Arteria_Edicion21

Page 1

1 Candida Höfer …“-finalmente, después de un largo tiempo- la fotografía se ha incluido en lo que consideramos arte. Y ahora, puesto que ya no existe la barrera artificial del medio, puede competir (y fallar) más libremente con otros medios”. Págs. 6-7 Año 5 # 21. Octubre - Diciembre 2009 25.000 Ejemplares Impresos. Distribución gratuita ISSN: 1794-9653 Versión descargable en PDF www.periodicoarteria.com

“Si el mundo fuese claro, el arte no existiría”. Albert Camus

Informaciones, opiniones y todo lo que necesita saber sobre el arte en Colombia.

Fotografía: Oscar Monsalve. Archivo ARTERIA

Cortesía: Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte

¿Cómo Compra el Banco?

Análisis sobre los mecanismos utilizados por el Comité de Adquisiciones del Banco de la República para la escogencia y posterior compra de las piezas que harán parte de la colección de esa entidad. Por: Carlos Hurtado. Págs. 12-13. Fotografía: Oscar Monsalve. Archivo ARTERIA

Coleccionar Arte

ARTERIA habló con compradores y consultores de arte para intentar establecer el perfil del nuevo coleccionista.

Lugares Comunes

Hasta el 8 de noviembre, artistas colombianos y extranjeros se toman diferentes espacios públicos de Bogotá con instalaciones efímeras como estrategia para el pensamiento crítico en torno al arte y la ciudad. Por: Andrés Cabrera. Pág. 18.

Cortesía: Museo La Tertulia

Museo La Tertulia

Un repaso por la historia del Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali desde su creación, en la década de los setenta, hasta hoy. Conversaciones con su actual Directora, María Paula Álvarez Mera, sobre la etapa de transición y remodelación por la que atraviesa el ahora Museo La Tertulia. Por: José Horacio Martínez. Pág. 14.


3 Informaciones, opiniones y todo lo que necesita saber sobre el arte en Colombia.

periodicoarteria.com

2

Directora Nelly Peñaranda R. nelly.penaranda@periodicoarteria.com Asistente Nathalia Leal.

EDITORIAL

Llegado el momento anual esperado por muchos de los adeptos y amantes de las artes; ARTERIA también está de celebración. El crecimiento, desarrollo e instauración de un evento internacional de las artes plásticas y visuales como la Feria Internacional de Arte de Bogotá (ArtBo) ha sido innegable; a su alrededor han crecido nuevas propuestas, eventos, exhibiciones institucionales o comerciales que, tras cinco años de realización constante llevan a afirmar que octubre es el mes del arte nacional. Reunidos artistas, galeristas, instituciones, y públicos coleccionistas y consumidores, ARTERIA prepara la quinta edición de su ya tradicional evento NUSKOOL en alianza y con el apoyo de los organizadores de la Feria. Creado desde el interior de la FUNDACIÓN ARTERIA, y pensado como espacio de acción para los diferentes actores del medio artístico, NUSKOOL ha contado con la generosa colaboración de cerca de 300 artistas nacionales y algunos internacionales de todas las generaciones, regiones y medios de expresión, que han visualizado en el proyecto, una manera de dar a conocer no sólo su obra e intereses, también, han encontrado el formato del evento como alternativa de ponerse a prueba frente a sí mismos, sus colegas y su público. Tras la realización de obras anónimas y ofrecidas a un mismo valor, NUSKOOL se ha consolidado como uno de los proyectos bandera de la Fundación, respondiendo a los objetivos de generar acercamientos del arte al público de forma desprevenida, lúdica e ilustrativa; invitando a las personas a adquirir obras de arte por su calidad y no por su autoría. La versión 2009 de NUSKOOL se desarrollará el día sábado 24 de octubre en Alkiler, ubicado en la localidad de Chapinero (Carrera 9 # 61 – 38), a partir de las 8:30 pm. En esta oportunidad, la FUNDACIÓN ARTERIA estará realizando una subasta silente, que cuenta con la característica que todas las obras tienen un mismo valor de base; la visita y recepción de ofertas estará a disposición del público desde el día jueves 22 de octubre. De manera especial, ARTERIA agradece la colaboración y apoyo de los artistas participantes y no participantes de esta versión, así como a la Embajada de México en Colombia, Radiónica y Alkiler. Esperamos contar con su asistencia al evento, seguros que de la alianza, unión de esfuerzos y búsqueda de crecimiento del medio artístico nacional, como objetivo común, lograremos la permanencia y continuidad de momentos que como este, permiten la contemplación y goce del arte y su noble labor de descubrimiento de nuevas realidades. Mayores informes: www.periodicoarteria.com, www.fundacionarteria.org.

Editor Ejecutivo Sergio Ramírez. Coordinador Editorial Andrés Cabrera Higuita. andres.cabrera@periodicoarteria.com

sus sugerencias y comentarios son importantes Opine en: www.periodicoarteria.com

Libros

Consejo Editorial Jaime Cerón, Carlos Andrés Hurtado, Jose Roca, María Belén Sáez de Ibarra. Colaboran en esta edición Johanna Arenas, José Horacio Martínez, Jaime Andrés Monsalve, Juanita Monsalve, Lucas Ospina, Lucrecia Piedrahita, Manuel Zúñiga. Asesor financiero Enrique Narváez Castillo. kke@periodicoarteria.com Concepto Editorial Paulo Ramírez. Diseño Gráfico Manuela Calle. manuela.calle@periodicoarteria.com Fotografía Óscar Monsalve. Representante de ventas Margarita Castro. margarita.castro@periodicoarteria.com Suscripciones: $19.000 Bogotá. $30.000 resto del país. 1 año (4 ejemplares) Contactos: info@periodicoarteria.com periodicoarteria@gmail.com periodicoarteria@yahoo.com Periódico Arteria es una publicación de Colombian Art Crafts Ltda. Carrera 7 # 17 - 01 Edificio Colseguros Cra. 7 Oficina 926 - 927 Bogotá - Colombia Tel. 57 (1( 286 1605 Telefax. 57 (1) 342 2937 Bogotá - Colombia

El libro ´La memoria del Otro´, funciona como una versión editorial del proyecto curatorial del mismo nombre concebido por Anna María Guasch y realizado en el Museo de Arte de la Universidad Nacional. En la muestra participan seis artistas europeos: Ursula Biemann, Hannah Collins, Francesco Jodice, Rogelio López Cuenca, Antoni Muntadas y Krzysztof Wodiczko, que trabajan en torno a las construcciones culturales sobre “el otro” en occidente. Para la curadora, que también asumió el trabajo editorial del libro, la otredad responde a los conflictos de la vida cotidiana tanto como a las redes globales. Por eso vincula artistas que considera

más investigadores de imágenes que creadores de ellas. Guasch, reivindica las acciones de documentación como proceso creativo porque están en capacidad de visibilizar una perspectiva subjetiva del manejo y diseminación de la información que los artistas “coleccionan, recoleccionan y presentan a través de narraciones fracturadas, imágenes e información de un mundo concebido como una base de datos ‘transdisciplinar’”. El libro, que es una plataforma documental adicional, vincula, además de la curadora, a ocho autores que son: Andreas Huyssen, Ada Sbriccoli, Álex Bauzá, Rafael Pinilla, Oriol Silvestre, Daniel López del Rincón, Modesta di Paola y Andrea Díaz, que analizan tanto el fundamento conceptual del proyecto, que es el recurso de la memoria dentro las prácticas artísticas, como el principio de trabajo que define a cada uno de los artistas por separado.

