Temporada Invierno 2018 - Publicación número 13
SIEMPRE CERCA Publicación del Instituto Provincial de Juegos de Azar del Neuquén
EMBAJADOR DEPORTIVO
ENRIQUE PLANTEY La vida lo puso a prueba y se convirtió en el máximo representante de la Argentina, en la disciplina esquí adaptado. Es de Plottier y compite en distintas pistas del mundo, llevando la bandera nacional y la de la provincia del Neuquén. Pág. 20-22
PRESENTES EN EL MOMENTO MÁS FELÍZ
ECOCUNAS
El IJAN lleva entregadas alrededor de 6.000 ecocunas. El beneficio llega a familias de toda la Provincia.
Pág. 14-19 LA VOZ DE LA EXPERIENCIA
OMAR MARTÍNEZ
Omar Martínez apostó a este trabajo y lleva 41 años como agenciero. Atesora miles de anécdotas.
Pág. 24-25 MAS DE 363 MILLONES
CHEQUERA PREMIUM BLACK Más de 363 millones de pesos y vehículos en premios. Comprende a los sorteos de Fin de Año.
Pág. 10-11
www.ijan-neuquen.com
SIEMPRE CERCA Es una publicación del Instituto Provincial de Juegos de Azar del Neuquén que se edita por cada estación del año, de distribución gratuita.
AUTORIDADES Cr. Omar GutiĂŠrrez Gobernador
Cr. Rolando Figueroa Vicegobernador
Cr. Alfredo Monaco Presidente de IJAN
Cra. Adriana Durazzi Vicepresidente de IJAN
Sr. Antonio Reus
Director Provincial de Loteria y Quiniela
Sr. Mario Becher
Director Provincial de Salas de Juego y Casinos
Ing. Ricardo Pullella
Director Provincial de Responsabilidad Social
Dr. Agustin Li Gambi
Director Provincial de Asuntos Legales
EDITORIAL
RENOVARSE PARA SEGUIR SOÑANDO Como ya lo hemos anunciado, en el IJAN estamos atravesando una desafiante etapa de cambios y de maduración. Empezando a caminar nuestros 60 años de vida institucional, hoy vemos el sueño de la casa propia como un hecho que nos enorgullece y nos motiva a continuar creciendo en todo sentido. Y como cumplir sueños es nuestro objetivo máximo, es que continuamos trabajando para seguir haciéndoselos realidad a miles de neuquinos y lo compartimos con Uds. En esta edición de SIEMPRE CERCA, exponemos las distintas participaciones institucionales, tanto a nivel nacional como internacional, que demuestran un estrecho vínculo con las entidades afines. A través de la mismas, se evidencia un trabajo conjunto en temas de gran importancia como lo es la lucha a nivel global contra el juego ilegal. Por otra parte, destacamos nuestros proyectos de responsabilidad social más apreciados, en los que reseñamos acciones de concientización, cuidado ambiental y ayuda la comunidad, dando cuenta de una gestión institucional sostenible y comprometida. En esta oportunidad, también exponemos nuestro intenso trabajo en prevención en adicciones y consumos problemáticos a través del inicio formal de Capacitaciones en Ludopatía y otras Adicciones Conductuales del año 2018, destinadas a profesionales que se desempeñen en las áreas de salud y educación y de charlas abiertas a
la comunidad; iniciativas que forman parte de un Programa Integral de Juego Responsable. Respecto de los proyectos financiados, hoy nos complacemos en mostrar algunos de los destinos sociales que le damos a los fondos recaudados de las apuestas, alcanzando las áreas de: educación, deporte, cultura y ayuda social. Por otra parte, recorremos nuestras numerosas acciones comerciales que evidencian la puesta en práctica de iniciativas que permiten ubicar a Lotería La Neuquina como una marca inquebrantable que sabe adaptarse, con tenacidad y trabajo, a los nuevos paradigmas del mercado. Recopilamos testimonios de agencieros y de empleados de la institución, presentándolos como piezas fundamentales en el desarrollo y crecimiento del organismo. Para finalizar queremos presentar el nuevo logo institucional del IJAN, el cual muestra un diseño aggiornado que marca la evolución de nuestro organismo y acompaña esta etapa de movimiento. Estamos más que entusiasmados y no lo ocultamos, por eso los invitamos a introducirse en estas renovadas páginas, las cuales reflejan nuestra tarea diaria con el orgullo de siempre.
Cordialmente, Alfredo Monaco.
ÍN DI CE
1
Pág 10-11
CHEQUERA PREMIUM
Incluye los sorteos de Lotería de Navidad, Año Nuevo, Reyes y Fin de Fiestas. Tiene premios en dinero y vehículos. Las posibilidades de ganar son más amplias.
Pág 12-13
2
GORDO DE INVIERNO
El tradicional Gordo de Invierno permitió repartir premios en todo el país.
06
Pág 14-19
ECOCUNAS
El IJAN lleva entregadas alrededor de 6000 ecocunas con sus respectivos kits y pañales reutilizables. El beneficio llega a familias de toda la provincia.
3
4
6
JOSÉ RIFFO
Hace 24 años, José Riffo ingresó ala institución con el sueño de edificar su futuro a fuerza de trabajo y dedicación. Lo logró con creces. Y cuenta su experiencia.
Pág 20-22
ENRIQUE PLANTEY La vida lo puso a prueba y se convirtió en el máximo repre-
sentante de la Argentina, en la disciplina esquí adaptado. Es de Plottier y compite en distintas pistas del mundo, llevando la Bandera Nacional y la de la Provincia del Neuquén.
5
OMAR MARTÍNEZ
Pág 26-27
Pág 28-30
7
UNA CARICIA AL PLANETA
El IJAN participó de la jornada mundial por el cuidado del medio ambiente. Junto con vecinos, colaboró con la limpieza en el Balcón del Valle de la ciudad capital.
Pág 24-25
Omar Martínez apostó a este trabajo y lleva 41 años como agenciero. Atesora miles de anécdotas, como la de aquella vez que le guardó un billete a una clienta. Lo pagó él, salió sorteado y gracias a ese se hizo millonaria.
Pág 32-33
8
LUDOPATÍA Y ABORDAJE
Se iniciaron formalmente las capacitaciones del Instituto de Juegos de Azar organizadas por la Dirección de Responsabilidad Social a través de su Departamento de Juego Responsable.
07
Pág 34-35
9
AUTISMO
Se estima que unos 400 mil argentinos padecen trastornos del espectro autista. Neuquén multiplica esfuerzos en favor de la inclusión social y laboral.
10
Pág 36
SEMANA DE LA PREVENCIÓN
Se desarrollaron distintas actividades en toda la provincia a raíz de conmemorarse el 26 de junio el Día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas.
11
Pág 38-41
BIBLIOTECA SMA
Es parte de la vida de San Martín de los Andes, desde 1917. Atesora valiosas colecciones y ofrece talleres. Ahora amplía sus instalaciones para seguir acompañado el crecimiento.
Pág 42-43
12 13
Pág 44
BECAS 2018 RINCÓN DE LOS SAUCES
El IJAN contribuye con el programa de becas que ha sido concebido para garantizar la educación de todos. Promueve la inclusión, permanencia y retención de los estudiantes.
08
El IJAN sumó su respaldo a la construcción del nuevo edificio del CPEM N° 89 de Rincón de los Sauces. Lo inauguró el Gobernador Omar Gutiérrez.
14
Pág 46-47
OBRAS Y APORTES
IJAN presentes en todo el territorio neuquino.
15
Pág 48-51
RESPONSABILIDAD SOCIAL Con hechos concretos, el IJAN hora su compromiso con la sociedad neuquina. También presentó un proyecto para que se declare el Día Provincial de la Responsabilidad Social.
Pág 54-55
17
TRANSPARENCIA Y RESPONSABILIDAD Las autoridades destacaron el presente y las proyecciones del IJAN, que extiende sus juegos hacia otras provincias.
16
Pág 52-53
COMITÉ EJECUTIVO
Todos los esfuerzos de los representantes de las loterías a nivel mundial estarán enfocados en combatir el juego ilegal. Esa fue la conclusión de todos los presentes en la reunión celebrada por la WLA en el mes de marzo en Marruecos.
18
Pág 56-59
LA MEJOR PROVINCIA Durante el primer trimestre del año, el empleo privado creció a un ritmo de 76 nuevos puestos de trabajo por día en la provincia de Neuquén.
