Boletín 359 · 27 de julio al 3 de agosto de 2016
Quito - Ecuador
artesjournal@hjbecdach.com
Refinería del Pacífico tendrá un rendimiento de USD 2.7’00 millones anuales en exportación de derivados
Japón donó equipos para potenciar la investigación energética a Ecuador
Comunidades definen plan de gestión de riesgos en zona de influencia del proyecto minero Fruta del Norte
Una producción de HJ BECDACH. Presidente Ejecutivo: Hassan Becdach M. Dirección de arte, diseño y diagramación: Paulina Enríquez M. Publicidad y ventas: Elizabeth Lema - ferias@hjbecdach.com / 0998577288. Todos los artículos expuestos en la publicación tienen su respectiva fuente, así como las fotografías e infografías. www.hjbecdachferias.com
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
Julio 2010 Julio 2011 Julio 2012
$ 76,32 $ 97,30 $ 87,90
$ 40,79 (-0,73 %) 29 de julio de 2016
Julio 2013 Julio 2014 Julio 2015
$ 104,67 $ 103,59 $ 50,90
Refinería del Pacífico tendrá un rendimiento de USD 2.7’00 millones anuales en exportación de derivados Artículo tomado de: http://www.andes.info.ec/es/noticias/refineria-pacifico-tendra-rendimiento-usd-2700-millones-anuales-exportacion-derivados.html Fotografía: https://www.flickr.com/photos/viceec/28227679131/in/dateposted/ Publicación: 23 de julio de 2016
E
l vicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, defendió este sábado la construcción de la Refinería del Pacífico, un gran complejo petroquímico que generará unos 2.700 millones de dólares anuales producto de la exportación de derivados de petróleo, que actualmente el país andino importa.
2
“Mientras se paga la deuda tendremos un rendimiento anual de 840 millones de dólares (…) una vez concluida la deuda, el rendimiento ascenderá a 2.700 millones de dólares anuales. Así se fortalece la dolarización”, advirtió el segundo mandatario, durante el informe semanal de labores desde la ciudad porteña de Guayaquil.
La mega obra requiere un financiamiento de 13.500 millones de dólares, “quizá el más grande de la historia del Ecuador, que se gestionan con inversionistas privados y la banca pública, principalmente, de países asiáticos como China y Corea. En esta semana, una delegación
Auspiciantes Platinum
Auspiciantes Oro
Auspiciantes Plata
Media Partners
Contactos / Contact: 1800-EXPOHJ - (5932) 3324 835 info@hjbecdach.com www.hjbecdachferias.com
Agente oficial en China
Registro / Register
Agente oficial de logĂstica y transporte
Hotel oficial
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
del ICBC (Industrial and Commercial Bank of China) visitó el proyecto de la Refinería ubicada en sector El Aromo, en la provincia costera de Manabí. “Es el banco más grande del mundo, tiene interés en ser cabeza de sindicato para el financiamiento”, anotó. El crédito se pagará con la producción que genere la misma refinería al transformar petróleo en gasolina y diésel, indicó Glas al anunciar que la Refinería generará 5.500 millones de dólares en exportaciones de derivados lo que representa el 30% del total de las ventas externas ecuatorianas. “Es muy sencillo. Tenemos que generar valor agregado e identificar las amenazas para el desarrollo (…) La trampa del subdesarrollo es no hacer
nada, pero nosotros vamos a seguir trabajando incansablemente”, sostuvo.
año 2022.
La Refinería es una prioridad para el Ecuador, más aún cuando se descubrió que los campos Ishpingo, Tiputini y Tambococha (ITT), ubicados en el oriente ecuatoriano, tiene reservas petroleras por 750 millones de barriles adicionales, es decir un 82% más de las probadas.
“Solo con el ITT podemos abastecer a la nueva refinería. Todos los ecuatorianos debemos estar felices de tener el mayor patrimonio hidrocarburífico”, sostuvo al aclarar que el país andino tomó la decisión de explotar las reservas petroleras existentes en el ITT debido a que no tuvo acogida la iniciativa ecuatoriana para dejar el petróleo bajo tierra.
