Boletín 330 ·19 - 26 de agosto de 2015
Quito - Ecuador
artesjournal@hjbecdach.com
Ecuador, el mejor país del mundo que convirtió riqueza petrolera en bienestar, según informe del Banco Mundial
Ecuador recibe financiamiento de Francia por 100 millones de dólares para proyectos energéticos
La Enami EP firma nuevo contrato de operación minera con la comunidad Shuar
Una producción de HJ BECDACH. Presidente Ejecutivo: Hassan Becdach M. Dirección de arte, diseño y diagramación: Paulina Enríquez M. Publicidad y ventas: Elizabeth Lema - ferias@hjbecdach.com / 0998577288. Todos los artículos expuestos en la publicación tienen su respectiva fuente, así como las fotografías e infografías. www.hjbecdachferias.com
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
Agosto 2009 Agosto 2010 Agosto 2011
$ 71,05 $ 76,60 $ 94,13
$ 42,95 (+0,19%) 19 de agosto de 2015
Agosto 2012 Agosto 2013 Agosto 2014
$ 94,13 $ 106,57 $ 96,54
Ecuador, el mejor país del mundo que convirtió riqueza petrolera en bienestar, según informe del Banco Mundial Artículo e infografía tomado de: http://www.andes.info.ec/es/noticias/ecuador-mejor-pais-mundo-convirtio-riqueza-petrolera-bienestar-segun-informe-banco-mundial Publicación: 12 de agosto de 2015
U
n reciente informe del Banco Mundial (BM) ubica a Ecuador como el único país petrolero que convirtió ese recurso en crecimiento y bienestar, informó este martes el presidente Rafael Correa. “Ecuador es de lejos y el único país petrolero que ha sabido convertir crecimiento y riqueza en buen vivir y desarrollo. No son sinónimos se puede tener mucho crecimiento pero la plata se va a pocas manos, aumenta la
2
inequidad, como lo que pasó en los años 70 con el boom petrolero”, expresó el mandatario durante un conversatorio con periodistas en Guayaquil. El Jefe de Estado destacó que esta es una buena noticia para el país y que demuestra que el gobierno ha invertido durante los ocho años de su gobierno sus recursos en desarrollo, algo que no sucede comúnmente en las naciones exportadoras de crudo,
según el Banco Mundial. “¿Ahora qué dirá la oposición?”, ironizó el jefe de Estado, al tiempo de cuestionar a los sectores políticos que mediante protestas buscan desestabilizar a su gobierno y “volvernos al pasado”. En 2014, la empresa pública Petroamazonas produjo un promedio de 361.105 barriles diarios de petróleo, esta cifra significó un incremento de 34.510 barriles diarios en comparación al año anterior.
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
China continuará financiando proyectos en Ecuador Artículo tomado de: http://www.andes.info.ec/es/noticias/china-continuara-financiando-proyectos-ecuador.html Fotografía: http://www.wantchinatimes.com/newsphoto/2014-09-17/450/C916N0094H_2014%E8%B3%87%E6%96%99%E7%85%A7%E7%89%87_N71_copy1.JPG Publicación: 4 de agosto de 2015
E
l gobierno chino aseguró este martes que continuará animando a las instituciones nacionales a que financien proyectos en Ecuador, especialmente en los ámbitos de infraestructura e industria. El portavoz del Ministerio de Comercio, Shen Danyang, anunció en una conferencia de prensa que las compañías chinas han participado “con éxito” en grandes proyectos en Ecuador y la inversión ha impulsado la economía local y mejorado las condiciones de vida. “El gobierno anima a las instituciones financieras nacionales a que apoyen la inversión china en Ecuador, especialmente en la construcción de infraestructuras y la modernización industrial”, dijo Shen. El ministerio ha pedido asimismo a
4
las empresas que empleen y formen a más trabajadores locales, y que transfieran tecnología a sus socios ecuatorianos, de acuerdo con el portavoz. China es el principal proveedor de apoyo financiero de los países de América Latina y su tercer mayor socio comercial. China y Ecuador anunciaron en enero el establecimiento de la asociación estratégica durante la visita de Estado del presidente ecuatoriano Rafael Correa a Beijing. Durante su encuentro con Correa, el mandatario chino, Xi Jinping, hizo hincapié en el papel de liderazgo de la cooperación financiera, y pidió que se incremente la colaboración en materia de energía, electricidad, minera-
les, infraestructuras, tecnología agraria, alta tecnología y nuevas energías. China es el principal acreedor bilateral de Ecuador. Hasta abril pasado el Ministerio de Finanzas ecuatoriano registraba préstamos con ese país por 5.430,5 millones, equivalente a un 28% del total de la deuda pública externa que totalizaba a ese mes 19.325,5 millones de dólares. El gigante asiático participa de varios proyectos emblemáticos en Ecuador, entre ellos la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, que será la mayor del país con una generación de 1.500 megavatios y que forma parte de las ocho plantas que el gobierno construye con el objetivo de transformar la matriz energética del país para aumentar la generación eléctrica proveniente de fuentes limpias.
November 17 – 19, 2015 Lima, Perú Swissôtel Organizado por:
Co-organizado por:
Conectando al mundo con las oportunidades en el Perú Connecting the World to Opportunities in Peru
peruoilgascongress.com
November 17-19, 2015 | Lima, Peru
TOPICS INCLUDE
Please note that as part of the peer review process, all authors are required to submit a Temporary Transfer of Copyright form with their abstract submission. Presenters will receive confirmation of the acceptance of their submission by September 15, 2015. Your presentation is required to be submitted by October 30, 2015.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Deadline to submit:
peruoilgascongress.com
Call for Papers Now Open The Peru Oil & Gas Congress is pleased to invite you to submit proposals to present on the technical program. We welcome case studies, field tests and pilot results relevant to the energy sector. All submissions will be given full consideration for inclusion in the program.