09
1
MÁS DE 63 MILLONES
PREMIUM BLACK, LA CHEQUERA CON MÁS PREMIOS El Casino Magic de la ciudad capital fue el escenario perfecto para la presentación oficial de la Chequera Premium Black, que impulsa Lotería La Neuquina junto con la Lotería de Río Negro en el marco de Lotería Unificada, y que ofrece más de 363 millones de pesos en premios. Los billetes se pueden adquirir enteros e incluyen a los siguientes sorteos de Lotería: Extraordinario de Navidad, Extraordinario de Año Nuevo, Extraordinario de Reyes y Extraordinario de Fin de Fiestas. Sin dudas, tentador. Pero no habrá que esperar hasta entonces para tener posibilidades de ganar, ya que entre el 6 de septiembre y el 4 de octubre se sortearán premios anticipados; serán 40 premios especiales de 20 mil pesos cada uno, y otros 10 premios de 30 mil
10 010
pesos cada uno. Al tiempo que el 11 de octubre se sorteará un automóvil Renault Kwid. Aunque amplias e interesantes, las chances de llevarse un premio no se agotan ahí, ya que el 18 de octubre y el 29 de noviembre, habrá 5 premios de 10 mil pesos cada uno. Estos se sortearán entre los billetes que no hayan obtenido premios hasta ese momento y saldrán sí o sí. Mientras que el 22 de diciembre se sorteará un Jeep Renegade Sport Wild, y el 5 de enero un Ford Ka 1.5 S cuatro puertas, vehículos que también tendrán dueño sí o sí. La presentación, en el Casino Magic, fue encabezada por el presidente del IJAN, Alfredo Mónaco; el di-
rector provincial de Lotería y Quiniela de Neuquén, Antonio Reus; y el interventor de la Lotería de Río Negro, Luis Ayestarán. “Estamos convencidos de que es el producto más importante que podemos ofrecer en el país, en el marco de la Lotería Unificada con una puesta adicional y superadora de ambas loterías”, indicó Reus durante la presentación. Al tiempo que Ayestarán sostuvo: “Estamos orgullosos porque creemos que es lo mejor que podemos estar ofreciendo a nivel a nivel país”; y en ese sentido exclamó: “¡Qué mejor que unir dos provincias hermanas para demostrar que en conjunto podemos más!” Además de los premios, la Chequera Premium tiene
una bonificación especial de 400 pesos, para los apostadores que adquieran la promoción antes de 17 de octubre. Al tiempo que los vehículos se entregarán libres de gastos e impuestos, ya que el IJAN asumirá los costos de patentamiento e impuestos. Mientras que si el apostador opta por el rodado, se fijará el plazo de entrega en noventa días a partir de la fecha de aceptación del mismo, considerando los tiempos de entrega de unidades de fábrica. Las posibilidades de ganar -en esta cuarta edición del juego- son muy grandes, y el billete tiene un valor de 5 mil pesos. Quienes lo adquieran podrán participar por 151 millones de pesos en los primeros premios, más de 363 millones en total y 130 sorteos anticipados.
11 011
2
INVIERNO DE PREMIOS El tradicional Gordo de Invierno permitió repartir premios en todo el país.
La llegada del frío en todo el país coincide con la tradicional fecha del sorteo del Gordo de Invierno. Se trata del clásico producto desarrollado a través de Lotería Unificada, que este año ofreció beneficios y estímulos a todos los seguidores de estos sorteos. Se pusieron en juego 24 millones de pesos para el primer puesto con duplicador además de premios adicionales al certificado entero: 1 premio de 1.000.000 pesos, 1 camioneta Chevrolet Tracker, y 20 premios anticipados de 7 mil pesos salen o salen; premios adicionales a la fracción: 3 premios de 300 mil pesos.  Este producto forma parte de los sorteos extraordinarios de la Lotería Unificada, una entidad conformada actualmente por las loterías estatales del Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Jujuy, Catamarca, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.
12 12
13 13
14
3
ECOCUNAS
Presentes en el momento más feliz
“Cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado para siempre” Gabriel García Marquez
La llegada de un bebé es, sin lugar a dudas, el momento más feliz en la vida de una familia. Es un acontecimiento que, a lo largo y ancho de la provincia del Neuquén, se da unas 28 veces por día. Al menos ese fue el promedio de alumbramientos que se registró durante el último año, tal como lo hizo saber el Registro Civil y Capacidad de las Personas, uno de los organismos provinciales que asisten y acompañan en esos momentos únicos e inolvidables. Otro es el Instituto Provincial de Juegos de Azar (IJAN), que les garantiza las cunas y los pañales a todas aquellas familias que así lo requieran. El programa se puso en marcha durante 2014, y no sólo tiene plena vigencia, sino que además va en expansión. A punto tal que en toda la provincia desde entonces se han etregado alrededor de 6.000 unidades acompañadas por sus respectivos kits. Cada una de las cunas viene con un colchón y un kit de bienvenida que se compone de un bolso con cambiador, una manta de algodón, un toallón con capucha, un termómetro digital y el pañal reutilizable, que se incorporó recientemente. Las ecocunas -de ellas se trata- se fabrican con cartón corrugado y están diseñadas para niños de hasta 10 kilogramos de peso. El diseño es práctico y seguro a la vez; de hecho cuentan con la certificación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Al tiempo que los pañales -que se lavan y vuelven a usarse, con el consecuente ahorro- cuentan con las certificaciones de Norma OEKO-TEX Standard 100 y CPSIA. Las ecocunas, que se distribuyen de manera absolutamente gratuita y forman parte de los programas de responsabilidad social, acompañaron a familias de distintas regiones de la provincia (ver gráfico). Los resultados fueron y son óptimos, tal como lo han expresado las mamás y los papás de los bebés, quienes también destacaron la calidad de los elementos de cuidado, higiene y atención para los pequeños.
15
Capacitación en RCP y Primeros Auxilios La última entrega de ecocunas por parte del IJAN trajo novedades. En este caso se sumó un espacio de formación a través del dictado de un curso de RCP y Primeros Auxilios. Para esta actividad se convocó a enfermeros especializados del Sistema Integrado de Emergencias dependiente del Ministerio de Salud provincial. Los beneficiarios accedieron al curso y se mostraron más que satisfechos. “No sabía qué hacer cuando mi hija tenía convulsiones por fiebre, ahora que sé estoy más tranquila”, expresó Paola del barrio Almafuerte. “Yo cada vez que tosía le quería dar agua, ahora sé que eso no hay que hacerlo”, manifestó Estefanía de Las Coloradas con su pequeña hija de meses en brazos. “Saber RCP me ayudó a salvar un amigo”, contó Ezequiel quien ya había realizado el curso y acompañó a su mujer. Este espacio es un recurso muy importante para las zonas que se encuentran alejadas de los hospitales y de gran utilidad para las escuelas, vecinos y familiares.
16
17
INFOGRAFÍA ECOCUNAS
Las ecocunas están fabricadas en su totalidad con cartón reciclado y corrugado, prácticas para armar y trasladar, están desarrolladas para el bebé desde su nacimiento hasta los seis meses de vida. Se arma en 4 pasos y el diseño y desarrollo sustentable está basado en la regla de las tres R: reducción de energía, reutilización y reciclado.
FRENTE CON RANURA Cada una tiene un costo de producción de 500 pesos, que en su mayoría se invierte en los accesorios y en el ploteado de la estructura con el eslogan del gobierno provincial y del IJAN. Se recomienda el uso para los primeros 6 meses de vida del bebe o hasta que consiga los 10 kilogramos de peso.
LARGUEROS SECUNDARIOS El peso de la ecocuna armada es de 3 kilogramos y las dimensiones de la estructura armada es de 75 centímetros de largo, por 45 de ancho, y 65 centímetros de altura.
PAÑAL
MANTA, TOALLÓN Y TERMÓMETRO
En el paquete se incluye un pañal reutilizable para utitilizar hasta que el bebé cumpla 6 meses de vida o pese 6kg.
1
La ecocuna incluye un termómetro, manta, toallón y accesorios para bebés.
INSTRUCCIONES DE ARMADO
PA SO
18
Insertar el larguero principal en la ranura central de uno de los frentes hasta que la muesca pueda calzar y deslizar hacia abajo. Ubicar las ranuras de agarre hacia el lado externo. Repetir la acción con el otro frente
PA SO
2
Deslizar los largueros secundarios por las ranuras laterales de los frentes de la ecocuna.
