Boletín 369 · 1 - 8 de diciembre de 2016
Quito - Ecuador
artesjournal@hjbecdach.com
El petróleo sube casi 10% tras decisión de Opep de rebajar su oferta
Más cocinas de inducción en los hogares ecuatorianos
Proyecto minero Fruta del Norte fomenta comercialización de leche entre ganaderos de Los Encuentros
Una producción de HJ BECDACH. Presidente Ejecutivo: Hassan Becdach M. Dirección de arte, diseño y diagramación: Paulina Enríquez M. Publicidad y ventas: Elizabeth Lema - ferias@hjbecdach.com / 0998577288. Todos los artículos expuestos en la publicación tienen su respectiva fuente, así como las fotografías e infografías. www.hjbecdachferias.com
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
Diciembre 2010 Diciembre 2011 Diciembre 2012
$ 89,15 $ 98,56 $ 87,86
$ 50,98 +3,85 %) 1 de diciembre de 2016
Diciembre 2013 Diciembre 2014 Diciembre 2015
$ 97,63 $ 59,29 $ 37,19
El Vicepresidente de la República posesiona a José Luis Cortázar como nuevo Gerente de Refinación de EP Petroecuador Artículo y fotografía tomadas de: Boletín de prensa EP PETROECUADOR Publicación: 1 de diciembre de 2016
E
2
l Vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, posesionó a José Luis Cortázar como el nuevo Gerente de Refinación de EP Petroecuador. El acto se llevó a cabo hoy en las instalaciones de Refinería Esmeraldas.
Refinación cumple con el perfil profesional por la experiencia que tiene para ejercer este cargo por dos desafíos importantes que deberá cumplir: mantener operativa la Refinería Esmeraldas con estándares adecuados y la lucha frontal contra la corrupción.
El Segundo Mandatario destacó la importancia de la Refinería, rehabilitada gracias al esfuerzo de técnicos ecuatorianos comprometidos con su país. Dijo que el nuevo Gerente de
Por su parte, José Luis Cortázar resaltó la gestión realizada por este Gobierno y dijo que “gracias a la visión y decisión política del Gobierno Nacional, el país cuenta ahora con
un rehabilitado centro de refinación, operando al 100% de su capacidad de diseño, con altísimos estándares de seguridad industrial y apegado a las mejores prácticas internacionales en cuanto a procesos y mecanismos de control”. Agregó que “más allá de los grandes logros en el ámbito técnico y del orgullo que sentimos como profesionales por la planta que hoy tenemos” ve con “mucho dolor y tristeza los lamentables hechos que empañan esta
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
magnífica obra”. No permitiremos que quede una sola piedra sin voltear hasta que se esclarezca de forma diáfana y transparente todo lo relacionado con el proceso de rehabilitación de esta Refinería”, manifestó. José Luis Cortázar ha ocupado cargos como: Gerente de Comercialización Nacional de EP Petroecuador, Gerente General encargado de Petroamazonas EP, Gerente de Estrategia Corporativa y Nuevos Negocios de Petroamazonas EP, Presidente del Directorio de Operaciones Río Napo, Director Ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero. Además fue Secretario Nacional Anticorrupción, donde tuvo la responsabilidad de establecer estrategias para prevenir el cometimiento de ac-
tos de corrupción así como desarrollar acciones en coordinación con los diferentes organismos de control para realizar un combate efectivo a este problema social. Cabe destacar que la actual administración de EP Petroecuador está gerenciada por Pedro Merizalde Pavón, quien ha manifestado en reiteradas ocasiones su apoyo y firme lucha contra la corrupción. ‘Sobre los presuntos indicios de responsabilidad penal en contra del Gerente de Petroecuador, el Vicepresidente mostró su total respaldo a Pedro Merizalde y dijo que el Gerente “enfrentó su error ante la opinión pública como lo hace la gente de bien” y que “no está involucrado en ningún
acto de corrupción de los que se están investigando” El acto de posesión se realizó con la presencia de 200 trabajadores de Refinería Esmeraldas. Jorge Cevallos, en representación de los trabajadores, agradeció a la administración de EP Petroecuador y al Vicepresidente de la República el compromiso mostrado en esta rehabilitación. “Nosotros más que nadie sabemos las condiciones en las que trabajábamos antes y cómo estamos ahora” señaló. La eficiencia actual de la Refinería le significa al Estado un ahorro de más de 300 millones de dólares anuales por la reducción de importación de derivados, optimización de procesos y minimización de paros de operación no previstos.
