Boletín 367 · 19 - 26 de octubre de 2016
Quito - Ecuador
artesjournal@hjbecdach.com
Petroamazonas rompe récord en producción petrolera y logra optimización de costos
Coca Codo Sinclair prenderá nuevas turbinas
Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero Fruta del Norte fue aprobado
Una producción de HJ BECDACH. Presidente Ejecutivo: Hassan Becdach M. Dirección de arte, diseño y diagramación: Paulina Enríquez M. Publicidad y ventas: Elizabeth Lema - ferias@hjbecdach.com / 0998577288. Todos los artículos expuestos en la publicación tienen su respectiva fuente, así como las fotografías e infografías. www.hjbecdachferias.com
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
Octubre 2010 Octubre 2011 Octubre 2012
$ 81,89 $ 86,32 $ 89,49
$ 51,37 (+2,07%) 19 de octubre de 2016
Octubre 2013 Octubre 2014 Octubre 2015
$ 100,54 $ 84,40 $ 46,22
Petroamazonas rompe récord en producción petrolera y logra optimización de costos Artículo e infografía tomadas de: http://www.andes.info.ec/es/noticias/petroamazonas-rompe-record-produccion-petrolera-logra-optimizacion-costos.html Publicación: 16 de octubre de 2016
L
a empresa petrolera ecuatoriana Petroamazonas está rompiendo récord de producción. Los pozos productores del Campo Tiputini, en el Bloque 43 de la provincia de Orellana, incorporado el pasado 7 de septiembre, figuran entre los mayores
2
potenciales con una producción que supera los 22.000 barriles diarios de petróleo. En septiembre, la empresa pública cerró con una producción diaria de 450.105 barriles, el mayor valor de la
empresa en su historia, debido a la incorporación de la producción del Bloque 43, con el Campo Tiputini. Para diciembre, se espera que cierre con 470.000 barriles. “Estamos rompiendo records de pro-
ducción en 2016” aseguró el sábado el mandatario Rafael Correa, quien reconoció el buen manejo de la empresa y su plan de optimización que ha permitido mantener buenos niveles, contrario a otras empresas que quebraron por la caída del precio del petróleo en el mercado internacional. Según dijo el jefe de Estado, la optimización en el precio de producción se evidencia al pasar de 29,28 dólares por barril en 2014, a 17,57 dólares en este año. De acuerdo con información de Petroamazonas, el pozo Tiputini C-06 ocupa el primer lugar entre los 1.576 pozos activos que tiene la estatal con un potencial de 4.178 barriles por día (Bopd); seguido del Pozo C-05, con 3.758 barriles por día. Los pozos C-09 (2.692 Bopd) C.12
(2.455 Bopd), C-04 (2.443 Bopd), C-10 (2.392 Bopd) se ubican entre el quinto y octavo lugar con más de 2.000 barriles diarios cada uno, mientras que el pozo C-07 (2.125 Bopd) está en el décimo puesto de los más productores de la empresa. Para el gerente general de Petroamazonas EP, Alex Galárraga, esto refleja las políticas de la empresa. “Hemos logrado una producción por encima de nuestras expectativas iniciales en base del uso de tecnología de primer orden y buenas prácticas ambientales. Son resultados que demuestran una metodología de trabajo adecuada en la operación” de la estatal, dijo según declaraciones difundidas este domingo en comunicado de prensa. La Plataforma Tiputini C es la primera que entró en fase de producción del
Bloque 43 ITT. Hasta la fecha se han puesto en funcionamiento 12 pozos en esta plataforma (11 de producción y 1 de reinyección), mediante perforación en racimo, lo que minimiza el uso de espacio en superficie, pues en una misma área se ubican varios pozos, lo que según la autoridad constituye un avance técnico, pues antes hubiera sido necesaria una plataforma por cada pozo perforado. El Campo Tiputini opera con costos optimizados de 11,26 dólares por barril, valor que incluye costos operacionales e inversiones. Petroamazonas EP opera en 21 bloques, 18 de ellos en la Amazonía y tres en el Litoral. Su producción representa cerca del 80% del total nacional.