LOCALIDADES EN LAS QUE SE DISTRIBUYERON ECOCUNAS
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
LATERAL CON RANURA DE ENCAJE El cartón tiene una laca para evitar la humedad, pero no un proceso especial para evitar el fuego. “Tiene el mismo riesgo que todas las demás cunas, ya sean de madera o plástico.
COLCHÓN DE GOMA ESPUMA En el marco del programa de responsabilidad social de empresas se llevó a cabo ayer la entrega de 3.000 ecocunas por parte del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén. LARGUERO PRINCIPAL En el país nacen 750.000 niños al año, y el 55 por ciento en hospitales públicos. De ese porcentaje una gran parte no tiene cuna, afirmaron. La estructura para recién nacidos ya es utilizada en el hospital de Bariloche, y también fue presentada en la ciudad de Osorno, Chile.
BOLSO DE TRASLADO Este bolso es fundamental para el traslado de pertenencias del bebé.
PA SO
3
Tomar el lateral con su ranura hacia el lado interno y presentarla en la ranura del larguero principal. Deslizar y encastrar el lateral en las ranuras superiores de los frentes.
PA SO
Picún Leufú Piedra del Aguila San Martín de los Andes Villa La Angostura Junín de los Andes Las Coloradas Aluminé Villa Pehuenia Cutral Có Plaza Huincul Varvarco Rincón de los Sauces Zapala Las Lajas Bajada del Agrio Loncopué El Huecú El Cholar Tricao Malal Chos Malal Taquimilán Huinganco Andacollo Las Ovejas Buta Ranquil Manzano Amargo Santo Tomás Caviahue - Copahue Barrancas
4
Repetir el paso 3 con el otro lateral. Ubicar los lunares de taleral siempre hacia el lado interno de la cuna. Colocar el colchón, y listo! La cuna esta lista para usar.
19
20
El embajador deportivo de la provincia
ENRIQUE PLANTEY
4
En psicología, la resiliencia es la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas, como la muerte de un ser querido. El dolor, por supuesto, subyace; pero la resiliencia empuja a quienes ha sufrido el trance. Eran las diez de la mañana de un típico domingo neuquino cuando Enrique Plantey y uno de sus hermanos, acompañaban a su padre en la camioneta con la que avanzaban por la ruta, hasta que por la mano opuesta pasaron unos conocidos. La reacción fue inmediata. Frenaron unos metros en la banquina y bajaron para saludarse. Charlaron animadamente, y fue ahí cuando, como de la nada, la fatalidad se hizo presente. Todo ocurrió en unos segundos: a una camioneta que venía a pocos metros se le abrió el capot, tapó el parabrisas y los embistió a los tres. Su papá y su hermano murieron en el acto, y él perdió la movilidad de sus piernas. Por aquel entonces, Enrique tenía 11 años. Hoy, fruto de su esfuerzo constante, es uno de los embajadores deportivos que tiene la provincia. A punto tal que hasta ha sido recibido por el gobernador Omar Gutiérrez. Como cultor del esquí adaptado participó, este año, de los Juegos Paralímpicos de Invierno en Corea del Sur. El deporte constituye una parte esencial en su vida, y así lo contó durante la entrevista.
21
¿Cómo fue la temporada 2017-2018? La temporada pasadafue muy intensa, de mucho entrenamiento. Estuve entrenando tres meses en Argentina y tres meses en Europa hasta llegar a Pyeongchang en Corea del Sur. El resultado fue lo que esperábamos, estuvo bien. En las ultimas 4 carreras arriesguébastante y pude quedar en el undécimolugar en la categoría Slalom. Con el cuerpo técnico nos costó ponernos un objetivo en cuanto a resultado, veníamos mejorando y fuimos en busca de un buen resultado que es lo que logramos en mi segunda participación en juegos olímpicos. Tuve caídas por arriesgar y buscar un mejor resultado. Las olimpiadas son una carrera más dentro de la temporada, es el fin de un ciclo de cuatro años. Estoy contento, me motivé, pensaba que estas iban a hacer mis últimas olimpiadas pero ahora voy a asumir el compromiso de correr otra olimpiada. Las próximas serán en Pekin en 2022. Este año voy a entrenar en el cerro Chapelco en San Martín de los Andes y en Cerro Castor en Ushuaia. En septiembre voy a participar en una nueva edición del encuentro Molly O Brien en Chapelco y de ahí voy al cerro Castor a continuar el entrenamiento. Contanos como es un día tuyo. A la mañana me levanto muy temprano. Me pasa a buscar mi entrenador personal y cuando finalizo el entrenamiento, voy a mi trabajo enel Consejo de la Magistratura de la ciudad de Buenos Aires. Después del trabajo vuelvo al gimnasio a hacer toda la parte aeróbica, es un centro de entrenamiento funcional. Y también práctico remo los miércoles y viernes. Además también me hago tiempo para llevar adelante el emprendimiento que se llama 3pi Mobility, que es un dispositivo que transforma cualquier silla de ruedas en una bicicleta. Tengo un socio que llama Mariano Tubio que también está en silla de ruedas y estaes la primera empresa argentina que está desarrollando este dispositivo.
22
¿Cuándo viajas al exterior en tus competencias que conocen de Neuquén? La Patagonia en el exterior suena mucho. Te encontrás con gente que ha estado en San Martín de los Andes, Villa La Angostura y San Carlos de Bariloche. También con gente que no sabe que se esquía en Argentina cuando muchos equipos europeos vienen a prepararse acá.Yo me encargo de contar todas las bondades que tiene la Patagonia. También somos muy conocidos por el futbol obviamente. Maradona o Messi son la referencia. ¿Qué apoyo has tenido en tu carrera? El primer apoyo que tuve para emprender los viajes al exterior fue a través del gobierno provincial, del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén. Fue hace ocho años, fui a una clasificación médica en Estados Unidos que me permitió arrancar en el deporte de manera internacional. La clasificación me sirvió para entrar en el Ente Nacional de Alto Rendimiento, que depende del gobierno nacional, para competir representando al país. Ellos me solventan el entrenador y los viajes. La Provincia está presente para la compra de materiales y equipos. ¿Cuál es el consejo que podes dar a los que han pasado una situación similar? Cuando tengo la posibilidad de hablar con personas que han pasado por la misma situación que yo les digo que el deporte ayuda mucho a la reinserción, es un antes y después. No solo en la parte física, sino que a mí me dio la posibilidad de enamorarme de un deporte en el que estoy pensando todo el día. Soy un deportista igual a otros, con la misma preparación que los demás. Es la misma exigencia y ritmo de entrenamieto.
SÓLO POR
$
10
A UEE QU ALL Q A GA UG M RU DR AD MA O ZO EELL P OZ PO ! ! ! A D ! U ! ! Y A A D U LLO Y A O
LUNES A SÁBADOS
MATUTINOO Y NOCTURN
Tradicional - Extra Exacto y Super Bola
23
5
LA VOZ DE LA EXPERIENCIA
UNA APUESTA QUE DIO SUS FRUTOS Faltan sólo algunos minutos para otro gélido mediodía de junio, y afuera -aún en modo Mundial- se reedita la postal urbana. Tránsito fluido, ruidos y menos espacio en las veredas céntricas, dan cuenta de un crecimiento sostenido. Adentro, ese viejo poster con los sueños que cuelga de la pared, parece dar silencioso testimonio de ello. El 4 la cama, el 15 la niña bonita, 35 el pajarito y el 69 los vicios, traduce acompañado ahora de nuevos diseños en materia de billetes, extractos y raspaditas. Omar Martínez, el agenciero, lleva 11 mundiales disfrutando las alegrías de sus clientes y vecinos de Centenario…Y atesorando un rico bagaje de anécdotas que ahora se larga a contar. ¡Cómo que no! Exclama ante la casi irrespetuosa pregunta sobre si alguna vez ha vendido un premio importante. - ¿Cuándo empezó en la actividad? -Empezamos como subagente en 1977 y como agenciero en 1980, o sea que ya van a ser 41 años. Eramos subagentes de una agencia de Neuquén y teníamos una relación familiar. En ese momento existía el sistema de subagencias y ahora se está implementando de nuevo, algo que me parece interesante.