Ecuador reducirá su producción de crudo Artículo tomado de: http://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-reducira-produccion-crudo.html Fotografía: http://az778189.vo.msecnd.net/media/fotos/g/c25b9b537cddfb0b27bf57c2f4124d5b.jpg Publicación: 1 de diciembre de 2016
E
cuador deberá reducir su producción en 26 000 barriles diarios respecto de su bombeo actual como parte del acuerdo alcanzado ayer, 30 de noviembre del 2016, por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El grupo petrolero logró ayer un consenso, en Viena (Austria), para recortar en 1,2 millones de barriles diarios y, de esta manera, estabilizar los pre-
4
cios que cayeron a finales del 2014. En total, el cartel deberá producir 32,5 millones de barriles diarios de petróleo (bdp) frente a los 33,64 mbd que produjo en octubre. Se trata del primer ajuste después de ocho años. El anuncio tuvo un impacto positivo en los mercados donde el precio del “oro negro” se disparó. El crudo WTI, referencia para varios países, ganó USD 4,21 y cerró en 49,44. El precio del crudo ecuatoriano marcó USD 38,9
por barril el 28 de noviembre pasado, según datos “teóricos estimados” de Petroecuador. La decisión de la OPEP supondrá un ajuste importante a la producción petrolera del Ecuador que estaba al alza. Entre enero y septiembre, el país generó 548 000 barriles diarios, en promedio. Pero en septiembre la producción ya alcanzó un promedio de 559 000 barriles, gracias a la incorpo-
ración del campo Tiputini en ese mes. El 29 de noviembre pasado, último dato disponible, esa área reportó una producción de 23 424 barriles de petróleo, según un reporte de la estatal Petroamazonas. Las autoridades calcularon que ese aumento generará USD 100 millones anuales a favor del Fisco. En una entrevista radial de septiembre pasado, el entonces ministro coordinador de los Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, anunció que hasta fin de año esperaba incorporar 20 000 bdp más de ese campo. Y agregó que en el 2017 se iniciaría la producción de Tambococha, que en promedio aportaría con 50 000 bdp. Pero el Ecuador se comprometió ayer a mantener una cuota de 522 0000 bdp. Pese a las metas anunciadas, el canciller ecuatoriano, Guillaume Long, aseguró ayer que Ecuador va a cumplir a “rajatabla” con el recorte de la oferta de crudo acordado hoy (ayer) en la OPEP, a pesar de que supone “un sacrificio importante”. Long reconoció que la medida llega en un momento en que en el país hay “nuevos campos que iban a entrar en
producción”. Pero, insistió: “lo vamos a asumir con absoluta responsabilidad”. El analista petrolero Jorge Pareja Cucalón explicó que ve con escepticismo el impacto que pueda tener en el mercado el acuerdo. El experto dijo que la reducción de la producción en Ecuador significaría menos ingresos para el Fisco, pero el impacto para el mercado es mínimo. El acuerdo de la OPEP supone un esfuerzo de todos los miembros, excepto Irán, Libia y Nigeria, que podrán mantener su nivel actual y, en algunos casos, incluso incrementarlo. Los países que más aportaron con un recorte son Arabia Saudita, Iraq y Emiratos Árabes Unidos (ver gráfico). Pero, además, el consenso del cartel incluye la reducción de 600 000 barriles de los países que no pertenecen al cartel. Uno de ellos es Rusia, actualmente el primer productor mundial de crudo. Esa nación confirmó que bajará en 300 000 barriles diarios su bombeo en un esfuerzo global para aupar los precios. Su ministro de Energía, Alexandre Novak, felicitó el pacto y dijo que el recorte se hará “etapa por etapa” en el primer semestre de 2017. Esto pese a que días atrás dijo
que solamente apoyaría un congelamiento. Mohammed Bin Saleh AlSada, presidente de la OPEP, señaló que se decidió conformar un comité con Kuwait, Venezuela y Argelia, que trabajarán junto a la Secretaría de la OPEP, para asegurar el cumplimiento de las cuotas. Con su recorte, la OPEP reaccionó al desplome del valor del crudo. El “oro negro” cayó de USD 100 por barril en 2014 a menos de 30 en enero pasado. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, también celebró la decisión de la agrupación, que definió el sistema de cuotas en 1982. “Dos años de esfuerzos para recuperar el mercado y lograr precios justos, realistas y estables”, dijo. El experto petrolero Boris Abad explicó que el alza del precio del barril de petróleo responde a una “burbuja especulativa”, por lo que aseguró que en un par de días, el precio retornará a los niveles que se han dado en los últimos meses. “Los USD 50 se mantendrán durante unas semanas y luego vendrá el incremento de producción de EE.UU.”, vaticinó el experto.
