Boletín 374 · 13 - 20 de febrero de 2017
Quito - Ecuador
artesjournal@hjbecdach.com
Ministerio de Minería revertirá 3.000 hectáreas al Estado para formalizar a mineros en Zaruma
Ministerio de Electricidad y Energía Renovable entrega obras eléctricas en el cantón Durán
OPEP: la producción de petróleo se redujo con fuerza en enero
Una producción de HJ BECDACH. Presidente Ejecutivo: Hassan Becdach M. Dirección de arte, diseño y diagramación: Paulina Enríquez M. Publicidad y ventas: Elizabeth Lema - ferias@hjbecdach.com / 0998577288. Todos los artículos expuestos en la publicación tienen su respectiva fuente, así como las fotografías e infografías. www.hjbecdachferias.com
(13 de febrero de 2017)
208,65 (¢/lb)
1083,85 (US$/ozt)
14,01 (US$/ozt)
637,3 (¢/lb)
66,09 (US$/lb)
98.61 (US$/lb)
Ministerio de Minería revertirá 3.000 hectáreas al Estado para formalizar a mineros en Zaruma Artículo y fotografía tomadas de: http://www.mineria.gob.ec/ministerio-de-mineria-revertira-3-000-hectareas-al-estado-para-formalizar-a-mineros-en-zaruma/ Publicación: 10 de febrero de 2017
E
l ministro de Minería, Javier Córdova, visitó la ciudad de Zaruma, este jueves 9 de febrero, para informar a la ciudadanía sobre los trabajos emergentes que se han realizado en los terrenos de la escuela La Inmaculada y las decisiones técnicas adoptadas para la formalización de mineros afectados por la ampliación de la zona de exclusión minera en este cantón de la provincia de El Oro. Córdova señaló que el Ministerio de
2
Minería inició el proceso legal para revertir al Estado un total de 3.000 hectáreas ubicadas en la jurisdicción del cantón Zaruma, las que formarán parte del proceso de regularización de mineros artesanales y pequeños mineros. El objetivo de este proceso es que los mineros artesanales, mediante la asociatividad, pasen a convertirse en pequeños mineros, afirmó el Ministro durante la reunión ampliada que mantuvo la tarde del jueves con autorida-
des locales, empresarios, pequeños mineros y mineros artesanales del cantón Zaruma. Córdova señaló que el Ministerio de Minería inició el proceso legal para revertir al Estado un total de 3.000 hectáreas ubicadas en la jurisdicción del cantón Zaruma, las que formarán parte del proceso de regularización de mineros artesanales y pequeños mineros. Asimismo, dio a conocer que una vez avanzados los estudios técnicos
Ecuador en una era de minería responsable Presentado por
Durante 10 años consecutivos de EXPOMINAS, nos ha convertido en el evento imprescindible del sector minero. Cada año se ha organizado y trabajado junto al sector con el fin de integrar a los diferentes actores, buscando siempre una perspectiva que beneficie a todos los ecuatorianos, demostrando de esta manera, que la minería es el eje fundamental para el cambio de matriz productiva. El evento abre un espacio de diálogo, entendimiento y comunicación a través de sus conferencias y exposiciones en donde se exponen los diferentes puntos de vista de las autoridades, de los empresarios, de la sociedad civil y las diferente comunidades involucradas.
19, 20 y 21 Abril 2017 CENTRO DE EXPOSICIONES QUITO Auspiciante PLATA
Para más información: Telf.: (593 2) 3324 835 Email: info@hjbecdach.com
Media partners
REGISTRO
Auspiciante PLATINUM
Agencia oficial de logística y transporte
Hotel oficial
Minería artesjounal@hjbecdach.com
geológicos realizados por el Instituto Nacional de Investigación Minero Metalúrgico (Inigemm), se calcula que las labores emergentes en la zona de la escuela La Inmaculada, en la que se formó un socavón el año pasado, finalizarán en los próximos cuatro meses. Estas declaraciones las realizó luego de un recorrer la infraestructura afectada en compañía de la goberna-
dora Rocío Barriga. Paralelamente, se iniciará un estudio para identificar zonas que se encuentren en situación de riesgo bajo el casco urbano de Zaruma a causa de galerías internas abandonadas. “La ampliación de la zona de exclusión minera busca precautelar la seguridad y la vida de los habitantes de Zaruma”, expresó Córdova.
