrica del país. Ese es uno de desafíos que tendrá la Vicepresidencia de la República, que desde mayo próximo se enfocará en el manejo de los sectores estratégicos del Estado. Según las cifras oficiales, el subsidio al gas licuado de petróleo tiene un valor anual de USD 800 millones al país.
Expectativas por curso de pactos con Venezuela Artículo tomado de: http://unvrso.ec/0004UCU Fotografía: http://www.flickr.com/photos/presidenciaecuador/8539388131/sizes/c/in/photostream/ Publicación: 12 de marzo de 2013
La balanza comercial entre Ecuador y Venezuela ha sido favorable desde el 2008, de acuerdo con los datos del Banco Central.
L
a muerte de Hugo Chávez –que trae un nuevo proceso electoral en Venezuela– genera un escenario de incertidumbre y desafíos para el sector petrolero y productivo de Ecuador, según empresarios y analistas. Es que los dos países, en los últimos años, estrecharon sus lazos comerciales a través de iniciativas como el intercambio de petróleo por derivados y el Sistema Único de Compensación Regional (Sucre). La balanza comercial entre Ecuador y Venezuela ha sido favorable desde
el 2008, de acuerdo con los datos del Banco Central. En el 2012, terminó en $ 787,6 millones a favor de Ecuador aunque con un saldo negativo en cuanto al volumen de 26,5 toneladas métricas. Pero para el analista y exsindicalista petrolero, Fernando Villavicencio, la ausencia de Chávez modificará el escenario. Es que desde el anuncio de su enfermedad el comportamiento de China (principal financista de Venezuela) ha cambiado. Las primeras pistas aparecen en abril pasado cuando se conoció a través de un cable publicado en WikiLeaks que según la
opinión del Departamento de Estado de EE.UU., existía incertidumbre por parte de China de cómo avanzarán sus relaciones con Venezuela en el caso de que el entonces líder venezolano se ausentara definitivamente: “No hay otros líderes que estén posicionados para tomar el control en un escenario en el que Chávez esté incapacitado o en el que un cambio de gobierno se convierta en una necesidad”, decía el cable. “A China le preocupa que si algo le sucede a Chávez, su tratamiento preferencial y acceso a las inversiones podrían disiparse”, apuntaba.
5
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com Ahora en el 2013, según ha reportado la prensa venezolana, China habría negado el crédito por $ 15.000 millones, aduciendo que Venezuela incumplió ciertos convenios. La falta de recursos, podría generar un coletazo para Ecuador, Cuba, Nicaragua y todas las naciones vinculadas a Venezuela, opina Villavicencio.
también de desafío” para el mercado ecuatoriano. Tanto en el caso de que ganara la oposición como si continuara la tendencia chavista, podría traer cambios en las políticas del modelo económico que ahora es totalmente dependiente del petróleo y en el nivel de importaciones que ahora llegan al 90%.
Y comenta que la falta de financiamiento afectaría a la estatal Pdvsa y que desde ya se conoce que no podría cumplir con sus proyectos de inversión, uno de los cuales es la Refinería del Pacífico, que lo llevaba adelante en Ecuador. También se ha visto una reducción del comercio de crudo por derivados con el país. De acuerdo con datos proporcionados por Fedexport, Ecuador exportó en el 2011 $ 688 millones en crudo; pero en el 2012 la cifra cayó a $ 96,4, es decir 86% menos. En cuanto a las importaciones de derivados, Ecuador adquirió $ 826,7 millones en el 2011, y en el 2012 la cifra bajó a $ 138,8 millones, una caída del 83,2%. Milton Ortega, presidente de la Cámara Ecuatoriano-Americana, que representa al comercio no petrolero entre ambos países, considera que el escenario comercial es de “incertidumbre, pero
En el ámbito de la importación, uno de los problemas es el comercio informal de divisas, pues actualmente conseguir dólares en Venezuela para la importación resulta muy costoso: mientras el precio oficial está en 6 bolívares por cada dólar; se los consigue por 18 bolívares cada dólar, es decir el triple del valor oficial, explica. No obstante, Ortega asegura que desde hace un año y medio se han formalizado las relaciones y se logró solucionar el problema de la deuda de $ 250 millones que mantenían los importadores venezolanos con empresas locales. Ahora hay un remanente de $ 5 millones a $ 10 millones. Los productos que más se venden a Venezuela desde Ecuador son alimentos y entre ellos aceite de palma, atún, pescado y leche en polvo. En segundo lugar, están las medicinas;
también insumos para la industria como minerales y componentes químicos. Indicadores Inflación y deuda Venezuela terminó el 2012 con una de las inflaciones más altas de la región: 22,18%, frente al promedio de América Latina de 5,38%, según el Banco Central del Ecuador. Tenía una deuda de unos $ 80.000 millones y un PIB de $ 320.000. Petroleras Ecuador exportó 143,6 toneladas métricas en productos petroleros mientras que la importación fue de 137,9, según el Central; pero al ser Ecuador un exportador de crudo e importador de derivados, esa balanza en dólares le resulta negativa: se exportaron $ 96,4 millones pero se importaron $ 131,8 millones, es decir, la balanza fue de - $ 35,4 millones. No petroleras En el ámbito no petrolero, las cifras fueron más beneficiosas para el país: exportó $ 913,6 millones e importó $ 90,6 millones. El Sistema Único de Compensación Regional (Sucre) ayudó a consolidar las transacciones.
