Boletín 326 · 8 - 15 de julio de 2015
Quito - Ecuador
artesjournal@hjbecdach.com
Petroamazonas afirma que su coste de producción es de 8,50 dólares
Ecuador sumaba 31 instalaciones fotovoltaicas a finales de 2014
ECUADOR apuesta a la minería BIEN HECHA
Una producción de HJ BECDACH. Presidente Ejecutivo: Hassan Becdach M. Dirección de arte, diseño y diagramación: Paulina Enríquez M. Publicidad y ventas: Elizabeth Lema - ferias@hjbecdach.com / 0998577288. Todos los artículos expuestos en la publicación tienen su respectiva fuente, así como las fotografías e infografías. www.hjbecdachferias.com
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
Julio 2009 Julio 2010 Julio 2011
$ 64,15 $ 76,32 $ 97,30
$ 52,23 (-1,81%) 8 de julio de 2015
Julio 2012 Julio 2013 Julio 2014
$ 87,90 $ 104,67 $ 103,59
Petroamazonas afirma que su coste de producción es de 8,50 dólares Artículo tomado de: http://www.energia16.com/actualidad/empresas-petroleras/petroamazonas-afirma-que-su-coste-de-produccion-es-de-850-dolares Fotografía: https://www.flickr.com/photos/petroamazonasep/6594366365/ Publicación: 7 de julio de 2015
L
a compañía ecuatoriana Petroamazonas ha indicado que su coste operativo es de 8,50 dólares por barril, cifra que se eleva hasta “aproximadamente los 27 dólares por barril” si se tienen en cuenta las necesidades para financiar su presupuesto total de costos, gastos, inversiones, pago de financiamientos y otros proyectos. De estos 27 dólares el barril, 8,50 dólares se corresponden con el coste
2
operativo, mientras que 19,2 dólares el barril corresponde a las necesidades para “financiar las inversiones y otros proyectos del año”, indicó la empresa. De esta forma, la compañía detalla los datos publicados en la décimo tercera edición de la Revista ACP Hidrocarburos. La compañía estatal ecuatoriana, indica que en los últimos años, ha ido reduciendo su coste operativo. Así, mientras en 2013 y 2014 este indica-
dor se situó en los 9,02 y 9,07 dólares el barril, este año tiene “una proyección de 8,50 dólares el barril, notándose incluso una disminución del costo de producción respecto a años anteriores”. Por su parte, los coste de producción de Ecopetrol se situaron en los 19,5 dólares el barril, mientras que los de la brasileña Petrobras se encuentran en los 14,5 dólares barril (y no 19,5 por ciento y 14,5 millones de dólares como se indicaba en la noticia publicada el 24 de junio de 2015).
EP Petroecuador exportará 1.520 Millones de barriles de Fuel Oil 6 Artículo tomado de: Boletín EP PETROECUADOR Publicación: 6 de julio de 2015
U
n total de tres empresas presentaron sus ofertas en el concurso público internacional convocado por la EP Petroecuador para la venta de 1’ 520.000,00 barriles de Fuel Oil 6, cuyos sobres se abrieron este lunes, se informó. Se invitaron a 34 empresas calificadas en la base de proveedores de la Gerencia de Comercio Internacional, de las cuales se recibieron 3 ofertas y se presentaron 13 excusas. La licitación internacional estuvo presidida
por la Gerente de Comercio Internacional de la EP Petroecuador (Enc), y representantes del área Comercial y Jurídica de la empresa. Contó con la asistencia de representantes de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífera, de FLOPEC EP y de la Secretaría Nacional de Administración Pública La empresa Citizens Resourses LLC, fue la ganadora del concurso al ofrecer un diferencial de -1.88 por barril. El Fuel Oil 6 es una mezcla de resi-
duos con diluyente, producto que se utiliza en la generación eléctrica, para la calefacción en el hemisferio norte y como fuente de energía en las industrias del cemento, del azúcar y del vidrio entre otros usos industriales. Se utiliza también como combustible marítimo, conocido como bunker. El volumen de 1.520 Millones de barriles de Fuel Oil 6, será entregado en 8 cargamentos, el primero se despachará del 14 al 16 de julio del 2015, señaló la Gerencia de Comercio Internacional de EP PETROECUADOR.
Ecuador firma contratos de inversión por $ 1.856 millones en el primer semestre de 2015 Artículo y fotografía tomadas de: http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/ecuador-firma-contratos-de-inversion-por-1-856-millones-en-el-primer-semestre-de-2015. html Publicación: 2 de julio de 2015
E
l Consejo Sectorial de la Producción aprobó hoy 6 nuevos contratos de inversión por un monto aproximado de $ 335 millones.