How to submit your proposal Visit peruoilandgas.com and submit your proposal using the online form. Please contact Dusan Krnjaja, DusanKrnjaja@dmgevents.com, with any questions you may have.
August 21, 2015 Organized by:
Co-organized by:
Community Relations Crude Oil Upgrading Deepwater Development Drilling Technology Energy Efficiency and Sustainability Enhanced/Improved Oil Recovery (IOR/EOR) Field Development: Case Studies Flow Assurance Gas Compression & Injection Gas Liquefaction Gas Processing Geoscience Health, Safety and Environment Mature Field Optimization Oil Reserve Evaluation and Economic Evaluation Pipeline Integrity & Management Production Facilities, Transportation and Flow Assurance Production Optimization – Artificial Lift Systems Refining and Upgrading Technology Reservoir Characterization, Modeling and Simulation Reservoir Monitoring Risk Assessment Seismic Technology Social Impact Assessment Steam Generation, Water Treatment and Water Disposal Thermal and Non-Thermal Recovery Processes Well Testing Technology
Organized by:
Noviembre 17-19, 2015 | Lima, Perú
Abierta la convocatoria de ponencias El Perú Oil & Gas Congress se complace en invitarlo a presentar sus propuestas para el programa técnico. Estamos aceptando casos de estudio, pruebas en campo y resultados pilotos relevantes al sector de la energía. Todas las propuestas tendran total consideración para su inclusión dentro del programa.
¿Cómo presentar su propuesta? Visite peruoilandgas.com y presente su propuesta utilizando la planilla en línea. Por favor contacte a Dusan Krnjaja, DusanKrnjaja@dmgevents.com, ante cualquier duda que presente. Por favor tenga en cuenta que como parte del proceso de revisión, es necesario que todos los autores presenten una transferencia temporal de derechos de autor junto a su abstracto. Los presentadores recibirán confirmación de aceptación de su propuesta para el 15 de septiembre del 2015. Su trabajo debe ser presentado antes del 30 de octubre del 2015.
Fecha límite para entregar su propuesta: 21 de Agosto 2015
Co-organized by:
TEMAS INCLUIDOS • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Asesoramiento de impacto social Asesoramiento de riesgos Caracterización, modelaje y simulación de yacimientos Compresión e inyección de gas Desarrollo de campo: casos de estudio Desarrollo en aguas profundas Eficiencia y sostenibilidad de energía Evaluación de reservas de crudo y evaluación económica Facilidades de producción, transporte y medición de flujos Generación de vapor, tratamiento y disposición de efluentes Geo ciencia Gerencia e integridad mecánica de oleoductos y gasoductos Licuefacción de gas Medición de flujo Mejora del Crudo Pesado (Upgrading) Monitoreo de yacimientos Optimización de campos maduros Optimización de campos maduros Optimización de producción – sistemas de levantamiento artificial Procesamiento de gas Procesos de recuperación térmicos y no térmicos Recuperación mejorada y recuperación avanzada del petróleo (IOR/EOR) Relaciones con la comunidad Seguridad industrial y ambiental Tecnología de perforación Tecnología de pruebas en pozos Tecnología de refinación y mejoramiento Tecnología sísmica
peruoilgascongress.com
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
Normalidad en operación Shushufindi-Quito
del
poliducto
Artículo y fotografía tomadas de: Boletín de prensa EP Petroecuador Publicación: 18 de agosto de 2015
L
uego de 24 horas de ocurrido el deslizamiento de tierra en el kilómetro 70 de la vía Quito-Lago Agrio, cerca de la estación de bombeo Chalpi del poliducto Shushufindi-Quito, las operaciones del transporte de combustibles hacia la ciudad de Quito, son normales. De acuerdo a los últimos reportes de los técnicos de la Superintendencia de Poliductos y personal de Seguridad, Salud y Ambiente de la EP PETROECUADOR, se realizaron algunas evaluaciones para iniciar la limpieza de los
escombros, para lo cual esperan que en las próximas horas, el clima en la zona Oriental cambie. Hace dos semanas, personal de Geomática de la Empresa Estatal con la ayuda de un dron efectuaron sobrevuelos en la zona en donde ya existían pequeños deslizamientos de tierra y concluyeron en la necesidad de actualizar un estudio geofísico-geotécnico del lugar para analizar la vulnerabilidad de la estación Chalpi ante fenómenos naturales. Al momento, las operaciones de transporte de combustibles por la tube-
ría hacia los terminales de Oyambaro y El Beaterio en Quito y el envío de crudo para la exportación a través del Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), son normales. El Poliducto Shushufindi-Quito tiene una longitud de 305 kilómetros con un diámetro de tubería de 6 pulgadas y por el cual se transportan diariamente 9 500 barriles de combustibles como: gas de uso doméstico y gasolina base que se producen en la Planta de Gas y en la Refinería Shushufindi que están ubicadas en el cantón del mismo nombre.
Nueva empresa interesada en la Refinería del Pacífico Artículo tomado de: http://www.elcomercio.com/actualidad/empresa-refineria-pacifico-petroleo-china.html Fotografía: https://www.flickr.com/photos/presidenciaecuador/7157957129/ Publicación: 2 de agosto de 2015
Una nueva firma entra en los planes del Gobierno para construir la Refinería del Pacífico y obtener el financiamiento para hacer realidad el proyecto. El ministro de Hidrocarburos, Pedro Merizal-
8
de, informó la semana pasada a este Diario que desde el año pasado han entrado en negociaciones con la estatal china Sinomach para la construcción del complejo.
Según Merizalde, Sinomach quiere ingresar en sociedad con Hyundai, de Corea del Sur, y ofrece concretar el 100% del financiamiento de la planta que en su primera etapa demanda de USD 10
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
500 millones, a través de bancos chinos y coreanos. “Se ha analizado si la oferta es real o no. Pero vemos que la propuesta es seria”, dijo. ¿Qué pasó con CNPC? Esta petrolera gigante de China estaba interesada en ingresar con el financiamiento de la Refinería del Pacífico a cambio de participar en el 30% de las acciones del proyecto. Funcionarios del Gobierno anunciaron estas negociaciones desde mediados del 2013, pero no llegaron a concretarse. Merizalde respondió que CNPC ya no va a entrar como accionista en la Refinería, pero que tiene la libertad de asociarse con Sinomach para participar del proyecto. “Si CNPC quiere entrar en el proceso son libres de asociarse”, dijo el funcionario.Aclaró, además, que ni Sinomach ni Hyundai entrarían con participación accionaria. Esta se mantendrá en un 51% para Petroecuador y 49% para la estatal venezolana Pdvsa. De acuerdo con su página web en español, Sinomach Heavy Industry Corporation es subsidiaria de China National Machinery Industry, que en el 2011 fue ranqueada por la revista Fortune en el puesto 435 de las 500 corporaciones mundiales con mayores
10
ingresos. Los principales campos de acción de Sinomach son la fabricación de equipos de ingeniería, la contratación de proyectos y diferentes actividades comerciales. En cuanto a su experiencia en refinación, el diario China Daily informó que la firma inició en el 2012 la construcción de una refinería en Camboya, a un costo de USD 2 300 millones para procesar 100 000 barriles diarios. En el país, la empresa tiene el nombre de Sinomach Ecuador y en su página web indica que se dedica a la venta de productos y servicios de tractores y maquinaria pesada, con su oficina matriz en Guayaquil. Utilidad petrolera para el Estado se redujo en USD 1 061 millones El Diario, de Portoviejo, reseñó en julio del 2014, que representantes de Sinomach de China hicieron una visita al prefecto Mariano Zambrano para conocer sobre las oportunidades de inversión en Manabí e indicaron su interés en instalar una ensambladora de maquinaria pesada. Para el consultor en temas petroleros Luis Calero, la concreción del financiamiento y la construcción de la Refinería del Pacífico depende más de una de-
cisión política en firme de China, independientemente de la empresa que lo concrete. El mismo medio indicó, sin embargo, que hay factores que juegan en contra del proyecto. Entre ellos está el hecho de que el mercado mundial de derivados ha cambiado en los últimos años y existe una mayor oferta porque Estados Unidos ha pasado de ser importador a exportador. Esto haría menos atractiva la construcción de una nueva planta refinadora. Boris Abad, experto en el mercado petrolero, opina que para el 2020 se estima que habrá una capacidad de refinación en exceso de más de 6 millones de barriles de petróleo diarios, por lo que no se necesita de una nueva refinería. Añadió que en un país donde se subsidian los combustibles una refinería no tendría sentido económico ni estratégico y añadió que deben mostrarse los estudios de factibilidad técnica y económica que justifiquen una inversión tan grande. La Refinería del Pacífico tiene un avance del 12,6% a julio pasado. La primera piedra se colocó en julio del 2008. Energía Sinomach de China está interesada en construir y financiar la obra en lugar de CNPC
CONNECTING THE GLOBAL ENERGY INDUSTRY.
US PAVILION OPPORTUNITIES
A TRUSTED NAME IN EVENT ORGANIZING A wholly-owned subsidiary of one of the oldest and largest media companies in the world, Daily Mail Group Trust plc (“DMGT”), dmg events is an international business built on entrepreneurship and innovation. Since 1989, dmg events has organized B2B energy events, with over 80 events worldwide in 25 countries. In addition, dmg energy’s portfolio of publications, content, analysis and information provides connections to the marketplace in the spirit of bringing people face-toface to do business.
THE POWER OF FACE-TO-FACE INTERACTION
FLAGSHIP BRANDS
Global businesses are faced with many challenges, much of which is less time to meet their customers and gain potential clients. dmg events’ innovative approach to marketing through trade shows and conferences allows businesses and individuals the opportunity to meet the markets they wish to enter into, sustain their brand, find new distributors, or gain and share knowledge with industry. There is no better marketing tool than seeing your customers, all in one place, all at one time.
US COMPANIES CONNECTING GLOBALLY
dmg events invites American companies abroad to connect in emerging and established markets. Across Latin America, our US Pavilions offer strategic business connections, networking opportunities and one-on-one dialogue with companies and people in the energy supply chain. Our cost-effective, turnkey approach allows you the time to focus on what really matters– meeting with the right people at the right time, in the right place. We’ll organize all the details for you, from booth setup to networking events, and create one-on-one meeting opportunities with the players in the local industry.
US PAVILION BENEFITS • Cost effective, turnkey exhibit space • Brand recognition as an exhibitor in the US Pavilion • Evening events • Country briefing seminar • Shuttle service to and from venue • 3 to 5 one-on-one meetings • Co-exhibition area with other American companies • Company profile listing (50 words) in the official Event Guide • Translation services if required
Sample rendering. Subject to change.
CONTACT For more information, please contact: JOHN HANKINS
403.880.7106 john.hankins@jhics.com
MEXICO
´ September 1 - 3, 2015 Villahermosa, Mexico Launched by dmg events in 2015, Gas Mexico Congress & Exhibition is designed to focus on the emerging natural gas market in Mexico.
EVENT BACKGROUND Expected Attendees Expected Exhibitors
1,000 30
Participants Independent operators
Government/ Regulatory Service companies
COSTS TO PARTICIPATE Pavilion Exhibit Kiosk Single Counter Unit $3,300.00 Double Counter Unit $4,500.00 3 X 3 Metre Hardwall Booth $5,000.00 Space includes: Pavilion stand build; one (1) 1,500 watt electrical outlet; basic materials handling; crate storage during the event; 24-hour security. Pricing does not include travel, accommodations, parking, internet or added services such as furniture, audio visual equipment, added graphics. All prices in US dollars.
The Congress features a world-class conference with over 30 government and industry thoughtleaders delivering keynote presentations and round table discussions. Mexico, a net importer of natural gas, mostly via pipeline from the United States, is seeing a rise in natural gas demand due to greater use for power generation. The country has considerable natural gas resources, but its production is modest relative to other North American countries, and the development of its shale gas resources is proceeding slowly. Mexico’s import needs are rising as domestic production stagnates and demand increases, particularly in the electricity sector. Consequently, Mexico will rely on increased pipeline imports of natural gas from the United States and liquefied natural gas (LNG) from other countries. How can this dynamic be changed? What will it take to allow Mexico to become a greater player in supplying to meet its own demand, and how can it develop the resources to become a greater supplier to other markets? Gas Mexico Congress will ask these questions, and help to provide the solutions.
ECUADOR
EVENT BACKGROUND Exhibitors Visitors
Participants
XVI Ecuador Oil & Power September 16 - 18, 2015 Quito, Ecuador
Organized by one of the most respected trade event organizers in Ecuador, HJ Becdach Ferias Eventos Conferencias, XVI Ecuador Oil & Power is the premier event to connect with companies operating in Ecuador. Ecuador’s oil industry has to the increasing production, strengthening
among many others. The oil industry continues to be most important to the country’s economy, and as one of the top oil producing countries in Latin America, a hotspot for commercial opportunities for US companies.
Organized by
2014 300 representing 500 brands 17,680 Oil & gas operators Government Service companies
COSTS TO PARTICIPATE Pavilion Exhibit Kiosk Single Counter Unit $3,300.00 Double Counter Unit $4,500.00 3 X 3 Metre Hardwall Booth $5,000.00 Space includes: Pavilion stand build; one (1) 1,500 watt electrical outlet; basic materials handling; crate storage during the event; 24-hour security. Pricing does not include travel, accommodations, parking, internet or added services such as furniture, audio visual equipment, added graphics. All pri ces in US dollars.
COLOMBIA EVENT BACKGROUND 2014 Visitors
Countries Represented
2013
681
667
17
54
COLOMBIA’S INDUSTRY OPPORTUNITIES September 23 - 25, 2015 Bogotá, Colombia Heavy Oil Latin America Conference & Exhibition brings together top leaders and experts from international E&P companies, government and high level services companies to present the challenges faced by the heavy oil sector and propose solutions for the successful exploitation of this rich resource. Colombia’s energy market is a hotbed of activity, with many US companies already operating and doing business in the region.
•
Free trade agreement between Canada and Colombia
•
Colombia eliminates tariffs of up to 20 percent
•
Opportunities exist in niche sectors, including: • • • • •
Well completion Site construction and expansion Seismic activity services Gas compression and transportation Consultants experienced in responding to corporate social responsibility (CSR) issues
COSTS TO PARTICIPATE Pavilion Exhibit Kiosk Single Counter Unit $3,300.00 Double Counter Unit $4,500.00 3 X 3 Metre Hardwall Booth $5,000.00 Space includes: Pavilion stand build; one (1) 1,500 watt electrical outlet; basic materials handling; crate storage during the event; 24-hour security. Pricing does not include travel, accommodations, parking, internet or added services such as furniture, audio visual equipment, added graphics. All prices in US dollars.
PERU November 17 - 19, 2015 Lima, Peru | Swissôtel
EVENT BACKGROUND Expected Attendees
250 conference delegates
Expected Visitors
500 exhibition visitors
Expected Exhibitors
50
COSTS TO PARTICIPATE Pavilion Exhibit Kiosk Single Counter Unit $3,300.00 Double Counter Unit $4,500.00 3 X 3 Metre Hardwall Booth $5,000.00 Space includes: Pavilion stand build; one (1) 1,500 watt electrical outlet; basic materials handling; crate storage during the event; 24-hour security. Pricing does not include travel, accommodations, parking, internet or added services such as furniture, audio visual equipment, added graphics. All prices in US dollars.
Organized by:
Co-organized by:
Peru is emerging as an important player on the global energy stage. Bringing together international leaders, energy policy makers and key organizations, Peru Oil & Gas creation of international dialogue, sharing and collaboration of ideas on Peru’s energy industry. In conjunction with Perupetro, dmg events is pleased to launch this world-class event in Lima, Peru, to introduce US companies to the limitless opportunities.
PERU’S CHALLENGES •
Peru is seeking regulatory and governmental advice on how to structure bids and programs
•
I offering service companies and providers an opportunity to showcase technologies and processes not currently being used
•
Community engagement – Peru has current programs and processes on dealing with community and environment, however would like to learn how other international leaders are engaging in the process
petroleumshow.com
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
Estados Unidos propone reducir emisiones de metano en la industria del petróleo Artículo tomado de: http://tinyurl.com/ohgde7m Fotografía: http://www.arabianoilandgas.com/pictures/gallery/Places/130628701.jpg Publicación: 18 de agosto de 2015
L
a Agencia estadounidense de Protección del Medio Ambiente (EPA) propuso el martes nuevas normas para reducir las emisiones de metano en el sector petrolero y del gas, en el marco de la lucha contra el calentamiento climático del gobierno de Barack Obama. Estas medidas apuntan a contribuir a los objetivos anunciados en enero por la Casa Blanca, que consisten en reducir tales emisiones entre 40 y 45% de acá a 2025 respecto a su nivel de 2012. “Las normas (...) que proponemos priorizan el compromiso de reducir la polución que contribuye al cambio climático y proteger la salud pública apoyando el desarrollo responsable y transparente de la actividad energética”, declaró la
administradora de la EPA, Gina McCarthy. “Las fuentes de energía que permiten un proceso de combustión menos contaminante como el gas natural son esenciales (...) para una economía basada en una energía limpia”, agregó. El metano, un elemento clave del gas natural, es un potente gas de efecto invernadero, 25 veces más que el dióxido de carbono (CO2). En Estados Unidos el metano representa, después del CO2, la segunda fuente de emisiones causadas por las actividades humanas, de las cuales 30% se originan por las industrias petroleras y del gas. La propuesta de la EPA debería permitir reducir las emisiones entre 300.000
y 362.000 toneladas métricas de acá a 2025, es decir el equivalente a entre 7,7 y 9 toneladas de CO2. La EPA propone también mejorar la detección y la reparación de fugas de metano en las instalaciones, así como mecanismos para capturar el gas natural que se escapa de las operaciones de fracturación hidráulica. La polución en el ozono es un peligro para la salud pública, contribuye al asma y al desarrollo del cáncer, subrayó la EPA. Según el ejecutivo estadounidense, las emisiones de metano ligadas a la explotación de gas y de petróleo en el país bajaron un 16% desde 1990, pero podrían aumentar más de 25% de acá al 2025 si no se realizan esfuerzos suplementarios. (I)
21
Energía artesjounal@hjbecdach.com
Ecuador recibe financiamiento de Francia por 100 millones de dólares para proyectos energéticos Artículo tomado de: http://www.andes.info.ec/es/noticias/ecuador-recibe-financiamiento-francia-100-millones-dolares-proyectos-energeticos.html Publicación: 12 de agosto de 2015
E
l gobierno ecuatoriano recibirá un crédito de 100 millones de dólares de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) destinado a obras de mejoramiento de la red de distribución eléctrica en el marco del cambio de la matriz energética que impulsa el gobierno, informó este miércoles la embajada de Francia en Quito. El convenio fue firmado el pasado 30 de julio por representantes de la institución francesa, que actúa como banca de desarrollo, y el Ministerio de Finanzas
como parte de los planes del gobierno para usar energía limpia como la hidroeléctrica, para lo cual se están construyendo ocho plantas, en reemplazo de gas y combustibles fósiles. La operación es parte de nuevos acuerdos de crédito para el futuro en el marco de la puesta en marcha de la oficina de la AFD en Ecuador prevista para septiembre, indicó la sede diplomática en un comunicado. En junio pasado el embajador francés en Quito, François Gauthier, había anticipado a la agencia
Andes que el inicio de las operaciones de la Agencia en la capital ecuatoriana es parte de la decisión de ampliar la cooperación bilateral. Además de los 100 millones de dólares para proyectos energéticos está contemplado un segundo desembolso por el mismo monto fines de 2015 destinado a un programa de saneamiento y agua potable con el Banco del Estado y también se está preparando con el Ministerio de Finanzas “un programa de intervención para el año 2016”, según confirmó Gauthier entonces.
Se buscan formas de acelerar plan de carros eléctricos Artículo tomado de: http://www.andes.info.ec/es/noticias/ecuador-recibe-financiamiento-francia-100-millones-dolares-proyectos-energeticos.html Publicación: 12 de agosto de 2015
El Gobierno busca desatascar el proyecto de carros eléctricos que tiene su principal obstáculo en el precio. De acuerdo con Nathalie Cely, ministra coordinadora de la Producción, al momento se llevan conversaciones con los empresarios automotrices para que la oferta de los vehículos eléctricos se ubique en unos $ 35.000. De esta manera, de acuerdo con la ley, el vehículo no paga IVA, ni ICE, tampoco aranceles. Sin embargo, la ministra comentó que no se quiere que sea un modelo muy pequeño. “La gente prefiere un carro de cuatro puertas”, expresó. Además dijo que un vehículo así, podría costar $ 39.900, pero al pasar de los $ 35.000, sí pagará ICE e IVA. Cely explicó que si no se lograra una baja en el precio, se buscará que el presidente de la República acepte la exoneración en un costo un poco más alto. “Nuestro sueño es que la clase media tenga un auto eléctrico y que no deba pagar arancel, ni IVA ni ICE”, comentó. Esta modificación podría ser incorporada en la nueva Ley de Alianzas Público Privada, que se enviará en los próximos días a la Asamblea Nacional.
22
Hace seis meses se firmó un convenio entre el Gobierno y las empresas automotrices (BYD, Kia y Automotores y Anexos) para acelerar el proyecto de promoción, comercialización y fabricación de autos eléctricos. Sobre el tema, Santiago Muñoz, gerente comercial de BYD América del Sur, cree “que la política arancelaria no es equitativa para todas las marcas”. Se refiere a que modelos de BYD como el E6 tienen mayor autonomía, pues con una carga pueden circular 400 kilómetros. Ese carro tendría un costo de unos $ 48.000. En cambio, el E5 o el M3, tendrían precios inferiores a $ 40.000. Nicolás Espinosa, presidente de Automotores y Anexos (Ayasa) de la marca Renault, indicó que también se deben definir requisitos de homologación para importar modelos como el Twizy (dos ocupantes). Además traerán al país desde Europa el Kangoo y el ZOE, a precios de entre $ 17.000 y $ 40.000. Para Espinosa, es importante contar con una buena cobertura en la red de recarga (electrolineras), pues se requiere una conexión de 220 voltios. Si bien el antecesor de Cely, Richard Espinosa, estimó que el Gobierno podría invertir
inicialmente de $ 3 millones a $ 4 millones en una red de electrolineras, la ministra considera que para despegar el negocio que debe ser privado, se podría iniciar como una alianza público privada. Además, habría facilidades para que al comprar, el cliente pueda solicitar su medidor para la carga en casa, agregó. En julio pasado, se presentó un modelo de vehículo eléctrico cuyo precio estaba en el orden de los $ 50.000. Sin embargo, dicho valor fue cuestionado por el presidente Rafael Correa, quien expresó que estaba caro y que no era un precio competitivo en el mercado. Este Diario consultó a la concesionaria de Kia, que en febrero pasado anunció la venta en este mes de un auto eléctrico, pero no tuvo respuesta. (I) Pruebas: Cuenca podría ser la ciudad en la que se realice el plan piloto de electrolineras, dijo la ministra Nathalie Cely. Además, se podrían aplicar tarifas especiales para estos autos. Taxis: La ministra también indicó que se buscará impulsar la importación de taxis eléctricos para aumentar número de importación y bajar precio.
(19 de agosto de 2015)
293,54 (¢/lb)
1219,5 (US$/ozt)
16,98 (US$/ozt)
923,97 (¢/lb)
87,79 (US$/lb)
98.61 (US$/lb)
La Enami EP firma nuevo contrato de operación minera con la comunidad Shuar Artículo tomado de: http://hablemosdemineria.com/2015/08/19/ecuador-con-enami-ep-llega-la-pequena-mineria-bien-hecha-a-los-shuar/ Fotografía: http://www.sectoresestrategicos.gob.ec/wp-content/uploads/2013/08/revisi%C3%B3n-de-operaciones-2.jpg Publicación: 19 de agosto de 2015
A
lrededor de 120 personas del Centro Shuar Congüime, en la parroquia Nuevo Quito, en Zamora Chinchipe, se beneficiarán de manera directa e indirecta del nuevo contrato de operación que la Empresa Nacional Minera (Enami EP) suscribió con la Sociedad Minera Tsamaraint. El proyecto de pequeña minería Río Congüime, ubicado en los cantones Paquisha y Nangaritza, a cargo de la estatal minera, viene realizando la fase de explotación de oro aluvial. Los beneficiarios han adquirido el equipo necesario para desarrollar pequeña minería para la explotación con apoyo y asesoramiento de técnicos de la Enami EP, en un proceso de minería responsable en lo social y ambiental. Este es el segundo frente de explota-
ción con el pueblo Shuar. La Asociación Kenkuim Kurinunka, que integra a 63 familias opera el primer frente de explotación en una política inclusiva de la estatal minera con los sectores que cuentan con potencial mineral. Para este año, se espera que el proyecto Congüime genere 120 fuentes de empleo directo, en beneficio de la comunidad Shuar, a través de la elevación de la producción de manera sostenida en tres frentes de trabajo. Como resultado de la actividad minera en el sector, se han recuperado cerca de 38 kilos de oro libre fundido, dentro de las 410 hectáreas que comprende el proyecto, además la estatal minera ha logrado remediar unas 4 hectáreas de terreno que forma parte
de la concesión del proyecto Congüime.La Enami EP es una empresa pública que además delimita el área de trabajo en las concesiones y brinda capacitaciones en formas de explotación, concentración, recuperación y comercialización del oro con énfasis en el cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades sociales, ambientales y de seguridad minera que son observados durante toda la fase de explotación. Como parte de la responsabilidad social, los técnicos de la estatal minera han realizado varios talleres de capacitación en temas tributarios, educación ambiental, remediación y reforestación, programas educativos, planificación familiar, vacunación, entre otros.
23
Minería artesjounal@hjbecdach.com
Cemento, metalmecánica y turismo, concentran el 70% de la inversión privada en Ecuador gracias a nuevos contratos Artículo tomado de: http://www.andes.info.ec/es/noticias/cemento-metalmecanica-turismo-concentran-70-inversion-privada-ecuador-gracias-nuevos Fotografía: http://www.coinref.com/contenido/uploads/cem2.jpg Publicación: 1 de agosto de 2015
E
n lo que va de 2015 Ecuador ha suscrito contratos de inversión privada, amparados en el Código de la Producción, por 1.949 millones de dólares y entre ellos destacan inversiones en los ámbitos de fabricación de cemento, metalmecánica y turismo, en el sector no petrolero, que contribuirán al cambio de matriz productiva y a la sustitución de importaciones, informó el gobierno este sábado.
tos de inversión, una figura que permite fomentar inversiones a través del Código de la Producción con incentivos tributarios, financiamiento, entre otros recursos, se han logrado inversiones por 1.949 millones de dólares y 3.306 plazas de empleo directo.
El vicepresidente Jorge Glas y el viceministro coordinador de la Producción, David Molina, detallaron los montos de inversión, los sectores a los que se destinan y las nuevas plazas de trabajo que se crean en ese marco durante el informe semanal de labores del gobierno, el Enlace Ciudadano 435, emitido desde la localidad rural de Yaruquí, a unos 30 km al este de Quito.
El gobierno busca impulsar el sector no petrolero porque permite dinamizar diversos sectores de la economía, crear mayor empleo y contribuye al cambio de la matriz productiva hacia sectores intensivos en talento humano, innovación, tecnología e industria nacional.
“La inversión continúa generando más trabajo. Son grandes noticias para el Ecuador (...) A todos los inversionistas muchas gracias por seguir confiando en el país y seguir generando plazas de empleo”, señaló el segundo mandatario. Las cifras indican que solo en contra-
24
De ese monto, 1.200 millones se refieren al sector petrolero (82 plazas de trabajo) y 749 millones al sector no petrolero (3.224 nuevos empleos).
En total, entre enero y julio de 2015 el Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad ha suscrito 29 contratos de inversión que según sectores se dividen así: fabricación de cemento, 230 millones de dólares y 90 plazas de empleo directo y que representa el 30,7% del total; metalmecánica, 181,2 millones de dólares, 1.740 empleos y equivalente al 24,2%; turismo, 129,2 millones, 683 plazas de trabajo (17,3%); petroquí-
mica, 88,8 millones y 214 empleos; alimentos frescos, 62,5 millones y 479 plazas de trabajo (8,3%) y energía renovable, 57,2 millones de dólares y 18 empleos (7,6%). “Una de las empresas más importantes del mundo viene a invertir en el Ecuador, generando 90 plazas de empleo, y esta inversión va a generar más clínker, que es materia prima que se importaba y que es componente esencial para la fabricación de cemento, o sea, que hay sustitución de importaciones. El clínker ahora será ecuatoriano con esta inversión”, detacó Glas refiriéndose a la inversión del peruano Grupo Gloria. Esa empresa, socia de Unión Cementera Nacional, suscribió a inicios de julio un contrato de inversión por 230 millones de dólares para la instalación de una nueva planta de clínker (componente básico del cemento) en Riobamba (centro andino). De su lado, el viceministro Molina resaltó “la cantidad de empresas que están creyendo en el Ecuador y en las inversiones que están haciendo”. “Son muchas más empresas las que creen y quieren invertir en el Ecuador porque ven al Ecuador como el país de las oportunidades”, apuntó.
ANALYTICA INVESTMENTS WEEKLYREPORT@ANALYTICAINVESTMENTS.COM
Ramiro Crespo Chairman of the Editorial Board
WWW.ANALYTICA.COM.EC
ECONOMIC INDICATORS
ECUADOR WEEKLY REPORT® For the week of August 10 – August 14 , 2015
Ecuadorian Global Bonds (Aug 14, 2015) BID
Slippery Slope The wait to cross the border into Colombia by car reached hours over the long holiday last
ASK
Global 2015
99.25
101.25
Global 2030
83.75
84.75
Global 2024
67.50
73.50
Source: Bolsa de Valores de Quito
weekend as thousands of Ecuadorian consumers sought to go shopping there. A year ago, the Colombian peso traded at close to 1,900 to the
BCE International Reserves In million US$
dollar; at present, it has plunged to almost 3,000,
Dic, 2015
3,949.07
-34.21%
a weakening of 58%, exerting an irresistible
Feb, 2015
3,739.93
-5.87%
Apr, 2015
3,439.93
-7.46%
Jun, 2015
4,389.09
37.77%
Agu 7, 2015
3,949.07
-7.39%
attraction on shoppers from south of the border. Data for this kind of cross-border trade is lacking given the random nature of controls by customs officials
and
Ecuadorians
the
large
have
amounts
withdrawn
of
from
cash bank
-0.15%
indicate difficulties in convincing residents of the
Apr, 2015
15,327.40
0.66%
government's wisdom in trying to stymie imports
May,2015
15,315.60
-1.25%
Jun, 2015
14,949.50
-2.39%
Jul 31, 2015
15,068.20
5.48%
Year on Year
3.67%
Source: Banco Central del Ecuador
If the administration thought it would slow the exodus of dollars through protectionism, it was
Ecuadorian Oil Export Prices (US$ per barrel)
mostly wrong, as first-half trade date showed. In the first six months of this year, Ecuador registered a trade deficit of $1.22bn, widening from $799.7m in January-June of 2014, according to data published by the Central Bank of Ecuador (BCE)
this
week.
In
the
first
half,
exports
plummeted 26.8% on the year to $9.83bn from $13.43bn. Imports decreased significantly but far
Source:Banco Central del Ecuador
-0.08% 1.90%
In million US$ 15,226.90
2015
Year to Date
Banks – Short and long term Deposits
Mar, 2015
March.
Jul
Source: Banco Central del Ecuador
accounts in recent months. It does however
through major increases in duties, in effect since
Inflation
more slowly. On their part, imports dropped
Quito and Guayaquil Stock Exchanges
13.3% in the same period, totaling $11.04bn,
Equities Most Traded
compared with $12.74bn in January-June last year.
(From Jun 15 to Jun19 , 2015) (In Thousands US$)
The trade deficit stemmed largely from the plunge in the price of oil. In dollar terms, oil exports plunged 47.2% on the year in the first half to $3.82bn from $7.24bn in the same period last year.
Cash Value Issuing Company
Non-oil
exports
in
dollar
terms
also
declined, falling 3% to $6bn from $6.19bn in the same comparative periods. In contrast, export volumes in both categories rose, indicating no impact
from
the
stronger
dollar
on
their
competitiveness. Oil export volumes increased
Closing Price
Last Date of Trade
(In US$)
CORPORACIÓNFAVORITA C.A.
802.07
2.92
06/08/2015
CERVECERIA NACIONAL
529.82
60.50
06/08/2015
INVERSANCARLOS
59.82
1.30
31/07/2015
SOCIEDAD AGRICOLA E IND. SAN CARLOS
59.57
1.35
06/08/2015
RIO GRANDE FORESTAL S.A.
25.29
2.60
06/07/2015
FIDEICOMISO OMNI HOSPITAL
19.20
6,400
04/082015
HOLDING TONICORP S.A.
9.96
2.25
05/08/2015
BANCO PICHINCHA
2.17
0.60
31/08/2015
Source: Precios máximos y mínimos de acciones & Pulso Bursátil Semanal Issued by: Bolsa de Valores de Quito.
5.8% on the year to 11,092 million metric tons from 10,488, the BCE reported. Volumes of non-oil
Fixed Income
exports rose similarly, climbing 5.4% from 4,583
Securities lead by Analytica
million tons to 4,832 million tons in the same months.
Considering
the
decline
in
export
Issuing Company
Issue Type
Total Amount Issued (In Thousand US$)
OTECEL S.A.
Commercial Paper
50,000
AAA
1
4.25%
ECONOFARM SANA SANA
Securitization
12,500
AAA
5
7.25%
FARCOMED FYBECA
Securitization
12,500
AAA
5
7.50%
EDESA
Commercial Paper
10,000
AAA
1
5.25%
DEXICORP-GRUPO KFC
Commercial Paper
7,500
AA+
1
6.00%
3
7.50%
URBANO EXPRESS
Securitization
5
8.00%
earnings, the volume gains won't provide the administration and exporters with much solace. The
punitive
duties,
which
have
made
Ecuador unpopular among commercial partners, appear to have had some effect nonetheless as the non-oil trade deficit narrowed 15.9% to $2.82bn from $3.35bn. But if the administration thought the worst of the oil decline was truly over
Credit Rating
Term (In years)
Yield of Return
4,000 AAA5,000
and that the duties would offset the situation, it miscalculated. Meanwhile, the price of oil faces
Back in Line
key trading sessions to see whether it will be able
Ratings agency Standard & Poor's this week
to hold above March's 52-week low of $42.03 per
downgraded Ecuador's long-term credit rating to
barrel
the
"B" from the previous "B+" amid the worsening
benchmark for Ecuadorian crude. And, to make
economic and political environment, as S&P
things potentially worse, the Cotopaxi, the
noted. The move brought Ecuador's S&P rating
world's highest active volcano, after decades of
more in line with those of the other two leading
dormancy experienced several explosions on
ratings agencies, Fitch ("B") and Moody's ("B3," or
August 14, potentially posing another threat to
B- equivalent), at five notches under "investment
the economy.
grade." The decision nonetheless came as a
for
West-Texas
Intermediate,
surprise given the "stable" rating for the outlook
Growing Tension
on the debt – the agencies tend to provide
Street protests returned to Ecuador with a
market guidance as to their next move by
vengeance on August 13 as perhaps as many
adding "positive" or "negative" to their outlook
200,000
ahead of a change.
demonstrations
people
participated against
in
nationwide
the
Correa
S&P noted the influence of the tumble in the
administration. Labor organizations had called
price of oil on government finances; "lower
for a "general strike." While most businesses
revenues from oil have led the government to
operated regularly and media reports of a near
attempt to raise other revenues in order to
or complete "standstill" are rather exaggerated,
sustain expenses and aggregate demand." While
roadblocks impeded or at least slowed intercity
we agree with this comment, we are less
transport in many locations, marking the return of
convinced with the somewhat contradictory
a protest tactic employed by the indigenous
analysis that the loss of oil revenue has "also
umbrella organization CONAIE during the 1990s
prompted the government to cut more than $1
and early in this century.
billion in planned capital expenditure" given
Once again, the mood on the streets was
president Rafael Correa's adamant wish that
generally upbeat, but a growing climate of
hydroelectric plants and other infrastructure
hostility and confrontation led to a higher level of
projects remain on track. S&P's added that "both
violence in what to date had been a remarkably
efforts have met with social protests and have
peaceful and even festive series of protests. One
subsequently partly been modified." The agency
indigenous demonstrator at the close of this
may be referring to the cuts in the government
edition was between life and death after
contribution to social security funding and the
allegedly being hit by a police bullet on Santo
"temporary" reprieve in changing tax legislation
Domingo square, one of many locations that
yet again to increase what the president sees as
became
windfall gains in real estate market revaluations
demonstration was dispersed in the evening
and in inheritance taxes (see below). But the
hours. Indigenous leaders Carlos Pérez and
changes
been
Salvador Quishpe, who had supported the strike
rescinded and Correa continues to insist on
with a march to Quito from the far southeast of
eventually carrying out the tax hikes. S&P does
the country, were detained and beaten. A
correctly
and
standoff between demonstrators and police over
economic situation that is likely to continue
the situation of Manuela Picq, Pérez's partner,
through the end of Correa's term and the
emerged during the night at a public hospital
electoral
where she had been taken after having been
to
social
note
security
the
volatile
campaign
overshadowed
by
his
of drive
haven't
political
2017, to
currently have
sites
of
police
repression
as
the
the
beaten by officers during Pérez's arrest, providing
constitution changed to let him compete for
an eerie resemblance to the September 30, 2010
office once again. That would be his third
police mutiny during which Correa himself had
straight term since the new charter went into
sought refuge in another hospital in the capital.
effect in 2008.
Conservatives, too, supported the protest, with
both Guillermo Lasso, a former banker who came in second behind Correa in the 2013 election, and mayor Jaime Nebot marching in Guayaquil, Ecuador's biggest city. The president, meanwhile, retreated to the presidential palace, cordoned off by the police that blocked all accesses to the Plaza Grande (Independence
Square), a
place
of
huge
symbolic importance, from where he blasted the protestors.
"Everyone
has
the
right
to
demonstrate, to protest if their rights are being violated, but what rights are being violated here?" he questioned, complaining of "whimsical" opposition
demands.
He
downplayed
the
demonstrations, saying that maximum 5,000 people had taken part. For
many
protestors, the
staggering
tax
increases on real estate gains and inheritances first announced in Correa's state of the nation speech in May were the last straw, but the protests
also
reflect
a
deeper
feeling
of
dissatisfaction with how the country has been run. Restrictions on freedom of expression and assembly, judicial independence, a lack of investigation into corruption allegations and displeasure insulting
over
public
the
president's
behavior
appear
arrogant, to
have
synthesized into a strong rejection of his desire to remain in power. While his term ends in 2017 and the 2008 constitution says he can't be reelected after his current, second term, he aims to have
The editorial board of Analytica Investment's
term limits scrapped. He has the congressional
Ecuador Weekly Report publishes information
votes to do this, but polls put opposition to his
obtained from expert sources, public information
plan at around 80%. Correa is thus right to say
and media reports, and documents. Anonymity
that protests will continue.
of interviewed sources is protected.
Una producción de:
Una producción de HJ BECDACH. Presidente Ejecutivo: Hassan Becdach M. Dirección de arte, diseño y diagramación: Paulina Enríquez M. Publicidad y ventas: Elizabeth Lema - ferias@hjbecdach.com / 0998577288. Todos los artículos expuestos en la publicación tienen su respectiva fuente, así como las fotografías e infografías. www.hjbecdachferias.com
25