AIE: Mercado del petróleo podría reequilibrarse más rápido si OPEP reduce su producción Artículo tomado de: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/aie-mercado-del-petroleo-podria-reequilibrarse-mas-rapido-si-opep-reduce-su-produccion Publicación: 11 de octubre de 2016
E
l mercado petrolero podría reequilibrarse más rápido si la OPEP recorta efectivamente su producción, estimó el martes la Agencia Internacional de Energía (AIE), que anticipa actualmente un exceso de oferta persistente hasta mediados de 2017 en un contexto de demanda mundial más débil. “Si la OPEP respeta su nuevo objetivo” de reducir su producción a entre 32,5 y 33 millones de barriles por día, “el mercado podría reequilibrarse muy rápidamente”, afirmó la AIE en su informe mensual sobre el petróleo, en el que rebajó de 1,3 a 1,24 mbd su previsión de crecimiento para el consumo mundial de crudo en 2016, a 96,3 mbd. Pero las modalidades para poner en obra esta decisión, inédita desde 2008, aún deben ser discutidas en la reunión del cartel el 30 de noviembre en Viena. “A pesar de las tímidas señales de que las reservas comienzan
a caer, nuestra previsión de ofertademanda muestra que el mercado -si se le deja libre- podría permanecer excedentario durante la primera mitad del año próximo”, indicó la AIE en su informe mensual sobre el petróleo. “Si la OPEP respeta su nuevo objetivo, el mercado podría reequilibrarse muy rápidamente”, afirmó sin embargo la agencia, con sede en París. En septiembre, el cartel de 14 países bombeó un nuevo récord de 33,64 mbd, es decir 160.000 barriles por día más con respecto a agosto, pero sobre todo un aumento de 910.000 bd en un año. La producción de Irak alcanzó un máximo con 4,46 mbd mientras que la de Irán llegó a 3,67 mbd, “levemente superior al nivel intermedio de 2011, antes de las sanciones internacionles”, observó la AIE. Entre los productores que no son
miembros de la OPEP, Rusia incrementó al máximo su producción en septiembre, aumentando casi 0,5 mbd, para sumar un total de 56,6 mbd. En un año, la oferta se contrajo sin embargo 0,9 mbd debido a la desaceleración observada en Estados Unidos y en China. Debería declinar en la misma proporción para el conjunto de 2016, con una recuperación en 2017 de 0,4 mbd. En su conjunto, la producción mundial alcanzó 97,2 mbd en septiembre, en alza de 600.000 bd en un mes y de 200.000 bd con respecto al mismo periodo un año antes. El crecimiento de la demanda debería ser por su parte más débil en 2016 que lo anticipado anteriormente. La AIE rebajó su previsión de alza para este año de 1,3 a 1,24 mbd, a 96,3 mbd. En 2017 la demanda debería volver a crecer de 1,2 mbd, para alcanzar 97,5 mbd. (I)
3
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
Ecuador figura en la lista de los países de la OPEP que elevó su producción de crudo en septiembre Artículo tomado de: http://www.elcomercio.com/actualidad/ecuado-opep-aumenta-produccion-petroleo.html Fotografía: http://nebula.wsimg.com/036456fab8ffe7ce09f144fbc12187d0?AccessKeyId=0278E2E7F868A2F7A68D&disposition=0&alloworigin=1 Publicación: 12 de octubre de 2016
L
os catorce miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) han continuado abriendo sus grifos hasta extraer juntos 33,4 millones de barriles diarios (mbd) de crudo el pasado mes, marcando un nuevo máximo histórico. En su informe mensual publicado hoy, 12 de octubre del 2016 la OPEP revela ese volumen de producción que, calculado como media de lo estimado por varios institutos independientes, supera en 22 000 bd el nivel de agosto. Por otro lado, mientras mantiene casi sin cambios su pronóstico sobre el crecimiento de la demanda mundial de “oro negro” a corto y mediano plazo, el documento corrige a la baja la previsión sobre los suministros de sus competidores este año. El incremento se debe sobre todo al mayor bombeo de Irak que, con un aumento mensual de 105.000 mbd, llevó el total extraído a una media inédita de 4,45 mbd, consolidándose el país como segundo productor del grupo, por detrás de Arabia Saudí. También Libia y Nigeria lograron recuperar parte de las actividades interrumpidas y añadieron 92 600 bd y