Ecuador y Venezuela con un buen nivel comercial Artículo tomado de: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101474926/-1/Ecuador_y_Venezuela_con_un__buen_nivel_comercial.html#.UT-ObhlAvCk Publicación: 6 de marzo de 2013
S
Ecuador es el mayor comprador de derivados de petróleo que tiene Venezuela”, comentó el analista petrolero Henry Llanes.
Según estas mismas cifras, la exportación de crudo el año pasado hacia el país llanero fue de 168,6 millones de dólares; sin embargo, en derivados de petróleo importamos 138,8 millones de dólares. “En la región,
Ventajas para Caracas En uno de los principales proyectos que están asociados los dos países en el del campo Sacha ya que opera en sociedad entre Petroamazonas con la venezolana PDVSA. Este campo está ubicado en la Amazonía. Sacha tiene un volumen de reservas por producir de 227,4 millones de barriles. Llanes afirma que este convenio en modalidad de empresa mixta resultó ventajoso para PDVSA.
egún cifras de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR), en el 2012 las exportaciones representaron 1.008 de millones de dólares (FOB-CIF) mientras que las importaciones desde ese país se ubicaron en 239 millones de dólares. Venezuela ha sido un socio estratégico del Gobierno en el ámbito petrolero.
6
Otro de los convenios tiene que ver con la construcción de la Refinería del Pacífico, en Manabí, que busca abastecer la demanda interna de combustibles y sus derivados, pero que no ha podido de consolidarse. Para Llanes la muerte del presidente Hugo Chávez no cambiará el panorama comercial entre las dos naciones, ya que al final es ventajoso para Venezuela. El Dato Ecuador y Venezuela tienen firmados convenios en temas agrícolas, hidrocarburíferas, comercial y minería, entre otros.
Lanzamiento de The Oil & Gas Year Ecuador 2013 Boletín de prensa y fotografías: http://www.theoilandgasyear.com/latest/ecuador-2013-is-out#events%3Aview_events_latest|126|2013-03-13%2018%3A02%3A30 Publicación: 12 de marzo de 2013
T
he Oil & Gas Year Ecuador 2013, la primera guía integral sobre la industria de hidrocarburos del país, fue lanzada oficialmente el pasado 11 de marzo de 2013, en el Swissôtel Quito. La presentación, patrocinada por la empresa pública de hidrocarburos Petroamazonas EP, incluyó un discurso pronunciado por el Secretario de Hidrocarburos Andrés Donoso Fabara y la entrega del premio “The Oil & Gas Year Ecuador 2013 Man of the Year” al Ministro de Recursos Naturales No Renovables, Wilson Pástor-Morris. The Oil & Gas Year Ecuador 2013 ha sido producido en colaboración con el
Ministerio de Recursos Naturales No Renovables y la Secretaría de Hidrocarburos y presenta entrevistas con responsables claves en la toma de decisiones, como el Ministro Coordinador de los Sectores Estratégicos, Rafael poveda. La publicación detalla la ampliamente publicitada fusión de las empresas petrolíferas nacionales, Petroamazonas EP y Petroecuador EP, condecorada con el premio The Oil & Gas Year Ecuador 2013 Strategic Move of the Year. A ello se suma Yasuní-ITT, la extraordinaria iniciativa del gobierno que busca contribuciones de la co-
munidad internacional a un fondo de compensación para el país por abstenerse indefinidamente a explotar las reservas de la zona de Ishpingo-Tambococha-Tiputini, en el Parque Nacional Yasuní, que ha sido Reserva de la Biosfera del Mundo de la UNESCO desde 1989. Otros temas notables incluyen la undécima ronda de licitación petrolera de Ecuador, reconocida con el premio The Oil & Gas Year Ecuador 2013 Upstream Project of the Year. El premio Downstream Project of the Year fue entregado a Pacific Refinery, el proyecto de este tipo más grande emprendido nunca en la historia
7
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com del país. El libro también ofrece una cobertura en profundidad sobre el proyecto de optimización de generación eléctrica llevado a cabo por Petroamazonas, y que ha sido premiado con el Efficiency Programme of the Year award. El equipo editorial se reunió con más de 70 compañías y particulares para estar al corriente de los últimos acontecimientos de la industria del petróleo y gas de Ecuador, tales como el nuevo modelo de contratos con tari-
fas por barril y la evolución de las reservas de gas natural ubicadas aguas adentro en el Golfo de Guayaquil. Peter Szabadi, Director de País de The Oil & Gas Year Ecuador 2013, se refirió a la publicación como “una obra única, que detalla el deseo del país por crear un futuro brillante para los hidrocarburos, con condiciones favorables para inversores internacionales. ” The Oil & Gas Year es el buque insig-
nia de Wildcat Internacional, editorial de recursos de inteligencia empresarial. The Oil & Gas Year es una serie de libros ejecutivos producidos y enfocados por países. Los informes son valiosos recursos, a la vez que herramientas de negocio crítico para inversores de la industria energética, destacando y promoviendo oportunidades y actores claves. The Oil & Gas Year tiene una distribución mundial de más de 44.000 lectores en 101 países.
