![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
GRUPOS ELECTRÓGENOS PÁG
18 5 CAPÍTULO 5 GRUPOS ELECTRÓGENOS
Se realizará las tareas de mantenimiento correspondiente a: • Cambio de aceite y filtros de motores. • Cambio de filtro de combustible. Es importante en esta tarea que el motor esté frío para evitar cualquier riesgo de incendio • Cambios de filtros de aire.
Advertisement
• Cambio de filtro separador. • Controlar desgaste baterías y nivel de refrigerante. • Control de los elementos electrónicos de arranque y panel electrónico de control. • Revisión de los ventiladores, las correas y sus respectivos tensores. • Revisar los alternadores ya que tienen rodamientos que no suelen requerir mantenimiento, pero sí deben ser reemplazados tras unas 25.000 horas de uso.
Generalidades para el proceso de Mantenimiento: • Después de unas 20 horas de funcionamiento, verifique el apriete de todos los tornillos de fijación del alternador, el estado general del alternador y las distintas conexiones eléctricas de la instalación. • Los rodamientos se engrasan de por vida: vida útil aproximada de la grasa = 20.000 horas o 3 años. Se recomienda engrasar el alternador en marcha. Supervisar la elevación de temperatura de los rodamientos, que debe superar los 50Cº por encima de la temperatura ambiente. Si sobrepasa este valor, se tendrá que parar el alternador y realizar una verificación. • Para la limpieza de los elementos eléctricos no utilizar: tricloroetileno, percloroetileno, tricloroetano ni ningún producto alcalino. Se pueden utilizar determinados productos desengrasantes y volátiles puros como, por ejemplo: - Gasolina normal (sin aditivos); inflamable - Tolueno (poco tóxico); inflamable - Benceno (o bencina, tóxico); inflamable - Ciclohexano (no tóxico). • Para las piezas mecánicas se prohíbe utilizar chorros de agua o aparatos de limpieza a alta presión. • Para desengrasar la máquina se debe utilizar un pincel y un producto desengrasante. Comprobar su compatibilidad con la pintura. • Para quitar el polvo utilizar aire comprimido. • Para lavar se utiliza agua en caso de polvos secos y un baño con jabón o detergente si se trata de polvos grasos. También se puede utilizar gasolina o cloroetano. • Después de limpiar el alternador es imprescindible comprobar el aislamiento de los bobinados.