Catálogo ARCO 2015

Page 1






Juan Manuel Santos Calderón Presidente de la República de Colombia Germán Vargas Lleras Vicepresidente de la República de Colombia

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

EMBAJADA DE COLOMBIA EN ESPAÑA

María Ángela Holguín Cuéllar Ministra de Relaciones Exteriores

Fernando Carrillo Flórez Embajador

Patti Londoño Jaramillo Viceministra de Relaciones Exteriores

María Ximena Lombana Villalba Ministra Plenipotenciaria

Francisco Echeverri Lara Viceministro de Asuntos Multilaterales

Rodrigo Pinzón Navarro Ministro Consejero

María Victoria Salcedo Bolívar Secretaria General

Isabel del Castillo Piedrahíta Ministra Consejera, Asuntos Culturales

Luis Armando Soto Boutin Director de Asuntos Culturales

María Molina Salazar Primera Secretaria de Relaciones Exteriores, Asuntos de Prensa

Natalia Mantilla Muñoz Coordinadora de Acción Cultural María Paula Maldonado Mendoza Ana María Mustafá Sanín Sección de Artes Visuales Sandra Vibiana Cardona Lenis Coordinadora Oficina de Prensa

MINISTERIO DE CULTURA Mariana Garcés Córdoba Ministra de Cultura María Claudia López Sorzano Viceministra de Cultura Enzo Ariza Ayala Secretario General Guiomar Acevedo Gómez Dirección de Artes Carolina Ponce de León Nieto Asesora de Artes Visuales

Santiago Ávila Venegas Primer Secretario de Relaciones Exteriores María Alejandra Ojeda Corral Segunda Secretaria de Relaciones Exteriores Luisa Pacheco Martínez Manuela Uribe Ruan Alejandra París Gallego Apoyo Logístico y de Gestión Comisarios de Arco Colombia Jaime Cerón Silva Fundación Misol para las Artes María Wills Londoño Producción Adriana María Pineda Estrada Producción de campo Rocío Mateo-Sagasta Dávila Daniela Sánchez Martelo Imagen gráfica Toquica - Estudio de diseño

Diana Andrea Camacho Salgado María Victoria Benedetti Naar Ángela María Montoya Rodríguez Juan Sebastián Suanca Sierra Área de Artes Visuales

Diseño del ‘Stand’ Institucional Liliana Andrade Lozano

Adriana Patricia Gaviria Duque Asesora de Asuntos Internacionales y Cooperación del Despacho de la Ministra

Corrección de estilo Ana López Ortiga

Carolina Muñoz Uribe Asuntos Internacionales y Cooperación del Despacho de la Ministra Ibon Maritza Munévar Gordillo Jefe de la Oficina de Divulgación y Prensa Alicia Cristina Jiménez Mantilla Oficina de Divulgación y Prensa Periodista de Artes Visuales

Editor de contenido Manuel Kalmanovitz González

Asesoría de Comunicación y Prensa Arco España Acerca Comunicaciones ISBN: 978-958-753-175-6


catรกlogo arco coLOMBIA 2015


Ă­ndice


12 PRÓLOGO

FOCUS COLOMBIA

18 INTRODUCCIÓN 20 FELIPE ARTURO: LA MIGRACIÓN DE LAS PLANTAS 24 TODO ESTÁ MUY CARO 38 ÓSCAR MUÑOZ: ATRAMENTOS 48 LUIS OSPINA: AGENTE TRIPLE 54 MIGUEL ÁNGEL ROJAS: UNAS DE CAL, OTRAS DE ARENA 64 JOSÉ ANTONIO SUÁREZ LONDOÑO: MUESTRARIO 72 AUTORRETRATO DISFRAZADO DE ARTISTA 98 DELIMITACIONES 104 DESNATURALIZACIÓN 108 EL RANCHITO: FLORA-MATADERO MADRID 110 FRENTE AL OTRO: DIBUJOS EN EL POSCONFLICTO 148 NATURALEZA NOMINAL 154 TEJEDORES DE AGUA


COLOMBIA EN MADRID

192 INTRODUCCIÓN 194 200 202

206 208

EL BARROCO EN TIERRA DE ORFEBRES MARÍA JOSÉ ARJONA: CONTRUCCIÓN DE UN TIEMPO ÓSCAR MURILLO: DE MARCHA ¿UNA RUMBA?… NO, SÓLO UN DESFILE CON ÉTICA Y ESTÉTICA DORIS SALCEDO: SIN TÍTULO. 1988-1990 ACORAZADO PATACÓN.


STAND INSTITUCIONAL

216 INTRODUCCIÓN ESPACIOS AUTOSUGESTIONADOS 218 Casa Tres Patios 220 Espacio Odeón: Centro Cultural 222 FLORA ars+natura 224 Galería LaMutante 226 Laagencia 228 La Nocturna 230 La Usurpadora 232 lugar a dudas 234 NC-arte 236 Taller 7

MUSEOS DE ARTE CONTEMPORÁNEO

238 240 242 244 246 248

Museo de Arte del Banco de la República Museo de Antioquia MUSEO DE ARTE MODERNO DE BOGOTÁ (MAMBO) Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia Museo La Tertulia


EVENTOS

250 252

ARTBO

254 256 260 262

Festival de Performance de Cali

BIACI - BIENAL INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CARTAGENA DE INDIAS

MDE PREMIO LUIS CABALLERO Salón Nacional de Artistas

PUBLICACIONES

266 268 270 272 274 276 278 280 282 284 286 288 290 292 294 296 298

ART NEXUS CAíN PRESS CALLE14: REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DEL ARTE DESTIEMPO LIBROS JARDÍN PUBLICACIONES LAGUNA LIBROS LA SILUETA LUNA LIBROS MESA EDITORES PARALELO 10 PERiÓDICO ARTERIA REVISTA ASTERISCO REVISTA ERRATA # REVISTA MATERA SEGUROs BOLÍVAR TALLER ARTE DOS GRÁFICO TRAGALUZ EDITORES


GALERIAS EN ARCO MADRID

302 INTRODUCCIÓN 304 Casas Riegner 308 DOCE CERO CERO − 12:00 312 El Museo 316 INSTITUTO DE VISIÓN 320 Jenny Vilá 324 LA galería 328 Galería de la oficina 332 Nueveochenta 336 Sextante 340 Valenzuela Klenner

BIOGRAFÍAS

346 COMISARIOS 348 ARTISTAS


prólogo Durante los últimos años, la riqueza y diversidad de las artes visuales en Colombia ha ganado visibilidad internacional. Los artistas colombianos de diferentes generaciones han interpretado la realidad de nuestro país —a partir de sus propias miradas— con lenguajes que están a la vanguardia de las tendencias globales. La creación artística colombiana ha estado acompañada, además, por la investigación y promoción de curadores, historiadores y gestores culturales, igualmente artífices de este buen momento del arte colombiano. Varios de nuestros curadores se han destacado por liderar museos, colecciones y bienales en Francia, Inglaterra y Alemania, entre otros países. En la última década se han creado y consolidado nuevos espacios culturales que han fortalecido nuestra escena artística, así como reconocidos eventos internacionales han contado con la participación de diversos artistas colombianos. Recordamos la instalación Shibboleth, realizada en el año 2007 por Doris Salcedo en la Tate Modern de Londres, que se convirtió en un hito del arte colombiano y su diálogo con el sentir más profundo de la humanidad. La obra de esta admirada artista se verá —en retrospectiva— en el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, el Guggenheim en Nueva York y el LACMA en Los Ángeles, entre 2015 y 2016. Cabe resaltar, también, la invitación que recibió José Antonio Suárez Londoño a hacer parte del pabellón central de la 55 Bienal de Venecia, y la inauguración de la prestigiosa Casa Daros en Río de Janeiro con la exposición Cantos Cuentos Colombianos, que contó con la participación de 10 de nuestros artistas. Más recientemente, en 2014, se llevó a cabo con gran éxito la exposición Protografías, la gran retrospectiva de Óscar Muñoz en el museo Jeu de Paume en París. El Gobierno de Colombia —a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Cultura— ha promovido las artes visuales con exposiciones individuales y colectivas, en numerosos países, de artistas como Débora Arango, Fernando Botero, Alejandro Obregón, Ana Mercedes Hoyos, Manuel Hernández, Óscar Muñoz, Johanna Calle, Mateo López y Nicolás París, y mediante la vinculación a reconocidos eventos a nivel internacional.

P 12


Dentro de este interesante momento de nuestras artes plásticas, Colombia recibe con gran compromiso —y como un enorme privilegio— la invitación a ser país invitado de honor a la 34° Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid. Nuestros Ministerios de Relaciones Exteriores y de Cultura y la Embajada de Colombia en España han aunado esfuerzos para coordinar el proyecto ARCO Colombia, título que designa nuestra actuación como país invitado a esta feria en su edición del año 2015. ARCO Colombia está conformado por la participación en IFEMA —recinto ferial de Madrid— de diez galerías colombianas y por el stand institucional donde se presentará la escena artística contemporánea colombiana a través de sus espacios y editoriales artísticas independientes, instituciones y eventos internacionales. La presencia de Colombia trasciende, felizmente, el recinto ferial, y se extiende a veinte exposiciones, tanto individuales como colectivas, de artistas colombianos que se presentan en los espacios culturales más destacados de la ciudad de Madrid, como el Museo del Prado, La Casa Encendida, CA2M, Centro Centro y la Tabacalera. Gracias al apoyo del Banco de la República, en esta ruta artística se podrá contar con la exhibición en el Museo del Prado de La Custodia de la Iglesia de San Ignacio de Bogotá, “La Lechuga”, joya del barroco colombiano que sale por primera vez del país para hacer parte de este maravilloso recorrido. Con todos estos elementos, este proyecto —que nos llena de ilusión y entusiasmo— es el encuentro cultural más importante que se haya producido entre nuestras naciones en décadas. Con ARCO Colombia nuestro país profundiza su diálogo con España, corresponde con grandeza a esta honrosa invitación y recuerda que la cultura —como un abrazo de afecto y creatividad— hermana y une, más que ningún otro vínculo, a nuestros pueblos. Juan Manuel Santos Calderón Presidente de la República de Colombia

13 P


Arco Colombia Dos importantes hechos relacionados con el arte colombiano tuvieron lugar en 2014. El primero fue el décimo aniversario de su feria de arte —ARTBO— y, el segundo, la invitación que ARCOmadrid 2015 le hizo a Colombia para ser país invitado de honor. Bajo estas premisas, la Embajada de Colombia en Madrid y los Ministerios de Cultura y de Relaciones Exteriores de Colombia articularon sus esfuerzos para llevar a cabo un programa expositivo que incluyera actividades dentro y fuera del recinto ferial de IFEMA (Feria de Madrid) con el fin de reflejar la fortaleza creativa del arte en el país. Nunca antes un evento artístico internacional ha contado con una presencia artística de Colombia tan contundente como ARCOmadrid 2015. En total, 18 espacios artísticos de Madrid y sus alrededores albergarán diversas exhibiciones y, dentro de la feria, un stand institucional permitirá conocer de cerca el flujo permanente de ideas y proyectos que dan vida al campo del arte contemporáneo colombiano: sus prácticas colectivas, sus instituciones consolidadas, sus escenarios alternativos y sus proyectos editoriales. También dentro de la feria participan diez galerías colombianas invitadas por ARCOmadrid que exhibirán el trabajo de 20 artistas emergentes. La presencia de Colombia en la feria será complementada por diferentes iniciativas de circulación del arte colombiano en Madrid que se han ido sumando al proyecto, tanto en espacios institucionales como en galerías de arte. El presente catálogo se divide en cuatro capítulos: Focus Colombia, Colombia en Madrid, Stand Institucional Arco Colombia, y, por último, Galerías en ARCOmadrid. El libro termina con una sección de biografías breves tanto de los comisarios como de los artistas presentes en exposiciones y galerías. El primer capítulo, Focus Colombia, es una iniciativa coordinada por los comisarios Jaime Cerón (*) y María Wills quienes concertaron, con el apoyo de espacios, artistas y otros comisarios, un proyecto expositivo con muestras paralelas a la feria que permitiera dar a conocer en parte la genealogía del arte contemporáneo colombiano. Estas muestras incluyen artistas protagónicos del arte contemporáneo colombiano como Álvaro Barrios, Antonio Caro, Óscar Muñoz, Luis Ospina, Miguel Ángel Rojas, o José Antonio Suárez Londoño, junto a piezas de artistas de generaciones posteriores como Juan Fernando Herrán, Alberto Baraya o Nicolás Consuegra e incluso de artistas emergentes como Adrián Gaitán o Carlos Bonil. P 14


En Focus Colombia participan alrededor de 100 artistas y algunas piezas procedentes de colecciones de arte privadas y públicas como la del Banco de la República de Colombia y la Colección del Proyecto Bachué, así como un proyecto comisariado por José Roca con la asistencia de Alejandro Martín —gestionado inicialmente por el Bard Graduate Center de Nueva York— que revisa la relación entre el diseño y las artes visuales con los ríos colombianos. Colombia en Madrid, el segundo capítulo, acoge diversas iniciativas que complementan las líneas de investigación de Focus Colombia con muestras variadas que incluyen una de las obras icónicas de la orfebrería colonial, la obra poco conocida en nuestro país del artista colombiano residente en Londres Óscar Murillo y Acorazado Patacón, una exposición fresca que muestra la diversidad del arte nacional más reciente. El tercer capítulo incluye los invitados al Stand Institucional de Arco Colombia, que ofrece un panorama del campo del arte contemporáneo en Colombia, a través de diferentes instancias y plataformas que han ayudado a su consolidación en décadas recientes. Este capítulo examina la labor de los museos, los espacios autogestionados, los eventos artísticos y las publicaciones artísticas, que han sido claves para darle forma al arte colombiano de los últimos 15 años. A pesar de no haber podido incluir a todos los protagonistas, el stand demuestra la vitalidad y variedad de aproximaciones presentes en la escena colombiana. El capítulo final tiene imágenes y textos de presentación de las galerías colombianas en ARCOmadrid, invitadas por el comisario Juan Andrés Gaitán, encargado por los organizadores de la feria con esta labor, y contó con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, la Cámara de Comercio de Cali, la Alcaldía de Medellín y la Empresa Sura, también de Medellín. Este libro, al igual que las exposiciones en diversos escenarios de Madrid, en la web (en www.arcocolombia2015.com) y en el recinto ferial, dan fe de una escena artística que lleva años trabajando seriamente para dar luces sobre un país rico, contradictorio y complejo. Esperamos que esta respuesta a la invitación de ARCO sea, a su vez, una invitación al público internacional para aproximarse a una realidad que quizás tenga para ellos el atractivo de las cosas al mismo tiempo familiares y extrañas. *

El trabajo de Jaime Cerón dentro del Proyecto Arco Colombia es un aporte de la Fundación Misol para las Artes, en el marco del convenio de asociación 2308 de 2014.

15 P



1

FOCUS COLOMBIA


FOCUS COLOMBIA Arco Colombia 2015 incorpora, bajo el nombre de Focus Colombia, un conjunto de exposiciones realizadas en espacios institucionales del contexto artístico y cultural de Madrid. Las muestras reúnen una serie de piezas de artistas y creadores colombianos de cuatro generaciones distintas, activos durante los últimos 30 años. El planteamiento curatorial de esta sección es más de colaboraciones que de guiones. Se trabajó fuertemente, junto a otros comisarios, para coordinar unas exposiciones de impacto en diversos espacios de la ciudad. Sin duda se pueden trazar líneas que conectan las muestras: por un lado, hay varios artistas que han venido trabajando la relación entre arte y naturaleza, un tema que comparten las muestras Tejedores de agua, Naturaleza nominal, La migración de las plantas y las residencias El Ranchito en Matadero Madrid, centradas en el trabajo de la expedición botánica de José Celestino Mutis. De otro lado, hay interesantes reflexiones sobre la evolución del medio fotográfico en el arte contemporáneo que permiten vislumbrar la escena artística nacional en las décadas de los setentas y ochentas, un momento radicalmente diferente, cuando las conexiones entre el país y el resto del mundo no eran tan fuertes, lo que permitió que surgiera una interpretación muy particular del arte conceptual y una rica exploración de las posibilidades de la fotografía. Por último, y esto es muy interesante, tuvimos que trabajar con espacios no tradicionales en varias de las muestras, lo que permitió incluir varios proyectos que reflexionan sobre espacio y arquitectura. Entre estas muestras está la de Óscar Muñoz, quien trabajó en unos baños abandonados; Miguel Ángel Rojas, en un museo de artes decorativas; Antonio Caro en un espacio ubicado dentro de un mercado, y Adrián Gaitán y Carlos Bonil en la casa donde vivió Lope de Vega. El dibujo que tanto ha sonado en últimos años en Colombia, está presente en la muestra Frente al otro: dibujo en el posconflicto, proyecto del Banco de la República, y en la importante retrospectiva de José Antonio Suárez Londoño donde su técnica prodigiosa explora a menudo la naturaleza, regresándonos al primer tema delineado. P 18


Los artistas escogidos tienen en común indagar sobre la necesidad de nombrar los límites externos a las representaciones culturales dominantes en la construcción de la realidad histórica, social y política del país. Son obras que centran su atención en los matices de dichas representaciones, utilizando a menudo el dibujo, que ha tomado un papel preponderante en la escena artística colombiana. En las muestras se conjugan distintos procesos y prácticas que se afilian de maneras diversas a las contingencias culturales de la historia reciente de Colombia, en la que se enmarca la emergencia del arte contemporáneo en el país. A pesar de la evidente heterogeneidad de sus trabajos, se trata de artistas atentos a la manera en que los discursos latentes en las diferentes instancias del poder nombran los acontecimientos que han demarcado el rumbo de lo real para, a partir de ahí, realizar cuestionamientos simbólicos. La finalidad de este programa expositivo es poner a circular un conjunto de muestras de arte contemporáneo colombiano, estructuradas por coordenadas conceptuales cercanas y que presenten un panorama amplio. Focus Colombia reúne alrededor de 50 artistas, articulados por relaciones intrínsecas a su trabajo en cada una de las muestras. Artistas de distintas generaciones, todos participantes activos del boom de la escena contemporánea colombiana, entablan un diálogo que termina por revelar, de manera muy sugestiva, el contexto de un país con grandes contrastes sociales, culturales y políticos.

Jaime Cerón y María Wills Comisarios Focus Colombia

19 P


Felipe Arturo: LA MIGRACIÓN DE LAS PLANTAS Centro Centro Plaza Cibeles, 1, 28014 26 de febrero - 31 de mayo 2015

Este proyecto de Felipe Arturo ha sido concebido para el espacio del hall central del antiguo Palacio de Comunicaciones de Madrid, en donde actualmente funciona CentroCentro. La muestra hace un contrapunto entre la historia de las migraciones de las plantas y los desplazamientos territoriales característicos de la arquitectura. La obra examina las relaciones históricas entre España y Colombia que involucran la producción, el transporte y el consumo de productos vegetales, con sus connotaciones culturales y geográficas. Para hacerlo, el artista analiza, con minucioso cuidado, las características del espacio arquitectónico del edificio, como sus vacíos, su verticalidad, sus pisos y techos. La obra enfatiza el hecho de que las grandes migraciones vegetales han sido producto de acciones humanas. En ese sentido, el caso de la planta del café es emblemático: originaria de Etiopía, viajó por el borde de África hasta llegar primero a Europa y luego, desde la Península Ibérica, a América, para convertirse en un cultivo constitutivo de las prácticas culturales de países como Colombia. Con el tabaco pasó lo contrario: su desplazamiento se dio de América del Sur hacia Norteamérica y Europa. En la indagación de Felipe Arturo cobran relevancia productos como la canela o la flor de Jamaica que también viajaron siguiendo ciertos flujos sociales, culturales y económicos. En muchos casos, los usos sociales y culturales de las plantas en sus contextos de origen se pierden de vista o cambian por completo como resultado de la migración. Felipe Arturo plantea una relación entre la migración de las plantas y los desplazamientos de rasgos arquitectónicos característicos de ciertas culturas, como sucedió con la calzada portuguesa, originaria de los cruces culturales entre Asia y Europa durante siglos de colonialismo, y que luego continuó su desplazamiento en las nuevas rutas coloniales en el mundo moderno hasta llegar a ser emblemática de ciudades tan lejanas como Río de Janeiro.

P 20


La migración de las plantas es una intervención efímera, transformable, situada sobre el piso del Palacio de Comunicaciones de Madrid, y se configura a partir de las plantas arquitectónicas del mismo edificio. La pieza en sí, conformada por fragmentos de calzada portuguesa que pueden moverse por el piso para ensamblarse de distintas maneras, da la apariencia de haberse desgastado hasta generar protuberancias y depresiones que se han llenado de agua. Los reflejos del techo del edificio sobre estos pequeños cuerpos de agua cambian la percepción de todo el elemento arquitectónico. El mortero empleado para armar estos mosaicos de piedra, y el agua que se empoza en ellos, contienen extractos de las plantas migrantes que Felipe Arturo ha investigado. Jaime Cerón Comisario de la exposición

21 P


FELIPE ARTURO

>

La migraci贸n de las plantas, 2015 14 plataformas met谩licas con ruedas, piedras calizas, argamasa e infusiones de caf茅, jamaica, tabaco, canela y panela Dimensiones variables Imagen: Previsualizaci贸n de tres plataformas

P 22


23 P


Todo está muy Caro

Declaraciones de Mercado. Una exposición de Antonio Caro e intervención de Ángela Cuadra Espacio Trapézio Mercado de San Antón, Calle Augusto Figueroa, 24, Local 16, 2a planta, 28004 21 de febrero - 12 de abril 2015

Llamado pionero del arte conceptual en Colombia, Antonio Caro es más bien una contra-institución; si el museo, el mercado, la historia y la crítica terminan por legitimar y oficializar hasta las propuestas más arriesgadas, Caro ha logrado instrumentalizar, desde un agudo sentido del humor, el entorno artístico (incluida su propia persona), de ahí su constante vigencia. Él mismo declaró a su colega Álvaro Barrios: «cuando me pusieron la etiqueta ‘conceptual’, yo realmente no sabía que era conceptual y me tragué entera la etiqueta y dije: “Bueno me sirve de etiqueta”». La obra de Caro traza una mirada crítica y cínica sobre las sociedades del “tercer mundo” y su afán por seguir modelos de consumo foráneos. De manera complementaria, exalta el valor intrínseco de elementos de las culturas autóctonas de Colombia como el maíz o el achiote, y le rinde homenaje al líder indígena Manuel Quintín Lame, apropiándose de su firma como obra de arte y declarando: “Mi mejor trabajo es Homenaje a Manuel Quintín Lame pero, no por mí, sino por él”. Su primera obra exhibida —y su primer escándalo— fue un busto del expresidente Carlos Lleras Restrepo (presidente en el periodo 1966-1970). El busto, hecho de sal —otro producto local, trabajado por el artista de manera muy rudimentaria, heredada de la cultura indígena chibcha— estaba en el centro de un acuario que, al llenarse de agua, empapó el espacio de exposición. Fue el comienzo de una trayectoria que es, en gran medida, el itinerario de una actitud. Eso quedó claro en 1973, con la cachetada que dio al curador y crítico de arte Germán Rubiano quien había dejado su obra por fuera de la selección del Salón Nacional de Artistas. La obra marginada, Colombia Marlboro, se terminó exhibiendo en la Galería San Diego y resultó ser el punto de partida de uno de sus emblemas que evolucionaría hasta Colombia Coca-Cola.

P 24


Desde 1966 Caro gravitó alrededor del mundo del arte incluso antes de iniciar sus estudios universitario, y tuvo contacto directo con personajes tan cruciales como el artista Bernardo Salcedo, quien había roto la tradición ganando un concurso de pintura con un ensamblaje que cuestionaba los significados del arte. Tras sus estudios que no fueron culminados, Caro se interesó en una manera diferente de comunicar, aproximándose a la creación artística a partir de la palabra. De hecho, antes de tornarse artista, entregó a Salcedo cuentos de su autoría para que fueran publicados en la revista Art-pía, que él dirigía. El Antonio Caro artista es una extraña fórmula entre antropólogo y publicista que ha tenido el genio de jugar y fundir las palabras y sus diseños. La exploración con la tipografía de productos como los cigarrillos Marlboro o los “chiclets Adams”, permiten que la palabra se vuelva símbolo, suplantando su significante mercantil con connotaciones locales y populares. De forma ambivalente, Caro se permitió, a la manera de un Warhol, criticar y exaltar las sociedades mercantilistas desde una mirada criolla. Esta nueva perspectiva generó una ruptura en la definición del arte en el ámbito local, aterrizando estrategias artísticas como el pop y el arte conceptual, con una obra que no solo privilegia la idea por encima de la estética sino que utiliza la palabra como elemento clave. La intuición y el carácter de Caro abrieron la puerta para que los jóvenes cuestionaran su entorno artístico. Sus trabajos criticaban directamente a la sociedad y trascendían los valores formales del objeto como obra de arte, factor central de su apreciación hasta mediados de siglo XX en Colombia.

25 P


Por último, es esencial mencionar otra de las estrategias centrales del artista: la repetición. Al re-representar infinitamente su obra, Caro critica, como tantos otros lo han hecho, el mito de la obra única. Dentro de sus primeras muestras en la galería Belarca, hacia finales de 1970, hizo, por ejemplo, una muestra de fotocopias. Con esta estrategia abordó la reproducción del maíz, como materia prima, de diversas maneras: serigrafiado, a manera de móvil, como grafiti y en una estampilla que circuló oficialmente en 1992, año de celebración del quinto centenario del descubrimiento de América. La repetición también la manifiesta a otro nivel, haciendo versiones de sus obras en diferentes contextos. Para él, si una pieza tiene suficiente solidez conceptual es válido que siga viva, circulando, en otros lugares desde los cuales será leída a partir de otros contextos sociales y culturales. Por ello el artista presentará En Madrid todo está muy caro, una versión de la pieza realizada originalmente para el XXVII Salón Nacional de Artistas de 1978. La muestra que hemos decidido presentar en Espacio Trapézio, y que intencionalmente relacionamos con el Mercado Local, donde está ubicado, busca generar un diálogo entre ella y lo que puede significar simbólicamente en el contexto de un mercado donde precio, costo, imagen y producto hacen parte de la cotidianidad. La muestra se podría denominar antológica pues incluye varias de las piezas ya mencionadas y además presenta una pieza histórica que no se ha exhibido nunca: Los precios subieron del 1 de enero al 1 de julio, reproducción de una realizada en 1970 y pensada especialmente para el mercado de San Anton. María Wills Comisaria de la exposición

P 26


ÁNGELA CUADRA

Declaraciones Espacio Trapézio invita para esta muestra a la artista madrileña Ángela Cuadra a realizar un diálogo artístico con la obra de Antonio Caro. Su propuesta parte de un trabajo previo que realiza en la residencia de creación FelipaManuela en 2012. Durante su estancia, la artista se comunicaba a diario con su vecina de enfrente, con quien compartía patio, a través de unos manteles en los que escribía un mensaje. En esta intervención Ángela Cuadra exporta la acción a un entorno público. El balcón del mercado emula al balcón de su casa, y el mantel, a modo de bandera doméstica, emite un mensaje al otro lado del patio. La vecina del 3º en esta ocasión es el habitante de Espacio Trapézio, la obra del artista Antonio Caro. Si desde la casa de FelipaManuela Ángela Cuadra trataba de comunicarse con su vecina, en el mercado el intento de comunicación es con el artista y la obra expuesta. Espacio Trapézio

27 P


ÁNGELA CUADRA

> Declaraciones 03, 2012

P 28


ANTONIO CARO

> Achiote, 2002

Impresi贸n digital

> Miner铆a, 2012

Bandera intervenida 29 P


> En Cali me regalaron esta estupenda camiseta, 2010 Vista de exposici贸n en Lugar a Dudas Colecci贸n de camisetas del artista

P 30


>

Antonio Caro durante el monataje de la exposición Un arte para los años 80, 1980 Museo de Arte Moderno La Tertulia

> “Antonio Caro, guerrillero visual”, artículo de Luis Camnitzer en la Revista Poliéster, 1995.

> Colombia, 1976 Esmalte sobre latón 70 x 100 cm

31 P


1.

1 > Maíz, 1981 (originalmente de 1976)

Serigrafía sobre papel 59.7 x 47 cm (1.)

2 > Registro de obra en proceso en exposición Maíz, 1986 Museo de Arte de la Universidad Nacional Fotografía de Andrés Bernal (2.) 3 > Maíz, 1993 Estampillas diseñadas para celebrar el quinto centenario de la llegada de Colón a América (3.) 2.

3.

P 32


> Colombia Marlboro, 1976 Fotografía de la intervención en el Parque de la Independencia, Bogotá (I Salón Atenas)

> Aquí no cabe el arte, 1972 reposición de 1999 Pintura sobre cartulina 100 x 1120 cm

33 P


> Antonio Caro pinta Homenaje a Manuel Quintín Lame en 2013 Casa Daros, Río de Janeiro Cortesía Daros Latinoamérica

> Homenaje a Manuel Quintín Lame (volante), 1972 Impresión offset 28 x 21.5 cm

P 34


>

Antonio Caro durante el montaje de la exposición Maíz, 1986 Museo de Arte de la Universidad Nacional

> Antonio Caro en un taller realizado en 2013 Fotografía de Andrés Patiño

35 P


> Todo estรก muy caro, 1975 Impresiรณn tipogrรกfica sobre papel 70 x 90 cm

P 36


>

Todo est谩 muy caro, 1978 Impresi贸n tipogr谩fica sobre papel 70 x 90 cm (XXVII Sal贸n Nacional de Artistas)

37 P


ÓSCAR MUÑOZ: Atramentos Tabacalera Espacio Promoción de Arte Calle Embajadores 53, 28012 27 de febrero - 12 de abril 2015

Óscar Muñoz (1951, Popayán, Colombia) es uno de los artistas colombianos más reconocidos por la poética de sus obras, que rozan la magia, y por la sofisticación técnica de sus procesos que incluyen acciones tan sencillas como dibujar en un pavimento caliente hasta que la imagen desaparece. Su trayectoria comenzó en la década del noventa, cuando concretó una singular pieza: la serigrafía sobre agua de su propio retrato (Narciso). Posteriormente, en la diestra edición de sus videos, su obsesión ha sido la ilusión que produce la imagen, su pérdida en el recuerdo y su eterno retorno. El manejo conceptual de su obra está ligado a la concreción o dispersión de la imagen, siempre desde una reflexión casi artesanal, con diversos materiales y técnicas. En la mayoría de los casos se trata de procesos que él ha inventado, tal como el grabado sobre un espejo con grasa y aliento, el pirograbado con cigarrillo, o la impresión sobre agua mencionada, a partir de la cual ha realizado otros trabajos como la instalación Simulacros, la videoinstalación Sedimentaciones y algunas de las diseñadas in-situ para Atramentos. Como lo sugiere el sociólogo Richard Sennett, hacer es pensar y, en este sentido, la reiteración de un trabajo manual, de una técnica, no es monótona, sino que es un proceso reflexivo, la puerta de entrada a un modo de vida casi espiritual, que se manifiesta en el carácter alquímico del trabajo de Muñoz. El artesano de Sennett no está interesado en medios que lleven a un fin de manera predeterminada, busca es problemas y paradojas que le permitan aprender o crear maneras de resolverlas. ¿Cómo reversar los procesos de impresión para devolver la tinta a su origen? Este proyecto intenta reversar el ciclo de concreción de la imagen, volver a jugar con los tiempos de vida de los documentos visuales o escritos, convirtiéndolos en manchas, en lagunas de tinta que representan fragmentos del pasado. ¿Es posible retener recuerdos o resulta inevitable el momento en que la me-

* Atramentos (del latín atramentum): líquido negro usado en la antigüedad para teñir, escribir y pintar.

P 38


moria se torna, simplemente, en un ojo negro que devora imágenes? Esta intervención busca lograr un flujo permanente de imagen y palabra, descomponiendo la tinta y frustrando el instante donde la imagen se congela, donde la palabra se estabiliza en el medio impreso. Aquí el soporte deja de estar fijo, la impronta se desprende y lo figurativo y conceptual se abstraen para conformar islas de pigmento y mapas de letras deshechas. El hombre se aliena en sus imágenes y se cansa de las palabras, por ello las pierde. El filósofo Vilem Flusser dice que los hombres, desde el segundo milenio antes de Cristo, han luchado contra esa quimera que es la imagen para lograr un contacto más cercano con la realidad. “Su método consistió en romper los elementos de la imagen de la superficie y alinearlos. Así inventaron la escritura lineal. Al hacerlo transcodificaron el tiempo cíclico de la magia en el tiempo lineal de la historia, creando así la conciencia histórica y la historia en el sentido propio del término. Desde entonces, la conciencia histórica lucha contra la conciencia mágica”. Aunque la escritura esté ligada a los conceptos y la imagen a la magia, el presente proyecto demuestra que no necesariamente compiten: magia y concepto fluyen, se abstraen, se tornan pigmento. Fotografías y narrativa tratan de contener el mundo, eternizan momentos vividos, aunque al final no son más que huellas. Por más explicaciones que un texto intente darle a una imagen, o por más que una imagen condense el mundo, este es esencialmente elusivo e imposible de codificar. Ni siquiera el tiempo tiene el poder de congelar. Toda palabra, todo icono, todo símbolo cae en el exceso de la contemporaneidad y se va por un sumidero, metáfora que Muñoz usa reiteradamente en su obra para representar el olvido. La memoria se alimenta, más que de vivencias, de mediaciones. La escritura, como menciona Flusser, es una mediación al igual que las imágenes. Pero son mediaciones distintas que se apoyan y se atacan, en un proceso que satura de conceptos, de líneas históricas y de ilusiones visuales, construcciones que cimentan realidades ficticias. Se trata de islas sumergidas que alimentan recuerdos de hechos que no vivimos pero que, en últimas, sentimos más propios que la vida misma.