Demanda y dólar fuerte presionan precios del petróleo Artículo tomado de: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=1206151&Itemid=1 Fotografía: http://2.bp.blogspot.com/-Fqrao20Hx3E/UOur2vADRJI/AAAAAAAABnk/qJ2ws6QAqAs/s1600/petroleo.jpg Publicación: 14 de marzo de 2013
La cesta de la OPEP incluye 12 tipos de crudo; el argelino Saharan Blend, el iraní Iran Heavy, el iraquí Basra Light, el Kuwait Export y el libio Es Sider.
L
os precios del petróleo registraron hoy una tendencia al alza poco después de la apertura, en medio de preocupaciones sobre la demanda global, mientras un dólar fuerte añadió más presión al mercado. Según operadores, las recientes estimaciones de la Agencia Internacional de Energía y la Administración de Información de Energía del gobierno estadounidense generaron inquietud entre los inversores.
8
millones de barriles en la semana que finalizó el 8 de marzo, por encima de los 2,4 millones proyectado por los analistas. En tanto, un dólar más fuerte -que se acercó hoy a un máximo en siete meses- respecto a otras divisas también presionó los precios del crudo, dado que puede encarecerlo para los tenedores de otras monedas.
Ambas entidades recortaron sus pronósticos de crecimiento en torno a la demanda mundial de petróleo.
De esa manera, en Londres a inicios de sesión el petróleo Brent, del mar del Norte -de referencia en Europa- subió ocho centavos de dólar, a 108,57 dólares por barril.
Por otra parte, el Departamento estadounidense de Energía informó que las reservas de crudo crecieron 2,6
En Nueva York, el precio del referencial West Texas Intermediate repuntó 18 centavos, para situarse en 92,70
dólares por tonel. A su vez, la canasta que comercializa la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó la víspera en 106,05 dólares el barril, para una pérdida de 46 centavos en relación con el cierre anterior. La cesta de la OPEP incluye 12 tipos de crudo; el argelino Saharan Blend, el iraní Iran Heavy, el iraquí Basra Light, el Kuwait Export y el libio Es Sider. A ello se añade el nigeriano Bonny Light, el Qatar Marine, el saudita Arab Light, el Murban de los Emiratos Arabes Unidos, el venezolano Merey, el angoleño Girassol y el ecuatoriano Oriente.
Energía Ecuador cuenta con un atlas de energía eólica Artículo tomado de: http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/117346-ecuador-cuenta-con-un-atlas-de-energa-a-ea-lica/ Fotografía: http://erenovable.com/wp-content/uploads/2007/09/Molino-viento-personal-para-generar-energia-eolica.jpg Publicación: 10 de marzo de 2013
Esteban Albornoz señaló que del atlas eólico se pudo conocer que Ecuador cuenta con un potencial de entre 800 y 900 megavatios para generar energía potenciada por el viento.
E te.
steban Albornoz habló de los proyectos hidroeléctricos en los que Ecuador trabaja actualmen-
Señaló que del atlas eólico se pudo conocer que Ecuador cuenta con un potencial de entre 800 y 900 megavatios para generar energía potenciada por el viento. De esa cantidad, 16,5 mevabatios corresponden al proyecto eólico Villonaco, en Loja, que empezó a funcionar en enero pasado.