24
- ¿Cómo era el trabajo en una agencia en esos días? -En Centenario teníamos la primera agencia. Cuando empezamos se hacía todo en manuscrito. En ese momento viajábamos todos los días aNeuquén a buscar los papeles y llevábamos las apuestas por la noche. En la época de cosecha era muy difícil, la ruta era de una sola mano y salíamos rápido para que nos reciban las apuestas en Neuquén. Llegábamos con lo justo. Para llevar a Neuquén las jugadas nos alternábamos todos los agencieros de Centenario, un día en cada auto. Eso después ya cambió, empezamos a ser muchos más y eso se perdió. El crecimiento de la provincia ha sido impresionante. En Centenario el paisaje cambia constantemente, es un ir y venir de autos. Hay mucha gente que llega a la región. - ¿Qué hacía antes de trabajar en Lotería? -Trabajaba en el Banco Provincia del Neuquén. La idea de abrir una subagencia surgió con un sobrino político con muy poco capital. Éramos un kiosco y anexamos la quiniela. Yo seguí trabajando en el banco dos años más y se me hizo imposible seguir con los dos trabajos. Yo en el banco estaba bien, pero en el kiosco nos iba tan bien que teníamos que cerrar la puerta para que no entren más clientes.
- ¿Ha vendido algún premio millonario? -He vendido cuatro grandes premios de los comunes de La Neuquina y también vendimos un Sorteo de Reyes y también un segundo premio de Navidad. Hay una persona que yo siempre le guardaba el número en la agencia y una vez que había sorteado y ganado vino con cara de susto pensando que yo no le iba a dar el billete. Claro que se lo di. Otro caso es el de una señora que ganó en menos de un año dos veces el Pozo de La Quiniela con los mismos números.
hacíamos en la calle San Luis y la ruta 22, en una confitería. Ahí empezamos a trabajar y a unirnos. Hoy tenemos una oficina en Avenida Argentina y Alberdi y un predio en Plottier, de recreación. Tenemos pileta, parrilla y un gran salón de fiestas. Siempre hemos tenido buena relación con Lotería La Neuquina y con lo que ahora se llama IJAN. Creo que vamos un poco más adelante que en el resto de las provincias. Con su presidente, Alfredo Mónaco, hemos tenido siempre una relación magnifica, es una persona excelente.
- ¿Ha hecho amigos en este negocio? -Si. Muchos amigos en este negocio. Muchas personas que sigo viendo desde siempre, compartimos comidas, asado y mucho más.
- ¿Está conforme con la decisión que tomó de ser agenciero? -Sí. Volvería a ser agenciero. He logrado vivir bien y educar a mis hijos. Es más, uno de ellos se quedará con una de las agencias y mi yerno también. Siguen la tradición familiar. Siempre van a tener el puchero asegurado. Es muy interesante la relación humana que se entabla con el cliente. El agenciero es un poco el psicólogo, más de una vez ayuda.El secreto para este trabajo es fundamentalmente la onda que uno le pone, el trato con el cliente. Estoy satisfecho y he vivido mi vida muy tranquila. Un psicólogo, podría decirse, que celebra las buenas y presta su oído en las malas, con la certeza de que, como el azar, la vida da revancha.
- ¿Tiene algún número favorito? -El 515 es mi número de siempre. Lo agarré varias veces, pero aposté poco. La mayoría siempre tiene un número. La planilla de sueños no pierde vigencia, los clientes se fijan en eso. Tenemos el libro de los sueños y los clientes pueden buscar ahí. - ¿Participa de la vida institucional del sector? -En un principio estuve en la Asociación de Agencias de Lotería de Neuquén. Las primeras reuniones las
25
26
6
FELIZ CON SU TRABAJO
LOS SUEÑOS SE HACEN REALIDAD El 05 es el veterinario; el 36, el pastelero; el 38, el árbitro; el 72, el mago; y el 48 el parapsicólogo… Un centenar de oficios y profesiones tienen su número en esto de los sueños. El payaso (75), el juez (63), el músico (55) y el zapatero (42) también tienen cada uno el suyo. Es más, hasta una de las ocupaciones que han quedado relegadas por el inexorable paso del tiempo, como sin lugar a dudas lo es la de paragüero, encuentra su decodificación en el 39. Pero los que, en cambio, no tienen un número son los empleados del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN), quizá porque en realidad los tienen todos, ya que viven y trabajaban entre sueños. José Riffo, es uno de los veteranos de esta gran familia, y tras una pausita para tomar aire respondió nuestras preguntas. -¿Con qué soñaba cuando entró a trabajar al IJAN? -Trabajo en el gobierno provincial desde hace 44 años y en Lotería La Neuquina desde hace 24 años. Nací en Chile, de muy chico vine a General Roca y después me vine a Neuquén. Tuve trabajos en la cosecha y en la construcción. Soy el mayor de seis hermanos. Empecé a los 26 años a trabajar en el ministerio de Obras Publicas y después pasé al ministerio de Hacienda. Llegué con el sueño de progresar.
a descargar las jugadas de las maquinas. La tecnología nos facilitó el trabajo; ahora es todo mucho más rápido y más ágil. Uno juega en San Martín de los Andes y la apuesta ya está acá. -¿Ha hecho amigos en este trabajo? ¡Siiii, por supuesto! Mi trabajo diario es con “Chiquito” Martínez, que hace mucho tiempo trabajamos juntos. Somos grandes amigos y compartimos fuera del trabajo también. Reuniones familiares, cumpleaños, nunca falta un buen asado para compartir. -¿Qué recuerdos atesora? -Recuerdo la época de los niños cantores. Ahora no hay más con la llegada de los bolilleros automáticos. Hay uno de aquellos chicos que es ahora jefe de sector, hizo toda su carrera en la Lotería La Neuquina. También recuerdo a Norma Gallardo que era mi jefa directa, trabajaba muy bien con ella y tengo un gran recuerdo de esas primeras épocas. Una gran persona. -Ahora se viene la mudanza al nuevo edificio… -Sí. La estamos esperando con muchas expectativas. He tenido la oportunidad de conocer la nueva sede y es impactante. Me gustó mucho.
-¿Cuál es su trabajo en IJAN? -Siempre estuve en el mismo lugar. En el departamento de Expedición. Recepcionamos junto a mi compañero bolsines de todas las apuestas. Antes recibíamos las urnas del correo, y las agencias venían una por una
27
28
7 DÍA DE LA TIERRA
UNA CARICIA AL PLANETA DESDE LO ALTO DE NEUQUÉN “Tierra y agua, los dos fluidos esenciales de los cuales depende la naturaleza, se han convertido en botes de basura” Jacques-Yves Cousteau
La conciencia ecológica y el cuidado de los recursos naturales están cada vez más presentes en las acciones conjuntas e individuales. Es cierto que aún resta un largo camino por recorrer. Pero también lo es el hecho de que se ha transitado bastante, y que cada 22 de abril se renueva ese sagrado compromiso, con la conmemoración del Día Mundial de la Tierra. Cada cual a su manera, las escuelas, las ONG y los organismos oficiales les consagran la jornada al cuidado del medio ambiente, y este año no fue la excepción. Es por eso que, firme en su línea de acción, el Instituto de Juegos de Azar de la Provincia del Neuquén (IJAN) se abocó a la limpieza del Balcón del Valle, de la ciudad capital. La movida fue impulsada por Edgardo Troncoso, un vecino que cada lunes se acerca a recolectar los residuos que otros arrojan en ese sector ubicado en lo alto de la ciudad. Y el IJAN aportó bolsas, guantes y pintura, entre otros elementos.
Vecinos, agentes y funcionarios participaron de esta actividad que se desarrolló por tercer año consecutivo, con el objetivo de sembrar conciencia sobre la necesidad de cuidar al planeta y promover la protección de los recursos naturales, que afortunadamente abundan en nuestra Provincia. En la misma jornada, el IJAN repartió bolsas para supermercado, que fueron confeccionadas con lonas que en algún momento sirvieron a la publicidad, y que habían caído en desuso…. En desuso para aquella función, ya que fueron recicladas y convertidas en reutilizables.
“Destruir un bosque tropical para obtener beneficios económicos es como quemar una pintura del Renacimiento para cocinar” Edward O. Wilson, autor del concepto biodiversidad
El Día Mundial de la Tierra reconoce su génesis en un hito que para los historiadores marcó el comienzo de la era del movimiento ambientalista moderno. Fue en 1970, cuando una marea de norteamericanos tomó las calles, parques y auditorios para manifestarse por un ambiente saludable y sustentable.
29
Se estima que 20 millones personas participaron de aquella movida en todo el país.
