Revista Hispano en Milano Diciembre 2013

Page 1

1

Publi Hispano

Diciembre 2013


2

Publi Hispano

Diciembre 2013


3

Publi Hispano

Diciembre 2013


4

Publi Hispano

Diciembre 2013


5

Publi Hispano

Diciembre 2013


Ecuador

Unos 7 000 profesionales españoles

viajaron a Ecuador para trabajar

E

l canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, manifestó que entre 6 000 y 7 000 profesionales españoles se han trasladado en los últimos meses a su país, para contribuir en la formación de educadores ecuatorianos y trabajar en el sistema de salud pública. En declaraciones a Efe al final del último día de una visita de tres días en China, Patiño señaló que estos profesionales participan del programa: “Prometeo, viejos sabios”, que invita a científicos, académicos y empresarios extranjeros jubilados

Ecuador cerró noviembre con una inflación del 0,39 %

La tasa de inflación en Ecuador cerró noviembre en el 0,39 %, inferior al 0,41 por ciento registrado en octubre pasado, informó hoy el Instituto de Estadísticas y Censos (INEC). La inflación anual se ubicó en 2,30% en tanto que la acumulada se situó en 2,49%, de acuerdo al INEC. La inflación de noviembre, señaló el Instituto, respondió sobre todo al incremento de precios en la división de alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 54,41% del total, seguida por el sector de educación con un 12,88%. Añadió que el coste de la canasta básica en noviembre fue de 617,54 dólares. Ecuador, que tiene la economía dolarizada desde el año 2000, cerró 2012 con una inflación de 4,16 por ciento, según el INEC

6

Publi Hispano

Diciembre 2013

a contribuir en el desarrollo de las universidades públicas y privadas y el emprendimiento empresarial de Ecuador. “Están saliendo de la crisis de España por los problemas de empleo y de restricción de los gastos públicos, con muy buenas condiciones laborales y salariales, y ya están enseñando e impulsando proyectos de investigación útiles para la sociedad del país”, reseñó el canciller. Patiño expresó que profesionales médicos y educadores están contribuyendo a la mejora del sistema público de salud de su país y, especialmente, a la formación de profesores, un talento humano requerido para las cuatro universidades nacionales que Ecuador ha decidido crear. “Hasta el momento, está funcionando muy bien”, destacó.

Ecuador reduce pobreza en 3,1 %

porcentuales, según Cepal

La pobreza en América Latina permaneció estable en 2013 respecto al año previo, pero la indigencia subió levemente, por el aumento en el precio de los alimentos, indicó hoy un informe de la Cepal. Con datos proyectados al 2013, “la pobreza estaría afectando a unos 164 millones de personas en la región, igual número que en 2012”, equivalente a 27,9% de la población total, consignó el informe “Panorama Social 2013”, presentado este jueves por la Comisión Económica para América Latina y el caribe (Cepal), en Santiago. De ese total, 68 millones se encuentran en la extrema pobreza o indigencia, dos millones más de personas que el año pasado, equivalente a 11,5% de los habitantes del total del habitantes de la región, agregó el reporte. “Estos resultados están estrechamente relacionados con el desempeño macroeconómico de la región”, afectado por el deterioro de la economía mundial, explicó la Cepal, un organismo técnico de las Naciones Unidas, que tiene su sede en Santiago. Específicamente, “el aumento en la indigencia ha sido causado por el incremento del costo de los alimentos por encima de la inflación general”, agregó el organismo. Hasta 2012, América Latina había avanzado sostenidamente en la reducción de la pobreza, debido a la mejoría de sus indicadores económicos, con una caída desde 2002 de la pobreza en 15,7 puntos porcentuales y de la indigencia 8,0 puntos.