4
95 300 bd hasta totalizar 363 000 y 1 524.000 bd, respectivamente, al tiempo que Irán elevó sus suministros en 21 400 bd, hasta 3,6 mbd. En menor medida aumentaron también sus suministros Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Catar y Ecuador. Esos aumentos sobrepasaron las caídas de las producciones de Arabia Saudí (en 87 500 bd, hasta 10,49 mb), Venezuela (en 18 000 bd, hasta 2,08 mbd), Angola, Gabón, Argelia e Indonesia. Pero también fuera de la OPEP hubo incrementos de la oferta petrolera el pasado mes, en comparación con agosto, con lo que el “suministro global aumentó en 1,46 mbd hasta mediar los 96,40 mbd”, un volumen que superaría en 2 mbd la demanda calculada como media por la OPEP. El informe mantiene casi sin cambios su pronóstico sobre el crecimiento del consumo de “oro negro” del planeta para este año y el próximo, que incluye una desaceleración en 2017. “La demanda mundial de crudo en 2016 es vista creciendo en 1,23 mbd (un 1,33 %) hasta mediar 94,40 mbd, tras una revisión al alza marginal de cerca de 10.000 bd” con respecto a lo previsto en septiembre, señalan los
expertos de la OPEP. En 2017 el consumo subirá a un ritmo menor, de 1,15 mbd o un 1,22 %, hasta mediar los 95,56 mbd. Con respecto a la oferta de crudo que compite con la de los catorce socios de la organización, el informe la ha recortado para este año y revisado al alza la de 2017. “Se espera ahora que la oferta NoOpep se contraiga en 2016 en 0,68 mbd, tras una revisión a la baja en cerca de 70 000 bd respecto al informe de septiembre, hasta mediar 56,50 mbd”, indica el informe. La corrección se debe, entre otros, a un ajuste de los datos sobre el segundo trimestre de este año sobre la situación en Canadá, Rusia y Estados Unidos. Los datos del informe confirman que el mercado sigue sobreabastecido, un factor que desde mediados de 2014 presiona a la baja sobre los precios del barril y está llevando a los países productores a intentar cuajar un acuerdo para limitar los suministros. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió ayer, en su informe mensual, que el exceso de petróleo en el mercado va a prolongarse en 2017 a menos que la OPEP reduzca su producción.
EP Petroecuador proyecta relaciones comerciales con la industria nacional del calzado Artículo y fotografía tomadas de: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/ep-petroecuador-proyecta-relaciones-comerciales-con-la-industria-nacional-delcalzado Publicación: 13 de octubre de 2016
R
epresentantes de empresas fabricantes de calzado nacional visitaron la Refinería Esmeraldas con la finalidad de conocer las actividades operativas en este centro refinador, y así poder confeccionar calzado industrial que cuente con todos los parámetros de calidad y seguridad que se requieren para este tipo de actividades. Las empresas que cumplan con las pruebas de laboratorio y de campo participarán en el proceso de selección para la adquisición de zapatos y botas de trabajo para los operadores de la empresa, que se realizará en el primer trimestre del 2017. En la visita, organizada por el Ministerio de Industrias y Productividad
(Mipro), en coordinación con EP Petroecuador, participaron delegados de empresas nacionales, quienes entregaron zapatos y botas industriales a 32 operadores de Refinería Esmeraldas y Oleoducto, para que se realicen pruebas de campo durante un mes.
Ligia Tamayo, sectorialista de cuero y calzado del Mipro, quien explicó que el proceso de selección de calzado industrial empezó desde junio, luego de recibir la ficha técnica establecida por EP Petroecuador.
Juan Carlos Ipiales, jefe de seguridad de EP Petroecuador, manifestó que la empresa pública apoya a la industria nacional con el fin de fortalecer el proceso de sustitución de importaciones emprendido por el Gobierno Nacional.