El atlas permite conocer indicadores de velocidad, dirección del viento, densidad de potencia, altura, entre otros aspectos. Proyectos Albornoz también habló sobre los proyectos que se esperan estén listos en el 2016, año que se ha fijado fecha límite. Entre los proyectos para esa fecha están el Coca Codo Sinclair, Sopladora, Minas-San Francisco, Toachi-
Pilatón, Delsitanisagua, Manduriacu, Quijos, Mazar-Dudas, entre otros. “En los primeros meses del 2016 entrará el proyecto Coca Codo Sinclair, que será el más grande”, dijo Albornoz. Juntos, los proyectos permitirán que Ecuador ahorre 1.000 millones de dólares en energía. En el país, el crecimiento de la demanda de energía eléctrica se da en cinco por ciento cada año. (RME)
9
PRECIOS DE LOS PRINCIPALES MINERALES DEL MERCADO
(14 de marzo de 2012)
COBRE
ORO
PLATA
ESTAÑO
ALUMINIO
MOLIBDENO
352.08 (¢/lb)
1585.00 (US$/ozt)
28.64 (US$/ozt)
1088.62 (¢/lb)
87.91 (US$/lb)
98.61 (US$/lb) Fuente: www.cochilco.cl
Se concretan los ejes fundamentales de la EXPOMINAS 2013, la feria minera más importante del Ecuador Boletín y fotografía: Journal Oil – Mineral Publicación: 14 de marzo de 2013
Este año, el evento promete ser un puntal para el inicio de una era de Minería
Respon-
sable como reza su slogan.
E
l día de ayer se realizó el II Desayuno de trabajo con el Directorio de EXPOMINAS 2013 y autoridades gubernamentales del sector minero. En este encuentro, se abordaron los ejes fundamentales que se tratarán en el Ciclo de Conferencias Magistrales que se realiza paralelamente a la sala de exhibición de las empresas participantes. Estos ejes estarán determinados por los siguientes temas: • Minería: ¿Qué comunicamos?. De-
10
sarrollo con Minería. Comunicar minería es darle un valor agregado. • Minería y Sector Productivo • Política pública en el desarrollo minero • Potencial Minero en el Ecuador, entre otros temas. Se confirmó también la presencia como conferencista de Glenn Nolan, Presidente de Prospectors and Developers Associations of Canadá (PDAC, la feria minera más importante del mundo) y del Sr. Martín Ca-
rotti, Geólogo argentino, especialista en Comunicación minera, entre otros conferencistas nacionales e internacionales. Este año, el evento promete ser un puntal para el inicio de una era de Minería Responsable como reza su slogan. La Sexta Edición de la EXPOMINAS ECUADOR 2013 se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de Abril de 2013 en el Centro de Exposiciones Quito.
Minería artesjounal@hjbecdach.com
Vigilan que no se realice minería ilegal Artículo tomado de: http://cronica.com.ec/index.php/loja/item/65182-vigilan-que-no-se-realice-miner%C3%ADa-ilegal Fotografía: http://laeconomia.pe/files/Madre-de-Dios.jpg Publicación: 12 de marzo de 2013
La Agencia de Regulación y Control Minero, Arcom, en coordinación con la Policía Nacional, Servicio de Rentas Internas, SRI, Fuerzas Armadas, Gestión de Riesgos y otras entidades, vigilan de forma permanente que no se realice minería ilegal, en carreteras efectúan un control habitual. Revisan que no porten explosivos. 174 títulos mineros existen, éstos son monitoreados cada trimestre.
V
icente Valseca Mata, coordinador de la Regional Loja de la Arcom, manifestó que el SRI, Policía, Fuerzas Armadas, Gestión de Riesgos, Aduanas, conforman la Comunidad de Información, encargadas del control minero que se realiza de forma ilegal. El operativo se lo efectúa de forma frecuente, pero con mayor énfasis en temporadas de estiaje, explicó la
autoridad, ya que allí a las personas que se dedican a la extracción de metales, les resulta fácil hacer la actividad, por el poco caudal de los ríos; en el invierno, el río crece y la labor es sumamente complicada y hay pocos que ejecutan la acción, por ello el trabajo de vigilancia es de acuerdo al temporal. Explosivos Las Fuerzas Armadas, en los últimos
días, decomisaron gran cantidad de explosivos, que serían utilizados para labores de minería ilegal, aquellos que desarrollan estas tareas, aclaró Valseca, deben tener el permiso de la Arcom para su utilización. En la provincia de Loja existen 174 títulos mineros, éstos cada trimestre son inspeccionados para ver si poseen los documentos en regla. (JM).
