Boletín 315 · 25 de marzo al 1 de abril de 2015
Quito - Ecuador
artesjournal@hjbecdach.com
La Expo-Conference EXPOMINAS concluye con éxito
Una producción de HJ BECDACH. Presidente Ejecutivo: Hassan Becdach M. Dirección de arte, diseño y diagramación: Paulina Enríquez M. Publicidad y ventas: Elizabeth Lema - ferias@hjbecdach.com / 0998577288. Todos los artículos expuestos en la publicación tienen su respectiva fuente, así como las fotografías e infografías. www.hjbecdachferias.com
(30 de marzo de 2015)
282,59 (¢/lb)
1209,4 (US$/ozt)
17,13 (US$/ozt)
783,13 (¢/lb)
80,9 (US$/lb)
98.61 (US$/lb)
La Expo-Conference EXPOMINAS concluye con éxito Artículo de: Journal Oil-Minerals Fotografía: PROIMAGEN Publicación: 27 de marzo de 2015
E
l cierre de la 8va Expo-Conference Expominas Maquinaria Pesada y Construcción fue exitoso. En el tercer día del evento se analizaron temas que dentro del sector de la minería son clave. Los expositores debatieron sobre los tributos, el macro institucional, ambiental, social, las relaciones con las
2
comunidades, entre otros.
minería y medioambiente de Bolivia.
Estuvieron presentes Andrés Ycaza, de la Cámara de Minería del Ecuador; Rodrigo Borja, socio de Lexim Abogados Cia. Ltda.; José Gómez, presidente de la CIGMIPA; Fanie Thibeault, gerente de Smart Land; y entre los invitados internacionales participó Agustín Cárdenas, experto en
Los asistentes no solo participaron en las diversas conferencias técnicas, paneles de debate y conferencias magistrales, también hicieron un recorrido por las instalaciones del Centro de Exposiciones Quito visitando los stands de 150 empresas y más de 300 marcas.
EXPOMINAS 2015 EN IMÁGENES
3
8ª EXPO-CONFERENCE
EXPOMINAS Maquinaria pesada y CONSTRUCCIÓN TRADE•EXHIBITION
Ecuador
25, 26 y 27 Marzo 2015
hacia una era de minería responsable
3 días de conferencias magistrales, paneles de debate y análisis de temas coyunturales de la minería, con más de 40 expertos nacionales e internacionales junto a una sala de exhibición con más de 150 empresas participantes.
Centro de Exposiciones Quito 15h00 a 21h00
Ciclo de Conferencias Magistrales Paneles de debate 1. Minería a cielo abierto, verdades sobre el método de extracción, su compatibilidad. 2. Política tributaria para el Ecuador en el sector minero. 3. Potencial minero del Ecuador.
Conferencias magistrales 1. Experiencia y perspectivas a partir de la PDAC. 2. La minería en la matriz productiva. 3. Gestión social y manejo de las relaciones con las comunidades. 4. Oportunidades de inversión en la minería en el Ecuador
Conferencistas internacionales Agustín Cárdenas. Bolivia. 30 años de experiencia en la minería, procesamiento de minerales y medio ambiente en Bolivia y en el extranjero.
Jorge Neher. Colombia. Socio de las oficinas de Caracas y Bogotá de Norton Rose Fulbright, y lidera la práctica latinoamericana de la Firma en minería. Sus áreas incluyen principalmente las de Minería, Petróleo y Gas, Electricidad y Energía.
Álvaro Merino Lacoste. Chile. Gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería. Forma parte del Comité de Expertos que determinan el precio del cobre, para el Ministerio de Hacienda.
Rómulo Mucho. Perú. Ingeniero de Minas, Docente Universitario,
Estadista y político peruano. En el año 2012 fue merecedor de la Orden de la Ingeniería Peruana, la más prestigiosa condecoración otorgada por el CIP (Colegio de Ingenieros del Perú), por su gran trayectoria profesional.
Eduardo Chaparro. Colombia. Miembro de la Asociación Nacional de Industriales ANDI. Geólogo experto en políticas públicas mineras y responsabilidad social.
Evento 3.000 m2 de exhibición con las empresas más importantes del sector minero.