de comunicación que conforman la cultura como las jergas, los anglicismos, o las traducciones entre muchos otros. Fecha límite de inscripción: 29 de enero de 2010. El ganador se dará a conocer durante la ceremonia de premiación del festival. Mayores informes: isabel.ramirez@ utadeo.edu.co, manuelzmz@gmail. com. Ramírez Sánchez Galería Con el objetivo de consolidar anualmente la muestra colectiva de obras, Ramírez Sánchez Galería convoca artistas nacionales e internacionales a participar en su versión 2009 bajo el tema ´Realismo y Neorrealismo´. Fecha límite de inscripción, 30 de octubre. Mayores informes: www.ramirezsanchezgaleria.com. 8º Salón Nacional de Arte Diversidad

Jaime Cerón

Convocatorias Concurso de Videoarte en el Festival de cine de Cartagena Con motivo del 50 Festival Internacional de cine de Cartagena de Indias, a realizarse en 2010, se abre un espacio de concurso, para el Videoarte. La temática de la convocatoria gira en torno a las múltiples posibilidades

NOTICIAS

Por: Nelly Peñaranda

La Galería Casa Cuadrada invita a artistas plásticos, diseñadores gráficos e industriales con formación académica o empírica, a participar en la convocatoria del proyecto Salón Nacional de Arte Diversidad. La temática es libre. Fecha límite de inscripción: 20 de noviembre. La exhibición de las obras seleccionadas se realizará del 28 de enero al 14 de febrero de 2010 en la Galería Casa Cuadrada de Bogotá. Mayores informes: www.casacuadrada.com.

ArtBo 2009 La Feria Internacional de Arte de Bogotá, ArtBo, regresa este año con la participación de 46 galerías nacionales e internacionales y la presentación de obras de más de 250 artistas. Galerías participantes: de Argentina, Daniel Abate Galería y Pabellón 4 Arte Contemporáneo; de Brasil, Vermelho y Galería Nara Roesler; de Costa Rica, Jacob Karpio Galería; de Cuba, Galería Villa Manuela y Génesis Galerías de Arte; de Chile, AFA; de España, Galería Barcelona, Galería Sicart, Horrach Moya, Joan Guaita Art y Kreisler Galería de Arte; de Estados Unidos, Magnam Projects, Durban Segnini Gallery, León Tovar Gallery y Praxis Internacional Art; de Guatemala, Galería Arthis; de México Ginocchio Galería, Galería Enrique Guerrero, KBK Arte Contemporáneo y Arróniz Arte Contemporáneo; de Panamá, Galería Arteconsult Alemán y Grimberg; de Perú, Revólver Galería y de Venezuela, Faria Fabregas Galería, D`Museo, Galería Arte Ascaso, Graphicart Gallery, Periférico Caracas/Arte Contemporáneo y Oficina No 1. La participación nacional, corre por cuenta de Al Cuadrado, Alonso Arte Galería, Alonso Garcés Galería, Arte Consultores – Beatriz Esguerra, Galería Casa Cuadrada, Galería Casas Riegner, Galería Christopher Paschall S XXI, Galería El Museo, Galería Jenny Vilá, Galería La Cometa, Galería Mundo, Galería Nueveochenta Arte Contemporáneo, Galería Sextante, La Central, LA Galería y Montealegre Galería de Arte. Como novedad y para esta quinta versión, son presentados los Project Rooms, espacios de exhibición individual reservados para jóvenes artistas latinoamericanos. Bajo la curaduría de María Iovino, fueron seleccionados nueve proyectos y artistas. ´Punto ciego del cráneo de EMM´ de Gabriel de la Mora de Sicardi Gallery; ´Alpes prácticos´ de Pablo Accinelli de la Galería Ignacio Liprandi; ´Mandalas para la vida moderna´ de Iván Puig de la Galería Kunsthaus de Santa Fe; ´Imagen parte del proyecto Bioscopio´ de María Isabel Rueda de Astrid Bastin Art Proyects; ´Todos´ de Mateo Rivano de la York University de Canadá; ´Viajes sin movimientos´ de Mateo López de la Galería Casas Riegner; ´Todos los caminos conducen al mar´ del Colectivo Liudmila de LA Galería; ´Sin título 18´ de Artemio Narro Aguilar de La Central y ´Dibujos proyectados desde retroproyector´ de Nicolás Rubio, es presentado conjuntamente por las galerías Vermelho y Nueveochenta. Experimenta Colombia 4.0 Realizado en El Parqueadero y El Laboratorio Interdisciplinario para las Artes, LIA, entre el 13 y el 21 de octubre, la versión 2009 del Festival de Artes Mediáticas, Experimenta Colombia, abre un espacio de intercambio social y práctica artística alrededor del

concepto Comunidad-Comunismo. Experimenta Colombia centra su interés hacia artistas que trabajen en colectivo o con colectividades y que tengan intereses activistas y formativos. Este año el Festival de Artes Mediáticas ofrece muestras de video de países como México, Paraguay, Cuba, Chile y Argentina; conferencias con invitados como Alfredo Salomón de México, Federico Zukerfeld y Loreto Soledad Guarín Guzmán de Argentina, y Omar Rincón de Colombia; exposiciones de artistas como el mexicano Rafael Lozano-Hemmer; debates a cargo de La Internacional Errorista; y talleres y laboratorios que permiten espacios de diálogo e intercambio en torno a el lenguaje de la televisión comunitaria y el uso táctico de los medios electrónicos.

invitados como Dan Barón Cohen y Rita Irwin, Presidentes de IDWA e InSEA respectivamente, miembros de la World Alliance for Arts Education; Fernando Vicario, Coordinador del Área de cultura de la Organización de Estados Iberoamericanos; Ramón Cabrera Salort, Asesor Nacional de Educación Artística; Ana Mae Barbosa, especialista en arte y pedagogía y profesora de la Universidad de São Paulo; y Lucina Jiménez, consultora y experta latinoamericana en el campo de la educación artística. Paralela a la Cumbre, se desarrollará Expoarteducación 09, feria en la industria cultural y artística que congregará representantes de entidades educativas, industria gráfica, editoriales especializadas, estudios de grabación, galerías, teatros, tiendas musicales y de materiales artísticos, entre otros.