“La Tierra proporciona lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada ser humano, pero no la de su codicia” Mahatma Gandhi
Una publicación de la NationalGeographic da cuenta de que la titular de la organización del Día de la Tierra en Washington y una de las primeras en integrar la organización del Día de la Tierra, Kathleen Rogers, rememoró que aquel 22 de abril cayó miér
30
coles y “todo funcionó a la perfección”, ya que “todo el mundo fue a la manifestación al terminar su jornada laboral”. La prédica fue creciendo y hoy la conciencia ambiental es una bandera, en especial para las nuevas generaciones.
“Nuestra tarea debe ser vivir libres, ampliando nuestro círculo de compasión para abarcar a todas las criaturas vivientes y la totalidad de la naturaleza y su belleza” Albert Einstein
(*) CORRESPONDE A CANTIDAD DE VECES LO APOSTADO AL PRIMER PREMIO DE CUATRO CIFRAS
DE LUNES A SÁBADO - 4 VECES POR DÍA
IMAGINALO EN
$$$$
JUGÁ
PRIMERO - MATUTINO - VESPERTINO - NOCTURNO
31
8 LUDOPATÍA
UN ABORDAJE UNIFICADO Se iniciaron formalmente las capacitaciones del Instituto de Juegos de Azar organizadas por la Dirección de Responsabilidad Social a través de su Departamento de Juego Responsable. La ludopatía al ser una enfermedad multicausal requiere de un abordaje interdisciplinario y por eso se convocó,a través del ministerio de Salud de la provincia al personal de distintos hospitales, especialmente en localidades donde hay lugares de juegos de azar, para que las personas puedan consultar y reciban prevención en su lugar de vida. Los doctores Alfredo Cía y Julio Brizuela, psiquiatras especializados en la materia y encargados del dictado de las charlas, brindaron declaraciones atendiendo las consultas de los medios regionales y difundiendo alcances y contenidos de los programas desarrollados. Como inicio del programa integral se realizó una
32
charla abierta a la comunidad en la Casa de la Cultura de Centenario que contó con amplia concurrencia. El IJAN ya ha sido reconocido a nivel internacional por su compromiso con el Juego Responsable. El Departamento de Juego Responsable desarrolla el “Programa de Promoción y Orientación hacia un Juego Responsable”, a través del cual se otorgan los conocimientos y herramientas necesarias para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la ludopatía y otras adicciones conductuales, sobre la base de promover el juego responsable y saludable en todos los habitantes de la provincia. Desde el IJAN se desarrollan diversas acciones como estas para contener e informar al jugador patológico y su familia, así como también capacitaciones interdisciplinarias destinadas a profesionales que se vinculan de manera primaria con su tratamiento.
33
9 AUTISMO
INCLUSIÓN PARA DERROTAR BARRERAS “Los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de complejos trastornos del desarrollo cerebral”, explica la Organización Mundial de la Salud (OMS); y agrega que “este término genérico abarca afecciones tales como el autismo, el trastorno desintegrador infantil y el síndrome de Asperger”. “Se caracterizan tanto por dificultades en la comunicación y la interacción social”, como “por un repertorio de intereses y actividades restringido y repetitivo”, continúa; y acota que “el papel de los padres en la prestación de apoyo a un niño con autismo es fundamental”. Los padres “pueden ayudar a garantizar su acceso a los servicios sanitarios y educativos y ofrecerle estímulo en cada etapa del crecimiento”, sostiene para
34
señalar luego que “se ha demostrado que los padres también pueden ayudar a dispensar tratamientos psicosociales y conductuales a sus propios hijos”. Según las estadísticas de la Asociación Argentina de Padres de Chicos con Autismo (APAdeA), esos trastornos afectan a unas 400 mil personas en nuestro país; al tiempo que la prevalencia mundial mostró una línea ascendente en los últimos años. Es para derrotar las barreras de la discriminación -atadas siempre a una alta cuota de ignorancia- que cada 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, instituido hace poco más de una década por la Asamblea de Naciones Unidas (ONU).
Aquí, en Neuquén, se realizaron acciones conmemorativas; y el Instituto de Juegos de Azar (IJAN) se sumó a las reflexiones y acciones de inclusión social y laboral, reafirmando su compromiso de brindarle su respaldo a las iniciativas y proyectos que apunten en ese sentido y asistan a las familias. En la resolución del 18 de diciembre de 2007 con la que instauró esa fecha, la ONU argumentó que “el autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de edad y se deriva de un trastorno neurológico que afecta al funcionamiento del cerebro, que afecta principalmente a los niños”. Este año recordó que hizo aquella declaración “para poner de relieve la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo”. Y destacó que la celebración de 2018 “se centra en la importancia de empoderar a las mujeres y las niñas con autismo y de involucrarlas, tanto a ellas como a sus organizaciones, en las políticas y en la tomas de decisiones”. “Las mujeres y las niñas con discapacidad están sujetas a una doble discriminación, de género y por dis-
capacidad. Las niñas con discapacidad tienen menos probabilidades de poder completar la escuela primaria y más posibilidades de ser marginadas, o incluso de que se les niegue el acceso a la educación. Además, tienen tasas de empleo menores que las de los hombres con discapacidades y que las de mujeres sin discapacidad”, alertó la ONU. En tanto que, en una de sus publicaciones, la OMS preguntó ¿Cuáles son las causas del autismo? y respondió: “La evidencia científica disponible parece indicar que existen diversos factores, tanto genéticos como ambientales, que contribuyen a la aparición de trastornos del espectro autista”. Aquí, en la Provincia del Neuquén, el Centro Educativo Terapéutico para niños y jóvenes con trastornos de personalidad contiene a niños con autismo, y tiene una matrícula de 60 niños que reciben clases y actividades especiales destinadas a mejorar su inserción en la sociedad. La escuela Quelluén, como la llama la propia comunidad educativa, es un establecimiento público concebido para mejor la calidad de vida de niños de entre 4 y 14 años.
35
10 IJAN presente en la Semana de la Prevención Se desarrollaron distintas actividades en toda la provincia a raíz de conmemorarse el 26 de junio el Día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas. El Instituto de Juegos de Azar de Neuquén se sumó a la Semana de la Prevención, propuesta elaborada por la subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos, dependiente del ministerio de Ciudadanía. Las actividades se desarrollaron en Neuquén capital, Zapala, ChosMalal, Centenario, Loncopué y Junín de los Andes.El IJAN participó dictando una charla en Junín de los Andes sobre Juego Responsable y/Juego Patológico, a cargo de Lic. Wanda Leitner, los días jueves 28 y el viernes 29. Por otra parte, ambos días también se dictaron talleres para alumnos de escuelas primarias sobre NTICs. En esta oportunidad se presentaron los audios infantiles sobre privacidad, ciberacoso, bullying, groo-
36
ming, entre otros temas. Las distintas acciones fueron llevadas adelante por el equipo de la subsecretaría, con intervención del ministerio de Educación y el Instituto de Juegos de Azar de Neuquén (IJAN). Las localidades que se adhirieron al programa Municipios en Acción de la Sedronar también llevaron acciones esa semana. El gobernador Omar Gutiérrez ponderó el trabajo de las áreas del gobierno provincial en la tarea de prevención de consumos problemáticos. Comentó que en sus recorridas de trabajo por la provincia “recibimos un rotundo aplauso por la lucha contra la droga y el alcohol”. Gutiérrez explicó que “aquí en la provincia tenemos un modelo y queremos re impulsarlo, el abordaje de las temáticas no tiene que ser vertical, sino horizontal, para que le ganemos a la droga y al alcohol; es tiempo de deporte y cultura, educación, salud y trabajo”
O S A C E L S E O C Ñ E HA U S S U T A 21
•
•S
TEA OR
S
HORA
HOY PUED SER E TU D MIO ÍA
RE MI P R E M I R P S E V MARTES Y JUE
0 0 0 . 0 $ 4.80 CON DUPLICADOR
nes, o l l i s m Máss motivor má ra juga pa
PREMIO R E IM R P S O D A B SÁ
0 0 0 . 0 0 $ 6.0 R
CON DUPLICADO
ICIPADA T N A A R P M O C R O P ADEMÁS PREMIOS 37
11 BIBLIOTECA POPULAR 9 DE JULIO
PROTAGONISTA DE UNA CENTENARIA HISTORIA Huertas, molinos harineros y épicas travesías para abastecerse. Allá por 1916 San Martín de los Andes distaba, a escala astronómica, de lo que es en la actualidad. No tenía iglesia ni centro asistencial, y la postal casi urbana se componía de casonas de madera. Todo era esfuerzo y dedicación; todo estaba para hacerse. Y sus 800 habitantes asistían felices a la génesis de una institución que crecería y sigue creciendo junto con la comunidad toda: la Biblioteca Popular 9 de Julio. La idea de contar con un espacio que los cobijara fue concebida por los propios pobladores, en medio de los festejos por el Centenario de la Patria; y se entiende que los primeros pasos no han de haber sido sencillos. De hecho, recién pudo abrir sus puertas en 1917, primero en una comisaría y después en la Escuela Nacional 5 que le hizo lugar en una de sus aulas.