+ 40 + 12 TRANSPORTE
conferencistas nacionales e internacionales para el Ciclo de Conferencias Magistrales y técnicas. pabellones internacionales: Argentina, Austria, Canadá, Chile, China, Colombia, Ecuador, Perú, Países africanos, República Checa.
Registro
para visitantes
gratuito en lugares estratégicos para translado al Centro de Exposiciones Quito.
Para más información y reserva de cupos:
1800 EXPOHJ (397645)
Contacto Telf.: (593 2) 3324 544 / 3324 512 Email: info@hjbecdach.com
www.hjbecdachferias.com
Organiza
Auspiciantes Oro
Auspiciante Platinum
Media partner
Auspiciantes Plata
Expositores
Minería artesjounal@hjbecdach.com
EXPOMINAS 2015 EN IMÁGENES
6
Minería artesjounal@hjbecdach.com
EXPOMINAS 2015 EN IMÁGENES
8
Minería artesjounal@hjbecdach.com
Expominas 2015: Ecuador hacia una minería responsable Artículo tomado de: http://www.sectoresestrategicos.gob.ec/expominas-2015-ecuador-hacia-una-mineria-responsable/ Fotografía: PROIMAGEN /Journal Oil-Minerals Publicación: 27 de marzo de 2015
En la inauguración: Javier Córdova, Ministro de Minería del Ecuador.
E
l Centro de Exposiciones de la ciudad de Quito es el escenario donde se desarrolla la octava edición de “Expominas Ecuador 2015”, evento considerado como la mayor Expo-Conference minera del Ecuador y una de las más importantes de América Latina, cuyo objetivo impulsar la industria minera tecnificada, moderna y responsable que garantice beneficios en lo social, ambiental y fiscal. Empresarios, autoridades de gobierno y sociedad civil, se dieron cita en el evento que incluye exposiciones en áreas de producción, maquinaria pesada y construcción de una actividad que
10
desarrolla altos niveles de crecimiento y que constituye uno de los sectores más importantes de la economía ecuatoriana que aportarán al cambio de la matriz productiva. La Expominas Ecuador 2015, juega un papel fundamental en la industria minera mundial pues promueve el desarrollo de una alta tecnología, moderna y responsable. Las empresas expositoras y visitantes pudieron familiarizarse con el potencial del sector minero en el Ecuador, lo que les permitirá crear nuevas oportunidades de negocio y fortalecer las relaciones comerciales. El pabellón internacional estuvo conformado por
representantes de Argentina, Austria, Canadá, Chile, Colombia, países africanos y la República Checa. Entre los conferencistas destacamos a Augusto Cárdenas de Bolivia, Álvaro Merino de Chile, Eduardo Chaparro de Colombia, entre otros En la exposición se pudo encontrar maquinaria para la construcción de carreteras, carretillas elevadoras, camiones y equipo de construcción de todo tipo. El público de la exposición varía entre representantes de compañías petroleras y de energía, organismos nacionales y gubernamentales, proveedores, consultores y analistas.
Empresas argentinas participaron de la principal feria de minería de Ecuador Artículo tomado de: http://www.energypress.com.ar/index.php?r=noticias/verNoticia&q=78044 Fotografía: PROIMAGEN / Journal Oil-Minerals Publicación: 29 de marzo de 2015
Representantes de empresas argentinas del sector minero y metalmecánico participaron en Expominas 2015, una de las ferias más importantes del rubro en América Latina
E
l encuentro, que este año cumplió su octava edición, tuvo lugar en la ciudad de Quito (Ecuador), y allí las firmas argentinas dispusieron de un stand coordinado por la Cancillería. Expominas 2015 contó con la participación de más de 70 empresas expositoras dedicadas a diversos rubros de la minería, tales como maquinaria y exploración, así como de Ministerios y organismos de control y financiamiento. En este marco, la Argentina estuvo presente a través de la Asociación de In-
dustriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), en representación de las empresas metalmecánicas relacionadas con el sector minero, y de una firma especializada en estudios de laboratorio y certificaciones.
argentinas. Cada una de las empresas de nuestro país mantuvo alrededor de 25 entrevistas comerciales con contrapartes interesadas en sus productos y servicios, especialmente aquellos relacionados con actividades de extracción.