11
Minería artesjounal@hjbecdach.com
Ejército decomisa herramientas e insumos utilizados en minería ilegal Artículo tomado de: http://unvrso.ec/0004TMO Fotografía: http://www.eltiempo.com.ec/fotos-cuenca-ecuador/ecuador/t1_1362705978.jpg Publicación: 7 de marzo de 2013
A esta zona se llega luego de una hora de camino desde Cañaribamba. Se indicó que unas 300 personas
fueron
sor-
prendidas por policías, militares y funcionarios mientras explotaban oro sin permiso.
E
l Ejército ecuatoriano y otras autoridades realizaron el miércoles un operativo en el que decomisaron herramientas e insumos utilizados en minería ilegal en la zona de Franjapamba de la parroquia Cañaribamba, en el cantón Santa Isabel, provincia de Azuay. A esta zona se llega luego de una hora de camino desde Cañaribamba. Se indicó que unas 300 personas fueron sorprendidas por policías, militares y funcionarios mientras explotaban oro sin permiso. Sin embargo, el comandante de la III División de Ejército Tarqui, Óscar Troya, indicó que ninguna de estas personas fue detenida, ya que huyeron del lugar al percatarse de la presencia de las autoridades. Los artículos decomisados son 1.324 sacos de dinamita; 13 sacos, cada uno de 50 kilos, de nitrato de amonio; 1.300 sacos de dinamita; 167 fulminantes; 10 rollos, de 100 metros de
12
mecha lenta; 294 unidades de explogel; 66 cápsulas armadas; 4 motos; un motor de luz; y 4 compresores. “Todo este material explosivo podía acabar con las improvisadas casas y campamento en el que vivían estas personas, ya que el almacenamiento debe ser de una forma contraria al que se verificó”, dijo Troya. Este material se encontró bajo las camas, en hoyos dentro de las viviendas y afuera de las casas cubiertos solo con plásticos, en una zona que se carecteriza por permanecer húmeda casi todo el año, detalló Troya. Estéfano Toraqui, director de la Agencia de Regulación y Control Minero del Azuay (Arcom), explicó que el operativo se realizó tras varias denuncias de los daños al medio ambiente en la zona, situación que comprobaron al llegar al sitio. “El agua que se utilizaba en estas actividades desembocaba en una que-
brada que abastece de agua a Santa Isabel”, aseguró, al tiempo de indicar que se tomaron muestras para realizar pruebas y verificar el grado de contaminación. El funcionario aseguró que los operativos continuarán en toda la provincia y que en caso de comprobar que existen daños ambientales se realizarán juicios penales como determina la ley. El material decomisado se destruirá y los generadores de luz que se encontraron así como la maquinaria pesada, que difícilmente se sacará del lugar por el peso y la irregularidad del terreno, será inutilizada, aseguró el funcionario. En este operativo participaron 25 oficiales y 225 voluntarios de la Brigada de Artillería 27 Portete, Policía Militar de la División Tarqui y Departamento de Control de Armas, en colaboración de Fiscalía, Agencia de Regulación y Control Minero y 10 uniformados de la Policía Nacional.
Ecuador avanza en inventario y Plan Nacional del Agua Artículo tomado de: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=1193211&Itemid=1 Fotografía: http://www.flickr.com/photos/presidenciaecuador/8541361007/sizes/c/in/set-72157632952779787/ Publicación: 10 de marzo de 2013
El mandatario ecuatoriano aseveró que se trabaja además en la elaboración del Plan Maestro de Electrificación, el Plan Nacional de Hidrocarburos y el Plan Nacional de Minería “con el fin de lograr un Ecuador productivo, soberano e inclusivo”.
E
cuador avanza en la elaboración de un inventario y Plan Nacional del Agua, uno de sus principales recursos naturales, y según lo previsto los estudios estarán concluidos en 2015 con apoyo del Instituto Yangtzé de China. Esta institución de la República Popular China fue la encargada del diseño y construcción de Tres Gargantas, la planta hidroeléctrica más grande del mundo. El titular de la Secretaría Nacional del Agua (Senagua), Cristóbal Punina, manifestó que el inventario es de los usos y aprovechamiento actuales del líquido y el Plan Nacional enfocará la demanda de los seres humanos y la oferta, “lo que la naturaleza nos provee”. “Es fundamental tener informa-
ción, las necesidades que enfrentamos para tomar decisiones, planificar, atender de mejor manera la realidad de nuestra gente”, señaló en su más reciente informe a la ciudadanía el presidente ecuatoriano, Rafael Correa. Manifestó Correa que los Proyectos Multipropósito son beneficiosos para el desarrollo de Ecuador, tanto para tareas de riego como de generación hidroeléctrica a mediano plazo, y aseguró que se realiza un trabajo revolucionario para mejorar los estándares de vida. En generación de electricidad por hidroeléctricas el país cuenta con un potencial teórico de 73 mil 390 megavatios (MW), un potencial viable estimado de 21 mil 900 y un potencial en operación de dos mil 293,5.