7

Publi Hispano

Diciembre 2013


8

Publi Hispano

Diciembre 2013


9

Publi Hispano

Diciembre 2013


Perú

L

o mejor de la cocina peruana se disfruta en Milano con la apertura de 4 nuevos locales para el deleite de los comensales más exigentes. Es por eso que el Perú ganó el premio como Mejor Destino Gastronómico del Mundo en el World Travel Awards (WTA) 2013, y se hace notar con los nuevos locales en Milano de cocina peruana…

salen a la mesa los ricos ceviches, parihuela, jalea, conchas negras y como no dejar de hablar de pollo a la brasa, lomo saltado, carapulca, ají de gallina, escabeche, anticuchos etc. Todos estos platos y muchos más lo encontraras en los restaurantes con sazón peruana…

Presidente Humala sobre muerte de Nelson Mandela: “Sigamos el camino que hoy nos deja”

P

residente Humala sobre muerte de Nelson Mandela: “Sigamos el camino que hoy nos deja” “Adiós Madiba y mis condolencias al pueblo sudafricano”, escribió el mandatario peruano desde su cuenta de Twitter Presidente Humala sobre muerte de Nelson Mandela: Presidente Humala se pronunció sobre la muerte del líder histórico Nelson Mandela (Foto: El Comercio/ Reuters) El presidente de la República, Ollanta Humala, se sumó a los jefes de gobierno que lamentan la muerte del ex líder de Sudáfrica Nelson Mandela, quien falleció hoy a los 95 años debido a una infección pulmonar. “Sigamos el camino que hoy

10 Publi Hispano

nos deja Nelson Mandela de justicia, fraternidad y libertad”, escribió Humala Tasso en su cuenta de Twitter. “Adiós Madiba y mis condolencias al pueblo sudafricano”, agregó. Madiba, como se conocía popularmente a Mandela, falleció hoy rodeado de su familia en su casa de Johannesburgo, según informó esta tarde el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma. Nelson Mandela asumió la presidencia de su país en 1994, convirtiéndose en el primer hombre de raza negra en llegar a ese cargo. Además, lideró junto a su antecesor, Frederik De Klerk, una transición democrática que evitó una guerra civil entre blancos y negros en el país.

Diciembre 2013


11 Publi Hispano

Diciembre 2013


12 Publi Hispano

Diciembre 2013


13 Publi Hispano

Diciembre 2013


Misa de Gallo

¿Por qué se llama «Misa del Gallo» la misa que se celebra el 24 de diciembre como término de la vigilia de Navidad? Porque esa misa solía caer «ad galli cantus» al canto del gallo, de donde le quedó su sugestivo nombre que nada tiene que ver con el hecho de que en algunos países acostumbraran comer gallo al horno en la cena de Nochebuena.

El árbol de Navidad Surgió en Alemania en el siglo VII, cuando san Bonifacio, dedicado al catecismo, utilizó un pino de forma triangular para simbolizar la Santísima Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo). El primer árbol decorado surgió en Riga, ciudad de la actual Letonia, en 1510. En vez de esferas, se usaron velas, simbolizando las estrellas en un noche oscura. La primera vez que se usaron lámparas eléctricas fue en 1882.

Noche de Paz

“Noche de Paz” fue traducida a 330 idiomas; la canción de Navidad austríaca fue creada casi por casualidad, porque se había estropeado el órgano de la iglesia. En 1818, dos días antes de Navidad, el viejo órgano de la iglesia de San Nicolás, la parroquia del padre Joseph Mohr, pasó a mejor vida. Para no decepcionar a sus feligreses, el sacerdote pidió a su amigo Franz Xaver Gruber, maestro y organista del vecino pueblo de Arnsdorf, que compusiera una melodía para un texto de Navidad.

Los Reyes Magos

Los restos de los Reyes Magos estuvieron durante trescientos años en Constantinopla, en lo que antes era Bizancio y ahora Estambul, en Turquía. Luego fueron trasladados a Milán hasta 1162, en que el emperador Barbarroja saqueó Milán y entregó los restos de los Reyes Magos al arzobispo Reinaldo de Dassel, quien decidió que dichos restos fueran trasladados a Colonia, Alemania. Los restos descansan en un cofre de oro y plata que pesa unos 350 kg, y se halla en una capilla que hizo construir a tal efecto el emperador Carlomagno en Colonia, Alemania.