Los enviados de las firmas argentinas mantuvieron contactos con autoridades del Ministerio de Minería de Ecuador, así como de la Empresa Nacional Minera, la Agencia de Control Minero y la Cámara de Minería de Ecuador, reuniones que permitieron identificar potenciales negocios para las firmas
Entre los productos sobre los que se recibieron más consultas se destacan los repuestos para maquinaria, artefactos de molienda y tuberías. Por su parte, las firmas argentinas recibieron consultas sobre servicios para manejo integral de impacto ambiental.
11
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
Marzo 2010 Marzo 2011 Marzo 2012
$ 81,24 $ 102,94 $ 106,19
$ 50,96 (+4,05%) 26 de marzo de 2015
Marzo 2013 Marzo 2014 Marzo 2015
$ 93,05 $ 99,89 $ 49,70
Precio del crudo no altera monto de brecha fiscal Artículo tomado de: http://www.elcomercio.com/actualidad/precio-crudo-brecha-fiscal-ecuador.html Fotografía: http://www.iniciativasinaloa.org.mx/wp-content/uploads/2014/12/presupuesto-cedec.jpg Publicación: 24 de marzo de 2015
E
l Gobierno mantiene sus metas presupuestarias, pese a la fuerte caída del precio del crudo. El ministro de Finanzas, Fausto Herrera, dijo ayer, 23 de marzo del 2015, que las necesidades de financiamiento para este año se mantienen en USD 8 807 millones como inicialmente se presupuestó y señaló que están cubiertas, aunque reconoció retrasos de dos meses en los desembolsos de los créditos con China. Días atrás, el Ministro había indicado a la agencia Bloomberg que por la baja del petróleo estas necesidades subirían a USD 10 500 millones, pero ayer insis-
12
tió en que esa proyección no contemplaba aún las medidas fiscales en marcha, como el recorte presupuestario de USD 1 420 millones. El país dispone de 36 fuentes de financiamiento, entre ellas operaciones bilaterales con China y Tailandia, indicó Herrera en el evento de rendición de cuentas, en Quito. El país esperaba en los primeros meses del año USD 2 000 millones, en nuevos créditos y otros ya planificados, de USD 4 000 millones previstos este año, pero aún no han llegado.
Sin dar más detalles, dijo que el retraso en la firma de estos préstamos se dio “por la fuerte caída del precio del petróleo”, en un 50% desde diciembre pasado, y dijo que espera que los desembolsos comiencen a normalizarse desde abril. Pese a ello, el Ministro se pronunció optimista respecto del escenario fiscal para este año. Herrera indicó que la liquidez fiscal (dinero disponible en caja para hacer frente a sus obligaciones) está recuperándose porque el precio del petróleo subió
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
un poco y “ya tenemos financiamiento”. Así, en febrero ingresaron USD 800 millones de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al 2% de interés y 10 años plazo, dijo. Y, la semana pasada, el país emitió bonos de deuda externa por USD 750 millones, a una tasa del 10,5% y a 5 años plazo. Si bien el 5 de marzo, el precio del crudo local (tipo Oriente, el que más exporta el país) llegó al valor más alto del mes (USD 46,21) desde entonces ha venido descendiendo hasta llegar a USD 39,89 por barril el 19 de marzo pasado, el dato más reciente registrado por el Sistema Nacional de Información. La publicación Análisis Semanal anota que esto hará que las necesidades de recursos que debe buscar el Gobierno este año para financiar su presupuesto supere los USD 10 000 millones. Alberto Acosta Burneo, editor de esta publicación, explicó que el recorte presupuestario es pequeño para compensar la magnitud de la caída de los precios del crudo. “La necesidad de financiamiento es mucho mayor a la pla-