El petróleo sube casi 10% tras decisión de Opep de rebajar su oferta Artículo tomado de: http://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-reducira-produccion-crudo.html Fotografía: http://az778189.vo.msecnd.net/media/fotos/g/c25b9b537cddfb0b27bf57c2f4124d5b.jpg Publicación: 1 de diciembre de 2016
E
l barril de crudo se disparó casi 10% este miércoles luego de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) acordó por primera vez en ocho años reducir la oferta para sostener los precios. El barril de “light sweet crude” (WTI), referencia del crudo en EE.UU., ganó 4,21 dólares, (9,31%) a 49,44 dólares en el contrato para entrega en enero, en el New York Mercantile Exchange. En Londres el barril de Brent, también para entrega en enero, subió 8,82% al aumentar 4,09 dólares a 50,47. “La Opep cerró
un acuerdo y es un acuerdo sólido”, dijo Bob Yawger, analista de Mizuho Securities. En su reunión semestral en Viena, la Opep anunció un acuerdo para reducir la producción; una medida inédita desde 2008 y para de ese forma defender los precios que entraron en declive en los últimos dos años. La organización formada por 14 países pactó rebajar la producción en 1,2 millones por día a partir del 1 de enero de 2017. Además, estableció normas que fueron bien recibidas por los inversores: cuotas precisas de producción para cada país y creación
de un comité que supervisará que esas cuotas sean respetadas. “El cartel se mostró como un frente unido. Eso es lo que cuenta”, comentó Naeem Aslam, de Think Markets. Otro factor que entusiasmó fue que Rusia aceptó bombear 300.000 barriles diarios menos señaló Yawger. Miembro del trío de mayores productores mundiales que completan Arabia Saudita y Estados Unidos, Rusia no integra la Opep pero los inversores esperaban que también emprendiera el camino de producir menos. (I)
5
Energía artesjounal@hjbecdach.com
Más cocinas de inducción en los hogares ecuatorianos Articulo tomado de: http://www.energia.gob.ec/mas-cocinas-de-induccion-en-los-hogares-ecuatorianos/ Fotografía: http://www.elciudadano.gob.ec/wp-content/uploads/2015/04/ci.jpg Publicación: 1 de diciembre de 2016
M
artha Vélez moradora del barrio Nanguipa Alto del cantón Centinela del Cóndor de la provincia de Zamora Chinchipe, es parte ya del cambio de la matriz energética, canjeó su cocina a gas por la cocina de inducción con horno y un juego de ollas. Hasta el momento se han entregado más de 200 cocinas de inducción a usuarios del Bono de Desarrollo Humano, totalmente gratis. El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER), a través de la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (EERSSA), continúa con el canje de cocinas de inducción a usuarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH) en toda el área de concesión.
6
Los usuarios BDH reciben un kit que comprende la cocina de inducción de cuatro zonas, un juego de ollas de siete piezas, adicionalmente la instalación del medidor bifásico y del circuito interno en el domicilio. Hasta el momento se han entregado más de 200 cocinas de inducción a usuarios del Bono de Desarrollo Humano, totalmente gratis, además de capacitaciones sobre el uso de las cocinas, e como información sobre subsidios. De acuerdo al procedimiento para atención de usuarios BDH con servicio de energía eléctrica, el cliente solicita el Kit de Inducción, dirigiéndose a los puntos de atención de la EERSSA o comunicándose por vía telefónica
para verificar con su número de cédula si es un usuario del Bono de Desarrollo Humano. El cliente debe indicar la información del servicio de energía eléctrica de su domicilio. Luego el personal de atención al cliente verifica en el sistema comercial la información del servicio de energía eléctrica para proceder con el registro de solicitud en SIPEC (www. ecuadorcambia.com) y la generación respectiva de las órdenes de cambio de medidor a 220V e instalación de circuitos expresos internos para el funcionamiento de la cocina de inducción. Finalmente se revisa e instala el medidor de 220 V y el circuito interno en el domicilio del ciudadano usuario del BDH quien previamente acepta el canje que no tiene costo alguno.