39 P


La exposición Atramentos es una nueva reflexión del artista sobre la memoria, esta vez, a partir de la tensión entre la palabra y la imagen impresas, cargadas de significados, como factores menguantes del ejercicio del recuerdo. Bien lo señala Platón, en Fedro, al referirse a la escritura: “Ella no producirá sino olvido en las almas de los que la conozcan, haciéndoles despreciar la memoria; fiados en este auxilio extraño abandonarán a caracteres materiales el cuidado de conservar los recuerdos, cuyo rastro habrá perdido su espíritu”. Muñoz, un archivista apasionado de las palabras, los periódicos y las imágenes, nos revela en este nuevo trabajo esa inercia de la mente al dejar impresos los recuerdos, reconociendo, a la vez, su carácter trágico: lo grabado se borra, la tinta se lava, el recuerdo se va por el sumidero, el pasado es efímero y el presente deja de serlo con cada instante que pasa. Esta instalación presenta Tipo/grafías creadas especialmente para el espacio de la muestra. Las obras ponen a dialogar estos baños abandonados que son, en sí mismos, un contenedor de memoria —hacen parte de un edificio histórico que funcionó como fábrica de tabaco desde 1809— al lado de obras previas como Simulacros y Sedimentaciones. El proyecto ronda una profunda reflexión sobre la dislocación del yo. Todas las obras muestran una presencia permanente, un fantasma sin rostro que recorre los espacios abandonados, borrando con su mano las imágenes. Muñoz cita a Rimbaud para decir “yo soy otro”. Al final, la obra de Muñoz hace palpable que aunque la memoria nos traicione con el olvido, somos residuos de todo lo que hemos visto y leído, somos la impronta del pasado. María Wills Comisaria de la exposición

P 40


ÓSCAR MUÑOZ >

>

Simulacros, 2015 Intervención efímera Impresión de polvo de carbón sobre papel en agua 70 x 70 cm

Cortina de baño, 2015 Impresión de polvo de cabón sobre tela de vinilo, argollas de metal, agua 90 x 183 cm

41 P


>

Lagunas, 2015 Intervenci贸n ef铆mera Impresi贸n de polvo de carb贸n sobre papel en agua Medidas variables

P 42


> Atramentos, 2015 Video monocanal HD. Sin sonido 15 min

43 P


> Atramentos, 2015 Video monocanal HD. Sin sonido 15 min

P 44


>

Lagunas, 2015 Intervenci贸n ef铆mera Impresi贸n de polvo de carb贸n sobre papel en agua Medidas variables

45 P


> Pared del fondo: El coleccionista, 2014 Vídeo instalación (HD) 2 canales con sonido Coproducida por el Museo Jeu de Paume y el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey 30 min

P 46

> Mesas del frente: Sedimentaciones, 2011 Vídeo proyección con sonido sobre mesas (HD) Coproducida con el Museo de Arte del Banco de la República Duración mesa 1: 42:27 min Duración mesa 2: 41:42 min 200 x 80 cm


> El coleccionista, 2014 Vídeo instalación (HD) 2 canales con sonido Coproducida por el Museo Jeu de Paume y el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey 30 min

47 P


Luis Ospina, agente triple Organiza: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía En colaboración con: Gobierno de Colombia En el marco de: ARCO Colombia, 2015 Edificio Sabatini, Auditorio 26 y 27 de febrero y 2 y 3 de marzo, 2015 Entrada: gratuita hasta completar aforo Calle de Santa Isabel, 52, 28012

El agente triple es un collage del célebre artista imaginario Pedro Manrique Figueroa, el protagonista de Un tigre de papel (2007), la ficción documental de Luis Ospina. La composición retrata, en clave autobiográfica, las ambiguas relaciones entre arte y política en América Latina. El rol de agente triple también ha sido el del cineasta colombiano en su relación con múltiples debates, movimientos y escuelas: desde el cine militante de los años sesenta y setenta hasta el activismo en video de los años ochenta, desde el realismo documental a las poéticas del subdesarrollo, participando siempre en todos ellos, pero exponiendo su tendenciosa vocación hacia el estereotipo identitario o hacia el paternalismo representativo, explorando activamente su tensión crítica. Esta retrospectiva muestra este triple salto mortal del autor de Agarrando pueblo (junto con Carlos Mayolo, 1978), en el que la denuncia social, los límites del lenguaje fílmico y la ética de la participación son explorados a lo largo de cuatro sesiones, con la intervención del propio cineasta. Junto con Carlos Mayolo, Luis Ospina es uno de los realizadores más incisivos y analíticos de la realidad colombiana. Su trabajo se encuentra ligado a la ciudad de Cali, uno de los centros artísticos alternativos donde convergen los grupos de performance y un destacado movimiento fílmico desde 1970. Fue a principios de esta década cuando Ospina realizó una serie de piezas sobre la transformación turística de la ciudad, en Cali de película, un homenaje deliberado a Jean Vigo y a su temprana crónica del ocio en A propósito de Niza. También en Oiga, vea, que es un itinerario, con un sentido del humor negro, por la exclusión producida por los Juegos Panamericanos. Sin embargo, es en la célebre Agarrando pueblo donde cristaliza una revisión de los estereotipos de la pobreza y de los mecanismos paternalistas del documental. Con el subtítulo de Los vampiros de la pobreza, Agarrando pueblo es una denuncia de un cine deliberadamente político y elitista que, bajo el

P 48


subterfugio del miserabilismo, produce postales de pobreza y marginación para los países del norte desarrollado, uniendo indisolublemente la identidad colombiana a la violencia y a la marginación. Una condición que paradójicamente continúa dominando gran parte de las manifestaciones artísticas contemporáneas colombianas. Junto a Ospina, Mayolo publicaría ¿Qué es la pornomiseria?, un manifiesto histórico en el que definen la obscenidad en la representación de la pobreza presente en movimientos como el Tercer Cine. Este documento ha sido interpretado como un punto de inflexión en los años setenta, el fin de la idea del “cine militante”. Este ciclo es un repaso a un cineasta comprometido, aliado y crítico a la vez, esforzado en revelar la mentirosa construcción de verdades desde el humor y la búsqueda de lo popular. Chema González Comisario del ciclo

Programa Sesión 1. 26 de febrero Con la presencia de Luis Ospina Agarrando pueblo. Película, 1978 Ojo y vista: peligra la vida del artista. Película, 1987

Sesión 2. 27 de febrero Con la presencia de Luis Ospina Oiga, vea. Película, 1972 Cali: de película. Película, 1973

Sesión 3. 2 de marzo Pura sangre. Película, 1982

Sesión 4. 3 de marzo Un tigre de papel. Película, 2007

49 P


> Lucas Ospina. El triple agente. Fotomontaje, 2007. Realizado para Luis Ospina. Un tigre de papel. PelĂ­cula, 2007

P 50


> Carlos Duque. Pura Sangre. Cartel, 1982

51 P


> Luis Ospina y Carlos Mayolo. Agarrando Pueblo. Película, 1978 Fotografía de Eduardo Carvajal

> Lucas Ospina. El sol rojo. Fotomontaje, 2007 Realizado para Luis Ospina. Un tigre de papel. Película, 2007

P 52


> Luis Ospina y Carlos Mayolo. ÂżQuĂŠ es la porno-miseria?, 1978 , Manifiesto

53 P


Miguel Ángel rojas: Unas de cal, otras de arena Museo Nacional de Artes Decorativas Calle de Montalbán, 12, 28014 26 de febrero - 5 de abril 2015

Miguel Ángel Rojas (1946) inició su formación como arquitecto pero encontró en el arte la libertad que el racionalismo de la arquitectura le negó. A través de esta nueva disciplina pudo explorar facetas de su sensibilidad y un camino para enfrentar sus propios tabúes: sus raíces indígenas, su origen popular y su homosexualidad. Desde el comienzo de su carrera, Rojas ha trabajado temas relacionados con esa subjetividad donde encontró respuestas universales a preguntas marginales en origen. Durante los años setentas —periodo en el cual el grabado y sus derivados eran la revelación de la modernidad— registró con su cámara temas autobiográficos que transfirió al papel y que logró plasmar posteriormente en instalaciones singulares donde los espacios se convertían en escenarios que, sin actores, expresaban más que cualquier guión. Sus experimentos con la fotografía, que comenzaron con la cámara de su padre, eran una búsqueda de imágenes que usaría como base para sus grabados. Al final de esta primera etapa encontró que la imagen fotográfica era insuficiente para abarcar sus intereses y su reacción fue hacer que este medio, unido al grabado y al dibujo, trascendiera y se extendiera en el espacio, que invadiera la arquitectura y creara ambientes. A partir de 1973, Rojas realizó registros voyeuristas en lugares de encuentro entre homosexuales como el Teatro Faenza o el Mogador. De ahí surgieron algunas de sus series más conocidas como Fisgón, Antropofagia, Tres en platea o Niño lindo. Usando una cámara escondida en medio de las proyecciones de cine, Rojas tomó fotografías de las relaciones sexuales entre hombres que quedaron registradas en imágenes oscuras, borrosas, de actos apenas insinuados. Las siluetas dejan entrever lo que sucedía en el lugar pero, más allá del registro, es importante destacar que se trataba de una faceta inédita del medio fotográfico en Colombia: había tomado un riesgo no solo social sino formal y matérico.

P 54


En ese entonces, la fotografía no se enseñaba en la academia y Rojas debió descubrir su propio camino, abriendo las fronteras a todo tipo de mutaciones del medio que más adelante concretó en Revelados parciales, obra intermedia entre la pintura y la fotografía. La foto imperfecta, más que un registro de lo real, asimila un ambiente, una penumbra, un fuera de foco, un grano explotado por una película forzada, un instante impreciso. Son imágenes que pertenecen a lo que Julia Kristeva llama lo abyecto: “no es la ausencia de limpieza o de salud lo que vuelve abyecto, sino aquello que perturba una identidad, un sistema, un orden. Aquello que no respeta los límites, los lugares, las reglas”. Al utilizar la fotografía desde sus supuestos errores, Rojas pudo tocar ese tema tan pugnante que era la homosexualidad y, desde ese momento, mostrar una faceta autobiográfica, develando su condición sexual a través de unas fotografías cargadas de potencia estética. A partir de estas series fotográficas, Rojas establece una relación con los espacios que trasciende la imagen. En 1982 realizó, en la Galería Garcés Velázquez, Subjetivo, considerada por el artista como una de sus piezas más autobiográficas. Rojas utiliza en esta obra los procesos tradicionales de grabado para hacer una exploración tridimensional de los ambientes de los teatros donde realizó sus series, de los baños públicos, la decadencia, la suciedad y los hongos en las paredes. Aquí la fotografía se torna instalación claramente influenciada por la exposición Espacios ambientales, curada por Marta Traba en 1968, en la que Bernardo Salcedo firmó un baño como obra. Rojas realizó serigrafías a partir de frottages de los mosaicos, zócalos y paredes del Teatro Faenza y los aplicó a las paredes neutras de la galería mientras dejaba el agua sonar en los sumideros. Esta simulación, que bien puede ser una escenografía, resulta un autorretrato a pesar de su aparente frialdad: los espacios siempre hablan de quienes los habitan. Según Rojas, en ese periodo de su vida se sentía desgastado, la violencia y el sida atacaban a la comunidad homosexual y, en reacción a este clima hostil, realizó estas fotos tridimensionales a manera de regreso a su breve formación como arquitecto.

55 P


Previamente, en 1980, en otra ambientación, Rojas exploró la temática de su origen popular. Según el artista, la instalación Grano —realizada en una de las salas del Museo de Arte Moderno de Bogotá— está emparentada con los paisajes o bodegones clásicos, es una extensión del dibujo hecha a otra escala: son macrodibujos. Grano surge de un recuerdo congelado, de una foto que le tomó su padre cuando el artista era un bebé en casa de sus abuelos en Girardot, un pueblo rural del Tolima. La foto deja ver la baldosa tradicional tan común en espacios interiores populares que desde entonces han reaparecido en su obra como un elemento que revela ese lado reprimido de su estatus social, su origen popular. Pero Grano va más allá de una reflexión sobre estatus sociales, la transposición de elementos populares al espacio culto del museo también habla de un hecho real, del desplazamiento de su familia del campo a la ciudad. La memoria y sus álbumes familiares resultan, entonces, elementos centrales en su obra. Los conceptos detrás de sus múltiples trabajos —desde la tradición precolombina, el homosexualismo o el narcotráfico— son contundentes pero nunca obvios. Rojas es un artista que no se pierde en las ideas, sino que equilibra la forma con el concepto como lo señaló: “Arte no es solo pensamiento, como en el caso de la filosofía, sino también es la manipulación de la materia y el uso de procedimientos. El arte es pensamiento y oficio”. Esta postura explica la profunda carga poética de los materiales que utiliza. Grano es una pieza efímera. Se podría decir que es una instalación de un piso sobre otro o, más específicamente, de polvo sobre piso. Tras investigar materiales tradicionales como el pastel o la cal, Rojas llegó a las tierras del campo, intervenidas artesanalmente para darles diversos tonos. En el museo dispersó esta tierra de colores con plantillas que reproducían el baldosín y las aplanó con un rodillo. Rojas tardó dos meses en la elaboración de la pieza y, en reacción a su misma fragilidad, la desmontó con una gallina — otro de sus recuerdos del campo— que caminó sobre ella y descompuso el polvo con su andar y picotear. Otros ejes temáticos transversales en la obra de Miguel Ángel son los contrastes sociales y económicos. De ahí viene la exploración de las tensiones entre opuestos como el dólar y la coca, donde encuentra una paradoja inherente a la guerra contra las drogas, que ignora el papel tradicional que la coca tiene en las culturas indígenas.

P 56


La pieza ambiental que se presenta en ARCOmadrid, Unas son de cal y otras de arena, también toca los contrastes sociales entre la riqueza excesiva y la tremenda pobreza que se ve en ciudades como Cartagena de Indias, donde la pieza hizo parte de la Bienal de Arte de dicha ciudad. A través de una nueva intervención en el piso, esta vez basándose en baldosas andaluzas —con un diseño denominado ‘Córdoba’— que arribaron a Colombia tras La Conquista, Rojas invade un espacio con diseños realizados con cal, arena y oro. Son materiales que hablan de desigualdades económicas evidentes para los locales, pero que pasan desapercibidas para esos nuevos colonizadores que son los turistas, que pasean acorralados una ciudad colonial amurallada y hostigosamente ostentosa, ignorando la pobreza cruel fuera de sus límites. En España, la pieza plantea un contraste entre culturas y reflexiona sobre el impacto que tuvo la colonia en el Reino de Indias y en las sociedades precolombinas que siempre vieron el oro desde una perspectiva espiritual y ritual, mientras que este metal precioso era apreciado en España por su valor comercial. En este sentido, piezas con un inmenso valor simbólico y estético, salieron del Nuevo Reino de Granada profanando culturas locales por ese preciado y codiciado metal que dio nombre a la leyenda de El Dorado. En la muestra Rojas generará además un dialogo con el Museo de Artes Decorativas de Madrid donde sin duda se destaca toda la ornamentación, muebles y objetos valorados desde una perspectiva histórica eurocéntrica y que contrastará con piezas escultóricas que investigan los orígenes de los diseños precolombinos. Para Rojas es imposible cambiar el entorno de sus trabajos sin reflexionar sobre su sentido, sin repensar su obra desde su nueva locación. Sin embargo, esta reflexión sobre los ambientes, sobre los diseños y elementos arquitectónicos, nos conecta con esta línea de artistas contemporáneos que revisan los lugares desde la cotidianidad y que encuentran en la ruina y en el recuerdo algo más vigente estéticamente que la tecnología de esta era global. María Wills Comisaria de la exposición

57 P


Miguel Ángel Rojas

> Restitución, 2009 Imágenes de la visita a una comunidad kogui y entrega de pieza arqueológica al Instituto Colombiano de Antropología

P 58


> Grano, 1980 Instalaci贸n con cal y arena

59 P


> Unas de cal, otras de arena, 2014 Instalaci贸n con video, sal, arena, cal y oro Vista de la instalaci贸n en Biaci 2014



> Unas de cal, otras de arena, 2014 Instalaci贸n con video, sal, arena, cal y oro Vista de la instalaci贸n en Biaci 2014

P 62


> Unas de cal, otras de arena (detalles), 2014 Instalaci贸n con video, sal, arena, cal y oro Vista de la instalaci贸n en Biaci 2014

63 P


JosÉ Antonio Suárez Londoño: Muestrario La Casa Encendida Ronda de Valencia, 2, 28012 20 de febrero - 5 de abril 2015

Muestrario es una exposición antológica de la obra de José Antonio Suárez Londoño. Su título no sólo alude a la naturaleza de la muestra, que incluye obras realizadas en distintas técnicas y formatos, sino a las cualidades propias del trabajo de Suárez Londoño en su afán compilador y clasificatorio. En este recorrido por la totalidad de su obra, la exposición incluye algunos de sus primeros dibujos como estudiante de arte, los Cuadernos suizos, realizados durante sus años de formación en Ginebra, entre 1978 y 1984. En ellos podemos ver el germen de su simbología y sus primeros intentos por hallar la composición perfecta, por desafiar el tamaño de la cuartilla con dibujos que se irán volviendo cada vez más monumentales. Estas primeras obras se complementan con los dibujos agrupados bajo el título Colección Pizano, nacidos del empeño propio por vivir la academia sin haber pasado estrictamente por ella. En el proceso de aprender de los clásicos, Suárez Londoño se enseñó a sí mismo copiando copias —las reproducciones escultóricas en yeso que conforman esta colección de la Universidad Nacional de Colombia—, haciendo un muestrario de un muestrario y, de paso, generando otro, que es su propia colección de postales de esculturas. También incluimos una selección de sus cuadernos de viaje y de los Yo lo veí, título que nos remite a los grabados de Goya, aunque en realidad surge del comentario de un niño paisa que Suárez Londoño cazó al vuelo en uno de sus viajes. Estos son cuadernos nacidos de la manía por fijar lo sucedido diariamente, por no cejar en la práctica, llueva, nieve o salga el sol. Un ejemplo de sus Cabañuelas que, en este caso, no predicen el tiempo meteorológico, sino su propio clima moral… Si el 2 de enero estuvo así, ¿cómo habrá de sentirse en febrero? Y, ya de paso, se autorretrata también cada primero de mes, y en algunas fechas hasta en retratos dobles. A vueltas con el tiempo, presentamos además su serie de calendarios: como quien fuma por el placer de sentir el aire más real y así creerse más vivo mientras quizá acelera su muerte, Suárez Londoño dibuja el día que amanece a partir de las citas azarosas de un almanaque. Insiste en que estuvo allí y crea su propia guía y divertimento para esas 24 horas.

P 64


Haciendo un aparte, presentamos sus Sellitos, su gliptoteca particular de camafeos o matrices de piedra muisca, según desde qué orilla se miren. Pero José Antonio Suárez Londoño los hace en gomas de borrar, el material que mejor se corresponde con su oficio de dibujante. De esa forma, vuelve a jugar con la escala y la función de las cosas: estos sellos, que apenas alcanzan cinco centímetros, podrían también ser gigantescas metopas de un templo griego, pero resulta que son útiles de grabado capaces de generar aún más cuadernos y páginas llenas de símbolos que, mezclados, conforman a su vez nuevos muestrarios, en un juego de réplicas infinitas. Una selección de sus grabados, la mayoría al aguafuerte, y algunos pocos al aguatinta, muestran otra faceta de su dominio técnico y de su disciplina metodológica: los martes se prepara la plancha, los miércoles se lleva al taller y, mientras tanto, a la espera del resultado, se va grabando otra plancha, a ratos. Así, los Mientras tanto, una suerte de pasatiempo, finalmente resultan en otro grabado que resume y sirve de emblema, de alguna forma, a los que fueron imprimiéndose en el ínterin. La serie 365, que realizó entre 1994 y 1995, durante 365 días, un dibujo por día, sentó el precedente para sus cuadernos anuales, estos últimos vinculados a sus lecturas. El primer cuaderno lo dedicó al libro de Brian Eno A Year With Swollen Appendices. Después vinieron muchos más autores: Paul Klee —sus diarios—, Rainer Maria Rilke, Arthur Rimbaud, Salvador Pániker, W.G. Sebald, Patti Smith —su adorada musa—, o sus lecturas de la generación beat. Mostraremos también más de cien dibujos sueltos, exquisitos en su individualidad y en su concentración simbólica. Muestrario es una producción de La Casa Encendida en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Medellín. La exposición ocupa apenas una sala, pero es inabarcable. Como quien prueba el pastelito de Alicia en el País de las Maravillas, empequeñecemos y crecemos paseando por los laberintos personalísimos de Suárez Londoño. Yara Sonseca Mas Comisaria de la exposición Responsable del Departamento de Exposiciones La Casa Encendida

65 P


José Antonio Suárez Londoño

> Sin título, 2012. Dibujo sobre papel. 17 x 12 cm

> Sellos en gomas de borrar

P 66


> Sin título, s.f. Grabado al aguafuerte

> Sin título, s.f. Grabado al aguafuerte

> Sin título, s.f. Lápiz y acuarela sobre papel

67 P


> Sin título, de la serie 365, 1994-1995 365 dibujos en técnica mixta. 9 x 5 cm

> Sin título, de la serie 365, 1994-1995 365 dibujos en técnica mixta. 9 x 5 cm

P 68


> Sin título, de la serie 365, 1994-1995 365 dibujos en técnica mixta. 9 x 5 cm

> Sin título, de la serie 365, 1994-1995 365 dibujos en técnica mixta. 9 x 5 cm

69 P


> Imágenes de los cuadernos Yo lo veí, 1993 Técnica mixta. 15 x 21 cm

> Sin título, de la serie 365, 1994-1995 365 dibujos en técnica mixta. 9 x 5 cm

P 70


> Sin título, s.f. Grabado al aguafuerte 12 x 12 cm

> Sin título, s.f. Dibujo sobre papel

71 P


autorretrato Disfrazado De Artista

Arte conceptual y fotografía en Colombia años 70 Instituto Cervantes Calle Alcalá, 49, 28014 25 de febrero - 22 de marzo 2015

Jaime Ardila

Óscar Monsalve

Álvaro Barrios

Jorge Ortiz

Inginio Caro

Miguel Ángel Rojas

Fernell Franco

Bernardo Salcedo

Eduardo Hernández

Manolo Vellojín

Camilo Lleras

En años recientes, el interés por las prácticas conceptuales y experimentales surgidas en la década de 1960 y ampliamente exploradas en la década siguiente, ha señalado un nuevo campo de indagación en las artes en América y Europa, especialmente en países considerados marginales o periféricos, como Colombia. La apropiación de la fotografía, el texto, el uso del cuerpo en el performance, el uso de la gráfica como un recurso alternativo y la aparición del video, entre otras manifestaciones que hacen parte integral y constitutiva del arte actual, se originan en ese periodo. Todas estas prácticas remiten, de maneras diversas, a lo sucedido entonces, y despiertan un interés cada vez mayor pues quiebran las lecturas hegemónicas del pasado. Autorretrato disfrazado de artista es un proyecto curatorial que se inscribe en esta secuencia de intereses, enfocándose en el uso reflexivo y crítico de la fotografía por parte de algunos artistas colombianos en la década de 1970. La exposición, constituida a partir de obras pertenecientes a la colección privada de José Darío Gutiérrez, y apoyada en el libro La fotografía en Colombia en la década de 1970, del curador e investigador Santiago Rueda, es la primera muestra analítica sobre la relación entre arte, fotografía e idea en este periodo en Colombia. La muestra, sin intentar tener un carácter antológico, realiza una interpretación efectiva del arte en Colombia en ese periodo de transición. El incipiente uso del documento fotográfico como obra de arte aparece no solo en las muy conocidas fotografías de encuentros eróticos de Miguel Ángel Rojas, sino también en los trabajos de Jaime Ardila y Camilo Lleras, este último el único artista conceptual colombiano que utilizó exclusivamente la fotografía en su obra. Sus trabajos, entre las que se encuentra Autorretrato disfrazado de artista, cuestionaron, además, las ideas de originalidad y P 72


virtuosismo, tan relevantes en el medio local, a la vez que criticaron con humor el conservadurismo de la sociedad colombiana. La relación entre fotografía y los diferentes tipos de realismos —sociales, políticos— característicos de este momento, aparecen en obras icónicas del periodo, como el Interior de Fernell Franco, con el que un fotógrafo obtuvo por primera vez un premio en el Salón Nacional de Artistas (1976). Artistas conceptuales del caribe colombiano, como Álvaro Barrios, Inginio Caro y Eduardo Hernández, se ocuparon de explorar los homenajes a la historia del arte, los rituales religiosos y el registro de actividades performáticas, mientras las reflexiones sobre el paisaje, el paso del tiempo y la secuencialidad, ocuparon a los artistas de Medellín Jorge Ortiz y Luis Fernando Valencia. Adicionalmente, la muestra presenta, por primera vez, las series inéditas de secuencias en polaroid del pintor abstracto Manolo Vellojín, que permiten entender de una manera sorprendente la aparente racionalidad fría de su pintura. En conjunto, y reuniendo mas de 60 obras, Autorretrato disfrazado de artista ofrece una aproximación singular al amplio y diverso panorama de ideas, subjetividades y sensibilidades que constituyeron el pasado reciente del arte colombiano. Santiago Rueda Comisario de la exposición

73 P


Álvaro Barrios ° Oscar Monsalve

> Ancore à cet astre, 1980

P 74


Ancore à cet astre En Ancore à cet astre, Álvaro Barrios se realiza una tonsura idéntica a la de Marcel Duchamp —en forma de estrella fugaz sobre su cráneo— y es fotografiado por Óscar Monsalve desde una distancia similar a la que utilizara Man Ray cuando fotografió al artista francés. Para Barrios, esta obra es un ready-made recíproco, y bautizó su versión con el nombre de otra obra del artista francés, Encore à cet astre, la única obra de Duchamp “que hace alusión a un “astro” (en inglés se llama Once more to this star)”. Así como el original es de doble autoría, Man Ray – Duchamp, uno de sus atractivos, el Ancore à cet astre de Barrios y Monsalve es otra demostración de reciprocidad autorial, como lo es la de Ardila – Lleras en Autorretrato de Camilo Lleras tomado por Jaime Ardila. 75 P


Fernell Franco

> Interior 1, 1976

P 76


Interior 1 En 1976 Fernell Franco recibió una Medalla Especial en el Salón Nacional de Arte,1 con dos imágenes, Interior 1 e Interior 2, alcanzando un reconocimiento notorio pues, por primera vez en los 35 años del Salón, un fotógrafo recibía esta distinción, lo que abrió la puerta a los fotógrafos y a los fotógrafos artistas. En Interior 1 asistimos a un reducto sobreviviente del naufragio decimonónico. En la habitación, poblada por enseres antiguos, con su viejo camastro hundido por el uso, todo está cubierto por una capa fina de nostalgia. El espectro que se esconde detrás de los espejos y los retratos colgados en las paredes se materializa, y lo hace en la figura discernible de un hombre mayor, un anciano vestido de traje, un hombre lumínico, fantasma brillante y estatua de sal. Pero Franco no juzga. Como en sus fotografías de las mujeres de amores mercenarios de Buenaventura, el testimonio se nos presenta crudo, verdadero, pero carente de señalamientos, conmiseraciones o acusaciones. 1. Y no el Primer Premio como se ha señalado erróneamente en publicaciones como 50 años del Salón Nacional de Artistas, y la serie de postales titulada Primeros Premios Salones Nacionales 1940-1998, editada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Ministerio de Cultura y el Museo de Arte Moderno de Bogotá en 1998.

77 P


Eduardo Hernรกndez

> La letra con sangre entra, 1979

P 78


La letra con sangre entra En 1978, Eduardo Hernández realizó La letra con sangre entra, un dibujo en papel hecho con su propia sangre, donde escribió la frase “la letra con sangre entra” en la caligrafía con que se enseñaba a escribir a los niños. La obra fue seleccionada para el Salón Atenas de 1979, en Bogotá, despertando el interés de la crítica. Hernández fotografió el proceso de creación, desde su visita a un centro médico donde se le extrae la sangre hasta la finalización física de la obra. Según José Hernán Aguilar, “uno no podía dejar de pensar en el viejo refrán español —ribeteado de alusiones fascistas— mientras observaba claramente cómo la sangre había penetrado el papel”.2 2. Aguilar, José Hernán. “Todo tiempo pasado fue mejor. El V Salón Atenas” en Re Vista del Arte y la Arquitectura en América Latina, número 5, volúmen 2, 1980, pp. 35.

79 P


Camilo Lleras

> Autorretrato de un hombre brillante, 1975

P 80


Autorretrato de un hombre brillante Autorretrato de un hombre brillante está inspirado en el cuadro El principio del placer de René Magritte y en algunos ensayos previos donde Lleras escenificaba los autorretratos del pintor Juan Cárdenas. En esta imagen, también titulada El descarado, Lleras posa frontalmente frente a la cámara y, mediante un sencillo truco de laboratorio,3 logra un efecto en el que su cabeza aparece como una mancha luminosa, de forma similar a como sucede en La mula. Sobre esta obra, el artista declararía: “Yo no me imagino a un ‘hombre brillante’ con un aspecto diferente a este. Así deben ser, y por eso así se llama”.4 3. Ardila, Jaime. “Obra fotográfica de Camilo Lleras”, en Arte en Colombia, número 2. 1976, página 18. 4. Lleras, Camilo. Auto-reportaje: Camilo Lleras-Jaime Ardila. S.f.

81 P


Camilo Lleras

> Triรกngulo prohibido, 1972

P 82


Triángulo prohibido Triángulo prohibido es una curiosa imagen donde dos soldados en un tanque de guerra miran a una empleada doméstica que pasa frente a ellos. Al fondo, el cartel de un cine reza Triángulo prohibido. Según Jaime Ardila, el contexto es Bogotá en 1970, “un día después de elecciones presidenciales, y el país en estado de sitio. Pero Camilo oprime el disparador cuando por azar se conjugan varios elementos importantes: el momento mismo —decisivo según Cartier Bresson—; la relación entre ejército y muchacha del servicio, y los triángulos compuestos por: el título de una película, los dos soldados y la muchacha, y el triángulo pintado en el tanque”.5 5. Ardila, Jaime. “Obra fotográfica de Camilo Lleras”.

83 P


Camilo Lleras

> Autorretrato de Camilo Lleras tomado por Jaime Ardila, 1977

P 84


Autorretrato de Camilo Lleras tomado por Jaime Ardila Utilizando la sombra, Lleras y Ardila realizan uno de sus mejores trabajos conjuntos, Autorretrato de Camilo Lleras tomado por Jaime Ardila. En una calle cualquiera, un hombre camina, alejándose de espaldas al fotógrafo, cuya presencia es develada por su sombra. Sabemos que es Lleras a quien vemos y la obra subraya la presencia de la sombra como doble, también la suplantación de identidad. En el caso de Lleras-Ardila, el doble es el otro y la sombra de Lleras bajo la luz dura del mediodía andino es, simbólicamente, el cuerpo de Ardila. Este cuestionamiento de la autoría y de la identidad viene motivado por el deseo de participar en el II Salón de Arte Joven del Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali, llevado a cabo en 1977. Mientras Lleras estaba aceptado para participar, Ardila había ya superado la edad límite: “Yo podía participar, y estaba escogido, entonces hice esa obra que se llama Autorretrato de Camilo Lleras tomado por Jaime Ardila. Influenciados por Warhol, no le dábamos mayor importancia al autor de la obra, o si la obra estaba terminada. Y eso, esas actitudes, molestaban bastante”.6 Según Ardila, era una manera de pensar que imperaba entre artistas: “uno hacía su propia obra, la firmaba y era responsable, personal y exclusivamente. Sin colaboraciones, porque eso era trampa. (…) Parece que a la sociedad le ha molestado siempre la idea de que dos personas trabajen en lo mismo, porque nunca puede señalarle la responsabilidad y los méritos a alguien en particular. Incluso en el cine, que es un trabajo de equipo, aunque todos los que colaboraron figuran en los créditos, la sociedad quiere que sea el director o el actor el verdadero y único responsable”.7 6. Ardila, Jaime. “Peregrinación al campo de estrellas,” Verdades sobre arte, mentiras sobre papel, Bogotá, 1980, página 11. 7. Ibíd.