nificada y el Gobierno va a estar muy presionado para continuar consiguiendo financiamiento”, dijo. El analista señaló que el indicador de riesgo país ha subido entre el 9 y el 12 de marzo de 733 a 840 puntos, lo que encarece el acceso a crédito “como se reflejó en la reciente emisión donde tuvimos que pagar una tasa del 10,5%”. Sobre este tema, Herrera reconoció que las condiciones del mercado no fueron las mejores y obligaron a emitir bonos a una alta tasa y a corto plazo (5 años) debido a un desplome fuerte en el precio del petróleo en esos días. Sin embargo, añadió que “necesitábamos mantener nuestro programa de inversión que tienen una tasa de retorno superior al 20% y no podemos parar. Parar eso significa pagar más allá de los intereses que podemos pagar por este financiamiento”. El funcionario expresó que este año la meta de inversión pública es de USD 14 000 millones y se lograrán “cumpliendo el plan de financiamiento que lo tenemos diversificando”. La meta que sí está en revisión es la de
crecimiento de la economía para este año. El Ministro de Finanzas dijo que este año será menor a 3,8%, debido a las medidas arancelarias que encarecen los bienes importados y el recorte presupuestario. La última previsión del Banco Central del Ecuador apunta a que la economía ecuatoriana crezca el 4,1% en el 2015. Para el exviceministro de Finanzas, Fabián Carrillo, aunque se mantengan formalmente las previsiones presupuestarias, la economía reflejará un impacto. “Ya se observa una desaceleración en los procesos de contratación públicos por ejemplo”, manifestó. El experto teme que los créditos y otras fuentes de financiamiento, como se ha observado con China, no lleguen al ritmo esperado y eso tendrá un impacto en un menor crecimiento de la actividad económica. Carrillo prevé este año una menor ejecución presupuestaria debido a la dificultad de acceder a financiamiento. El Gobierno esperaba que la economía crezca a un 4% el año pasado, pero, según Herrera, será de entre el 3,6 y 3,8%.
Ecuador colocó bonos más caros por caída del petróleo Artículo e infografía tomadas de: http://www.eluniverso.com/noticias/2015/03/21/nota/4680236/ecuador-coloco-bonos-mas-caros-caida-petroleo Publicación: 21 de marzo de 2015
L
a caída del precio del petróleo de 11,3%, en la última quincena de marzo, fue una de las razones para que la tasa de colocación de $ 750 millones en bonos ecuatorianos, que concretó el Gobierno el jueves pasado, haya sido de 10,5%.
El petróleo de Texas, WTI, de referencia en Estados Unidos, pasó de $ 49,59 a $ 43,96 entre el 2 y el 18 de marzo, justamente cuando Ecuador hizo un road show con inversionistas, explicó Ramiro Crespo, presidente ejecutivo de Analytica Securities.
Así lo ven varios analistas y el propio presidente Rafael Correa, quien el mismo jueves explicó, en una entrevista televisada en Riobamba, que el alto precio se debe a “circunstancias actuales del desplome de los precios del petróleo”.
Explicó que el plan del Gobierno era colocar $ 1.000 millones a un precio de entre el 5% y el 8%. Pero la caída del crudo más reciente hizo que los inversores se pusieran nerviosos y encareció la emisión. El experto indicó que con esta colocación el Gobierno
14
demuestra la necesidad de financiamiento, debido a que, pese a los convenios con China por unos $ 4.000 millones que fueron anunciados en enero pasado, aún no se concretan. También pesaría el recuerdo entre los inversionistas de la declaración de moratoria del 2008, cuando el Gobierno declaró ilegítima la deuda. Para Walter Spurrier, director de Análisis Semanal, el precio del dinero refleja que Ecuador sigue siendo considerado un país riesgoso, tanto
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
por la caída del crudo como por la declaratoria de moratoria. En todo caso, considera positivo que haya logrado colocar, pues a finales del 2014 esta opción parecía impensable.
Ministerio de Finanzas en su página web, los intereses que debe pagar el Ecuador por el 46,1% de su deuda externa ($8.147,9 millones) está en el rango de 5,1% a 8%.
Según Crespo, es importante que se haya hecho la emisión por la diversificación de las fuentes de financiamiento. Pese a lo alto de la tasa, dijo que si bien es una tasa cara, “no hay dinero más caro que el que no se tiene”.
Solamente $ 994,2 millones de toda la deuda externa hasta ahora tenían tasas mayores a 8,1%.