(1 de diciembre de 2016)
208,65 (¢/lb)
1083,85 (US$/ozt)
14,01 (US$/ozt)
637,3 (¢/lb)
66,09 (US$/lb)
98.61 (US$/lb)
Proyecto minero Fruta del Norte fomenta comercialización de leche entre ganaderos de Los Encuentros Artículo y fotografía tomadas de: http://www.mineria.gob.ec/proyecto-minero-fruta-del-norte-fomenta-comercializacion-de-leche-entre-ganaderos-de-los-encuentros/ Publicación: 25 de noviembre de 2016
P
roductores ganaderos de la parroquia Los Encuentros, en la provincia de Zamora Chinchipe se benefician con la inauguración del Centro de Acopio de Leche inaugurado este 24 de noviembre, como parte de una iniciativa de la compañía lojana Ecolac y la empresa Lundin Gold, operadora del proyecto minero Fruta del Norte.
Autoridades, ganaderos y ciudadanía participaron del acto formal en los exteriores de la infraestructura, ubicada en la cabecera parroquiaL, zona de influencia directa del proyecto aurífero, que está próximo a firmar el contrato de explotación con el Estado ecuatoriano. Con la implementación de este cen-
tro de acopio, nueve ganaderos son favorecidos con asistencia técnica, entrega de suplementos alimenticios y manejo sanitario. Ellos se muestran optimistas por la oportunidad de comercializar el producto, cumpliendo las normas técnicas y sanitarias. Hasta la fecha, el centro de acopio ha procesado 25000 litros de leche, con
7
Minería artesjounal@hjbecdach.com un promedio de 5000 litros mensuales. A decir de José García, gerente de Ecolac, se estima adquirir y procesar 7000 litros de leche por mes. Para Rolando Chamba, administrador del centro de acopio, la minería responsable está fortaleciendo la producción en cuento a calidad y calidad de la leche, lo que ha impulsado a que más ganaderos estén interesados en sumarse a esta labor. “Estamos seguros que el proyecto minero
son seguirá apoyando”, expresó. En su intervención, Ron Hochstein, presidente y director ejecutivo de Lundin Gold, indicó que la reactivación productiva de la zona es posible con el apoyo de instituciones públicas y privadas, así como el acompañamiento de las comunidades. Por su parte, el subsecretario Zonal de Minería Sur, Jalil Borrero, expresó que un desarrollo sostenible en el
ámbito productivo es posible cuando se tiene el respaldo contundente de un proyecto minero como Fruta del Norte, considerado como estratégico para el Gobierno Nacional. Fruta del Norte es uno de los proyectos no desarrollados de oro más grandes del mundo y cuenta con estimaciones de recursos minerales de 4,82 millones de onzas de oro y 6,34 millones de onzas de plata. DCS/ Ministerio de Minería.
La minería responsable impulsa la formación académica en la zona de influencia del proyecto Fruta del Norte Artículo tomado de: http://www.mineria.gob.ec/la-mineria-responsable-impulsa-la-formacion-academica-en-la-zona-de-influencia-del-proyecto-fruta-del-norte/ Publicación: 23 de noviembre de 2016
A
lrededor de 200 habitantes de la zona de la influencia del proyecto minero Fruta del Norte, ubicado en la parroquia Los Encuentros, en la provincia de Zamora Chinchipe, iniciaron este 23 de noviembre, de forma oficial, el programa de Bachillerato Extraordinario en las instalaciones de la escuela Gabriela Mistral.
a nuevas oportunidades de trabajo a través de una buena preparación académica que traerá beneficios personales y de sus familias”.
La propuesta educativa es impulsada por los ministerios de Minería, Educación, la organización Fe y Alegría y la Fundación Lundin (perteneciente a la empresa Lundin Gold, operadora del proyecto minero) quien invirtió USD 673.608,39; en equipamiento, pago a docentes y dotación de materiales tecnológicos.