También ratificó que la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) continuará con los operativos en el sector para evitar que se realicen actividades dentro de la zona de riesgo e hizo un llamado a la comunidad de Zaruma a denunciar cualquier acto de minería ilegal y así trabajar de la mano con la ciudadanía. DCS/Ministerio de Minería.
720 mineros de Ponce Enríquez se benefician con la firma de contratos de operación Artículo y fotografía tomadas de: http://www.mineria.gob.ec/720-mineros-de-ponce-enriquez-se-benefician-con-la-firma-de-contratos-de-operacion/ Publicación: 8 de febrero de 2017
E 4
ste 8 de febrero, 720 mineros se beneficiaron con la firma de contratos de operación entre la Empresa Nacional Minera (Enami EP) y las asociaciones de mineros autónomos “12 de Octubre” y Producción Minera Ponce Enríquez (Asopromipen).
fue testigo de honor en la suscripción de estos contratos en un acto solemne realizado en el cantón Camilo Ponce Enríquez, en la provincia del Azuay. Al evento asistieron cientos de mineros que hoy cuentan con estabilidad en sus labores mineras gracias al apoyo del Gobierno Nacional.
Javier Córdova, ministro de Minería,
El Secretario de Estado, en su in-
tervención, felicitó el trabajo de los equipos territoriales del Ministerio de Minería y Enami EP, quienes en coordinación con las dirigencias de ambas asociaciones lograron consolidar este objetivo que permitirá a los mineros contar con un trabajo formal. El Secretario de Estado, en su intervención, felicitó el trabajo de los
Minería artesjounal@hjbecdach.com
equipos territoriales del Ministerio de Minería y Enami EP, quienes en coordinación con las dirigencias de ambas asociaciones lograron consolidar este objetivo que permitirá a los mineros contar con un trabajo formal. Con la entrega de contratos los trabajadores serán afiliados al Seguro Social. Asimismo, el operador deberá proveer del equipo de protección personal adecuado y los campamentos deberán contar con las condiciones óptimas para las labores mineras. Córdova también puntualizó que la firma de estos contratos de operación es un paso previo para generar la cesión y transferencia de derechos mineros a favor de las asociaciones beneficiadas. “Estamos seguros que la minería se convertirá en el principal motor de desarrollo del Ecuador en
los próximos años”, expresó. El Ministro Córdova exhortó a los mineros a cumplir las obligaciones tributarias, con el propósito de que las regalías mineras sirvan para satisfacer las necesidades básicas de la población de las comunidades en Camilo Ponce Enríquez, tal como establece la Ley de Minería. Manuel Gaona, presidente de la asociación “12 de Octubre”, destacó la confianza depositada por parte del Gobierno Nacional en los mineros del cantón azuayo, jurisdicción que se verá beneficiada con la dinamización de la economía local. “Estos contratos servirán para dar trabajo a muchas personas”, expuso Baldor Bermeo, presidente de Aso-
promipen, asegurando que se brindará estabilidad económica a los mineros y a sus familias con la extracción y comercialización de los minerales característicos en la zona. Por su parte, Ángel Chávez, gerente general de Enami EP, aseguró que la firma de los contratos de operación constituye un hito histórico para la minería responsable, cumpliendo con las mejores prácticas ambientales y laborales. Las asociaciones mineras entregaron, al final del evento, una placa recordatoria al ministro Javier Córdova en reconocimiento a la gestión cumplida. El cantón Camilo Ponce Enríquez basa su economía en la agricultura y la minería. DCS/Ministerio de Minería-Enami EP-Arcom.
Unidad del Milenio se construye en zona del proyecto minero Llurimagua Artículo y fotografía tomadas de: http://www.mineria.gob.ec/unidad-del-milenio-se-construye-en-zona-del-proyecto-minero-llurimagua/ Publicación: 6 de febrero de 2017
6
J
avier Córdova, ministro de Minería, junto con autoridades nacionales y locales, colocó la primera piedra para la edificación de la Unidad Educativa del Milenio Llurimagua, ubicada en la provincia de Imbabura, en la zona de influencia del proyecto minero del mismo nombre. También se entregó el sistema de Agua Potable que beneficiará a 415 habitantes de las comunidades Villadorita, Naranjito y Chalguayacu Bajo.
muestra de cómo nuestro gobierno ha invertido las ganancias de la minería en beneficio de todos los ecuatorianos”, resaltó.