Según los datos publicados por el
16
En junio pasado, Ecuador emitió $ 2.000 millones a una tasa de 7,95% y a 10 años. La actual colocación es a menor plazo y a un menor monto. El Ministerio de Finanzas indicó que
“esta colocación se enmarca en la política gubernamental de diversificación de las fuentes de financiamiento del Presupuesto” (una proforma de $ 36.317 millones con un precio del crudo de $79,7 el barril). También indicó que los $ 750 millones irán al Plan Anual de Inversiones 2015. El ministro coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera, informó esta semana que se buscará obtener montos mayores más bien en deuda bilateral (con países), que tendrían tasas más bajas. (I)
Energía artesjounal@hjbecdach.com
El petróleo hace bajar el subsidio Artículo tomado de: http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/349172-el-petroleo-hace-bajar-el-subsidio/ Fotografía: http://elmanana.com.mx/imgs/noticias/original/bc54a58d0c8757f_873a9dcaa9ea53b90d1cbb64dbb81544 Publicación: 11 de marzo de 2015
L
os precios de la gasolina nacional son actualmente similares a los precios internacionales por la caída del petróleo. Precisamente ayer el crudo de Texas, que sirve de referencia para el petróleo ecuatoriano, cayó un 3,42 % y terminó en 48,29 dólares el barril. Los precios del petróleo a escala internacional han bajado desde julio del 2014 y debido a esto la brecha entre precios internacionales de la gasolina y el precio de venta interna se cierra cada vez más. Los costos de los combustibles han caído, y, por tanto, ocurre lo mismo con el subsidio para gasolinas, diésel y gas doméstico (GLP). Según la lista de precios de venta en las terminales de Petroecuador a las
18
comercializadoras, el precio internacional de la gasolina súper está en $ 2,16, mientras que el precio nacional es de $ 2,10, indicó la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo. Sin embargo, en el país los precios del combustible están congelados. El Estado ha subsidiado a la población cerca de 4.000 millones de dólares. Según datos del Banco Central, el año pasado el Estado gastó $ 6.114 millones en importar derivados de petróleo, de los cuales únicamente recibió $ 2.207 millones por su venta. análisis. Ricardo Alarcón, economista, dice que la pregunta en el país sería por qué los precios del combustible no bajan. Por ejemplo, en otros países el petróleo no es un fundamento de los ingresos estatales, en cambio
para Ecuador el petróleo significa casi un 50 % de los ingresos. “Si en EE.UU. el precio del petróleo baja, el consumidor directamente se beneficia. En Ecuador si baja o sube el petróleo el precio del combustible se mantiene. Porque para ellos los ingresos son sus exportaciones, excepto el petróleo y para el país no”, explicó Alarcón. El economista dice que que por la subida o bajada constante de los precios del petróleo para el país es más complicado eliminar los subsidios a la gasolina debido a esa variación. “El subsidio se eliminaría en un momento determinado cuando el petróleo esté sumamente alto si quieren tomar esa decisión, pero nunca la han querido tomar porque es una decisión política y eso tiene peso sobre lo técnico”, dijo.
ANALYTICA INVESTMENTS WEEKLYREPORT@ANALYTICAINVESTMENTS.COM
Ramiro Crespo Chairman of the Editorial Board
WWW.ANALYTICA.COM.EC
ECONOMIC INDICATORS
ECUADOR WEEKLY REPORT® For the week of March 23 – March 27, 2015
Ecuadorian Global Bonds (March 20, 2015)
Marching On On
March
19,
tens
of
thousands
of
Ecuadoreans protested against president Rafael
BID
ASK
Global 2015
101.00
103.00
Global 2030
67.50
73.50
Global 2024
87.75
88.00
Source: Bolsa de Valores de Quito
Correa's eight-year old populist administration. Initially called by umbrella union Frente Unitario de Trabajadores, indigenous and other social organizations joined in. Participants however also noted a strong participation by many individuals from middle and upper-middle class people. Despite cold, rainy weather, particularly in Quito, the capital, the event was the fourth and largest multi-city
protest
numerous
since
protestors
in
July
2014,
several
drawing
large
cities
BCE International Reserves In million US$ Jul, 2014
5,557.39
Sep, 2014
6,689.23
20.00%
Nov, 2014
5,863.30
-12.00%
Ene, 2014
3,654.69
-38.20%
Mar, 23 2015
3,366.35
-7.89%
4.16%
on
the
Dic, 2014
15,467.27
-0.12%
economy, where he has restricted imports with
Ene, 2015
15,205.01
-1.70%
Feb , 2015
15,250.20
0.29%
Mar 6, 2015
15,350.20
0.66%
issues,
from
emergency duties up to 45%, to the environment, where
he
insists
on
the
controversial
Year on Year
3.67%
Source: Banco Central del Ecuador
development of a major oilfield inside the rainforest Yasuní National Park, to politics, where
Ecuadorian Oil Export Prices (US$ per barrel)
he is demanding constitutional reform to end term limits, as well as social issues, including pressure on independent labor, environmental, and
indigenous
organizations.