Estos contratos aprobados pasan a fortalecer los sectores priorizados de turismo, energías renovables y fabricación de cemento.
Nathalie Cely, ministra Coordindadora de la Producción, Empleo y Competitividad, explicó que desde el 1 de enero hasta la fecha ya suman $
3
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com 1.856 millones en contratos de inversión. En el área de las energías renovables, la empresa Codana S.A. instalará y operará, en Milagro (Guayas) una planta de destilería, la cual utiliza el jugo de caña para la obtención de biocombustible. El monto de inversión supera los $ 7 millones. En el mismo sector priorizado, la empresa San Carlos invertirá $ 50 millones, que serán utilizados para aumentar la cogeneración eléctrica de su planta, por medio de nueva maquinaria. Esta empresa está ubicada en Marcelino Maridueña, en Guayas y cuenta actualmente con 3.700 empleados. La inversión en el sector hotelero es-
tará a cargo de la empresa Hosfintel, quienes tienen previsto desembolsar $ 3,5 millones, a través del proyecto de ampliación física del Hotel Finlandia, ubicado en Quito, para pasar de 91 a 160 habitaciones. De la misma manera, el Fideicomiso Hotel Aeropuerto Quito presentó el proyecto Holiday Inn Tababela, el cual contempla la construcción, equipamiento, puesta en marcha y operación de un hotel de 126 habitaciones. El monto de inversión es de $ 21 millones y generará 101 empleos directos, con lo cual superaría el promedio sectorial. El hotel estará ubicado en la parroquia rural de Tababela, norte de Quito. Otra apuesta importante en el sector
turismo es la inversión del Fideicomiso Hotel Sail Plaza Manta para la construcción, equipamiento, puesta en marcha y operación del Hotel Best Western Manta, que contará con 121 habitaciones. El monto de inversión de este hotel, que estará ubicado en Manta-Manabí, supera los $ 25 millones. Pero, la inversión más fuerte será en el área de la fabricación de cemento. Con una deembolso de $ 230 millones por parte de la empresa Casaracra de Perú, parte del Grupo Gloria, que es un socio estratégico de la Unión Cementera Nacional, se realizará la construcción de una nueva planta de clinker que sustituirá la importación de esta materia prima. La planta operará en Riobamba. (I)
Bolivia recibirá inversiones de más de 12.000 mln dlr en hidrocarburos hasta 2019 Artículo tomado de: http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTAKCN0PH1XJ20150707?sp=true Fotografías: http://www.energia16.com/wp-content/uploads/2015/02/Acha1-1110x510.jpg - http://www.oilchannel.tv/web/wp-content/uploads/2015/04/ypfb.jpg Publicación: 7 de julio de 2015
L
a estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las empresas extranjeras que operan en Bolivia invertirán 12.169 millones de dólares en el sector de
4
gas y petróleo entre 2015 y 2019, dijo el presidente de la firma, Guillermo Achá, en una entrevista con Reuters. El grueso de la inversión lo desembol-
sará YPFB, en su mayoría, para exploración y explotación en momentos en que analistas del sector dicen que las reservas gasíferas de Bolivia empiezan a declinar poniendo en riesgo
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com importantes contratos de suministro con Brasil y Argentina. Bolivia, el mayor proveedor de gas de Sudamérica, exportó unos 12.856 millones de dólares en 2014, la mitad de esos ingresos gracias a los despachos de gas natural. “Vamos a garantizar que la inversión continúe a pesar de la situación actual (de bajos precios de los hidrocarburos)”, dijo Achá, al mando de la empresa estatal de hidrocarburos de Bolivia desde febrero de este año. El desplome de los precios internacionales de los hidrocarburos ha golpeado a países exportadores como Bolivia, sin embargo, su fortaleza financiera le ha permitido mantener e incluso aumentar el ritmo de inversiones en el sector. “Confirmamos que vamos a poder cumplir nuestros compromisos de exportación”, agregó. El ejecutivo adelantó que la inversión total en el sector durante la próxima década superará los 30.000 millones de dólares, un récord para el empobrecido país que en los últimos años ha asombrado al mundo con uno de los mayores crecimientos de Latinoamérica y una disciplina fiscal elogiada por organismos multilaterales. Sólo este año, Bolivia invertirá 2.398 millones de dólares en el sector de