El evento tuvo lugar este 6 de febrero en la comunidad García Moreno y contó con la presencia de 600 personas de la zona y autoridades como Jorge Martínez, gobernador de Imbabura; Pablo Ortiz, gerente de Ecuador Estratégico; Hilda Montalvo, directora de educación del distrito de Cotacachi; así como Shisela Morales y Margarita Espín, presidentas parroquiales de García Moreno y Peñaherrera, respectivamente.
“Nunca más un rincón de la patria sin una escuela de calidad, un centro de salud de primer nivel, sistema de alcantarillado, agua potable; como el que hoy también inauguramos para las comunidades de la zona de Intag”, acotó el funcionario.
En su discurso, el ministro Córdova, manifestó que la política pública del Gobierno Nacional busca un desarrollo equitativo para todos, principalmente en las zonas de influencia de los proyectos estratégicos, en este caso de la minería. “Esta es una
En su discurso, el ministro Córdova, manifestó que la política pública del Gobierno Nacional busca un desarrollo equitativo para todos, principalmente en las zonas de influencia de los proyectos estratégicos, en este caso de la minería.
De su parte Hilda Montalvo, directora distrital de Educación de Cotacachi, señaló que la infraestructura educativa acogerá a 514 niños y jóvenes en dos jornadas. Contará con laboratorios, servicios pedagógicos y administrativos. El costo de la obra bordea los USD 4 millones. Asimismo, invitó a los pobladores a estar orgullosos “de vivir en un país de los sueños cumplidos”.
Pablo Ortiz, gerente de Ecuador Estratégico, manifestó que pese a que aún no se están desarrollando los proyectos mineros, el gobierno está invirtiendo en obras para el desarrollo local. “Hoy empezamos una nueva obra que tiene garantizada la inversión que es posible con la minería responsable”, concluyó Ortiz. El sistema de Agua Potable inaugurado beneficiará a las comunidades Villadorita, Naranjito y Chalguayacu Bajo, ubicadas en la parroquia García Moreno se construyó con una inversión de USD 505 mil e incluye captación, planta de tratamiento, conducción, red de distribución y acometidas domiciliarias. En la comunidad Villadorita la captación está ubicada a 2km de localidad, además se construyeron 52 acometidas domiciliarias. En Naranjito se construyeron 68 acometidas domiciliarias y en Chalguayacu Bajo 29 acometidas domiciliarias. Este tipo de infraestructuras demuestran que las poblaciones del área de influencia son las directamente beneficiadas con desarrollo. DCS Ministerio de Minería-Ecuador Estratégico.
Socializaciones sobre el sistema de rastreo satelital de maquinaria minero forestal inician en la zona sur del país Artículo tomado de: http://www.mineria.gob.ec/socializaciones-sobre-el-sistema-de-rastreo-satelital-de-maquinaria-minero-forestal-inician-en-la-zona-sur-del-pais/ Fotografía: http://www.diariodeferrol.com/media/diariodeferrol/images/2014/04/23/2014042322080639391.jpg Publicación: 1 de febrero de 2017
L
a Subsecretaría Zonal Sur del Ministerio de Minería realizará eventos de socialización del sistema de rastreo satelital obligatorio de la maquinaria que ejecuta actividades mineras y forestales. Estos talleres se realizarán el jueves 2 de febrero del 2017, a las 10h00, en las ciudades de Zamora, Loja y Machala,
simultáneamente. En Zamora, la socialización se cumplirá en el auditorio de la Gobernación de Zamora Chinchipe; en Machala el evento se desarrollará en el auditorio de la Gobernación de El Oro; mientras en Loja, la charla informativa se efectuará en el auditorio del Área de
Energía y Recursos Naturales No Renovables de la Universidad Nacional de Loja. Los ministerios de Minería; de Transporte y Obras Públicas y de Ambiente, suscribieron el Acuerdo Interministerial que promueve la implementación de dispositivos de seguridad satelital
7
Minería artesjounal@hjbecdach.com
(GPS) para maquinaria y equipo pesado que realicen actividades mineras y forestales a nivel nacional. Los ministerios de Minería; de Transporte y Obras Públicas y de Ambiente, suscribieron el Acuerdo Interministerial que promueve la implementación de dispositivos de seguridad satelital (GPS) para maquinaria y equipo pesado que realicen actividades mineras y forestales a nivel nacional.