La Otra En su tercer año consecutivo, La Otra, Feria de Arte Contemporáneo, abre sus puertas entre el 22 y 26 de octubre con el objetivo de incentivar, visibilizar y difundir el arte contemporáneo en Colombia. Este año la feria se lleva a cabo en el edificio Panauto ubicado en la calle 26 con avenida Caracas y cuenta con la participación de 16 galerías: Jason Rulnick Gallery, de Nueva York; Nueva Galería de La Barra/Cooperativa Internacional Tropical, de Londres; La Habana Galería, Cuba; Living Art Room, de México D.F.; La Fábrica Galería, de Madrid; Toulouse Galería, de Río de Janeiro; Galería 80m2 de Lima y por Colombia: Galería Casas Riegner, Galería La Cometa, Cu4rto Nivel Arte Contemporáneo y Valenzuela Klenner Galería, de Bogotá. De forma simultánea, La Otra abre el programa ´Plan B´ que brinda espacios de conversación y conferencias con curadores e invitados; ´La Otra Colección´, programa dirigido por Ana Sokoloff y curado por Jaime Cerón en el que se exponen colecciones privadas de arte contemporáneo tanto internacionales como nacionales. Colombia: Sede de la cumbre de Educación Artística para América Latina y el Caribe Entre el 20 y el 23 de noviembre, Bogotá será la ciudad anfitriona de la Cumbre de Educación Artística para América Latina y el Caribe. Con la presencia de 41 países de la región, se busca crear estrategias de educación desde las artes así como generar un impacto positivo en la calidad de vida a través del arte. De forma simultánea y en Vancouver (Canadá), Newcastle (Reino Unido) y Seúl (Corea) se desarrollarán declaraciones de las respectivas regiones para, unidas a las establecidas durante la Cumbre con sede en Bogotá, ser presentadas en la II Conferencia Mundial de la Educación Artística de la UNESCO, a realizarse durante el segundo semestre de 2010. Este evento traerá

Coca-Cola Imagina la Felicidad La empresa multinacional Coca-Cola Company desarrolla la iniciativa de intervención de sus emblemáticas botellas contour para ser subastadas a beneficio de la Fundación Clínica Shaio. El evento ´Imagina la felicidad´, cuenta con la participación de artistas plásticos, así como de algunos personajes de la vida pública nacional. El evento de recaudación de fondos se realizará entre el 17 y el 20 de noviembre como Subasta Silente en la sede de la Galería El Museo de Bogotá. Mayores informes:www.cocacola.com.co.

baja intensidad en Cundinamarca y Boyacá´, reflexiona acerca de los símbolos patrios, respectivamente. Zona Pacífico, Popayán, noviembre 18; desarrolla El Primer Simposio Regional de Profesionales e Informales en Artes Plásticas y Visuales y tres investigaciones: En restauración, proyecta recuperar la memoria del Teatro Sarmiento de Tuluá, ´Para verte mejor-Yo soy el otro´, obliga al yo a hablar del otro y “Ruta de tropas”, reflexiona acerca de la historia afro de la zona, a través de la exploración del peinado. Zona Caribe: Cartagena, diciembre 10. La curaduría ´Hacer del cuerpo´, analiza las construcciones del cuerpo sagrado, fragmentado, fetiche, travestido, itinerante y caribeño. Laboratorios Maldeojo El equipo curatorial del Caribe, Maldeojo, presenta su proyecto ´Almanaque Usungulé 2010´ como parte del programa de Laboratorios de Investigación del Ministerio de Cultura en el área de Artes Visuales. El Proyecto se desarrolló en Cartagena con la participación de 74 personas pertenecientes a comunidades afro descendientes alrededor de la ley 70, la cual los protege. El producto de la investigación es una publicación doble que consta de un almanaque y las memorias de su realización donde se reflexiona acerca de lo femenino y lo masculino, dentro de su identidad y derechos afro. 5 Salón de Arte Joven Club El Nogal

13 Salones Regionales de Artistas El Pasado 7 de Octubre inició el ciclo expositivo de los Salones Regionales de Artistas con la apertura del Salón zona Centro-Occidente en la estación del tren de Armenia. El primer ciclo de los Salones, cuenta con las curadurías ´Micro-macro´ que explora relaciones entre la ciencia y el arte, e ´Inversiones´, que indaga la correspondencia entre economía y cultura, economía y arte. Los Salones regionales contuarán con las seis zonas restantes, programadas así: Zona Orinoquía, Yopal, octubre 29. Curaduría ´Tres lugares comunes´, explora la identidad de la región y su tejido socio-cultural desde las dinámicas de migración, colonización y transculturación a lo largo de la historia. Zona Oriente, Bucaramanga, noviembre 6. La curaduría ´De Aquí y del otro lado´, presenta un proyecto alrededor del cuerpo, paisaje, espíritu y política. Zona Sur, Ibagué, noviembre 12. Curaduría ´Ecos, Sonidos y Silencios´. Zona Centro: Sogamoso noviembre 14; Duitama, Noviembre15. La curaduría ´La Oreja Roja´ utiliza el chisme como forma de comunicación y acercamiento y, la curaduría ´Preámbulo, ejemplos empíricos de identidad nacional de

La quinta versión del Salón de Arte Joven oganizado por el Club El Nogal, convocó a 280 artistas de entre 21 y 35 años de diferentes regiones del país. Para la muestra fueron seleccionadas 63 propuestas entre video, fotografía, pintura, dibujo e instalación. El jurado calificador integrado por Eduardo Serrano, John Castles y Nelly Peñaranda otorgó menciones de honor a: Andrea Rey, Carolina Gómez, Eduardo Soriano, Edwin Monsalve, Esteban Peña, Fredy Serrano, María Fernanda Plata, Óscar Leone y Yennifer Cano. El primer y segundo premio fueron unidos para entregar dos premios iguales a los artistas Juan Carlos Garzón y Eduard Moreno. Fundación Calle Bohemia La Fundación Calle Bohemia, creada en 2004 en la ciudad de Armenia, busca posicionarse como un espacio para las artes y la educación. Son presentadas 11 exhibiciones anuales, centrando su interés en la difusión de artistas de la región y en la formación de espectadores desde la niñez. A través de las labores que adelanta la Fundación se permite la discusión e investigación acerca de la historia del arte en el Quindío.


5

4

Por: Lucas Ospina.

LA

FRANQUICIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO término para definir lo que somos nosotros y lo que es esta otra gente. A los dos no nos pueden llamar artistas, porque somos muy distintos… Es una masturbación intelectual de unos cuantos que se entienden ellos mismos, pero no hay esa cosa del arte, como fue el gran arte del mundo que creó una conexión masiva con mucho público, con un gran público”.

II. Entre el totalitarismo de algunos miembros del “arte contemporáneo” (los cu-

radores de la Bienal de Venecia recelosos de que las esculturas de Botero fueran a contaminar la pureza de su criterio curatorial), y la miopía de algunos miembros del arte tradicional (Botero insistiendo “¿Quién quiere ver eso? A nadie le interesa”), hay una verdad elusiva que responde más a una táctica acomodaticia que a una actitud crédula o a una postura retardataria, se trata de una estrategia de guerra. Dice Sun Tzu en “Sobre la firmeza”, el Capítulo Cinco de su “Arte de la Guerra”: “La ortodoxia y la heterodoxia no son algo fijo, sino que se utilizan como un ciclo. Un emperador que fue con un famoso guerrero y administrador, hablaba de manipular las percepciones de los adversarios sobre lo que es ortodoxo y heterodoxo, y después atacar inesperadamente, combinando ambos métodos hasta convertirlo en uno, volviéndose así indefinible para el enemigo”.