Tamayo agregó que se invitó a todos los actores de la industria nacional de calzado que estaban interesados en participar y se inició el proceso con aquellos que cumplían con los requerimientos, las normas y las exigencias de seguridad.
“Nuestro deseo es trabajar con productos nacionales que brinden seguridad a los trabajadores”, expresó Ipiales. “Es un proceso histórico, pues es la primera vez que se toma en cuenta la voz del consumidor”, dijo
Nathaly Gutiérrez, represente de una de las empresas de calzado, indicó que “el aporte del Gobierno al consumir productos ecuatorianos hace que la industria nacional se vuelva competitiva a escala internacional”. (I)
5
Energía artesjounal@hjbecdach.com
Coca Codo Sinclair prenderá nuevas turbinas Artículos tomados de: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/coca-codo-sinclair-prendera-nuevas-turbinas Fotografía: https://www.flickr.com/photos/viceec/30421128455/in/dateposted/ Publicación: 12 de octubre de 2016
E
l vicepresidente de la República, Jorge Glas, anunció que en las próximas semanas la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair (CCS) funcionará a plenitud, una vez que se inauguren las cuatro turbinas que faltaban por operar. Lo dijo ayer durante la presentación de la Agenda Nacional de Energía, con la que el Gobierno Nacional marca la hoja de ruta hasta 2040. El pasado 13 de abril, Glas encendió las cuatro primeras turbinas de la central que generan 750 MW. Con la próxima inauguración, Coca Codo Sinclair alcanzará su capacidad generadora de 1.500 MW. La obra inició el 28 de julio de 2010, a cargo de la empresa china Sinohydro,
6
con una inversión aproximada de $ 2.245 millones. La planta representará un ahorro para el Estado de $ 600 millones anuales, dijo Glas.
e integración regional. Espín señaló que, durante ese lapso, se espera captar inversiones para el sector energético por más de $ 20.000 millones.
Las ocho centrales hidroeléctricas que planificó la actual administración son parte fundamental para alcanzar la soberanía en materia energética.
Glas adelantó que durante el encuentro binacional entre Perú y Ecuador, el pasado 7 de octubre, las autoridades abordaron detalles para la construcción conjunta de una línea de interconexión eléctrica de 500 kV para exportar energía a otros países de la región.
El ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Augusto Espín, destacó que para 2017 el 90% de la energía en el país se producirá mediante esos proyectos. A través de la agenda, el Gobierno Nacional plantea cinco objetivos por cumplir dentro de los siguientes 24 años: planificación, diversificación, soberanía y seguridad, uso eficiente
La Agenda Energética fue elaborada con la academia, el sector privado, estudiantes, autoridades nacionales y delegados de organismos multilaterales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cepal, entre otros. (I)
(19 de octubre de 2016)
208,65 (¢/lb)
1083,85 (US$/ozt)
14,01 (US$/ozt)
637,3 (¢/lb)
66,09 (US$/lb)
98.61 (US$/lb)
Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero Fruta del Norte fue aprobado Artículo y fotografía tomadas de: http://www.mineria.gob.ec/el-estudio-de-impacto-ambiental-del-proyecto-minero-fruta-del-norte-fue-aprobado/ Publicación: 14 de octubre de 2016
E
l Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente (MAE), aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Fruta del Norte, ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe. El proceso de aprobación inició con la entrega del EIA preliminar en abril de 2016, seguido de un proceso de participación pública coordinado y desarrollado con el MAE, y la entrega del EIA final, por parte de la operadora del proyecto, en agosto. Fruta del Norte, operado por la em-
