Boletín 386 · 16 de Septiembre, 2017
Quito - Ecuador
artesjournal@hjbecdach.com
ÉXITO TOTAL EL LA XVIII ECUADOR OIL & POWER 2017
Una producción de HJ BECDACH. Presidente Ejecutivo: Hassan Becdach M. Dirección de arte, diseño y diagramación: Dpto. Diseño Hj Becdach info@hjbecdach.com / (5932) 3324 835 (5932) 3324 836. Todos los artículos expuestos en la publicación tienen su respectiva fuente, así como las fotografías e infografías. www.hjbecdachferias.com
ENTRADA GRATUITA
LES INVITAMOS A PARTICIPAR A TODAS LAS EMPRESAS DEL SECTOR PETROLERO A LA XVIII ECUADOR OIL & POWER Año tras año, Ecuador Oil&Power es el espacio preciso que reúne a las todas las empresas del sector perolero con el objetivo de demostrar que a pesar de que vivimos tiempos difíciles en torno al mercado del petróleo, nos unimos todos quienes formamos el sector hidrocarburífero y energético para mostrar a la opinión pública que seguimos vigentes, trabajando diariamente par el desarrollo de la industria petrolera y energética del Ecuador.
Petrรณleo artesjounal@hjbecdach.com
GALERร A DE LA XVIII ECUADOR OIL & POWER 2017
Petrรณleo artesjounal@hjbecdach.com
GALERร A DE LA XVIII ECUADOR OIL & POWER 2017
Petrรณleo artesjounal@hjbecdach.com
GALERร A DE LA XVIII ECUADOR OIL & POWER 2017
Petrรณleo artesjounal@hjbecdach.com
GALERร A DE LA XVIII ECUADOR OIL & POWER 2017
Petrรณleo artesjounal@hjbecdach.com
GALERร A DE LA XVIII ECUADOR OIL & POWER 2017
Petrรณleo artesjounal@hjbecdach.com
GALERร A DE LA XVIII ECUADOR OIL & POWER 2017
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
Febrero 2011 Febrero 2012 Febrero 2013
$ 88,58 $ 102,20 $ 95,31
$ 56,26 (+ 0,42%) 15VVZ ZVVVVVVVV de
Febrero 2014 Febrero 2015 Febrero 2016
$ 100,82 $ 50,58 $ 30,32
CELEC EP Y PETROAMAZONAS EP FIRMAN CONVENIO PARA CUATRO PROYECTOS DE OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA Artículo y fotografía tomado de: http://www.hidrocarburos.gob.ec/celec-ep-y-petroamazonas-ep-firman-convenio-para-cuatro-proyectos-de-optimizacion-energetica/ Publicación:18 de Septiembre, 2017
M
ediante la utilización de energía hidroeléctrica para la producción del campo ITT – Bloque 43, Ecuador generará un
14
ahorro de USD 348 millones anuales mediante la reducción en el consumo de combustibles fósiles. El Gobierno Nacional a tra-
vés de Petroamazonas EP y la Corporación Eléctrica Nacional (CELEC EP), presentó este lunes 18 de septiembre en la ciudad de Cuenca, el
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
Plan de Eficiencia Energética, acción conjunta de las dos empresas públicas encaminada a reducir los costos del proceso de producción petrolera, optimizando el uso de la infraestructura y equipamiento para el abastecimiento eléctrico; que aportará al cuidado ambiental a través de la reducción de emisiones de CO2, generando adicionalmente ahorros anuales para el Estado que superan los USD 348 millones, por efectos de la reducción del consumo de combustibles fósiles para el abastecimiento. El evento contó con la participación de los ministros de Electricidad y Energía Renovable, Medardo Cadena; de Hidrocarburos, Carlos Pérez; el Presidente del Directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas, Jorge Wated; el Gerente General de CELEC EP, Francisco Vergara, el Gerente General de Petroamazonas EP, Álex Galárraga; autoridades de gobierno y del sector energético e hidrocarburífero, evento que tuvo lugar en las instalaciones de CELEC EP.
El convenio firmado por las dos empresas públicas considera cuatro proyectos para las zonas de operación de Petroamazonas EP en la región Amazónica:
neración con gas asociado al petróleo con un potencial que supera los 50 MW, con lo cual Petroamazonas EP dejará de utilizar diésel para este proceso. Al mismo tiempo, disminuirá la emisión de Zona Este- Interconexión del CO2, obteniendo ahorros Bloque 43- ITT: Este proyec- anuales por USD 54 milloto permitirá utilizar energía nes, desde el 2020. hidroeléctrica para la producción de crudo en este campo, Zona Suroeste- Optimización lo que generará ahorros por de facilidades: Se optimizará cerca de USD 244 millones el uso de facilidades del Sispor año, desde 2020. Ade- tema Nacional Interconectamás, el proyecto reducirá do para abastecer de eneremisiones de CO2, generará gía eléctrica de menor costo, ingresos adicionales para el sustituyendo el diésel utilizapaís y disminuirá la salida de do en la producción petrolera divisas. del Bloque 7. El ahorro por año será de USD 29,2 milloZona Nororiente- Interco- nes, a partir del 2020. nexión de sistemas eléctricos Petrolero y Nacional: Pe- Una primera fase de este protroamazonas EP reducirá 15 yecto se concretó el pasado MW generados actualmente 5 de septiembre en la provincon diésel, sustituyéndolo cia de Sucumbíos, donde se con energía del Sistema Na- enlazaron los campos Shuscional Interconectado, con hufindi y Sacha, desde las lo cual, también, se minimi- subestaciones Jivino 230/69 zarán las emisiones de CO2 kV (CELEC EP) y Petroamay se obtendrán ahorros por zonas. El enlace de estos USD 21 millones de dólares, sistemas eléctricos tiene una desde 2020. capacidad inicial de hasta 40 MW de potencia y permite la Zona Centro – Generación sustitución de hasta 2 millomediante gas asociado: Se nes de galones de diésel por instalarán equipos de ge- mes.
15
SEPTIEMBRE 2018 Para mรกs informaciรณn:
Telf.: (593 2) 332 4835 (593 2) 332 4836 Email: info@hjbecdach.com
Organiza:
www.hjbecdachferias.com