“Ecuador es el mejor país del mundo en aprovechar los recursos naturales para el pueblo”, apuntó Glas al señalar en agosto se extraerá el primer barril de petróleo del bloque 43 del ITT. De acuerdo con las proyecciones, se prevé que el país empiece a extraer 300 mil barriles diarios de crudo en el
Dijo, sin embargo, que la explotación se realiza bajo normas y controles ambientales. “Ecuador es el mejor país del mundo en aprovechar a riqueza de su recursos naturales para su pueblo y con estrictas normas ambientales”, añadió el segundo mandatario en el Enlace 485.
Producción de petróleo de la OPEP alcanzaría nivel récord en julio: sondeo Artículo tomado de: http://www.swissinfo.ch/spa/producci%C3%B3n-de-petr%C3%B3leo-de-la-opep-alcanzar%C3%ADa-nivel-r%C3%A9cord-en-julio--sondeo/42339968 Publicación: 29 de julio de 2016
L
a producción de petróleo de la OPEP alcanzaría en julio su punto más alto en la historia reciente, según un sondeo de Reuters difundido el viernes, después de que Irak aumentó el bombeo y Nigeria logró exportar volúmenes adicionales de crudo pese a los ataques de militantes a sus instalaciones petroleras. Arabia Saudita, el mayor exportador de la OPEP, ha estado produciendo cerca de niveles récord, según el sondeo, a medida que cubre una elevada demanda interna y se enfoca en mantener su participación de mercado en lugar de reducir los suministros para impulsar los precios. Los suministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) han aumentado a 33,41 millones de barriles por día (bpd) en julio, desde una cifra revisada de 33,31 millones de bpd en junio, según el sondeo basado en datos navieros e
4
información de fuentes de la industria. El incremento en la producción se ha sumado a la presión a la baja en los precios. El petróleo ha caído desde máximos en 2016 de casi 53 dólares por barril en junio, hasta 42 dólares el viernes, afectado además por preocupaciones por una menor demanda. La producción del cártel podría aumentar aún más si triunfan las negociaciones para reabrir algunas instalaciones petroleras en Libia. El país sufre una fuerte agitación que mantiene la producción en un rango muy reducido en comparación a los niveles vistos antes del conflicto. “Esto podría liberar pronto más petróleo a un mercado ya sobreabastecido”, dijo Carsten Fritsch de Commerzbank. “Por ende, todavía queda por ver si esta vez será diferente”, agregó. La producción de la OPEP ha aumentado por el retorno al grupo del ex miembro Indonesia en 2015 y de
Gabón este mes. El suministro en julio de los otros miembros del cártel, de 32,46 millones de bpd, es el nivel más alto en los registros de Reuters, que empezaron en 1997. Los suministros también han aumentado desde que la OPEP abandonó en 2014 su histórica estrategia de reducir la oferta para apuntalar los precios a medida que grandes productores como Arabia Saudita, Irak e Irán elevaban el bombeo. En julio, el mayor incremento provino de Irak, con 90.000 bpd, ya que el país exportó más barriles desde sus terminales en el sur y norte. Nigeria, donde el bombeo ha sido afectado por ataques de militantes a sus instalaciones, aumentó levemente sus exportaciones en julio, aunque las ventas fueron menores que los 2 millones de bpd de inicios de año.