I. En abril de 2003 Fernando Botero comentó sobre un incidente que tuvo con los organizadores de la Bienal de Venecia: “Le cuento lo que pasó: Yo estaba invitado por la ciudad de Venecia a exponer las esculturas hasta el 20 de julio. Y la Bienal, que se inaugura el 11 de junio, exigió que se retiraran mis obras antes de la inauguración, lo cual me parece un atropello muy grande… Me están amordazando quitándome las esculturas”. El melodrama de Botero tuvo una audiencia inmensa en los medios nacionales, uno que otro escucha a nivel latinoamericano y casi nula acogida a nivel internacional; por ejemplo, en Italia, algún periódico hizo referencia a dos esculturas que tuvieron que ser alejadas de una iglesia a petición de un párroco local y otro hizo leve eco al profundo desacuerdo que tuvieron algunos habitantes y urbanistas al ver las 20 esculturas de Botero repartidas por los rincones de la ciudad: “che scatenò furiose polemiche per il numero delle opere dello scultore colombiano disseminate per la città e per un dialogo difficile con la forma urbis veneziana”. Botero le habló a los medios colombianos como si su voz hubiera retumbado por todo el orbe y cuando le preguntaron por el argumento dado por los organizadores de la Bienal para limitar su presencia en Venecia, lo atribuyó a un asunto de protagonismo: “Yo entiendo que porque la competencia era demasiado grande. Ellos están en un rincón perdido de Venecia, en los Jardines, y yo en pleno centro. Les iba a hacer la sombra total”. La diatriba de Botero, más allá de su fantochería, sirve para enmarcar una batalla que ha ido tomando forma en los últimos años: la pelea entre un tipo de “arte tradicional”, por llamarlo de algún modo, y el “arte contemporáneo”, una competencia donde lo uno intenta excluir lo otro. En el libreto actuado por Botero ante los micrófonos locales quedaron expuestos los dos tipos de exclusión: por un lado, la que según Botero ejercieron los organizadores de la Bienal de Venecia, ergo los representantes del “arte contemporáneo”. Botero dice: “En el fondo es una actitud como de estado totalitario, que no deja hablar a la oposición, no deja exponer el otro punto de vista. Porque en el arte siempre hay dos puntos de vista. Hay el arte que está unido a una tradición. Un Picasso, un Mattisse, que tienen esa tradición detrás de ellos. Y hay una nueva actitud, más que todo americana, que parte de Marcel Duchamp, de un arte sin tradición”. Pero por otro lado está la otra exclusión, la que practica Botero, que no reconoce valor alguno en la novedad: “Vamos a tener que inventar un nuevo

A nivel local uno de los sectores donde más se nota esta forma de pendular entre ortodoxia y heterodoxia, entre “arte tradicional” y “arte contemporáneo”, ha sido el de las galerías. Las precarias condiciones de la plaza de mercado del arte, el encierro de las obras en los límites de la hacienda de unas pocas ciudades, y la chichipatez del coleccionismo, han creado una situación tan frágil de existencia que aquí lo “indefinible para el enemigo”, más que una estrategia deliberada, es parte de la condición tragicómica que rige la existencia en esta guerra: Las galerías que buscan regentar la franquicia del “arte contemporáneo” ven cómo sus esfuerzos por perfilarse se desdibujan y no son viables ante la oferta variopinta que ofrecen otros negocios que se niegan a encasillarse en lo tradicional o lo contemporáneo y venden por igual arte actual y arte viejo. Es más, suele usarse el arte tradicional como gancho para mover la venta de piezas contemporáneas: “Le tengo un dibujo de Botero pero le sumo este otro dibujo de un artista joven que está barato y es una gran promesa”. Las galerías de “arte contemporáneo” que solo tienen en bodega “arte contemporáneo”, no pueden competir con la oferta de esas galerías que ven en el eclecticismo y la conjunción de todos los géneros de arte una práctica adecuada para atrapar a un comprador que tiene un pie en el pasado y otro en el aire. Pero la franquicia del “arte contemporáneo” cuenta con la ventaja de la actualidad, es la novedad, y aprovecha ese aire de progreso que tanto interesa a instituciones bancarias e instituciones. No es extraño que un banco tenga arte tradicional pero a la vez esté ávido de comprar “arte contemporáneo”; que el arte sea crítico o polémico poco importa, la imagen del banco como institución tolerante y sobre todo capaz de comprender lo actual es un “goodwill” poderoso, si el gerente entiende o no lo que está comprando es irrelevante, lo que importa es mostrar que la institución está al tanto. Si la institución posa de actualizada en términos de “arte contemporáneo” su mensaje es que lo suyo es lo último de lo último. Está el caso de en un banco tradicional que en su sede principal reemplazó la inmensa escultura de un grupo de vacas y vaqueros que la ataba a su origen de banca ganadera por una obra más “contemporánea”: un muro de luces que respondía a un patrón aleatorio, un oráculo discotequero tipo “2001 odisea en el espacio” donde los orates comulgan para recibir aviso ante el vaivén incierto de lo económico. Asimismo, es cada vez más normal que los galeristas que manejan la franquicia del “arte contemporáneo” sean contactados y reciban el apoyo de instituciones estatales. Un ejemplo reciente es el de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño que pactó su programa de residencias internacionales para artistas con la galería Vermelho de Brasil. Para seleccionar a los escogidos primaron más criterios galerísticos, así, ganaron los finos acabados que ofrecían algunos de los proyectos presentados y no las propuestas abiertas sugeridas por la mayoría de concursantes, y de 10 becas sólo se asignaron 5. Resultó extraño ver cómo María Iovino,

Cortesía: Cámara de Comercio de Bogotá.

gestora cultural escogida por la institución pública para formular la convocatoria, seleccionó entre los muchos programas de residencia en Brasil precisamente el de una galería comercial con la que ella tenía nexos, y además intervino en la selección de los artistas escogidos; una vez esta situación fue revelada por un participante que notó las anomalías, la gestora hizo una serie de descargos donde le advirtió al artista sobre posibles demandas legales y hasta cárcel. Pero más allá de las leguleyadas de ese debate lo que quedó claro fue la captación de un bienintencionado programa de residencias estatal por parte de una de las “franquicias del arte contemporáneo”, con eufemismos como la “independencia de pensamiento con excelente nivel”, para referirse al “buen ojo” ferial del galerista, la gestora cultural justificó una escogencia que no contó con más documentos de análisis que un acta escueta y con errores de redacción, un detalle menor si se trata de un programa privado pero fundamental cuando se trata de la asignación de dineros públicos. El problema se habría saldado, al menos en términos de franqueza, si en vez de “residencias internacionales” el programa se refiriese a sus subsidios como “prácticas empresariales” o “pasantías para artistas profesionales”. Otros que explotan la franquicia del “arte contemporáneo” son unos pocos coleccionistas criollos que sólo compran “arte contemporáneo” (o “arte joven”) y se visten de mecenas; en su elección hay tanto de hombres de gusto como de hábiles buhoneros: compran barato lo que luego venden caro, buscan en el mercado lo que abunda porque solo pueden acceder a lo que es novedad y no norma (el arte valorado por un criterio histórico o limitado a unas pocas piezas). Lo normal es que los mercaderes independientes actúen mancomunados con algunos galeristas, si es el caso con algunos artistas, con el fin de unir fuerzas y proteger su inversión: acaparan obras, suben a pérdida el precio de las obras expuestas pujando en subastas y luego, con trucos de oferta y demanda, aumentan el valor de sus colecciones. Por supuesto, sus acciones están lejos de las de los jugadores transnacionales del arte y son un juego lelo de niños comparado con las astucias de mercadeo hechas por la familia Mugrabi para inflar y mantener, en medio de la recesión, el precio de las obras del artista Damien Hirst, o, para no ir muy lejos, con la habilidad de alguien como Botero que al donar 260 obras de su autoría

a dos instituciones nacionales en el año 2000 elevó los precios del resto de sus obras que continúan circulando en el mercado.