Existen en la actualidad proyectos en construcción para generar dos mil 929 MW, otros con estudios terminados de mil 278 y unos en estudio por tres mil 928 más. El mandatario ecuatoriano aseveró que se trabaja además en la elaboración del Plan Maestro de Electrificación, el Plan Nacional de Hidrocarburos y el Plan Nacional de Minería “con el fin de lograr un Ecuador productivo, soberano e inclusivo”. Con la extracción de recursos no renovables de modo ordenado, aseveró, se puede cuidar el medio ambiente, en el sentido en que el dinero que genera la explotación minera, por ejemplo, puede permitir el cuidado de diferentes parques nacionales y reservas protegidas.
13
Minería artesjounal@hjbecdach.com
Kinross y sus ex colaboradores conformaron alianza para desarrollar emprendimientos Artículo tomado de: http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/kinross-y-sus-ex-colaboradores-conformaron-alianza-para-desarrollar-emprendimientos.html Publicación: 8 de marzo de 2013
L
a empresa minera canadiense Kinross, encargada del proyecto Fruta del Norte en Yantzaza, Zamora Chinchipe, suscribió un acuerdo con 67 ex colaboradores, quienes fueron desvinculados, el pasado 28 de febrero, por un ajuste en la estructura interna frente a las acti-
vidades previstas para este año. Para contribuir al desarrollo comunitario, la minera Kinross entregará a favor de los ex trabajadores locales un fondo semilla de 100.000 dólares para implementar un proyecto de emprendimiento que sea incluyente, en el cual se incorporen personas que en
un momento tuvieron una relación laboral con la compañía y así lograr el beneficio colectivo. Ecuador prevé firmar el proyecto aurífero Fruta del Norte con Kinross a finales de este mes, si la compañía acepta las condiciones que establece el Gobierno.
Incrementando las relaciones chileno-peruanas en minería Artículo tomado de: http://www.df.cl/incrementando-las-relaciones-chileno-peruanas-en-mineria/prontus_df/2013-03-13/195952.html Fotografía: http://1.bp.blogspot.com/_c9eBNpNwRLc/S_qGh1XlbuI/AAAAAAAAQfc/AYzid55zxc4/s1600/concesi%C3%B3n+minera+per%C3%BA.jpg Publicación: 14 de marzo de 2013
C
hile y Perú, además de una frontera terrestre y marítima, comparten una historia y también una geología común, marcada por la presencia de la Cordillera de los Andes, la que ha permitido a ambos países gozar de una gran riqueza mineral. En este sentido, el trabajo binacional impulsado por ambos Estados en el área minera surge a partir de una declaración conjunta entre los Ministerio de Minería de Chile y el de Energía y Minas del Perú, hace diez años, en el cual se decidió crear el Grupo de Trabajo Binacional Minero, con el objeto de proponer a los gobiernos la mejor manera de concretar la integración y complementación minera entre ambas naciones. Desde su creación se han celebrado cinco reuniones binacionales, en las que ambos países han podido compartir experiencias en temas como su regulación minera y ambiental, políticas de atracción de inversiones y los
14
clusters mineros, entre otros. Este trabajo ha permitido a ambos países conocer de primera fuente las políticas exitosas implementadas por el otro, además de tener un dialogo periódico sobre temas de interés común. Cabe destacar que la minería en ninguno de los dos países es la misma que hace diez años. En este lapso de tiempo, así como Chile ha consolidado su liderazgo mundial en la producción de cobre, diversificado su oferta de minerales hacia el oro y la plata y desarrollando de manera importante su industria de servicios mineros, Perú ha incrementado su producción de cobre, con una cartera de proyectos mineros para la próxima década que asciende a US$ 53.423 millones, lo que lo ha convertido en un país con un reconocido potencial minero. En este contexto, ambos países enfrentan desafíos nuevos y comunes, como son la falta de energía y agua,
la necesidad de hacer una minería más sustentable con el medio ambiente y las comunidades que rodean a las faenas mineras, así como el cumplimiento de las nuevas regulaciones internacionales que imponen exigencias a la industria minera. A través del Grupo de Trabajo Binacional Minero será posible incrementar la coordinación entre ambos países en materia de negociación y aplicación de convenios y acuerdos internacionales, de manera que estos ayuden a potenciar la actividad minera binacional, respetando el medio ambiente y las comunidades locales. Chile y Perú tienen la oportunidad de enfrentar los desafíos comunes de manera conjunta a través de esta instancia, que además les ayudará a la generación y proyección de un polo minero de categoría mundial, que le permitiría a ambos generar los ingresos necesarios para alcanzar el desarrollo.