6
hidrocarburos, un 14 por ciento más que el anterior. El 63 por ciento de la inversión estará a cargo de YPFB. Achá, quien reemplazó a Carlos Villegas en la presidencia de YPFB tras el fallecimiento de éste en Chile a principios de año, sostuvo que el país andino repuso sus reservas de gas natural, que rondan los 10,45 TCF (billones de pies cúbicos). “Nos llena de satisfacción que hemos podido reponer la cantidad de reservas que hemos consumido y, además, en un período de 10 años, entre 2015 y 2025, vamos a incrementar en 30 TCF nuestras reservas”, dijo el administrador de 33 años. Las inversiones incluyen, además, un ambicioso polo petroquímico, que permitirá industrializar el gas natural boliviano gracias a una planta de Gas Natural Licuado (GNL), una de amoníaco y urea, una de propileno y polipropileno y otra de etileno y polietileno que estaría lista en 2022. “Hoy estamos iniciando un ciclo donde las inversiones en exploración serán mayores a las inversiones en explotación”, saliendo al paso de críticas de que se invirtió en exploración apenas la cuarta parte que en explotación en el último lustro. DIVERSIFICACIÓN En los últimos años, Bolivia se ha
convertido en el mayor exportador de gas de Sudamérica. Sus dos grandes mercados son Brasil y Argentina, a donde envía un máximo de 33 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) y 17 MMmcd, respectivamente. Sin embargo, Achá adelantó que YPFB espera diversificarse en los próximos años con envíos de GNL y GLP (gas licuado de petróleo) a Perú y Paraguay. En septiembre, dijo Achá, se llevará a cabo una licitación internacional con la estatal peruana Petroperú para abastecer de GNL a siete regiones del sur del Perú. “Se está consolidando un nuevo mercado de exportación”. En el reciente viaje del presidente Evo Morales a Paraguay firmaron un acuerdo para que Bolivia le venda gas a su vecino del sur a un precio más asequible al que actualmente pagan los paraguayos. “En Paraguay están encantados”, comentó Achá en su oficina en la sede central de YPFB en La Paz. Además, adelantó que ya cerraron 15 nuevos contratos de exploración en todo el país, donde participan transnacionales como la rusa Gazprom, la francesa Total, la británica BG Group, la brasileña Petrobras, la española Repsol y la argentina YPF.
Perú: Pluspetrol ofrecerá 400 millones de pies cúbicos más de gas al mercado Artículo tomado de: http://gestion.pe/empresas/pluspetrol-ofrecera-400-millones-pies-cubicos-mas-gas-al-mercado-2136638 Fotografía: http://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/0/1/101960.jpg Publicación: 8 de julio de 2015
P
luspetrol está recibiendo pedidos para firmar contratos de suministro de gas natural por parte del sector eléctrico. Esas solicitudes han sido informadas a Perupetro y son de conocimiento del MEM.
podrá vender 400 millones de pies cúbicos más de gas por día, y podrá a su vez recuperar –en el yacimiento del mismo nombre- la capacidad de reinyección del gas natural que no sea requerido.
A fines del presente año estarían concluidas las obras de ampliación de capacidad de transporte de gas natural del Gasoducto de Camisea, y de esta forma Pluspetrol podrá poner a disposición del mercado un volumen total adicional de 400 millones de pies cúbicos diarios de ese combustible.
“De esta forma, si Perú LNG, hoy el principal comprador del gas -con 630 mmpcd (dedicados a la exportación)-, tuviera problemas y no tomara ese combustible, Pluspetrol podrá seguir produciendo lo mismo y reinyectando lo que no puede colocar en el mercado”, anotó.
Así lo indicaron a Gestión ejecutivos de Pluspetrol, que explota los lotes 88 y 56 del yacimiento de gas natural de Camisea, cuya producción en abril último fue de 1,033 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) en promedio, según cifras de Perupetro. “Con Transportadora de Gas del Perú (TgP) prevemos que la ampliación (del ducto) con la planta compresora que se construye, esté terminada para fines del 2015, y con eso, se podrá elevar a 1,520 mmpcd la capacidad de transporte (del gasoducto)”, señalaron.
Recordó que actualmente, el sector de generación termoeléctrica tiene 450 mmpcd contratados con esa compañía, si bien consume 320 mmpcd en promedio, es decir, existen 130 millones de pies cúbicos adicionales a la verdadera demanda.