85 P


Ă“scar Monsalve

> Paisaje, 1978

P 86


Paisaje Paisaje, presentado en el XXVII Salón Nacional de Artistas de 1978, está compuesto por dos imágenes. En una, las montañas de un chircal, tomadas desde la distancia, enseñan las heridas que los fabricantes de ciudad bruñen sobre ellas. En otra, una fila de ladrillos alineados sobre la hierba es virada por el artista para crear una ilusión y un doble de los tonos ocres y naranja de la tierra quemada que es el ladrillo, “un material utilizado espléndidamente por los albañiles” que “puede enriquecer los aspectos luminosos que tiene la ciudad” porque “su color es muy variable de acuerdo con la luz y crea destellos de luz y sombra muy bellos”.8 8. Mosca, Juan, “Entrevista a Salmona, Rogelio. Un universo en ladrillo.” País que duele. http://www.banrep.gov.co/blaavirtual/letra-p2/paisqueduele/indice.htm. Publicado originalmente en Cifras y Letras, No. 22, junio de 1988. Consultado en junio de 2005.

87 P


Jorge Ortiz

> Cables, 1979

P 88


Cables En 1979, Jorge Ortiz realiza en Medellín Cables, serie de fotografías donde el cableado eléctrico contra el cielo parcialmente nublado es protagonista. La serie mantenía una rigurosidad en el registro: fuertes contrastes creados por las líneas negras sobre el blanco, abstracción aparente simulando la impresión de dibujos geométricos o pentagramas, fondos neutros dados por cielos plomizos, el tema mismo, el enfoque y la distancia en cada toma, y la consiguiente organización serial en su presentación. Las imágenes remiten inmediatamente al constructivismo ruso y a Malevitch, a los dibujos y pinturas del primer Ramírez Villamizar y al trabajo de los fotógrafos alemanes Bernd e Hilda Becher y a sus topologías de la arquitectura industrial alemana. 89 P


Jorge Ortiz

> Boquer贸n, 1979

P 90


Boquerón En 1980, Ortiz presenta Boquerón, registros de exacta sincronía —de enfoque, de encuadre, del tipo de película— donde el motivo pasa a ser exclusivamente el cielo y las nubes. Los registros, tomados en intervalos de cinco minutos, documentaban visualmente el paso del tiempo, perceptible apenas por el movimiento de las nubes que “entran, se transforman y salen de un encuadre estático, dejando a veces visible sólo el espacio y el muro oscurecidos por filtros y separados entonces por una línea de luz apenas perceptible”.9 Ortiz realiza una obra que recuerda a los films experimentales de Lennon-Ono, donde por ejemplo se filmaba a una mosca caminando sobre un cuerpo desnudo (Fly) o la lenta erección de un pene (Autorretrato). 9. Serrano, Eduardo. “Fotografía y Video”, en Cien años de arte colombiano. 1886-1986. http://www.villegaseditores.com/loslibros/9589084060/10-4.html Consultado en junio, 2005.

91 P


Miguel テ]gel Rojas

> Serie Faenza, 1978

P 92


Faenza Las fotografías de encuentros homosexuales realizadas por Rojas en los años setenta se han convertido no solo en objeto de estudio e interés de numerosos investigadores, sino en verdaderos iconos de las luchas por la diferencia sexual en Colombia. Celebradas y expuestas repetida y recientemente, representan de diferentes maneras el espíritu de la época. Así como Ever Astudillo y Fernell Franco recorrieron la marginalidad de Cali y Buenaventura, en el periodo entre 1973-1978, Rojas recorrió los viejos teatros bogotanos —el Mogador, el Lux, el Imperio, el Faenza— fotografiando clandestinamente encuentros homosexuales anónimos y casuales, reconstruyendo la memoria de “esos ‘no lugares’ urbanos, sitios de paso” que, según Natalia Gutiérrez, “en los setenta permitieron a algunos jóvenes reconciliarse con la diferencia sexual, en una sociedad donde la familia, aparentemente el lugar por excelencia, el lugar que da sentido de pertenencia y de identidad, no lo permitía”.10 10. Gutiérrez, Natalia. ‘’Miguel Ángel Rojas; Rastrear el origen de una mirada indeleble’’, en Art Nexus, número 49, volumen 2, 2003. pp. 62 – 65.

93 P


Miguel テ]gel Rojas

> Paloma, 1973

P 94


Paloma Con el ánimo de relativizar lo perceptual, sacudir los prejuicios y presentar abiertamente “disfuncionalidades” sociosexuales, Rojas presentó en 1973 un grupo de pequeños fotomontajes donde la sexualidad se manifestaba explícita, implicando al espectador en un involuntario acto de voyerismo. Rojas hizo una serie de fotografías de imágenes de revistas eróticas escogiendo algunos detalles explícitos, que en vez de ser ampliados para hacerlos evidentes, fueron reducidos a un tamaño menor al del negativo en el cuarto oscuro. De éstas imágenes recorta algunos segmentos y compone diminutas imágenes en apariencia líricas e “inocentes” —Corazones, Oblicua, Paloma— que, al ser inspeccionadas de cerca, enseñan su “vulgaridad”, pues tanto la “paloma” como los “corazones” eran los muslos, el torso y los genitales de una pareja de hombres copulando.11 11. Barrios, Álvaro. ‘’Conversación con Miguel Ángel Rojas’’, en Orígenes del arte conceptual en Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, 2000. pp.131 – 155.

95 P


Manolo VellojÍn

> Sin título, 1983

P 96


Sin tĂ­tulo La serie de polaroids del pintor abstracto Manolo Vellojin, totalmente inĂŠditas, son interesantes exploraciones en ritmo, secuencia y temporalidad tomando un motivo tan simple como lo son las manos. A la vez, son algunos de los pocos trabajos en polaroid de ese momento. 97 P


Delimitaciones Pantalla Callao Plaza del Callao, 28013 25 de febrero - 1 de marzo 2015

Elkin Calderón

Mario Opazo

Clemencia Echeverri

Liliana Vélez

Esta breve muestra de videos realizados por artistas colombianos aborda, desde diferentes concepciones, lo que podría entenderse como un territorio y sus delimitaciones. Son trabajos de cuatro artistas —Elkin Calderón, Clemencia Echeverri, Mario Opazo y Liliana Vélez— que exploran tanto la manera como los seres humanos coexistimos colectivamente en espacios comunes como las formas de habitar nuestro propio cuerpo. Elkin Calderón, en Libertalia Tropical (nombre que alude a una hipotética nación utópica construida por piratas en Madagascar), presenta un conjunto de videos cortos realizados en una isla en el Caribe colombiano llamada Santa Cruz del Islote, que podría ser la isla más poblada del mundo. Se trata de un pequeño territorio que funciona de manera autónoma, bajo su propia lógica, al margen de cualquier tipo de institucionalidad y cuya forma se asemeja significativamente al mapa de Colombia. La pieza Sacrificio, de Clemencia Echeverri, muestra un conjunto de reses que se mueven en una suerte de giro en espiral justo antes de ser sacrificadas y pasar a ser uno de los alimentos que más se consumen en el mundo occidental. El carácter tenebroso y claustrofóbico del espacio donde están confinadas parece ser la fuerza que las empuja a formar el remolino que finalmente las encamina hacia su muerte. Los Náufragos. Apuntes para una escena barroca, de Mario Opazo*, presenta a un grupo de personas sumergidas en un pozo aparentemente lleno de agua caliente (los pozos de aguas termales son considerados medicinales en Colombia). La escena es particularmente tenebrista y el vapor que parece rodear los cuerpos enfatiza el carácter aislado de cada una de las personas dentro del conjunto, distancia simbolizada por la masa de agua que los separa. A medida que transcurre el tiempo, con su paciente ritmo cada vez más ralentizado, la escena se hace más y más oscura y el desenlace más inevitable.

*

Profesor de la Universidad Nacional de Colombia.

P 98


Liliana Vélez, la artista más joven de este conjunto, presenta un proyecto denominado Dibujos sin título, de la serie Dibujos sobre piel, que explora en un primerísimo primer plano la manera como la tinta recorre los más leves detalles de su piel, en zonas intersticiales de su cuerpo. El lento fluir de este líquido oscuro hace aparecer los pequeños pliegues de la piel y nos recuerda la manera como esta delimita nuestra propia subjetividad y nuestra relación con los demás. Esta selección de obras, a pesar de su evidente heterogeneidad, toca puntos comunes, como el papel del agua —en las obras de Calderón, Opazo y Vélez—, o el sentido de un destino colectivo —en las obras de Opazo y Echeverri—. La distancia de la cámara y la isla —en Libertalia de Calderón— y la falta de ella —en los dibujos sobre la piel de Vélez— generan el contrapunto necesario para reflexionar sobre las delimitaciones que dan origen a los territorios que habitamos. Jaime Cerón y Maria Wills Comisarios de la muestra

99 P


Elkin Calder贸n

> Carta Rolston, 2014 Video, 3:48 min

> Libertalia tropical, 2014

P 100


Clemencia Echeverri

> Sacrificio, 2013 Video, 5:49 min

101 P


Mario Opazo

> Los nรกufragos. Apuntes para una escena barroca, 2012 Video 4:04 min

P 102


Liliana VĂŠlez

> 6 Dibujos sin tĂ­tulo. De la serie Dibujos sobre piel, 2008 Video 6:48 min

103 P


Desnaturalización Casa Lope de Vega Calle de Cervantes, 11, 28014 19 de febrero - 15 de marzo 2015

Carlos Bonil

Adrián Gaitán

La Casa Lope de Vega, transformada en museo en 1935, se ha dedicado a evocar el lugar que habitó el escritor y, en años recientes, ha ampliado su espectro de actividades y su oferta de eventos. La muestra Desnaturalización, el primer proyecto de arte contemporáneo en este espacio, está conformada por dos intervenciones instaladas, una, de Adrián Gaitán (Cali, 1983), en la sala polivalente del primer piso, y otra, de Carlos Bonil (Bogotá, 1979), en el jardín contiguo. Gaitán realizó su obra hace un par de años, pero tiene cercanías formales con el contexto arquitectónico, estilístico y cultural del museo. La pieza de Bonil, en cambio, fue concebida específicamente para el jardín. Carlos Bonil ha trabajado fundamentalmente con intervenciones, instalaciones y objetos sonoros, mientras que Adrián Gaitán dibuja, pinta y hace ensamblajes e instalaciones de diversas características. A pesar de provenir de contextos culturales y generacionales distintos, ambos comparten un interés por cuestionar las representaciones culturales que vinculan la experiencia humana a los ámbitos históricos y sociales. La práctica cultural de la desnaturalización alude a la posibilidad de revelar aspectos ideológicos y culturales considerados, en general, connaturales a diferentes hechos. Hay situaciones que parecen transparentes al influjo de la naturaleza, a pesar de ser producto de códigos y representaciones altamente opacos. Parece evidente la afirmación de que ninguna actividad humana puede considerarse natural, pues tiene siempre, subyacente, concepciones culturales. Tanto Bonil como Gaitán han insistido, a través de su trabajo, en la artificialidad de los elementos usados por los seres humanos. Es por eso que sus obras son un interesante complemento a la experiencia de los visitantes a un museo que tiene como misión reconstruir el estilo de vida de uno de los grandes autores del Siglo de Oro, a partir de objetos similares a los que usó en vida.

P 104


Gaitán conjuga materiales con diferentes resonancias históricas para señalar, críticamente, los rasgos culturales de objetos cotidianos, como el mobiliario doméstico y los accesorios que lo acompañan. La era barroca en América Latina se conoce como “estilo colonial” y a menudo es identificada como un patrón de “buen” gusto por las clases medias y altas. Gaitán revisa esas cargas sociales, y las confronta, al realizar elaboradas alfombras y lámparas con materiales básicos como barro, cartón, vidrio y alambres. Esos materiales, presentes en la vida de las personas más pobres y con estilos de vida más simples, parecen estar a la mayor distancia posible del lugar de enunciación del “buen” gusto pero, aún así, resultan vulnerables a él. El contexto de la Casa Lope de Vega permite que esta obra establezca un curioso diálogo con los objetos que sirvieron de base a ese patrón de gusto en el periodo colonial de América Latina. La pieza de Bonil, concebida como un paisaje sonoro en el pozo de agua en la entrada del jardín, puede ser percibida desde el espacio que ocupa la pieza de Adrián Gaitán y recuerda los materiales utilizados para darle forma a su trabajo. Como es habitual en las prácticas artísticas de Bonil, la materia sonora es la base de una experiencia cultural vinculada al contexto cultural e histórico del lugar que altera la experiencia corporal y la memoria de los espectadores. La sutil articulación entre estas dos intervenciones artísticas y el contexto histórico de la Casa Lope de Vega es una estrategia para motivar una desnaturalización de la experiencia cultural, histórica y social. Jaime Cerón Comisario de la exposición

105 P


CARLOS BONIL

> Goteo filtrado, 2015 Instalaci贸n sonora, site-specific Imagen: Boceto digital

P 106


Adrián Gaitán

> Arriba: Shhh…, 2008 Lámpara hecha con cartón y alambre Abajo: Tapete, 2008 Tapete hecho con tierras minerales

Vista de la instalación en el 43 Salón (inter)Nacional de Artistas, 2013

107 P


EL RANCHITO: FLORA-MATADERO MADRID

Matadero Madrid Plaza de Legazpi, 8, 28045 28 de febrero - 22 de marzo 2015

Jorge Fuembuena

Liliana Angulo

Carlos Irijalba

Catalina Jaramillo

Asunción Molinos Gordo

Ana María Millán

Jorge Perianes

John Mario Ortiz

José Celestino Mutis y Bosio nació en Cádiz, el 6 de abril de 1732, y murió en Santafé de Bogotá, el 11 de septiembre de 1808. Fue sacerdote, botánico, geógrafo, matemático, médico y docente. En 1783, durante el reinado de Carlos III, dirigió la Expedición Botánica por el Nuevo Reino de Granada, que se prolongó durante 30 años por la región de Santafé, la laguna de Pedro Palo, La Mesa, Guaduas, Honda y los alrededores de Mariquita. Fruto de la Expedición fue un herbario ilustrado que representa unas 2.696 especies y 26 variedades, cifras que equivalen al 6 por ciento de la flora colombiana y a entre el 10 y el 20 por ciento de la flora total del planeta. Dicha colección se conserva en el Real Jardín Botánico de Madrid desde 1816 y cuenta con 5.607 láminas. Además, a diferencia de otros naturalistas viajeros que recolectaban y regresaban a Europa, Mutis convirtió la zona de sus exploraciones en territorio de saberes y formó científicos y artistas para que trabajaran a su lado, con independencia casi total de Madrid. La creación de la Expedición, del Taller de Pintura y de la Escuela de Dibujo —concomitantes en Santafé con la apertura de las primeras escuelas públicas y de las tertulias— coincide con la emergencia de la primera generación de intelectuales criollos colombianos, un fenómeno cultural notable durante aquel período. El intercambio de residencias entre Matadero Madrid y Flora propone una revisión crítica del legado de Mutis y de lo que esta expedición supuso para ambos contextos. A su vez, constituye un vínculo directo entre el Real Jardín Botánico de Madrid, donde se conservan las láminas originales, y la región de Honda, donde tendrán lugar las residencias. Honda fue uno de los parajes de la Expedición Botánica y, en el pueblo de Mariquita, a 17 kilómetros de Honda, aún se conserva la casa donde funcionó la sede de la Expedición, así como la pequeña habitación donde vivió el sabio Mutis.

P 108


> FotografĂ­a de Madstock

109 P


FRENTE AL OTRO: DIBUJOS EN EL POSCONFLICTO Casa de América Plaza de la Cibeles, 2, 28001 24 de febrero - 31 de marzo 2015

Joni Benjumea (Joni B)

Javier Posada (Inu Waters)

Andrés Bustamante (Andrés Frix)

José Rosero

Tatiana Córdoba

María Isabel Rueda

Paola Gaviria (Powerpaola)

Daniel Salamanca

Catalina Jaramillo Quijano

Jaime Sanabria (Jim Pluk)

Manuel Kalmanovitz

Angélica María Zorrilla

Kevin Mancera

Sentarse frente al otro evoca un acto ético, una disposición a escuchar, una expectativa abierta. Durante el 2013, doce artistas gráficos aceptaron la invitación de la Subgerencia Cultural del Banco de la República y de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), para sentarse frente a 130 reintegrados del conflicto en 12 ciudades de Colombia, y explorar, a través de su práctica artística, el encuentro con testimonios de la otra Colombia. El proceso, según los relatos de los participantes, estuvo lleno de certezas e incertidumbres que llevaron a dar sentido y forma a la experiencia compartida. Frente al otro: dibujos en el posconflicto, presenta un proceso que, para artistas, reintegrados e investigadores, implicó una transformación vital. Esta muestra es una invitación a recorrer Colombia y un intento por trabajar en una sociedad más allá del conflicto armado, a través de estos dibujos y palabras, testigos de lo que sucede cuando nos sentamos frente al otro. Todo el proceso se enmarca dentro del proyecto cultural La Paz se toma la palabra, que busca palabras e imágenes para un país diferente. Esta muestra se realiza gracias al apoyo de Casa de América, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, el Ministerio de Cultura de Colombia y la Embajada de Colombia en España.

P 110





Joni Benjumea (Joni B)

> Tras el Big Bang, 2013 Tinta y acuarela sobre papel

P 114


“Con el nombre Tras el Big Bang identifico una serie de historietas donde trato de explicarme a mí mismo ciertos aspectos de la vida en Colombia. Decidí tomar los prejuicios que existen frente a este grupo de personas, los reinsertados, para elaborar mi trabajo. Encuentro que el colombiano promedio es fascista, y que es normal escuchar de boca de “ciudadanos bien” frases como “habría que matarlos a todos”, “si delinquen es porque les da pereza trabajar y solo buscan plata fácil”, etcétera. Este tipo de apreciaciones se han normalizado al punto de considerarse legítimas, haciendo que quienes se ven más afectados por la desigualdad en que vivimos sean a su vez quienes más defienden, apoyan y ayudan a preservar el status quo. Creo que la mayoría de las personas que terminan uniéndose a grupos armados lo hacen porque no tienen otra posibilidad. La vida en Colombia es muy dura y la clase gobernante, que brilla por su falta de creatividad, nunca ha tenido interés de administrar sino más bien de explotar, para beneficio propio, este territorio tan rico. Usé tinta china y acuarela para crear estas piezas porque me pareció que esta técnica me ayudaba a reforzar el clima oscuro que deseaba, y porque ya es parte de mi impronta personal e identifica mi trabajo”. Joni Benjumea (Joni B) dictó un taller en Medellín.

115 P


Andrés Bustamante (Andrés Frix)

> Apunte Nº 30 para conversaciones malévolas de dos moscos en leche, 2013 Collage sobre tela

P 116


“Quedan así estos signos como geografías arrasadas por un sentimiento a medio camino entre la desolación y la claustrofobia, entre el desencanto y la frustración, algo perceptible en los pequeños detalles que afloran en la superficie de color, algunos constituyen mediciones vagas. Colores que no están utilizados por su credibilidad representativa sino por su potencia expresiva, un apocalíptico mundo de fuego y temblor, con matices de cambio e ilusión”. Andrés ‘Frix’ Bustamente dictó un taller en Bogotá. 117 P


Tatiana C贸rdoba

> No soy lo que parezco, 2013 Cabello bordado sobre tela

P 118


“El propósito de esta obra es jugar con la percepción del espectador. La obra se compone de cuatro retratos que pertenecen a los cuatro participantes desmovilizados que asistieron al taller que dicté en Valledupar. Lo que más me interesó y me conmovió al conocer a estos participantes fue el darme cuenta de cómo mi percepción de ellos era completamente errónea. Nunca lo habría notado si no fuera porque los conocí y me acerqué a su vida. En este caso, buscaba reflejar ese mismo sentimiento por medio de los retratos. Desde lejos, estas imágenes, cosidas con cabellos, se ven como un dibujo hecho con una línea muy fina. Pero si el espectador se acerca lo suficiente se dará cuenta de que se trata en realidad de un dibujo bordado a mano con mi cabello”. Tatiana Córdoba dictó un taller en Valledupar. 119 P


PAOLA GAVIRIA (POWERPAOLA)

> Sin título, de la serie Paz, 2014 Acrílico sobre papel 14.5 x 21 cm (10 piezas)

P 120


“Después de leer los textos sobre la paz y la guerra colombiana escritos por los niños tuve que hacer un recorrido de regreso a mi infancia buscando en mí esas palabras para así volverlas imágenes. Deshacerme de conceptos previos, instalados y arraigados. Volver a preguntarme ¿Qué es la paz en un país en el que lleva casi 70 años de violencia?”. Powerpaola realizó sus dibujos inspirada en los textos resultantes de una serie de talleres de lectoescritura con 500 niños y niñas en 19 ciudades del país liderados por el poeta Javier Naranjo. 121 P


Catalina Jaramillo Quijano

> De la serie La gravedad de las cosas, 2013 Grafito sobre papel

P 122


“Un listado fue el inicio, una lista es a lo que llegó. Diseccionando lo consignado por quienes participaron en los ejercicios, pude encontrar un eje transversal. Lo que aparecía, pertenecía a dos grandes conjuntos: lo liviano y lo pesado, así de opuestos, así de extremos. Del peso y la levedad mucho se ha hablado, estos temas han sido recurrentes en la historia de las creaciones humanas. Mi interés no está en hablar de la guerra ni de su manifestación directa dentro del conflicto armado colombiano. Esta serie de objetos, con mucho peso o carente del mismo, pertenece a imaginarios diferentes, a naturalezas tan opuestas como los conceptos mismos. Es una serie de dibujos de pequeño formato, realizados desde los conceptos de pesado (guerra y parafernalia) y liviano (cotidiano y superficial)”. Catalina Jaramillo Quijano dictó un taller en Quibdó. 123 P


Manuel Kalmanovitz

> De la serie Hombres armados, 2013 - 2015 Tinta y acuarela sobre papel

P 124


Una frase para describir sus resultados del taller Dibujos y collages hechos por gente. Una frase en la que describa su obra Hombres, jugando con armas, exhibiéndolas, hipnotizados con su poder. Hombres armados que ven algo en sus armas, ¿qué ven? Quizás, al dibujarlos, logremos tener una mejor idea. Manuel Kalmanovitz dictó un taller en Villavicencio. 125 P


Kevin Mancera

> Se busca, 2013 Tinta sobre papel

P 126


“Uno de los temas que se desarrollaron durante el taller, y el cual se trató de abordar de diferentes formas, fue el retrato. Así que decidí que esta fuera la memoria del taller que se desarrolló en la ciudad de Florencia, Caquetá. En mi opinión, una de las cosas que hacen falta para olvidar el conflicto y pensar en la paz es el humor, así que me basé en los clásicos carteles de búsqueda, convirtiéndolo en una invitación al dibujo”. Kevin Mancera dictó un taller en Florencia, Caquetá. 127 P


Javier Posada (Inu Waters)

> Monter铆a, 2013 C贸mic, tinta sobre papel

P 128


“Esta pieza es un cómic que cuenta mi experiencia dictando el taller y que resume lo que pasó mientras este sucedía. La principal razón para hacerlo tuvo que ver con la observación que me hiciera uno de los participantes al taller, quien me decía que mucha gente ignoraba todo lo relacionado con el proceso de reintegración. Y tenía razón, pues yo era uno de esos que suponía algunas cosas. Al estar sentado allí, con ellos, me di cuenta de que la realidad era otra y, sintiendo eso, me pareció conveniente contar mi experiencia para hacer un poco más público ese proceso que lleva bastante tiempo. Para hacer este cómic, utilicé algunas imágenes de referencia y las notas que tomé durante los días del taller. También usé los textos que escribieron quienes participaron para hacer sus propios comics. Las anotaciones que hice son descripciones de cada persona y de temas relacionados con todas ellas, como su personalidad y su carácter. No me permití dibujarlas ni usar sus nombres pues algunas no querían ser fotografiadas”. Javier Posada (Inu Waters) dio un taller en Montería. 129 P


JosĂŠ Rosero

> Intervalos, 2013-2015 Tinta sobre papel

P 130


“Fuera y dentro de los lugares brindados por distintas instituciones, a pesar de las continuas interacciones, voluntarias u obligadas, y muy lejos de lo que implica el simple contacto humano entre víctimas, victimarios y nosotros, los que observamos pasiva o activamente, habrá siempre una distancia abismal infranqueable. Distancia compuesta por historias escritas en otro idioma. Sin embargo, ese objeto que nos distancia, es también el objeto que nos acerca”. José Rosero dictó un taller en Pereira. 131 P


María Isabel Rueda

> Diario oscuro, 2014 Acrílico sobre MDF

P 132


“Una vez terminado el taller en Cartagena, me devolví en un bus a Puerto Colombia cuando estaba anocheciendo. El camino estaba oscuro y la mayoría de los cansados pasajeros dormía. La carretera a Puerto Colombia es de las más bonitas del país, bordea el mar mientras afloran los pueblos costeros de luz escasa y amarilla, que apenas alumbra el interior de las casas y los caminos de tierra. Esa visión hizo que, inevitablemente, pensara de nuevo en la obra de Noé León, analizada en el taller. Recordé los dibujos de los asistentes e imaginé sus pueblos, a los que muchos no podrían regresar; o los paisajes que habían recorrido, tal vez muy parecidos a los que pasaban rápidamente por el marco de mi ventana. Me cuesta trabajo imaginar un lugar al que nunca podría volver y donde estuvieran todos mis seres queridos, un sitio al que entonces, a fuerza de rehacer mi vida, tuviera que ubicar en un espacio de la mente o del corazón, y darle algún lugar o ninguno. La llegada a Puerto Colombia en la noche tiene su encanto, se siente un poco de miedo al quedar solo en la carretera, caminando en medio de la oscuridad hasta la entrada del pueblo. El temor que da la inseguridad de estar en un sitio en el que cualquier cosa puede pasar, contrastado por la exuberancia del paisaje y la falta de luz que permite mirar al cielo y ver las estrellas. En medio de la vulnerabilidad, decido sacar una foto del momento, mientras espero que Mario, mi novio, venga a buscarme en un mototaxi desde el pueblo. En varios viajes he fotografiado las estrellas. Las he capturado en La Guajira, en la Sierra Nevada, en el Amazonas, en Perú, en la India y en Salgar. Aunque estas fotos son muy parecidas entre sí, y no puede uno hablar de un lugar en específico a partir de ellas, ocultan una vivencia muy particular, que buscaba apoyo en el firmamento, en sitios geográficos específicos muy energéticos y muy significativos”. María Isabel Rueda dictó un taller en Cartagena.

133 P


Daniel Salamanca

> Anecdotario, 2013 Libro de artista, afiche

P 134


“El resultado final de este proyecto es un libro que reúne anécdotas, ideas y constataciones hechas a lo largo de tres días de diálogo con personas colombianas en proceso de reintegración. El libro tiene 30 páginas, 15 corresponden a formatos burocráticos, como facturas, formularios, hojas de registro y remisiones, todos vacíos (sin ninguna información escrita) e impresos en papel pergamino. Las otras 15 son de papel bond y tienen impresos escritos breves y dibujos en línea luego intervenidos con lápiz. Los formatos y dibujos están intercalados en forma tal que se alcanzan a ver las imágenes a través del papel pergamino. Además, corresponden a alguna de las casillas de los formatos, recordando las viñetas de las novelas gráficas. La idea principal es pensar que una vez una persona se vincula a la sociedad, o retorna a la vida civil, se inscribe, inevitablemente, en un sistema socioeconómico que lo encasilla para bien o para mal. Y eso debe estar muy claro cuando se empieza a pensar en un escenario de posconflicto. Por eso, este trabajo es una recopilación de reflexiones vagas para hacer una memoria de quiénes somos y cómo somos. De eso se trata este Anecdotario: de dejar constancia de las ideas de unas personas sencillas, llenas de preocupaciones, de historias de vida, que pretenden vincularse de nuevo a la sociedad. Esto, a sabiendas de que lo que les espera, al igual que a muchos, son dificultades y el arduo recorrido para entender que la única paz posible es aquella, personal e intransferible, que se forma en la mente de cada cual”. Daniel Salamanca dictó un taller en Ibagué.

135 P


Jaime Sanabria (Jim Pluk)

> Pasteles y lunares, 2013 Tinta sobre papel

P 136


En la historieta Jim nos cuenta su testimonio de cómo fue el trato con quienes asistieron. Durante tres días enseñó cómo crear personajes, historietas y cuentos ilustrados. Al comienzo la participación fue tímida pero, después de un tiempo, las personas estaban emocionadas y no soltaban sus lápices. Se notaba su alegría en el último día del taller (cuando se realizó una exposición con sus dibujos) y no paraban de dar las gracias por lo aprendido. Esta experiencia es la que representa Jim con un trazo suelto, realizado en tinta, en las cinco páginas del cómic Pasteles y lunares. Jaime Sanabria (Jim Pluk) dictó un taller en Cúcuta. 137 P


Angélica María Zorrilla

> Micrografía Angélica, 2013

P 138


“(…) una carta la siento siempre como la inmortalidad, por que es la mente sola sin el amigo corporal. Deudores de nuestra conversación y del acento, Parece que hay un poder espectral en el pensamiento que camina solo”. Emily Dickinson

“Un ejercicio simple, escribir esa carta que aún no se ha escrito. De ahí parto para apropiarme de las palabras ajenas y de ese pensamiento que, en palabras de Dickinson, camina solo. No quisiera desviarme de ese juego que propuse, entre el uno y el otro. De ahí que llegue no solo a la minucia del sello postal, sino también a la interpretación de lo consignado y la experiencia vivida junto a estas personas. Ese nuevo comienzo del que hablan todos, unos en sus cartas y otros a viva voz, me permite plantear imágenes un tanto fantasiosas y sin mucho asidero en el mundo real, o bien algunas otras en las que la elección de un objeto pretende construir, de manera generosa, una metáfora de lo narrado. Después de leer una y otra vez esas cartas de naturaleza tan disímil y de separar palabra por palabra e idea por idea, siguió la tarea de buscar imágenes, ya resueltas algunas, muy directas, y otras más sugerentes, como aquellos significados que, escondidos, estaban detrás de otros relatos que parecían sin importancia. La estampilla es la manifestación gráfica de la transacción y del desplazamiento, ahí está la memoria recreada”. Angélica María Zorrilla dictó un taller en Cali.

139 P


NATURALEZA NOMINAL CA2M Avenida de la Constitucion, 23, 28931 Móstoles 28 de febrero - 26 de abril 2015

Alberto Baraya

Adriana Salazar

Carlos Bonil

Luisa Ungar

Milena Bonilla

Naturaleza nominal es una muestra concebida por la vinculación de tres piezas situadas en tres puntos dentro del eje vertical del museo: el área de acceso, los ascensores y la terraza, complementadas con una charla performance denominada Pabellón en el auditorio de la planta baja. Las piezas revisan la manera como los procesos de representación cultural «nombran» la naturaleza de acuerdo a distintas agendas e intereses de distintas instancias de poder, dominantes en la construcción de la realidad histórica, social y política de Colombia. Las obras propuestas movilizan concepciones relacionadas con la colonización cultural durante la modernidad, las tensiones entre los diferentes territorios culturales que se superponen a una misma geografía y la aproximación crítica a las instancias de poder. El carácter nominal de las nociones de naturaleza que proponen las obras, indagan en la manera en que los procesos culturales subyacen y delimitan tales nociones al punto que las vienen a reemplazar. Los cinco artistas que conforman la exposición: Adriana Salazar, Milena Bonilla, Luisa Ungar, Carlos Bonil y Alberto Baraya, han indagado acerca de la necesidad de nombrar los límites externos a las representaciones culturales dominantes en la construcción de la realidad histórica, social y política de ese país, que desde el proceso de independencia de comienzos del siglo XIX ha estado simbólicamente unida a las concepciones acerca de la naturaleza. La idea de la historia natural, como fundamento de las narraciones nacionales fue crucial para la fundación del Museo Nacional de Colombia, que inicialmente fue denominado como Museo Nacional de Historia Natural y que basó sus primeras colecciones en vestigios naturales provenientes inicialmente del mundo vegetal y mineral.