presa Lundin Gold, es uno de los proyectos no desarrollados de oro más grandes del mundo y cuenta con estimaciones de recursos minerales de 4,82 millones de onzas de oro y 6,34 millones de onzas de plata. Este proyecto está próximo a firmar el contrato de explotación. Ministro de Minería, Javier Córdova, informó durante el XI Encuentro Anual de Minería, Energía y Petróleo Enaep2016, que con la firma del contrato de explotación del proyecto minero Fruta del Norte (FDN), se efectivizaría la entrega de USD 25 millones
por concepto de regalías anticipadas al Estado. Por su parte, el presidente y director Ejecutivo de Lundin Gold, Ron Hochstein afirmó que la aprobación del EIA “es un logro significativo para la Compañía y para el desarrollo de Fruta del Norte. El siguiente y último paso en el proceso de aprobación ambiental, que prepara el camino para continuar con el desarrollo del proyecto, es el otorgamiento de la Licencia Ambiental, cuyo trámite debería completarse en las próximas semanas”. DCS/Ministerio de Minería
Minería artesjounal@hjbecdach.com
Continúa la apertura de sobres para adjudicar nuevas concesiones mineras Artículo y fotografía tomadas de: http://www.mineria.gob.ec/continua-la-apertura-de-sobres-para-adjudicar-nuevas-concesiones-mineras/ Publicación: 14 de octubre de 2016
E
l Ministerio de Minería continúa con la apertura de sobres para la adjudicación de concesiones mineras metálicas de mediana y gran escala. Esta actividad es parte del proceso de convocatoria para el otorgamiento de nuevas concesiones en el país. Este segundo día, de manea pública, se abrieron cuatro ofertas de empresas mineras nacionales y extranjeras interesadas en áreas. Los ganadores del proceso fueron: Odin Mining Ecuador, Carnegie Ridge Resources, Proyectmin S.A. y Megarmi S.A.
8
En la apertura de sobres, esta Secretaría de Estado verifica que los postulantes cumplan con los montos mínimos de inversión y que acrediten la solvencia económica que se requiere para el proceso, como lo establece la Ley de Minería. El proceso de otorgamiento de concesiones se ampara en el art. 29 de la mencionada ley, que establece la apertura de una convocatoria a subasta pública para el otorgamiento de toda concesión minera. Este proceso se realiza bajo el mecanismo de ‘swiss challenge’.
Desde la apertura del proceso de otorgamiento de concesiones mineras, el 23 de mayo de 2016, se generó confianza y seguridad jurídica a los inversionistas y esto hizo que postulen empresas grandes, nuevas y junior. Hasta la presente fecha el Ministerio de Minería ha recibido 321 solicitudes de reservas de áreas. Por ello se hizo la calendarización del proceso por etapas. En la página web institucional se publicaron los términos de referencia y los interesados cumplieron con la documentación en el tiempo estipulado. DCS/Ministerio de Minería.
Consejo Sectorial de Minería cumplió agenda de trabajo en Cuenca Artículo y fotografía tomadas de: http://www.mineria.gob.ec/consejo-sectorial-de-mineria-cumplio-agenda-de-trabajo-en-cuenca/ Publicación: 18 de octubre de 2016
E
ste 17 y 18 de octubre de 2016, en la Gobernación de Cuenca, se llevó a cabo la tercera sesión del Consejo Ciudadano Sectorial de Minería, que fue liderada por el viceministro de esta cartera de Estado, Galo Armas. En la cita se aprobó el reglamento del Consejo mediante la firma de un Acuerdo. En la reunión también se trataron temas relacionados al seguimiento de compromisos, plan de trabajo 2016, propuesta para la consecución del Plan Nacional de Desarrollo del sector minero y la explicación de trámites que se realizan en la Agencia de Regulación y Control Minero, en la Empresa Nacional Minera del Ecuador y en el Ministerio del Ambiente. Para el Viceministro Armas, este tipo de reuniones fomenta el diálogo abierto con la ciudadanía. “Es importante que los consejeros lleven toda la información a las comunidades que representan, comunicar sobre la Minería Responsable”, destacó.