III. Es tan amorfo el perfil de las galerías locales y sus actores, ese frenesí dubitativo entre ser y parecer, ese afán de unos por cerrarle el camino a otros, que la tragicomedia todavía está en los primeros actos (y tal vez se quede así por siempre). Las ferias, las subastas, las crisis, la especulación y la cotización de una nueva camada de artistas podrán definir las escenas que siguen; por ahora, a comienzo del camino, sólo tenemos las palabras de nuestro caricaturista involuntario, el Maestro Fernando Botero, que como buen artista no coincide nunca con la verdad pero sí afirma medias verdades o verdades y media: “Hay un divorcio que nunca existió. Siempre hubo un entendimiento, un gozo, una comunicación profunda entre el arte y el espectador. La gente se muere del miedo de decir las cosas como son. Seguramente mucha gente piensa que eso es una basura, pero nadie se atreve a decirlo, porque creen que no son modernos, que no entendieron. A mí no me da miedo decirlo. Lo digo porque... es como el cuento del emperador desnudo: un niño se atrevió a decir que estaba desnudo. Es el mismo caso… Ahora hay una especie de dictadura, una mafia del video y de la instalación que no dejan ver suficientemente la otra cara del arte, de un arte contemporáneo que tiene la característica de estar unido a la tradición. Es decir, Picasso también era un artista de vanguardia y era un pintor de la tradición. Él siguió a Cézanne, se inspiró muchísimo en Delacroix, en Velásquez. Fue un hombre con gran respeto de la tradición. Lo que pasa es que después vino Duchamp, lo de los Ready Made, y eso creo una visión del arte, como si se hubiera roto una cadena que llevaba miles de años, por una imbecilidad. Porque, finalmente, la actitud es completamente estúpida; romper una tradición de mil años por esta cosa de los Ready Made y todo lo que vino después, o sea que hoy en día, un artista tiene una idea y la ejecuta, pero no hay un estilo ni concepción permanentes, como se debe tener en el arte… A mí nada me saca de mi pasión del trabajo. Cuando usted me llamó aquí estaba pintando. Yo vivo para mi trabajo, en absoluto; esto no me quita mi entusiasmo”.


6

LA IMAGEN COMO PROYECTO PÚBLICO CONVERSACIÓN CON CANDIDA HÖFER Por: Lucrecia Piedrahita* En Candida Höfer sus fotografías son imágenes, formas de escribir un pasaje continuo de tiempo, de espacio, de recordar lo vivido y anticiparse a la utopía. Son estructuras de enorme actualidad cargadas de fuerza en donde reinterpreta la arquitectura como -un objeto- sin abandonar su propia naturaleza y manteniendo en el espectador la idea de vivir una experiencia. Su obra reconfigura una forma espacial manteniendo intacta la originalidad de las proporciones. El ojo recorre el espacio y evidencia el lugar a través de un descentramiento que permite la movilidad de la mirada. Su obra son coordenadas de lugar, ubicaciones aunadas por la luz natural que le confiere una identidad inalterada al espacio fotografiado en donde se da la yuxtaposición de varios niveles temporales, -la mezcla de distintas épocas, la conjunción de períodos y la discontinuidad estilística-, como sostiene la artista. La presente entrevista fue realizada especialmente para ARTERIA. Lucrecia Piedrahita: ¿Qué significa el espacio en el trabajo de Cándida Höfer? Candida Höfer: Los espacios me confrontan a la manera de las personas, tienen carácter, tienen historia, tienen una profesión, tienen una responsabilidad. Aún así tienen su propia personalidad. Muchos son similares y sin embargo, a pesar de ellos, tienen diferencias. Nunca cesan de intrigarme. LP: ¿Cómo definiría “el poder” de la fotografía en el arte contemporáneo?

Cortesía: Candida Höfer.

Candida Höfer es una de los cinco notables fotógrafos alemanes, integrantes de la denominada Escuela de Düsseldorf. Con un alto sentido de la estética, dominio del espacio y poseedora de una refinada capacidad abstractiva, Höfer es referente obligado del arte contemporáneo. Es la artista que ha fotografiado bibliotecas, palacios, teatros, museos, oficinas, iglesias, universidades, recintos deportivos y zoológicos. Formada en la disciplina cinematográfica junto a Ole John, especializándose, a partir de 1976, en fotografía con Bernd y Hilla Becher, actualmente está considerada como una de las figuras más representativas, junto a Thomas Struth, Andreas Gursky, y Thomas Ruff, de la Nueva Escuela de Fotografía Alemana, surgida a finales de los ochentas. Desde los años sesenta los artistas experimentan con una nueva condición del espacio. No construyen obras en él o para él sino que hacen espacio. En este sentido, la obra de Candida Höfer no se limita al lugar sino que encuentra los equilibrios propios del mismo y sus sistemas de equivalencia formal en su propio hacerse en el espacio. Cuando nos detenemos en la narrativa fotográfica que constituye la obra de la artista alemana es necesario comprender las relaciones que establecemos con las imágenes. En este sentido el filósofo francés Jacques Ranciere afirma: “En la imagen siempre hay una desviación entre lo que muestra y lo que significa (…) una imagen no es un ícono que está ahí, un dato visual, una unidad visual. No es un cuadro ni un plano (…) la imagen es siempre una relación, un desvío, una separación entre una función de significación y una función de mostración, pero también una separación entre dos imágenes, entre la mostrada y otras que serían posibles. La imagen siempre es plural. La vida de las imágenes se hace con otras imágenes (…) Una imagen está muerta si está dada y se interrumpe. La imagen es siempre un intervalo o una expansión. Metamorfosis, 1 desestabilización, trasformación”.