El objetivo de este proyecto es dar seguridad y disminuir los impactos negativos, tanto ambientales como económicos y sociales, provocadas por actividades minero forestales informales, detalló el subsecretario Zonal de Minería Sur (s), Juan Carlos Ochoa. Con la implementación del Sistema de Monitoreo Satelital (siglas en inglés GPS) quienes operen maquina-
ria y equipo pesado minero y forestal podrán realizar sus actividades de forma más eficiente y segura. La autoridad zonal exteriorizó la invitación a los concesionarios mineros y propietarios de maquinaria pesada dedicada actividades mineras y forestales a participar de esta socialización que apunta a fortalecer la minería responsable en el Ecuador. DCS/Ministerio de Minería.
Ministerio de Minería apoya la capacitación de servidores públicos en la zona sur Artículo tomado de: http://www.mineria.gob.ec/ministerio-de-mineria-apoya-la-capacitacion-de-servidores-publicos-en-la-zona-sur/ Publicación: 31 de enero de 2017
Con el respaldo del Ministerio de Minería y la empresa minera Lundin Gold, operadora del proyecto minero Fruta del Norte, ocho servidores públicos de la Subsecretaría Zonal Sur participaron en el Programa Certificado Profesional en Ambiente y Minería, cuya incorporación se realizó en Loja y Zamora. La Universidad Técnica Particular de Loja desarrolló este curso superior
8
gestionado por el Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, y que benefició a funcionarios residentes en las provincias de Zamora Chinchipe, El Oro y Loja.
no a legislación ambiental minera, herramientas prácticas para relaciones sustentables en minería, gestión de procesos y permisos ambientales, entre otros.
Esta oferta académica, que inició sus clases en abril de 2016, fue diseñada por el Centro de Innovación y Desarrollo para la Industria y la Minería (CIMA). Durante los siete meses del curso se abordaron temáticas en tor-
El subsecretario Zonal de Minería Sur, Jalil Borrero, explicó que el certificado profesional combinó una formación básica común y otra especializada, para ello se utilizó la plataforma en línea y cursos presenciales cortos.
Energía Ministerio de Electricidad y Energía Renovable entrega obras eléctricas en el cantón Durán Artículo y fotografía tomadas de: http://www.energia.gob.ec/ministerio-de-electricidad-y-energia-renovable-entrega-obras-electricas-en-el-canton-duran/ Publicación: 10 de febrero de 2017
S
e entregó la obra de repotenciación y mejoramiento de la Subestación El Recreo. Este 9 de febrero de 2017, el Ministro de Electricidad y Energía Renovable, Medardo Cadena entregó la obra de repotenciación y mejoramiento de la Subestación El Recreo, la cual contempló la instalación de dos transformadores de potencia de 16/24MVA, 69/13.8KV por un valor total de US$ 1.250.131 que beneficia a más de 28.000 habitantes de la zona. Con el compromiso de continuar aportando al cambio de la Matriz Energética, el MEER en conjunto con CNEL EP trabaja de manera permanente para garantizar un suministro eléctrico de calidad aportando de esta manera al Buen Vivir que es un derecho de todos los ecuatorianos. En el evento al que también asistieron , el Gobernador de la Provincia del Guayas, Luis Monge, la Vicealcaldesa de Durán, Katty Cornejo , el Gerente de la Corporación Nacional de Electricidad, Jorge Jaramillo, autoridades locales y del Sector Eléctrico, se dio a conocer los proyectos y obras que
la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), Unidad de Negocio Guayas Los Ríos, ha realizado para garantizar la calidad del servicio dentro de sus tres Sistemas Eléctricos: Daule, Durán, Quevedo, con una inversión histórica que supera los US$ 88,7 millones de dólares en el período 2007- 2016. Se destacó además la construcción de 4 alimentadores primarios en las vías Durán-Boliche, Durán-Yaguachi, Durán Sur y Durán Centro. Además, se encuentra en ejecución la línea de subtransmisión a 69 kV PascualesManglero que parte desde la subestación Pascuales del Sistema Nacional Interconectado hasta la subestación Manglero ubicada en la vía La Puntilla- Samborondón, mejorando sustancialmente el servicio a todos los usuarios del Sistema Eléctrico Durán. El titular del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER) durante su intervención manifestó su beneplácito al ver cristalizadas obras que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, como lo es la Subestación El Recreo que es una realidad gracias
a la adecuada planificación y a la decisión política del Gobierno Nacional, que ha trabajado incansablemente para que la energía de calidad sea un derecho para todos. El Ministro, para finalizar mencionó con agrado que en la actualidad el 97% de los ecuatorianos cuenta con energía eléctrica limpia que genera Coca Codo Sinclair. El Ministro del MEER mantuvo una reunión con representantes de comunidades de Guayaquil en las instalaciones de CNEL EP, donde el Secretario de Estado felicitó a la Corporación por la iniciativa de coordinar acciones de requerimientos del servicio eléctrico con los representantes barriales que son los “ojos” de la Institución dentro de las comunidades. Con el compromiso de continuar aportando al cambio de la Matriz Energética, el MEER en conjunto con CNEL EP trabaja de manera permanente para garantizar un suministro eléctrico de calidad aportando de esta manera al Buen Vivir que es un derecho de todos los ecuatorianos.