Energía Japón donó equipos para potenciar la investigación energética a Ecuador Artículo tomado de: http://www.swissinfo.ch/spa/producci%C3%B3n-de-petr%C3%B3leo-de-la-opep-alcanzar%C3%ADa-nivel-r%C3%A9cord-en-julio--sondeo/42339968 Publicación: 29 de julio de 2016
J
apón donó equipos para ensayos de laboratorio al Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables (INER) de Ecuador, gracias a un acuerdo entre el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable y el Sistema Internacional de Cooperación Japonesa, informaron hoy fuentes oficiales. Según el portal oficial El Ciudadano, la donación aportará en la generación de estudios que permitirán el desarrollo tecnológico y la mejora en la capaci-
dad instalada, “fomentando así la eficiencia energética y el aumento en la participación de la energía renovable en el Ecuador“. El director Ejecutivo en funciones del INER, Martín Córdovez, reiteró la importancia de contar con este tipo de colaboración entre naciones pues, en su opinión, no existe mejor inversión que la investigación y generación de capacidades locales. Añadió que los equipos donados son herramientas que fortalecerán el trabajo de investi-
gación que desarrolla el INER, lo que permitirá la generación de insumos que brinden a la ciudadanía y a las autoridades información más completa y de mayor calidad. Katsumi Itagaki, encargado de Negocios del Japón, expresó su satisfacción con la entrega de los equipos y reafirmó su compromiso con la promoción de energía renovable en el Ecuador y su investigación como camino adecuado hacia el desarrollo económico y social. EFE (I)
Casas con energía solar Artículo tomado de: http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/400328-casas-con-energia-solar/ Publicación: 16 de julio de 2016
L
a opción sustituye la energía eléctrica y reduce costos de consumo. Según Cristhian Marín, asesor comercial de la compañía quiteña RenovaEnergía, la energía solar a través de paneles fotovoltaicos se puede aprovechar en infraestructuras industriales, en otros casos en zonas rurales o por cuestiones de seguridad. Detalla que en las zonas urbanas aún no se instalan, puesto que en Ecuador hace falta una regulación que permita inyectar energía solar doméstica. Marín indica que un panel
solar de 250 w para una casa tendría un costo de 1.000 dólares. “En una vivienda, por cada kilovatio de energía se ahorra 8 centavos de dólar”, afirma Marín. Además, los paneles solares pueden calentar 150 litros diarios de agua a 60 grados centígrados en un proceso de cuatro horas con intensa luminosidad solar. Recurso. Ecuador se encuentra en una ubicación privilegiada en cuanto a radiación solar, debido a que la línea ecuatorial que
divide al planeta en dos hemisferios lo atraviesa, siendo casi perpendicular la incidencia de los rayos del sol. El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER) junto con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) instaló en Carchi en 364 viviendas con este sistema de paneles solares, según se ha informado. A escala nacional son 2.632 las viviendas que tienen la instalación de este servicio en casas financiadas por el bono de la vivienda a través del Miduvi, se indica.
5
(29 de julio de 2016)
208,65 (¢/lb)
1083,85 (US$/ozt)
14,01 (US$/ozt)
637,3 (¢/lb)
66,09 (US$/lb)
98.61 (US$/lb)
Comunidades definen plan de gestión de riesgos en zona de influencia del proyecto minero Fruta del Norte Artículo y fotografía tomadas de: http://www.mineria.gob.ec/comunidades-definen-plan-de-gestion-de-riesgos-en-zona-de-influencia-del-proyecto-minero-fruta-del-norte/ Publicación: 27 de julio de 2016
D
elegaciones de Gremios productivos, organizaciones sociales, autoridades locales y representantes de sectores rurales de Zamora Chinchipe participan activamente de los comités temáticos, que se desarrollan como parte del proceso de identificación y gestión territorial de riesgos comunitarios, impulsado por la empresa Lundin Gold, que opera del proyecto minero Fruta del Norte. Las reuniones de trabajo se realizan
6
del 25 al 28 de julio de 2016 en las instalaciones del GAD Parroquial de Los Encuentros, donde los participantes elaboran una hoja de ruta con acciones concretas y compromisos específicos para cada riesgo identificado por la ciudadanía en reuniones previas desarrolladas entre enero y junio del 2016. “El proyecto minero Fruta del Norte permite fortalecer el liderazgo de la comunidad para la gestión de riesgos y el involucramiento de los actores