P 140


Las piezas que se reúnen en este proyecto conjugan diferentes medios, prácticas y procesos, que guardan similitudes con las actividades con las cuales se ha construido el saber en torno a la naturaleza durante la modernidad, para lo cual articulan métodos que provienen del campo científico que se transponen a otros ámbitos. En la planta baja están Milena Bonilla y Adriana Salazar. La obra de Bonilla, denominada Consumo legal, se basa en las relaciones entre las plantas sagradas para los indígenas americanos y las posteriores representaciones culturales han alterado enteramente su comprensión y valoración. Adriana Salazar realiza unas sutiles intervenciones con plantas marchitas que anima con el uso de motores e hilos para simular un retorno a la vida. Dentro del ascensor se ubica una pieza sonora de Carlos Bonil denominada Carga máxima, que hace pensar en el desgaste natural del mecanismo que lo hace subir y bajar. En la terraza está ubicada la obra de Alberto Baraya, que es un invernadero de plantas artificiales conformado por especies tropicales. La muestra se completa con la conferencia performance de Milena Bonilla y Luisa Ungar, denominada Pabellón en donde se aborda la historia de la Feria Universal dentro de la modernidad pero que se convierte en una historia que no puede ser narrada. Estas cinco piezas están fuertemente relacionadas con la manera en que los discursos latentes en los procesos de nombrar las diferentes instancias del poder, pueden llegar a ser resistidos. Jaime Cerón Comisario de la exposición

141 P


Alberto Baraya

> Invernadero de Artificiales Mutisianas, 2007-2015 Selección de plantas artificiales “made in China” a partir del catálogo de plantas de la Real Expedición Botánica de José Celestino Mutis

P 142


Carlos Bonil

> Carga m谩xima, 2015 Intervenci贸n con audio Imagen: boceto digital

143 P


Milena Bonilla

> Consumo legal/Boceto para cultivo en Am茅rica, 2014-2015 Instalaci贸n con mesas, luces de led, plantas, empaques industriales Imagen: boceto digital

P 144


Luisa ungar Y MILENA BOnilla

> Pabell贸n, 2014 - 2015 Conferencia / Performance Imagen: postal intervenida

145 P


Adriana Salazar

>

Invasoras, 2014-2015 Instalación compuesta por mecanismos y fragmentos disecados de especies vegetales clasificadas como invasoras en suelo español Dimensiones variables Fotografía de Andrés Borda



seis proyecciones: Selección de videos de artistas colombianos

Colección de Arte del Banco de la República Casa de América Plaza de la Cibeles, 2, 28001 24 de febrero - 31 de marzo 2015

Alberto Baraya

Carlos Motta

Carlos Castro

Mario Opazo

Óscar Leone

La vírgen del milagro producciones

Con el creciente uso de las tecnologías de grabación y reproducción en Latinoamérica a partir de la década de los ochenta, el video se consolidó como una herramienta eficaz de creación para construir narraciones, integrar imágenes con sonido e incluir el tiempo y el movimiento. Si bien los medios de comunicación pretenden brindar información de impacto masivo, mediante discursos y secuencias de imágenes rápidas, muchas veces banales y reiterativas, los artistas han usado este medio para formular estrategias visuales y narrativas que subvierten modelos hegemónicos. En este sentido, exploran tiempos más lentos de contemplación, experimentan con los efectos sensoriales de la imagen y el sonido, proponen narraciones alternativas de historias personales o colectivas, e incluso acuden a los archivos mediáticos para formular nuevas relaciones entre sus contenidos. En Colombia, de estas estrategias se apropiaron artistas pioneros como Gilles Charalambos, Ana Claudia Múnera o José Alejandro Restrepo. Este último, en trabajos como Paso del Quindío (1992) o Musa paradisiaca (1996) —pertenecientes a la Colección de Arte del Banco de la República— ha reformulado los discursos dominantes de los medios de comunicación y de la historia oficial alrededor de temas sensibles como la religión, el conflicto armado o la explotación colonial del paisaje colombiano y sus habitantes. La Colección de Arte del Banco de la República de Colombia está en constante desarrollo. Una de sus líneas de interés son los medios audiovisuales. Esta muestra reúne seis piezas de artistas colombianos que, en la década del 2000, ampliaron considerablemente las posibilidades del medio. En cada uno de estos trabajos resulta determinante la identificación de un referente geográfico puntual, ya sea un entorno natural o urbano.

P 148


Más allá de limitarse a la caracterización contemplativa del paisaje, estos artistas vuelven a las historias y recuerdos que determinan su circunstancia política y social. De diferente manera, en cada video se hace evidente la tensión entre la experiencia sensorial del espacio representado, con la carga psicológica o ideológica de quienes lo habitan, lo recorren o tan solo lo observan. En la obra Solo de violín (2010), el artista chileno —residente en Colombia— Mario Opazo sugiere una metáfora de los desaparecidos y emigrantes que, en la década de los setenta, escaparon de las dictaduras de Chile y Argentina desde las Islas del Fin del Mundo. El paisaje aparece en tomas fijas o mediante movimientos muy lentos del mar y del viento, que invitan a contemplar su vastedad y magnificencia. No obstante, como lo muestra Alberto Baraya en la obra Río (2005), esta aparente calma del entorno natural del río Amazonas —al sur de Colombia— es franqueada por la acción de las armas de los hombres en guerra. En otro extremo del país, en la Costa Norte, el artista Óscar Leone presenta, en el trabajo AguaCero (2010), la presencia de la figura vertical del cuerpo humano ante el horizonte de Ciénaga Grande de Santa Marta, con el cual pareciera integrarse; en tanto sugiere la desaparición del cuerpo, recuerda la masacre ocurrida en este lugar en el año 2000. Como lo corroboran las obras anteriores, la definición de cada lugar geográfico no se limita a la observación indiferente del paisaje, sino que es determinada por las historias que allí acontecen. La obra Nefandus (2013), de Carlos Motta, invita a un recorrido por el río Don Diego, en la Sierra Nevada de Santa Marta, mientras la voz de un indígena kogui revela historias inéditas en las que se evidencia la demonización de las prácticas homoeróticas en la Colonia americana. En el entorno urbano, Carlos Castro registra con ironía el proceso de desvanecimiento de un ícono de la identidad de nuestro proceso de independencia; en su video El que no sufre no vive (2010), una réplica de la escultura de Simón Bolívar que se erige en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, es consumida por las palomas que comparten este mismo espacio. Así, las historias que conocemos, los modelos de identidad regulados por nuestra

149 P


educación y los imaginarios colectivos, son permanentemente confrontados por las visiones subjetivas de los artistas. Esta contradicción es revelada por el personaje del video Acción de repetición (2009), de la productora La Virgen del Milagro de la ciudad de Tunja, que pareciera caminar angustiosamente en vía contraria a como lo hacen los demás habitantes de esta ciudad. Esta selección de videos, que hace parte de la Colección de Arte del Banco de la República, se presenta gracias al apoyo de Casa de América, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, el Ministerio de Cultura de Colombia y la Embajada de Colombia en España.

P 150


ÓSCAR LEONE

> AguaCero, 2010 Video 2:16 min

151 P


ALBERTO BARAYA

> Río, 2005 Video 2 min

P 152


153 P


Tejedores de agua:

El río en la cultura visual y material contemporánea en Colombia Comisariada por José Roca con la asistencia Alejandro Martín Organizada por Bard Graduate Center Gallery, New York City. Conde Duque Calle Conde Duque 9 y 11, 28015 25 de febrero - 12 de abril 2015

Olga de Amaral

Jorge Lizarazo

Ceci Arango

Susana Mejía

Alberto Baraya

Abel Rodríguez

Monika Bravo

María Isabel Rueda

Álvaro Catalán de Ocón

Lucy Salamanca

David Consuegra

Tangrama

Nicolás Consuegra

Marcelo Villegas

Clemencia Echeverri

Carol Young

Juan Fernando Herrán

Usando la figura del río como clave para explorar las intersecciones entre arte, artesanía y diseño que tienen lugar en la cultura contemporánea colombiana, Tejedores de agua revela los modos intrincados como se entrecruzan cultura y naturaleza en distintas disciplinas. Curada por José Roca, curador adjunto de Arte Latinoamericano Estrellita B. Brodsky en Tate Modern y director artístico de Flora ars+natura, con la asistencia del curador y editor Alejandro Martín, la exposición presenta textiles, cerámicas, diseño gráfico, mobiliario, video e instalaciones, para tratar un tema crucial en los conflictos sociales, políticos y ecológicos que tienen lugar en Colombia: el río. En Colombia, un país cuya compleja topografía ha hecho que las vías fluviales fuesen históricamente los únicos medios de comunicación para ciertas comunidades, los ríos han unido y separado. Las obras en esta exposición referencian siete ríos: Amazonas, Magdalena, Putumayo, Cauca, Cahuinarí, Bogotá y Ranchería. Hoy, cuando la mayoría de la población colombiana vive en ciudades, los ríos continúan siendo la única vía de acceso a áreas remotas mientras cumplen el rol de ser el eje de un tipo distinto de economía: el mercado negro que alimenta el conflicto armado que por décadas ha golpeado a Colombia. P 154


La exposición enfrenta estos temas desde diferentes puntos de vista, presenta un territorio en conflicto, pero a la vez muestra la creatividad que de todos modos surge en medio de —o en respuesta a— las dificultades. En lugar de aislar los objetos de sus contextos domésticos o rituales para luego recontextualizarlos en el espacio expositivo mediante fotografías, mapas y otros medios —como se hace convencionalmente en museos etnográficos—, esta exposición permite que la fuerza visual y material de los objetos provean el contexto. Por ejemplo, las videoinstalaciones muestran los ríos y los territorios afectados por la violencia en Colombia, mientras que los muebles, los textiles y otros objetos proveen la materialidad de lugares específicos de distintas formas: fibras teñidas con pigmentos usando métodos de producción tradicional, textiles que mezclan materiales industriales y naturales, lámparas tejidas a partir de botellas de plástico desechadas, sillas construidas con raíces de guadua, rollos de cerámica apilados que asemejan el cauce de un río, entre otros. La exposición se estructura visualmente mediante una serie de montajes que surgen de la estrategia que los curadores han denominado “figura/fondo”: instalaciones inmersivas de video, en las paredes, brindan marco a piezas más esculturales en el centro de cada espacio; yuxtaposiciones inesperadas buscan crear una fricción crítica y conceptual entre trabajos y prácticas que raramente son expuestas a la vez.

155 P


Olga de Amaral

P 156


> Umbral 21 (rĂ­o), 2000 FotografĂ­a de Diego Amaral Ceballos

157 P


Ceci Arango

> Bancos Cocora, 1993 Tejidos por artesanos de la comunidad Guacamaya Espiral de fique tejida sobre fibra de esparto, base de madera de palma macana

P 158


> Canasto tejido por la comunidad Guacamaya, 2014

159 P


Alberto Baraya

> Río Branco del Proyecto del árbol de caucho, 2006 Fotografías a color

> Rama B del Proyecto del árbol de caucho, 2006 Caucho

P 160


> Phalenopsis Teyuna de la serie Herbario de plantas artificiales, 2012 Objeto encontrado “Made in China”, dibujo y fotografía, montado en cartón

161 P


Monika Bravo

> URUMU, 2014 Renders de animaci贸n

P 162


163 P


ร lvaro Catalรกn de Ocรณn

> Proyecto PET Lamp, 2013 Plรกstico reciclado, metal, paja de tetera y lana

P 164



David Consuegra

> Afiche, Cuarteto de cuerdas de Cali Teatro Colón, Galería 25 y Museo de Arte Moderno de Bogotá, 1964. Serigrafía

P 166


> Dibujo con el logo del Museo de Arte Moderno de Bogotรก, 1966 Tinta sobre papel

> Folleto, Museo de Arte Moderno de Bogotรก, 1966 Impresiรณn offset

167 P


NicolĂĄs Consuegra

> El agua que tocas es la Ăşltima que ha pasado y la primera que viene, 2013 Capturas de video multicanal

P 168


> El agua que tocas es la última que ha pasado y la primera que viene, 2013

Instalación de video multicanal, LARA 2012, Bogotá, 2013

169 P


Clemencia Echeverri

>

Treno, 2007 Instalaci贸n de video multicanal Vista de la instalaci贸n en el Museo de Arte, Universidad Nacional de Colombia, 2009

P 170


> RĂ­o Cauca, Caldas, Colombia en Treno, 2007 Captura de video

171 P


Juan Fernando Herrรกn

P 172


> Sin tĂ­tulo, 1993 Video

173 P


Jorge Lizarazo

> Inga, 2013 Canoa de madera cubierta con cuentas de vidrio 28 x 75 x 401 cm

P 174


> Taller Hechizoo, artesano enrolla fibra metรกlica en un soporte de fique, 2013

175 P


Susana MejĂ­a > Pigmento de la hoja del chontaduro sobre papel, tomado de Color Amazonia, 2006 - 2013

> Pigmento de achiote sobre papel, tomado de Color Amazonia, 2006 - 2013

P 176


> Pigmento del fruto de huitillo sobre papel, Color Amazonia, 2006 - 2013

> Fibras de fique en proceso de teĂąido en el Amazonas, tomado de Color Amazonia, 2006 - 2013. FotografĂ­a de Jorge Montoya

177 P


Abel Rodríguez

>

Ciclo anual del bosque de la vega, 2009-2010 Tinta y acuarela sobre impresión digital Serie de 12 dibujos Cortesía de Tropenbos International Colombia

P 178


> Ă rbol de la vida y de la abundancia, 2012 Tinta y acuarela sobre papel CortesĂ­a de Tropenbos International Colombia

179 P


María Isabel Rueda

> Dibujos de la serie La llorona: El río debajo del río, 2013 Tinta sobre papel

P 180


181 P


Lucy Salamanca

P 182


> Butacos del proyecto Out of Balance [Sin equilibrio], 2010–11 Hecho por artesanos de Curití Guadua y fibra de sisal

183 P


Tangrama >

P 184

Patrones inspirados en el libro Ornamentación calada en la orfebrería indígena precolombina, del diseñador gráfico David Consuegra. Proyecto desarrollado para la exposición Waterweavers, 2014 Dimensiones variables



Marcelo Villegas

> Silla Doble curva, ca. 1990 RaĂ­ces de guadua, silla de cuero, bronce fundido

P 186


> Silla Bamba, ca. 1990 RaĂ­ces de Nato (Mora excelsa)

187 P


Carol Young

> Memoria, 2011 Instalación con 130 elementos de cerámica en el Premio Luis Caballero, Galería Santa Fe, Bogotá, 2011

P 188


189 P



2 COLOMBIA EN MADRID


Colombia en Madrid Esta sección surgió de la mano de distintas instituciones españolas —públicas y privadas— interesadas en compartir espacios culturales con el Gobierno de Colombia y así dar mayor visibilidad al proyecto ARCO Colombia. De esta manera, el arte colombiano se tomará el conocido Paseo del Arte de Madrid, con exhibiciones en el Museo del Prado, Museo Thyssen- Bornemisza, La Caixa Fórum, el recién terminado Daoiz y Velarde y finalizará con una muestra en el Centro de Autogestión La Tabacalera - Promoción del Arte. El Paseo del Arte ocupado por nuestros artistas, representa una oportunidad única de revelar una cara positiva y crítica de nuestro país, a través de un itinerario histórico que nos traslada desde la época colonial hasta la contemporaneidad; convirtiéndose así, en un singular recorrido a través de diferentes épocas y estilos del arte colombiano. La ruta Colombia en Madrid inicia con la exhibición de La Custodia de la Iglesia de San Ignacio de Bogotá, “La Lechuga”, uno de los grandes tesoros barrocos de la Nueva Granada que sale por primera vez del país para ser expuesta en el Museo del Prado como parte del programa La obra invitada, con motivo de la Visita de Estado del Presidente de la República, Juan Manuel Santos. La Custodia, conocida cotidianamente como “La Lechuga”, toma su nombre por el verde de sus casi 1.500 incrustaciones de esmeraldas y es una de las obras más representativa de la orfebrería y el arte religioso de la Nueva Granada. En un vuelco de tres siglos, la ruta se encuentra en la contemporaneidad colombiana y exhibe una muestra heterogénea y diversa de artistas emergentes y otros que ya han adquirido renombre internacional. En general, artistas involucrados en la producción de un arte crítico y comprometido que no sólo cuestiona y señala, sino que también rememora y honra actores y situaciones marginadas de nuestra historia. Este recorrido que se sumerge en el arte contemporáneo, continúa por el Paseo del Prado de Madrid, ubicándose en el reconocido Museo Thyssen- Bornemisza donde se exhibe una instalación de las camisas de Doris Salcedo, una de las artistas más importantes en la escena internacional del arte, cuya pieza alude a la construcción de la memoria histórica en nuestro país.

P 192


Siguiendo esta temporalidad, se abre paso a la muestra de la generación de artistas nacidos entre la década de 1980-1990, que exploran las relaciones históricamente construidas como los son tiempo/individuo y norte/sur. Así, el artista Óscar Murillo inaugurará el Espacio Cultural Daoiz y Velarde con su muestra De Marcha ¿una rumba? No, sólo un desfile con ética y estética, conjunto de piezas que exploran los aspectos de la interculturalidad propios del mundo globalizado. Por su lado, La Caixa Fórum presentará durante dos días un performance de María José Arjona, acto que desentraña la relación entre el individuo y el tiempo en la contemporaneidad. Por último, La Tabacalera- Promoción del Arte mostrará distintas piezas de más de diez artistas emergentes en la exposición Acorazado patacón cuyo producto se desarrolla a partir del imaginario colectivo en torno a algunos procesos de nuestra historia política durante el siglo XX, como lo fue la economía bananera en la década de 1930. Este desembarco del arte colombiano en Madrid, fue posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de Madrid y del Ministerio de Educación Cultura y Deporte de España, así como de las iniciativas privadas del Museo del Prado, el Museo Thyssen- Bornemisza y la Caixa Fórum, tres espacios culturales imprescindibles de la ciudad de Madrid que abrieron sus puertas para recibirnos y acogernos. Colombia hoy florece por su lucha propia y el auge de las artes plásticas es el mejor ejemplo del momento de renovación que atraviesa el país. Después de muchos años de silencio en la escena artística internacional, este proyecto expondrá a todos los públicos una muestra de la riqueza cultural de un país que, a pesar de sus adversidades históricas ha logrado superar su pasado e inicia una época de transformación y perdón. Bienvenidos a Colombia, bienvenidos a este contundente testimonio de nuestro momento en el mundo que nos permite, con todos los méritos y reconocimientos, tomarnos la escena artística y cultural de la ciudad de Madrid. Fernando Carrillo Flórez Embajador de Colombia en España

193 P


El Barroco en tierra de orfebres

La custodia de la Iglesia de San Ignacio de Bogotá, “La Lechuga”, en el Museo del Prado Museo del Prado Paseo del Prado, s/n, 28014 3 de marzo - 31 de mayo 2015

El Museo del Prado, dentro de su programa La obra invitada, exhibirá la custodia de la Iglesia de San Ignacio de Bogotá. La Lechuga, como se la conoce popularmente debido al verde de sus esmeraldas, es una de las obras más significativas de la Colección de Arte del Banco de la República de Colombia. Este tesoro del arte barroco, hecho en la entonces Nueva Granada, fue obra del orfebre José Galaz, quien tardó siete años en terminarla (1700 a 1707). La custodia tiene 1.485 esmeraldas, un zafiro, 13 rubíes, 28 diamantes, 62 perlas barrocas y 168 amatistas. No solo se la considera una de las joyas religiosas más ricas y hermosas de Hispanoamérica sino que es el testimonio de lo que sucedió con el Barroco en tierra de orfebres y de cómo este estilo artístico encontró nuevas dimensiones en un territorio en el que adundaban el oro y las esmeraldas, y en el que estaba aún viva la cultura indígena de los más destacados orfebres del continente. Durante los siglos XVII y XVIII la orfebrería producida en América alcanzó un alto nivel de elaboración. La mayoría de las piezas que se realizaron durante este periodo tenían un fin religioso y gracias a la riqueza del territorio fue posible la producción de numerosos objetos para decorar altares de iglesias que, hasta hoy, sorprenden por su belleza. Dentro de la cantidad de piezas litúrgicas de oro y plata realizadas durante el periodo colonial, sobresalen las custodias, cuya función era presentar la hostia consagrada a los fieles. Además de hacer parte del ritual litúrgico, se exhibían en las procesiones de la fiesta del Corpus Christi. En América se prefirió elaborarlas en forma circular y con rayos ondulantes, dotándolas de un carácter simbólico en relación al Sol. En 1985, el Banco de la República compró esta custodia a la Compañía de Jesús y desde entonces hace parte de la colección del Museo de Arte del Banco en Bogotá que, junto al Museo del Oro, cuentan la historia de 3.500 años de arte en Colombia.

P 194


>

Custodia de la Iglesia de San Ignacio de Bogotá (La Lechuga) Autor: José de Galaz Fecha de realización: 1700 -1707 Oro 18 k, engaste de piedras Peso: 8850,3 gr 80 x 33.5 cm Colección de Arte del Banco de la República, Colombia




> La lechuga, Detalle



maría josé arjona: CONSTRUCCIÓN DE UN TIEMPO

Performance de larga duración CaixaForum Paseo del Prado, 36, 28014 27 de febrero (11:30 - 19:30 h.) y 28 de febrero (10:00 - 13:00 h.)

Construcción de un tiempo plantea el transcurrir del tiempo como una línea. Durante la acción, se recoge, traslada y deposita arena con las manos (de un lugar lleno a otro lugar vacío, el primer lugar se va vaciando mientras que el segundo se va llenando de arena). En el piso, trazando ese recorrido, se va formando la línea de los granos de arena que caen, dándole forma a “un tiempo perdido”, ese que se nos escapa de las manos sin que nos demos cuenta. En la mitad de la línea está la presencia material de un reloj mecánico que, con su tic-tac, va marcando el ritmo maquinal de un cuerpo —el ser del tiempo, ser abstracto, vestido de negro— que se mueve automáticamente mientras recoge y traslada la arena de un lugar a otro. A nivel formal esta obra alcanza una belleza extraordinaria: desde lo más simple, desde un espacio en donde entran en juego lo vacío y lo lleno, a través del elemento arena, se realiza una acción performativa fundada en la repetición, en el movimiento mecánico, automático, y en la abstracción del cuerpo (no tiene sexo, no tiene rostro). Se va materializando algo invisible: el paso del tiempo, su transcurrir y lo que se escapa, esa línea que es construida a partir del tiempo perdido que se escurre entre las manos sin que podamos asirlo. Con esta obra, María José logra introducirnos en otro tipo de tiempo, diferente del tiempo circular de lo sagrado. Su acto de fabulación consiste en hacernos sentir el tiempo contemporáneo, tiempo lineal, en donde la vida se escapa de nuestras manos sin que podamos evitarlo. Consuelo Pabón, Actos de Fabulación

P 200


MARÍA JOSÉ ARJONA

201 P


ÓSCAR MURILLO: DE MARCHA ¿UNA RUMBA?... NO, SÓLO UN DESFILE CON ÉTICA Y ESTÉTICA. Daoíz y Velarde Calle Alberche, Venturada 24 de febrero - 20 de marzo, 2015

Óscar Murillo (La Paila, Colombia, 1986), es un nombre clave del arte contemporáneo mundial y un referente de la vanguardia artística, tanto en Colombia como en Gran Bretaña. Su arte se inserta en el contexto de la globalización, explorando las dinámicas propias del mundo contemporáneo, entre ellas, migraciones, multiculturalismo, identidades, diferencias sociales y mutaciones culturales; conceptos y situaciones propias de su experiencia de vida. Murillo, que reside en Londres desde hace más de quince años, permanece largos períodos en su pueblo de La Paila, departamento del Valle del Cauca. La interacción cultural entre la ciudad cosmopolita y la zona rural colombiana ha influido sus trabajos de manera amplia. Su obra, formada por pinturas, collages, performances e instalaciones, muestra su rechazo a la forma cómo, en la Modernidad, los opuestos maniqueos constituyeron las reglas sociales del arte, la geopolítica, la economía y en general de la vida. El artista busca así combatir las nociones binarias tradicionales: blanco-negro, bajo-alto, rico-pobre, norte-sur, estético-desagradable, a través de un arte que deconstruye lo establecido y busca acercar los “opuestos” sociales. En general, el uso de materiales reciclados en sus piezas, siempre de gran escala, representa la idea del movimiento: se cambia un material por otro o se transforma una técnica en otra. De este modo, se transcribe la noción de “ajuste” y de “adaptación” de los seres humanos dentro de un mundo globalizado. Producto de las interconexiones de todo tipo que caracterizan la dinámica global actual, De marcha ¿una rumba?, no sólo un desfile con ética y estética, pretende trazar un punto de encuentro entre situaciones geopolíticas y culturales disímiles, como Madrid y La Paila, buscando la interacción del espacio urbano europeo con la zona rural colombiana. Esta línea representa, del mismo modo, los contextos donde el artista ha vivido y a los que se ha enfrentado de primera mano.

P 202


El proyecto ahonda y enmarca el arraigo social del artista a su comunidad y la necesidad de vincular las diversas realidades socio- culturales que han moldeado su manera de acercarse y ver al mundo. El título de la obra alude a situaciones de la vida cotidiana tanto madrileña como colombiana y plantea un juego de palabras en el que se expone la relación arte-comunidad. Así, se aproximan experiencias colectivas entre Madrid y La Paila a través del arte. En esta exposición, varias fotografías se convierten en el soporte de instalaciones complejas tipo “mixed media”, con el propósito de cuestionar la materialidad del arte y las codificaciones culturales, mientras suena una pieza sonora en la cual su padre relata su vida. Asimismo, la interacción con su pueblo natal se expresa en la reproducción del vídeo Ramón (2012), donde el artista sigue en su bicicleta, durante un día, un poblador que gana su vida vendiendo billetes de lotería. Belisario Caicedo

203 P


ÓSCAR MURILLO

P 204


> Sabor 2011, 2011 Video, 75 min

205 P


Doris Salcedo: sin título, 1988-1990 Museo Thyssen-Bornemisza Paseo del Prado, 8, 28014 24 de febrero - 25 de mayo 2015

Colombia y su escena artística son los protagonistas de ARCOmadrid 2015. Con tal motivo, el Museo Thyssen-Bornemisza se complace en acoger en sus salas Sin título, 1988-1990, de Doris Salcedo. Durante tres meses, gracias a la inestimable colaboración de la Embajada de Colombia en Madrid y el Banco de la República de Colombia, esta icónica obra podrá contemplarse en las salas de nuestra colección permanente dentro del programa la “obra invitada”. La obra de Salcedo, ampliamente reconocida en la escena contemporánea internacional, aborda y denuncia desde diversas perspectivas la ausencia de las víctimas de la violencia en diversos contextos a nivel primero nacional, pero también mundial. A través de la experimentación con objetos cotidianos, como las camisas de Sin título, su arte se convierte en un testimonio de aquellos que desaparecieron, transformando el arte en una forma de denuncia política y un espacio de memoria. La presencia de la obra de Doris Salcedo en el Museo Thyssen-Bornemisza abre multitud de posibles diálogos entre nuestra colección —compuesta esencialmente por pintura occidental, realizada mayoritariamente por hombres y cuyos ejemplos más tardíos se enmarcan en la década de 1980— y una artista actual —escultora, mujer y procedente del otro lado del Océano—.

P 206


> Sin t铆tulo, 1988-1990 Acero, fibra textil, yeso Instalaci贸n, dimensiones variables


Acorazado Patacón Tabacalera Espacio Promoción del Arte Calle Embajadores 53, 28012 20 de febrero -12 de abril 2015

Felipe Arturo

Adrián Gaitán

Milena Bonilla

Paulo Licona

Elkin Calderón

Alejandro Mancera

Natalia Castañeda

Adriana Martínez

Carlos Castro

Marco Mojica

Herlyng Ferla

José Olano

Éricka Florez

Bernardo Ortiz

Para quien no lo sepa, el patacón es la tostada frita hecha con plátano verde o maduro previamente pisado. Tecnología popular ancestral que transforma el plátano en una oblea redonda y crocante cuya versatilidad está ampliamente demostrada, pues se come dulce o salada y se puede usar como acompañamiento de casi cualquier plato. En las regiones tropicales del mundo el patacón es sinónimo de supervivencia (literal y warburguianamente hablando). Por otro lado, aludir a la historia del plátano en el trópico latinoamericano significa también señalar los nexos intrincados y a menudo oscurecidos entre las imágenes exotizantes y la explotación neocolonial. En su ya clásica instalación-archivo Musa paradisiaca (1997), el artista José Alejandro Restrepo revelaba cómo la construcción de mitos románticos alrededor del banano sirvió de decorado para un proyecto económico y social basado en la semiesclavitud de los trabajadores, cuyas resonancias traumáticas en el imaginario colombiano trazan un arco que va desde la Matanza de las Bananeras de 1928 —aquella masacre de trabajadores de la United Fruit Company retratada por García Márquez en su novela más conocida— hasta el reciente fenómeno del terror paramilitar en la zona platanera del Urabá. Podría decirse que, después del trabajo de Restrepo, el plátano constituye para el arte colombiano una alegoría crítica que, además de mostrar sus condiciones de producción, apunta directamente a la necesidad de resignificar sus connotaciones artísticas.

P 208


Siguiendo esa premisa hemos recuperado el patacón como una noción transformada de la “alegoría platánica”, no en un intento de superar por vía de la síntesis sus profundas contradicciones, sino como un movimiento estratégico que busca convertir lo simbólico en alimenticio, lo naturalizado en artificio dialéctico, lo instrumental en herramienta de pensamiento crítico, lo mítico en lo popular. Esta voluntad nos une a un viejo impulso moderno que podría resumirse en la siguiente fórmula: la emancipación de las formas siempre va aparejada de una reflexión sobre las posibles formas de emancipación. De ahí lo del “acorazado” como una referencia tropicalizada a Sergei Eisenstein, el teórico del montaje. Acorazado Patacón es, desde su propio nombre, una yuxtaposición de objetos e imágenes aparentemente inconexos que, juntos, son capaces de engendrar significados y posicionamientos inesperados en medio de la polifonía formal y discursiva. Así, gracias al montaje, la aparente brecha que separa los lenguajes más barrocos de las aproximaciones más formalistas, encuentra un territorio común de sutiles contrapuntos, algo que ya señalaba Haroldo de Campos en referencia al trasfondo barroco de la aparente sobriedad del arte concreto. En otras palabras, la aparente negación irreconciliable de ambos extremos, lo barroco y lo formal, lo procesual y lo estático, lo abigarrado y lo sobrio, obedece en realidad al hecho de que cada fenómeno ha sido engendrado por su contrario, bajo los efectos de una realidad concreta y particular a la que, si no nos queda más remedio, vamos a llamar Colombia. Juan Sebastián Cárdenas y Daniel Silvo Comisarios de la exposición

209 P


ELKIN CALDERĂ“N

>

7800 toneladas en 130 vagones, 2014 Realizado en conjunto con Luis Delgado Video monocanal, HD 4 min

> Carta Rolston, 2014 Video monocanal HD 3:48 min

P 210


NATALIA CASTAร EDA

> Piedras errantes, 2014 Cerรกmica vidriada Medidas variables

211 P


ALEJANDRO MANCERA

> Sin título, 2015 Site specific

ADRIANA MARTÍNEZ

> Commodities, 2015 Intervención específica en Tabacalera con bolsas de concreto Medidas variables

P 212


JOSÉ OLANO

> Pescador pescado, 2014 Fotografía, impresión digital sobre papel de algodón 50 x 50 cm

213 P



3

STAND INSTITUCIONAL


El stand institucional de Arco Colombia —y esta sección del libro— presenta los escenarios, las publicaciones y los eventos determinantes en el panorama artístico contemporáneo colombiano. En los últimos años, el interés internacional por las manifestaciones culturales y artísticas que se originan en Colombia ha aumentado significativamente. Artistas, curadores y gestores han cruzado fronteras para ser testigos presenciales de lo que sucede en la escena del arte contemporáneo de nuestro país. Curadores y directores de importantes museos y galerías —Tate, MoMA, Reina Sofía o la Serpentine Gallery— han visitado Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena para entender este boom artístico e indagar sobre sus orígenes. La alta calidad del arte colombiano no es una novedad, es el fruto de un proceso que se viene consolidando desde los años cincuenta del siglo XX. Pero la novedad sí es la internacionalización que ha servido para activar nuevos escenarios como la feria de arte — ARTBO— en Bogotá, así como espacios alternativos y publicaciones independientes. El stand colombiano busca mostrar la heterogeneidad y complejidad del campo artístico e intelectual del país. Esta sección no presenta obras de arte, pues esta es la labor de las galerías y de los proyectos expositivos en diferentes espacios por fuera de la feria. Lo que se muestra, en módulos creados por artistas y diseñadores colombianos, son proyectos exitosos que, bajo una pauta no comercial, se han llevado a cabo en Colombia en los últimos años. Este capítulo está ordenado en cuatro ejes temáticos: museos dedicados al arte contemporáneo, espacios independientes, publicaciones artísticas y eventos artísticos internacionales. La iniciativa del proyecto ARCO Colombia fue convocar a los diversos espacios, gestores y editores a mostrar de manera sintética sus búsquedas e intereses. Algunos rechazaron esta cita, por diversos motivos u otros compromisos, pero la idea siempre fue generar una bitácora lo más completa posible de los actores relevantes.

P 216


En el eje de museos de arte contemporáneo están el Museo de Arte del Banco de la República, el Museo de Arte Moderno de Medellín, el Museo de Antioquia, el Museo La Tertulia, el Museo de Arte de la Universidad Nacional y el Museo de Arte Moderno de Bogotá. El eje correspondiente a espacios independientes incluye Lugar a Dudas, Casa Tres Patios, Flora Ars+Natura, Taller 7, Espacio Odeón, Laagencia, LaMutante, La Usurpadora, NC-arte y La Nocturna. Los eventos artísticos internacionales comprenden las tres últimas versiones del Salón Nacional de Artistas, los Encuentros de Medellín MDE, el Festival de performance de Cali, La Feria Internacional de Arte de Bogotá (ARTBO), el Premio Luis Caballero y la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Cartagena de Indias (BIACI). El eje de publicaciones comprende libros, catálogos y revistas dedicados al arte contemporáneo, editados en los últimos años por editoriales colombianas que divulgan y promueven el arte. Hay un énfasis en el florecimiento de editoriales independientes gestionadas por artistas entre las que están Jardín y La Silueta, y en cuanto a revistas hay proyectos como Art Nexus, Errata# y Arteria, entre otras. El stand de Arco Colombia es un microcosmos de la escena del arte en Colombia y muestra una vitalidad y exuberancia que explican en buena parte por qué el país se ha convertido en un nuevo punto de referencia para coleccionistas, curadores y gestores del mundo del arte.