Nueva oferta
Pluspetrol indicó, asimismo, que ha recibido nuevos pedidos para firmar contratos de suministro de gas natural por
Así, el consorcio Camisea remarcó que
Además, refirió que hoy esa firma productora no tiene un solo pedido del sector industrial en Lima, que requiera gas, y que no haya sido atendido. Nueva demanda
parte del sector eléctrico, y que esas solicitudes han sido informadas a Perupetro y son de conocimiento del Ministerio de Energía y Minas. En ese sentido, refirió que las próximas licitaciones que realice el Consorcio Camisea, serán en función a las prioridades en el suministro de dicho carburante, que determine el Estado, pero en lo cual no intervendrá ese grupo. “El Estado orientará hacia dónde irá ese gas, para evitar una posición de dominio del consorcio”, añadió la firma. Da apoyo para ducto de GLP Atendiendo a un pedido de ProInversión, Pluspetrol brindó apoyo de ingeniería básica a dicha agencia estatal, para que esta pueda desarrollar el proceso de licitación para dar en concesión el proyecto de construcción de un poliducto para transportar el gas licuado de petróleo (GLP) de Pisco a Lima. Pluspetrol precisó además que el precio del citado combustible que venda dicha compañía para su transporte en el proyectado ducto de GLP será igual al que se vende hoy para su transporte en buques o en camiones cisternas, que salen de la planta de Pisco.
7
Energía artesjounal@hjbecdach.com
Ecuador sumaba 31 instalaciones fotovoltaicas a finales de 2014 Artículo tomado de: http://www.pv-magazine-latam.com/noticias/detalles/articulo/ecuador-sumaba-31-instalaciones-fotovoltaicas-a-finales-de-2014_100019825/ Fotografía: http://www.orteco.com/images/gallery/fotovoltaico/pali_legno_4_b.jpg Publicación: 8 de julio de 2015
L
as instalaciones de conexión a red, con una potencia de 26,4 MW, están ubicadas en distintos puntos del país. El año pasado, la solar generó 16,48 gigavatios hora en Ecuador. A finales de 2014 estaban en operación en Ecuador 31 instalaciones fotovoltaicas de conexión a red con una potencia en conjunto de 26,4 megavatios. Se trata de instalaciones cuya potencia oscila entre los 100 kilovatios y dos megavatios. Los proyectos están ubicados en distintos puntos del país, tanto en el territorio continental como en islas. En territorios insulares están localizadas seis instalaciones que suman una potencia de 1,58 megavatios. En concreto, estas instalaciones están ubicadas en las Islas Galápagos. Según datos oficiales provisionales del sector eléctrico, las instalaciones fotovoltaicas en operación generaron el año
8
pasado 16,48 gigavatios hora y su producción representó el 0,07 por ciento del mix de electricidad ecuatoriano. De ellos, 14,71 gigavatios hora se inyectaron al Sistema Nacional Interconectado mientras que los 1,77 gigavatios hora restantes se inyectaron a sistemas aislados. El precio de venta de la electricidad de las instalaciones solares fue principalmente de 40,03 centavos de dólar el kWh. Ello corresponde a la tarifa de inyección lanzada en Ecuador en 2011. En el marco del programa de tarifa se han realizado hasta la fecha tan solo una pequeña parte de las instalaciones previstas inicialmente. La potencia fotovoltaica acumulada se incrementó principalmente en los últimos dos años en Ecuador. En 2012 estaban en operación instalaciones solares conectadas a red con una potencia en conjunto de 0,08 megavatios. A finales de 2013, el acumulado aumentó a 3,9 megavatios y, a finales de 2014,
las instalaciones solares en operación sumaban 26,4 megavatios. En conjunto, las renovables produjeron 11.953,59 gigavatios hora el año pasado en Ecuador y con ello representaron el 47,54 por ciento del mix de electricidad. La producción renovable fue principalmente por fuente hidráulica. Por otro lado, los combustibles fósiles representaron el 49,13 por ciento del mix de electricidad y el 3,3 por ciento restante correspondió a importación. El parque generador se situó en 4.004,2 megavatios de potencia nominal el año pasado en Ecuador. De esta potencia, la fotovoltaica representó el 0,58 por ciento, la eólica tuvo una cuota del 0,45 por ciento, la hidroeléctrica supuso el 48,65 por ciento y las centrales termoeléctricas representaron el 50,32 por ciento. En los primeros cuatros meses de este año no se conectó a red ninguna planta fotovoltaica en Ecuador.
