Boletín 362 · 2 - 9 de septiembre de 2016
Quito - Ecuador
artesjournal@hjbecdach.com
Arabia Saudí no inundará más el mundo en petróleo, aunque tiene capacidad para hacerlo
Gobierno inaugura tercera hidroeléctrica más grande de Ecuador
Presidente ecuatoriano ratifica que ejecución de proyecto Río Blanco no se paralizará
Una producción de HJ BECDACH. Presidente Ejecutivo: Hassan Becdach M. Dirección de arte, diseño y diagramación: Paulina Enríquez M. Publicidad y ventas: Elizabeth Lema - ferias@hjbecdach.com / 0998577288. Todos los artículos expuestos en la publicación tienen su respectiva fuente, así como las fotografías e infografías. www.hjbecdachferias.com
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
Septiembre 2010 Septiembre 2011 Septiembre 2012
$ 75,24 $ 85,52 $ 94,51
$ 44,17 (+1,92%) 1 septiembre de 2016
Septiembre 2013 Septiembre 2014 Septiembre 2015
$ 106,29 $ 93,21 $ 45,48
Arabia Saudí no inundará más el mundo en petróleo, aunque tiene capacidad para hacerlo Artículo tomado de: http://www.eleconomista.es/materias-primas/noticias/7796279/08/16/Arabia-Saudi-no-inundara-mas-el-mundo-en-petroleo-aunque-tiene-capacidadpara-hacerlo.html Fotografía: http://cdn01.am.infobae.com/adjuntos/163/imagenes/013/997/0013997376.jpg Publicación: 31 de agosto de 2016
A
rabia Saudí, el mayor exportador de petróleo del mundo, no aumentará la producción ni volverá a inundar el mercado, según ha explicado el Ministro de Energía del reino, Khalid Al-Falih, poco antes de la reunión de los miembros de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) prevista para el próximo mes. En dicha reunión se discutirán la posibles vías para estabilizar el precio del crudo.
2
Arabia Saudí no está preocupada por la demanda mundial a pesar de la caída de los precios y de un crecimiento económico más lento, sostiene Al-Falih en una entrevista con el canal de televisión Al-Arabiya. El país es capaz de bombear hasta 12,5 millones de barriles de petróleo al día, según el ministro.
encima de sus niveles normales y no vemos la necesidad en el futuro de que el reino alcance su capacidad máxima de producción”, señaló AlFalih. La demanda en China es “muy saludable” y el consumo en India es “muy bueno”, aseguró.
“El mercado ahora está saturado por el crudo almacenado que están por
Arabia Saudí está produciendo a casi niveles récord para intentar mantener
Récord de producción
Auspiciantes Oro
Auspiciantes Plata
Media Partners
Con el respaldo de
Agente oficial en China
Contactos / Contact: 1800-EXPOHJ - (5932) 3324 835 info@hjbecdach.com www.hjbecdachferias.com
Registro / Register
Agente oficial de logĂstica y transporte
Hotel oficial
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
su cuota de mercado dentro de un contexto de sobreoferta a nivel mundial. Las palabras de Al-Falih dejan entrever que “Arabia Saudita no está interesada por el momento en echar más leña al fuego con los actuales precios del petróleo en las economías de los países productores”, explica Abdulsamad al-Awadhi, un analista que sirvió como representante de la OPEP entre 1980 y 2001. Aunque sí deja claro que cualquier incremento de la demanda será atendido por el
país. “Guerra de precios” “No hay una guerra de precios”, asegura Al-Falih. Arabia Saudí no se ve amenazada por la competencia y ve “normal” que productores como Rusia traten de maximizar sus ventas en China y los grandes consumidores de materias primas del mundo. La decisión de la OPEP de organizar una reunión para debatir sobre los precios durante ha incrementado las especu-
laciones sobre las posibles acciones para revivir el precio del crudo. Venezuela, uno de los miembros del grupo que ha sido golpeado con fuerza por el crudo más barato, ha hecho varias llamadas para poner en marcha una acción colectiva que impulse los precios. “Arabia Saudí permanecerá flexible en sus políticas petrolíferas”, asegura Al-Falih. “Cumpliremos con la demanda si sube tal como fue el caso de este y el año pasado”.