locales hacia una minería responsable.” Como resultado de este proceso, la consultora Insuco y la empresa minera Lundin Gold promovieron la conformación de comités locales de seguimiento, comités temáticos y un comité territorial que se reunirán periódicamente para avanzar en la ejecución de un programa de acción. Durante esta semana los comités temáticos delinearon acciones para
Minería artesjounal@hjbecdach.com
mitigar posibles riesgos no técnicos, como el abandono de la agricultura y ganadería, la pérdida de valores morales y comunitarios, la falta de trabajo, el deterioro ambiental, vial, la no contratación de productos y servicios locales y el no retorno de regalías mineras a territorio. Edwin Sarango, productor agropecuario del barrio Santa Lucía, calificó
como positivos los acuerdos logrados en las mesas de trabajo. “Si nos mantenemos organizados, estos resultados se verán en un futuro cercano”, expresó. Para el Subsecretario Zonal de Minería Sur, Jalil Borrero, este proceso emprendido por el proyecto minero Fruta del Norte permite fortalecer el liderazgo de la comunidad para la
gestión de riesgos y el involucramiento de los actores locales hacia una minería responsable. Del 29 de julio al 6 de agosto próximo se realizará la socialización de los avances logrados durante este proceso. La siguiente reunión del comité territorial y los comités temáticos se cumplirá a finales de agosto del 2016. DCS/Ministerio de Minería
Periodistas obtendrán primera certificación en Reportería Minera Artículo y fotografía tomadas de: http://www.mineria.gob.ec/periodistas-obtendran-primera-certificacion-en-reporteria-minera/ Publicación: 27 de julio de 2016
A
lrededor de 30 periodistas y comunicadores de Zamora, Quito, Guayaquil y Cuenca asisten a la primera Certificación Profesional en Reportería Minera, que se desarrollará del 27 al 29 de julio, en Zamora. El ingeniero geólogo y master en geología y gestión ambiental en proyectos mineros, Osman Poma, estuvo a cargo del primer día del programa y manifestó que el principal reto de la gran minería en el Ecuador es brindar un “buen ejemplo”, que se trabaje de una manera responsable, tecnificada y eficiente. Poma explicó temas que van desde las minería moderna básica que incluye geología, yacimientos, fases de la minería, tipos de minas,
recursos minerales, beneficio y aspectos ambientales y sociales. “El curso también incluye temas como seguridad y salud ocupacional y Marco legal y regulación de la minería en Ecuador. Así como una visita técnica al proyecto minero Fruta del Norte.” Con ejemplos de países como Chile, Perú, Canadá y Ecuador habló de los procesos de prospección, exploración inicial y avanzada, explotación, aperturas de mina y tratamiento de metales. Poma mencionó, durante su disertación, que un gran avance en la legislación ecuatoriana fue la eliminación del uso del mercurio para la actividad
minera. El curso también incluye temas como seguridad y salud ocupacional y Marco legal y regulación de la minería en Ecuador. Así como una visita técnica al proyecto minero Fruta del Norte, que hace algunos días obtuvo el permiso para el cambio de fase de exploración a explotación y está ubicado en Zamora. Este curso es desarrollado por la Universidad Técnica de Loja a través del Centro de Innovación y Desarrollo para la Industria y Minería, en conjunto con Fundación Lundin Gold y Lundin Gold, operadora del proyecto minero Fruta del Norte, que cuenta con reservas aproximadas de 4,82 millones de onzas de oro y de 6,34 millones de onzas de plata.
7
Minería artesjounal@hjbecdach.com
Técnicos de Ecuador y Haití concluyen capacitación en temas geológicos mineros Artículo y fotografía tomadas de: http://www.mineria.gob.ec/tecnicos-de-ecuador-y-haiti-concluyen-capacitacion-en-temas-geologicos-mineros/ Publicación: 27 de julio de 2016
D
espués de 15 días de capacitación teórico- práctica realizada por técnicos del Instituto de Investigación Geológico, Minero, Metalúrgico (Inigemm) a cinco técnicos haitianos en temas geológicos hoy se llevó a cabo la ceremonia de clausura. Los visitantes señalaron que nuestro país está lleno de recursos naturales, al igual que en Haití donde lamentablemente no existe talento humano calificado y tecnología de punta como es el caso del Ecuador y valoraron los conocimientos adquiridos.