María Wills y Jaime Cerón Comisarios Focus Colombia

217 P


Casa Tres Patios Carrera 50 A # 63 – 31 Medellín

(574) 5717798

www.casatrespatios.org casatrespatios1@gmail.com

La Casa Tres Patios (C3P) es una fundación sin ánimo de lucro que actúa como plataforma para las prácticas artísticas contemporáneas y su difusión en Medellín. Sus actividades incluyen programas pedagógicos, exposiciones, residencias de artistas y conferencias, entre otros. Para C3P, el arte y las prácticas artísticas contemporáneas tienen el poder de cambiar en el individuo la forma de ver, pensar e interactuar con el mundo. A la fecha se han desarrollado programas que involucran todos los campos de la práctica artística contemporánea: artes visuales, nuevos medios, arte sonoro, teoría del arte, arquitectura, urbanismo, diseño y música experimental. Se han realizado programas que promueven la experimentación y los proyectos colaborativos e intercambios entre artistas contemporáneos, curadores, arquitectos, diseñadores, teóricos y los diversos públicos que confluyen, para desarrollar proyectos que pueden inspirar el pensamiento independiente y crear cambios positivos. C3P ha organizado y gestionado más de ochenta exposiciones y, en su programa de residencias artísticas, ha hospedado a más de noventa artistas, curadores y académicos de Colombia y el mundo. Algunos de estos proyectos han sido posibles gracias al apoyo del Centro Cultural de España en São Paulo —Aecid—, la Fundación Hivos/ArtsCollaboratory de Los Países Bajos, la Fundación Mondriaan de Los Países Bajos, el Instituto de Artes del Distrito de Bogotá (Idartes), el Ministerio de Cultura de Colombia, la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín, la Embajada de España en Bogotá y la Fundación Fraternidad Medellín.

P 218 Espacios Autogestionados


> Proyecto ANTI-OQUIA, de Juan Obando, 2012

> Conversatorio de Tony Evanko con el artista Víctor Garcés dentro del proyecto CuBO.X, 2013

Espacios Autogestionados 219 P


Espacio Odeón: Centro Cultural Carrera 5 # 12C-73 Bogotá

(571) 7437064

www.espacioodeon.com info@espacioodeon.com

Espacio Odeón es una iniciativa de carácter independiente y privado. Abrió sus puertas en 2011 con el objetivo de consolidar un lugar para proyectos de investigación y de creación contemporánea de artes plásticas y artes escénicas. Como parte del programa de artes visuales, todos los años realiza una serie de exposiciones temporales donde invita a curadores y artistas emergentes y de mediana trayectoria a crear proyectos in situ. Además, anualmente organiza una feria de arte contemporáneo que se ha establecido como una de las principales plataformas para que proyectos independientes y galerías emergentes ingresen al mercado del arte colombiano y latinoamericano. Espacio Odeón está ubicado en un edificio emblemático del centro de Bogotá, construido en 1938 y que, durante más de 70 años, ha alojado distintos proyectos culturales. De esta manera, uno de sus objetivos principales es, a través del trabajo con los artistas y la comunidad, revitalizar la historia cultural de la ciudad, contribuyendo a la rehabilitación del casco histórico de Bogotá. Gracias a su programación, Odeón se ha convertido en un lugar de diálogo y reflexión que articula las exposiciones con discursos multidisciplinarios y programas educativos.

P 220 Espacios Autogestionados


> Escalera central del Espacio Odeón Fotografía de Sebastián Bright


FLORA ars+natura Calle 77 # 20C – 48 Bogotá

(571) 6751425

www.arteflora.org info@arteflora.org

FLORA es un espacio para el arte contemporáneo en Bogotá, con énfasis en la relación entre arte y naturaleza. FLORA se enfoca en la producción, a partir de comisiones y residencias; en la difusión de los resultados de estos programas, y en la educación. Es un sitio de reunión para artistas e interesados en el arte contemporáneo, un espacio de escala domestica y carácter abierto, inclusivo y de alto nivel de calidad. Su propósito es constituirse en sitio de referencia de la escena artística en Bogotá, estableciendo vínculos con el resto del país y el exterior a través de residencias artísticas, proyectos comisionados, y una intensa actividad pedagógica. FLORA cuenta con una biblioteca especializada en arte y naturaleza, un auditorio, un jardín con especies nativas, una sala de proyectos, una vitrina hacia la calle en donde se desarrolla el programa Gabinete, un espacio dedicado al arte sonoro denominado Archivo Audible, y varios estudios para residencias de artistas y curadores. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público. Su programa de residencias se realiza en Honda, Tolima. Esta ciudad fue muy importante durante el período colonial y los inicios de la república debido a su situación estratégica como puerto sobre el río Magdalena. Los artistas viven y trabajan y al final presentan los resultados parciales de su investigación como un evento para el público local. Posteriormente se exhibe una versión ampliada de los resultados de la residencia en la sala de proyectos de FLORA en Bogotá.

P 222 Espacios Autogestionados


> Biblioteca con el trabajo de Susana MejĂ­a sobre plantas del Amazonas

> Plegaria Muda de Doris Salcedo, 2014 FotografĂ­a de Gonzalo Angarita

Espacios Autogestionados 223 P


Galería LaMutante Carrera 21 # 158 – 80 C-10 Floridablanca

(57) 311 442 1106 (57) 316 327 0148

www.galerialamutante.org info@galerialamutante.org

Galería LaMutante es una plataforma dirigida por Alberto Borja, Nicolás Cadavid, Sebastián Sánchez y Efraín Marino, quienes desde 2006 orientan sus esfuerzos a la dinamización y fortalecimiento del campo artístico de Bucaramanga, Colombia, a través de una amplia lista de proyectos entre los que se incluyen residencias artísticas, exhibiciones, publicaciones virtuales, conferencias, talleres, festivales y subastas de arte. A pesar de no tener un espacio físico para desarrollar sus actividades, LaMutante difunde sus actividades por internet y gestiona el uso de los pocos centros culturales que existen en la ciudad, así como del espacio público que requieren sus propuestas más ambiciosas. Al no contar con apoyos permanentes ni públicos ni privados, LaMutante recurre a diversas estrategias para solventar los costos de sus proyectos. Tras más de ocho años de trabajo, ha logrado convertirse en un referente para proyectos que, si bien se inscriben dentro del círculo de lo oficial, proponen lógicas no hegemónicas con diversas estrategias para la producción, circulación y consumo del arte que amplían el espacio de comunicación entre artistas y públicos.

P 224 Espacios Autogestionados


> Stand de LaMutante en ARTBO 2014

> A beautiful city is a nice place for art, intervenci贸n de LaMutante en El Parqueadero, 2013

Espacios Autogestionados 225 P


Laagencia Bogotá Twitter:@porlosagentes

(571) 2171619

www.laagencia.net info@laagencia.net

Laagencia es una oficina de proyectos de arte que funciona desde 2010 en el barrio Chapinero, en Bogotá. Durante este tiempo hemos trabajado de distintas maneras, el nuestro ha sido un trayecto de constante cambio y crisis periódicas, un camino accidentado sin una estructura lineal o lógica. Hemos dividido la breve historia de nuestro espacio en tres momentos: constitución, institución y formación. Este recuento responde, por un lado, a su historia, a su concepción, adecuación y uso, a las razones que llevaron a su abandono y lo que esto significó. Por otro lado, queremos entender y enunciar un espacio autónomo como un proceso de aprendizaje, un interés que ha desembocado en el proyecto de la Escuela de Garaje que desarrollamos actualmente. Momento 1: constitución 1. Espacio de taller, oficina. 2. Grupo de estudio / fiestas / pequeños eventos. 3. Hagamos algo / espacio. Momento 2: institución 4. Listas, mapas mentales, definición, slogan: *esto no es gestión, es arte. 5. Logo, tarjetas, página web, redes sociales. 6. Adecuación, cubo blanco, sistema de iluminación y señalización. 7. Abiertos al público, exposiciones individuales, talleres, presentaciones, etc. 8. Residencia, red de residencias, adecuación, convenios. 9. Convocatorias, perderlas, ganarlas y menciones de honor. 10. Reconocimiento, mesa de espacios autogestionados. Momento 3: formación 11. Laagencia como recipiente *esto es gestión. 12. Cerrar el espacio. 13. Grupo de estudio, otra vez. 14. Abrir una Escuela.

P 226 Espacios Autogestionados


> Intervenci贸n con mesa para banquete del diablo en El diablo probablemente, exposici贸n curada por Alejandro Mart铆n, beca MISOL, 2014


La Nocturna Calle 26 N # 2 BN – 15 Cali

(57) 300 704 7800

www.la-nocturna.tumblr.com lanocturnacali@gmail.com

La Nocturna diseña y produce contenidos educativos en Cali, con una serie de eventos e invitados nacionales e internacionales. Para llevar a cabo cada uno de los proyectos que componen el programa, convence, a una o varias instituciones locales; con el fin de que ésta incluya en su agenda y en su presupuesto las propuestas de La Nocturna. De esta manera, más que agregar una capa, formando un nuevo espacio independiente, con un programa paralelo; lo que busca La Nocturna es infiltrarse en las plataformas ya existentes. Su programación 2014-2015 se concentra en cuatro ejes: la exploración de formatos discursivos, educativos y curatoriales; la revisión de ciertas particularidades (metáforas, estrategias, etc.) de la historia del arte local; prácticas artísticas que cuestionan los límites entre documento y ficción; y las relaciones entre materialidad y discurso, arquitectura e ideología. Hasta ahora ha trabajado con instituciones como El Banco de La República, lugar a dudas, Museo La Tertulia, Alianza Francesa de Cali y Festival de Cine de Cali. Las escuelas nocturnas, por lo general, son aquellas que están hechas para personas que llegaron tarde a la educación, para los adultos que deben trabajar y estudiar a la vez. Esta escuela, sin sede fija, sucede en espacios nocturnos y busca la unión entre modos formales e informales de encontrarse en torno al conocimiento. La Nocturna son: Herlyng Ferla, Mónica Restrepo, Hernán Barón y Éricka Flórez

P 228 Espacios Autogestionados


> Terror de Tierra Caliente, taller de escritura con Carolina Sanín, 2014

> Arqueología y Especulación, taller de curaduría con Raimundas Malašauskas, 2015

> Sobredosis de Amor: Economías de lo Prohibido. Conferencia bailable, 2014

Espacios Autogestionados 229 P


La Usurpadora Puerto Colombia

(57) 317 685 8046

lausurpadoratropical@gmail.com lausurpadoraespacioindependiente.blogspot.com

La Usurpadora es un espacio de arte independiente fundado en 2012, en Puerto Colombia, Atlántico, por María Isabel Rueda y Mario Llanos, con el fin de apoyar a los artistas locales. El proyecto surge como una respuesta a la ausencia de espacios de arte contemporáneo donde los artistas puedan exhibir y difundir su trabajo en la región. Aunque carece de una sede física permanente, La Usurpadora ejerce su labor, tomando posesión temporal de lugares diversos. La Usurpadora apoya y acompaña los procesos de los artistas, generando espacios para la visualización de sus proyectos en Barranquilla y el Caribe. Al conectar y crear redes entre artistas locales y de otros lugares, La Usurpadora busca fortalecer sus proyectos y ampliar sus posibilidades de apoyo y circulación en otros contextos. Complementando estas actividades, La Usurpadora tiene un proyecto de residencias artísticas llamado El centurión de la noche.

P 230 Espacios Autogestionados


> La nueva ola, proyecto de Paulo Licona en Puerto Colombia, 2013

Espacios Autogestionados 231 P


lugar a dudas Calle 15 Norte # 8N – 41 Cali

(572) 6682335

www.lugaradudas.org lugaradudas@lugaradudas.org

Lugar a dudas surge en Cali en 2005. Su historia es similar a la de muchas otras iniciativas independientes desarrolladas a partir de la autogestión y como medio de resistencia al contexto. Hoy, es una plataforma que promueve la producción del arte contemporáneo a través de la investigación, la discusión y el intercambio de conocimientos de la mano de la experimentación, el juego y el error. Su relevancia está en su manera de operar, su capacidad de acción y su escala, elementos básicos para construir una escena local y dinámica. Durante diez años de permanente actividad, Lugar a dudas ha intentado activar el espacio a manera de laboratorio, con propuestas que implican otras formas de relaciones con el campo artístico; otras maneras de circulación, de producción y de recepción de las prácticas artísticas. Más allá de la exhibición y promoción de productos artísticos tangibles, se enfatizan las problemáticas y complejidades que vivimos hoy en nuestra sociedad, en un intento por dejar ver otras miradas y escuchar otras voces. Los modos de accionar se han ido adaptando durante el transcurso de su funcionamiento como respuesta a los usos del espacio, tratando de construir una relación más cercana entre la comunidad artística, las obras y los diferentes públicos. Su programación incluye exhibiciones, conferencias, charlas, encuentros y talleres, tanto prácticos como teóricos, que permiten otras formas de conocimiento y modelos de aprendizaje, más libres y no convencionales, convirtiendo el espacio en un punto de encuentro y goce del arte.

P 232 Espacios Autogestionados


> Pequeña miscelánea de la Cali moderna, de Diana Cuartas y Yolanda Chois, 2012

> Réplica, de Elías Heim, 2014

Espacios Autogestionados 233 P


NC-arte Carrera 5 # 26B – 76 Bogotá

(571) 2821474 / 0973

www.nc-arte.org nc-arte@nc-arte.org

NC-arte es un espacio cultural y educativo de la Fundación Neme cuyo propósito fundamental es contribuir al desarrollo de las artes plásticas en Colombia. Su misión es promover, investigar y contextualizar las prácticas artísticas contemporáneas por medio de exhibiciones y proyectos multidisciplinarios que propicien e inviten a la reflexión. Desde su apertura, a finales del año 2010, NC-arte ha ofrecido una programación de gran calidad, invitando a destacados artistas nacionales e internacionales a intervenir su espacio con proyectos de características site specific. A partir de cada una de las exposiciones, NC-arte desarrolla un proyecto educativo que busca establecer una comunicación dinámica entre el público y la obra de arte, generando nuevos discursos y transformando a los espectadores pasivos en una audiencia presente y activa. También se desarrollan diferentes actividades como visitas guiadas, talleres experimentales, acompañamiento artístico y asesorías a instituciones educativas, conversatorios y el Laboratorio de pensamiento creativo NC-LAB. En sus cuatro años de actividades, NC-arte ha presentado 40 artistas nacionales e internacionales, en un total de 22 exposiciones, 17 individuales y cinco colectivas.

P 234 Espacios Autogestionados


> Espina dorsal, de Juan Fernando Herrán, 2011 Fotografía de Óscar Monsalve


Taller 7 Cra 41 # 46 – 67 Medellín

(574) 2395508

www.tallersiete.com taller7@gmail.com

Taller 7 es un proyecto autogestionado que surge en Medellín en 2003, por iniciativa de un grupo de artistas plásticos, para generar espacios abiertos a la producción, promoción y discusión de las prácticas artísticas fuera del circuito institucional establecido. Ha sido un laboratorio de creación y experimentación, un espacio de pensamiento, investigación e intercambio que apunta al desarrollo de procesos de largo aliento, por medio de la construcción de redes de trabajo y colaboración a través de acciones que permitan la transmisión de saberes. Su sede, una vieja casa en el centro de Medellín, se establece como punto de encuentro, que permite el intercambio entre diversos contextos y generaciones de artistas y curadores por medio de eventos y actividades abiertas al público. El objetivo es estimular y fortalecer la construcción de escenarios de diálogo, ofreciendo múltiples miradas que nutran los procesos existentes y fomenten nuevos mecanismos de interacción. El proyecto se fundamenta, más que en resultados y/o productos, en procesos, priorizando la experiencia vital misma. A lo largo del tiempo ha desarrollado diversas líneas de trabajo: residencias artísticas, exposiciones, sesiones de dibujo, proyectos artísticos y la creación de un centro de documentación y publicaciones que, con el tiempo y la experiencia, se han venido complementando, generando cruces tanto en el espacio de Taller 7 como en la ciudad y el país. Las líneas de trabajo han ido apareciendo en el camino, de forma que cada proyecto se convierta en un punto de partida de nuevas propuestas.

P 236 Espacios Autogestionados


> Imรกgenes del Rally de dibujo, 2009

Espacios Autogestionados 237 P


Museo de Arte del Banco de la República Calle 11 # 4 – 21 Bogotá

(571) 3431316

www.banrepcultural.org exposiciones@banrep.gov.co

El nuevo edificio del Museo de Arte del Banco de la República se abrió al público en 2004, con una curaduría de su colección de arte internacional y la exposición Edén, de la Colección Jumex, México. En su sede actual el Museo de Arte continúa el trabajo desarrollado desde 1957, constituyéndose como uno de los espacios expositivos más importantes del país, con un programa continuo de muestras internacionales de primer nivel, retrospectivas de artistas colombianos, curadurías nacionales de arte joven, exposiciones producto de investigaciones sobre las Colecciones del Banco y laboratorios de experimentación en el espacio de proyectos El Parqueadero. En los últimos años, se han realizado exposiciones como Andy Warhol, Mr. América; Protografías, de Óscar Muñoz; Fortuna, de William Kentridge; Durero, Grabados 1496 -1522; La leyenda del sueño, de Álvaro Barrios, y Transformación, de Víctor Grippo, entre otras. El Museo de Arte del Banco de la República cuenta con un programa educativo que trabaja con las diferentes colecciones y exposiciones temporales y se expande hacia las sedes culturales del banco en 29 ciudades del país, a través de exposiciones itinerantes y programas regionales para las artes. En 2006, el proyecto del Museo de Arte obtuvo el primer premio de la Bienal Colombiana de Arquitectura, por la manera silenciosa en que articula un recorrido entre patios modernos y coloniales que lo conectan con el Museo Botero y la Casa de Moneda. Este sobrio edificio blanco, que contrasta amablemente con los tejados de barro de la arquitectura colonial del histórico barrio de La Candelaria, cuenta con más de 1.500 metros cuadrados de exhibición para exposiciones temporales, un auditorio, un área de proyectos, espacios al aire libre y la reserva de la Colección de Arte del Banco de la República. Este acervo es uno de los más importantes del país y cuenta en la actualidad con más de 5.500 obras representativas de artistas colombianos, latinoamericanos e internacionales de los últimos 500 años. Desde 2013, la colección se exhibe de manera permanente en un nuevo montaje que presenta, a través de cinco curadurías independientes, más de 600 piezas de 250 artistas, elaboradas entre el siglo XV y la primera década del siglo XXI.

P 238 Museos de Arte Contemporáneo



Museo de Antioquia Carrera 52 # 52 – 43 Medellín

(574) 2513636

www.museodeantioquia.co info@museodeantioquia.co Twitter: @museodantioquia Facebook: Museo de Antioquia Instagram: museodeantioquia

El Museo de Antioquia es una institución privada, sin ánimo de lucro, fundada en 1881. Es el segundo museo más antiguo de Colombia y una de las instituciones artísticas de mayor prestigio del país. Desde el año 2000, se encuentra ubicado en el antiguo Palacio Municipal de Medellín, junto a la Plaza Botero, un parque público con 23 esculturas monumentales del artista Fernando Botero. Su antigua sede, contigua al actual edificio, se convirtió en la Casa del Encuentro, que alberga espacios para investigación y consulta de libros especializados en arte y salas de exposición permanente. Desde 2007, viene realizando los MDE, encuentros internacionales de prácticas artísticas contemporáneas, una plataforma que ha posicionado a la institución a nivel internacional, por el trabajo entre artistas y la comunidad. En años recientes, el Museo de Antioquia ha enfocado su trabajo en revisar su colección histórica desde diferentes perspectivas: fortaleciendo la investigación, catalogación y actualización, e incentivando el diálogo con prácticas artísticas contemporáneas mediante revisión de temas como género, imaginarios de identidad cultural, paisaje y territorio. Las salas permanentes exhiben más de 650 piezas, distribuidas en ocho espacios de exposición: Sala Fernando Botero, Sala Didáctica Pedrito Botero, Sala de Arte Internacional, Sala de Diálogos Interculturales, Sala Siglo XIX y XX, Sala Republicana y Colonial, Sala Luis Caballero y Sala Bienales de Arte Coltejer. Continuamente el museo presenta exhibiciones temporales con propuestas artísticas nacionales e internacionales que ofrecen al público una perspectiva vigente del arte contemporáneo.

P 240 Museos de Arte Contemporáneo



Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) Calle 24 # 6 – 00 Bogotá

(571) 2817894 (571) 2860466

www.mambogota.com curaduriamambo@gmail.com

El Museo de Arte Moderno de Bogotá (Mambo) fue fundado el 27 de julio de 1955 como una entidad privada sin ánimo de lucro y es una de las instituciones culturales más reconocidas del país. Durante su larga trayectoria, ha realizado exposiciones de grandes artistas nacionales e internacionales, ha presentado alrededor de 900 exposiciones e innumerables muestras de su colección. En 1963 se llevó a cabo la primera exposición y en 1975 se inaugura la primera fase de la sede, diseñada por el arquitecto Rogelio Salmona, que culminó en 1985. El edificio cuenta con cinco pisos, seis salas de exposición, dos patios de esculturas, sala de fotografía, auditorio, sala de cine, sala de proyectos, sala múltiple, dos talleres para actividades educativas, depósito para la colección permanente, biblioteca, restaurante, y oficinas administrativas. Desde su creación, el Museo de Arte Moderno de Bogotá ha sido uno de los principales promotores del arte colombiano, un contenedor de obras, ideas y procesos artísticos. Su colección se ha consolidado como un importante acervo patrimonial y un documento indispensable, de gran valor artístico y simbólico, para la historia del arte moderno en Colombia. Con el propósito de estimular el arte joven, el Museo contribuyó, a comienzos de los años sesenta, a la realización del Premio de Pintura Esso. En los setenta se realizaron nueve Salones Atenas, en los cuales participaron los más destacados creadores del momento. Y hasta 2011, en su sede se llevó a cabo la Bienal de Bogotá. En la actualidad el Mambo fomenta la investigación desde múltiples guiones de su colección y en 2015 iniciará un proyecto para afianzar procesos y prácticas del arte contemporáneo.

P 242 Museos de Arte Contemporáneo



Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) Carrera 44 # 19A – 100 Medellín

(574) 444 2622

www.elmamm.org info@elmamm.org

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) es una institución privada fundada en 1978 por un grupo de artistas, gestores y empresarios, que vieron la oportunidad de crear una institución que canalizara el interés del público por el arte contemporáneo, a partir de las bienales de arte que se realizaron en Medellín entre 1968 y 1972. El museo ha trabajado para ser un espacio para el encuentro, el conocimiento y el disfrute en torno al arte y las prácticas artísticas contemporáneas, consolidándose como referente de la historia reciente del arte en Colombia y proyectándose como un espacio donde vivir amplia y abiertamente la cultura. El MAMM ha conformado una colección patrimonial en la que se destacan más de 200 obras de la artista antioqueña Débora Arango y piezas representativas del arte moderno y contemporáneo colombiano. En 2006, la Alcaldía de Medellín le adjudicó al Museo el edificio Talleres Robledo, antigua siderúrgica construida en 1938 y localizada en Ciudad del Río, una de las zonas industriales más emblemáticas de la ciudad. En esta sede han tenido lugar muestras de Beatriz González, Mateo López, William Kentridge, Sophie Calle, Luis Camnitzer, Jan Fabre y Carlos Garaicoa. Hoy el MAMM avanza en la construcción de un nuevo edificio de 7.000 metros cuadrados, con salas de exhibición, sala de cine y música, aulas múltiples para actividades educativas, depósito ampliado para la colección, área de oficinas, terrazas y un centro de documentación. Este nuevo proyecto, que complementará la sede actual de Talleres Robledo, se abrirá al público en el segundo semestre de 2015.

P 244 Museos de Arte Contemporáneo


> El MAMM está ubicado en el edificio de una antigua siderúrgica

> Un espectador de la exposición Fortuna, de William Kentridge, 2014

Museos de Arte Contemporáneo 245 P


Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia Cra. 30 # 45-03 Bogotá

(571) 3165562

www.divulgacion.unal.edu.co dircultura@unal.edu.co

El Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia, como laboratorio de creación y experimentación para la producción de conocimiento desde el arte, trabaja en la comisión de obras de arte contemporáneo desde una perspectiva transdisciplinar, proponiendo al arte/pensamiento como forma fundamental de transformación social en lo común.

P 246 Museos de Arte Contemporáneo


>

Exposición Selva cosmopolita. Producida y comisionada por la Universidad Nacional de Colombia. Museo de Arte, Dirección de Patrimonio Cultural La imagen muestra Nómadas, de Miler Lagos, 2014 Fotografía de Óscar Monsalve


Museo La Tertulia Av.Colombia # 5 – 105 oeste Cali

(574) 8932939

museolatertulia.com curaduria@museolatertulia.com

Lo que surgió como un lugar de conversación en los años cincuenta se consolidó como un espacio de encuentro para el arte americano en los setenta y ochenta. Hoy, mediante intervenciones en el espacio público, amplios programas de formación y distintos tipos de relecturas y cruces, pone su colección en diálogo con la ciudad. La Tertulia fue primero el nombre de un grupo de intelectuales liberales que se reunía en el barrio San Antonio en los tiempos de la dictadura. En 1968, a la par con un impulso generalizado de modernización en la ciudad, se instaló en su sede actual en un recodo del río Cali, construyendo su primer edificio y acomodándose a la particular geografía del espacio mediante un teatrino al aire libre. Estos dos gestos arquitectónicos marcarían su espíritu: un recogido lugar de exposiciones y un amplio espacio público de encuentro. A partir de allí, La Tertulia tendría su auge como lugar de intercambio de artistas de toda América en las Bienales de Artes Gráficas (1971-1986) y, con su desarrollo, iría respondiendo a las voluntades y las necesidades de la comunidad artística. El edificio Taller Escuela determinaría una relación con la gráfica que no se limitó a las exposiciones, sino que, con sus talleres, residencias y galería, se convertiría en un lugar crucial de creación y formación. El teatro que se construyó prolongando las líneas del teatrino pronto sería la Cinemateca de Cali, que respondía a la fiebre cinéfila de la ciudad en los años setenta. El siglo XXI marcaría un nuevo derrotero con la construcción del edificio para la colección permanente que, hoy, le permite dialogar con su historia y repensarse en el contexto de las prácticas artísticas contemporáneas.

P 248 Museos de Arte Contemporáneo


> Barricada, de Mario Opazo, intervenci贸n de la fachada de La Tertulia dentro de la exposici贸n Territorio en Discusi贸n, 2014-2105

Museos de Arte Contempor谩neo 249 P


ARTBO Cámara de Comercio de Bogotá Av Eldorado # 68D – 35 Piso 6

(571) 3830300 ext. 2734

www.artbo.co artbo@ccb.org.co

ARTBO, Feria Internacional de Arte de Bogotá, programa de la Cámara de Comercio de Bogotá, es el evento anual de las artes plásticas de más alto impacto en Colombia y una de las ferias de mejor calidad en América Latina, lo que la ha convertido en un referente para la región. El balance entre lo comercial y lo no comercial, así como su selección de galerías establecidas y emergentes, han convertido a ARTBO en una feria con un modelo único a nivel mundial. Cada año ARTBO hace una cuidadosa selección de galerías para lograr una muestra de la mejor calidad para su sección principal. Otras tres secciones completan el componente comercial de la feria: Proyectos, en donde se exhiben obras realizadas especialmente para ARTBO por reconocidos artistas contemporáneos, representados por una galería; Referentes, enfocada en brindar un contexto histórico al arte contemporáneo; y Libro de Artista. Más allá del aspecto comercial de la feria, ARTBO ofrece un programa cultural y académico variado que busca acercar y facilitar el acceso de todo tipo de públicos al arte. Dentro de este componente está Artecámara, donde se exhibe el trabajo de jóvenes artistas colombianos sin representación comercial; Foro, un espacio de discusión sobre temáticas propias del arte contemporáneo; y Articularte, en donde se vincula al público a las prácticas artísticas actuales a través de talleres y laboratorios.

P 250 Eventos


> Artec谩mara 2014 espacio donde exhiben artistas j贸venes sin representaci贸n comercial


Biaci ­_ Bienal internacional de arte contemporáneo de Cartagena de indias Calle 37 # 13A – 19 Bogotá

(571) 3147070 Ext. 1289

www.biaci.org nbonilla@biaci.org

La I Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Cartagena de Indias (Biaci) tuvo lugar entre el 7 de febrero y el 7 de abril de 2014. Su directora artística, Berta Sichel, estructuró la muestra en torno al concepto de la presencia y sus múltiples significados, así como la relación entre el pasado y el presente, aprovechando el contexto que ofrece el casco histórico de la ciudad anfitriona y las diferentes expresiones de arte contemporáneo que hicieron parte de la exhibición. La Biaci estuvo presente en 19 espacios de la ciudad, seis de ellos abiertos, en los cuales se exhibieron 161 obras, 40 comisionadas especialmente. Participaron 131 artistas: 37 colombianos y 94 internacionales. Más de 130.000 visitantes recorrieron los espacios de exhibición y se ofrecieron cerca de 800 horas de visitas guiadas. Más de 2.700 estudiantes visitaron la bienal; diez universidades de ciudades diferentes a Cartagena asistieron y 70 estudiantes se vincularon como practicantes. Entre 2013 y 2014, ofreció cursos, talleres y conferencias que beneficiaron a diversos públicos, desde jóvenes alumnos de colegios distritales hasta profesores universitarios y público en general. La exhibición generó más de 350 empleos directos en Cartagena. La Fundación Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Cartagena de Indias continuará trabajando para que la BIACI se consolide como una actividad de alta calidad que contribuya a promover el arte contemporáneo y el desarrollo cultural en Cartagena, Colombia y América Latina.

P 252 Eventos


> Obras de José Olano, Luis Luna, Bernardo Ortiz y Juan Obando en Biaci 2014 Fotografía de Óscar Monsalve


Festival de Performance de Cali www.helenaproducciones.org helenaproducciones@yahoo.com

El Festival de Performance de Cali es uno de los proyectos más importantes de Helena Producciones, un colectivo de artistas que trabaja en Cali. El Festival funciona desde 1997 y con ocho ediciones se ha convertido en una plataforma para artistas locales, nacionales e internacionales. Como programa pedagógico, Helena desarrolla la Escuela móvil de saberes y práctica social para acercase a las comunidades y a la historia colombiana desde estructuras no formales de educación. Helena Producciones y el Festival de Performance no tienen un espacio fijo; con sus actividades buscan, más bien, activar los lugares públicos con resonancias culturales, políticas e históricas y revisar constantemente las condiciones de producción del arte en general. En el colectivo actualmente participan Ana María Millán, Wilson Díaz, Claudia Patricia Sarria-Macías, Gustavo Racines y Andrés Sandoval. El archivo construido por Helena ha estado en exposiciones como: Six Lines of Flight: Shifting Geographies in Contemporary Art, Museo de Arte Moderno de San Francisco, EEUU, 2012, The Door to the Invisible, Casa del Lago, México DF, 2012, y Living as Form, Creative Times, Nueva York, EEUU, 2011.

P 254 Eventos


> Escuela de Esgrima con Machete de PuertoTejada Festival de Performance 2006: Escuela m贸vil de saberes y pr谩ctica social

> Una de las actividades nocturnas del Festival de Performance, 2008

255 P


MDE Cra 52 # 52-43 Medellín

(574) 2513636

info@museodeantioquia.co MDE07: www.m3lab.info/ MDE11: www.mde11.org/

Encuentro Internacional de Medellín El Encuentro Internacional de Medellín (MDE) es un proyecto liderado y realizado por el Museo de Antioquia que ha convertido a la ciudad en un centro con presencia permanente en el escenario internacional del arte, promoviendo la producción, circulación y apropiación de las prácticas artísticas contemporáneas. El MDE cuestiona el formato convencional de las bienales, no solo por su periodicidad sino por su interés en vincularse con agentes internos y fortalecer el campo cultural local en diálogo con el internacional. Coherente con la filosofía del Museo de Antioquia, el MDE busca salir del edificio sede para encontrarse con la comunidad, reconociendo en las prácticas artísticas una herramienta para fortalecer el tejido social, la participación ciudadana y la apropiación del espacio público. Ha tenido dos versiones —MDE07 y MDE11— y su tercera, MDE15, se realizará a finales de 2015.

MDE07 Su eje fue las “Prácticas artísticas contemporáneas - Espacios de hospitalidad”, explorando distintas nociones de espacio y de circulación de personas, proyectos artísticos y concepciones culturales. La hospitalidad del encuentro se concibió como una estrategia para activar e incentivar la comunicación entre las prácticas artísticas y la ciudad. Incluyó 80 artistas y 26 colectivos de 14 países. Sus curadores fueron Ana Paula Cohen, Alberto Sierra, Jaime Cerón, José Roca, María Inés Rodríguez y Óscar Muñoz.