Los Villancicos

Son cantos que se entonan en Navidad para celebrar el nacimiento del Niño Jesús. Esta costumbre tiene su origen en la edad media y se mantiene en recuerdo de los muchos profetas que anunciaban el nacimiento del Salvador. La gente de la villa, los villanos, fueron los que adaptaron los antiguos himnos y cantos en latín con los que la Iglesia recordaba la llegada de Jesús, transformándolos en canciones muy dulces. Son esas las canciones que -en honor de sus autores- hoy se conocen con el nombre de villancicos. Los primeros se originaron, según se cree, en Inglaterra, en la época de Enrique I, los cantos eran en latín y amenizaban las fiestas de la Corte. “El Canto del Jabalí”, era llamado canto del villano, y una especie de diminutivo se transformó en villancico para designar estos coros o estribillos.

El Pavo

Según las crónicas, el pavo de Nochebuena tuvo su origen en México en el S. XVI. Los aztecas se lo hicieron probar a Hernán Cortés, a quien le agradó y lo llevó a España. Las doce uvas de la suerte es una costumbre reciente, nacida en el primer tercio del siglo XX.

Paneton

El primer pan dulce se hizo en Milán, por encargo del duque Sforza, quien pidió a sus cocineros una comida especial para Navidad que contenía en su interior frutas secas y pasas de uva, y que decidió bautizar como “panettone”

Noche Buena

El día de Navidad fue oficialmente reconocido en el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad de Cristo. Pero algunas de las costumbres tradicionales de la Navidad llegaron más tarde, como la de cantar villancicos que no se agregó hasta la Edad Media.

14 Publi Hispano

Diciembre 2013


15 Publi Hispano

Diciembre 2013


16 Publi Hispano

Diciembre 2013


17 Publi Hispano

Diciembre 2013


En Ecuador aún se conservan las tradiciones heredadas de España como la corona de Adviento, la novena al Niño Dios y las misas de aguinaldo. Sin embargo, son frecuentes las tradiciones navideñas nórdicas como el árbol de navidad o la cena de nochebuena con pavo, original de Estados Unidos.

Los Pesebres

También conocidos como las posadas de Belén, se construyen en la navidad con musgo y muñecos de porcelana que representan el nacimiento del Niño Jesús: María, José, los tres reyes magos y los pastorcillos se encuentran en la posada adornada con la estrella de Belén y algunos animales de campo.

Corona de Adviento

Muchos hogares ecuatorianos aún conservan esta tradición, los cuatro domingos previos al 25 de diciembre los amigos y familiares se congregan en torno a la corona hecha con ramas verdes y adornada con velas y cintillos rojos para hacer algunas oraciones.

Una tradición que los niños han conservado son las cartas de regalo a Papá Noel, quien traerá los obsequios el 24 de diciembre a media noche. Usualmente, las familias acuden a la misa de Gallo, aunque actualmente se hacen un poco antes de las 12.00 horas. En la sierra ecuatoriana, en las fiestas de Diciembre se tiene la costumbre de hacer los famosos pristiños con miel, es el postre navideño, nunca debe faltar en la mesa de los ecuatorianos de esta region de Ecuador.