8
“Muchas gracias a los geólogos del Gobierno ecuatoriano. Su experiencia sin duda aportará al desarrollo de nuestro país”, dijo Rosemond Narcisse, representante de la delegación haitiana quien aprendió sobre: la geología de América y Ecuador, el proceso de concertación social para el levantamiento geológico en el territorio ecuatoriano, la cartografía geológica, los métodos alternativos para recuperación del oro sin uso del mercurio. Además realizaron visitas de campo a las ciudades de Machala y Loja. Francisco Soria, Director Ejecutivo
(s) del Inigemm manifestó que brindarán la cooperación necesaria a sus similares haitianos las veces que sean necesarias. De su lado, Miriam Riofrio, representante del Ministerio de Minería resaltó el trabajo conjunto de las instituciones del Gobierno y el aporte brindado en temas geológicos mineros a la delegación de Haití. En la ceremonia de clausura se entregó certificados, emblemas a los participantes y se intercambiaron presentes como un cuadro de la isla de Haití pintado a mano con los colores de la nación caribeña. DCS/Ministerio de Minería
9
Minería artesjounal@hjbecdach.com
Ecuador y Bolivia firmaron convenio de cooperación minera Artículo y fotografía tomadas de: http://www.mineria.gob.ec/ecuador-y-bolivia-firmaron-convenio-de-cooperacion-minera/ Publicación: 26 de julio de 2016
E
n el marco de la X Comisión Mixta Permanente de Coordinación Bolivia – Ecuador, Byron Granda, director Ejecutivo del Instituto Nacional de Investigación Geológico Minero Metalúrgico (INIGEMM), entidad adscrita al Ministerio de Minería, suscribió un convenio de cooperación con su par de Bolivia del Servicio Geológico Minero (SERGEOMIN). Los conocimientos y la experiencia técnica desarrollada por Bolivia en relación a la minería, son un aporte al mejoramiento de las prácticas de explotación, modelamiento de depó-
10
sitos minerales, metalurgia extractiva y sobre todo seguridad minera, permitiendo así una mejora continua en las prácticas de este sector, en nuestro país. Entre los compromisos del convenio se encuentran el intercambio de información científica, técnica, de experiencia profesional, compartir modelos de gestión e investigación y cursos de capacitación. Además se realizarán trabajos en geología económica, regional, hidrogeología, geotermia, prevención de riesgos geológicos, entre otros temas
que aportarán a cada uno de los proyectos que desarrolla el INIGEMM, entre los cuales se destaca el proyecto de “Investigación Geológica y Disponibilidad de Ocurrencias Minerales en el Territorio Ecuatoriano”. La cooperación bilateral entre Bolivia y Ecuador, en materia de minería, fortalece los lazos de hermandad y sobre todo en el ámbito científico, orientado a las ciencias de la tierra, lo que permite nuevas perspectivas para el desarrollo de la investigación en áreas geológicas y mineras que permitan una minería responsable.
AN ALYTICA INVESTMENTS
Ramiro Crespo Chairman of the Editorial Board WEEKLYREPORT@ANALYTICAINVESTMENTS.COM
WWW.ANALYTICA.COM.EC
ECUADOR WEEKLY REPORT® For the week of Jul 18 – Jul 22, 2016 Reeling Ecuador’s central bank (BCE) last week released national accounts figures showing a 3% on the year (y/y) fall in GDP, the worst decline since the introduction of the dollar. From the previous quarter, October – December 2015, the economy shrank
KEY INDICATORS Ecuador's Global Bond Prices Last Price Apr-16 Mar-16 95.21 90.54 88.04 82.88
Bond 22/07/2016 Jun-16 May-16 Global 2020 101.50 99.38 100.28 Global 2024 88.53 87.64 89.44 Source: Bloomberg and Analytica
Feb-16 79.08 72.81
Jan-16 74.92 69.63
EMBIG Spread (bp)
EMBIG Latin America
EMBIG Ecuador
1,600 1,400
1.9%. With a third straight quarterly decline, the recession is impossible to hide, but president Rafael
1,200 1,000 800
Correa, who may yet seek reelection next February,
600
still refuses to use the term. A two-week delay past
400
were not disappointed as, during his Saturday radio
Jul-16 18-Jul-16
Mar-16
Jul-15
Nov-15
suspicions that the administration was attempting to conjure a positive spin to the data. Those thoughts
Mar-15
Nov-14
Jul-14
200
the BCE’s regularly scheduled publication date led to
Source: JP Morgan and Analytica
Bond Yields vs. WTI in 2016
and television show, president Rafael Correa said
(%)
Ecuadorians have already left the worst behind them.