MDE11 Tuvo como eje “Enseñar y aprender - Lugares del conocimiento en el arte”, indagando en los diferentes modos de construcción y recreación de conocimiento en y desde el arte, así como el potencial pedagógico de las prácticas colaborativas y comunitarias. Esta versión privilegió el trabajo procesual y colaborativo, orientado a plantear problemáticas y posibles modos de producción de conocimiento común desde la práctica artística y entre diversos autores, comunidades, colectivos y estudiantes de dentro y fuera de Medellín. MDE11 Incluyó 109 artistas y expertos de 24 países, cinco espacios anfitriones locales, y contó con la asesoría inicial de José Roca y sus curadores fueron Nuria Enguita Mayo, Eva Grinstein, Bill Kelley Jr. y Conrado Uribe. P 256 Eventos


> Obra de Bernardo Ortiz en MDE 07

257 P


> Acto reflejo, de Humberto Junca, 2007 Instalaci贸n


> Skatepark y La escuelita del mal, 2011 Instalaci贸n

> Javier Rodrigo y Antonio Collados (coordinadores) Sala Transductores, proyecto de pedagog铆as colectivas, 2011

259 P


premio luis caballero Bogotá

www.premioluiscaballero.gov.co galeriadeartesplasticas@idartes.gov.co

Nombrado en homenaje al pintor colombiano, el Premio Luis Caballero fue creado en 1996 por Jorge Jaramillo, desde el Instituto Distrital de Cultura y Turismo (IDCT), como un desafío a los artistas mayores de 35 años, quienes debían realizar proyectos que aprovecharan la arquitectura del espacio de exposición. El Premio fue pensado, en cierto sentido, como un complemento al Salón Nacional de Artistas Jóvenes (creado en 1991), donde podían participar solamente artistas menores de 35 años. De esta manera, el Premio Luis Caballero apoyaría el trabajo de los artistas pertenecientes a la llamada “generación intermedia”, que tuvieran una trayectoria continua de una década y al menos dos exhibiciones individuales en los cinco años anteriores. Las primeras seis versiones del Premio se realizaron en la sede de la Galería Santa Fe ubicada en el segundo piso del Planetario de Bogotá, un espacio complejo, curvo y largo, de 330 metros cuadrados con unos grandes ventanales que daban al Parque de la Independencia. Cuando la Galería salió del Planetario en diciembre de 2011, los proyectos aspirantes al Premio dejaron de estar ligados a un lugar y, desde la séptima versión, se implantaron por la ciudad, en un esfuerzo de activar y dialogar con toda clase de escenarios. Las reformas a la estructura de la administración distrital de Bogotá y el hecho de que el Premio se haya mantenido como uno de los proyectos públicos más visibles de fomento a la creación y circulación de arte colombiano contemporáneo, han hecho que su realización, coordinada siempre por la Gerencia de Artes Plásticas, haya estado adscrita a cuatro instituciones en sus 19 años: el Instituto Distrital de Cultura y Turismo (1996-2006, con Jorge Jaramillo y Jaime Cerón), la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (2007, con Jaime Cerón), la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (2008-2011, con Jorge Jaramillo) y desde el 2011, en el Instituto Distrital de las Artes (con Marta Bustos, Cristina Lleras y Catalina Rodríguez).

VIII Premio Luis Caballero Se realizará en 2015 simultáneamente en los siguientes escenarios: Archivo de Bogotá (Ana María Millán), Museo Santa Clara (Ana Díez), Torre Colpatria (Benjamín Jacanamijoy), Museo de Arte Moderno de Bogotá (Juan Mejía), Monumento a los Héroes (Juan Fernando Herrán), Museo Casa Quinta de Bolívar (Alberto Baraya), Espacio Odeón (Ana María Rueda) y FLORA (Lina Espinosa).

P 260 Eventos


> Ejercicios espirituales, de JosĂŠ Alejandro Restrepo, uno de los proyectos participantes en el VII Premio Caballero, 2013.


Salón Nacional de Artistas Ministerio de Cultura: Área de artes visuales Carrera 8 # 8-43 Bogotá

(571) 3424100

www.mincultura.gov.co www.salonesdeartistas.com 41 SNA: www.urgentecali.org 42 SNA: sna42.salonesdeartistas.com 43 SNA: 43sna.com

Concebido en 1940 como parte de la política de educación del Gobierno Nacional y como un espacio para establecer vínculos tanto entre los artistas como con sus públicos, el Salón Nacional de Artistas se ha convertido en lo que la crítica Marta Traba denominó el “termómetro” del arte nacional. En estos 75 años de historia, el Salón ha pasado por varios modelos y el actual surgió como un esfuerzo de repensar lo que había llegado a ser un evento centralista, realizado casi siempre en Bogotá, donde el estado gestionaba y adecuaba un espacio de exhibición, entregaba algunos premios —aportados en algunas versiones por la empresa privada— y editaba un catalogo que resumía de manera sumaria lo sucedido. En el último par de décadas, con la consolidación de un sistema de Salones Regionales encargado de dar luces sobre lo que sucede en cada región del país a través de curadurías coherentes, serias y sofisticadas, el carácter exclusivamente colombiano del Salón Nacional se ha ido reevaluando. Fue un reto que las tres versiones más recientes del Salón —los números 41, 42 y 43— enfrentaron cada una a su manera. El 41 Salon Nacional, se tituló Urgente y tuvo lugar en Cali entre noviembre de 2008 y enero de 2009, con veinte exposiciones en catorce sedes. A los trescientos artistas de las diecisiete exposiciones regionales, se sumaron ochenta de origen nacional e internacional que integraron tres nuevas muestras que agrupaban figuras —como León Ferrari o Alfredo Jaar— con una influencia decisiva en la sensibilidad de muchas de las obras de los regionales, asumiendo que del Salón debía ampliar sus miras para ofrecer un contexto más global, una selección que supere nuestras fronteras y permita entender mejor el arte colombiano. La curaduría estuvo a cargo de Óscar Muñoz, Wilson Díaz, Bernardo Ortiz, José Horacio Martínez y Victoria Noorthoorn. Entre octubre, noviembre y diciembre de 2010 y febrero de 2011 se realizó la siguiente edición –en diversas sedes en Barranquilla, Cartagena y Santa Marta– que bajo el título Independientemente reunió algunas de las curadurías de los Salones Regionales en un intento por explorar las resonancias

P 262 Eventos


que la cultura del Caribe, que existe como una sensibilidad particular que se extiende sin respetar fronteras preestablecidas. La curaduría estuvo a cargo del equipo Maldeojo. La más reciente edición del evento, el 43 Salón Nacional, tuvo lugar en 2013 en la ciudad de Medellín y partió de la premisa curatorial de “Saber desconocer”. La exposición, bajo la dirección artística de Mariángela Méndez y un equipo curatorial que incluía a la argentina Florencia Malbrán, el brasileño Rodrigo Moura y los colombianos Javier Mejía y Óscar Roldán-Alzate, contó con obras de 108 artistas (64 colombianos y 44 foráneos) y un ambicioso programa de actividades paralelas (conversatorios, publicaciones y conciertos, entre otros). Estas tres versiones del Salón, cada una con sus intuiciones acerca de cómo aproximarse a la tensión entre lo local y lo internacional, demostraron la pertinencia de este evento que, a pesar de su larga historia, sigue siendo capaz de intrigar al público y a los artistas, de hacer preguntas urgentes sobre lo que significa ser colombiano y que ha comenzado a buscar respuestas no solo dentro de sus fronteras sino más allá, consciente de que para entender lo que sucede en el país es fundamental contrastarlo con lo que ofrece el mundo amplio y diverso que habitamos en el presente.

263 P



Imรกgenes del 41 SNA

Imรกgenes del 42 SNA

Imรกgenes del 43 SNA


art nexus Cra 5 No. 67 - 19 Bogotá

(571)2495514 (571) 3129435

www.artnexus.com feedback@artnexus.com

ArtNexus, fundad en 1976, es la revista líder de arte latinoamericano. Con cuatro ediciones al año, en inglés y español, cuenta con suscriptores en todo el mundo y está presente en las ferias, bienales y simposios internacionales más importantes. El público de la revista incluye coleccionistas, dealers, historiadores, directores y curadores de museos interesados en el desarrollo del arte latinoamericano en el marco internacional. Con oficinas en Miami y Bogotá, la revista cuenta con una red de más de 150 corresponsales alrededor del mundo, que aportan análisis sobre las artes visuales con énfasis en América Latina. Cada número incluye textos escritos por académicos, críticos y curadores y es un punto de referencia para el mercado del arte latinoamericano. Complementando la revista, en 2001 se creó ArtNexus.com, sitio web bilingüe que registra más de 50.000 visitas mensuales y que ha obtenido más de 20 galardones por diseño, usabilidad y contenido, y ha recibido el reconocimiento de medios como Yahoo, Internet Life y Latin Trade. Paralelo a la revista y al sitio web en 1996 se creó la Fundación ArtNexus para la Promoción y Divulgación del Arte en Bogotá que apoya actividades didácticas alrededor de las artes visuales y la arquitectura. En la última década, la Fundación también ha desarrollado un plan de ordenamiento bibliográfico en su Centro de Documentación que cuenta con más de 16.000 registros, entre los que hay catálogos, libros, discos compactos y DVDs con énfasis en Colombia y América Latina. La colección está al servicio de la comunidad artística nacional e internacional en sus instalaciones físicas y en su página web, donde está la información bibliográfica.

P 266 Publicaciones


Publicaciones 267 P


CAÍN PRESS Calle 46 # 13-43 of. 102 Bogotá

(571) 2853077 (573) 162274166

www.cainpress.com info@cainpress.com

Un potro corre libre por la pradera… Aún le falta mucho por crecer y lo sabe, pero no le afana, llegará a ser un hermoso burro gris de orejas largas… Piensa que debería hacer libros infantiles, de dibujos, de cocina, cuentos, novelas, revistas porno, de divulgación religiosa. Todo tipo de publicaciones – donde pueda haber dibujos y escritos de otros y de uno mismo. No sabe bien por qué lo hace, pero le gusta la idea y eso es lo que importa –se dice a sí mismo- mientras ve cómo el pasto crece a su alrededor.

P 268 Publicaciones


> Integrantes de CaĂ­n Press

Publicaciones 269 P


CALLE14: revista de investigación en el campo del arte Cra 13 # 14 – 69 Facultad de Artes ASAB Bogotá

(571) 3239300 Ext. 6624

revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/c14 calle14@udistrital.edu.co

Desde 2007 la revista Calle14 ha sido un medio de circulación de los saberes y conocimientos producidos por las comunidades académicas especializadas en el campo del arte. Gracias a su acción mediadora, la revista facilita la construcción de comunidades artísticas disciplinarias e interdisciplinarias, así como de redes de investigadores en el ámbito nacional e internacional y, ante todo, fomenta la apropiación social del conocimiento como un instrumento de transformación de sujetos y colectividades. Calle14 publica artículos inéditos resultado de la actividad investigativa, académica y creativa de las comunidades del campo del arte nacional e internacional, como un modo de generar una transformación social por medio de la circulación de saberes, conocimientos y prácticas artísticas. Los artículos seleccionados están vinculados a investigaciones en curso o terminadas y, en consecuencia, deben contar con coherencia conceptual, profundidad en el tratamiento de un problema, y estar escritos en un estilo claro, ágil y estructurado, según la naturaleza del texto. Actualmente su director es Camilo Andrés Ramírez Triana, del proyecto curricular de Artes Escénicas de la Facultad de Artes ASAB.

P 270 Publicaciones


Publicaciones 271 P


Destiempo Libros Cra 13 # 106-70 Torre 3, apt. 301 Bogotá

(57) 315 2337172

www.destiempolibros.com destiempolibros@gmail.com

Destiempo Libros cree que no hay mejor momento para imprimir papel que el presente, que no hay autores más aptos que los que aún no lo son o ya han dejado de serlo, que la literatura es de todos, y que los libros bonitos, aún tienen lugar. Desde Bogotá, Destiempo Libros publica literatura, ensayo, arte, fotografía y escritura experimental; cuidando la producción y el diseño para crear obras coherentes en forma y contenido. Nuestro catálogo cuenta con autores como Edward Lear, Matías Godoy, Julio Verne, Carolina Sanín, Evelio Rosero y Alejandro Zambra, entre otros.

P 272 Publicaciones


Publicaciones 273 P


Jardín publicaciones www.jardinpublicaciones.com info@jardinpublicaciones.com

Jardín publicaciones nace a comienzos de 2010 cuando el artista Kevin Simón Mancera enfrenta la necesidad de hacer una publicación con los dibujos de su libreta de viaje, como método de socialización de un trabajo realizado durante una residencia artística en la ciudad de Sao Paulo. Desde entonces Jardín ha expandido su catálogo con proyectos como Arte colombiano del siglo XXI (archivos descargables realizados por artistas invitados), impresión de afiches y libros de Mancera y de otros artistas, en un esfuerzo que busca conectar a los artistas con el público que puede así tener una relación más íntima y directa con su obra. Dado su origen, Jardín publicaciones parte de dos preocupaciones fundamentales: difundir el arte joven colombiano en sus diferentes prácticas y cultivar el interés que despiertan los libros impresos como objetos contenedores de conocimiento con una estética propia, aprovechando su papel fundamental en la difusión de la cultura. Hasta el momento, Jardín ha editado 12 publicaciones con el trabajo de diferentes artistas, devolviendo a las obras de arte su función de objetos de uso y no solo la de objetos de cambio en el mercado artístico. El objetivo de sus libros es permitirle al artista trascender la exhibición en espacios artísticos —donde son objetos inalcanzables para el espectador común— a tener la posibilidad de difundirla y acercarla a un público más amplio, traspasando las fronteras de los circuitos artísticos convencionales.

P 274 Publicaciones


Publicaciones 275 P


laguna libros Calle 43 # 18A - 05 Of. 201 Bogotá

(57)(1) 4752244

www.lagunalibros.com lagunalibros@gmail.com

Laguna Libros es un laboratorio editorial de criterio independiente y proyección comercial. Desde su fundación en 2007 ha publicado 34 títulos de arte y literatura. Mediante el desarrollo de publicaciones de dibujo, fotografía, historia, cuento y novela, ha explorado las relaciones entre los conceptos de arte, memoria y ficción. Por el momento, Laguna Libros se ha centrado en lectores y autores colombianos; se encuentra en proceso de internacionalizar su catálogo y llevar sus publicaciones a otros países. Uno de sus libros más leídos es Memoria por correspondencia (coeditado con la Fundación Arte Vivo Otero Herrera), que reúne las conmovedoras cartas de la fallecida artista plástica colombiana Emma Reyes. En 2015, Memoria por correspondencia será publicado para España por una prestigiosa editorial independiente con sede en Barcelona. Entre los libros de arte cabe destacar el proyecto Bogotá Fonográfica, del colectivo interdisciplinario Sonema, donde 30 artistas invitados hicieron dibujos a partir de sonidos de Bogotá; contó con el apoyo de la Consejería Cultural de la Embajada de España en Colombia y en la actualidad se está replicando en otras ciudades latinoamericanas.

P 276 Publicaciones


Publicaciones 277 P


La silueta Carrera 18ª # 40A-52 Bogotá

(571) 2859459

www.lasilueta.com info@lasilueta.com

Hacemos el tipo de libros que nos gustaría que existieran La silueta es un estudio de diseño y una editorial. El estudio se ha especializado en el diseño de aplicaciones relacionadas con el arte y la cultura. Está conformado por un equipo de personas que provienen de distintas plataformas creativas, fundamentalmente del arte y el diseño. Es una plataforma móvil, enfocada a la comunicación desde un punto de vista creativo y propositivo. Fundada en Bogotá en el 2007, La silueta ediciones es una editorial independiente que publica arte, fotografía, libros ilustrados y novela gráfica entre otros. Nos interesa fomentar la investigación, creación y visibilidad de los autores. Nuestros libros se caracterizan por ser ediciones cuidadosamente producidas. Editamos creadores que representen propuestas frescas y novedosas.

P 278 Publicaciones


Publicaciones 279 P


Luna Libros Calle 97 # 16-50 (403) Bogotá

(571) 2184533

www.lunalibros.com/ catalinagonzalez@lunalibros.com

Luna Libros es una casa editorial independiente, con sede en Bogotá. Publicamos libros sobre América Latina —su geografía, su historia, sus sociedades, sus artes y principales personajes—, de humanidades —traducciones y textos escritos originalmente en español, para el ámbito académico universitario de nuestro continente— y de poesía, ensayo y narrativa. Trabajamos en tres colecciones: América, una colección que busca continuar aportando conocimientos sobre el continente con análisis transversales, panoramas, síntesis y monografías. Leer América desde América. Un continente, una geografía, una historia, un universo creativo, sociedades paralelas, personajes comunes. Humanidades, presenta textos útiles para estudiantes y docentes universitarios, y para lectores interesados en las ciencias sociales y humanas. Creación, en torno a uno de los capitales comunes del continente americano: nuestro idioma y sus máximas expresiones en poesía, narrativa y ensayo. Esta colección presenta autores y visiones que contribuyen a poner en valor la palabra.

P 280 Publicaciones


Publicaciones 281 P


Mesa Editores Calle 5G # 32 - 181 Int. 202 Medellín

(574) 3118264

mesaeditores@gmail.com mesaeditores.blogspot.com

Editorial de arquitectura, arte y cultura urbana, especializada en mostrar las inclinaciones intelectuales y artísticas de los autores o instituciones, en remarcar y expresar en las publicaciones las diferentes miradas o grados de intencionalidad, los modos de hacer, los procesos de trabajo y sus resultados. El cuidado que pone la editorial en la edición o construcción del contenido es el mismo que dedica al diseño gráfico, la tipografía o los formatos y materiales, siempre en la búsqueda de que ambas entidades, contenido y contenedor, constituyan un matrimonio interesante. La trayectoria de Mesa Editores se remonta a 2006 cuando publicó el libro Felipe Uribe de Bedout- Arquitecto. A partir de 2007 ha publicado más de 25 títulos entre los que están el libro Archipiélago de Arquitectura, ganador del Premio Nacional de Arquitectura en categoría publicaciones de 2012, y el libro Color Amazonia, ganador del Premio Lápiz de Acero en categoría editorial de 2014.

P 282 Publicaciones


> ArchipiĂŠlago de Arquitectura

> Color Amazonia

Publicaciones 283 P


Paralelo 10 Carrera 5 # 116 – 35 Bogotá

(571) 2136725

www.paralelo10.net arte@paralelo10.net

Paralelo 10 es una firma de consultoría y gestión cultural que asesora colecciones privadas en todo lo referente a la tenencia de una obra de arte y a la adecuada administración de una colección. Dentro de su línea de gestión, Paralelo 10 desarrolla publicaciones de arte contemporáneo con investigaciones académicas inéditas sobre temas o artistas diversos. Son publicaciones que se gestan y desarrollan desde la misma firma, con aliados que participan en la materialización de los proyectos y curadores que revisan, analizan e investigan los procesos creativos actuales. Entre sus títulos están Miguel Ángel Rojas esencial. Conversaciones con Natalia Gutiérrez, 2010, coeditado con Editorial Planeta; Un atlas: la obra de Rosario López, 2011, coeditado con la Editorial de la Universidad Nacional de Colombia; Transpolítico: Arte en Colombia 1992-2012, de José Roca y Sylvia Suárez, coeditado con la Editorial Lunwerg, y Jesús Abad Colorado: Mirar de la vida profunda, de Carolina Ponce de León, coeditada con Editorial Planeta, 2015.

P 284 Publicaciones


Publicaciones 285 P


Periódico Arteria Carrera 13 # 27-00 (802) Bogotá

(571) 2437828 (571) 7038134

www.periodicoarteria.com info@periodicoarteria.com Twitter: @arteria_

Periódico Arteria es la publicación dedicada a las artes plásticas y visuales en Colombia. En 2015 la publicación cumplirá diez años llevando bimestralmente “Informaciones, opiniones y todo lo que necesita saber sobre el arte en Colombia”, tal como dice su lema. Arteria tiene un tiraje de 25.000 ejemplares que se distribuyen gratuitamente en 34 ciudades colombianas, además de un sitio en internet, www.periodicoarteria.com, actualizado semanalmente, donde se realizan cubrimientos especiales de distintos eventos de la plástica nacional. Periódico Arteria hace parte de la Fundación Arteria y complementa su información mediante redes sociales, con más de 25.000 seguidores en Twitter y notificaciones a más de 12.000 suscriptores en newsletter. Para ARCOmadrid, Arteria se presenta como el medio colombiano especializado en artes plásticas y visuales que da cuenta de la participación colombiana en la feria.

P 286 Publicaciones


Publicaciones 287 P


REVISTA Asterisco (57) 317 6607779

www.revistasterisco.org revistasterisco@gmail.com

Asterisco es un proyecto artístico-editorial autogestionado que funciona desde 1998, con sede en Bogotá. En sus nueve números, editados ocasionalmente, han participado 270 colaboradores para abordar problemáticas sobre reproductibilidad, acceso y difusión de las imágenes. Cada una de sus ediciones involucra procesos de creación específicos, teniendo en cuenta su contexto de circulación. De esta forma, brinda una alternativa para la difusión y la reflexión crítica sobre las prácticas artísticas y la cultura visual distinta a los espacios tradicionales de exhibición. Asterisco se ha presentado en encuentros nacionales e internacionales que han reflexionado sobre el formato impreso y sus diversas formas de autogestión. Algunos de estos eventos son el 17 Festival de Videobrasil (Brasil, 2011) o Diálogos: Encuentro de revistas de arte de Colombia, en Casa Daros (Brasil, 2012). También ha sido invitada a participar en exposiciones y bienales artísticas como el Encuentro de Medellín MDE07 (Colombia, 2007). En 2008 obtuvo el premio Beca para Publicación sobre Artes Plásticas y Visuales de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (Colombia). Asterisco también ha sido invitada a participar en otras publicaciones, como en la edición 26 de la Revista Pulgar, coeditada con el Musac (Venezuela – España, 2010), y recientemente en Blanco sobre Blanco (Argentina, 2014). El comité actual (2014) de Asterisco está integrado por Nicolás Consuegra, Margarita García, Nadia Moreno, Mónica Páez, Jorge Sarmiento y Luisa Ungar.

P 288 Publicaciones


> Asterisco 8 Infrarrojo, 2007. 33 x 24 cm

> Asterisco 7 Calles del desire, streets of deseo, 2004. 23,5 x 16 cm

Publicaciones 289 P


Revista ERRATA# Calle 10 # 3 – 16 Bogotá

(571) 2829491 Ext. 228

revistaerrata.com contacto@revistaerrata.com

La Revista de artes visuales ERRATA# es un proyecto de las Gerencias de Artes Plásticas y Visuales de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño y del Instituto Distrital de las Artes. Está concebido como un espacio para el análisis y la difusión de la producción crítica, teórica y artística de los diferentes agentes del campo de las artes plásticas y visuales, tanto del contexto colombiano como del internacional, con especial interés en Latinoamérica. Se destaca por su composición y metodología editorial. Con el fin de poner en diálogo diversos enfoques y miradas sobre un mismo asunto, y para congregar voces de distintas procedencias, invita a dos editores especialistas en el tema de cada número, uno colombiano y otro internacional. Cada uno tiene a su cargo invitar a otros dos autores mientras participa, asimismo, como autor. Cuenta, además, con un Dossier de artistas relacionados con el tema central de la revista y con la intervención de un artista o colectivo en el Inserto. Es importante destacar que la Revista de artes visuales es solo una de las muchas acciones emprendidas dentro del proyecto macro que es Errata#, que incluye el Coloquio ERRATA#, talleres, encuentros y exposiciones.

P 290 Publicaciones


Publicaciones 291 P


REVISTA Matera Calle 62 # 9 – 23, apt. 401 Bogotá

revistamatera@gmail.com revistamatera.blogspot.com

Matera, para quienes no son de Colombia, es el recipiente donde crecen las plantas. Algún argentino dijo alguna vez que creía que era una revista con afiches centrales de chicas tomando mate, pero no, materas son macetas. El primer número de Matera salió en 2009 y era sobre pantalones. Desde entonces, la revista ha circulado dos o, en ocasiones, tres veces al año, con números temáticos que reúnen ensayos, cuentos, historias verdaderas o falsas, fotonovelas, poemas, dibujos, fotografías, collages y cualquier cosa que quepa en las páginas de una revista. Después de pantalones los temas que se han sembrado y han retoñado en sus páginas han sido: futuro, pelo, amigos, dinero, fantasmas, animales, piedras, cocina, masacote (o sea, mezcla de cualquiera de los dos temas anteriores), plantas y educación. Matera es una revista fácil de cargar, que cabe en el bolsillo trasero de la mayoría de pantalones, y que habla de la vida y de lo que nos rodea. No es una revista sobre arte, no tiene críticas ni reseñas ni columnistas ni propagandas. No la han invitado a ninguna bienal ni a que esté en una cápsula espacial para mostrarle a los marcianos cómo vivimos, aunque eso último estaría muy bien. Su director y diagramador es Manuel Kalmanovitz G.

P 292 Publicaciones


Publicaciones 293 P


Seguros Bolívar Av. El Dorado # 68B – 31 Bogotá

(571) 341 0077 ext. 98701-98709

www.segurosbolivar.com relacionescorporativas@segurosbolivar.com

En 2013 Seguros Bolívar renovó el formato editorial del libro de arte después de haber editado, durante más de 30 años, libros de los principales artistas modernos en Colombia. Para Miguel Cortés Kotal, presidente del Grupo Bolívar, la renovación de la colección confirma el compromiso de la compañía con el arte. En este sentido, el nuevo formato consiste en publicar tres libros por año, reunidos en una caja, cada uno enfocado en un artista colombiano cuya obra ha logrado un impacto en el campo artístico contemporáneo mundial. La coordinación general de este proyecto está a cargo de Silvia Martínez de Narváez, quien invitó a los curadores José Roca y Alejandro Martín a asumir la dirección editorial. Trabajando con un grupo de destacados profesionales, proponen un camino de lectura, distinto al cronológico, que permita entablar un diálogo cercano con el arte contemporáneo colombiano y dinamizar su acercamiento al público general. Un curador de trayectoria internacional es invitado a acompañar cada monografía con un texto de su autoría. Los primeros tres libros de esta Colección, en 2013, estuvieron dedicados a la obra de María Fernanda Cardoso (Bogotá, 1963), Óscar Muñoz (Popayán, 1951) y Luis Roldán (Cali, 1955). Los protagonistas de la Colección 2014 fueron Johanna Calle (Bogotá, 1965), Antonio Caro (Bogotá, 1950) y Danilo Dueñas (Cali, 1956). Los libros de arte de Seguros Bolívar se han consolidado como una referencia para la historia del arte colombiano. Este nuevo enfoque del proyecto editorial confirma el compromiso de la compañía con la creación artística en el país.

P 294 Publicaciones


Publicaciones 295 P


TALLER ARTE DOS GRÁFICO Carrera 14 # 75 – 29 Bogotá

(571) 2494755

www.artedos.com sextante@artedos.com

Taller Arte Dos Gráfico, fundado en 1977 por María Eugenia Niño y Luis Ángel Parra, se ha convertido en un lugar ideal para que los artistas latinoamericanos creen obra gráfica y libros de artista. Arte Dos Gráfico cuenta con talleres de litografía, grabado, serigrafía, alto relieve, tipografía, papel, encuadernación, carpintería, marquetería, fotografía y nuevos medios. Cada libro de artista, y cada obra, han supuesto intrigantes retos creativos y técnicos para el taller, en intercambios de conocimientos y pasiones. Construir el taller ha sido una labor de muchos años y de muchas voluntades: la de los artistas que aportan el ingrediente principal, el arte; la de los artesanos, con las técnicas que inventan todos los días, y las de los amigos, visitantes, clientes, coleccionistas y proveedores que terminan involucrados en las discusiones y tertulias artísticas y técnicas. Taller Arte Dos Gráfico es un lugar de encuentro donde todos los meses hay artistas que vienen de distintas partes de la geografía americana, en especial de Venezuela, Perú, Chile, Argentina, México y Brasil.

P 296 Publicaciones


> El Alejandrino, proyecto de Mario Vargas Llosa y Fernando de Szyszlo editado por Arte Dos Grรกfico

Publicaciones 297 P


Tragaluz editores Calle 6 Sur #43A-200 Of. 1108 Medellín

(574) 448 02 95 (574) 312 02 95

www.tragaluzeditores.com pgutierrez@tragaluzeditores.com

Somos una editorial independiente de Medellín, Colombia. Desde 2005 publicamos libros que atraen por su diseño y su contenido, en los que cada detalle importa. Nuestra búsqueda es la buena literatura y la gráfica. Queremos que los libros recobren la noción de objeto, superen el olvido y pasen de una generación a otra como tesoros para conservar. Para ello nos esforzamos en distinguirnos por la alta calidad estética de las publicaciones que hacemos y el hallazgo de nuevos autores. Que nuestros libros sean para tocar, para sentir, para ver, incluso para oler, es también nuestra forma de decir: revivamos esas primeras lecturas donde todo sorprendía, donde todo era descubrimiento. Cuando éramos niños, leer era una experiencia más integral. Por eso queremos que todas las personas que se acerquen a los libros Tragaluz, independiente de su edad, disfruten con igual intensidad el acontecimiento de enamorarse de una portada, sentir la textura de un buen papel, encontrarse con una tipografía generosa e inteligible y con ilustraciones que enriquecen las historias. En definitiva, creemos que un libro en las manos es una oportunidad para despertar todos los sentidos. Durante los últimos años nos hemos enfocado en la publicación de literatura infantil y juvenil. A partir de un diseño único, buscamos formar lectores para toda la vida. Si un buen libro cae en las manos de un niño, es muy probable que al terminarlo busque otro. Como dice uno de los personajes de nuestra novela El pintor debajo del lavaplatos: “La última página de un libro es la primera del próximo”.

P 298 Publicaciones


Publicaciones 299 P



4 GALERIAS EN ARCO MADRID


La presencia latinoamericana ha tenido, tradicionalmente, un especial tratamiento en ARCOmadrid por el importante papel que la cita madrileña representa para su creación artística, como puente de entrada y salida de Europa. Ya en 1997, la Feria de Madrid (IFEMA) dedicó su programa de país invitado en ARCOmadrid a Latinoamérica, con la participación de catorce países iberoamericanos, entre ellos Colombia. Desde entonces, han asistido a la Feria galerías colombianas como Instituto De Visión; Nueveochenta Galería; Galería Luis Pérez; Galería Valenzuela Klenner; Alcuadrado; Galería Casas Riegner; Galería El Museo; Fernando Quintana Galería; Carlos Alberto González y la Galería Garcés Velásquez. Del mismo modo, ARCOmadrid ha contado con la colaboración de reconocidos comisarios procedentes de Colombia como María Inés Rodríguez, Inti Guerrero, José Ignacio Roca, Manuela Moscoso y Catalina Lozano. Colombia ha adquirido importancia creciente en la escena del arte y ha experimentado, en la última década, un boom con el nacimiento de nuevas galerías de arte, museos públicos y privados, ferias de arte —como ARTBO—, bienales, espacios culturales impulsados por artistas, coleccionistas y comisarios, instituciones dedicadas a las artes plásticas y casas de subastas. Asimismo, el excepcional crecimiento del número de artistas despierta, con su trabajo, un enorme interés entre los agentes del arte contemporáneo y los coleccionistas. Por todo ello, desde ARCOmadrid se encomendó a Juan A. Gaitán la tarea de seleccionar una decena de galerías colombianas, y veinte artistas, que brindaran la oportunidad de aproximar a los coleccionistas, y al gran público, a la producción artística contemporánea de este activo mercado. En palabras del propio Gaitán, la selección de las galerías y de los artistas “ha sido una labor de exploración donde he querido mostrar la diversidad de lo que se está realizando alejándome de temáticas generalizantes”. Para él, ARCOmadrid “es una plataforma muy importante para los artistas, ya que les ofrece visibilidad y, por supuesto, también es relevante en cuanto a volumen de ventas”. Para el comisario, y para IFEMA, el balance final sería positivo si se consigue “despertar aún más interés por lo que se está realizando en Colombia actualmente”.