Putin favorable a congelar la producción de petróleo Artículo tomado de: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/putin-favorable-a-congelar-la-produccion-de-petroleo Fotografía: http://www.doralnewsonline.com/doralfinal/wp-content/uploads/2016/07/puuu.jpg Publicación: 2 de septiembre de 2016
E
l presidente ruso Vladimir Putin consideró el viernes que sería una “buena decisión” que los países exportadores de petróleo acordaran congelar su producción y así sostener los precios, y llamó en este sentido a un “compromiso” un mes antes una reunión de la OPEP en Argel. “Voy a reiterar nuestra posición: consideramos que sería una
4
buena decisión (congelar la producción) para el sector energético mundial”, declaró Putin en entrevista a Bloomberg, publicada en el sitio del Kremlin. Rusia y los países de la Organización de países exportadores de petróleo (OPEP), reunidos en abril en Doha, no consiguieron concertar una conge-
lación de la producción para sostener las cotizaciones, debido a divergencias en el seno del cártel. “(...) Sería bueno hallar un compromiso” en este sentido para “mantener los precios a un nivel estable y justo” asegura Putin. Los 14 países de la OPEP, cártel al que no pertenece Rusia, prevén una reunión informal en Argel del 26 al 28 de septiembre. (I)
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
El exceso de petróleo de hoy podría provocar la escasez del mañana Artículo tomado de: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/putin-favorable-a-congelar-la-produccion-de-petroleo Fotografía: http://www.doralnewsonline.com/doralfinal/wp-content/uploads/2016/07/puuu.jpg Publicación: 2 de septiembre de 2016
E
n 2015 las petroleras descubrieron tan solo una décima parte del crudo que se había encontrado de media desde 1960. Los hallazgos de nuevos yacimientos de petróleo cayeron el año pasado a mínimos desde 1947. Los recortes en exploración ante el fuerte descenso del precio del crudo podría estar allanando el camino a un fuerte rebote del petróleo en el futuro, provocado por una oferta escasa. Con la caída de los precios del petróleo, las perforadoras han recortado a mínimos los presupuestos para proyectos de exploración. El resultado es que en 2015 sólo se descubrieron 2.700 millones de barriles (de petróleo convencional) de suministro nuevo, el volumen más bajo desde
6
1947, según cifras de la consultora de Edimburgo Wood Mackenzie. Este año las perforadoras han encontrado por el momento 736 millones de barriles de crudo convencional nuevo a finales del mes pasado.
se encuentran en niveles mínimos, explica Nils-Henrik Bjurstroem, gerente sénior de proyectos de la consultora Rystad Energy. “Sin duda habrá un fuerte impacto en la oferta de petróleo y gas, especialmente de petróleo”.
Esto es causa de preocupación para la Agencia de la Energía que prevé un aumento de la demanda mundial de petróleo desde los 94,8 millones de barriles al día este año a 105,3 millones de barriles en 2026. Aunque el auge del shale en Estados Unidos podría cubrir la diferencia, los precios por debajo de 50 dólares el barril han frenado el crecimiento del sector.
La fuerte producción de Rusia y de la OPEP ha hecho crecer las existencias mundiales, inundando el mundo de petróleo pese a la caída de los precios, con el objetivo de proteger su cuota de mercado. Sin embargo, la carencia de inversiones durante años podrá empezar a notarse a partir de 2025. Los productores reemplazarán poco más que uno de cada 20 barriles consumidos este año, señaló.
La oferta del futuro Asimismo, los descubrimientos de proyectos de perforación tradicional
El gasto mundial en proyectos de exploración ha disminuido desde los
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
100.000 millones de dólares en 2014 a 40.000 millones este año, comenta Andrew Latham, vicepresidente de exploración mundial de Wood Mackenzie. Es probable que el gasto se mantenga en el mismo nivel hasta finales de 2018, señaló. Las inversiones en exploración son más fáciles de recortar que las de desarrollo porque los contratos con los proveedores son de menor duración. Este año la exploración representará cerca del 13% del gasto total de la industria frente a un 18% en el pasado, explica Latham. El resultado es una
disminución de las actividades de perforación, pese a la caída del coste de las operaciones. Este año se han perforado 209 pozos hasta finales de agosto, frente a los 680 de 2015 y los 1.167 de 2014, según Wood Mackenzie. Esto se compara con una media anual de 1.500 pozos con datos que se remontan a 1960. Dentro de 10 años, cuando los bajos datos de exploración que se ven ahora comiencen a afectar la producción, “tendrán un potencial significativo para hacer subir los precios del petróleo”, dijo Bjurstroem.