24
60
“We’re not going to decrease (sic) like the IMF says
20
50
16
40
12
30
8
20
(4.5% y/y for the whole of 2016),” Correa said. “With a
Global24
Global20
($/b)
WTI (RHS)
bit of luck, we’d grow in 2016, despite all manner of
the price of oil and massive strengthening of the
Source: Bloomberg and Analytica
dollar; the 7.8-magnitude earthquake in April and its
International Reserves
continuing aftershocks, which caused at least $3.3bn
22-Jul
7-Jul
22-Jun
7-Jun
23-May
8-May
23-Apr
8-Apr
On the downside, he was referring to the plunge in
24-Mar
optimistic in this second semester (sic).”
9-Mar
things having happened to us,” he added. “I’m very
($m) 8000
in damage, according to the government; as well as
been a very hard semester, I hope we understand the gaps, the restrictions that we confront, but that’s
Source: BCE and Analytica
15-Jul-16 Jul-16
0 Mar-16
confiscated with his political support in 2006). “It has
Nov-15
2000
Jul-15
oil company (avoidable, had its assets not been
Mar-15
4000
Mar-14
Ecuador with close to $1bn that it had to pay the US
Nov-14
6000
Jul-14
the lost Occidental Petroleum arbitration suit, saddling
where the art of governing is, and a bit also the art of
political advisor may have been unfair, but it helped to
the economy too: to do the best of what’s possible
undermine his image as a capable presidential
with all these restrictions,” he said in an economics
alternative for Ecuador after a decade of correísmo.
presentation at ESPOL university in Guayaquil, a
Despite some positive measures, Rodas has yet to
presentation widely spoofed given the large number
show voters what he's about, and continues to
of formulas he drew on a marker board which, in the
experience in-house troubles.
end, emptied into tautologies, leading to a fair amount of jokes on social networks.
In his interview with an Argentine newspaper, Ecuadorian Jaime Durán, one of Latin America's top
On the year, the declines showed crisis levels in a
campaign advisors, boasted of how he helped Rodas
number of segments. Imports plunged 11%, gross
win the mayoralty; he described the young pollitical
capital formation (including both the private and public
scientist as a boy who didn't know the city he sought
sectors)
to run. True to Durán's political advise, although the
8.9%,
Government
household
consumption
consumption declined
3.2%,
3.9%. still
two
have
parted
ways,
Rodas
has
avoided
achieving a high level considering the amount of
aggressiveness and entering the political fray. Yet
spending in the record budgets of previous years. On
while the more conciliatory position has indeed been
the upside, and from the industry perspective, the
a welcome break from the confrontational president's
BCE reported strengthening of agriculture, electrical
abrasiveness, he has appeared dithering in the face
output, and the oil sector. Financial services were
of Quito's discontent.
almost flat and Correa claimed that government
Notwithstanding a brief appearance before a large
administrative measures have been responsible for
anti-Correa protest last year, he has been unable to
the banking industry to be liquid and sound, thus
ensure some civil rights, notably the right to peaceful
taking part of the credit for banks being able to
protests. Meanwhile, while facing a slim pro-Correa
announce they will be able to lend $10b in the second
government in the municipal council, he has also
half. Net of debt payments to banks, the increase may
suffered sniping from inside his supposed group of
amount to around 10% on the year, nonetheless an
backers in the municipal government, including
important signal. Hopefully, this will not reduce the
Antonio Ricaurte, who suffered a political blow of his
quality of credit portfolios and maintain solid credit
own triggered by the confession of his unfaithfulness
standards. But to say Ecuador is on the cusp of
to his wife in a sexual affair with a young SUMA
recovery is unrealistically optimistic.