(8 de julio de 2015)
293,54 (¢/lb)
1219,5 (US$/ozt)
16,98 (US$/ozt)
923,97 (¢/lb)
87,79 (US$/lb)
98.61 (US$/lb)
ECUADOR apuesta a la minería BIEN HECHA Artículo tomado de: http://hablemosdemineria.com/2015/07/06/ecuador-apuesta-a-la-mineria-bien-hecha/ Fotografía: https://www.flickr.com/photos/presidenciaecuador/18368063344/in/album-72157654833888505/ Publicación: 6 de julio de 2015
E
l Presidente Rafael Correa informó durante la Sabatina del 20 de junio los avances en los proyectos de gran minería en el Ecuador. Debido a su falta de experiencia en contratos especializados en la explotación minera, el Estado imponía condiciones muy duras para los contratistas, motivo por el cual las primeras licitaciones no tuvieron éxito. Luego de corregir ciertos aspectos de las negociaciones relacionados a cargas tributarias, se logró concretar concesiones a varias empresas que ya se encuentran explorando varios yacimientos en el país. El Primer Mandatario además desta-
có los beneficios de la minería a gran escala, que no existe actualmente en Ecuador. “Este tipo de minería es mucho más amigable con el medio ambiente. Por ejemplo, en los procesos de extracción se recicla el agua necesaria para ese trabajo de manera indefinida. Además, la gran industria baja los costos, lo que implica más regalías para el Estado”, recalcó. Por otro lado, puntualizó que la minería a gran escala toma mucho tiempo en ejecutarse, por lo que es necesario que el Estado proyecte su planificación a largo plazo para hacer posible la explotación responsable de estos recursos.
“El primer gramo de oro se verá recién en 2018, un año después de mi gobierno, y está dispuesto por ley que el 60% de las regalías por este trabajo deberán invertirse en el desarrollo de los territorios”, puntualizó. Las empresas que obtuvieron las licitaciones tienen previsto invertir alrededor de 8 mil millones de dólares hasta 2025, las exportaciones mineras ecuatorianas ascenderán a 4 mil millones, lo que significará un ingreso de 800 millones de dólares anuales para el Estado. “La minería se convertirá en la segunda fuente de exportaciones a largo plazo, lo que cambiará nuestra realidad económica”, destacó el Presidente.
9
Minería artesjounal@hjbecdach.com
La ARCOM participó de la XXX Feria Nacional de Minería en Portovelo Artículo tomado de: http://www.controlminero.gob.ec/?p=2786 Publicación: 3 de julio de 2015
L
a Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM) por invitación del Gobierno Cantonal de Portovelo participó con charlas y exposiciones en la trigésima edición de la Feria Nacional de Minería los días 2 y 3 de julio, en el denominado Primer Centro Minero del País. Durante el primer día, técnicos tanto económicos como legales ofrecieron una charla en la Unidad Educativa 13 de Mayo, sobre el trabajo de la ARCOM en el distrito minero Zaruma – Portovelo y el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las
labores mineras. Por la tarde y noche se ofreció a los asistentes de la feria, material informativo de los proyectos que ejecuta la entidad en los dos cantones: Seguimiento de Actividades de Plantas de Beneficio a través de Video-vigilancia; Seguimiento, Control y Evaluación de Labores Mineras; y Determinación de la Zona de Seguridad y Ampliación de la Zonas de Exclusión del Área Urbana de Zaruma. Durante el evento cultural de la noche, la Viceministra de Minería, María
Eugenia Burbano inauguró oficialmente la feria, donde reafirmó el compromiso del Ministerio en apoyar la industrialización del sector como fuente generadora de riqueza y trabajo. En el segundo día el stand del Ministerio de Minería y la ARCOM siguieron informando a la ciudadanía mediante maquetas, los tipos de minería que se practica en el Ecuador, así como la regulación y control para que las actividades se desarrollen de manera ordenada, responsables con la gente, el medio ambiente y la economía del país.
Mujeres MINERAS promueven el Women In Mining MÉXICO Artículo tomado de: http://hablemosdemineria.com/2015/06/23/mujeres-mineras-promueven-el-women-in-mining-mexico/ Publicación: 23 de junio de 2015
M
ujeres ejecutivas vinculadas con el sector minero promueven la constitución del capítulo México de Women In Mining (WIM), a fin de impulsar el desarrollo del género femenino en el sector minerometalúrgico del país, informó la directora de Comunicación y Relaciones Públicas de Goldcorp Latinoamérica, Doris Vega. Representantes de mineras y proveedoras del sector como Compañía Minera Autlán, Agnico Eagle, Minera Media Luna Torex Gold, McEwen Mining, Strategic Growth Markets, Esperanza Resources, Anden Kreativo y Goldcorp, fueron convocadas por Anna Tudela, vicepresidenta de Diversidad, Asuntos Regulatorios y secretaria del Consejo de Dirección de Goldcorp, para llevar a cabo acciones de empoderamiento de la mujer en el sector. Como parte de esas inicitiativas, las ejecutivas acordaron impulsar el WIM
10
en México, un organismo internacional con sede en Reino Unido, que fue fundado en 2006 y a la fecha cuenta con más de mil 300 integrantes que desarrollan actividades profesionales relacionadas con la minería. En el encuentro, Anna Tudela, quien tiene experiencia de 30 años en compañías mineras que cotizan en bolsas y finanzas corporativas de Estados Unidos y Canadá, dijo que el WIM México se podría convertir en un centro de redes donde las mujeres compartan experiencias dentro de la industria minera. En 2013, Tudela recibió el premio de Gobernanza Peter Day, distintivo de gobierno corporativo en Canadá y en 2010 fundó Creando Oportunidades, un programa único en la industria minera global que reconoce el valor de fomentar la cultura de diversidad en Goldcorp y promover el avance de la
mujer en la industria. Actualmente, dentro de este programa se han graduado mil 200 mujeres, por lo que se creó un segundo plan denominado Desarrollando Oportunidades, encaminado a construir la marca de liderazgo de la mujer dentro del sector, balancear su vida personal y profesional. Además de planear el éxito en su carrera y construir relaciones personales eficaces dentro de su orgnaización, entre otros aspectos importantes para el posicionamiento de la mujer en el sector. Destacó que Goldcorp se comprometió a tener 25 por ciento de mujeres representantes en el directorio para 2017 y hasta la fecha ya cuenta con 17 por ciento, por lo que la creación del WIM México contribuiría a que más empresas en el país incoporen a mujeres en sus puestos clave.