Las reuniones del Consejo Ciudadano Sectorial de Minería se enmarcan en proponer, promover y facilitar procesos de debate y deliberación pública sobre temas relacionados con el sector. Uno de los temas que más se discutió por parte de los consejeros fue el otorgamiento de permisos ambientales, tema tratado por Stefano Torracchi, representante del Ministerio de Ambiente, quien respondió a todas las inquietudes de los consejeros. Por su parte, Johanna Martínez, asesora del Consejo Ciudadano Sectorial, puntualizó sobre una propuesta para la consecución de la primera parte del Plan Nacional de Desarrollo Minero. “Es importante para nosotros presentar las inquietudes que tenemos en torno al sector, nuestros aportes respecto al plan son importantes para que se lo ejecute adecuadamente y con las observaciones de la ciudadanía”, dijo. Durante la tarde, Víctor Aumala, representante de la Agencia de Regu-
lación y Control Minero, explicó el funcionamiento del Sistema de Gestión Minera, mientras que el representante de la Empresa Nacional Minera del Ecuador, Juan Carlos Dueñas, expuso el objetivo que cumple esta institución y sobre su presencia en el cantón Ponce Enríquez. Leonardo Benavides, coordinador del Consejo Ciudadano Sectorial, propuso realizar seguimientos a los Gobiernos Autónomos Descentralizados de las zonas de influencia de proyectos mineros. “Debemos visitar a los Gads para ser veedores de la ejecución de obras en beneficio de la ciudadanía, ser los voceros que llevemos las inquietudes de la gente”, sostuvo. Las reuniones de este organismo se ejecutan con el fin de promover y facilitar procesos de debate y deliberación pública sobre temas relacionados con el sector, con el fin de consolidar el ejercicio de la participación ciudadana, en función de optimizar la aplicación y los resultados de las políticas públicas y el desarrollo rural.
9
Ecuador en una era de minería responsable
Una década de EXPOMINAS nos ha convertido en el evento imprescindible del sector minero. Cada año se ha organizado y trabajado junto al sector con el fin de integrar a los diferentes actores, buscando siempre una perspectiva que beneficie a todos los ecuatorianos, demostrando de esta manera, que la minería es el eje fundamental para el cambio de matriz productiva. El evento abre un espacio de diálogo, entendimiento y comunicación a través de sus conferencias y exposiciones en donde se exponen los diferentes puntos de vista de las autoridades, de los empresarios, de la sociedad civil y las diferente comunidades involucradas.
Abril 2017 Quito • Ecuador
Para más información: Telf.: (593 2) 3324 835 Email: info@hjbecdach.com
Media partners
REGISTRO
Auspiciante PLATINUM
AN ALYTICA INVESTMENT S
Ramiro Crespo Chairman of the Editorial Board WEEKLYREPORT@ANALYTICAINVESTMENTS.COM
WWW.ANALYTICA.COM.EC
ECUADOR WEEKLY REPORT®
KEY INDICATORS
For the week of Oct 10 – Oct 14, 2016
Ecuador's Global Bond Prices
Today Gone
Last Price 14/10/2016 Sep-16 Aug-16 Jul-16 Jun-16 May-16 Apr-16 Mar-16 Feb-16 Jan-16 Global 2020 103.97 102.51 102.30 100.49 99.38 100.28 95.21 90.54 79.08 74.92 Global 2022 104.38 102.47 102.89 100.03 N/A N/A N/A N/A N/A N/A Global 2024 92.17 90.25 88.05 87.49 87.64 89.44 88.04 82.88 72.81 69.63 Source: Bloomberg and Analytica Bond
The demise of center-left Quito newspaper Hoy (1982-2014) shines a spotlight on risks to property rights in Ecuador, specifically those who own shares. With the company forcibly liquidated by government-
EMBIG Spread (bp)
EMBIG Latin America
EMBIG Ecuador
1,600
controlled regulators, the owners were left with a bill
1,400
to pay employees an indemnity. To complete these
1,200
600 400
entails. Source: JP Morgan and Analytica
07- Oct -16 07/10/2016
Jun-16
Oct-15
Feb-16
200
markets as the limited liability that share ownership
Jun-15
is willing to protect as basic a principle of capital
800
Feb-15
shareholders, putting into question whether Ecuador
1,000
Oct-14
payments, authorities have moved against Hoy’s
While never commercially as successful as its old, crosstown rival El Comercio, Hoy had a notable
Bond Yields vs. WTI in 2016 (%)
intellectual influence particularly as a center-left
Global24
Global20
($/b)
WTI (RHS)
24
60
20
50
16
40
12
30
8
20
publication. It was also a technological trailblazer, introducing fully computerized editing and printing and going online as the first newspaper in Latin America in 1994. From the start, it also played a leading role