18 Publi Hispano

Diciembre 2013


19 Publi Hispano

Diciembre 2013


UN TRANSEXUAL EMBARAZADO DE OCHO MESES SE CASA CON SU NOVIA, TAMBIÉN TRANSEXUAL El caso de Alexis Taborda y Karen Burselario desafía las categorías tradicionales de género y quizás por eso ha dado la vuelta al mundo. Él nació mujer y ella nació mujer, pero ambos cambiaron sus documentos de identidad. Hasta aquí no es un caso único, pero se da la circunstancia de que Alexis se encuentra embarazado de ocho meses de Karen. Y es que ambos conservan sus aparatos reproductores originales. Ambos contrajeron matrimonio civil en la ciudad de Victoria, en Argentina, arropados por familiares y amigos. La pareja ha solicitado, además, el permiso de la Iglesia Católica. La pequeña Génesis, hija de la pareja, nacerá a finales de diciembre. Será el primer caso de un transexual que dé a luz en Argentina. El embarazo avanza de momento sin complicaciones.

DESCUBREN QUE EL AGUA DE SU CASA ES INFLAMABLE Una familia de Louisiana, en Estados Unidos, ha descubierto que el agua corriente que sale de sus grifos es inflamable. Imagínense la situación... acercar el fuego al agua (al supuesto agua) y que se prenda. La familia Parker sospecha que el agua que reciben en casa, que procede de un pozo cercano, podría estar contaminada con alguna sustancia. “Especialmente por la mañana, el agua sale con mucha presión y prende”, dice la pequeña de la familia Parker al New York Daily News. Todas las sospechas apuntan a una compañía petrolífera que ha empezado a hacer prospecciones cerca de su casa y, por consiguiente, del pozo desde donde les llega el agua.

MUJER SE SUICIDA TRAS MANDAR UN MENSAJE A SU MARIDO EN VEZ DE A SU AMANTE A la agente de Policía británica Gail Crocker, de 46 años, le pareció que el error que acababa de cometer no tenía vuelta atrás y por eso decidió quitarse la vida. El error del que hablamos es, ni más ni menos, que le envió un mensaje de móvil a su marido por error, ya que ese contenido iba en realidad dirigido a su amante. “Gracias por una tarde maravillosa. Solo espero que podamos repetirlo más veces”. Ese era el mensaje que, por error como decimos, le envió a su marido en vez de a su amante. Gail llevaba 30 años casada con su marido pero llevaba ya algún tiempo saliendo con un com-

pañero de trabajo. Gail, tras ver que el mensaje lo había enviado a su marido, se dirigió con su coche a las afueras de su ciudad, Cornwall, y se tomó varios frascos de medicamentos. Su marido, Peter Crocker, aseguró después que hubiera perdonado la infidelidad. “Ella era mi vida. Estoy perdido sin ella”, dijo.

INVENTAN UN CHALECO CON PINCHOS PARA QUE NO TE EMPUJEN EN EL METRO Y EN EL AUTOBÚS Un diseñador de Singapur ha inventado la manera de que no te empujen en el transporte público. No le auguramos mucho éxito, la verdad. Hora punta en el metro o en el autobús. Empujones, pisotones, malas caras, apretados como sardinas en lata... Pero todo esto se ha acabado porque a algún lumbreras se le ha

ocurrido la feliz idea de inventar un artilugio capaz de evitar todas esas incomodeces. Se trata de un chaleco con pinchos para que nadie se te acerque y te empuje porque si lo hace... se pinchará, obviamente. La idea es del diseñador oriental de Singapur, Siew Ming Cheng, según podemos leer en el diario británico Metro. Original y curioso es, no decimos que no, pero no le auguramos demasiado futuro, la verdad.

UNA CABRA ACUDE A UN JUICIO A DECLARAR COMO VÍCTIMA DE ABUSOS SEXUALES

Un juzgado de Kenia decidió llamar a una cabra para que participara en el proceso contra Katana Kitsao Gana, un hombre de 28 años, acusado de haber mantenido relaciones sexuales no consentidas con dicho animal en concreto. Fue la Fiscalía la que pidió que la cabra acudiera al tribunal como evidencia en el caso, aunque no hizo ninguna declaración. El acusado, que admitió la relación carnal, fue condenado a 10 años de cárcel por ello. Katana fue sorprendido por un testigo que iba a orinar mientras mantenía relaciones sexuales con la cabra, que estaba atada. Hispano Diciembre 2013 20 Publi

Dicho testigo alertó al dueño de la cabra, que llamó a la Policía y detuvo a Katana. Mientras, un veterinarioforense hizo un chequeo a la víctima, y concluyó que efectivamente había sido violada. El condenado tiene dos semanas para recurrir la sentencia.