A día de hoy se está consumiendo mucho más petróleo del que se está encontrando en los nuevos hallazgos. Los precios no se inmutan en la actualidad porque los inventarios son elevados y los países están extrayendo a toda máquina crudo de yacimientos descubiertos en los años anteriores, pero ese petróleo tiene un fin y no se están explorando nuevos yacimientos para asegurar la demanda futura. “Esto asusta porque, de verdad, no hay actividades de exploración hoy en día”, comenta Per Wullf, máximo responsable de la compañía de explotación marítima Seadrill.
Infraestructura de Ecuador lo convierte en un país atractivo para las inversiones extranjeras Artículo tomado de: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/ecuador-estrena-su-primera-fabrica-de-cables-de-fibra-optica Fotografía: https://www.flickr.com/photos/viceec/29036221265/in/dateposted/ Publicación: 16 de agosto de 2016
Más de 2.690 millones de dólares en inversión extranjera para la construcción de dos puertos y una autopista se espera hasta finales de 2016 en Ecuador. La cifra corrobora el creciente interés de empresarios extranjeros de invertir en el país andino debido a las facilidades que ofrece el gobierno nacional. Proyectos de minería, sectores estratégicos, producción de alimentos,
8
vialidad, entre otros, son los más apetecidos por los inversionistas. Según datos del Banco Central del Ecuador (BCE) en el primer semestre de 2016, la inversión extranjera directa fue de 153,8 millones de dólares, mientras que 2015 el valor agregado bruto no petrolero aumentó el 1,0% y el valor agregado bruto petrolero presentó un decrecimiento de 1,7%. A decir de las autoridades, factores
como inversión pública, infraestructura, mejoramiento de la calidad académica, y el sistema judicial, entre otros, han logrado mejorar las cifras macroeconómicas del país, convirtiéndolo en un destino atractivo para empresas extranjeras. Según el ministro Coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera, “el Ecuador siempre ha sido un país atractivo para el capital privado”, tan-
to que la inversión extranjera entre 2013 y 2015 alcanzó aproximadamente cinco mil millones de dólares en contratos. Mientras que en el último año se han realizado concesiones para “proyectos claves” como el puerto de aguas profundas de Posorja, en el que la empresa DP World, de Dubai, invertirá 1.200 millones de dólares; el Puerto Bolívar, con inversión de 750 millones de dólares de la empresa turca Yilport y la construcción de la autopista Rio 7-Huaquillas, en la que se invertirá 665 millones de dólares. Uno de los sectores en los que se ha ganado inversión extranjera es la producción de alimentos. Ecuador ofrece una abundante provisión de materia prima para la elaboración de alimentos procesados, eso por la diversidad de suelos para todo tipo de cultivos y climas aptos para la agricultura. A decir del ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, en el Ecuador siempre ha existido “una dinámica diferente” para la inversión y cuestiona que en décadas anteriores no servía de mucho atraer inversión si no existía infraestructura adecuada. “De qué servía atraer inversiones si no habían carreteras, si no habían puentes, si no habían puertos, aeropuertos, por lo menos emprendimientos hidroeléctricos que permitan asegurar electricidad”, señaló el funcionario en una entrevista con Andes. “Hoy se van dando las condiciones para ir proyectando muchas décadas más adelante el país, esta no es una visión cortoplacista de un gobierno de cuatro años, es una visión que se dijo que es para asegurar las próximas décadas del país y en función de eso es lo que se está trabajando”, agregó. Facilidades y garantías para invertir
Entre las prioridades del gobierno nacional se encuentran el propiciar incentivos para atraer inversión privada al país, por ello se han creado una serie de normativas, como el Código de la Producción, la Ley de Alianzas Público privadas, la creación de Zonas Especiales de Desarrollo (Zedes), entre otras, que brindan facilidades a los empresarios para que dejen sus capitales en el país. Para Cassinelli, “no es que como consecuencia de las caídas del precio del petróleo que a Ecuador se le ocurrió en diciembre del año pasado propiciar este tipo de incentivos para que vengan más capitales al país”. Sino que desde 2010, cuando se aprobó el Código de la Producción, ya existen incentivos para el sector privado que busque invertir en Ecuador. Por ejemplo, se estableció la reducción de la tasa corporativa del 25% al 22% del Impuesto a la Renta (IR), el no pago de anticipo de IR por