P 302


GALERÍAS Y ARTISTAS #ArcoColombia CASAS RIEGNER

Bogotá Liliana Sánchez / Ícaro Zorbar

DOCE CERO CERO

Bogotá María Alejandra Garzón / Édgar A. Jiménez

EL MUSEO

Bogotá Manuel Calderón / Jorge Magyaroff

INSTITUTO DE VISIÓN

Bogotá Carolina Caycedo / Carlos Motta

JENNY VILÁ

Cali Ricardo León / Mónica Restrepo

LA GALERÍA

Bogotá Adriana Marmorek / David Peña

GALERÍA DE LA OFICINA Medellín Pablo Gómez / Iván Hurtado NUEVEOCHENTA Bogotá Marcela Cárdenas / Jaime Tarazona SEXTANTE Bogotá Catalina Jaramillo / Angélica María Zorrilla VALENZUELA KLENNER Bogotá Liliana Angulo / Edwin Sánchez

303 P


Casas Riegner Calle 70A # 7 – 71 Bogotá

(571) 2499194

www.casasriegner.com info@casasriegner.com

Fundada en Miami en 2001, decide en 2004, tras hacerse a una importante posición dentro del mundo artístico de la ciudad, embarcarse en un desafiante proyecto: la promoción y difusión del arte contemporáneo nacional e internacionalmente. Un año después, en marzo 2005, la galería abrió su sede en Bogotá, con un ambicioso proyecto expositivo centrado en la investigación y selección de artistas con un enfoque curatorial claramente definido. Desde entonces, el objetivo de la galería ha sido promover tanto artistas emergentes como establecidos que han influenciado de manera significativa el desarrollo del arte local, introduciendo nuevos artistas a audiencias locales e internacionales. Como parte de su actividad, la galería invita periódicamente artistas extranjeros y reconocidos curadores para generar un espacio de intercambio cultural y de producción de nuevos discursos. Adicionalmente, desde 2010, la galería ha emprendido la importante misión de revisar las dinámicas de la temprana historia del arte contemporáneo colombiano, con el propósito de darle visibilidad a artistas cuyas innovadoras prácticas han determinado la evolución del arte en nuestro país. El programa ha producido exhibiciones con un alto rigor conceptual e innovación formal que actúan como manifestaciones de procesos reflexivos. Con una participación habitual en algunas de las más importantes ferias de arte contemporáneo en el mundo como Art Basel Miami Beach, Art Basel, Suiza, Frieze Londres y Frieze Nueva York, Casas Riegner muestra su claro compromiso con la circulación y el intercambio del arte colombiano a nivel internacional.

P 304


ÍCARO ZORBAR

> El títere y el tiempo, 2013 Televisores intervenidos, cableado de cobre, papel de aluminio, bombillos Dimensiones variables. Cortesía: Casas Riegner. Fotografía de Óscar Monsalve

305 P


LILIANA SÁNCHEZ

> Korpmyrberget [La montaña de Korpmyr], 2014 Mesa modificada / Diseño Bruno Mathsson Pino y MDF recuebierto con chapilla, objetos de parafina y piedras

P 306


> El comensal solitario, 2014 Fotografía sobre lienzo de algodón 50 x 143 cm

307 P


DOCE CERO CERO − 12:00 Calle 75A # 20C – 62 Bogotá

(57) 300 2675397

www.docecerocero.com mgj.docecerocero@hotmail.com Twitter: @galeria1200 Facebook: 12:00 galería

Galería bogotana creada en 2009 para fomentar el desarrollo de artistas recién egresados de la universidad que se destacaran por trabajos serios, inteligentes y contundentes. En su nueva sede en el barrio San Felipe (el nuevo distrito artístico de Bogotá), la galería se ha concentrado en los artistas con los que comenzó actividades, dedicando sus esfuerzos a la consolidación de un proyecto sostenible. En su agenda de exhibición participan, además de los artistas representados, algunos invitados que, o bien empiezan a desarrollar su trabajo, o ya tienen una línea definida. La galería no hace distinción en cuanto a medios plásticos y está abierta a muestras de pintura, dibujo, escultura, fotografía, video, instalación, animación o arte objetual, entre otros. El criterio radica en la pertinencia y rigurosidad en la materialización de cada muestra. El espacio físico de la galería tiene dos pisos. En el primero hay cuatro salas medianas, adecuadas para exposiciones y, en el segundo, hay cuatro espacios de talleres que pueden ser ocupados por artistas o gestores culturales por diferentes periodos de tiempo.

P 308


Mar铆a Alejandra Garz贸n

> Amantes, de la serie Suntuosa Vulgaridad, 2013 Bordado sobre tela 12 x 12 cm

309 P


Édgar A. Jiménez

> Caliwood, de la serie Blaxploitation, 2014 Óleo sobre lienzo 130 x 90 cm

P 310


> Foxy Brown, de la serie Blaxploitation, 2014 Ă“leo sobre lienzo 130 x 90 cm

311 P


El Museo Calle 81 # 11-41 Bogotá

(571) 7447588/89

www. galeriaelmuseo.com info@galeriaelmuseo.com

La galería El Museo inició sus actividades a finales de 1987 como un proyecto dirigido a desarrollar y promover el mercado del arte colombiano hacia un nivel internacional y global, apoyando las jóvenes manifestaciones artísticas conjuntamente con la promoción de artistas ya consolidados, adelantando gestiones para contribuir a la formación y fortalecimiento del arte en Colombia. Sus objetivos se han centrado en la promoción y comercialización del arte contemporáneo, dedicando especial atención al arte joven emergente, cualquiera que sea su medio de expresión y actuando como puente de conocimiento y difusión del arte que se desarrolla en América Latina y Europa. La estrategia de la galería ha sido identificar la obra de artistas sobresalientes, por la particularidad de su trabajo, y exhibir su obra en diferentes circuitos para hacerla conocida por críticos, comisarios y galeristas con los cuales se pueda establecer futuros proyectos expositivos. De igual manera, la galería El Museo ha hecho un esfuerzo por introducir la obra de los artistas representados en colecciones institucionales y privadas, propiciando su participación en bienales, premios, concursos y colaborando en el desarrollo de exposiciones en museos o centros de arte a nivel nacional e internacional.

P 312


Jorge Magyaroff

> Expansiones, 2014 TĂŠcnica mixta: madera, aluminio, plĂĄstico, lacas y resinas Dimensiones variables

313 P


Manuel Calder贸n

> L铆mite racional #2, 2011 L谩piz sobre papel y animaci贸n 13 x 38 x 38 cm

P 314


> Manuel, de la serie Contenidos, 2012 Grafito sobre papel y video 30 x 30 cm

315 P


INSTITUTO DE VISIÓN° Carrera 23 # 76 – 74 Bogotá

(571) 5484173

www.institutodevision.com info@institutodevision.com

Espacio de investigación, experimentación e intercambio entre artistas locales e internacionales, mercados y agentes culturales. Tiene un programa que se enfoca en la práctica conceptual dando prioridad a asuntos que involucran microrrevoluciones, perspectivas originales y ecosistemas personales insertados en un contexto específico. Son poéticas que se activan a través del intercambio, la tropicalidad, la descodificación, la cotidianidad, los archivos y los cuestionamientos a la historia. Instituto de visión quiere revisar la trayectoria de los artistas marginados de los recuentos académicos de las artes del país. Su programa Visionarios plantea un repaso histórico del trabajo de artistas que, con su postura arriesgada y comprometida, marcaron cambios trascendentales para el curso de las artes. Instituto de Visión presenta un programa de arte público que pretende salir de los muros de la galería para llevar propuestas a espacios no definidos típicamente como artísticos.

°

Nombrado a partir de la obra Instituto de Visión (2008) del artista Nicolás Consuegra.

P 316


Carlos Motta

> Seis actos: un experimento de justicia narrativa, 2010 Instalaci贸n de seis canales de v铆deo, color y sonido, 50 min Vista de la instalaci贸n Found in Translation en el Museo Guggenheim de Nueva York, 2011

> Seis actos: un experimento de justicia narrativa, 2010 Still del v铆deo Acto 1

317 P


> Seis actos: un experimento de justicia narrativa, 2010 Still del vĂ­deo Acto 2

> Seis actos: un experimento de justicia narrativa, 2010 Still del vĂ­deo Acto 3

P 318


Carolina Caycedo

>

YUMA o la tierra de los amigos, 2014 Dos impresiones digitales sobre vidrio acrílico, imágenes de satélite 580 x 470 cm y 100 x 100 cm Octava Bienal de Berlín, vista de la instalación en Dahlem Museen

> YUMA o la tierra de los amigos (detalle), 2014

319 P


Jenny Vilá Avenida 4 oeste # 1 – 84 Cali

(572) 8921263

www.jennyvila.com galeria@jennyvila.com

Desde su fundación en 1987, en la ciudad de Cali, la galería expone, promociona y difunde el arte contemporáneo colombiano. Un recuento de sus exposiciones da cuenta del arte que se ha hecho en el país durante las últimas tres décadas. También realiza asesorías para la adquisición de obras de arte. Su sede es una casa de tres plantas situada junto al río Cali. La galería produce cuatro exposiciones individuales anuales con los artistas que forman parte de su catálogo y alterna otras cuatro exposiciones de proyectos de artistas emergentes.

P 320


Mónica Restrepo

>

Estatuas (Ya volverá en cualquier momento) Simone de Beauvoir, Chignon et turbant, 1940, de la serie Ella estuvo aquí, 2014 Vaciado en barro, pintado y bruñido

> Estatuas (Ya volverá en cualquier momento) Victoria Ocampo, Bob, 1930, de la serie Ella estuvo aquí, 2014 Vaciado en barro, pintado y bruñido

> Estatuas (Ya volverá en cualquier momento) Marta Traba, Bob, 1950, de la serie Ella estuvo aquí, 2014 Vaciado en barro, bruñido y ahumado >

Estatuas (Ya volverá en cualquier momento) Rigoberta Menchú, Tocayal, 1990, de la serie Ella estuvo aquí, 2014 Vaciado en barro, pintado y bruñido

321 P


Ricardo León

>

P 322

Galería Vacui, 2013 Instalación con sistema de iluminación interactivo (lámparas de neón), muebles de madera pintados de blanco, fotografía sobre papel, diapositivas, serigrafía, dibujo (grafito y tinta sobre papel), guantes blancos de algodón



LA galería Calle 77 # 12 – 03 Bogotá

(571) 4673348

www.la-galeria.com.co info@la-galeria.com.co

Inaugurada en 2007, LA Galería es un espacio de exposición y creación dedicado a visibilizar el arte contemporáneo latinoamericano. Localizada en la ciudad de Bogotá, LA Galería apoya el trabajo de artistas que se han destacado en el medio, estimulando el interés del público por profundizar en el discurso y las propuestas del arte de nuestro continente. LA Galería muestra el trabajo tanto de artistas contemporáneos con una trayectoria consolidada como de jóvenes creadores activos en el medio artístico colombiano y latinoamericano. El nombre de LA Galería hace referencia a su actual director, Luis Aristizábal.

P 324


Adriana Marmorek > ¿Dónde estarás, amor? de la serie Penélope, 2012 Papel, madera, circuitos electrónicos Dimensiones variables

> ÁNIMA, 2013 Vidrio, hojilla de oro, motor 34 x 23 x 22 cm

> Brasier, 2007 Vidrio soplado a mano, piezas únicas 40 x 40 x 200 cm

325 P


David Peña

> Meñique negro, 2014 Yeso 10 x 4 x 5 cm

>

Sin reacción (detalle), 2013 Luz DMX, controlador y rubíes Basada en la canción Sin reacción de Mutantex Dimensiones variables

P 326


> Anteayer, 2014 Dibujo sobre papel 30 x 23 cm

> Órbita, 2014 Bicicleta BMX, motor de pulsos magnéticos y rubí oculto en el neumático Dimensiones variables

327 P


Galería de la oficina Calle 10 # 40 – 37 El Poblado, Medellín

(574) 2662707

www.galeriadelaoficina.com galeriadelaoficina@hotmail.com

Fundada en 1972 en Medellín, es la más antigua de las galerías activas en Colombia. Desde sus inicios se ha enfocado en el trabajo de los artistas contemporáneos del país. En los años setenta expuso obras de Beatriz González, Luis Caballero, Álvaro Barrios y Feliza Bursztyn, quienes representaban una nueva dirección en el arte colombiano, al lado de jóvenes artistas locales como Hugo Zapata, Juan Camilo Uribe, Ethel Gilmour y Adolfo Bernal. Alberto Sierra, su director, con un grupo de artistas, funda en 1978 el Museo de Arte Moderno de la ciudad de Medellín, de cuya junta directiva hace parte hasta el presente. Ese mismo año, en la galería funda RE-VISTA del Arte y la Arquitectura en América Latina. En 1981, el Museo, en cabeza de Alberto Sierra, organiza el Primer coloquio de arte no objetual. En la actualidad la galería representa artistas como José Antonio Suárez Londoño, Pablo Gómez, Jorge Julián Aristizabal, Iván Hurtado, Susana Mejía , Camilo Echavarría y Jesús Abad Colorado, en su mayoría con una obra de fuerte contenido político.

P 328


Pablo Gómez Uribe

>

Kit para una demolición perfecta, 2014 Humo en lata, modelo para un ladrillo y dos modelos de martillos en cartón paja, objeto en pausa en cerámica, cintas, copia Xerox en papel, ganchos metálicos y soporte de madera perforada 70 x 100 x 15 cm

>

Certificados para objetos en pausa, 2014 Impresión sobre papel fotográfico (9) Cada una 28 x 21,5 cm Cortesía: Susan Inglett Gallery, NYC Fotografía de Astrid Meek

329 P


Ivรกn Hurtado

> Bienvenidas, 2014 Pintura a base de aceite sobre metal en soporte de madera 180 x 100 cm

P 330


> Formas de poder 1, 2014 Acr铆lico sobre cart贸n industrial 50 x 35 cm

331 P


Nueveochenta Calle 70 # 9 – 80 Bogotá

(571) 3476071 (571) 3466987

www.nueveochenta.com info@nueveochenta.com

Espacio dedicado a la difusión del arte contemporáneo latinoamericano, tanto a nivel local como internacional, con especial énfasis en la consolidación plástica y comercial de un grupo de dieciocho artistas. El proyecto busca mantener los roles básicos de una galería, entendiendo como parte clave de su misión el acompañamiento en las carreras de nuestros artistas y nuestro papel como generadores de herramientas para la consolidación de sus propuestas. Su director es Carlos Hurtado.

P 332


Marcela Cárdenas

> Disección, 2014 Resina, goma y raíces Dimensiones variables

333 P


Jaime Tarazona

> El castillo, 2014 PoliÊster sobre madera 240 x 240cm

P 334


> RĂ­o Apaporis, 2014 PoliĂŠster sobre madera 120 x 240 cm

335 P


Sextante Carrera 14 # 75 – 29 Bogotá

(571) 2494755

www.artedos.com sextante@artedos.com

Fundada en 1981 por Luis Ángel Parra y María Eugenia Niño, la galería busca acompañar y dar a conocer el trabajo de un selecto grupo de artistas contemporáneos latinoamericanos exponiendo sus obras y proyectos. La galería cuenta con dos salas de exposición temporales, tres de exhibición permanente de los artistas de la galería, una de proyección, otra de libros de artista, una más de obra gráfica, un centro de documentación y varias bibliotecas especializadas en arte, poesía, literatura, geografía, historia y política de países latinoamericanos. Junto con el Taller Arte Dos Gráfico, y en estrecha colaboración con los artistas, Sextante edita y produce libros de artista, obra gráfica, proyectos especiales y otras publicaciones.

P 336


AngĂŠlica MarĂ­a Zorrilla

> Es todo acerca de la luna, 2014 Grafito sobre telegrama 19 x 29,5 cm

337 P


Catalina Jaramillo Quijano

> De los personajes indeseables #1, de la serie PequeĂąos problemas y trabajos prĂĄcticos, 2014 Acuarela, tinta y gouache sobre papel 33 x 40 cm

P 338


> De los personajes indeseables #2, de la serie PequeĂąos problemas y trabajos prĂĄcticos, 2014 Acuarela, tinta y gouache sobre papel 33 x 40 cm

339 P


Valenzuela Klenner Galería Carrera 5 # 26B – 26 Bogotá

(571) 2437752

www.vkgaleria.com info@vkgaleria.com

Fundada en Bogotá en 1989, centra su labor en la gestión, exhibición y difusión de arte contemporáneo latinoamericano con un especial énfasis en aquellas obras producidas en, y a partir de, el contexto colombiano. Se interesa en las prácticas artísticas que, desde un sentido y un compromiso crítico, procuran generar reflexiones y cuestionamientos en el espectador. Desde sus comienzos ha mantenido un espacio abierto para artistas emergentes cuya investigación y trabajo estético partan de problemáticas políticas y sociales. Localizada en un edificio de 1937, cuenta con tres salas de exhibición, y un amplio patio exterior en el tercer piso para proyectos especiales.

P 340


EDWIN SÁNCHEZ

> De la serie Símbolo Patrio, 2013 Fotografía digital 100 x 150 cm

> El arte político paga lo necesario (detalle), 2013 Instalación: fotografías digitales, impresiones de linóleos, grafiti Dimensiones variables

341 P


Liliana Angulo CortĂŠs

P 342


>

Darktown, 2012 Intervención sobre imágenes escaneadas de litografías coloreadas a mano Originales de diferentes artistas Publicaciones de Currier and Ives. Nueva York, EE.UU., siglo XIX Archivo: Albion College Library Dimensiones variables

343 P



biografĂ­as


COMISARIOS

C

M

Juan Cárdenas

Alejandro Martín

(Popayán, 1978) Es escritor y crítico, autor de las novelas Ornamento (2015), Zumbido (2010) y Los estratos (2013), que recibió el Premio Otras Voces, Otros Ámbitos. En 2013 su ensayo “Mediaciones y lucha de sensibilidades en el arte contemporáneo colombiano” obtuvo el Premio Nacional de Crítica otorgado por el Ministerio de Cultura de Colombia. Ha publicado numerosos ensayos y artículos sobre arte contemporáneo en medios de España y América Latina. Su trabajo traza vínculos entre la literatura y el arte. Vive y trabaja en Bogotá.

(Bogotá, 1975) Ganador de la Beca Misol 2014 con la exposición El diablo probablemente. Hizo parte del equipo curatorial de las exposiciones Waterweavers, en el Bard Graduate Center (NY, 2014); Malicia Indígena, en el Museo de Arte Moderno de Medellín (2011); y Viaje al fondo de Cuervo, en la Biblioteca Nacional (Bogotá, 2012). Se ha desempeñado como editor en distintos formatos: web, revistas, libros, videos. Ha publicado una variedad de catálogos y estuvo a cargo del portal cultural del Banco de la República (20082013). Actualmente es el curador del Museo de Arte La Tertulia, en Cali, donde vive y trabaja.

Jaime Cerón (Bogotá, 1967) Estudió escultura en la Universidad Nacional de Colombia donde también cursó la Maestría en Historia y Teoría del Arte. Ha trabajado en docencia, crítica, curaduría, investigación teórica y gestión cultural. Ha sido docente de las universidades: Jorge Tadeo Lozano, Los Andes, Distrital, Javeriana y Nacional. Entre 1997 y 2007 fue Gerente de Artes Plásticas del Instituto de Cultura de Bogotá, trabajó como curador independiente entre 2007 y 2010 y fue Asesor de Artes Visuales del Ministerio de Cultura entre 2010 y 2014. Actualmente es el curador de la Fundación Misol para las Artes. Vive y trabaja en Bogotá.

G Chema González (Granada, 1979) Jefe de Actividades Culturales en el Museo Reina Sofía, donde desarrolla la programación de cine y vídeo desde 2012. Ha co-comisariado, entre otros programas, La pantalla convulsa, 1962-1982; La imagen es un virus, 1980-1990, y Archipiélago Val del Omar y comisariado recientemente Luis Ospina, agente triple y Sonidos en diáspora. El cine del Black Audio Film Collective. Es historiador del arte, licenciado por la Universidad de Granada y MA por la Universidad de Essex. Además, ha comisariado distintas exposiciones sobre la relación entre cine expandido y arte contemporáneo. Vive y trabaja en Madrid.

P 346

R José Roca (Barranquilla, 1962) Actualmente es el Director artístico de FLORA ars+natura y director de la Colección LARA (Latin American Roaming Art). De 2012 a 2015 fue el Curador Adjunto de Arte Latinoamericano Estrellita B. Brodsky en la Tate Gallery en Londres. Manejó por una década el programa de artes del Banco de la República en Bogotá. Fue co-curador de la I Trienal Poli/gráfica de San Juan, Puerto Rico (2004); la 27 Bienal de São Paulo, Brasil (2006); el Encuentro de Medellín MDE07 (2007); del proyecto de intervenciones artísticas Cart[ajena] en Cartagena de Indias, Colombia (2007), y ha curado numerosas exposiciones en América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia. Vive y trabaja en Bogotá.

Santiago Rueda Fajardo (Bogotá, 1972) Ph. D en Historia, teoría y crítica de arte de la Universidad de Barcelona, España. Investigador y Curador independiente. Recibió el Premio de ensayo sobre arte colombiano (2004) con su libro Híper/ultra/neo/post: Miguel Ángel Rojas 30 años de arte en Colombia, publicado en 2005. Ganador del Premio Nacional de Critica (Colombia, 2006) con el ensayo “Olor de santidad”. Ha sido curador de exposiciones individuales y colectivas en Argentina, Brasil, Ecuador, México, Uruguay y Colombia. Vive y trabaja en Bogotá.


S Daniel Silvo (Cádiz, 1982) Su trabajo se desarrolla en los ámbitos de la creación plástica, la curaduría y la docencia. Esos tres vértices le permiten a Silvo establecer un espacio de exploración alrededor de la obra de arte como mediación entre las ideas y las personas. La Guerra Fría le ofrece un imaginario que utiliza para trazar narrativas que podrían denominarse “de ciencia ficción”, permitiéndole imaginar posibles derivas del arte, la educación y la interpretación en un futuro post-apocalíptico. Vive y trabaja en Madrid.

Yara Sonseca Mas (Madrid, 1977) Historiadora del arte y responsable del Departamento de Exposiciones de La Casa Encendida desde 2006, institución para la que ha coordinado, programado y comisionado diferentes proyectos de arte emergente, así como coordinado exposiciones y publicaciones dedicadas a Antonin Artaud, Louise Bourgeois, John Cage, Joseph Kosuth, Arthur Rimbaud y Andy Warhol, entre otros autores destacados. En 2011 comisarió junto con Javier Montes la exposición Beckett films, dedicada a la obra audiovisual de Samuel Beckett en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla. Vive y trabaja en Madrid.

W Maria Wills Londoño (Bogotá, 1979) Investigadora y curadora de arte. Especial interés en fotografía y las diversas aproximaciones a la misma desde lo contemporáneo. Directora de Investigaciones en el Instituto de Visión, encargada del proyecto Visionarios que busca rescatar creadores y artistas de importante trayectoria que la historia del arte ha dejado por fuera de las líneas oficiales. Viene realizando investigación museológica y curatorial para el Centro de Memoria Histórica(Colombia). Fue Coordinadora de exposiciones temporales y curadora en la Unidad de Artes del Banco de la República entre 2008 y 2014. Vive y trabaja en Bogotá.

V Manuela Villa Acosta (Madrid, 1976) Responsable de contenidos de Matadero Madrid desde octubre de 2008. Ha comisariado el programa de intervenciones site specific Abierto x Obras con artistas como Cabello / Carceller, Jordi Colomer, Carlos Garaicoa, Los Carpinteros, Cristina Lucas o Fernando Sánchez Castillo. Además ha puesto en marcha proyectos como el Archivo de creadores de Madrid, El Ranchito o el Programa de pensamiento de Matadero Madrid. Licenciada en Sociología por The London School of Economics, le interesa el arte contemporáneo como promotor de transformación social para lo cual promueve metodologías colaborativas con otros agentes culturales. Vive y trabaja en Madrid.

347 P


ARTISTAS

A Olga de Amaral

María José Arjona

(Bogotá, 1932) Estudió arte en la Cranbrook Academy of Art de Michigan a mediados de los 50 antes de regresar a Colombia en 1965 y fundar la carrera de textiles en la Universidad de Los Andes. Ganó evl primer premio en el Salón Nacional de Artistas de 1971. Sus tejidos utilizan materiales inesperados, como oro, plástico y plata, para darles una dimensión escultural. Vive y trabaja en Bogotá.

(Bogotá, 1973) Estudió en la Academia Superior de Artes de Bogotá. Entre otros eventos ha participado en la Cuarta Bienal de Arte Contemporáneo de Tesalónica, Grecia (2013); Bienal de Marrakesh, Marruecos (2012); Irregular Hexagon, en Singapur e Israel (2012); la Bienal de Croacia (2011), y en la Tercera Trienal de Guanghzu, China (2008). Participó, junto a otros artistas del performance, en una re-escenificación de The Artist is Present de Marina Abramovic en MoMA, Nueva York (2010), que luego intineró en Nápoles, Viena y Miami. Vive y trabaja en Nueva York.

Liliana Angulo Cortés (Bogotá, 1974) Artista plástica graduada de la Universidad Nacional de Colombia y con una Maestría en Artes en la Universidad de Illinois en Chicago. En su trabajo usa medios como fotografía, video, instalación, sonido y performance. A partir del cuerpo y las relaciones sociales explora problemas de género, lenguaje, historia y política. Su interés en las comunidades afrodescendientes la ha llevado a investigar cuestiones de representación, identidad étnica, discursos de raza, prácticas culturales y tradiciones de la diáspora africana. Vive y trabaja en Bogotá.

Ceci Arango (Manizales, 1967) Aunque estudió Diseño industrial, Arango se considera una escultora. Desde que comenzó a hacer objetos, hace más de 20 años, Arango se propuso unir una sensibilidad depurada con diferentes tradiciones artesanales del país. Como resultado de esta unión están, por ejemplo, los bancos Corocora (1993), un icono del diseño nacional contemporáneo. Vive y trabaja en Bogotá.

Jaime Ardila (Bucaramanga, 1942 – Bogotá, 2007) Inicia sus estudios de arquitectura en la Universidad de los Andes, en 1960, donde tiene contacto con los artistas Luis Caballero y Beatriz González. Se dedicó a la fotografía y al estudio de la historia de la fotografía en las décadas de 1970 y 1980. Posteriormente se dedicó a las ciencias ocultas.

P 348

B Alberto Baraya (Bogotá, 1968) Estudió Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Colombia y tiene una maestría en estética y teoría del arte de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha realizado exposiciones individuales en Colombia, Francia, España, Brasil, Estados Unidos, México y Nueva Zelanda, entre otros países. En su obra, Baraya utiliza procesos de selección y clasificación para reflexionar sobre la forma como nos relacionamos con el mundo. Vive y trabaja en Bogotá.

Álvaro Barrios (Barranquilla, 1945) Estudia arte en Barranquilla, Perugia y Venecia. Su instalación-ambiente El mar Caribe (1971) es considerada una de las primeras obras conceptuales de un artista colombiano. Durante la década de 1970 fue un activo impulsor del arte conceptual, principalmente en Barranquilla. Sus Homenajes a Marcel Duchamp que datan de esa década, constituyen uno de sus temas predilectos. Vive y trabaja en Barranquilla.

Joni Benjumea - Joni B (San Carlos, Antioquia, 1981) Durante su adolescencia se mudó a la ciudad de Medellín, donde reside actualmente, para terminar sus estudios secundarios e ingresar a la universidad. Estudió artes plásticas en la Universidad Nacional de Colombia y desde entonces ha trabajado para distintas instituciones, manteniendo una producción gráfica personal. Su trabajo como


artista plástico, ilustrador y dibujante de historietas se ha expuesto en España, Francia, Suiza, Colombia y Argentina, entre otros. Ha publicado dos libros: Parque del Poblado (2011) y Maldito Planeta Azul (2012).

Carlos Bonil (Bogotá, 1979) Artista plástico, egresado en el 2004 de la Universidad Nacional de Colombia. Ha participado en diferentes muestras en Colombia y también en México, Noruega, Turquía, Brasil, Argentina, Alemania, tanto en el campo artístico como en el musical. Entre sus principales proyectos sonoros se cuentan bandas como AC y DC, Mugre y Trilobite, cada una con un sonido particular que experimenta con el ruido, la música y la combinación de los dos ámbitos. En general, su trabajo plástico utiliza elementos reciclados y reutilizados, creando obras que problematizan el uso de los objetos. Vive y trabaja en Bogotá.

Milena Bonilla (Bogotá, 1975) Tras hacer su pregrado en artes plásticas en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, hizo una residencia en Rijksakademie van beeldende kunsten, Ámsterdam. En su obra reciente, Bonilla explora el rol que tiene el conocimiento en distintas manifestaciones del capitalismo, así como la relación que se establece entre el lenguaje y la naturaleza. Ha expuesto en Colombia, Francia, Holanda, EEUU, entre otros páises. Vive y trabaja en Ámsterdam y Bogotá.

Mónika Bravo (Bogotá, 1964) Artista que ha expuesto en Colombia, Estados Unidos, España y Corea, entre otros países. Bravo usa la idea de la percepción para preguntarse si el mundo en el cual vivimos es una construcción mental, utilizando su práctica artística como herramienta para descifrar su relación con el espacio emocional. En esta búsqueda, las imágenes y sonidos, los materiales industriales y la tecnología crean situaciones-objetos como telares, acuarios, laberintos y horizontes que aluden a paisajes reconocibles y examinan la noción de espacio-tiempo-memoria como una medida de la realidad. Vive y trabaja en Nueva York.

Andrés ‘Frix’ Bustamante (Bogotá, 1979) Estudió artes en la Academia Superior de Artes de Bogotá. En su obra, que mezcla dibujo, pintura, fotografías intervenidas e impresos varios, Frix busca “cuestionar las nociones de orden, racionalidad y la idea de unidad”. Es miembro fundador del

colectivo La Ramona Proyectos que ha organizado desde sesiones de dibujo hasta talleres libres y exposiciones en diferentes lugares. Vive y trabaja en Bogotá.

C Elkin Calderón (Bogotá, 1975) Artista graduado de la Universidad de los Andes con Maestría en Documental Creativo de la UAB, Barcelona, España. Su trabajo artístico se desarrolla en diferentes medios y plataformas: video, textos, intervenciones y fotografía. En sus obras abarca ejes temáticos nacidos de sus experiencias personales y viajes a lugares donde, a partir de la observación de ciertos fenómenos, genera o potencia encuentros con situaciones inesperadas, relaciones históricas, políticas y artísticas no habituales. Ganador de la Beca de Creación para Artistas con Trayectoria 2014 del Ministerio de Cultura de Colombia. Vive y trabaja en Bogotá.

Manuel Calderón (Bogotá, 1985) Maestro en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia. Calderón usa el cuerpo como herramienta para el hacer y el pensar, deja ser al tiempo a través de acciones repetidas, de recorridos circulares, en la latencia del límite. Tiempo e individuo se enfrentan en el espacio que Calderón construye, en la imagen reproducida. En todo este proceso, el dibujo es el lenguaje elegido. Ganó en 2012 el premio anual del EFG Bank y la revista Artnexus. Vive y trabaja en Bogotá.

Marcela Cárdenas Restrepo (Colombia, 1973) Estudió Diseño Gráfico en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y, de manera independiente, pintura e investigación cualitativa desde el arte, así como dibujo y grabado en el taller La Estampa. Su obra es una indagación multidisciplinaria que incluye dibujo, grabado, escultura y fotografía para examinar la relación hombre-naturaleza, pensando tanto cómo se relacionan los seres humanos con el entorno natural hasta su intención por controlarlo, logrando una poética personal que evidencia los lazos entre la vida y la muerte, lo real y lo irreal. Vive y trabaja en Medellín, Colombia.

349 P


Antonio Caro (Bogotá, 1950) Considerado el fundador del arte conceptual en Colombia. Ha participado en numerosas exposiciones tanto a nivel nacional como internacional. Su obra hace parte de las colecciones del Banco de la República de Colombia, la Colección Charpenel en Guadalajara, México; Daros Latinamerica; Museo Nacional de Colombia, entre otras. En su trabajo propone una mirada crítica con chispazos de humor para reflexionar sobre las condiciones políticas y sociales de su país. Vive y trabaja en Bogotá.

Inginio Caro (Barranquilla, 1952) Comenzó su carrera artística en 1972. Sus obras de la decada de 1970 consistían mayormente en figuras (velas) de cera. Álvaro Barrios dice de él en su artículo El arte como idea en Barranquilla (1978): “según el proceso académico del modelado, vaciado etc. cuyas mechas enciende luego que el fuego las consume, quedando solo el documento fotográfico y un informe material derretido”. Vive y trabaja en Barranquilla.

Natalia Castañeda (Manizales, 1982) Graduada en Artes plásticas de la Universidad de Los Andes con un diploma de la École superieur de Beaux-Arts de París. Su trabajo explora, desde el dibujo, realidades como la memoria, la cartografía interior, el viaje, la naturaleza o la psicología, acercándose a formas de hacer próximas a la escultura y la instalación, que dotan a su obra de una complejidad muy bien trazada, a medio camino entre lo familiar y lo extraño. Vive y trabaja en Bogotá.

Carlos Castro (Bogotá 1976) Tras estudiar diseño industrial en Quito y Artes en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, recibió una maestría del San Francisco Art Institute, EEUU. En su obra combina pintura, video, objetos e instalación para trabajar temas específicos desde perspectivas diferentes. Sus ejercicios de apropiación y recontextualización le permiten explorar narrativas con elementos ignorados o suprimidos del relato histórico, replanteando así los valores aparentemente inamovibles que la historia nos ha legado. Vive y trabaja en Bogotá.

Álvaro Catalán de Ocón (Madrid, 1975) Administrador de empresas y diseñador con estudios en Instituto Europeo di Designe, en Milán, y Central Saint Martins, en Londres. Funda su

P 350

propio estudio de diseño en 2004, en donde produce piezas de mobiliario y varias clases de lámparas cuyo aspecto “sencillo y relajado se consigue a través de un proceso intensivo de estudio y reducción”. Vive y trabaja en Madrid.