government of conservative populist León Febres
Source: Bloomberg and Analytica
Cordero, suffered a series of attacks, which refused
International Reserves
to advertise in Hoy and also leaned on companies not to do so either. The
Correa
Oct-16
Sep-16
Aug-16
Jul-16
Jun-16
Carajo to force it to publish a manifest and, under the
May-16
assaulted by the leftwing radical group Alfaro Vive
Apr-16
holding up the banner of a free press: it was
($m) 8000 6000
administration
includes
some 4000
individuals who participated in Alfaro Vive, but also
Source: BCE and Analytica
Apr-16
07-Oct-16 Oct-16
member of Ecuador’s academy of history, Gonzalo
Oct-15
of the papers’ fall in PlanV by former editor and
0 Apr-15
spelled trouble from the start: As quoted in a chronicle
2000
Oct-14
others who worked for Febres Cordero. Perhaps this
Ortiz, in June 2007, on its 25th anniversary, president
lobbying of labor minister Leonardo Berrezueta,
Rafael Correa asked it to be his government’s
previously Correa’s private secretary, by other cabinet
principal judge. Yet just four months later, he
ministers narrowly averted a disaster that would have
launched an all-out boycott of the paper, barring
made international news. At its current stage, the
everyone in the public sector, from the cabinet to
ministry has decided shareholders will have to pay up
staffers at state-owned corporations, from speaking to
according to their proportional stake in the company.
it. Hoy could no longer be distributed in ministries or
This, unsurprisingly, is still illegal; Ecuadorian law
aboard state-run airline Tame. Beyond another
only permits this kind of liability if Hoy’s ownership
advertising boycott, Correa also forced it to stop
had fraudulently bankrupted the paper. Even the
printing English-language schoolbooks for the public
Correa administration would have to revert all of its
education system, a 22-year old business. This even
previous findings to reach this conclusion.
had the temporary impact of forcing English from public school curricula, Ortiz writes.
The government’s actions against the company and its shareholders may be considered a warning to
To hang on, it went online, with a weekend print
corporate actors not to cross it. Governments like
edition, and amid the hardship, Hoy’s owners planned
those of Venezuela or Russia have done the same in
a capital increase. But instead of approving this
past years. But even considering the anymosity that
measure, which would have staved off bankruptcy,
Correa feels for Hoy and its owners make the case
the corporate regulator proceeded to order the
unusual, for a country dearly in need of increased
company’s
had
foreign investment, the current suffering of Hoy’s
allegedly topped its asset value. This disregarded an
shareholders offers a textbook case of how to ruin
audit that had valued its archives alone at $4.6m, but
investor confidence.
dissolution
because
its
losses
led to the naming an administrator, effectively confiscating Hoy’s remains. Small provincial radio stations have suffered a similar fate, largely outside the public eye.
Slipping Away Alex Bravo, the former head of state downstream oil company Petroecuador, had been the highest
Proceedings at the labor ministry subsequently
ranking official accused of corruption after the cost of
established the amount of compensation owed Hoy’s
refurbishing the 1976 Esmeraldas refinery ballooned
staffers who lost their jobs at $3.24m, which normally
to at least $1.2bn from less than $190m at the start of
should have been paid from the assets sold off (and
the administration. Not only did the modernization fail
the sale of Hoy property did continue in the
to expand output to more than 110,000 barrels per
meantime, which should have lowered the amount
day, its original capacity; it ended up hitting the
owed the workers, begging the question of where that
government
money went). But the ministry ultimately made all 264
acknowledges is the worst corruption scandal yet
shareholders responsible individually and, bizarrely,
after Carlos Pareja Yanuzelli, Bravo’s mentor and a
for the full amount each. To ensure payment, it
former oil minister, became suspicious of having
ordered an asset freeze, which not only included
accepted $1m in bribes, among more than a dozen oil
people with miniscule share ownership, it even
ministry officials and Petroecuador.