los primeros 5 años, para empresas nuevas; la reducción de 10% en la tasa de IR para empresas que reinviertan sus utilidades en adquisición de activos nuevos y productivos. Además, hay exoneración del pago del Impuesto de Salida de Divisas (ISD) sobre operaciones de financiamiento de inversiones nuevas y productivas, doble deducción de IR del gasto de depreciación en activos nuevos y productivos, por 5 años y las empresas que se dediquen al Desarrollo de proyectos de tecnología y software y Proyectos forestales no pagan anticipo por IR. Ecuador firmó 92 contratos de inversión en cinco años Otra de las opciones por las que ha optado el sector productivo del país es la creación de la figura de contratos de inversión. Desde 2012 hasta el Consejo de la Producción ha aproba-
do 92 contratos de ese tipo por un valor de 6.619 millones de dólares. Los contratos pueden ser por 15 años y renovables por 15 más con beneficios tributarios y en la aduana. Según datos del Ministerio Coordinador de la Producción, de los contratos firmados, más del 80% se han realizado con capital extranjero, de empresas relacionadas con el sector industrial y de turismo. Sectores como el minero, turístico, de agricultura, transporte, entre otros son los más atractivos para la inversión extranjera en Ecuador. Foto: Mipro. En lo que va de 2016 se han aprobado 29 contratos de inversión con el sector productivo privado. Eso, a decir del ministro Coordinador de Política Económica, demuestra que “Ecuador está empezando a estabilizarse y se puede ver que en el segundo semestre de este año la economía empieza a mejorar”. Para el logro de estos contratos, las autoridades de comercio exterior de Ecuador han desarrollado como estrategia realizar ruedas de negocios y paneles de inversiones en diferentes países de Asia, Europa y América, en las que se da a conocer los productos que tiene el país y los beneficios para invertir. “Tenemos no solo oportunidades, sino que además tenemos inversión en infraestructura, vialidad, puertos, aeropuertos, carreteras, etcétera, que hacen que nos volvamos atractivos para emprendimientos en todo el mundo y para grandes empresas”, señaló Cassinelli. Los foros que se utilizan son de turismo y hotelería, industrias básicas, sectores estratégicos, infraestructura logística e inmobiliaria, agro industria, entre otros.
9
Energía artesjounal@hjbecdach.com
Gobierno inaugura tercera hidroeléctrica más grande de Ecuador Artículo tomado de: http://www.andes.info.ec/es/noticias/gobierno-inaugura-tercera-hidroelectrica-mas-grande-ecuador.html Fotografía: https://www.flickr.com/photos/presidenciaecuador/29200432936/in/album-72157672967840025/ Publicación: 25 de agosto de 2016
E
l primer mandatario ecuatoriano inauguró este miércoles la central hidroeléctrica Sopladora, la tercera más grande en la historia del país y la segunda construida por el actual régimen. La obra abastecerá el 13% de la demanda nacional de energía de la nación sudamericana. Sopladora, ubicada entre las provincias de Morona Santiago y Azuay, forma parte del Complejo Hidroeléctrico Paute, conformado adicionalmente por las centrales Mazar y Molino, a las que el mandatario calificó como el “corazón energético del Ecuador”. Sin embargo, aclaró que en los anteriores gobiernos no hubo voluntad política de realizar obras en beneficio del país, para mejorar el sistema energético, sino que prefirieron mantenerlo como un negocio privado, que beneficiaba a ciertos grupos económicos. La Central Hidroeléctrica Sopladora, de tipo subterránea, está equipada con tres unidades generadoras con turbinas tipo Francis, y requirió una inversión de USD 755 millones. Su funcionamiento abastecerá de energía eléctrica a 1,8 millones de familias ecuatorianas. Según explicó, con el funcionamiento de las ocho hidroeléctricas que se han construido en la última década el Ecuador ahorrará aproximadamente mil millones de dólares anuales. “No-
10
sotros hemos tenido que asumir el costo de eso, eso equivale a construir cada año 200 Escuelas del Milenio, cinco megahospitales y eso es lo que le dejamos al futuro gobierno”, expresó el mandatario en su discurso de inauguración. Agregó que en la construcción de las ocho hidroeléctricas el gobierno invirtió 5.500 millones de dólares, los mismos que serán recuperados en los próximos cinco años y luego “habremos recuperado la inversión pero las obras continúan, eso es ahorro y gasto público inteligente, eso debimos hacer hace años”. Correa precisó que esa es la diferencia entre el actual proyecto político que busca “trabajar por el futuro de la patria” y aquellos grupos de oposición que “solo quieren ganar las elecciones por vanidad”. En el evento de inauguración, en el que también participó el ministro de Electricidad, Esteban Albornoz, y el gerente de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec E.P), se destacó el aporte ecológico que implica la entrada en funcionamiento de la hidroeléctrica. Según Albornoz, la generación de energía limpia reducirá las emisiones de al menos 1, 9 millones de toneladas de CO2 al año, lo equivalente a lo generado por 380 mil vehículos. Uno de los objetivos de la entrada