The
protests
reflected increased disaffection with the populist regime and the president's personal style, which many
consider
authoritarian.
The
president
himself was involved in a minor incident in
Source:Banco Central del Ecuador
0.61% 1.90%
In million US$ 15,486.30
2015
Year to Date
Banks – Short and long term Deposits
Nov, 2014
disparate
February
Source: Banco Central del Ecuador
throughout the country. Correa faces opposition numerous
Inflation
39.00%
Riobamba, a central Andean city of 125,000,
Quito and Guayaquil Stock Exchanges
where he was confronted by mostly juvenile
Equities Most Traded
protestors as he led a pro-government parade. A video shows him ordering police to arrest individuals, claiming that his caravan had been
Cash Value Issuing Company
(From March 16 to March 20, 2015) (In Thousands US$)
Closing Price
Last Date of Trade
(In US$)
CORPORACIÓNFAVORITA C.A.
679.87
4.35
27/03/2015
CERVECERÍA NACIONAL
64.42
56.02
17/03/2015
MUTUALISTA PICHINCHA
26.70
100.00
27/03/2015
BANCO GUAYAQUIL
18.43
0.70
25/03/2015
FIDEICOMISO OMNI HOSPITAL
18.02
6,000
23/03/2015
FIDEICOMISO CIUDAD DEL RÍO
17.20
3,500
26/03/2015
after millions took to the streets there recently, he
SOCIEDAD AGRICOLA E IND. SAN CARLOS
11.34
1.45
25/03/2015
called the protests a "failure" for having drawn
BANCO PICHINCHA
9.09
0.68
26/03/2015
only some 4,500 people, a clear understatement
HOLCIM ECUADOR S.A.
3.91
75.00
24/03/2015
PRODUBANCO
0.28
0.91
25/03/2015
"ambushed" by around 50 violent protestors; he chastised a judge for releasing 11 youths who had been arrested there and interior minister José Serrano for a lack of arrests in Quito. In contrast with Brazilian president Dilma Rouseff, who acknowledged Brazilians' right to protest
given that Quito's San Francisco Plaza alone, which holds some 20,000 people, was largely full,
Source: Precios máximos y mínimos de acciones & Pulso Bursátil Semanal Issued by: Bolsa de Valores de Quito.
despite the rain. Correa's strategy to downplay the protests and be belligerent
Fixed Income
doesn't appear to be
Securities lead by Analytica
dissuading his opponents from insisting on taking Issuing Company
Issue Type
Total Amount Issued (In Thousand US$)
Credit Rating
Term (In years)
Yield of Return
ECONOFARM SANA SANA
Securitization
12,500
AAA
5
7.25%
FARCOMED FYBECA
Securitization
12,500
AAA
5
7.50%
EDESA
Commercial Paper
10,000
AAA
1
5.25%
DEXICORP-GRUPO KFC
Commercial Paper
7,500
AA+
1
6.00%
3
7.50%
URBANO EXPRESS
Securitization
5
8.00%
to the streets. Instead, he is losing credibility. Internet memes making fun of his views on the protests
reappeared
despite
government
attempts to stamp them out. He first said the US Central Intelligence Agency had infiltrated the marches, which was followed by a sternly worded statement by the administration denying this, indicating his words had been taken out of
4,000 AAA5,000
context. A poll by respected surveyor Cedatos as of March 15 showed 82% of Ecuadoreans
threatens to undermine attempts to do so in the
wanting a referendum on Correa's plan to scrap
near term.
term limits, and, for the first time since 2010, his
Indigenous leader Carlos Pérez said the
personal credibility falling below 50%. The poll
protests form the basis for intensified resistance.