CH: Yo tiendo a pensar que lo que ha sucedido es que - finalmente, después de un largo tiempo - la fotografía se ha incluido en lo que consideramos arte. Y ahora, puesto que ya no existe la barrera artificial del medio, puede competir (y fallar) más libremente con otros medios. Es tal vez simplemente esta liberación la que aún se ve como “poder”… LP: ¿Cómo explica la capacidad de comunicación que tiene una imagen? CH: Generalmente dudo al responder esto - por ejemplo, aunque trabajo con fotografía, profeso un gran respeto por el poder de la palabra – más específicamente con relación a mi propio trabajo. Yo tiendo a pensar que hay una fuerza seductora en una imagen para crear un espacio. Por supuesto es una fuerza seductora que no está en la imagen, está en nosotros mismos. Es una fuerza seductora que sin embargo debe ser utilizada cuidadosamente. La obra de Candida Höfer reconecta mapas mentales de espacios vividos, habitados, imaginados. Su obra traza signos irrepetibles de luz y sombra, ceremonias de tránsito y un discurso visual donde nos ofrece la experiencia afectiva de estar fuera del lugar como fuerza reguladora de su posición estética. Su propuesta entiende el espacio como un proyecto antropológico y como lugar de la cultura material y espiritual que va de lo público a lo privado. Su fotografía es un potente indicador de memoria que restituye la poética intrínseca del valor de los espacios como capital simbólico de la humanidad. Cuando se revisa la propuesta plástica de Candida Höfer es necesario plantearse la relación entre artista-etnógrafo. En palabras del profesor mexicano, Jesús Galindo: “La etnografía tiene una vocación del otro, lo busca, lo sigue, lo contempla. Su asombro se resuelve muchas veces en la racionalidad de los propios referentes, pero también hace estallar la certidumbre y alerta a la imaginación. El etnógrafo hace apuestas de sentido, tiene que afirmar algún significado a todo aquello que ha pasado por su mirada y la interacción con los otros, incluyendo la reconfiguración de la percepción de su propia percepción. En estas apuestas de sentido se juega todo el prestigio y la fuerza de oficio de la mirada y el senti-

do. El etnógrafo toca los hilos invisibles del misterio de lo visible, muestra lo que está más allá de lo evidente y le da forma y lo estructura ante nuestros ojos, en nuestros ojos”. Y justamente ese -oficio de la mirada y el sentido- constituye el accionar de la fotógrafa Höfer. Su trabajo permite reconstruir un mapa de ciudad y definir su territorio a partir de las múltiples visuales que la artista subraya y que se convierten en una memoria visual, espacial y temporal. LP: En qué consiste ‘Proyects: Done’, la producción que constituye su más reciente muestra? CH: ‘Proyects: Done’ es una colección de proyectos que había hecho aproximadamente durante los últimos veinte años, como mi serie sobre los Turcos, escenas callejeras en Liverpool, una presentación de diapositivas organizada como un juego de memoria (“80 fotos”), las 12 copias de una escultura de Rodin (“Los Burgueses de Calais”), y los diferentes lugares alrededor del mundo donde son exhibidos como el edificio de la embajada de Rem Koolhaas en Berlín y Jardines Zoológicos. Esta colección fue presentada recientemente en Alemania brindando una buena perspectiva general de mi trabajo, así como de la manera de presentar trabajos fotográficos. La exhibición viajará ahora a algunos museos en España y luego a Austria. La conferencia en Medellín, a la cual muy amablemente me invitaron, fue un intento por dejar una impresión de la variedad del trabajo y de la manera como ha sido exhibido con todas sus potencialidades museográficas. Mi trabajo sobre los turcos en Alemania y los turcos en Turquía fue el resultado de mi curiosidad acerca de la manera como su presencia en Alemania ha cambiado la vida en las calles; de la manera como sus restaurantes, tiendas y mercados enriquecieron nuestro medio ambiente, nuestro paisaje urbano. Pregunté si los podía fotografiar, y con el tiempo fui invitada a sus hogares y pude fotografiar la manera como viven. Este trabajo también me mostró lo importante que es el espacio para las personas, como hacen los espacios y como los espacios los hacen a ellos también. Es precisamente la serie ‘Turcos en Alemania’ la que motiva mi participación en el proyecto curatorial Memoria Decapitada: “… Había surgido repentinamente una diferencia. Estaba intrigada. Mujeres, hombres y niños estaban sentados bajo los árboles en el parque. Estaban sentados en grandes grupos comiendo y bebiendo. Sus hijos estaban jugando unos con otros, cuando nosotros los Alemanes nos sentábamos en el parque lo hacíamos en bancas. Ellos estaban vestidos en forma diferente. Se veían diferentes. Algo había cambiado. Y este cambio me atrajo. Era una nueva percepción de la ciudad donde vivía. Ya había estado tomando fotografías durante un buen rato. Ésta había resultado ser la forma más fácil para mí de tomar fotografías. Había intentado otras maneras. Quería acercarme a este cambio fotografiándolo. Hablé con la gente y les pregunté si podía fotografiarlos. A ellos les gustaba que los fotografiaran. Luego me invitaron a sus casas. Los fotografié allí en sus hogares donde cada pieza de mobiliario parecía tomada en un salón estándar Alemán. Y sin embargo estas habitaciones eran muy extrañas en sus arreglos. Las decoraciones eran coloridas. Eran alemanas y no alemanas. Eran un ‘aquí’ y ‘allá’ todo al mismo tiempo. Este fue el comienzo de mi serie ‘Los Turcos en Alemania’. Los Turcos habían llegado a Alemania a hacer dinero para sus familias porque no podían ganar lo suficiente para sustentarlas allá en casa. Aquellos son recuerdos que regresaron a mi memoria cuando leí el trabajo de Lucrecia Piedrahíta sobre el desplazamiento y su investigación acerca de ‘La Memoria Decapitada’. El término ‘migración’ no era de uso común entonces. Los

Turcos eran conocidos como los ‘huéspedes trabajadores’. Esto era un eufemismo. Ellos no eran el primer grupo de ‘huéspedes trabajadores’, muy requeridos por las compañías alemanas en aquella época. Los italianos y los griegos habían llegado antes que ellos. Sin embargo éstos trajeron consigo un cambio visual que ya no podía negarse. Con el paso del tiempo cuando hablamos de fotografiarlos, tenían un problema con una carta de alguna autoridad. Tratamos de entender lo que significaba esa carta. Hacía referencia a sugerencias en cuanto a lo que podrían escribir a cambio y cómo hacerlo. Y también había algo más. Lo percibí en la forma como hablaban los unos con los otros. Y lo noté en la forma como se presentaban cuando los fotografiaba en sus hogares. Mostraban un orgullo especial y un fuerte sentido de familia. Y no sólo los fotografié en parques y en sus hogares. Los fotografié en sus restaurantes, clubes donde los hombres bebían té y jugaban y leían los periódicos de casa, y en las tiendas donde compraban la comida. En todos estos lugares había un orden y una manera de colocar los objetos, un orden que iba más allá de lo que parecía útil y funcional. Era un orden orientado a la belleza, una belleza que desafiaba los objetos y sus alrededores a veces sombríos. No podía explicar esta belleza y mi atracción por ella. Quería fotografiarla y capturarla. Parecía que no era suficiente hacerlo en Alemania. Necesitaba ver cómo habían vivido, de dónde habían venido, yo quería saber más. Viajé a Turquía y continué mi serie ‘Los Turcos en Turquía’. Era diferente allí. Pero era una diferencia diferente de la diferencia que había observado cuando los había fotografiado en mi ciudad. ¿Era una diferencia porque ahora estaba ‘allá’ y no ‘aquí’? ¿Era la diferencia causada por el espacio que había sido mi hogar y un lugar extraño para ellos y ahora un hogar para ellos y extraño para mi? ¿El espacio en que la gente vive la hace diferente? ¿Puede este espacio o parte de él ser ‘transportado’? ¿Era un espacio hecho por ellos en los espacios en que yo estaba viviendo el que creaba esta diferencia, que ya no era la diferencia porque era su país, sus clubes, sus restaurantes, las tiendas de su país? ¿Qué le hacen los lugares a la gente y por la gente? ¿Los lugares, hogares, tiendas, restaurantes, sitios de encuentro tienen su propia fuerza, su propio carácter que está allí aún si la gente que los ha construido y para quienes han sido hechos no están allí?. Yo estaba intrigada de nuevo. Quería saber más acerca del espacio y lo que le hace a la gente y por la gente.” Candida Höfer se asocia a la figura del etnógrafo al asimilar el trabajo de quien recorre un territorio y lo hace suyo y de quién asume la percepción como palabra clave de su oficio. Sus imágenes transitadas constituyen una cartografía documentada del espacio, sus complejidades, polimorfismos, adaptaciones y mutaciones.