en funcionamiento de los proyectos hidroeléctricos es cambiar la matriz energética, usar más del 90% de energía eléctrica de origen hidráulico, convirtiendo al Ecuador en una nación amigable con el medio ambiente. El ministro recordó que en 2015 el Consejo Mundial de Energía colocó a Ecuador en primer lugar en la región y el quinto en el mundo en seguridad energética. Como parte de la ejecución de Sopladora, el gobierno ecuatoriano también realizó obras de desarrollo en las comunidades cercanas al proyecto, por ejemplo la construcción y el mejoramiento de las vías: Sevilla de Oro - San Pablo, San Pablo - Quebrada Guayaquil y Guarumales - Méndez. El presidente Correa también destacó que Ecuador duplicó su capacidad de generación energética con la que recibió el país hace una década. “En estos 10 años se ha hecho más que en todos los gobiernos de la partidocracia”, señaló el mandatario. Se espera que en el 2017 el Ecuador tenga 8.700 megavatios de potencia instalada. En la actualidad el país produce el 85% de energía limpia y renovable y se espera que el próximo año, cuando entren en funcionamiento todas las hidroeléctricas, se tendrá el 92% de energía limpia y con ello “una de las matrices más limpias y amigables con el medioambiente del planeta”.
(2 de septiembre de 2016)
208,65 (¢/lb)
1083,85 (US$/ozt)
14,01 (US$/ozt)
637,3 (¢/lb)
66,09 (US$/lb)
98.61 (US$/lb)
Presidente ecuatoriano ratifica que ejecución de proyecto Río Blanco no se paralizará Artículo tomado de: http://www.andes.info.ec/es/noticias/presidente-ecuatoriano-ratifica-ejecucion-proyecto-rio-blanco-no-paralizara.html Fotografía: https://www.flickr.com/photos/viceec/28310297933/in Publicación: 26 de agosto de 2016
E
l presidente ecuatoriano Rafael Correa insistió en que el proyecto minero Río Blanco, ubicado en la provincia del Azuay, continuará según lo planeado pese a los cuestionamientos “inconsistentes” sobre un supuesto mal manejo de control
12
ambiental. La víspera, durante una entrevista desde la provincia austral, el mandatario indicó que esa agenda anti-minera le ha hecho mucho daño al país andino caracterizado por un gran po-
tencial minero, por lo que consideró que parar el proyecto sería una irresponsabilidad. “Estamos siendo limosneros sentados sobre un saco de oro (…) Nuestro mayor desafío es salir del sub-
Minería artesjounal@hjbecdach.com
desarrollo y una oportunidad es el inmenso potencial minero”; apuntó. Solo Rio Blanco generará tributos al Estado por 191 millones de dólares durante los 11 años de operación. Además, Producto de regalías anticipadas tanto de este proyecto como el de Loma Larga, también en Azuay, más de 120 mil habitantes de comunidades rurales se han beneficiado con obras de desarrollo en educación, salud, saneamiento ambiental, comunicaciones, electrificación, entre otros. El presidente desestimó las eventuales demandas que pudieran presen-
tarse por la ejecución del proyecto e indicó que sería absurdo demandar a países mineros como EE-UU., Alemania, Francia, Chile, Bolivia, Perú o Colombia. Dijo que el Gobierno y la empresa a cargo del proyecto Junefield, Resources Ecuador (Ecuagoldmining) han realizado todos los estudios técnicos, nacionales e internacionales, en los que se comprueba que no existe contaminación ni afectación para ningún acuífero en ese sector. “Que vengan los estudios, si hay algo que corregir seremos los primeros. Hemos hecho varios estudios, para
pasar a la fase de construcción de la mina, se hacen una serie de estudios previos y todo eso está aprobado, el permiso ambiental, todo, pero si tienen información adicional, bienvenida; pero ya no retrasemos más el porvenir, el desarrollo, el futuro del país”, agregó. Indicó que continuar los proyectos mineros es una decisión tomada y que se mantendrá un permanente control ambiental de la obra que tiene una inversión de 89 millones de dólares y reporta reservas probadas de 605 mil onzas de oro y 4,3 millones de onzas de plata. Anualmente se obtendrán 68 mil onzas de oro y 478 mil de plata.