9
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
Febrero 2011 Febrero 2012 Febrero 2013
$ 88,58 $ 102,20 $ 95,31
$ 52,85 (-1,77%) 13 de febrero de 2017
Febrero 2014 Febrero 2015 Febrero 2016
$ 100,82 $ 50,58 $ 30,32
OPEP: la producción de petróleo se redujo con fuerza en enero Artículo tomado de: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/opep-la-produccion-de-petroleo-se-redujo-con-fuerza-en-enero Fotografía: http://www.finanzas.com/archivos/201509/petroleo-pozo--644x362-1.jpg Publicación: 13 de febrero de 2017
L
a oferta mundial de petróleo se ha reducido con fuerza en enero tras la aplicación de los acuerdos para limitar la producción, aunque la subida de precios alentará la actividad de extracción en Estados Unidos, indicó este lunes la OPEP. El pasado mes la producción de crudo se elevó a 95,8 millones de barriles diarios (mbd), una baja de 1,3 mbd respecto a diciembre y de 0,46 mbd
10
respecto a enero de 2016, detalla la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe mensual. La propia OPEP ha producido en promedio 32,14 mbd en enero, una reducción de 890.000 barriles diarios. En noviembre pasado, la OPEP había acordado una reducción de producción de 1,2 mbd. En diciembre, productores no miembros de la OPEP, entre ellos Rusia -mayor pro-
ductor mundial de crudo- decidieron hacer lo propio, reduciendo la oferta en 558.000 barriles diarios. Estas reducciones permiten a los precios del petróleo recuperarse y situarse en torno a los 55 dólares/barril en la actualidad. En cambio, esta subida de cotizaciones alentará la extracción de crudo de otros países no vinculados por estos acuerdos, como Estados Unidos. (I)
Presidente de OPEP: El mercado “reacciona bien” a la reducción de la oferta Artículo y fotografía tomadas de: http://www.hidrocarburos.gob.ec/transportistas-de-orellana-inauguran-taller-de-capacitacion/ Publicación. 23 de enero de 2017
M
ohamed Saleh al Sada, presidente de turno de la OPEP. Foto: Internet Agencia AFP El presidente de turno de la OPEP, Mohamed Saleh al Sada, estimó este miércoles que el mercado del petróleo “reacciona bien” a la reducción de la oferta de los principales productores de crudo. “Creo que el mercado reacciona bien y ustedes pueden ver la caída de la oferta”, declaró Sada, ministro de Energía de Catar, a un grupo de periodistas en Doha. Los dos acuerdos
de limitación de la oferta concluidos por la OPEP a finales de 2016, uno dentro del cartel y otro con sus socios, incluido Rusia, entraron en vigor el 1 de enero.
do de adhesión [a los dos acuerdos] es muy elevado”, dijo el presidente la OPEP , asegurando sin embargo que es “demasiado pronto” para hacer un balance definitivo.