ANALYTICA INVESTMENTS WEEKLYREPORT@ANALYTICAINVESTMENTS.COM
Ramiro Crespo Chairman of the Editorial Board
WWW.ANALYTICA.COM.EC
ECONOMIC INDICATORS
ECUADOR WEEKLY REPORT® For the week of Jun 22 – Jun 26, 2015
Ecuadorian Global Bonds (Jun 26, 2015) BID
The Streets Speak Out Late
June
8,
spontaneous
street
demonstrations erupted in Quito around a week
ASK
Global 2015
99.75
101.75
Global 2030
91.25
92.25
Global 2024
67.50
73.50
Source: Bolsa de Valores de Quito
after president Rafael Correa announced his latest plans for tax increases (see below). Aimed at rallying his original leftwing following, the plan backfired dramatically. The protests were so large and numerous – from the Galápagos Islands, where residents demonstrated against a new special law for the remote archipelago, to the main cities of the Andes and Pacific Coast lowlands, to Macas in the southeast Amazon – that the Vatican considered canceling the July
BCE International Reserves In million US$ Oct, 2014
6,002.57
-2.73%
Dic, 2014
3,949.07
-34.21%
Feb, 2014
3,717.30
-5.87%
Abr, 2014
3,439.93
-7.46%
Jun, 19 2015
4,282.74
24.53%
0.30%
situation, sources close to the church have
Mar, 2015
15,226.90
-0.15%
informed us. After a belligerent Monday morning
Apr, 2015
15,327.40
0.66%
May,2015
15,315.60
-1.25%
Jun 12, 2015
15,084.10
-1.51
Year on Year
3.67%
Source: Banco Central del Ecuador
was "temporarily" withdrawing the controversial legislation from the congress to allow for time to
Ecuadorian Oil Export Prices (US$ per barrel)
convince Ecuadorians of the wisdom of the higher inheritance and real estate taxes. It was one of the president's worst losses of face in his more than eight years in office. The
protests
revealed
the
president's
dwindling political power in parallel to the reversal in economic fortunes as the price of crude oil lost half its value from a year ago to
Source:Banco Central del Ecuador
0.18% 1.90%
In million US$ 15,250.20
2015
Year to Date
Banks – Short and long term Deposits
Feb, 2015
evening, a subdued Correa announced that he
May
Source: Banco Central del Ecuador
visit of Pope Francis given the confrontational
speech from the presidential balcony, in the
Inflation
December (recovering only moderately) and the
Quito and Guayaquil Stock Exchanges
dollar strengthened, making Ecuadorian exports
Equities Most Traded
comparatively more expensive. The power shift became visible in the streets. While not near the around 100,000 people who protested against the government on May 1, Correa's political movement, Alianza Pais (sic), had to give up the defense of the highly symbolic grandstand on Shyris Avenue in northern Quito right across from AP headquarters. On June 8, AP demonstrators had to withdraw from the grandstand as they risked being overwhelmed by the far superior numbers following
of
anti-Correa
days,
AP
protestors.
resorted
to
In
the
desperate
Cash Value Issuing Company
Closing Price
(From Jun 15 to Jun19 , 2015)
Last Date of Trade
(In US$)
(In Thousands US$)
CORPORACIÓNFAVORITA C.A.
886.93
3.00
25/06/2015
HOLCIM ECUADOR S.A.