Candida Höfer es invitada al proyecto curatorial -Memoria Decapitada-, de Lucrecia Piedrahita, a través del catálogo de voces que conforma la muestra que estará de diciembre de 2009 a marzo de 2010 en el Claustro de San Agustín en Bogotá.

1. Bernárdez Sanchís, Carmen et al. “Imágenes de la violencia en el arte contemporáneo”. Madrid: Valeriano Bozal Editor, 2005. * Lucrecia Piedrahíta Orrego. Museóloga. Especialista en Periodismo Urbano y en Estudios Políticos. Es becaria de Curaduría del Lipac -Universidad de Buenos Aires-, Argentina. Fotografía portada: http://www.wdr3.de/typo3temp/pics/afeb0cb042.jpgráneo”. Oct. 18, 2009.

7


9

8

Por: Jaime Andrés Monsalve.

COLECCIONAR ARTE: TODO UN ARTE

Las ferias de arte son los lugares ideales para la formación de nuevas generaciones de coleccionistas. ARTERIA habló con jóvenes compradores y consultores de arte nacionales, y con algunos de los galeristas internacionales invitados a ArtBo para intentar establecer el perfil del nuevo coleccionista.

La situación no le debe resultar desconocida a cualquiera que se haya sentido

alguna vez arrobado al asistir a una exposición en un museo, a una muestra en una galería o a una feria de arte: de la contemplación hacia una pieza deriva el asombro, del asombro el gusto y, del gusto, el deseo de tenerla. Entre las necesidades básicas del hombre por satisfacer se ha colado una nueva, la de contemplar y de sentir el goce estético. Si le creemos a los abanderados de la psicología humanista, que manifestaban que el ser humano necesita estados alterados de la conciencia para abstraerse por momentos del resto de la humanidad, nada más cierto que aquella frase de Niezche según la cual “para que el arte exista, para que cualquier tipo de actividad o percepción estética exista, una cierta precondición sicológica es necesaria: la intoxicación”. Hay quienes saben bastante bien acerca de los niveles de gusto que produce la contemplación del arte. Por eso, prefieren tenerlo en casa. La historia del coleccionismo, que tuvo como punto de partida el ideal de preservación de la corte de los Medici durante el Renacimiento, y que se afianzó con la caída del feudalismo y la aparición de clases emergentes de nouveau-riches tras la Revolución Industrial, tiene en Colombia su propio recuento histórico, que se inicia con las compras de piezas religiosas que piadosos habitantes de la Colonia encargan para donar a las iglesias vecinas, y con los irregulares atesoramientos de piezas precolombinas por parte de cazadores de tesoros y buscavidas. Buena parte de esos legados se van convirtiendo en objeto de donaciones a instituciones o a terceros, y van creciendo en tamaño.

Sólo hasta bien entrada la década de 1940 se empieza a comprender en el país el valor estético y financiero que puede derivarse de la compra y venta de arte, llegado el momento de la irrupción de las nuevas escuelas estéticas de la mano de jóvenes cultores: Botero, Wiedemann, Roda y Ramírez Villamizar, entre muchos otros. Hasta ese momento, la clase dirigente y alta era la única con los medios, acaso con el interés, de hacer del arte un elemento cotidiano en su vida a través de la adquisición.

Obra: Alejandro Obregón. Cortesía: Cámara de Comercio de Bogotá

Actualmente, hacerse a una colección sigue siendo una tarea solitaria, “Adquirir obras de arte en nuestro medio colombiano no es tarea fácil –afirmó en alguna oportunidad la gestora María Teresa Guerrero–. La escasez de coleccionistas privados, la ausencia de alicientes fiscales y críticos de arte, redujeron este mundo a una constante competencia convirtiéndolo en una tarea ardua y dispareja que no siempre beneficia la relación entre el creador y el comprador-coleccionista”. Esas condiciones han hecho de las colecciones esfuerzos completamente independientes, golondrinas que cada una por su lado no logran hacer verano. Comprar, vender, tener... El más destacable ejemplo de coleccionismo en la segunda mitad del siglo pasado en Colombia fue el emprendido por los esposos Moisés Ganitsky y Lía Guberek, quienes por 40 años reunieron piezas, desde precolombinos y paisajes de fines de siglo XIX, hasta instalaciones de principios de los noventa, pasando por obras de arte internacional entre las que resaltan los nombres de Francis Bacon, Fernando de Szyszlo y José Luis Cuevas; todo ello, entre otras cosas, gracias a la asesoría de la historiadora, galerista y crítica Marta Traba. La llamada Colección Ganitsky-Guberek tiene la importancia de seguir siendo un ejemplo local para todos aquellos que han pensado coleccionar piezas de arte. Recientemente, una porción de ese compendio fue expuesto al público, ante lo cual Juan Camilo Sierra se refirió al coleccionismo como “una labor poco cultivada en nuestro país y de importancia capital, si la consideramos como una forma de la razón requerida para entendernos desde la perspectiva de quienes,