with
what
president
Correa
extended to three government officials and some
As part of damage control, administration officials
significant companies. Had this remained in place, it
have put the blame on the private sector for tempting
would have kept the companies from being able to
an honest man with gobs of cash. Conveniently for
pay their own employees’ salaries. According to Ortiz,
him, Pareja left the country late September, a few
days before the administration went public with the
one of its own in the event that corruption is
accusations. Oddly, it was the presidential legal
discovered. The size of the bribe in itself appears
counsel, Alexis Mera, along with vice president Jorge
relatively modest considering the giant budget of the
Glas, who revealed the bad news, rather than
refinery; the number of people and companies
prosecutor general Galo Chiriboga. Controlling the
involved however as well as the budget’s inflation
spin took precedence over independence of the
over the years, coupled with reports of continued
judiciary from the executive branch.
operational problems at the Esmeraldas refinery,
After the resignation and flight to Miami of central bank president Pedro Delgado, a second cousin of
have led many to suspect that this is only the tip of the iceberg.
the president, in December 2012, Pareja is the
With diminished credibility, the corruption scandal
second top official close to Correa having been able
will cost the government points with undecided voters
to leave the country before being arrested. Mera
as the election campaign gets underway. De jure,
denied that the government is protecting Pareja.
campaigning is restricted to the brief six weeks before
Chiriboga rejected criticism for allowing him to leave
the February 19 vote; de facto, it started when former
the country, saying that the evidence implicating
vice
Pareja had only been received from official sources in
accompanying on the ticket, returned to Ecuador from
Panama after the former oil official had already left.
his position paid by the government of Ecuador at the
But investigative news portal Focus Ecuador had
United Nations in Geneva late September. His
already identified and published information raising
nomination as the candidate for Correa’s political
allegations against him, particularly since he had an
movement, Alianza Pais (sic), already drew fire as
offshore company in Panama called “CAPAYA,” as in
government-controlled television networks broadcast
Carlos Pareja Yanuzzelli.
the event in full, leading to accusations of favoritism
Bravo is now being described as the “paymaster” for the reception of bribes by contractors and
president
Lenín
Moreno,
whom
Glas
is
and impropriety. Operationally, Petroecuador can’t be expected to
companies
get its act together before Correa’s successor takes
registered in Panama, thanks to the information
office next May 24. Despite the turmoil at its helm,
leaked
scandal.
with business as usual, the company can expect to at
in
May
least continue generating revenue given the recent
vouched for Pareja’s honesty. While most recently
relative improvement in oil prices. Politically, the
blaming the evils of money and power for having
weight of corruption scandals amid the poor economy
seduced an honest man like Pareja, the case leaves
will however pose problems for AP as voters ask
both him and Glas tarnished. After all, Pareja was one
themselves where all the money from the oil boom
of Correa’s closest advisors in the oil business. In
went.
distribution via
to
officials the
Embarrassingly,
the
via
various
“Panama president
Papers” himself
2006, both had demanded the confiscation of Occidental Petroleum’s assets in Ecuador for breach of contract. Correa’s predecessor, Alfredo Palacio, stripped the company of its property here, provoking
The editorial board of Analytica Investment's
the arbitration suit that forced Correa as president to
Ecuador Weekly Report publishes information
pay the company close to $1bn in compensation.
obtained from expert sources, public information
On his part, Glas said that the case proves the administration will not hesitate to distance itself from
and media reports, and documents. Anonymity of interviewed sources is protected.
Una producción de:
Una producción de HJ BECDACH. Presidente Ejecutivo: Hassan Becdach M. Dirección de arte, diseño y diagramación: Paulina Enríquez M. Publicidad y ventas: Elizabeth Lema - ferias@hjbecdach.com / 0998577288. Todos los artículos expuestos en la publicación tienen su respectiva fuente, así como las fotografías e infografías. www.hjbecdachferias.com