Javier Ortiz, subsecretario de Educación Especializada e Inclusiva del Ministerio de Educación, señaló que esta propuesta fomenta el trabajo interinstitucional para transformar la educación. “El primer paso de los estudiantes es iniciar sus actividades académicas que concluirán con la obtención de su título de bachiller”, añadió el funcionario. El objetivo del programa, que finalizará con la graduación de los bachilleres en 2018, es contribuir en la formación integral y preparación académica de los participantes.
El objetivo del programa, que finalizará con la graduación de los bachilleres en 2018, es contribuir en la formación integral y preparación académica de los participantes para mejorar su calidad de vida, empleabilidad, para que así aporten al desarrollo de sus comunidades. Galo Armas, viceministro de Minería, manifestó que “esto es el ejemplo de creación de nuevas oportunidades para la gente de la zona de influencia del proyecto minero Fruta del Norte, con el cual podrán acceder
8
Además -dijo- este proyecto es un ejemplo de trabajo entre el Estado, la empresa privada y la comunidad en beneficio de una minería responsable hacia el desarrollo del ser humano.
Para Ron Hochstein, presidente ejecutivo de Lundin Gold, este programa incrementará las oportunidades laborales y mejorará la calidad de vida de los estudiantes. “Estamos convencidos de que la educación es un pilar muy importante dentro de nuestra
gestión”, concluyó. El programa se desarrollará en 18 meses, tiempo en el cual los participantes obtendrán su título de Bachiller General Unificado en Ciencias. Cristian Tsamaraint, estudiante de primero de bachillerato, comentó que debido a los problemas económicos y geográficos no pudo culminar sus estudios, pero ahora gracias al impulso de este sistema de bachillerato extraordinario mejorará su calidad de vida personal y familiar. Los beneficiarios del proyecto son jóvenes y adultos de 18 a 64 años de edad, quienes pertenecen a la parroquia Los Encuentros, Chicaña, así como a las comunidades de Playón y Río Blanco del cantón Yantzaza, zona de influencia del proyecto Fruta del Norte. El proyecto minero es considerado estratégico para el país y está en la fase de explotación y próximamente se firmará el contrato de operación. Además generará 2000 empleos en la etapa de construcción de la mina y 900 fuentes de trabajo en la etapa de operación. DCS-Ministerios de Minería y Educación.
AN ALYTICA INVESTMENTS
Ramiro Crespo Chairman of the Editorial Board WEEKLYREPORT@ANALYTICAINVESTMENTS.COM
WWW.ANALYTICA.COM.EC
ECUADOR WEEKLY REPORT®
KEY INDICATORS
For the week of Nov 28 – Dic 2, 2016
Ecuador's Global Bond Prices
Bond
Datapocalypse In Ecuador, tax records are readily accessible on the internet if a person’s full name (first, middle, and
02/12/2016 1-Nov Global 2020 105.47 105.54 Global 2022 104.93 104.94 Global 2024 92.03 92.15 Source: Bloomberg and Analytica
the last names of both parents) and identity card (ID)
EMBIG Spread
number are available. In many countries, this kind of
1,600
transparency will be considered highly questionable
1,400
(bp)
1-Oct 106.13 106.11 94.55
1-Sep 102.51 102.47 90.25
Last Price 1-Aug 1-Jul 1-Jun 1-May 102.30 100.49 99.38 100.28 102.89 100.03 N/A N/A 88.05 87.49 87.64 89.44
EMBIG Latin America
1-Apr 95.21 N/A 88.04
1-Mar 90.54 N/A 82.88
EMBIG Ecuador
1,200
for privacy reasons. One problem is the risk of identity
1,000
theft from the wide availability of one’s personal ID
800
400
privacy argument as a basis for yet more state control of individual rights and, at the same time, risks
reporting by independent media.