also showed his approval rating dropping five
Supporters of conservative leader Guillermo
points on the month to a still high 55%, his lowest
Lasso, a former banker, have begun to protest
since 2011. While the rating remains quite high
presentations of the constitutional reform plan by
and he has proven his skill in regaining popularity
pro-Correa legislators at locations throughout the
in the past, the cooling economic context
country. Pressure will grow on the national
electoral commission (CNE) to permit opposition
managed to collect $2bn at 7.95% with a 10-year
organizations to collect signatures against the
maturity.
plan to scrap term limits after the Constitutional
In our March Monthly Report, we mentioned
Court (CC) on March 25 ruled that the CNE had
that the government was targeting a shorter
no right to defer the decision on whether to
maturity and smaller issuance in an attempt to
hand out forms for signatures to the CC. Quito
keep the interest rate in single digits – a goal
mayor Mauricio Rodas showed rare public
finance
chutzpa
city
established earlier this year when he ruled out
councilman Mario Guayasamín, at the same
accepting a double-digit rate before reporters.
time
government-
Thus, the 10.5% rate is a surprise and an indicator
controlled broadcaster GamaTV, for having had
that Ecuador had to back down before investors
the network's cars parked on the Plaza Grande
to be able to place the bond (Citi was the sole
without a permit the day after the protests. In
lead manager for the transaction, contrary to
Quito, two pro-Correa members of the city
last year’s issue jointly run by Citi and Credit
council have defected from the president's
Suisse).
a
by
confronting
television
reporter
pro-Correa for
minister
Fausto
Herrera
had
also
electoral vehicle, Alianza Pais (sic), potentially
Together with the $650m due at the end of
making it easier for Rodas to run the city. But the
this year, Ecuador's foreign commercial debt
opposition is showing only very slow steps
now stands at $3.4bn, larger than the $3.2bn on
towards consolidation. Much of the hard left,
which it defaulted for political reasons in 2008,
which the president derides as representing just
albeit smaller as a share of GDP. Correa
3% but which has played a prominent role in the
acknowledged that conditions were harsher
protests, refuses to abandon communism in favor
"because of the current circumstances of a
of social democracy, refusing to agree to
plunge
directly work with centrist and conservative
administration's ability to place any debt at all as
groups. The latter meanwhile remain fractioned
a vote of confidence, and, ahead of the issue,
among the leadership of numerous individuals,
Ecuador settled a dispute with GMO, holders of
with
the defaulted debt who had previously sued the
personal
rivalries
overshadowing
what
would likely be similarity on policies.
in
oil
prices."
He
described
his
administration demanding repayment of the full amount. Terms of the settlement weren't made
A Tough Sell
public. Separately, Herrera said that cash from
Ecuador’s March 19 bond sale gaves a solid indicator
of
how
the
worsening
economic
$3bn in credit lines agreed with China in January would begin to arrive in April, as well as another
climate is affecting the government’s chances in
$800
the
ministry
Development Bank, helping to fund public
collected a much more modest $750m at 10.5%
infrastructure investment. Debt payments will
for a five-year bond. When it returned to
amount to 4.9% of GDP, equivalent to half of
financial markets in June 2014, five and a half
social spending, according to Herrera. While he
years after its politically motivated default, it
previously announced a $1.42bn cut to the 2015
financial
market.
The
finance
million
from
the
Inter-American
budget,
spending
is
still
planned
to
total
$36.32bn, $600m higher than the $34.30bn, 2014 budget. The economy meanwhile is cooling, which will likely have a negative effect on tax collections, making it still more difficult for the administration to reach its fiscal spending and economic growth targets. Even with the latest news on debt, the government will face difficulties in financing its ambitious budget. Herrera said that the economy will grow 3.7%, down from the previous estimate of 4.1%. Our own forecast is less optimistic: we expect the economy to grow 1.4% this year.
The editorial board of Analytica Investment's Ecuador Weekly Report publishes information obtained from expert sources, public information and media reports, and documents. Anonymity of interviewed sources is protected.
Una producción de:
Una producción de HJ BECDACH. Presidente Ejecutivo: Hassan Becdach M. Dirección de arte, diseño y diagramación: Paulina Enríquez M. Publicidad y ventas: Elizabeth Lema - ferias@hjbecdach.com / 0998577288. Todos los artículos expuestos en la publicación tienen su respectiva fuente, así como las fotografías e infografías. www.hjbecdachferias.com