Presidente Correa asegura que proyectos mineros son “grandes oportunidades de desarrollo para el país” Artículo tomado http://www.andes.info.ec/es/noticias/presidente-correa-asegura-proyectos-mineros-son-grandes-oportunidades-desarrollo-pais.html Publicación: 19 de agosto de 2016
E
l presidente Rafael Correa respondió este viernes algunas críticas de sectores que se oponen al desarrollo de proyectos mineros en el país y pidió a ciertos actores políticos “no retrasar más el porvenir y el futuro del país”, basados en “fundamentos ideológicos”. El jefe de Estado se refirió al proyecto minero Río Blanco, ubicado en la provincia de Azuay, en el austro ecuatoriano y precisó que desde el Gobierno se han realizado todos los estudios técnicos, nacionales e internacionales, en los que se comprueba que no existe afectación para ningún acuífero en ese sector. Esto lo dijo a propósito del discurso de ciertos sectores políticos que -sostuvo- antes alababan la minería y ahora se oponen con miras a captar votos en las próximas elecciones de febrero de 2017. “Hay una agenda de los perdedores de las elecciones que quieren impedir el desarrollo de la minería y es más bien por fundamentalismos ideológicos porque no tienen argumentos concretos”, señaló Correa en una en-
14
trevista con medios de comunicación de la provincia costera de Esmeradas. Según el mandatario, en el Ecuador existe un potencial minero “extraordinario”, por lo que representa una gran oportunidad para el desarrollo del país, pues se generan ingresos que permiten la construcción de obras y creación de empleo directo para cientos de personas. Según explicó, una de las estrategias de la oposición es pedir moratoria minera para que el proyecto de Río Blanco no se dé, sin embargo, expresó que con ello se perderían millonarias inversiones. “Que vengan los estudios, si hay algo que corregir seremos los primeros. Hemos hecho varios estudios, para pasar a la fase de explotación, ya de construcción de la mina, se hacen una serie de estudios previos y todo eso está aprobado, el permiso ambiental, todo, pero si tienen información adicional, bienvenida. Pero ya no retrasemos más el porvenir, el desarrollo, el futuro del país”, agregó.
También reconoció que el potencial de la mina de Río Blanco ya ha empezado a beneficiar a las comunidades cercanas, por lo que según el mandatario “esa gente tiene total aceptación a la minería”. El proyecto Río Blanco es ejecutado por la empresa de origen chino Ecuagoldming con una inversión de cerca de 89 millones de dólares. La explotación de la mina generará tributos al Estado por 191 millones de dólares durante los 11 años de operación. Producto de regalías anticipadas tanto de este proyecto como el de Loma Larga, también en Azuay, más de 120 mil habitantes de comunidades rurales se han beneficiado con obras de desarrollo en educación, salud, saneamiento ambiental, comunicaciones, electrificación, entre otros. Los estudios han determinado que el yacimiento cuenta con reservas probadas de 605 mil onzas de oro y 4,3 millones de onzas de plata. Anualmente se obtendrán 68 mil onzas de oro y 478 mil de plata.
AN ALYTICA INVESTMENT S
WWW.ANALYTICA.COM.EC
10,000 Avtomat Kalashnikov (AK-47) semi-automatic assault rifles, a global staple of military insurgents.