councilwoman
that
became
widely
viewed
on
YouTube. The Rodas Touch
More seriously, deputy mayor Daniela Córdova, a
As he enters the second half of his five-year term
thirty-something lawyer (thus even younger than
as mayor of Quito, Mauricio Rodas of the center-right
Rodas) has emerged as more finely attuned at least
SUMA party is facing headwinds. Failing to keep up
to the political interests of the middle and upper-
popular enthusiasm of the type his experienced
middle class voters in north-central Quito. She joined
conservative populist peer Jaime Nebot manages to
marchers in the streets last year and, most recently,
consistently generate in Guayaquil, he appears to be
became one of the critics of a massive, $131m bridge
falling into the Ecuadorian political trap of linking his
and road program Rodas wants to build to speed
legacy with major construction projects, even though
traffic
Quiteños have been slow to embrace them. A
Tumbaco and the downtown areas. In an editorial for
damming interview several weeks ago by a former
opinion portal 4Pelagatos, she confirmed the harsh
between the suburbs
of
Cumbayá and
criticism that architects and journalists have put
considering
forward against the project, on which work has
acknowledged
already started: that it will push the morning and
guaranteed. While public officials involved mean well
evening traffic jams into the already saturated area
and the city may indeed be suitable for this type of
around the capital's quasi-central park, La Carolina, a
transport, the public remains unconvinced that the
problem the municipality's urban planners hadn't even
project will indeed solve the capital's traffic problems.
considered. Additionally, the builder, China Road and
A seminar held to prove its safety still disregarded the
Bridge, is controversial due to the company's past
negative examples of Cologne, where a subway
corruption, which led the World Bank to blacklist it in
tunnel collapsed, destroying Germany's oldest public
2009.
archives (going back to the 10th century) and setting
prices that
elsewhere. the
final
price
Rodas cannot
has be
From an electoral standpoint, the project is a huge
back that metro line by a decade, or of Sao Paulo,
mistake. It will potentially divide the anti-Correa
where the builder, Odebrecht, also had a major
electorate that supported Rodas; perhaps he will
negative incident in the form of a massive sinkhole
retain support in the suburbs, but in north-central
during subway construction. Of course, a cloud of
Quito, which is far larger, voters will hardly forget who
suspicion hangs over the Brazilian company given its
worsened traffic, already one of the biggest local
own history of corruption demonstrated in courts in its
issues, as well as pulling down property values. One
home country. Much like his peer in Cuenca, Marcelo
need only to observe the plight of areas where
Cabrera, fighting to finish a tram, Rodas at time
previous mayors made the mistake of putting up
appears to be a hostage to the central government's
overpasses or digging underpasses, which are now
funding pledge to fund a part of the metro, and
some of the city's most hideous. Rodas has pledged
therefore too close to Correa for voters' liking. With
to discuss the project publicly, a wise concession, but
the huge United Nations Habitat III project scheduled
which will cost him prestige nonetheless. Elsewhere,
for October, Rodas does still have time to think things
his plans to integrate cable cars into the public
over and improve his administration, but time flies.
transportation system have literally been very slow to get off the ground. These may indeed prove to be a cost-effective and clean alternative to the bus system that neither he nor his predecessors have been able to fully reorganize into a clean, fast, and safe public transport option. He pulled the trigger too soon here too, as he hasn't been able to finance the cable cars he announced first (ticket prices will be an issue: in the Russian city of Nizhni Novgorod, low-income residents hesitate to use the cable car that crosses the Volga as the 100-ruble ticket, while less than $2, still costs five times more than the much slower buses).
The editorial board of Analytica Investment's
The biggest infrastructure project, of course, is the
Ecuador Weekly Report publishes information
subway, or metro. The project, inherited from his petty
obtained from expert sources, public information
correĂsta predecessor, Augusto Barrera, is still slated
and media reports, and documents. Anonymity of
to cost "just" $1.9bn, an unrealistically low budget
interviewed sources is protected.
Una producción de:
Una producción de HJ BECDACH. Presidente Ejecutivo: Hassan Becdach M. Dirección de arte, diseño y diagramación: Paulina Enríquez M. Publicidad y ventas: Elizabeth Lema - ferias@hjbecdach.com / 0998577288. Todos los artículos expuestos en la publicación tienen su respectiva fuente, así como las fotografías e infografías. www.hjbecdachferias.com
11