PROPUESTA DE COLABORACIÓN Centro Cultural de España en Montevideo
ÍNDICE 1.
El CCE
2.
Líneas de trabajo
3.
Público y repercusión en medios
4. Proyecto de colaboración / Niñas, Niños, Adolescentes 5. Niñas, Niños, Adolescentes / Programación 2015 6.
Niñas, Niños, Adolescentes / Cifras
7.
Colabore con el CCE
8.
Propuesta / Conviértase en Colaborador
1. EL CCE El Centro Cultural de España en Montevideo es un agente de la cooperación cultural que realiza la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en el Uruguay y tiene como fin democratizar el acceso a la cultura y hacer de esta un motor de desarrollo. Con tres ámbitos de actuación: la Acción Cultural como herramienta para alcanzar el bienestar social, basada en las siete líneas de trabajo que marca la estrategia de Cultura y Desarrollo recogida en el Plan Director de la Cooperación Española; la Promoción de la Cultura Española en Uruguay y el fomento de la Cooperación Cultural y Científica entre los dos países. Sus objetivos de colaboración con la cultura del país se cumplen a través del apoyo a iniciativas culturales locales y a una programación de actividades muy variadas, que abarcan las diversas áreas artísticas y de reflexión, incluyendo exposiciones, seminarios, talleres de formación, debates, conferencias, conciertos, proyecciones de cine, ciclos de teatro, etc.
2. LÍNEAS DE TRABAJO Artes Escénicas
Conferencias y Mesas Redondas
Artes Visuales
Mediateca
Cine
Niñas, Niños y Adolescentes
Formación
Actividades en el interior
Música
Nuevos Medios
Literatura
3. PÚBLICOS Y REPERCUSIÓN EN MEDIOS
2.739
49.800
actividades
realizadas hasta la actualidad
Más de
9.500
visitas anuales a nuestra
Más de
70.000
visitantes al año
seguidores en
Una media anual de
180 apariciones en
prensa
web
20.000 boletín
envios de mensuales
4. PROYECTO DE COLABORACIÓN / NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El programa Niñas, Niños y Adolescentes en el Centro Cultural de España relaciona cultura y educación con el objetivo de aumentar el conocimiento y la formación de niñas, niños y adolescentes en Arte y Cultura. El CCE ofrecerá una programación de aprox. 40 actividades para niñas, niños y adolescentes todos los sábados a las 15 hs. desde marzo a diciembre de 2015. Además habrá aprox. 20 actividades en febrero (Campamento urbano), en julio (vacaciones de invierno), y en septiembre (vacaciones de primavera). Cada mes las actividades -que consisten el talleres creativos-formativos, espectáculos, conciertos y funciones de cine- se dedicarán a un campo en la Cultura, como el Arte Visual, la Arqueología urbana, la Arquitectura, la Cultura científica, la Danza, el Diseño, la Literatura, la Música y el Teatro etc.; de igual forma se desarrollarán en el marco de meses conmemorativos como el Mes de la Igualdad de Género (marzo), el Mes del Libro (mayo) o el Mes de la Diversidad (septiembre), y en el marco de algunas de las exposiciones que presentará el CCE a lo largo del año.
5. NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES / PROGRAMACIÓN 2015 CAMPAMENTO URBANO La programación de 2015 para niñas, niños y adolescentes comenzará el lunes 9 (o martes 10) de febrero con el Campamento Urbano. En esta edición se realizará un Fotocomic relacionado a la Protección del Patrimonio de la Ciudad Vieja. Está diseñado para 40 participantes de 8 a 16 años (con inscripción, confirmación y autorización de adultos), y con una duración de 4 (o 5) días a 6 horas por día. El mismo consiste en paseos educativos por espacios públicos e instituciones en la Ciudad Vieja, actividades lúdicas y talleres creativos-formativos, funciones de Cine y una instancia de presentación abierta al público (especialmente los familiares y amigos/as de los/las participantes). Están invitados a participar en esta edición: María Noel Toledo, artista visual; Gabriela Martínez, artista visual y docente; y David Puig (España), fotógrafo; asi como 4 pedagogas: Jimena Delgado, maestra de educación; Flabia Fuentes, docente de Comunicación Visual; Mariana Martínez, docente de Comunicación visual y Didáctica del Patrimonio; y Natalia Ojeda, docente en Interpretación del Patrimonio natural y cultural del Uruguay.