ANALYTICA INVESTMENTS WEEKLYREPORT@ANALYTICAINVESTMENTS.COM
WWW.ANALYTICA.COM.EC
Ramiro Crespo Chairman of the Editorial Board
ECONOMIC INDICATORS
ECUADOR WEEKLY REPORT® For the week of March 4– March 8, 2013
Ecuadorian Global Bonds (March 11, 2013) BID
ASK
Global 2015
103.99
104.47}}80
Global 2030
28.13
32.13
Rattling the Saber-Bearers An olive green women’s suit wasn’t enough to warm the military’s top brass to defense minister María Fernanda Espinosa’s speech on army day
BCE International Reserves
Inflation
In million US$
(February 27). Although in its six years in power, June 2012
3.930,92
3.79%
Aug 2012
4.218,81
7.32%
Oct 2012
4.033,19
-4,40%
against the police, the reception was cool and
Dec 2012
2.482,53
-38,45
strictly
1Mar2013
4.189,42
68.77
the government has tried to spend its way into the military’s heart and to counterbalance it formal.
president
Rafael
Facing
the
Correa’s
implications future
of
February2013
0.18%
Year to Date
0.69%
Year on Year
3.48%
unfettered
powers and as the risk of instability increases with the confirmation of the death of his Venezuelan
Banks – Short and long term Deposits In million US$ Aug 2012
11.795,0
2.41%
Sep 2012
11.705,9
-0.75%
Oct 2012
11.855,7
1.28%
Nov 2012
11.684,9
-1.44%
21 Dec 2012
12.009,6
2.77%
peer Hugo Chávez this week, the government might want to patch up relations with Ecuador’s armed forces as quickly as possible. In terms of human rights, Ecuador’s military has played a far more benign role than those of most others in Latin America. It has also emerged over
the
past
generation
–
Ecuadorian Oil Export Prices (US$ per barrel)
particularly
associated with its defense of the unmarked part of the southeast border with Peru along the Cordillera del Cóndor – as a largely capable, responsible and highly professional force, winning great respect among the general populace. Its
120
110
$101.82 $96.01
100
$96.57
$96.38 $93.18
$90.27
90
$87.63 $87.93
$94.72
$94.16
$91.67
$92.51
$89.57
80
$94.19 $91.85 $91.55
$86.66
Napo
70
60
members, including top brass, have tended to support the center-left of politics, as seen relatively recently in the political positions of
July
August
September
October
November
WTI Oriente
$88.31
11-Mar
Retired
officers
Luis
rank of generals, finding them not apt for
Hernández. Heavy-handedly, and perhaps still
advancement. The three appealed before the
smarting from her officially “not revolutionary
supreme council of the armed forces and won
enough” stint at the helm of the foreign ministry
their appeal. While the details of their successful
in 2007, Espinosa has quickly faced more
appeal remain opaque, as is their potential
grumbling in defense than that faced by her
political proximity to the administration, the
predecessors, the mature Javier Ponce and the
process made some top generals very upset
amenable Miguel Carvajal. With March being
amid suspicions of political interference from
the (US-born) month of women’s rights, gender
Espinosa. Army commander Marco Vera and
equality is the focus of defense policy this month,
number-three
even as the top brass might have other priorities
Embarrassingly, Espinosa denied that Vera had
that, irrespective of her right to emphasize
resigned because of the dispute over the
gender politics, could be considered more
colonels’ promotion and blamed the usual
urgent given the fraction of women serving in the
suspects in private media for allegedly biased
military. Among these, air defense in particular
reporting – only to be publicly contradicted by
has serious problems to be sorted out. Numerous
Vera in his February 27 farewell speech, to
new
operating
thunderous applause. Ingratiating herself with
capacity despite having been bought only in the
the president by repeating Correa slogans, she
past few years – including Brazilian made Super
only gota bare minimum few seconds of polite
tucano fighter planes, Israeli drones, and Indian
applause from officers at the giant Parcayacu
Hindustani helicopters – or entirely, as in the case
military installations. Observers noted that her
of a $30 million Chinese radar system that proved
comment “We have a fatherland,” one of the
a complete flop. The navy’s failed administration
slogans,
of Petroecuador late 2007-mid 2010 has led to
organization that considers to have defended
investigations by the comptroller general’s office.
just that fatherland for about 200 years now.