1-Jul
1-Nov
Source: JP Morgan and Analytica
Bond Yields vs. WTI in 2016 Global24
(%)
extending restrictions on public information and thus
29/11/2016
discussed in congress in practice appears to use the
1-Jul
Privacidad sobre los Datos Personales) now being
1-Mar
200 1-Mar
Protección de los Derechos a la Intimidad y
600
1-Nov
number. But the data protection bill (Ley Orgánica de
Global20
($/b)
WTI (RHS)
24
60
20
50
16
40
12
30
8
20
The bill, submitted by the president of the congress, Gabriela Rivadeneira (but who during one meeting with media was unable to respond to
of personal data in databases or data banks, folders, archives, in physical or digital form, in public or private instances.” It calls for rigid state control of databases, which will be considered legal only “if they
Dic-16 Nov-16
Nov-16 Oct-16
Oct-16 Sep-16
Aug-16 Sep-16
Aug-16 Jul-16
people to intimacy (sic) and privacy in the treatment
Jul-16
that it will “protect and guarantee the right of all
Jun-16
questions and had to defer to a legal aide), argues
Source: Bloomberg and Analytica
International Reserves ($m) 8000
6000
are duly registered and their information has been 4000
obtained through legitimate means,” while data
extensive
government
interference. Limits on data collection however don’t extend to “data that stems from public sources of
0
Source: BCE and Analytica
25-Nov-16 Nov-16
for
May-16
door
Nov-15
the
May-15
opening
2000
Nov-14
therein must be both “truthful and not excessive,”
information.” The bill aims to create an extended
How this might go ahead is described in
bureaucracy to manage the data based on the current
DINARDAP’s expanded faculties: in the case of a
National Registry of Public Data (DINARDAP) run by
“real threat to an affectation of constitutional rights,” it
Nuria Butiñá, described by investigative news site
will be able to order “temporary or definite blocking of
Milhojas.is as a longtime friend of president Rafael
information
Correa. The site also reports that DINARDAP has
organization Fundamedios warns that this could be
worked closely with the SENAIN intelligence service,
used to shutter crucial social media networks like
which has used its resources in extensive domestic
Twitter,
spying particularly on real or imagined opponents of
government
the government, according to credible media reports
copyright claims through an obscure Spanish legal
(the government denies this).
office called Ares Rights, among other instruments.
systems.”
Facebook, has
and
already
Journalism
YouTube, attacked
advocacy
which via
the
dubious
Pledges that the collected data will be strictly
While the law does call for extensive protection of
protected have raised doubts. The bill establishes
individual rights to privacy, the government’s track
several exceptions to confidentiality, in particular
record of domestic spying, the general lifting of bank
allowing usage of data that are “indispensable for
privacy and the political usage of tax information –
recognition, exercise or defense of a right in a judicial
actually a felony – speaks of a much more sinister
process,” which considering the lack of judicial
intent for the law, which might go into effect in time to
independence in Ecuador looks like a very loose
affect reporting on the electoral campaign. After all,
definition. An element of the bill that has led to further
president Correa himself got access to tax records of
questioning is the definition of “sensitive data,”
opposition socialist and historian Enrique Ayala to
including “physical characteristics that reveal racial
raise claims that Ayala was earning too much as
and ethnic origin, ideological, philosophical or moral
rector of the Andina University. Opponents of the
convictions,
government can safely rule out that their data will be
political
opinions,
religious
beliefs,
genetic data, information regarding health and sexual
protected.
life or whichever additional data linked to the intimacy” of an individual. Critics say that this
Short-Term Bliss
definition in practice will allow individual politicians to
Oil cartel OPEC surprised oil markets with a
block media from reporting on previous affiliations
decision to cut crude oil output by 600,000 barrels per
(the present administration includes people who were
day, adding that non-OPEC members will contribute a
members of the hard-left Alfaro Vive Carajo terrorist
like amount to slash daily production by more than
group as well as the conservative-populist Social
4%. The move triggered an immediate oil rally and
Christian
that
optimistic OPEC estimates for prices to rise above
journalists are infringing on their right to privacy. An
$60. Despite pledging to cut production, the OPEC
example of how this issue has already affected the
move will benefit Ecuador because of rising prices,
present
controversy
said foreign minister Guillaume Long, who bizarrely
regarding the health of Lenín Moreno, the correísta
has replaced the oil minister, Jorge Icaza (CHECK),
candidate (confined to a wheelchair after being shot
in OPEC-related meetings such as the one with
in a 1998 mugging), who has failed to present a clean
OPEC secretary general Muhammed B (CHECK) and
bill of health despite opposition requests for him to do
the Vienna summit in recent days. While Long said
so.
that OPEC’s decision proved the cartel was alive and
Party,
electoral
among
others),
campaign
is
alleging
the
kicking this century, analysts shouldn’t buy into the
hype as it has consistently exceeded its production
transport in much of the Amazon. Aside from the
ceiling in recent years.