38
Por entonces esta paradisíaca ciudad, fundada el 4 de febrero de 1898, apenas tenía 19 años, y un camino de prosperidad por delante.
Los primeros 600 volúmenes fueron donados por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares La biblioteca acompañó y sigue acompañando ese camino, no sólo desde su quehacer pedagógico, sino también como punto de encuentro de las actividades sociales.
De Francisco Moreno (cuyas primeras ediciones de libros se atesoran aquí) a los talleres literarios, la biblioteca es una invitación ineludible al enriquecimiento personal… Y ahora va por más. Tal es así que lo que viene es la ampliación de la sede, con el apoyo del Instituto Provincial de Juegos de Azar de la Provincia del Neuquén (IJAN) que le otorgó un aporte económico no reintegrable.
terial. Hoy, la entidad cuenta con una colección de 40 mil libros y unos 900 soportes audiovisuales.
La biblioteca recibió de manos del gobernador Omar Gutiérrez, la escritura del predio
El IJAN tiene entre sus objetivos el de financiar programas de educación y asistencia social en todo el territorio de la provincia; y en el caso puntual de la biblioteca, estos recursos le permitirá fortalecer los servicios que le brinda a la sociedad.
Las conferencias, los talleres literarios, la Hora del Cuento (taller de lectura para niños), la Ludoteca (para aprender jugando), el Club de lectura y la Escuela de ajedrez son sólo algunas de las actividades convocantes.
En promedio, son más de 90 las personas que utilizan por día los servicios o que se acercan a consultar ma-
También hay otras con espíritu aventurero, como la recreación que dieciséis vecinos y escritores realizaron
39
de la travesía que el poeta Pablo Neruda protagonizó en febrero de 1949, cuando huyo de Chile camino al exilio por motivos políticos.
tado por escurridizos contrabandistas. El poeta llegó a Neuquén con identidad falsa, de aquí viajó a Buenos Aires, y de allí a Francia.
La caminata de marzo último rememoró aquel cruce de la cordillera a caballo desde Futrono hasta San Martín de los Andes, por un sendero que era transi-
“Sembremos la llanura antes de arar la loma”, escribió Neruda. Y si algo hace la Biblioteca Popular 9 de Julio es, precisamente, sembrar.
EL PERITO MORENO Francisco Pascasio Moreno (Perito Moreno) nació el 31 de Mayo de 1852, en Buenos Aires, y su pasión por la paleontología se potenció en 1871, cuando con su familia se mudó a la estancia Vitel, cerca de la laguna de Chascomús, escapando de la epidemia de fiebre amarilla que azotaba a la gran ciudad. Fue en esa zona en la que encontró gran variedad de fósiles, que clasificó y estudió. Muchos de ellos, entre los que destaca el caparazón prácticamente entero de un gliptodonte, se exhiben actualmente en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata. Cuando tenía veinte años le enviaron, desde Carmen de Patagones, restos antropológicos y paleontológicos hallados en el valle del Río Negro, y eso concentró su interés. En 1873, con veintiún años cumplidos, realizó su primer viaje a la región del Río Negro donde encontró sesenta cráneos, mil flechas, puntas de lanza y piedras talladas. Se enamoró de la Patagonia y fue el primer hombre blanco que llegó al lago Nahuel Huapi desde el Atlántico, donde a los veintitrés años izó la Bandera Argentina. Recorrió incansablemente, a caballo, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén. Falleció en la pobreza más absoluta, después de solicitar infructuosamente una audiencia con el entonces presidente Hipólito Yrigoyen. Sus primeras ediciones de libros se conservan en la biblioteca de San Martín de los Andes.
40
41
12
La educación iguala
BECAS2018 En pleno convencimiento de que la educación iguala en oportunidades, el Instituto Provincial de Juegos de Azar (IJAN) promueve acciones y emprendimientos destinados a garantizar, precisamente, esa igualdad. Firme en esa postura,sumó su respaldo al programa de becas 2018, que ha sido titulado “Apoyo específico a la trayectoria y el aprendizaje”. Lo hizo a través de un convenio del que también participó el ministerio de Educación de la provincia del Neuquén. El programa fue concebido para“garantizar la equidad en el acceso al conocimiento, proponiendo apoyos específicos que favorezcan la superación de la barrera económica como obstáculo del trayecto”, explicaron desde la cartera educativa. Las becas propician el acompañamiento de las trayectorias individuales y propenden a que ningún niño o adolescente quede excluido del sistema escolar; de hecho su premisa es la inclusión, permanencia y retención de los estudiantes. La asistencia social y la educación constituyen el eje medular del amplio abanico de acciones que el IJAN desarrolla en beneficio de la sociedad. Sin ir más lejos, en junio último, el IJAN acompañó a los alumnos de cuarto grado de la Escuela Primaria Nº 30 de Las Ovejas,que viajaron a la ciudad de Rosario para prometerle lealtad a nuestra Bandera. También otorgó un aporte para la adquisición de un minibús cero kilómetro destinado a la Escuela Especial Nº 5 Suyai de Zapala. El vehículo será utilizado para el traslado de los niños que asisten a ese establecimiento.
42
43
13 RINCÓN DE LOS SAUCES
GRAN ACIERTO EN MATERIA EDUCATIVA “Desde el gobierno provincial propiciamos la igualdad de oportunidades, con accesibilidad al conocimiento para construir nuestro futuro juntos”, expresó el gobernador Omar Gutiérrez al inaugurar, hace apenas unos días, el nuevo edificio del Centro Provincial de Enseñanza Media (CPEM) N° 89 de Rincón de los Sauces. La obra fue posible gracias al aporte que realizó el Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN), entidad que realiza acciones en beneficio de los vecinos de todas las ciudades, localidades y parajes de la Provincia. El edificio tiene una superficie de 859 metros cuadrados e incluye seis aulas, laboratorio, un sector para la administración y sanitarios. En él cursarán sus estudiosmás de 600 estudiantes, entre jóvenes y adultos distribuidos en los turnos vespertino y nocturno. Hasta el momento, el establecimiento funcionaba en el CPEM N° 24 y en la Escuela N° 238, pero hora tiene su casa propia; y así lo destacó el Gobernador al saludar“a toda la comunidad, a los 66 docentes del establecimiento, a los 6 auxiliares de servicio, y a los 636 alumnos que van a ocupar este lugar como su segunda casa”. El Gobernador sostuvo que “no hay futuro en la droga y el alcohol; hay futuro en los valores del amor,
44
del respeto, del diálogo, aun en el consenso y en el disenso, y siempre en la búsqueda incansable de los acuerdos”. Mientras que el intendente de la localidad, Marcelo Rucci, destacó el trabajo conjunto que llevan adelante la Provincia y el municipio. “Lo demostramos en educación, en viviendas y en salud, a través del compromiso para concretar todos estos proyectos”, señaló. Por su parte, la directora de la nueva escuela, Nora Borrajo, sostuvo que “una nueva escuela no es una escuela más. Sino que han sido inculcados ciertos valores como el sacrificio, la constancia y la perseverancia. Agradezco al gobernador, al intendente y a todos mis docentes porque con su aporte hicieron posible este acontecimiento”. Ruth Fluch, directora de nivel secundario, expresó que la inauguración representa “un sueño cumplido y la apertura de nuevos desafíos educativos. Por un lado, el paradigma de la inclusión, porque justamente esta escuela trabaja con una franja de estudiantes que por diversos motivos no han podido seguir sus estudios en tiempo y forma. La inclusión es trabajar con trayectorias reales y no ideales, con la heterogeneidad que sabemos que no son continuas ni lineales. Apostar a la equidad y la diversidad”.