Estos acuerdos prevén una reducción de la oferta de unos 1,8 millones de barriles diarios. El objetivo de esta reducción es reequilibrar el mercado, pero la subida de los precios provocada por estos acuerdos hace que la explotación de algunos yacimientos de petróleo de esquisto en Estados Unidos vuelva a ser rentable. “El gra-
Sada considera, sin embargo, que podrá tener “una mejor idea” sobre las consecuencias del acuerdo tras la reunión del cártel prevista para mayo. “No manipulamos precios”, recalcó el presidente de la OPEP, asegurando que la misión del cártel es ser “responsable de la seguridad de suministro” del mercado. (I)
EP Petroecuador firma convenios con pescadores artesanales de Esmeraldas Artículo y fotografía tomadas de: http://www.hidrocarburos.gob.ec/transportistas-de-orellana-inauguran-taller-de-capacitacion/ Publicación. 23 de enero de 2017
L
a Empresa Pública Petroecuador firmó hoy dos convenios para beneficio de los pescadores artesanales de Esmeraldas, enfocados en la atención médica comunitaria y capacitación, así como provisión de insumos para el manejo responsable y sostenible de la pesca artesanal en esta zona costera del país. El acto se llevó a cabo en el Puerto
Pesquero Esmeraldas y contó con la presencia del Ministro de Hidrocarburos, José Icaza; el Gobernador de la provincia, Gabriel Rivera; la Jefa de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias de EP Petroecuador; Fabiola Umajinga, y 400 pobladores de la zona. El primer convenio suscrito contempla la implementación del proyecto
del Manejo Responsable y Sostenible de la Pesca Artesanal en Esmeraldas, Atacames y Súa, beneficiando a 232 pescadores y sus familias, con el fin de fortalecer la asociatividad, mediante procesos de capacitación técnica y medios adecuados para optimizar los procesos productivos del sector pesquero. El Ministro José Icaza sostuvo que
11
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
“estos convenios benefician a las comunidades de Esmeraldas en dos frentes: el productivo y el de salud”. El monto de inversión del convenio es de USD 3.820.850,97, monto financiado en su totalidad por EP Petroecuador, mientras que la entidad ejecutora será la Fundación Conservación y Desarrollo (C&D). Este proyecto incluye capacitación a los pescadores artesanales en técnicas de pesca responsable, asociatividad, medio ambiente y seguridad, a través de la metodología de escuelas de campo sostenibles. De igual forma, por medio de este convenio se realizará inversión para la adquisición de herramientas de faenas de pesca, para que los artesanos se incorporen al mercado de la economía popular y
12
solidaria. Jonny Pozo, representante de los pescadores artesanales de Esmeraldas, agradeció la labor desempeñada por EP Petroecuador. “Con este proyecto fortaleceremos la matriz productiva del país y mejoraremos nuestra calidad de vida”, señaló. Por otro lado, Fabiola Umajinga, en representación de EP Petroecuador, señaló que este es un compromiso más, cumplido por parte de la empresa pública. “Me alegra que sus emprendimientos y luchas se hagan realidad”. Además, se firmó el convenio para la ejecución de brigadas médicas comunitarias, que beneficiarán a más de 23 mil personas, principalmente a las
familias de los pescadores. La inversión será de USD $776.720,58. Este proyecto tiene el fin de fortalecer la asistencia en salud comunitaria, mediante la ejecución de brigadas para la atención primaria, enfocadas en la promoción y prevención de enfermedades y vectores en las áreas de influencia de EP Petroecuador. El monto será financiado por la estatal de hidrocarburos y ejecutado por la Fundación Tierra Nueva. Los pobladores de Atacames, Súa y Esmeraldas recibirán atención en medicina general, odontología y optometría, además de capacitación en salud preventiva y enfermedades tropicales o recurrentes en la zona.
AN ALYTICA INVESTMENTS
WWW.ANALYTICA.COM.EC
ECUADOR WEEKLY REPORT®
KEY INDICATORS
For the week of Feb 6 – Feb 10, 2017
Ecuador's Global Bond Prices
Alianza Pais (sic), which Correa leads, nominated former vice president Lenín Moreno as his successor
EMBIG Spread (bp)
1,200 1,000 800
board as Moreno’s running mate. During this
600 400 Feb-15
200
shades of the bizarre amid his desperation to protect himself and his legacy. Despite the best efforts of the government’s
top
echelon
to
bury
scandals,
accusations of corruption have overshadowed the race thanks largely to a social network fracas with an estranged former partner that has held many in thrall.
EMBIG Ecuador
1,400
while keeping current vice president Jorge Glas on campaign, Correa’s protagonism has taken on
EMBIG Latin America
1,600
03- Feb -17 Feb-17
though he’s not on the ticket. His political movement,
Aug 102.30 102.89 88.05 N/A
Oct-16
he has overshadowed the presidential campaign even
Sep 102.51 102.47 90.25 N/A
Jun-16
dominance in the public sphere over the past decade,
Feb-16
Unsurprisingly given president Rafael Correa’s
Last Price (end of the month) Dec Nov Oct 107.89 105.54 106.13 108.81 104.94 106.11 95.92 92.15 94.55 102.50 N/A N/A
Bond 10/02/2017 Jan Global 2020 108.58 109.52 Global 2022 109.08 112.25 Global 2024 97.30 99.07 Global 2026 104.64 105.96 Source: Bloomberg and Analytica
Oct-15
Broken Glas
Jun-15
Ramiro Crespo Chairman of the Editorial Board WEEKLYREPORT@ANALYTICAINVESTMENTS.COM
Source: JP Morgan and Analytica
Bond Yields vs. WTI in 2017 (%) 12
($/b) 60
10
50
8
40
6
30
4
20
Global24
Global20
WTI (RHS)
Petroleum (this cost the Correa administration $1bn a year ago after losing the company’s suit). Pareja also
Feb-17 Jan-17
Dec-16 Jan-17
Source: Bloomberg and Analytica
International Reserves
held positions including oil minister, head of refining
($m)
at Petroecuador, and the company’s presidency
8000
before resigning in May 2016 as news of corruption at
6000
the company finally broke thanks to the revelations of
4000
the Panama Papers.
Dec-16
Alfredo Palacio to confiscate the assets of Occidental
Nov-16
decade ago, both heavily pressured then president
Oct-16
closest aides regarding the oil industry. More than a
Sep-16
networks of Carlos Pareja Yanuzzelli, one of Correa’s
Aug-16
Last week, a number of videos emerged on social
2000
Correa blamed the media for the three videos
broadcasters Ecuavisa and Teleamazonas, during
Source: BCE and Analytica
Feb-17
03-Feb-17
Aug-16
Feb-16
Aug-15
reporters from newspaper Expreso and television
Feb-15
0
because they had showed interviews of Pareja with
which he said that the leader of the corruption ring at
Correa’s tantrum confirmed that the e-mail Pareja
Petroecuador was none other than Glas. None of
showed indeed was true, and additionally revealed
them had however made these interviews public.
that he was supposed to sign a deal with Halliburton
Later, he and his allies and Twitter cohorts linked
to de-facto privatize the 70,000 barrel-a-day Sacha
them to the fugitive Isaías brothers because the room
field for a desperately needed $1.5bn loan. The
furnishings were the same. It was swiftly revealed that
exchange also included a cryptic message from
the furnishings, including curtains and lamps, were
Pareja saying that he had left “backups at the home
not the same because they were filmed at an Isaías
of JG.” As Correa inadvertently revealed the address
residence in Miami, but because they were filmed at
of his personal e-mail account, individuals began to
the Coral Gables Hyatt. Still, the government insists
send him more or less polite requests to resign.
on linking the case to the Isaías and, through them,
Meanwhile, Pareja not only pointed his barbs at
attacking conservative opposition candidate Guillermo
Correa and Glas. He also alleged that the prosecutor
Lasso (Creo) by saying that they had forced him to
general, Galo Chiriboga, and the comptroller general,
nominate Quito legislator Andrés Páez as his running
Carlos Pólit, had received briefcases full of cash in a
mate (Páez had played a leading role in mobilizing
Quito luxury hotel. Besides Pólit, other comptrollers
anti-Correa protests in the capital in 2015). But as the
had also been paid off to provide favorable reviews of
dispute escalated and videos of Pareja blaming Glas
the stalled Manta refinery project, Pareja said. So far,
while connected to a polygraph hit the internet,
the government has paid more than $1.5bn for a
Correa
project that is currently a vast empty lot leveled by
counterattacked
propaganda
broadcast,
him
on
using
his
Saturday
epithets
like
controversial Brazilian construction firm Odebrecht, at
“psychopath” and “drug addict,” and released private
the heart of the giant corruption scandal that has hit
e-mails in which Pareja in October begged for
governments throughout Latin America and parts of
clemency. Pareja became angry and emboldened,
Africa. In that case, Chiriboga’s office drew ire of
and released videos directed at Correa personally.
social networks after local whistleblowing web site
As an erstwhile climax, Pareja said that, in fact,
Ecuadortransparente revealed that the prosecutor’s
Correa was the one who was at the top of the
office in January had rejected evidence provided by
corruption scheme, seeking to demonstrate this by
its counterpart in the Brazilian state of Parana. Its
revealing an e-mail from last June in which Correa
argument was that it couldn’t hire a translator for the
said he would protect him. The exchange included
26 pages of documents. Ramiro García, president of
orders for head of communications Patricio Barriga to
the Pichincha bar association, said this was a criminal
unleash a media campaign to discredit the “miserable
act.