114.61
82.00
24/06/2015
SOCIEDAD AGRICOLA E IND. SAN CARLOS
35.10
1.40
24/05/2015
CERVECERIA NACIONAL
30.29
56.51
22/06/2015
FIDEICOMISO OMNI HOSPITAL
26.09
6,000
25/06/2015
RIO GRANDE FORESTAL S.A.
15.23
2.60
25/06/2015
FIDEICOMISO GM HOTEL
6.10
3,050
26/06/2015
BANCO PICHINCHA
3.07
0.69
17/06/2015
Source: Precios máximos y mínimos de acciones & Pulso Bursátil Semanal Issued by: Bolsa de Valores de Quito.
measures not to lose the Tribuna, including having police "save their seats" during the day,
Fixed Income
having it draped in a giant yellow-blue-red flag,
Securities lead by Analytica
and a public viewing of the Copa America soccer tournament (where Ecuador bowed out
Issuing Company
Issue Type
Total Amount Issued (In Thousand US$)
OTECEL S.A.
Commercial Paper
50,000
AAA
1
4.25%
ECONOFARM SANA SANA
Securitization
12,500
AAA
5
7.25%
FARCOMED FYBECA
Securitization
12,500
AAA
5
7.50%
EDESA
Commercial Paper
10,000
AAA
1
5.25%
DEXICORP-GRUPO KFC
Commercial Paper
7,500
AA+
1
6.00%
3
7.50%
URBANO EXPRESS
Securitization
5
8.00%
after a mediocre performance). At present, the grandstand has fallen to Correa's critics. The protests have shown some signs of fatigue following the demonstrators' partial victories. They may be concentrating efforts however: labor
and
conservative
environmentalist
groups
banker-cum-politician
and
Guillermo
Lasso called for separate demonstrations at the state-run
social
security
congress,
respectively,
institute
and
Credit Rating
Term (In years)
Yield of Return
4,000 AAA5,000
the while
his conciliatory speech. And since then, once
conservative Guayaquil mayor Jaime Nebot
again, government calls for peaceful dialogue
called for a massive rally in Guayaquil the next
have been swamped on the pro-government
day, with other protests called for Cuenca and
side by harangues. Even while attacking his
Galápagos. "Ecuador is once again marching
critics, president Correa linked Catholic faith in
towards a great clash," wrote Cuban-born
the Gospel with faith in his politics. Viviana
commentator Carlos Alberto Montaner.
Bonilla, minister for politics, one of several odd
on
June
24,
Much of the blame for the protests can be
cabinet
positions, said
that
protestors who
attributed to the president. Protestors refused to
formed a massive vehicle caravan to protest the
see beyond his use of the word "temporarily" in
president's arrival at the airport in Quito from a
European summit were attempting to kill him. The
tend to be short on news. This year, he followed
violence the presidential camp accuses the
up
remarkably peaceful and mostly self-organized
performing well, based on above-budget tax
demonstrators of using remains overwhelmingly
receipts for the first quarter, and that the worst of
fictional.
the
Like
Venezuelan
president
NicolĂĄs
on
statements
economic
that
weak
the
spell
economy
is
over
is
with
Maduro, Correa is attempting to portray himself
announcements on tax increases. "I will face
as a victim of a completely fictional plot. Sadly,
whatever political cost is necessary but in the
some individuals on social networks have called
coming days, I will send the National Assembly a
for the military to force Correa out, handing
new tax system for inheritances greater than 100
administration officials a pretense to claim
basic (monthly) minimum salaries," or $35,400.
ominous forces stood behind the protests and
Additionally, he aims to capture added property
the demonstrators' chant of "Fuera Correa,
values
Fuera" (Out, Correa Out). What started as a tax
government investment.
protest has become far more generalized. "The
on
real
estate
that
benefit
from
Correa's plans indeed sparked controversy
situation has passed beyond those laws, the
(see
protest is against a cumulus of abuses," said
amounts the tax service (SRI) currently collects on
Nebot ahead of the Guayaquil demonstration,
inheritance, $10.69m in 2014 versus $9.02m in
the second major protest following another
2013, seems an odd choice were it not for its
called
popular
ideological background. Correa said that the
grievances began to coalesce into important
measure is aimed at reducing inequality. "When
protests after Correa cancelled the YasunĂ ITT
will a poor person receive an inheritance greater
initiative in August 2013, which sought to keep
than
Ecuador's
in
probability may not be that low. Correa did say
exchange for compensation, and scuttled the
that "only three out of every thousand citizens
subsequent attempt by environmentalists to
receive an inheritance every year," an unusual
force a referendum on the matter. Subsequently,
comment given that someone has to die for
through the constitutional court and electoral
another to inherit something. Analysts however
body that Correa controls, he has blocked
noted that minor rural properties are typically the
multiple attempts at forcing a referendum on his
inheritance passed on by Ecuador's poorest to
wish to change the constitution to be able to
their children. The threshold upon which the tax
stand for election again in 2017, even though
must be paid will fall by almost 50% from $68,880
more than 80% of Ecuadorians, according to
to $35,400. To target inheritances is nothing new
polls, want to vote on the matter. The pressure in
for Correa, who in 2008 installed an inheritance
the political pot has reached an interesting level.