21 Publi Hispano

Diciembre 2013


E

l año no ha comenzado siempre el 1 de enero. Ni siquiera el tiempo se ha medido igual desde el comienzo de los tiempos. La celebración del año nuevo el 1 de enero data de 1583 en los países católicos. Fue el Papa Gregorio XIII quien impuso esta modificación, ya que hasta entonces el año nuevo se solía celebrar en marzo. Al comenzar la primavera se celebraba en la antigua ciudad de Babilonia la festividad de año nuevo.

E

l antiguo calendario de los romanos consideraba el 25 de marzo como el día de año nuevo. En el año 46 antes de Cristo, Julio César llevó a cabo una modificación del calendario creando el calendario juliano. Ese año es conocido como el año de la confusión, ya que duró 445 días para ajustar las fechas y llevar a cabo las modificaciones pertinentes. Con ese calendario, entre otras cosas, se introdujeron los años bisiestos. En el año 153 antes de Cristo, el Senado romano declaró el 1 de enero como el primer día del año. El año juliano tenía un desfase con el año solar. En 1582, el Papa Gregorio XIII se propuso modificar este desfase y para ello promulgó una bula papal en la que establecía que tras el jueves 4 de octubre de ese año se pasaría al viernes 15 de octubre, y que el año 1583 comenzaría el 1 de enero, supuesto día de la circuncisión de Jesús. Había nacido el calendario gregoriano. Naturalmente, los primeros países en hacer esta modificación fueron los católicos. Mucho más

22 Publi Hispano

Diciembre 2013

tiempo tardaron el resto de países en adoptar el cambio. Hasta el siglo XVIII no se adoptó este calendario en el Reino Unido y fue en 1917, curiosamente tras la Revolución Rusa, cuando se impuso en Rusia el nuevo calendario. En todo caso, hay algunas civilizaciones que celebran el año nuevo en fechas distintas al 1 de enero, pues siguen diferentes tradiciones. Es el caso de los judíos, que celebraran su Rosh Hashaná (cabeza del año) en una fecha variable entre septiembre y octubre, cuando habría sido creado Adán. El año nuevo chino se celebra cuando se forma la primera Luna Nueva en el signo de Acuario, entre finales de enero y mediados de febrero. Los musulmanes celebran el comienzo del año en su mes de Muharram, que puede caer en fechas muy variadas. Además, su calendario comienza en 622, año de la huida de Mahoma a Medina.


23 Publi Hispano

Diciembre 2013


E

n la Navidad de 1914 sucedió el hecho más sorprendente de toda la Primera Guerra Mundial. Aquella primera Nochebuena bélica, las tropas alemanas colocaron sobre el borde de las trincheras abet o s iluminados, que habían sido e nv i a d o s al frente por orden directa del Káiser, junto a raciones extra de pan, salchichas y licores. Los soldados franceses y británicos admiraron perplejos los árboles luminosos. Esa visión casi irreal ayudó a crear un inesperado clima de fraternidad, en el que los aliados se unieron a distancia a los cánticos de los alemanes. Al amanecer, algunos soldados germanos comenzaron a agitar banderas blancas y a salir desarmados de sus