Obra: Alexandre Arrechea. Cortesía: Cámara de Comercio de Bogotá

con su pasión por el arte y el gusto que los caracteriza, dedican parte de sus vidas a concebir el universo individual que desemboca en su lectura del tiempo; en este caso, de nuestra propia actualidad”. Las nuevas generaciones tienen sus propias motivaciones. El arquitecto Alejandro Castaño recuerda cómo se inició su interés en coleccionar arte gracias a la mejor amiga de su madre, que solía comprar piezas. Esa inquietud, que acusaria desde la época de colegio, se vería desarrollada hasta la actualidad, momento en que dice no haber establecido un conteo fidedigno de cuántas obras puede tener. Sabe, eso sí, que en la colección propia hay un marcado interés por lo objetual y por los referentes espaciales acordes con su profesión, y que no tiene inconvenientes en la búsqueda de nuevos formatos. “De hecho –cuenta–, un artista argentino está en este momento haciendo una intervención en los ventanales de mi casa, algo arriesgado pues puede perderse luz y vista; pero todo es parte del interés”. Castaño hace parte del grupo de jóvenes coleccionistas en Colombia. El eje de su vivienda confluye con varias importantes galerías bogotanas, a las que suele desplazarse para visitar las exposiciones y tener un diálogo con los artistas. Es el convencimiento propio el que lo hace establecer qué comprar. “A veces prefiero creerle a mi intuición solitaria”, cuenta, y defiende su espíritu espontáneo a la hora de hablar de su colección: “Nunca tuve la intención de convertirme en lo que llaman un coleccionista de arte”. La cadena del coleccionismo tiene en Castaño, es decir en el coleccionista, a su último eslabón. Antes están el artista, una galería que lo representa y muestra la obra ante el público interesado, y un círculo necesario para hacer del potencial comprador un ser de oídos despiertos, con algunas gotas de escepticismo: prensa especializada, críticos de arte, galeristas, ferias de arte y hasta marchantes o dealers, militantes de la búsqueda de piezas exóticas, raras y apetecidas. El galerista, punto de contacto entre la compra y la venta de arte, es una suerte de vendedor bien informado. Su labor va desde mantener satisfechos a sus clientes consuetudinarios hasta orientar al neófito, pasando por la encomiable tarea de difundir nuevos nombres en el mercado. “El galerista traza un vínculo significativo para la difusión de nuevas propuestas artísticas”, explica Adriana Melchor, de la galería Enrique Guerrero de México. “Como galería, estamos encantados de apoyar a nuevos talentos para que continúen su desarrollo”. Compra o inversión Los galeristas prefieren emplear el término “inversión” antes que el de “compra”, conscientes de que la obtención de una pieza redundará en beneficios económicos posteriores, a tal punto que puede convertirse en una manera de ganarse la vida. Interrogada acerca del por qué invertir en piezas, Marina Buendía, de la Galería Vermelho de Brasil, indica: “uno adquiere arte por muchas razones, por placer estético o por inversión, porque cree en las ideas del artista, para educar a los hijos, e incluso para fortalecer la escena del arte contemporáneo”. Buena parte de quienes comercian con arte saben que las obras que hoy compran podrán luego tener un precio mayor. No por nada al mercado del arte se le llama por su nombre: mercado. Mary Boone, galerista norteamericana famosa por haber abonado el camino en las carreras de Jean Michel Basquiat y Julian Schnabel, entre otros, manifiesta, tan clara como sarcática: “Tengo serias reservas acerca de hacer del arte un negocio. Pero estoy por encima de ellas”. “Rara vez compro arte para venderlo posteriormente”, asegura otro coleccionista bogotano de arte que prefiere mantener su nombre en reserva. “Pertenezco a un círculo pequeño en el cual es mucho más fácil e interesante el intercambio de piezas”. Una buena forma de recordar que en esta materia no hay nada escrito. Aún así, el factor económico es preponderante. “En Brasil, mi país, la gran mayoría de jóvenes coleccionistas son inversionistas del mercado financiero que comienzan a comprar piezas como inversión”, afirma Marina Buendía, y seguramente no sea errado sugerir que en Colombia sucede lo mismo.

Obra: Claudio Gallina. Cortesía: Cámara de Comercio de Bogotá

Pero tener inquietudes estéticas y resolver el factor económico no son acicates suficientes para lanzarse al agua. Nadie mejor que un coleccionista para despejar las dudas: “Son muchas las ocasiones en que el público siente al arte como algo lejano, confuso, difícil... –asegura Alejandro Castaño– Lo primero que yo digo es que el arte no puede intimidar a la gente. Todo lo contrario, debe estar en capacidad de atraer”. Para este coleccionista, hay pasos fundamentales para conectarse con este interés, y el primero es de consecución relativa: el gusto. Una vez se tenga o se obtenga, los siguientes pasos son mantenerse actualizado, por medio de la asistencia a museos y galerías; y contar con una adecuada asesoría, “porque en esto hay desde cosas muy buenas hasta otras muy malas”, puntualiza. La última palabra A la hora de establecer un perfil del coleccionista colombiano, habría que empezar con una verdad de Perogrullo: nadie que no tuviera una cercanía importante a la experiencia estética se atrevería siquiera a pensar en comprar un cuadro o una escultura. “Todo coleccionista de arte tiene un nivel intelectual elevado –explica Nestor Zonana, de la galería argentina Pabellón 4 Arte Contemporáneo–. No cualquier persona compra obras de arte y tiene la capacidad de apreciarlas y reconocerlas”. Para María Victoria Mahecha, de la firma consultora de arte Paralelo 10, la belleza estética no es un punto de referencia para adquirir arte. “Lo ‘bonito’ no puede ser el único parámetro que motive la compra, así como no debería serlo el factor inversión –asegura–. Debería manejarse un balance de diferentes aspectos (inversión, importancia de la obra, importancia del artista), que orienten la compra hacia obras que le digan algo al coleccionista y lo motiven a seguir comprando”. Un buen primer contacto del potencial comprador con la obra suele ser una feria de arte, como las que se disfrutan por estos días. Pocos lugares con el poder de convocatoria y con la confluencia necesaria de las partes como dichos eventos. “En las ferias de arte uno puede conversar con los galeristas acerca de los artistas que representan, pueden revisar sus hojas de vida para conocer su trayectoria y en ocasiones, dentro de estos eventos, pueden conocer al artista y preguntarle un poco más sobre la obra”, comenta Adriana Melchor, de Galería Enrique Guerrero. En todo caso, y Alejandro Castaño es la demostración de eso, Colombia ha seguido la tendencia suramericana según la cual, por más asesoría y andamiaje que reciba, el comprador siempre tendrá la última palabra. “El coleccionista está cansado de que le digan qué tiene que comprar: él compra lo que le gusta y lo que siente, siempre desde un marco profesional –puntualiza Daniel Abate, de la galería del mismo nombre en Buenos Aires–. El coleccionista se dio cuenta de que el engranaje alrededor del mundo del arte es mentira. No es tonto y sabe que cuantos más libros y cosas se le muestren sobre el artista, menos se sostiene la obra. Él sabe que la obra grita por sí misma y que a veces ni hace falta un curador de renombre que la avale”. Obra: Claudio Roncoli. Cortesía: Cámara de Comercio de Bogotá.


11

10 CALI ´Eros, Dolor y Muerte´ Museo La Tertulia Desde noviembre 19 Exposición temporal, realizada inicialmente para acompañar a la Suite Vollard de Pablo Picasso en el Museo de Antioquia. ´Eros, Dolor y Muerte´ presenta en el Museo La Tertulia una mirada particular sobre obra de Picasso. Analizandolo como el dios del Amor y la Lujuria, el Homo Erotismo, el Dolor, la Muerte y los Seres Mitológicos. ´Eros, Dolor y Muerte´ reúne obras de artistas como Luis Caballero, José Guadalupe Posada, Pedro Alcántara, Leonel Góngora, Robert Nelson, María de la Paz Jaramillo, Francisco Corzas, Wilson Díaz y Juan Mejía, Enrique Grau, Enrique Ramírez Villamizar, David Becker y Alfonso Quijano, entre otros. