Boletín 339 · 2 - 9 de diciembre de 2015
Quito - Ecuador
artesjournal@hjbecdach.com
Lundin Gold destinó un millón de dólares para proyectos sociales en Zamora
Coca Codo Sinclair y Sopladora empezarán pruebas en este mes
Ministro ecuatoriano analizó con secretario de la OPEP sobre precio internacional de crudo
Una producción de HJ BECDACH. Presidente Ejecutivo: Hassan Becdach M. Dirección de arte, diseño y diagramación: Paulina Enríquez M. Publicidad y ventas: Elizabeth Lema - ferias@hjbecdach.com / 0998577288. Todos los artículos expuestos en la publicación tienen su respectiva fuente, así como las fotografías e infografías. www.hjbecdachferias.com
(3 de diciembre de 2015)
209,51 (¢/lb)
1065,30 (US$/ozt)
14,12 (US$/ozt)
923,97 (¢/lb)
87,79 (US$/lb)
98.61 (US$/lb)
Lundin Gold destinó un millón de dólares para proyectos sociales en Zamora Artículo tomado de: http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/lundin-gold-destino-un-millon-de-dolares-para-proyectos-sociales-en-zamora-2.html Fotografía: http://www.mineria.gob.ec/proyecto-minero-fruta-del-norte-destino-un-millon-de-dolares-a-proyectos-sociales-en-zamora/ Publicación: 25 de noviembre de 2015
L
a empresa Lundin Gold informó a la Subsecretaría Zonal Sur del Ministerio de Minería que ha invertido más de un millón de dólares en su programa de responsabilidad social que ejecuta en la zona de influencia del proyecto minero Fruta del Norte, en la provincia de Zamora Chinchipe. Según Winner Bravo, responsable del departamento de Relaciones Comunitarias, la empresa canadiense
2
mantiene 23 convenios y 16 apoyos puntuales en torno a mantenimiento vial, producción agropecuaria, fortalecimiento de las culturas ancestrales, educación, deporte y cultura.
tratado personal ecuatoriano para diferentes áreas, la mayoría de ellos laboran en el campamento Las Peñas, según un comunicado del Ministerio de Minería.
Además explicó que las autoridades del gobierno parroquial de Los Encuentros y dirigentes comunitarios se reúnen una vez al mes con personal técnico de Lundin Gold para evaluar los proyectos en vigencia y a futuro. La empresa minera también ha con-
Jalil Borrero, subsecretario Zonal Sur, manifestó que el proyecto minero Fruta del Norte cumple con los estándares técnicos y ambientales establecidos en las leyes ecuatorianas, así mismo, mantiene una óptima relación con las comunidades cercanas.
9ª EXPO-CONFERENCE
EXPOMINAS Maquinaria pesada y CONSTRUCCIÓN TRADE•EXHIBITION
Ecuador hacia una era de minería responsable
6, 7 y 8 Abril 2016
Centro de Exposiciones Quito
Contactos: 1800 EXPOHJ (397645) Telf.: (593 2) 3324 544 Email: info@hjbecdach.com
www.hjbecdachferias.com
Organiza:
Minería artesjounal@hjbecdach.com
El Mines & Money 2015 conoció los proyectos mineros ecuatorianos Artículo y fotografía tomadas de: http://www.mineria.gob.ec/el-mines-money-2015-conocio-los-proyectos-mineros-ecuatorianos/ Publicación: 30 de noviembre de
E
l lunes 30 de noviembre, Javier Córdova, Ministro de Minería, realizó una exposición en el Mines & Money 2015, que se realizó en Londres – Inglaterra. El titular de esta Cartera de Estado se refirió a las proyecciones a mediano y largo plazo de la minería en el Ecuador. Posterior a esta actividad, el mi-
nistro Córdova participó en diversas reuniones con representantes de diferentes inversores, entre los que se encuentran: Société Générales, Caterpillar, Macquarie Bank, Endevor Financial, Black Rock, JP Morgan, CD Capital, AMEC Wheeler, entre otros. Mines & Money London 2015, que se desarrolló del 30 de noviembre al 02
de diciembre, es una de las conferencias de inversión más grande de Europa, la cual reúne alrededor de 2500 asistentes de 75 países, así como 150 ejecutivos de alto rango de compañías mineras. El principal objetivo es generar un espacio para la captación de inversión y promoción de proyectos estratégicos de los diferentes países participantes.
Ministro de Minería prevé mantener una reunión con representantes de asociaciones mineras y el alcalde de Camilo Ponce Enríquez Artículo tomado de: http://www.mineria.gob.ec/ministro-cordova-verificara-estado-actual-del-sector-minero-en-ponce-enriquez/ Publicación: 25 de noviembre de 2015
E
ste miércoles 25 de noviembre, Javier Córdova, ministro de Minería, visitará el distrito minero del cantón Ponce Enríquez en la provincia del Azuay para verificar el estado actual del proyecto del Parque Industrial Minero. El objetivo de este proyecto es organizar el procesamiento, tratamiento y control del proceso de extracción
4
de minerales existentes en la zona, como son oro, plata y cobre. El Ministro Córdova junto con Xavier Sánchez, subsecretario Zonal de Minería Centro Sur, además conocerá el trabajo que realizan la planta de beneficio Portugalia y la Sociedad Minera Liga de Oro que tiene buenas prácticas en el tratamiento y procesamiento de minerales. Otro lugar que
recorrerán los funcionarios será la zona de Bella Rica. Para finalizar la jornada, el Ministro de Minería prevé mantener una reunión con representantes de sociedades, asociaciones mineras y el alcalde de Camilo Ponce Enríquez, Manuel Espinoza. En este espacio analizarán varios temas sobre esta actividad productiva y los diferentes métodos para realizar una minería responsable.
Energía Coca Codo Sinclair y Sopladora empezarán pruebas en este mes Artículo e infografías tomadas de: http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/coca-codo-sinclair-y-sopladora-empezaran-pruebas-en-este-mes.html Publicación: 1 de diciembre de 2015
L
as dos centrales hidroeléctricas operarían a partir de febrero de 2016. Ecuador ocupa el quinto lugar en seguridad energética en el mundo. Redacción Economía A mediados de diciembre iniciarán las operaciones de prueba en las centrales hidroeléctricas Coca Codo Sinclair y Sopladora. Este fue el anuncio de Esteban Albornoz, ministro de Electricidad y Energía Renovable (MEER), la noche del martes pasado en un encuentro con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a propósito del inicio de la Segunda Etapa de Reforzamiento Nacional del Sistema de Distribución Eléctrica. Albornoz informó que ambas centrales se encuentran en la etapa final, por lo que se cumplirá con los cronogramas establecidos para 2016. “Esperamos que hasta fin de año (2015) estemos entregando energía con algunas unidades en los dos proyectos”, expresó.
En las pruebas se experimentará con las turbinas antes de conectar los proyectos con el Sistema Nacional Interconectado. Se deben realizar pruebas hidráulicas, eléctricas, de los sistemas de comunicación y eléctricos, entre otros. La inversión de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair asciende a cerca de $ 2.000 millones. Se encuentra ubicada en Napo y Sucumbíos, cantones El Chaco y Gonzalo Pizarro. Tendrá una potencia instalada de 1.500 MW y sus operaciones las iniciará desde febrero de 2016. El presidente de la República, Rafael Correa, manifestó en distintas ocasiones que la obra constituye uno de los mayores proyectos de inversión que generarán ahorro al país. A los tres años de funcionamiento de la central se estima que recuperará su inversión, indicó el Mandatario, el pasado 28 de octubre, durante el conversatorio con los economistas Alberto Dahik, Ramiro González y Mauricio
Pozo. De igual manera, en el reciente gabinete presidencial realizado el 20 de noviembre en Lago Agrio (Sucumbíos), señaló que si hubiera sido construida la hidroeléctrica hace 30 años el país habría ahorrado aproximadamente $ 18.000 millones. Se estima que solo Coca Codo Sinclair ahorrará cerca de $ 600 millones anuales. Dentro del Plan Anual de Inversiones (PAI) 2016, que asciende a $ 5.348 millones, la hidroeléctrica recibirá $ 260 millones a través del MEER. En diciembre también iniciarán las pruebas técnicas de la central hidroeléctrica Sopladora, localizada en el límite provincial de Azuay y Morona Santiago, cantones Sevilla de Oro y Santiago de Méndez. Tendrá una potencia instalada de 487 MW. Su construcción significó una inversión de $ 755 millones. El PAI de 2016 asigna $ 70 millones
5
Energía artesjounal@hjbecdach.com al proyecto que también se prevé sea inaugurado en febrero. Albornoz indicó que de las demás centrales hidroeléctricas hasta el momento tres operan: Mazar-Dunas, Manduriacu y Villonaco. Mientras que las restantes avanzan a buen ritmo. El próximo año la central ToachiPilatón, que está próxima a iniciar pruebas, recibirá $ 40 millones; a Delsitanisagua le corresponden $ 30 millones; y a Minas-San Francisco $ 154 millones. El Gobierno estima que en 2016 las centrales hidroeléctricas ahorrarán alrededor de $ 750 millones al Estado y representa un nivel de rentabilidad del 39%, expuso Patricio Rivera, ministro de la Política Económica, a la Comisión de Régimen Económico, el pasado 8 de noviembre, en el tratamiento de la proforma presupuestaria. Ecuador, en el top 10 de seguridad energética Por primera vez, el país ocupa el quinto lugar en seguridad energética en el mundo, de acuerdo a la última edición del ranking anual de políticas energéticas y climáticas, publicado por el Consejo Mundial de Energía
(WEC, por sus siglas en inglés) en noviembre. Dentro de la región de América Latina y el Caribe, Ecuador se encuentra en la cuarta posición.
cional de Reforzamiento de Redes Eléctricas. El monto será empleado para reforzar, modernizar y automatizar el servicio eléctrico.
El estudio analizó las políticas de más de 130 países para enfrentar los desafíos del ‘Trilema Energético’: seguridad, equidad energética y sostenibilidad medioambiental. El primer lugar lo ocupa Canadá, seguido de Dinamarca, Estados Unidos y Reino Unido.
Morgan Doyle, representante del banco en Ecuador, reconoció el esfuerzo del país para ampliar la cobertura del servicio.
El WEC evaluó indicadores de eficacia de la gestión del suministro de energía, la fiabilidad de la infraestructura energética, la capacidad de los proveedores de energía para satisfacer la demanda actual y futura, entre otros. (Ver infografía) Alcanzar esta posición privilegiada ha sido posible, entre otros factores, por programas que impulsan la diversificación de generación eléctrica con la construcción de los proyectos hidroeléctricos y un eólico que aportarán al SNI más de 2.840 megavatios. El BID, aliado estratégico El BID otorgó un nuevo crédito de $ 80 millones para ejecutar el Plan Na-
Informó que el BID concederá dos donaciones al Estado por $ 1 millón. Una, de $ 300.000, es para apoyar la preparación de la Agenda Nacional de Energía (ANE) y otra de $ 700.000 para el Plan Nacional de Eficiencia Energética y Energía Renovable. “Ecuador ha hecho un esfuerzo extraordinario en aumentar la participación de fuentes renovables de su matriz energética”, anotó Doyle destacando que este será un tema importante dentro de la COP21 de París (Francia), por realizarse hasta el 11 de diciembre. Desde 2011 el BID ha otorgado al país créditos no reembolsables de aproximadamente $ 520 millones, los cuales han permitido mejorar la calidad del servicio, reducir las pérdidas de energía eléctrica, mejorar la cobertura, implantar nuevas tecnologías, entre otros. (I)
Ecuador entre los 5 mejores países en seguridad energética Artículo tomado de: http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/ecuador-entre-los-5-mejores-paises-en-seguridad-energetica-2.html Publicación: 25 de noviembre de 2015
E
n la quinta edición del ranking anual de políticas energéticas y climáticas -publicado este mes por el Consejo Mundial de Energía (WEC, por sus siglas en inglés)- se analizaron las mejoras que más de 130 países a nivel mundial han implementado para enfrentar los desafíos del “Trilemma Energético”: seguridad, equidad energética y sostenibilidad medioambiental. Gracias a las iniciativas impulsadas por el Gobierno, a través del Ministerio de Electricidad y Energía Renova-
6
ble (MEER), en el ranking se ubica a Ecuador en quinto puesto en seguridad energética a nivel mundial y en cuarto puesto en América Latina y el Caribe en enfrentar adecuadamente el “Trilema Energético”. En cuanto al estudio de seguridad energética, el WEC evaluó indicadores de eficacia de la gestión del suministro de energía, la fiabilidad de la infraestructura energética, la capacidad de los proveedores de energía para satisfacer la demanda actual
y futura, entre otros. El ministro de Electricidad y Energía Renovable, Esteban Albornoz, destacó la gestión realizada para promover la seguridad energética mediante un servicio de alta calidad y confiabilidad; resaltando que el Gobierno impulsa el cambio de la matriz energética a través de la diversificación de generación eléctrica con la construcción simultánea de 8 proyectos hidroeléctricos y un eólico que aportarán al Sistema Nacional Interconectado más de 2840 megavatios. (I)
Petróleo
Diciembre 2009 Diciembre 2010 Diciembre 2011
$ 74,47 $ 89,15 $ 85,52
$ 41,49 (+3,34%) 3 de diciembre de 2015
Diciembre 2012 Diciembre 2013 Diciembre 2014
$ 87,86 $ 97,63 $ 59,29
Ministro ecuatoriano analizó con secretario de la OPEP sobre precio internacional de crudo Artículo y fotografía tomado de: http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/ministro-ecuatoriano-analizo-con-secretario-de-la-opep-sobre-precio-internacional-de-crudo. html Publicación: 2 de diciembre de 2015
E
l ministro de Hidrocarburos de Ecuador, Carlos Pareja Yannuzzelli, se reunió en Viena (Austria) con el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Abdalla Salem El-Badri, con quien analizó el actual mercado mundial del crudio. Yannuzzelli dialogó con El-Badri sobre la perspectiva que existe en el mercado internacional del petróleo y las políticas internacionales que se vislumbran para mejorar el panorama, entre las que el Secretario de Estado ecuatoriano destacó la propuesta que Ecuador llevará al organismo y que consiste en mejorar el
precio internacional del petróleo con base al control de la producción. Previo a la 168 Conferencia de Ministros de la OPEP, que se desarrollará el próximo viernes 4 de diciembre, Yannuzzelli se mostró optimista frente al panorama internacional del petróleo para el próximo año y resaltó que si la propuesta ecuatoriana de disminuir la producción en menos de un 2% obtiene apoyo en el organismo, existe la seguridad de que el mercado internacional mejorará. La búsqueda por un mejor precio es el objetivo de varios de los países asistentes a la reunión. Por parte de Latinoamérica, Ecuador y Venezuela
lideran la propuesta. Mañana el ministro ecuatoriano tiene previstas reuniones bilaterales con sus pares de Venezuela, Nigeria, Angola, Indonesia, Irán, Irak y Argelia. En su anterior reunión, los ministros de los 12 países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, más Indonesia, ya mantuvieron su cuota teórica de 30 millones de barriles por día. Los precios del petróleo se acercaron en noviembre a su nivel más bajo en seis años y medio y un recorte de la producción podría contribuir a aumentarlos. (I)
7
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
Pese a presiones de Ecuador y Venezuela, la OPEP apunta a mantener su producción en su reunión de Viena Artículo tomado de: http://www.elcomercio.com/actualidad/opep-apunta-mantener-produccion-petroleo.html Fotografía: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/68/OPEC.svg/2000px-OPEC.svg.png Publicación: 2 de diciembre de 2015
L
a OPEP, envuelta en una dura defensa de su cuota de mercado, resistirá seguramente las presiones de países como Ecuador y Venezuela para bajar la producción en su reunión semestral del viernes en Viena, estiman los analistas. En su anterior reunión, los ministros de los 12 países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, más Indonesia, ya mantuvieron su cuota teórica de 30 millones de barriles por día, y se espera que en esta ocurra lo mismo, pese a que los precios del petróleo se acercaron en noviembre a su nivel más bajo en seis años y medio y un recorte de la producción podría contribuir a aumentarlos. Los precios del crudo han perdido más del 60% de su valor desde junio de 2014 pero los grandes productores de la OPEP, con Arabia Saudita a la cabeza, están inundando el mercado de oro negro en plena guerra comercial con el petróleo de esquisto de Estados Unidos.
8
Así, según una estimación de la agencia de noticias financiera Bloomberg, la producción de la OPEP en noviembre fue de unos 32,12 millones de barriles por día, muy por encima de su techo de producción teórica. Sin embargo, aunque Riad ha continuado insistiendo en los últimos meses que hay que dejar funcionar libremente el mercado, se puede percibir un cambio de tono a medida que se acerca la reunión del 4 de diciembre. Los analistas estiman que la organización podría estar abierta a hacer esfuerzos para estabilizar los precios, siempre y cuando los productores de fuera de la OPEP también se sumen a ellos. A su llegada a Viena el martes, el ministro saudita del Petróleo, Ali al Nuaimi, dijo que se abordarán “todos los temas”, y que el resultado de la reunión no está decidido. Presiones de Ecuador y Venezuela El exceso de oferta de crudo se debe
principalmente a los productores no miembros de la OPEP, sobre todo Rusia, donde la producción alcanzó un nivel récord en octubre desde el fin de la Unión Soviética, empujando al país a la categoría de mayor productor de petróleo del mundo por delante de Arabia Saudita, que sigue siendo el mayor exportador mundial de oro negro. Frente a un consumo mundial moderado, este alud de petróleo ha hecho que las reservas de petróleo hayan alcanzado un nivel récord en los últimos meses, de casi 3.000 millones de barriles a finales de septiembre en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), según el último informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE). “La OPEP no tiene planes de recortar la producción de manera unilateral sin la participación de países no pertenecientes a la OPEP, como Rusia y Noruega”, estimaron los analistas de Commerzbank. Y eso, pese a las cre-
cientes críticas a Riad de miembros de la OPEP como Venezuela y Argelia, cuyas finanzas públicas están cada vez más afectadas por la caída de los ingresos petroleros. Venezuela, el sexto mayor productor de la OPEP, intenta que la organización recorte la producción. Venezuela planteará “que todos los países de la OPEP respeten los techos de producción y evaluar la propuesta de una reducción del 5% de producción donde se sumen los factores petroleros no OPEP”, dijo el martes en su programa radial el presidente, Nicolás Maduro. En tanto Ecuador, el miembro más
pequeño de la OPEP, busca que la organización recorte en un 2% su producción, una estrategia que incluso el propio presidente Rafael Correa reconoció a principios de mes que será “muy difícil de lograr”. “Si Arabia Saudita quiere que la estrategia en la que se embarcó hace un año funcione, no sería apropiado echarse atrás cuando el impacto de los bajos precios del petróleo empieza a sentirse en las inversiones en los países no miembros e incluso en los miembros más débiles del cartel”, comentaron Abhishek Deshpande y William Lapworth, analistas de Natixis. Arabia Saudita y otros países
de la península Arábiga “ven su estrategia respaldada por la reciente disminución de la producción de Estados Unidos y también por la disminución esperada en otros países, ya sea por razones internas, como en Rusia (falta de inversión crónica y el impacto negativo de las sanciones de Occidente), o debido a la guerra de precios en el mercado del petróleo”, observó Christopher Dembik, analista de Saxo Bank. Pero el regreso de Irán al mercado del petróleo, que ya ha indicado que no pedirá permiso a la OPEP para aumentar la producción después del levantamiento de las sanciones internacionales, en enero, incitará al bloque a no ceder terreno.
EP Petroecuador adjudicó exportaciòn de 190 mil barriles de Fuel Oil No. 4 Artículo tomado de: Boletín digital EP Petroecuador Publicación: 2 de diciembre de 2015
E
P Petroecuador adjudicó a la empresa Trafigura PTE. LTD., el concurso público internacional para la exportación de 190 mil barriles de Fuel Oil No.4. Al concurso se invitaron 31 empresas calificadas en el registro activo de la base de proveedores de la Gerencia de Comercio Internacional.
Las empresas que presentaron ofertas fueron: Glencore LTD/SA/AG, Arkham S.A., Citizens Resources LLC, Trafigura PTE.LTD. La empresa adjudicada presentó un diferencial $-2,33 dólares por barril. El Fuel Oil No. 4 se obtiene de la mezcla de fondo de vacío, que es un
tipo de residuo de la Unidad de Visbreaking de la Refinería Esmeraldas, y cutter stock. Se utiliza como combustible marítimo y también para la producción de electricidad en termoeléctricas. El volumen total de exportación se entregará en una única ventana del 17 al 19 de diciembre 2015.
EP Petroecuador adjudicó exportaciòn de 190 mil barriles de Fuel Oil No. 4 Artículo tomado de: Boletín de prensa EP Petroecuador Fotografía: https://www.flickr.com/photos/eppetroecuador/23192267682/in/dateposted/ Publicación: 24 de noviembre de 2015
E
n el marco de la sexta edición del “Reconocimiento General Rumiñahui” la Empresa Pública Petroecuador recibió el reconocimiento nacional al proyecto de “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE COBERTURA DE COMBUSTIBLE ARTESANAL A PESCADORES DE LA COSTA NORTE ECUATORIANA”, en la categoría Desarrollo de la Comunidad, por parte del Prefecto Provincial de Pichincha Ing. Gustavo
Baroja. La petrolera pública recibió el galardón por su contribución al trabajo de buenas prácticas de responsabilidad social y desarrollo de las comunidades.
servicio y despacho de combustibles artesanales a una población beneficiaria de 325.213 pescadores, siendo más eficiente, regular y de bajo costo para el sector pesquero nacional.
El proyecto fue liderado por la petrolera pública y permitió que mediante la cooperación interinstitucional con Infraestructura Pesquera del Ecuador Empresa Pública, IPEEP se diseñe un programa de mejoramiento para el
Este reconocimiento obedece a un trabajo conjunto que realiza la EP Petroecuador con las comunidades; un ejemplo concreto de este trabajo lo constituye el mejoramiento del sistema de cobertura de combustible ar-
9
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
tesanal a pescadores de la costa norte ecuatoriana, así como la remodelación de ocho estaciones y construcción de cuatro nuevos depósitos de pesca artesanal en las provincias de Esmeraldas, Santa Elena y Manabí, cuyo objetivo fue desarrollar proyectos productivos que demuestran su alto compromiso con el desarrollo de la comunidad y el medio ambiente.
México recibiría más de $ 6 mil millones por seguro petrolero Artículo tomado de: http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/mexico-recibiria-mas-de-6-mil-millones-por-seguro-petrolero.html Publicación: 23 de noviembre de 2015
E
10
l Gobierno de México recibirá este año un pago récord de más de $ 6 mil millones por concepto de las coberturas petroleras que contrató para resarcir los daños económicos causados por el desplome del precio internacional de la mezcla mexicana de crudo, informó la agencia Bloomberg.
do mexicano durante el año fuera de $46.61 por barril. México obtendría la diferencia entre el precios en el mercado del crudo y las garantías adquiridas para 228 millones de toneles a un precio de $ 76,40 por tonel entre el 1 de diciembre de 2014 y el próximo 30 de noviembre. La diferencia fue de casi $ 30 por barril.
De acuerdo con cálculos difundidos este lunes, México obtendría una ganancia récord de los instrumentos financieros empleados para garantizar precios mínimos del petróleo, luego de que la cotización promedio del cru-
El precio de cobertura fue obtenido por México mediante una serie de acuerdos financieros con varios bancos, incluidos Goldman Sachs Group, JPMorgan Chase y Citigroup, que tendrían que pagar al gobierno de ese
país el siguiente mes. Los pagos correspondientes este año superarían el récord histórico obtenido por México en 2009 mediante estas garantías, cuando recibió $ 1.500 millones luego de que los precios de los hidrocarburos disminuyeran en medio de la crisis económica global. Bloomberg precisó que la diferencia entre la cobertura y los precios promedio es de $ 6.800 millones, aunque aclaró que esta cifra podría variar debido a que algunos detalles de los acuerdos no son públicos y a que la cotización del crudo podría cambiar hacia finales de este mes. (I)
ANALYTICA INVESTMENTS WEEKLYREPORT@ANALYTICAINVESTMENTS.COM
Ramiro Crespo Chairman of the Editorial Board
WWW.ANALYTICA.COM.EC
ECONOMIC INDICATORS
ECUADOR WEEKLY REPORT® For the week of November 23 -November 27, 2015
Ecuadorian Global Bonds (Nov 27, 2015) BID
Not Economic Rocket Science Credible media reports say that president Rafael Correa, conscious of the depth of the
ASK
Global 2015
98.75
100.75
Global 2030
74.75
75.75
Global 2024
67.00
73.00
Source: Bolsa de Valores de Quito
recession, would prefer not to have to deal with it
under
his
leadership
–
hence
his
announcement not to run in 2017. So do some of
BCE International Reserves In million US$
his neighbors in Quito. Bolivian president Evo
Mar, 2015
3,667.73
0.36%
Morales, reflecting the Boliviarian presidents’
May, 2015
4,567.45
24.53%
Jul, 2015
4,771.96
4.48%
Sep, 2015
3,511.56
-27.41%
Nov 20, 2015
3,354.31
-4.48%
nonchalant way of commenting on each others’ affairs, said he will leave to improve ties with his family,
above
all
his
Belgian
wife,
Anne
Malherbe, citing a private telephone call. What Correa’s successor – be he former vice president
0.72%
former banker Guillermo Lasso, who has already
Ago, 2015
14,686.80
-2.53%
announced his candidacy – the ways out of the
Sep, 2015
14,488.90
-1.28%
Oct, 2015
14,582.60
0.65%
Nov 13, 2015
14,411.70
-1.17%
Year on Year
3.17%
Source: Banco Central del Ecuador
Even with the budget falling 17% next year to just shy of $30bn, only about half of this amount
Ecuadorian Oil Export Prices (US$ per barrel)
will be covered with generously high estimated tax returns. Correa appears to seek to ensure the loyalty of the bureaucracy at least through next year by including a greater-than-inflation rise in spending on civil servants’ salaries. In the face of this, perhaps to an even greater extent than in the situation faced by Argentine president-elect Mauricio Macri, the first challenge will be to identify the true level of debt, including
Source: Bolsa de Valores de Quito
-0.09% 3.48%
In million US$ 15,068.20
2015
Year to Date
Banks – Short and long term Deposits
Jul, 2015
Whatever the reforms, they will hurt.
Oct
Source: Banco Central del Ecuador
Lenín Moreno or an opposition politician like
crisis can, to some extent, already be sketched.
Inflation
“pre-sold” oil to Chinese and Thai companies
Quito and Guayaquil Stock Exchanges
and other transactions the administration refuses
Equities Most Traded
to book as loans. To be fair, at least Ecuador has fixed
its
ties
with
financial
markets,
Cash Value Issuing Company
unlike
(In Thousands US$)
Argentina. But much greater transparency is required
to
significantly
reduce
Ecuador’s
(From Nov 16 to Nov 20 , 2015)
Closing Price
Last Date of Trade
(In US$)
CERVECERIA NACIONAL CN S.A.
1,105.82
60.50
25/11/2015
CORPORACIÓNFAVORITA C.A.
123.89
2.38
26/11/2015
RETRATOREC S.A.
55,71
3.90
17/11/2015
CONCLINA S.A.
39.40
1.30
25/11/2015
BANCO GUAYAQUIL
27.68
0.51
20/11/2015
FIDEICOMISO OMNI HOSPITAL
13,65
6,825
18/11/2015
HOLDING TONICORP S.A.
9.23
5.50
17/11/2015
BANCO PICHINCHA
6.38
0.65
17/11/2015
INVERSANCARLOS
1.15
1.10
19/11/2015
country risk, the difference in interest investors charge between the price of US Treasurys and Ecuadorian bonds to account for the risk of a default and which has surged to some 15% amid the fall in the price of oil. Once debt has been reviewed, i.e. audited, restructuring may be required
to
reduce
the
load
of
bilateral
repayments by stretching them, according to the most negative scenarios of some private-
Source: Precios máximos y mínimos de acciones & Pulso Bursátil Semanal Issued by: Bolsa de Valores de Quito.
sector economists. Future financial officials will have to tread a careful line between pursuing
Fixed Income
fair deals in and retaining the market’s trust. At
Securities lead by Analytica
least foreign commercial debt following the Issuing Company
Issue Type
Total Amount Issued (In Thousand US$)
payment on principal until 2020. In any case,
OTECEL S.A.
Commercial Paper
50,000
AAA
1
4.25%
much like in the case of Argentina, a definite
ECONOFARM SANA SANA
Securitization
12,500
AAA
5
7.25%
withdrawal of Correa from the 2017 campaign
FARCOMED FYBECA
Securitization
12,500
AAA
5
7.50%
would be one measure for country risk to recover
EDESA
Commercial Paper
10,000
AAA
1
5.25%
DEXICORP-GRUPO KFC
Commercial Paper
7,500
AA+
1
6.00%
3
7.50%
URBANO EXPRESS
Securitization
5
8.00%
scheduled payment of the $650 million bond maturing in December won’t require another
on the outlook of more orthodox economic policy. A new government will also have to
Credit Rating
Term (In years)
Yield of Return
4,000
review debt issuance procedures in general.
AAA5,000
Another required step to clean up finances will
be
privatizations.
Even
before
Correa,
as
new
leadership
cuts
back
bloated
Ecuador’s state had accumulated numerous
bureaucracy to the traditional 12-14 ministries,
assets that, to a significant extent, have failed to
eliminating useless offices like the “secretariat for
be used properly and should be sold off. Under
good living” and the “coordinating ministries,”
Correa, these have grown; the number of
including one for “political coordination” with
cabinet-level positions have nearly tripled to
legislators.
around
the
vehicles (a similar number as those of Japan)
government, both urban and rural, should finally,
need to be sold off, and any president who sells
and transparently, be sold, leases be cancelled
the two new presidential planes will make a
40.
Real
estate
owned
by
At
at least 38,000, public-sector
popular show of austerity.
Whole industries
Current spending also includes incredibly
continue mostly or largely in the hands of the
wasteful subsidies on fuels. In Argentina, Macri
state, including electricity, oil, and transport
has
(aviation and highways) that could be put into
approach aimed at avoiding spikes in inflation
more efficient, private hands, reducing their
by dismantling the multiple exchange rates only
weight on the budget, with the state retaining
gradually, rather than at once. In Ecuador,
oversight. Petroecuador and Petroamazonas
inflation would spike if fuel prices were to rise
should be at least partially privatized, beyond
immediately in the wake of liberalization. The
the minimal pledge made so far to sell off some
administration has so far eliminated around 10%
gas stations. Hopefully, white elephants like
of fuel subsidies, including high-octane gasoline
several airports and the “Yachay” and “Ikiam”
and some other fuels, including some aviation
universities, among others, could be sold too. So
fuel. Popular protest to this has been limited, but
should the confiscated parts of government’s
in the long run, the other subsidies must be
media empire, which include two free-to air
reviewed. The moment to eliminate them is thus
broadcasters. Unfortunately, the weak economy
now that the prices for diesel and gasoline are
means that prices for these assets will fetch less
low. In a speech to entrepreneurs in Quito, Lasso
than had they been sold in a more timely
said that he wouldn’t eliminate the subsidy on
fashion. Hopefully, proceeds from the sale of
liquefied petroleum gas given the reliance of
assets will go to provide the basis for a state
low-income Ecuadorians on the fuel for cooking
savings and investment fund, derided by Correa,
and their livelihoods. Still, smuggling would have
but
to be impeded – a source told us that fuel truck
supported
by
many
private-sector
economists.
pledged
currency
“gradualism,”
an
after fuel truck continue to cross the border into
Public-sector staffing in general would have to
Colombia at the San Miguel bridge in the
be reviewed, excluding only essential positions in
Amazon territory. Another option would be to
defense,
services,
subsidize the cost of the LPG cylinder, rather than
education, and the judiciary. Some analysts
LPG distribution, by raising the monthly support
demand public sector salaries be cut to private-
paid to qualifying low-income households. This
sector levels (yes, in Ecuador, the government
payment, too, requires a review – it may be too
pays significantly higher salaries than private
low, Mauricio Rodas, now Quito’s mayor, has
employers), suggesting only those that make two
said in the past, but it also needs to be focused
monthly minimum wages or less (close to $760)
on people who truly need it. Questionable
be
reduce
subsidies are also flowing into agriculture and, via
compensation for layoffs. The government also
the social security bank, competing unfairly with
needs to audit and suspend some student
banks in the mortgage market.
police,
exempt.
scholarships,
This
health,
would
particularly
for
social
also
undergraduates
One of the main risks from the current
overseas. The huge amount of $800m the
downturn is, of course, unemployment. Lasso
government spends annually on consultants, also
correctly identified jobs as the economy’s key
requires pruning.
requirement, considering that “underemployed”
(people who don’t have a steady job) account for the majority of the workforce. It would be hoped for that deregulation and the retreat of the state from its current exaggerated positions would lead to more private-sector jobs. Key here will be local and foreign investment, for which institutional confidence would be the most important
basis.
Admittedly,
the
Correa
administration continues to seek to drum up support,
thanks
to
the
new
public-private-
partnership law. This however under the current political,
legal,
unfortunately
and
falls
institutional short
of
framework
requirements,
particularly considering the progress among competitors in the region, particularly its direct neighbors, which have both larger domestic markets, free trade agreements with leading trading partners, and large infrastructure projects with private-sector participation. Here, Ecuador needs to stop blocking trade with Colombia and Peru, letting its exorbitant duties up to 45% expire (if not rolling them back sooner than planned) to secure their support for its accession to the free trade pact with the European Union. All of this is clearly recognizable, but will take considerable political will. A few billion dollars of foreign investment would go a long way in Ecuador. Hopefully, as the bickering over the presidential campaign is already beginning, consensus can emerge that this is the right way to go. This will also help sustain the use of the dollar, the policy fixture on which almost everyone agrees. The editorial board of Analytica Investment's Ecuador Weekly Report publishes information obtained from expert sources, public information and media reports, and documents. Anonymity of interviewed sources is protected.
Una producción de:
Una producción de HJ BECDACH. Presidente Ejecutivo: Hassan Becdach M. Dirección de arte, diseño y diagramación: Paulina Enríquez M. Publicidad y ventas: Elizabeth Lema - ferias@hjbecdach.com / 0998577288. Todos los artículos expuestos en la publicación tienen su respectiva fuente, así como las fotografías e infografías. www.hjbecdachferias.com
11