OTRAS ACTIVIDADES Además de esta programación, el CCE ofrece todos los meses de martes a viernes de 11 a 19 hs. Visitas guiadas para grupos de educación inicial, escuelas, liceos y otras instituciones dedicadas a la educación por sus instalaciones, sus objetivos y su historia, la Mediateca y las exposiciones, promoviendo la participación de los visitantes en ellas. Además se pone a disposición de los docentes y educadores la posibilidad de solicitar funciones de Cine para sus alumnos y alumnas, y en el Rincón del Cuento de nuestra Mediateca se ofrecen Cuentacuentos al público preescolar.
6. NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES / CIFRAS
2013 Total de actividades programadas: 65 (Talleres: 35 / espectáculos y conciertos: 19 / funciones de Cine: 11) Total participantes Visitas guiadas: 1.468 (Niñas/os, adolescentes y jóvenes de 3 a 25 años: 1.260 / Docentes: 226)
2014 Total de actividades programadas: 60 (Talleres: 36 / espectáculos y conciertos: 15 / funciones de Cine: 9) Total participantes Visitas guiadas: 2.213 (Niñas/os, adolescentes y jóvenes de 3 a 25 años: 1.841 / Docentes: 372) Asistencias promedias de niñas, niños, adolescentes y familiares por taller: entre 10 y 15 / por espectáculo, concierto o función de Cine: entre 80 y 150.
Más de
10.500
asistentes desde 2013
7. COLABORE CON EL CCE
VISIBILIDAD
A través de su colaboración con el CCE la empresa podrá tener presencia en el marco institucional y contribuir al desarrollo de su misión social, así como mejorar su visibilidad a través de la difusión que el centro realiza de sus actividades.
ACCIÓN SOCIAL El CCE se ha convertido en uno de los agentes más relevantes del panorama cultural uruguayo, así como un importante eslabón en la difusión de la cultura local y española en toda Iberoamérica. Es además un lugar clave en la ruta turística de la costa uruguaya.
El CCE en Montevideo forma parte de una importante Red de 19 Centros Culturales en Iberoamérica y África que pertenecen a la AECID, un organismo que trabaja en la promoción y la cooperación al desarrollo a través de la puesta en marcha de proyectos culturales.
APOYO A LA CULTURA La sección educativa del CCE es uno de los pilares fundamentales de su activdad cultural. Creemos en la cultura como herramienta de desarrollo social y promovemos el acercamiento y la mediación educativa como vías de inclusión y mejora de la realidad social.
8. PROPUESTA / CONVIÉRTASE EN COLABORADOR Como contrapartidas a esta colaboración, el CCE ofrece a la empresa:
El CCE ofrece a la empresa la posibilidad de convertirse en colaborador de nuestra área Niñas, Niños y Adolescentes y contribuir a la misión educativa del Centro.
. Inclusión del logotipo de la empresa en el panel de patronos corporativos y colaboradores situado en el hall de entrada del CCE . Inclusión del logotipo en el boletín de actividades semanal del CCE . Inclusión del logotipo en el newsletter mensual de las actividades del CCE . Mención de la empresa en la información sobre todas las actividades educativas en la web del CCE . Mención de la empresa en la información sobre todas las actividades educativas en la página Facebook del CCE
INFORMACIÓN Y CONTACTO
Centro Cultural de España en Montevideo Rincón 629, Montevideo, Uruguay Director: Ricardo Ramón Jarne T. (598) 2915 2250 F. (598) 2915 7594 informacion@cce.org.uy www.cce.org.uy