El apostador selecciona un número de 2 ó 3 cifras y apuesta a la cabeza, a los cinco y a los diez, individual o conjuntamente. Se pueden realizar ocho apuestas por ticket y no se puede hacer redoblona, ni a una, ni a cuatro cifras. Una vez efectuada la apuesta el sistema, de manera instantánea, realiza un sorteo virtual. Es decir, que el sistema central efectúa un sorteo sólo para quien realiza la apuesta. Así, el juego se resuelve de manera inmediata: cuando sale el ticket, detrás sale el extracto, automáticamente. En cuanto al importe de los aciertos y la fecha de prescripción, son idénticos a los de la Quiniela Múltiple.
45
14
IJAN PRESENTE EN TODO EL TERRITORIO NEUQUINO SANTO TOMÁS El portal de ingreso a la localidad, la renovación de la plazoleta y la realización del proyecto para el “Monumento a Veteranos, Caídos e Islas Malvinas” son algunas de las obras que se realizarán en Santo Tomás. Entre las mejoras proyectadas, la plazoleta local contará con alumbrado, mesas techadas y veredas. Las mismas también se contemplan la obra del cierre perimetral del cementerio local.
CAPILLA Y HOGAR ALBERGUE - MARIANO MORENO Ejecución del albergue, ubicado en el barrio Islas Malvinas de la localidad del centro de la provincia. El lugar se levantará como un ámbito para recibir y acompañar a jóvenes madres solteras.
46
COMPLEJO TERMAL COPAHUE Adquisición de equipos y bienes que resultan indispensable para asegurar su funcionamiento.
AMPLIACIÓN DEL HOGAR DE ANCIANOS “Hermanitas de los Pobres” Adquisición de equipos y bienes que resultan indispensable para asegurar su funcionamiento.
NEUQUINAS REMARON CONTRA EL CÁNCER EN ITALIA Mujeres pertenecientes a los grupos Rosa Fenix y Rosas del Limay participaron por primera vez en el mundial de remo en Florencia (Italia) que tuvo como objetivo la hermandad entre las mujeres que lograron vencer el cáncer de mama.
47
15 RESPONSABILIDAD SOCIAL
UN SELLO DISTINTIVO QUE SE TRADUCE EN ACCIONES “La responsabilidad social de una organización implica la toma de conciencia de la responsabilidad que todo ente tiene, ante el impacto que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y en el medioambiente”.
Estas y otras acciones tienen su razón de ser en los principios fundacionales del organismo, y en muchas ocasiones las lleva a cabo en forma conjunta con otras instituciones. En el caso puntual de las concinas, lo hizo con la Fundación Patagonia Norte.
La frase está incluida en los fundamentos del proyecto de ley que el Instituto Provincial de Juegos de Azar (IJAN) presentó en la Legislatura neuquina, para que cada 23 de abril se celebre el Día Provincial de la Responsabilidad Social, en coincidencia con la conmemoración que rige a nivel nacional.
Esto le permitió a Neuquén ser la primera provincia en impulsar este tipo de hornos que sólo necesitan del Sol, y que tienen una prestación tal que permiten cocinar estofados, carnes, empanadas y pan, entre otras comidas.
Desde sus inicios mismos, el IJAN ha hecho de esa responsabilidad social una bandera; un eje medular cuya materialización se traduce en un amplio abanico de acciones, que van desde las capacitaciones en juego responsable, hasta la ayuda directa a instituciones de bien público, pasando por una larga lista de programas (varios de los cuales se mencionan aparte). Uno de esos programas consiste en la entrega de cocinas solares que -sin ánimo de caer en exageracionesles facilitan sus quehaceres a las familias que viven en zonas alejadas de los centros urbanos, sin los suministro de gas y de energía eléctrica.
48
Familias de Santo Tomás, El Sauce, Villa del Puente Picún Leufú, Los Catutos, Mallín del Muerto, Manzano Amargo, Coyuco Cochico, Villa Curi Leuvú y El Cholar, ya no tienen la imperiosa necesidad de usar en la cocina la leña que destinan a calefaccionar sus hogares. Estas cocinas no contaminan el ambiente y, según los cálculos realizados en nuestra provincia, les permiten a las familias ahorrarse alrededor de 11 kilos de leña por día, preservar las propiedades nutritivas de los alimentos, y disponer de tiempo para realizar tareas simultáneas, ya que los alimentos no se queman.
El proyecto de ley En abril, al presentar su proyecto en la Legislatura, el IJAN -a través de su presidente, Alfredo Mónaco, y del director provincial de Responsabilidad Social, Ricardo Pullella- acompañó a la iniciativa con una nota en la que explica lo siguiente.
El 23 de abril se conmemora el Día Nacional de la Responsabilidad Social, por ser la fecha en que la Argentina suscribió al Pacto Global de las Naciones Unidas.
La iniciativa para declarar al 23 de abril Día Provincial de la Responsabilidad Social va, precisamente, en ese sentido. Y con la ley nacional que en 2016 instituyó el Día Nacional de la Responsabilidad Social, en conmemoración de la adhesión de la Argentina a los principios universales del Pacto Global de Responsabilidad Social.
En 2015, el IJAN adhiere al Pacto Global de las Naciones Unidas, siendo uno de los primeros organismos públicos vinculados a los juegos de azar en registrarse.
“De acuerdo al trabajo que venimos desarrollando en materia de Responsabilidad Social y Juego Responsable, y considerando los beneficios que tienen estos para nuestra sociedad, es que vemos oportuno expandir nuestra experiencia a todos los organismos públicos y privados”.
49
“El alcance de la responsabilidad social debe contemplar: buen gobierno, derechos humanos, prácticas laborales, medioambiente, prácticas justas de operación, asunto de consumidores y participación activa y desarrollo de la comunidad. Las acciones desarrolladas en esta materia involucran a organizaciones públicas y privadas, sectores económicos, educativos y otros”, explica el IJAN en los fundamentos de su proyecto para declarar al 23 de abril Día Provincial de la Responsabilidad Social.
50
LA LETRA DEL PROYECTO En su articulado, el proyecto de ley que el Instituto Provincial de Juegos de Azar (IJAN) presentó en la Legislatura neuquina, dice textualmente lo siguiente. Artículo 1º: Institúyese el 23 de abril como el Día Provincial de la Responsabilidad Social, en consonancia con la fecha dispuesta por Ley 27.301 que establece el Día Nacional de la Responsabilidad Social. Artículo 2º: Facúltase al Poder Ejecutivo provincial a adoptar las medidas que se requieran a fin de implementar actividades referidas a la conmemoración del Día Provincial de la Responsabilidad Social y realizar difusión de las mismas a través de los mecanismos de comunicación oficial, a los fines de concientizar a la sociedad en general sobre la importancia de fomentar las conductas socialmente responsables. Artículo 3º: Comuníquese al Poder Ejecutivo.
51
16
COMITÉ EJECUTIVO
Reunión de los presidentes de ALEA y LOTBA S.E. con la secretaria general de WLA El motivo del encuentro fue dialogar sobre el Congreso Mundial de Loterías 2018 con el objetivo de coordinar acciones sobre algunos aspectos organizativos. El presidente de la Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos Estatales de Argentina (ALEA), AlfredoMonaco, junto a LynneRoiter, secretaria general de la WorldLotteryAssociation, mantuvo una reunión con Martín García Santillán, presidente deLotería de la Ciudadde Buenos Aires en la subsede de ALEA en Capital Federal. Luego de agradecer la presencia del presidente de LOTBA S.E., Monaco repasó distintas cuestiones ante el equipo de trabajo de la WLA, ALEA y CIBELAE. El presidente de LOTBA S.E. se refirió a su gestión de diez meses al frente de la entidad y dijo: “Vamos a cumplir un año, en julio, que asumimos el rol de reguladores. Celebro que la Ciudad de Buenos Aires esté presente en la cumbre mundial”. Agradeció a la WLA y a ALEA que la ciudad “haya sido elegida la localidad del país para esta cumbre
52
mundial. En estos diez meses me han iluminado sobre la relevancia que tiene en el sector. Celebramos que esto sea un hecho y de que Buenos Aires sea una parte activa de este evento”. Por su parte, Monaco expresó que, en la actualidad se inició “un acercamiento hacia ambas entidades, Lotería de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires. Probablemente tendremos una etapa de transición en la que cada uno adecuará sus políticas. Esperamos poder trabajar juntos y unidos tanto en ALEA, como con la WLA y con CIBELAE”. Consultado sobre su participación en el congreso, García Santillán señaló que tienen expectativas en participar en la bienvenida al evento. “Alea es anfitrión a nivel nacional, representante de todas las provincias. Y nosotros de la Ciudad de Buenos Aires’. En el marco de la visita de la WLA, la reunión con el presidente de LOTBA S.E. marcó un apoyo de gran relevancia para el este evento de jerarquía internacional.