24 Publi Hispano

Diciembre 2013

trincheras, a tierra de nadie. En un primer momento, los aliados vacilaron, pero pronto salieron a su encuentro. Los hombres, que hasta ese mismo día habían estado matándose, compartieron tabaco, alcohol o chocolate. Los gestos de solidaridad continuarían durante toda la jornada; cada bando pudo recoger a sus compatriotas muertos en los combates de los días anteriores y darles digna sepultura. En algunos lugares se celebraron ceremonias religiosas conjuntas e incluso se improvisaron partidos de fútbol. La noticia de esta tregua llegó a los respectivos cuarteles generales y se adoptaron medidas para frenar esa actitud. Un número indeterminado de soldados franceses fue pasado por las armas como escarmiento y los alemanes fueron enviados al frente oriental. Las cartas en las que los soldados narraban los hechos a sus familiares fueron destruidas y algunas informaciones que llegaron a los periódicos británicos se censuraron. Los franceses confiscaron los negativos de las fotografías que algunos soldados habían tomado durante la tregua, en donde se veían hombres de uno y otro bando posando amistosamente.


25 Publi Hispano

Diciembre 2013


26 Publi Hispano

Diciembre 2013


27 Publi Hispano

Diciembre 2013


TRIATLÓN, ORO PARA ECUADOR

El equipo mixto de Ecuador cosechó para su país la presea dorada en triatlón con relevos por los XVIII Juegos Bolivarianos. La prueba se dividió en tres modalidades: mil metros en nado, ciclismo 20 km, seis mil metros de carrera (1,500 metros cada relevo). Al fLa medalla de plata fue para el equipo de Colombia, cerró el podio Chile.

ORO PARA PERU EN VOLEY

Perú llegó invicto a este partido con la venezolanas ubicándolas como favoritas. El primer set fue el mas reñido para la bicolor. Con un 25-21 las nacionales salieron victoriosas pero haciendo pensar que las venecas iban a ser difíciles de vencer. Para el segundo parcial, las situación fue menos trabajosa. Pese a iniciar el set bajo el marcador termino 25-17. Finalmente, con un marcador de 25 - 10, la escuadra de Natalia Málaga volvió hacer historia llevándose el tercer set que tenía como premio la presea de oro en los Juegos Bolivarianos 2013.

Hija de Correa, ganó una medalla

La hija del Presidente de Ecuador Rafael Correa, Sofía Correa, alcanzó la medalla de bronce en Escalada de los Juegos Bolivarianos 2013 ante la mirada de su padre en la Villa Deportiva del Callao. Tras recibir su medalla, Sofía, de 19 años, abrazó a su padre, quien se encontraba en compañía de su esposa Anne Malherbe.

COLOMBIA DOMINÓ EL MEDALLERO FINAL

28 Publi Hispano

Colombia le quitó el dominio en el medallero final que Venezuela mantuvo en las ediciones pasadas de los Juegos Bolivarianos, que en su edición XVII se realizó en Trujillo con subsedes en Lima y Chiclayo. Colombia alcanzó las 166 medallas de oro, 135 de plata y 113 de bronce para sumar un total de 414; Venezuela se quedó cerca con 161 discos de oro, 168 de plata y 128 de bronce que le permite un acumulado de 457. En tercera posición del medallero aparece Ecuador con 229 preseas (66 oro, 71 plata y 92 bronce; cuarto Perú muy cerca del país norteño con 226 (61 oro, 61 plata, 104 bronce); quinto Chile que pese a ser una nación invitada logró un total de 180 preseas (44 oro, 57 plata, 79 bronce). Guatemala no se quedó atrás y puso su sello en muchas pruebas como la marcha atlética damas y varones, al final alcanzó 76 discos (18 oro, 23 plata 35 bronce); República Dominicana se hizo de 79 medallas (18 oro, 17 plata, 44 bronce); Paraguay con 24 (9 oro, 7 plata, ocho bronce); Bolivia 32 (7 oro, 7 plata, 18 bronce); El Salvador 26 (6 oro, 9 plata 11 bronce); cierra Panamá 34 (6 oro, 6 plata, 22 bronce). Diciembre 2013


29 Publi Hispano

Diciembre 2013


30 Publi Hispano

Diciembre 2013


31 Publi Hispano

Diciembre 2013


32 Publi Hispano

Diciembre 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.