Carolina Caycedo (Londres, 1976) La mayoría de sus trabajos se basa en culturas urbanas, asuntos de migración y procesos de intercambio. Su práctica incorpora la acción directa en la calle e involucra al espectador para generar canales de comunicación y proponer un sistema alternativo a la estructura capitalista tradicional. Ha participado en las bienales de Berlín, 2014; Pontevedra, 2010; La Habana, 2009; Trienal Poligráfica de San Juan, 2009; Whitney, 2006; Venecia, 2003. Vive y trabaja en Los Ángeles y Berlín.

David Consuegra (Bucaramanga, 1939 – Bogotá, 2004) Tras estudiar diseño gráfico en Yale, regresa a Colombia para convertirse en una figura clave en la creación del diseño como disciplina independiente en el país, colaborando en la creación de los programas académicos de la Universidad Nacional y la Jorge Tadeo Lozano. En su práctica diseñó logos, símbolos y afiches, algunos de los cuales siguen utilizándose en el presente.

Nicolás Consuegra (Bogotá, 1976) Estudió Arte en la Universidad de los Andes de Bogotá y realizó una maestría en Artes con énfasis en escultura y procesos alternativos en el Pratt Institute de Nueva York. Ha sido invitado a presentar su trabajo en los principales espacios expositivos y eventos artísticos del país, tales como la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Alliance Française en Bogotá, 41 y 42 Salón Nacional de Artistas y el Encuentro Internacional de Medellín de Prácticas Artísticas Contemporáneas –MDE07. Internacionalmente, ha expuesto en Brasil, EEUU, Canadá y Turquía, entre otros países. Sus proyectos son sensibles al contexto, audiencia y momento de su exhibición. Vive y trabaja en Bogotá.

Tatiana Córdoba (Bogotá, 1988) Graduada de Artes visuales de la Universidad Javeriana que se ha dedicado desde entonces a la ilustración y la pintura. Su obra ha sido expuesta en varias muestras colectivas en Colombia, EEUU y México. Actualmente hace una maestría en pintura en Nueva York, donde vive y trabaja.


e

G

Clemencia Echeverri

Adrián Gaitán

(Medellín, 1950) Realizó estudios de pregrado en Colombia y de especialización y Maestría en Artes Plásticas en Chelsea College of Arts, Londres. Ejerció como docente de Artes en pregrado y maestría en las universidades de Antioquia y Nacional de Colombia. Desde mediados de los 90 desarrolla obras en instalación, video, sonido, interactividad y fotografía, a partir de las condiciones políticas y sociales dominantes. En los últimos años ha realizado proyectos de video instalación con participación en eventos en Colombia, Francia, México, Inglaterra y Suiza, entre otros países. Vive y trabaja en Bogotá

(Cali, 1983) Estudió artes plásticas en el Instituto de Bellas Artes de Cali. En su trabajo, Gaitán emplea materiales frágiles y de deshecho cuyo destino final resulta ser siempre el mismo: la basura y el olvido. Este principio ha sido su guía no sólo en la producción de sus piezas de exhibición, sino también en los proyectos que desarrolla para el espacio público. Vive y trabaja en Cali.

F Herlyng Ferla (Cali, 1982) Estudió artes plásticas en Bellas Artes, Cali (2011). Actualmente está co-curando junto a Riccardo Giacconi el Salón regional de Artistas en la Zona Pacífico, beca de investigación del ministerio de cultura (2014-2015), también es integrante del colectivo La Nocturna. Ferla ha ganado las becas locales de creación BLOC (2012), ha sido seleccionado por convocatoria para exponer individualmente en Lugar a dudas, Cali (2013), y fue seleccionado para participar en el Pabellón Artecámara ARTBO (versiones 2013 y 2014). Vive y trabaja en Cali.

Éricka Flórez (Cali, 1983) Se graduó de Psicología y estudió una especialización en historia y teoría del arte. Ha expuesto en Colombia, Holanda, Cuba y España, entre otros países. Su trabajo tiene un cariz fuertemente relacional, y en ellos aparecen recurrentemente tematizados los afectos y la comunicación entre las personas. Para ello se sirve de eventos que canalizan a un público activo, haciéndoles partícipes de experiencias festivas o extraordinarias. Vive y trabaja en Cali.

Fernell Franco (Cali, 1942 – 2006) En 1962 empieza a trabajar como reportero gráfico en El País de Cali y en 1972 realiza su primera exposición individual en Ciudad Solar, titulada Prostitutas. Durante las siguientes tres décadas trabaja activamente en Cali desarrollando un cuerpo de trabajo en paralelo con el de los artistas Óscar Muñoz y Ever Astudillo.

María Alejandra Garzón (Bogotá, 1989) Artista textil por tradición familiar, con formación en los oficios de tejeduría y bordado. En su obra explora distintas manifestaciones de la feminidad con un toque de picardía, revisando las expectativas e imaginarios que rodean a los oficios artesanales ejercidos tradicionalmente por mujeres. Vive y trabaja en Bogotá.

Paola Gaviria Powerpaola (Quito, 1977) Artista plástica, historietista e ilustradora que explora de forma disciplinada y lúdica los eventos de la cotidianidad. Sus exposiciones Diarios de viaje, Dibujos y Calendarios han estado en Nueva York, Bogotá, São Paulo, Sydney, Milán y París entre otros. Algunas de sus libretas hacen parte de la colección de la Biblioteca Luis Ángel Arango (Bogotá). Ha escrito y dibujado varios libros, entre ellos Virus Tropical, editado en Argentina, España, Francia, Colombia, Chile y Perú, y en proceso de convertirse en largometraje animado. Vive y trabaja en Buenos Aires.

Pablo Gómez Uribe (Medellín, 1975) Artista Visual de la Universidad Nacional de Colombia, arquitecto de la Universidad Pontifica Bolivariana y Master in Fine Arts de Parsons, The New School, Nueva York. Su obra vincula conflictos socio-políticos con desarrollos económicos en materializaciones sutiles dentro del espacio urbano. Su proyecto “EL GORDON” Demolition relaciona fenómenos urbanos de Nueva York y Medellín a través de una empresa de demolición, lo que le permite al espectador enfrentar la ética de la creación, la destrucción y la idea de “progreso”. Vive y trabaja en Nueva York.

351 P


H Eduardo Hernández (Cartagena, 1954) Estudia Arquitectura en la Universidad del Atlántico en Barranquilla. Expone intensamente durante la década de 1970 obteniendo varios reconocimientos.

Juan Fernando Herrán (Bogotá, 1963) Su obra, desarrollada a lo largo de los últimos 30 años, explora aspectos de la realidad colombiana, y sus implicaciones culturales, sociales y políticas. Sus proyectos retoman temáticas específicas tales como el cultivo de la amapola del opio, la entrega de dineros del cartel de Cali a la campaña de Samper Presidente, los procesos de autoconstrucción de las ciudades colombianas y la cultura de la moto en la ciudad de Medellín, entre otros. Ha expuesto en importantes Museos y eventos internacionales. Vive y trabaja en Bogotá.

Iván Hurtado (Medellín, 1970) Arquitecto de la Universidad Pontificia Bolivariana. A través de su obra, Hurtado busca capturar todos los tiempos: el ayer, el tiempo de la memoria, el momento que percibe la cámara lenta o el instante de la acción. Como complemento, su obra también explora el espacio: el territorio, la casa, lo que se desplaza literal y simbólicamente, lo que se expande y explota, con una obra que se balancea entre lo figurativo y lo abstracto. Vive y trabaja en Medellín.

J Catalina Jaramillo Quijano (Medellín, 1981) Maestra en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia. Su obra gira en torno a la autobiografía y la contemplación, con referencias constantes a la nostalgia y a la clasificación como ejercicio de memoria. En su proceso creativo, parte del dibujo para expandirlo a soportes no tradicionales. Entre sus distinciones está el segundo lugar en el Concurso de Arte Joven, Embajada de España-Colsanitas (2014). Su trabajo se encuentra en la exposición permanente del Banco de la República. Vive y trabaja en Bogotá.

P 352

Édgar Andrés Jiménez (Villavicencio, 1980) Graduado en Artes Plásticas en la ciudad de Cali, Colombia. Su pintura explora temáticas como la segregación racial y el cine de bajo presupuesto, o de “serie B”, para acotar un underground que, si bien puede ser del Tercer Mundo, se resignifica y adquiere valor a través de los ciclos del arte contemporáneo y los procesos de globalización. Vive y trabaja en Bogotá.

K Manuel Kalmanovitz (Bogotá, 1973) Estudió Cine y televisión en la Universidad Nacional. Hace dibujos para la Revista Matera —que también dirige, diagrama y distribuye— toca guitarra con Las malas amistades y escribe las reseñas de cine de la Revista Semana. También enseña en la carrera de Artes visuales de la Universidad Javeriana. Vive y trabaja en Bogotá.

L Ricardo León (Bogotá, 1978) Egresado de la Universidad Nacional de Colombia y con un posgrado en Arte Contemporáneo y Nuevos Medios en París (Francia). Ha expuesto en la Alianza Francesa de Bogotá, la Biblioteca Luis Ángel Arango y el Museo de Antioquia. Desde su trabajo, León aborda cuestiones como la autenticidad y la originalidad, partiendo de los conceptos y contextos que se entienden como legitimadores del arte: las salas de exposición, las galerías y los museos. Hace parte, junto a Camilo Martínez, del colectivo Imagen Pirata. Vive y trabaja en París.

Óscar Leone (Ariguaní, Magdalena, 1975) La obra de Óscar Leone, cuya práctica artística cruza los caminos del performance, el video y el land art, nace del interés de explorar las potencialidades plásticas del paisaje como escenario donde opera el binomio naturaleza-cultura en su incesante transformación. Entre sus exposiciones cabe destacar Naturantes, Paço das Artes, São Paulo, Brasil (2014); Caribbean Crossroads of the World, Queens Museum, Nueva York, EEUU (2012); 3ª Bie-


nal del Fin del Mundo, Ushuaia, Argentina (2011); Salón BBVA Nuevos Nombres, Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá, Colombia (2011). Vive y trabaja en Santa Marta.

Camilo Lleras (Bogotá, 1951) Entre 1969 y 1971 estudia pintura en la Universidad Nacional. Posteriormente, trabaja como artista y fotógrafo profesional. Durante la década de 1980 se dedica a la investigación en historia de la fotografía y el arte colombiano junto a Jaime Ardila. Se desempeña como profesor de fotografía antes de dedicarse a la astrología. Vive y trabaja en Bogotá.

Paulo Licona (Tunja 1977) Hizo un pregrado en Artes en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y una maestría en la Universidad Nacional de Colombia. Con Siga, esta es su casa comenzó el trabajo con tizas y tableros, por el que es reconocido. “El proyecto en su origen es la subversión de los ordenes escolásticos”, dice Licona y añade que ello se logra al “poner el tablero en el piso, romper lo vertical, la verdad y las ideas sobre la superficie que intimida, que reta y que al final se borra…”. Su serie de cajas con tizas reproduce frases, emoticones y, como es el caso de su pieza en Acorazado Patacón, referentes artísticos europeos. Vive y trabaja en Bogotá.

Jorge Lizarazo (Bogotá, 1968) Fundador del taller textil Hechizoo en el año 2000, que se ha especializado en piezas innovadoras que mezclan diestramente referencias, materiales y técnicas tradicionales y contemporáneas. Vive y trabaja en Bogotá.

Jorge Magyaroff (Bogotá, 1979) Tras años de dedicación a la pintura, accidentalmente comienza a realizar exploraciones en la escultura. En ese cambio, los pinceles pasan de ser herramienta a ser objeto escultórico. El artista siente la necesidad de fusionar la escultura y la pintura centrando su atención en las propiedades matéricas de la pintura como fluido, volumen, mancha y color, retomando los contenedores, tarros retorcidos, brillantes o manchados que dejan ya de ser simples objetos para volverse protagonistas de la obra. Vive y trabaja en Bogotá.

Alejandro Mancera (Bogotá, 1975) Realiza estudios de pregrado en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano y comien-

za a exponer individualmente en 2003. La obra de Mancera se caracteriza por pasar desapercibida a la vez que invade el espacio de una manera radical. Sus intervenciones se apropian del lugar de exhibición, así como de las relaciones humanas que se establecen en ellos, como lo hizo en su heladería instalada en el 43 Salón (inter)Nacional de Artistas (2013). Vive y trabaja en Bogotá.

Kevin Mancera (Bogotá, 1982) Artista plástico graduado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. En su obra, Mancera utiliza el dibujo como una forma de organizar el mundo, haciendo listas de cosas que le interesan, y procediendo a dibujar metódicamente basado en ellas. Es un ejercicio donde el dibujo retoma “una de sus funciones básicas: clasificar y reordenar lo que me rodea”. Ha expuesto su obra en Colombia, Argentina, Noruega, EEUU, y Brasil, entre otros países. Vive y trabaja en Bogotá.

Adriana Marmorek (Bogotá, 1969) Graduada de Comunicación Social de la Universidad Javeriana con una Maestría en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia. En sus instalaciones, Marmorek busca develar el universo del placer, cuestionando el concepto de sensualidad en el imaginario occidental a partir de elementos simbólicos relacionados con lo que denomina “la arquitectura del deseo”. Ha expuesto en distintas instituciones en Colombia, Ecuador, Argentina, Italia, Bélgica y EEUU, entre otros. Ganó en 2007 el Salón de Arte Joven Artecámara. Vive y trabaja en Bogotá.

Adriana Martínez (Bogotá 1988) Estudió artes en la Universidad de Los Andes. Ha sido ampliamente reconocida por su trabajo con bolsas de basura realizadas con cemento. Estas piezas, lejos de ser objetualizaciones estetizadas de estos envases plásticos, proponen un trabajo de intervención social directa, ya que dirigen el comportamiento de aquellas personas que van a dejar la basura en la calle. Su obra implica fuertemente al espectador, pero de manera que éste no lo percibe, e incluso puede ignorar que tenga frente a sí una obra de arte. Vive y trabaja en Bogotá.

Susana Mejía (Medellín, 1978) Estudia pintura en la universidad y se dedica a realizar talleres de tejido en una cárcel de mujeres. Tras encontrar a una mujer huitoto tiñendo telas artesanalmente en el Amazonas, emprende un largo proyecto de investigación sobre 11 plantas y su uso como colorantes. El libro Color amazonia, editado por

353 P


Mesa editores y ganador del premio Lápiz de Acero en la categoría editorial en 2014, consigna parte de esa investigación. Vive y trabaja en Medellín.

Marco Mojica (Barranquilla, 1976) Estudió Artes Plásticas en la Universidad del Atlántico, Barranquilla. En su obra se apropia de iconos del arte occidental, tomados de su experiencia como estudiante de artes y de su acercamiento a ese conocimiento desde los libros impresos en blanco y negro. Sus actos irónicamente sacrílegos son realizados sobre obras icónicas del arte contemporáneo como la rueda de bicicleta de Marcel Duchamp o la Brillo Box de Andy Warhol. Vive y trabaja en Barranquilla.

Óscar Monsalve (Bogotá, 1949) Sociólogo de la Universidad Católica de Chile. Se inició como fotógrafo en 1974, en la ciudad de Cali, acercándose a Gertjan Bartelsman, Pachito Ordóñez y los miembros de Ciudad Solar. Participa en diversas exposiciones a fines de la década de 1970. Posteriormente se dedica a la fotografía de obras de arte. Como retratista, publica en revistas como Gatopardo, Cromos y Credencial. Vive y trabaja en Bogotá.

Carlos Motta (Bogotá, 1978) Artista multi-disciplinario cuya obra parte de la historia política para crear contra-narrativas que reconocen la importancia de las historias, comunidades e identidades de las minorías, muchas veces reprimidas u olvidadas. Ha expuesto en Tate Modern, Londres; The New Museum, The Guggenheim Museum y MoMA/PS1 Contemporary Art Center en Nueva York; Institute of Contemporary Art, Filadelfia; Museo de Arte del Banco de la República, Bogotá, y Museu d’Art Contemporani, Barcelona, entre otros. Vive y trabaja en Nueva York.

Óscar Muñoz (Popayán, 1951) En su obra utiliza técnicas no tradicionales con elementos vitales como el agua, la luz y el vaho para cuestionar la noción de realidad y de tiempo. Entre sus exposiciones individuales se destacan Óscar Muñoz, Mirror Image, Iniva, Londres (2008) y Óscar Muñoz, Documentos de la amnesia Meiac, Badajoz (2008). Ha participado en exposiciones colectivas en Cuba, Corea del Sur, Italia y Checoslovaquia, entre otros países. En 2013, la biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá organizó la muestra Protografías que itineró por museos de Medellín, Cali, Buenos Aires, Lima y París. Vive y trabaja en Cali.

P 354

Óscar Murillo (La Paila, 1986) A los 10 años se trasladó junto a su familia a Londres, ciudad en la que aún reside. Murillo estudió artes plásticas en la Universidad de Westminster y realizó una maestría de arte en el Royal College of Arts.

O José Olano (Cali 1985) En su pregrado, estudió en la Escuela superior de arte de Rueil-Malmaison, Francia. El trabajo de Olano se basa en la inestabilidad. Su obra no es ilusionista, sino absolutamente realista y cuenta con el tiempo y el azar como materiales de trabajo básicos. Utiliza ramas, vidrios, fruta o residuos marinos —todos relacionados con los espacios donde interviene— para crear fisuras en las leyes de la física mecánica. Vive y trabaja en Cartagena de Indias.

Mario Opazo (Tomé, Chile, 1962) Video artista de origen chileno, profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Ha participado en la Bienal de Venecia (2007) y la de la Habana (2009), entre otros eventos internacionales. Ha recibido el Premio al Arte Latinoamericano en el MOLAA, Los Ángeles, EEUU (2007), el Primer Premio en el 36º Salón Nacional de Artistas en Colombia, el premio Luis Caballero en el 2010 y el Primer Premio en el salón de Arte Joven, entre otros. Vive y trabaja en Bogotá.

Bernardo Ortiz (Bogotá 1972) Artista de la Universidad de Los Andes con una maestría en filosofía de la Universidad del Valle. Sus obras están configuradas en torno a la noción del tiempo y las actividades cotidianas y banales. A través de ideas sencillas y accesibles conceptualmente, entabla una relación con las superficies sobre las que trabaja, mediante la superposición de materias, textos y dobleces. Paralelamente a la cotidianeidad de sus conceptos, resalta la bidimensionalidad de sus obras, que se convierten en confluencia de gestos pensados cuidadosamente y otros más improvisados y aleatorios. Vive y trabaja en Bogotá.


Jorge Ortiz (Medellín, 1948) Desde 1979 desarrolla sus series Cables y Boquerones. Posteriormente pasa a trabajar en la experimentación fotográfica exhibiendo su trabajo principalmente en Medellín, donde vive y trabaja.

Luis Ospina (Cali, 1949) Estudios de cine en UCLA. Cofundador de la revista Ojo al Cine. Coeditor de los libros Destinitos Fatales y Ojo al cine de Andrés Caicedo. Codirector con Carlos Mayolo de los cortometrajes Oiga vea y Agarrando pueblo. Director de varios largometrajes, entre ellos, Pura sangre, Andrés Caicedo: unos pocos buenos amigos, Nuestra película, Soplo de vida, La desazón suprema y Un tigre de papel. Sus películas han obtenido premios en los festivales internacionales de Oberhausen, Cádiz, Toulouse, Bilbao, Sitges, Habana, Biarritz, Lima, Caracas, Bogotá y Cartagena. Vive y trabaja en Bogotá.

P David Peña (Bogotá, 1981) Maestro en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia y Master of Fine Arts del San Francisco Art Institute. Ha tenido seis muestras individuales y participado en más de treinta colectivas. Su obra interroga los acuerdos de transparencia o autoridad de sistemas de conocimiento (mapas, sólidos platónicos, el plano cartesiano o el cine), modificando sistemática y económicamente sus bases informacionales y geométricas. Su trabajo reconoce la elegancia de estos sistemas mientras revela sus inercias intelectuales, ideológicas y perceptivas. Vive y trabaja en Bogotá.

Javier Posada - Inu Waters (Bogotá, 1985) Estudió artes en la la Academia Superior de Artes de Bogotá antes de dedicarse a la ilustración y los cómics. En su obra parte de sus vivencias en distintos barrios de Bogotá para crear un universo urbano, fácilmente reconocible en cualquier contexto latinoamericano. Ha publicado dos libros con la editorial independiente La Silueta. Vive y trabaja en Bogotá.

R Mónica Restrepo (Bogotá, 1982) Maestra en Artes Plásticas del Instituto Departamental de Bellas Artes de Cali. Participó en La Otra Bienal, en Bogotá, y en la sección Artecámara de ArtBo 2014. Restrepo utiliza diferentes medios —pinturas, esculturas, videos, performance y textos— para examinar momentos históricos específicos que evidencian visiones encontradas acerca del arte, la identidad, el género y de los relatos históricos que se construyen dentro de una cultura. Vive y trabaja en Cali.

Abel Rodríguez (Amazonas, 1941) Conocedor tradicional de la etnia nonuya del medio río Caquetá y experto en cestería (canastos, balays, chinchorros, cernidores). Con una trayectoria de más de quince años como investigador de la botánica del Amazonas y del sistema clasificatorio local de árboles y plantas, Abel Rodríguez ha sido fundamental para el desarrollo de investigaciones científicas botánicas, que complementa con sus conocimientos tradicionales de la fauna y flora local. Conocido como “el nombrador de plantas” Abel ha ilustrado más de cuatrocientos árboles del Amazonas. Vive y trabaja en ¿??

Miguel Ángel Rojas (Bogotá, 1946) Ha explorado de manera única la simbiosis entre fotografía, grabado, dibujo e instalación. Ha tenido numerosas exposiciones individuales en Colombia y ha expuesto, entre otras en la Colección Daros Latinoamérica; Casa Daros Río, Río de Janeiro, Brasil; Museo de Arte Reina Sofía, Madrid; Museo de Arte Moderno de São Paulo, Brasil; Museo de Arte del Banco de la República, Bogotá, Colombia, y el Whitney Museum, Nueva York, EEUU. Su trabajo hace parte de colecciones como la Fundación La Caixa, Barcelona; Daros Latin America Collection, Zurich; MoMA, Nueva York, y Tate Museum, Londres, entre otras. Vive y trabaja en Bogotá.

José Rosero (Bogotá, 1986) Graduado de Artes visuales de la Universidad Javeriana, donde ahora enseña. Como ilustrador ha hecho imágenes, libros y proyectos para diferentes revistas, periódicos y editoriales y recibido numerosos galardones. Actualmente dirige CasaTinta, espacio dedicado a talleres, exposiciones y

355 P


eventos entorno a las artes, y coordina el Congreso internacional de ilustración que lleva cuatro versiones en la FILBO (2011, 2012, 2013 y 2014). Vive y trabaja en Bogotá.

María Isabel Rueda (Cartagena, 1972) Artista de la Universidad Nacional con una Maestría en artes de la misma universidad. Ha expuesto en Colombia, Canadá, México, Estados Unidos y España, entre otros países. En su trabajo Rueda utiliza varios medios (dibujo, video, fotografía) en un ejercicio idiosincrático por descubrir rastros trascendentales en la existencia cotidiana. El contraste entre la existencia tropical, alegre y descomplicada, y la tristeza lúgubre de lo gótico también ha sido una preocupación recurrente. Vive y trabaja en Puerto Colombia, donde fundó, junto a Mario Llanos, el espacio independiente La Usurpadora.

S Daniel Salamanca Núñez (Bogotá, 1983) Graduado de Artes visuales de la Universidad Javeriana de Bogotá. En su trabajo explora las posibilidades que se dan en la intersección de disciplinas diversas como el dibujo, la pintura, la cartografía y la literatura. Ha expuesto en Colombia, Brasil y Argentina. Vive y trabaja en Bogotá.

tá. Actualmente cursa estudios de Doctorado en la UNAM. Vive y trabaja en Ciudad de México.

Bernardo Salcedo (Bogotá, 1939 - 2007) Desde mediados de la década de 1960 desarrolla un trabajo caracterizado por su inteligencia e irreverencia. Junto a Álvaro Barrios y Beatriz González, hace parte de la primera generación de artistas colombianos en desarrollar una estrategia conceptual con medios tradicionales, utilizando el dibujo, el texto, la escultura, el ensamblaje y, en ocasiones, la fotografía como soporte.

Doris Salcedo (Bogotá, 1958) Después de estudiar Arte en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y trabajar junto a la artista Beatriz González en el Museo de Arte Moderno de Bogotá hizo una Maestría en New York University, EEUU, donde se interesó en la escultura. En la actualidad es una de las artistas más destacadas del país, con una obra dolorosa y cuidada que reflexionan sobre los efectos individuales y sociales de la violencia. Entre sus reconocimientos está una comisión del museo Tate, Londres (2007); el premio Ordway de la Penny McCall Foundation (2005), y una beca de la Solomon R. Guggenheim (1995). En febrero de 2015 el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago inauguró una retrospectiva de su obra que luego viajará al Museo Guggenheim, Nueva York. Vive y trabaja en Bogotá.

Lucy Salamanca

Jaime Sanabria Jim Pluk

(Bogotá, 1961) Diseñadora industrial con estudios en Colombia e Italia. Trabajó con diseñadores como Paolo Orlandini, Aldo Cibic y Ambrogio Rossari antes de abrir su propia firma, Salamanca Design & co en Boloña donde, además de diseñar productos, ofrece consultorías sobre comercio justo con Asia y América Latina. Vive y trabaja en Boloña.

(Bucaramanga, 1984) Dibujante, pintor y realizador de cómics, ha publicado cinco libros con diferentes editoriales y ha participado en n exposiciones colectivas e individuales en Colombia, Argentina, España, Hong Kong, EEUU y México, entre otros. Vive y trabaja en Bucaramanga.

Adriana Salazar

Edwin Sánchez

(Bogotá, 1980) Maestra en Artes Plásticas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá con Maestría en Filosofía de la Universidad Javeriana. Su obra se desarrolla alrededor de los límites entre vida y muerte. Con ella ha participado en exposiciones como la Trienal de Nuevos Medios Thingworld, la Trienal de California y el Pacífico, y la Manif d’art de Québec. Es becaria de residencias artísticas como Grand Central Art Center, Akiyoshidai International Art Village y Nordik Artists’ Center. Ha sido profesora en las Universidades Javeriana y Jorge Tadeo Lozano de Bogo-

(Bogotá, 1976) Artista interesado en realizar crónicas sociales y explorar la relación entre arte y ciudad con dispositivos de exhibición como escultura, instalación, performance, video, fotografía y animación. Sus proyectos artísticos han sido incluidos en Pilot London 3 - International archive for artists and curators (2007), New Museum - Younger than Jesus (2008). En 2011 ganó el Ciclo Nuevas Propuestas de la Alianza Francesa (Bogotá). Ha participado en proyectos colectivos como The Rimembers y El Bodegón. Vive y trabaja en Bogotá.

P 356


Liliana Sánchez (Bogotá, 1979) Estudió Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Colombia y realizó una maestría en la Universidad de Goldsmiths en Londres. Sánchez construye un vocabulario visual que investiga la dialéctica del incómodo paso entre lo perdurable y lo evanescente a través de objetos de naturaleza dudosa y ambigua que intervienen y transforman el espacio. La estética exuberante de su trabajo explora la vida como una materia que sufre cambios, deterioro, distorsión y hasta podredumbre para convocar naturalezas sospechosas, ambiguas e indefinidas, donde el universo objetual, en apariencia “inerte”, se presenta como una instancia animada, performativa y llena de agencia propia. Vive y trabaja en Bogotá.

José Antonio Suárez Londoño (Medellín, 1955) Comienza su carrera como dibujante y grabador en los años 70. Entre 1974 y 1977 estudia Biología en la Universidad de Antioquia y en 1984 concluye sus estudios en l’Ecole Superieur d’Art Visuel de Ginebra. Desde entonces vive y trabaja en Medellín. Ha expuesto en la Bienal de Venecia (2013); MoMA, Nueva York (2010), y MNCARS, Madrid (2000), entre otros. Suárez Londoño elabora y estampa toda su obra gráfica él mismo, en el taller de grabado La Estampa en Medellín, Colombia. Muestrario es su primera exposición antológica.

T Tangrama Estudio de diseño fundado en 2002 con base en Bogotá y conformado por Nicolás Consuegra (Bogotá, 1976), Mónica Páez (Bogotá, 1977) y Margarita García (Bogotá, 1978).

Jaime Tarazona (Bucaramanga, 1975) Maestro en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia y MFA en el Central Saint Martins College of Art and Design, Londres. En su obra, Tarazona hace exploraciones pictóricas donde contrapone dos o más realidades. Es un trabajo que destaca el valor del afuera, del paisaje, el ejercicio de salir a conocer y de identificarse con el espacio, sin dejar de lado las connotaciones sociales y económicas. Vive y trabaja en Bucaramanga.

U Luisa Ungar (Bogotá, 1976) Por medio de impresos, talleres, dibujos, clases y charlas, Ungar revisa formas en las que normas sociales y culturales son construidas e institucionalizadas. Sus proyectos recientes trabajan la noción de animalidad por medio del performance usando archivos, relatos y chismes. Entre sus muestras recientes: Animal magnetism, Gasworks, Londres, (2014) y Sketch for an insults concert, RAM Rotterdam (2014). Ha realizado residencias en TrAIN, University of the Arts, Londres, y Resò3, Piemonte, entre otras. Forma parte del comité de revista Asterisco y de DISDISDIS. Vive y trabaja en Londres y Ámsterdam.

V Liliana Vélez Jaramillo (Bogotá, 1980) Es artista plástica graduada de la Universidad de Los Andes de Bogotá. Su trabajo usa el cuerpo como herramienta para explorar lo que pasa cuando la línea entre adentro/afuera y público/ privado se pierde. Creció en Colombia en medio del catolicismo y la violencia, donde sentimientos, pensamientos, miedos y errores debían mantenerse escondidos. El cuerpo también tenía que permanecer oculto. Su trabajo encaja en un sentimiento reprimido de exhibicionismo que viene desde su infancia por tratar de esconder sus emociones y su propio cuerpo. Vive y trabaja en Bogotá.

Manolo Vellojín (Barranquilla, 1943 – Bogotá, 2013) Desde la década de 1970 y por espacio de cuatro décadas se dedicó a la abstracción geométrica.

Marcelo Villegas (Manizales, 1952) Experto en guadua que realiza muebles con formas orgánicas a partir de raíces encontradas. Ha escrito dos libros sobre la guadua para Villegas Editores: Bambusa guadua (1989) y Guadua, arquitectura y diseño (2003). Vive y trabaja en Manizales.

357 P


La Virgen del Milagro PRODUCCIONES Colectivo formado en 2008 por Diego Armando Muñoz (Tunja, 1981), artista visual de la Pontificia Universidad Javeriana y Mauricio Hurtado (Manizales, 1971), realizador audiovisual de UNITEC. Su investigación se centra en las imágenes en movimiento (cine, video, animación) con creaciones basadas en la aparente inmovilidad del entorno regional en el que conviven. El trabajo comunitario que desarrollan con jóvenes y niños se materializa en talleres de video arte y de producción y realización audiovisual en general. Tiene su sede en Tunja.

Y Carol Young (Montevideo, 1962) Ha expuesto en Colombia, EEUU y Venezuela, entre otros países. Con su trabajo en cerámica, Young lleva el material a extremos inesperados, buscando acercarse a través de este medio ancestral a texturas inesperadas de elementos como el pavimento, hojas de papel o trozos de tela. Vive y trabaja en Bogotá.

Z Ícaro Zorbar (Bogotá, 1977) Estudió Cine y Televisión y realizó una maestría en Artes Plásticas y Visuales en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. Con sus máquinas hibridas que mezclan tecnologías actuales y obsoletas, Zorbar reflexiona sobre la compleja naturaleza de las relaciones humanas. Las distintas imágenes y los mecanismos que las hacen posibles ponen de manifiesto, además de la naturaleza artificial de lo técnico, el rasgo humano en lo fabricado. El resultado es una obra que el artista clasifica como paradójica: es maquinal y exacta, al mismo tiempo que cambiante y vulnerable. Vive y trabaja en Bergen, Noruega.

P 358

Angélica María Zorrilla (Cali, 1980) Maestra en Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana con Maestría en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia. El dibujo es su lugar de trabajo y reflexión, oficio concentrado donde elabora imágenes en pequeño formato que responden a su estrategia para sobrevivir a la melancolía, el eje de sus búsquedas desde hace más de siete años. Ha participado en muestras colectivas en diferentes países de Latinoamérica y cuenta con varias muestras individuales en Colombia y Tailandia. Vive y trabaja en Bogotá.


359 P


UN PROYECTO DE

EN ASOCIACIÓN CON

PATROCINADORES OFICIALES

EN ALIANZA CON


Hoteles y ae rolÍn ea S alia dOS

C on el apoyo de

BENE FACTORES

CIUDAD DEL ARTE

MEDIOS ALIADOS


ESPACIOS ASOCIADOS



madrid





10 aĂąos aliados con el arte en Colombia

@arteria_ facebook.com/arteriap info@fundacionarteria.org TelĂŠfono: +57 (1) 703 8134

www.fundacionarteria.org

NTC: 6001-2008

BUREAU VERITAS

Certification CO 238081



cerca_180x125_CAS.pdf

1

17/02/15

10:55






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.