Contra el juego ilegal Marruecos fue la sede de un nuevo encuentro de la WorldLotteryAssociation. Todos los esfuerzos de los representantes de las loterías a nivel mundial estarán enfocados en combatir el juego ilegal. Esa fue la conclusión de todos los presentes en la reunión celebrada en el mes de marzo en Marruecos. Alfredo Monaco, en su calidad de presidente de la Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos Estatales de Argentina y como parte del Comité Ejecutivo de la WLA, participó del encuentro de trabajo. Al tratarse de una lucha a nivel global, se solicitó la coordinación de esfuerzos para la obtención de logros, en ese sentido, la WLA informó que presentó una nota a la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) sobre el juego ilegal abordado desde el punto de vista de la evasión fiscal y solicitó la cooperación de los países europeos para reforzar posición. En este tópico, el presidente de ALEA, Alfredo Monaco, sugirió la idea de contar con un protocolo para las denuncias del juego ilegal y en caso de que el juego ilegal sea producto de la reventa de determinados juegos, se debe actuar sobre los dueños de los mismos. Por su parte la Dirección Ejecutiva informó la necesidad de planificar un trabajo de comunicación externa para denunciar el juego ilegal, bajo un mensaje común para que el juego autorizado adquiera una imagen más positiva. Dicho planteamiento fue agradecido por parte del presidente de ALEA; quien había manifestado esta necesidad en 2016 en Ginebra. Por otra parte, se plantearon los avances del WorldLottery Summit 2018 a realizarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 18 al 22 de noviembre. En tal sentido, se transmitió la conformidad de la marcha dela organización del evento, que tiene a ALEA como ente anfitrión, estimándose que las actividades que acompañarán la cumbre deslumbrarán a los visitantes. Es importante destacar que este evento contará con la participación de empleados del IJAN en el Programa de Voluntarios, una tradición en las convenciones de la WLA. Los voluntarios desarrollarán una amplia gama de tareas y cumplirán el rol de “embajadores de primera línea”, dado que acercarán la cara cálida y amigable de la WLA y de ALEA, ante los delegados de todo el mundo. Y por eso su trabajo es un apoyo invaluable para el evento.
53
17 TRANSPARENCIA Y RESPONSABILIDAD
EL IJAN EN PLENO CRECIMIENTO Las autoridades destacaron el presente y las proyecciones del IJAN, que extiende sus juegos hacia otras provincias.
El presidente del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN), Alfredo Mónaco, y el director provincial de Lotería y Quiniela, Antonio Reus, se refirieron al presente y las proyecciones de esta institución que acompaña el crecimiento de la Provincia, desde hace 59 años. Lo hicieron durante una entrevista, algunos de cuyos pasajes se transcriben a continuación. Periodista - ¿Cómo han sido estos años al frente de Lotería La Neuquina, ahora convertida en IJAN? Alfredo Mónaco - Lotería La Neuquina ha acompañado el crecimiento de la provincia; la institución se ha ido modernizando y un ejemplo de elloson las
54
actividades que desarrolla. Lotería La Neuquina es una organización que está inserta en la sociedad neuquina; y ha demostrado transparencia en su actividad, lo que hace que sea creíble. Estamos trabajando en un tema sensible, el juego siempre ha sido considerado algo malo, pero es algo que está en la naturaleza del hombre. La vida del hombre se constituye en un aprendizaje jugando. El Estado está en esta actividad siempre controlándola, para que no genere daños en la sociedad, para que sea un entretenimiento. Y también estamos presentes con las personas que tienen alguna dificultad. Tenemos un presente muy bueno.
En los próximos meses tendremos la casa propia, y el futuro es más que importante ¡Estamos al servicio de la comunidad! Periodista - ¿Cómo viene el 2018 en relación a la parte comercial? Antonio Reus - El mes de mayo nos encontró con más de 200 millones de pesos en premios, y vamos en camino a superar los 600 millones de pesos en premios del año pasado. Estamos agradecidos al público apostador y a toda la red de ventas de la Lotería. Periodista - ¿Cómo ha sido el trabajo de regulación? Antonio Reus - Hemos trabajado muy fuerte para regular los juegos, bingos, rifas y promociones. Tene-
mos una red de cuidados en todo lo que es juego para evitar los engaños, el juego clandestino. Neuquén está muy bien posicionada ya que no existe juego clandestino. Hay un sistema de protección no sólo a la persona sino al juego en sí. Estamos muy atentos día a día a todos los desafíos que se presentan. Periodista - ¿En cuanto a la comercialización, tienen proyectado seguir el plan de expansión? Antonio Reus - Recientemente en la provincia de La Pampa hemos firmado convenios y también en la provincia de San Luis, donde se comercializan productos de La Neuquina. Es un orgullo para nosotros estar presentes con nuestros productos en otras provincias.
55
18 EMPLEO
LA MEJOR PROVINCIA
56
57
76 personas por día consiguen trabajo en la provincia Durante el primer trimestre del año, Neuquén se subió al podio de generación de empleo en el país. La aceleración de los proyectos instalados en Vaca Muerta y el mega plan de obras provincial han hecho que la provincia crezca en materia de empleo privado a un ritmo vertiginoso. Se trata del décimo mes consecutivo con variaciones positivas. De esta manera, la provincia que es el motor del desarrollo energético del país, tracciona hacia arriba en el empleo privado. Por ello y solo en los primeros dos meses del año fijaron domicilio en la provincia de Neuquén unas 33 personas por día que llegaron de otras provincias. Esto representa un incremento significativo con relación a los años 2016 y 2017. En el último informe del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, en marzo último se contabilizaron 119.999 empleados privados registrados (cuando en diciembre de 2017 eran 113.138), y se afianzó la curva positiva. Los guarismos son contundentes: en marzo de este año ya había 6.861 trabajadores más que en el primer trimestre de 2017. El crecimiento interanual fue del 8% y la variación mensual de 0,1%. En términos absolutos, ello representa 12.838 más puestos de trabajo en la provincia que hace un año, lo que arroja un promedio simple de más de mil puestos de trabajo creados por mes en el último año. A nivel nacional, la variación del empleo registrado fue del 1,3%, casi siete puntos porcentuales por debajo del desempeño neuquino. Mientras que, en promedio del primer trimestre del año, la provincia supera al nivel nacional en 5,6 puntos porcentuales en la generación de empleo genuino.
58
Los ladrillos empujan hacia arriba El incremento en la cantidad de compañías y la generación de nuevos puestos de trabajo, ubican -una vez más- a la construcción, entre las principales impulsoras del empleo privado en la provincia del Neuquén. Los puestos de trabajo en la provincia pasaron de 11.279 en octubre de 2017 a 12.877 en marzo de este año, siempre en el rubro de la construcción. Esto significa que en los últimos 6 meses se crearon 1598 puestos en la construcción, a razón de 8 por día. El crecimiento interanual fue del 20,4%, lo que posiciona a Neuquén muy por encima de la media nacional, que registró un 7,9%. Los guarismos la ubican quinta en el ranking, detrás de Jujuy (30,8%), Córdoba (23,6%), San Juan (23,1%) y Santiago del Estero (22,3%). Entre las obras que están en marcha en la provincia se encuentran la Colectora Oeste II en la ciudad de Neuquén; el natatorio cubierto de Loncopué; la obra de pavimentación de la Ruta 43 entre Nahueve y Las Ovejas; la EPET 22 de Centenario, viviendas y obras deportivas.
59
CONTACTO DIRECCIÓN
Sarmiento 364 - Neuquén - Argentina
TELÉFONO
(0299) 4423823 - 4423508
instituto@ijan-neuquen.com
IJAN - Lotería La Neuquina
WEB
www.ijan-neuquen.com
60
NUEVA IDENTIDAD INSTITUCIONAL Herramienta de progreso que envuelve a Neuquén
+ Envuelve
+ Progreso
+ Pieza
Neuquèn
=
61
Las imรกgenes publicadas son meramente ilustrativas