pollution and noise, fuel storage and supply pose real
For Ecuador, which agreed to participate in the
logistical problems, not just financial, having to be
output cut in line with president Correa’s long
flown in. In the case of the new craft, a roof topped by
insistence that OPEC had to do this to trigger oil
32 lightweight solar panels charges 12 lead-acid
gains beyond technical resistance levels, the cut has
batteries and powers two electric motors, but also
little practical relevance. It instead will help mask the
provides shade or protection from rain. Local Achuar
recent fall in output that has been hidden by the
pilot the vessel, and traditional Amazon canoes
startup in July/August of the Tiputini wells in the
inspired the basic design for the fiberglass hull. The
controversial Yasuní Ishpingo – Tambococha –
project management includes the Latin American
Tiputini field. While Tiputini according to official data
Association for Alternative Development (ALDEA) in
adds some 20,000 barrels per day of output,
association with the Achuar Nationality of Ecuador
production has declined from around 560,000 bpd to
(NAE), providing Kara Solar, “a concrete solution for
around 540,000 bpd.
sustainable mobility in the Amazon that combines
Meanwhile, US and Canadian shale oil producers
ancient indigenous wisdom with innovative modern
have had to become leaner and consolidate amid the
technologies.” Supporters include the Massachusetts
low-price environment. OPEC and the other oil hawks
Institute for Technology’s Sloan Entrepreneurs for
who have decided to cut output to trigger the price
International Development (SEID and Center for
spike are thus unlikely to reap the benefits of higher
Ocean Engineering, Ecuador’s ESPOL University, as
prices for long. Additionally, the drive to reduce
well as community enterprise incubator PlanJunto.
demand for crude for environmental reasons has
Isolated indigenous communities in the Amazon
already reached China, leaving perhaps India as the
have particular needs and face intense outside
only remaining “hope” for a sustained pickup in
pressure, above all from the present administration’s
demand while other economies shift to renewable
bid
energy and, gradually, electric vehicles.
economically and environmentally questionable (the
to
unlock
oil
reserves,
which
are
both
area is among the most biodiverse on the planet). Clean Dream
Communities are divided regarding the prospects of
Following four years of research and planning, a
oil development, with both advocates of rapid
solar-powered boat has begun to serve remote jungle
development,
communities in southeast Ecuador. Along a 67km
amenities juxtaposed against the preservation of the
stretch including two rivers, the craft links nine Achuar
forest in the hands of its local native experts and of
villages in the Amazon rainforest, providing clean and
their historic way of life. While the administration
quiet transportation and showcasing an alternative to
argues that oil development provides the necessary
traditional
The
funding for schools and clinics as well as basic
organization set up to create and manage the project,
services, locals have a more balanced view about
Kara Solar, calls it “a concrete solution for sustainable
which parts of their native economies require how
mobility in the Amazon that combines ancient
much money –emergency medical care, running
indigenous
water,
fuel
consumption
wisdom
with
in
the
area.
innovative
modern
technologies.”
including
electricity,
and
roads
and
internet
commercial
and
other
communications, among others. The government
In the absence of roads, small planes and light
insists oil is the way to go, but some communities
boats using diesel-chugging outboard motors provide
have shown that with limited outside assistance, they
have been able to obtain basic services, even internet, without it. Harnessing the sun provides several benefits, in particular of course climate-friendly transport. The “fuel� beyond the start-up cost is readily available. It can also boost tourism income as some jungle lodges elsewhere in the Amazon region already advertise access by noise-free canoes powered by muscles alone. Most significantly, it can reduce local interest for yet more roads, which have shown to be the single most significant trigger for large-scale deforestation. Hopefully, the innovative Kara Solar project will provide a seed for a large-scale shift from diesel to electric in jungle environments.
The editorial board of Analytica Investment's Ecuador Weekly Report publishes information obtained from expert sources, public information and media reports, and documents. Anonymity of interviewed sources is protected.
Una producción de:
Una producción de HJ BECDACH. Presidente Ejecutivo: Hassan Becdach M. Dirección de arte, diseño y diagramación: Paulina Enríquez M. Publicidad y ventas: Elizabeth Lema - ferias@hjbecdach.com / 0998577288. Todos los artículos expuestos en la publicación tienen su respectiva fuente, así como las fotografías e infografías. www.hjbecdachferias.com