tax system from 5% for the smallest to 35% for the
by
Lasso. The
biggest
long
oilfield
list
of
underground
above)
and,
$50,000?"
he
considering
asked.
the
Turns
limited
out,
the
largest inheritances, currently around $850,000 I am the Real Estate
and up. Critics fear that slashing the threshold will
Their length and pomp considered, president
force even low-income Ecuadorians to pay
Rafael Correa's State of the Nation speeches
inheritance taxes on modest property, potentially
forcing the beneficiaries to have to sell their
regarding the plan to tax real estate gains. Not
inheritance just to pay the tax. Considering the
for the first time, Correa argued that gains from
initial levels are just 5% (although they may rise),
state investments should go to state, rather than
these
be
property owners benefitting from a new road,
exaggerated, also considered the threshold will
bridge, or other capital created with taxes. "Any
be applied to the size of the assets and capital
increase in the value of an asset that is not the
individuals would inherit; two heirs to a $70,000
direct fruit of the actions of the economic agent
apartment would still not pay taxes on that
is an illegitimate profit and some times immoral,"
inheritance. But while the government says that it
Correa argued, citing as examples property
aims to create a nation of entrepreneurs, the tax
values he said had increased near Yachay, a
levels finally announced by Correa on May 30
state university near Ibarra in northern Ecuador,
have led to fears regarding the future of family
at the site of the new UNASUR headquarters on
enterprises: the top tax bracket, from $849,600
the equator north of Quito proper, as well as the
onwards, will pay 47.5%. Once the new high-tax
capital's new international airport – the latter
inheritance system is installed, the long-term
however a privately-run concession. The tax on
effect could be to spur consumption and
these gains would run between 50% and 70%,
discourage savings, which runs against the
said Correa's legal secretary, Alexis Mera. From a
culture of entrepreneurship the administration
conceptual standpoint, Correa's arguments are
insists it is creating. Worryingly, Correa has also
easily challenged. To argue illegitimacy on all
railed against what he has called a culture of
benefits
family-owned big business, considering that
exaggerated; it could often be difficult to prove
some
are
that a property owner specifically bought real
controlled by families, big or small. Submitted as
estate to gain from eventual state investment.
fast-track legislation and then modified after the
Government economic activity has become the
first howls of protest over a 77% peak rate, plus a
dominant driver of investment in Ecuador under
last-second inclusion of a proposal to distribute
Correa, making it difficult for individuals or
the shares of companies to employees, show
companies to extricate themselves from this risk
major improvisation in what supposedly is a key
of illegitimacy, even if they wanted to, and
proposal to address income inequality. Overall,
already pay taxes. In the case of gains on public
the shock over the tax plan, from which Correa is
investment, there is already a 10% surcharge on
in fact showing no willingness to truly retreat, has
profits made on urban lots, introduced as
introduced even more uncertainty into an
recently as 2010. While the president pledged
economy that has historically suffered from a
that these tax increases would go to local
lack of policy stability. As a result, investment
governments, rather than the SRI, the overall
projects have stalled, and speculation soared
impression the announcements made pointed to
that
an administration continuing to scrape the
comments
80%
of
do
appear
companies
government
officials
in
likely
to
Ecuador
were
seeking
to
devalue assets to buy them up cheaply. Negative effects could be more immediate
from
government
investments
is
bottom of the barrel to make ends meet. Abandoning the government's initial pretense of
great
welfare
for
all,
the
aspirational,
consumption-oriented promise of politics that made many leftwing populists successful in Latin America in recent years has come apart. For many Ecuadorians, it was the last straw.
The editorial board of Analytica Investment's Ecuador Weekly Report publishes information obtained from expert sources, public information and media reports, and documents. Anonymity of interviewed sources is protected.
Una producción de:
Una producción de HJ BECDACH. Presidente Ejecutivo: Hassan Becdach M. Dirección de arte, diseño y diagramación: Paulina Enríquez M. Publicidad y ventas: Elizabeth Lema - ferias@hjbecdach.com / 0998577288. Todos los artículos expuestos en la publicación tienen su respectiva fuente, así como las fotografías e infografías. www.hjbecdachferias.com