EMBIG Spread
Reporting by newspaper El Universo led to a hasty ceremony with Chinese ambassador Wang Yulin,
1,200
accord “it was possible to execute in the month of
EMBIG Ecuador
1,400
1,000 800 600 400 200 Aug-14
that the shipment formed part of a 2014 military aid
EMBIG Latin America
(bp) 1,600
during which defense minister Ricardo Patiño said
August,” including three patrol boats too, all free of charge. The ministry’s press release, dated August 15, preceding the newspapers’ first article by a day, also referred to a defense accord signed last June 17. Patiño’s subsequent refusal to provide additional
Jan-16 74.92 N/A 69.63
19-Aug-16 Aug 16
relief included a surprising military complement of
Last Price 26/08/2016 Jul-16 Jun-16 May-16 Apr-16 Mar-16 Feb-16 Global 2020 102.27 100.49 99.38 100.28 95.21 90.54 79.08 Global 2022 111.79 100.03 N/A N/A N/A N/A N/A Global 2024 88.70 87.49 87.64 89.44 88.04 82.88 72.81 Source: Bloomberg and Analytica
Apr-16
This month, Chinese aid labeled as earthquake
Bond
Dec-15
Weird Weapons
Ecuador's Global Bond Prices
Aug-15
For the week of Aug 22 – Aug 26, 2016
KEY INDICATORS
Apr-15
ECUADOR WEEKLY REPORT®
Dec-14
Ramiro Crespo Chairman of the Editorial Board WEEKLYREPORT@ANALYTICAINVESTMENTS.COM
Source: JP Morgan and Analytica
Bond Yields vs. WTI in 2016 ($/b)
(%) 24
Global24
Global20
WTI (RHS) 60
information has raised suspicions about the true goals 20
50
16
40
12
30
8
20
of the shipment. For one, Ecuador’s military doesn’t use AK-47, nor does it produce the same caliber munitions. It uses
Aug-16
Jul-16
Jun-16
May-16
Apr-16
necessary 7.62-cabiler ammo. Still, the available
Mar-16
bullets. Conveniently, the Chinese did supply the
Feb-16
German Heckler und Koch rifles with 5.56-caliber
Source: Bloomberg and Analytica
information has not been enough to dispel doubts. While of course subject to lobbying here like
International Reserves ($m)
anywhere else and suffering from a risk of corruption
8000
that comes with the need for state secrecy, military
6000
procurement follows a strict procedure, for which 4000
there is no indication that it was followed in this case.
Source: BCE and Analytica
Feb-16
19-Aug-16 Aug-16
general who as recently as last February directed the
Aug-15
active-duty soldiers. Francisco Drouet, a retired
0 Feb-15
frighteningly great: Ecuador has less than 25,000
2000
Aug-14
In relation to the size of the army, the shipment was
joint chiefs of staff’s operations, said that the civilian-
of
led ministry had indeed failed to inform the top brass
independent media suspended, using the media
of the Chinese military charity, dispelling notions that
watchdog to attack them, and using the courts to
the weapons came as part of a regular program.
attack
Salvador
Pachakutik
journalist in Cuenca is facing a lawsuit from
indigenous party and prefect of the Zamora-Chinchipe
Caupolicán Ochoa, one of Correa’s personal lawyers,
province has warned that the government may be
for having posted a link to a report on alleged gold
planning to create correísta brigades modeled on
smuggling on his blog. All of this once again has
those
served to reveal the ever diminishing independence
Quishpe
supporting
of
the
the
leftwing
Maduro
government
in
Venezuela.
opponents
by
particularly
having
online
troublesome
accounts
individuals.
of
A
of the judiciary; Correa even went as far as, thanks to
Hopefully, the army will indeed take full charge of
the power invested in his position as chief bureaucrat,
these weapons. We recommend their destruction lest
presiding over the marriage of Constitutional Court
they leak into the wrong hands, perhaps across the
judge Tatiana Ordeñana at Carondelet Palace on
border in Colombia, where, following the Santos
August 8.
administration’s final agreement with the Marxist
Villavicencio's most recent problems with the
FARC rebels, some guerrillas will likely splinter into
regime regard a long-running libel suit against him,
dissenting groups. Meanwhile, while intensely loyal to
former legislator Cléver Jiménez (whose immunity
president Rafael Correa’s political cause, Patiño has
congress never bothered to suspend before a trial, as
left a track record of scandal that has severely
even a judge acknowledged) and medical activist
tarnished not just his own reputation, but that of the
Carlos Figueroa. Villavicencio and Jiménez escaped
ministries he has led, in particular finance and foreign
serving a one-year sentence by going into hiding,
relations, and thus the government as a whole.
while Figueroa served time, during which he was not
Correa should have fired him all the way back in
allowed to be at his mother's side when she died.