(Fernando) Villavicencio,“ the investigative journalist
A further twist came when former president Abdalá
whose muckracking set the ball rolling on revealing
Bucaram (1996/1997) from his Panamanian exile got
the extent of corruption in the government-controlled
involved in the dispute, accused several close
energy sector. The e-mail, according to Pareja,
associates of Correa of corruption, and said that in
“proves that president Correa was behind everything,
2006, Pareja on behalf of Correa had sought support
even of the most minimal, of all the details,” and also
and funding from him and from Banco Pichincha lead
accused Correa of “treason” for his plan to hand over
shareholder
the Sacha oilfield. Incensed, Correa published the full
corroborated the claims regarding Correa’s request
exchange on Twitter, “so you can see how this poor
for money. After Egas refused him, in the early years
man lies.” Other than providing context for the report,
of the presidency, Correa won a suit against the bank
Fidel
Egas.
On
his
part,
Egas
for $600,000 in a dispute that, according to the
of the debate. Indeed, the “tribunal's decision on
president, stemmed from a dispute over a $140 credit
damages sends a clear message that governments
card bill. In that case, Chiriboga represented the
cannot
president.
compensation," said Janet Carrig, ConocoPhillips's
Despite the immense scandal, the immediate
expropriate
investments
without
fair
legal counsel, in a statement.
impact on the election is unclear. The final polls of
In this case, the Perenco/Burlington had refused to
voting intent were inconclusive, and the street
pay the increased windfall tax on oil sales after
demonstrations called for February 9 attracted only
Correa in September 2007 had jerked the poorly-
small crowds. Polls continue to coincide only in a
worded “minimum 50%” rule up to 99%. This led the
decline of support for Moreno and mostly incremental
Correa administration to seize and sell the oil, then
gains among other leading candidates, in particular
prompting the companies to say they would abandon
Lasso. Two polls do predict a runoff as they estimate
production altogether. Arguing that they had to avoid
that Moreno will fail to capture 40% of the vote
environmental
outright (he is still seen with more than a ten-point
government then had the fields confiscated. To a
lead over Lasso). But current data, despite all the
small extent, ICSID agreed, setting the damages
caveats associated with polling methodology, points
claimed by Ecuador at $42m. But with the present
to a nail-biter result. Correa, meanwhile, said that he
ICSID ruling setting a negative precedent, the
is certain AP will retain a solid majority in the
damage in the Perenco-Burlington case is set to grow
congress.
as a decision on the majority partner has yet to be
and
engineering
damage,
the
announced. Another Loss Ecuador lost another oil-related arbitration case, this time with Burlington Resources, a unit of ConocoPhilipps. The company, at the time a minority partner of French oil company Perenco, sued for around
$1.5bn
in
damages
after
the
Correa
administration seized its assets in the country amid a tax dispute. While attorney general Diego García boasted about having reduced the damage awarded by
the
International
Centre
for
Settlement
of
Investment Disputes (ICSID) to $379.8m plus interest, the award comes as fiscal strain continues. Alleging mistakes in the suit, García said he would seek to have the ruling annulled. Critics have focused their ire on García for losing yet another arbitration proceeding after Ecuador had to pay Occidental Petroleum close to $1bn last year
The editorial board of Analytica Investment's
for confiscating its assets in 2006. Instead, more
Ecuador Weekly Report publishes information
generally, the accountability of the state and its
obtained from expert sources, public information
officials for populist handling of foreign investment
and media reports, and documents. Anonymity of
and disregard for proportionality need to become part
interviewed sources is protected.
Una producción de:
Una producción de HJ BECDACH. Presidente Ejecutivo: Hassan Becdach M. Dirección de arte, diseño y diagramación: Paulina Enríquez M. Publicidad y ventas: Elizabeth Lema - ferias@hjbecdach.com / 0998577288. Todos los artículos expuestos en la publicación tienen su respectiva fuente, así como las fotografías e infografías. www.hjbecdachferias.com