A project to merge the military’s ISSFA and the
Although she called sustaining and improving the
police’s
pension
military’s pensions “a priority,” reminding the
systems with the civilians’ IESS, although angrily
officers of the controversy was probably also not
denied by government officials, sent ripples of
a good idea. On his part, Correa defended the
fear through the armed forces in past weeks.
promotion of the colonels and denied any
Changes to staffing rules and police reform in
political
upcoming legislation will also prompt internal
interfering in the institution of the armed forces;
discussions among the top brass at least.
on the contrary, she is ensuring that the law is
systems
ISPOL
Paco
have
social
Moncayo
partially
security
lost
and
and
Relations with the army, meanwhile, lie at the
didn’t
Fabián
go
interference.
Narváez
down
“The
well
resigned.
with
minister
an
isn’t
respected.”
heart of the recent public display of distrust. Last
Correa faced disgruntlement about early in
year, the army command decided not to
his term, within the navy. He managed to resolve
promote three colonels – Oswaldo Moreno,
this within a few months, perhaps by handing
Nicolás Gortaire, and José Luis Castillo - to the
Petroecuador to navy administrators temporarily.
The company however suffered as a result. It
A Manageable Deficit
remains unproven that the officers in charge ever succeeded in stamping out the corruption
Ecuador registered a $142.8 million trade
they claimed to have defeated. Accusations of
deficit last year, narrowing from a $687.2 million
favoritism towards the navy have remained
deficit in 2011. In dollar terms, exports rising 7.1%
pernicious, and Correa’s insistence on eating
on the year to $23.9 billion outpaced the 4.7%
with the troops rather than the officers during a
increase in imports to $24 billion to reduce the
visit to a base rankled the hierarchy because of
deficit, according to recent central bank (BCE)
the populist move’s potential to sow lack of
data.
respect for superiors. Its strict discipline will help
The narrowing of the deficit provides a minor
the army handle the internal discomfort involved
bit
of
positive
with the departure of Vera and Narváez.
government.
economic
President
news
Correa
for
has
the
called
Five men were convicted of the murder of air
potential current account and foreign trade
force general Jorge Gabela in 2010. But while
imbalances the greatest threat to the economy,
the prosecution accused them of killing him in an
nestled in his ongoing criticism about lacking
attempted robbery, his wife continues to blame
control over foreign exchange rates because
the murder on his opposition to the purchase of
Ecuador uses the dollar. For the second straight
Hindustani’s Dhruv helicopters. Correa’s decision
year, the deficit narrowed, after almost reaching
to include the military in the fight on crime has
$2 billion in 2010. At the same time, foreign
also rankled officials, who note that it lacks any
reserves have rebounded thanks to the disbursal
training in this area, along with constitutional
of $1.4 billion in a new loan from China, totaling
qualms. So far, the military has largely kept itself
$4.19 billion as of March 1. Reserves thus now
at arms’ length from the administration, in sharp
match about two months of imports, up from just
contrast to the success of Venezuela’s Hugo
a few weeks in December. Additionally, the gross
Chávez and Bolivia’s Evo Morales in enlisting the
domestic product grew about 5% last year, still
armed forces in their respective revolutions. Even
relatively high after the 8% jump of 2011,
after Correa’s clear victory in last month’s
according to the new BCE president Diego
elections, critics of the government among the
Martínez.
troops and officers will find some new strength to
Oil exports rose 6.5% in dollar terms in 2012 to
seek to remain independent as uncertainty grips
$13.79 billion from $12.94 billion the previous year
Venezuela. At the same time, a pro-Correa
and 4.5% in volume, continuing the growth seen
command may well emerge considering the
since 2009. Non-oil exports have also grown in
unprecedented time that he has been elected
value
to stay in office.
experienced volatility. In 2012, non-oil exports
since
that
year,
but
volumes
have
totaled $10.11 billion, up 7.8% in dollar terms but down 3.2% in volume. Ecuador’s second biggest export earner, bananas, in particular, suffered an 8.1% annual fall in export volumes to 5,207 tons,
from 5,668 tons in 2011. Raw materials, capital goods, refined fuels and consumer goods, in that order, make up Ecuador’s imports, in dollar terms. Under current conditions, the trade deficit appears easily manageable. Still, the non-oil trade deficit remains very large, shrinking only slightly in 2012 to $8.49 billion from $8.55 billion a year earlier. After being almost evenly matched in 2009 at a bit below $7 billion each, a gap between oil and non-oil exports has emerged and grown over the past five years. From the 50% of 2009, oil now accounts for more than 57% of exports. Escaping this imbalance will continue to pose one of the biggest challenges to Correa’s next four years in office.
The editorial board of Analytica's Ecuador Weekly Report publishesinformation obtained from expert sources, public information and mediareports, and documents. Anonymity of interviewed sources is protected.