2007.
Judge Edwin Cevallos
on August 9 restarted
enforcement for Correa to collect $141,000 in Breaking the Messenger
damages from the libel suit, declaring Villavicencio
The Correa administration has lashed out time and
bankrupt and ordering a seizure and post-haste
again at journalists who have been brave enough to
auction of all of his property, proceeds of which are to
dig deep into the shadowy world of Ecuadorian
go to the president. An appeal to the public to
corruption. Among these, television journalist Janeth
contribute has led to initial payments that have
Hinostroza
independent
suspended the foreclosure, as well as sarcasm like
investigator Fernando Villavicencio stand out, not only
deposits made in pennies, collected in a chamber pot.
for the quality of their reporting, but also for having
Nonetheless, the situation is earnest. The judge
stood
has
suspended Villavicencio's political rights, barring him
attempted to break them. Villavicencio, in particular,
from leaving the country and also from potentially
and now quite literally, is paying the price.
standing for election in February, in which he was a
their
of
Teleamazonas
ground
as
the
and
administration
Nearing the close of Correa's term - with the
potential candidate for the conservative Creo party
pendulum currently swinging, in Correa's own words,
led by entrepreneur Guillermo Lasso. And, despite
towards indeed stepping down next May - and
the obvious illegality of the suit against Jiménez and
perhaps emboldened by the post-coup scenario in
the numerous contradictions in Villavicencio's case,
Turkey, the government has moved against a series
the two once again face days in court against Correa.
The prosecution continues to allege that the two
officials, “not letting them talk, taking a side, saying
“hacked” the presidential e-mail account regarding
falsehoods … she committed a media lynching,”
private comments he made in the civil case of a group
Correa said on July 31, after which the investigation
of Ecuadorians suing US oil giant Chevron, but the
against her went into full swing. It took just six days
information actually made it into the public domain
for the media regulator, which is judge and prosecutor
through US court documents.
in these cases, to call a hearing. As one critic on
In
the
case
of
Hinostroza,
her
show
on
Twitter put it, when informed of the allegations, rather
Teleamazonas aired a series that investigated
than pursue the alleged perpetrators of the corrupt
allegations of price-fixing in public tenders for
scheme, the government prefers to attack the
medicine. Among the issues, she reported that the
messenger.
public procurements service (SERCOP) had carried out a tender that awarded close to a third of the total to a single company that has already obtained a negative reputation for poor quality of medicines delivered to the public health service. The reports also questioned the focus of the tender on price alone, while sources quoted there questioned the capacity of participating companies to actually provide quality medicines. To defend itself, SERCOP only provided a list of just 40 out of 405 medicines it said it had bought at a discount thanks to the process. Both Hinostroza and Teleamazonas received an admonishment from the media regulator, led by Carlos Ochoa, a former television anchor close to Correa, for "media lynching," a kind of "character assassination" included in the 2013 media law, ordering them to apologize. In emergency public broadcasts that all stations are required to carry, the government said of the reports that “it is not ethical to take on issues of public health without counting on scientific and technical substantiation and only to damage a process that seeks to guarantee the access to less expensive medicines for Ecuadorians.” This may sound relatively modest considering what has happened to Villavicencio. Yet she has reported that, ahead of the decision, two video drones constantly filmed her family apartment, and that the
The editorial board of Analytica Investment's
Internal Revenue Service demanded she explain a
Ecuador Weekly Report publishes information
deposit of $60,000 into a bank account – money that
obtained from expert sources, public information
she neither deposited nor ever received, she says. By
and media reports, and documents. Anonymity of
blasting Hinostroza for tough questions to public
interviewed sources is protected.
Una producción de:
Una producción de HJ BECDACH. Presidente Ejecutivo: Hassan Becdach M. Dirección de arte, diseño y diagramación: Paulina Enríquez M. Publicidad y ventas: Elizabeth Lema - ferias@hjbecdach.com / 0998577288. Todos los artículos expuestos en la publicación tienen su respectiva fuente, así como las fotografías e infografías. www.hjbecdachferias.com
15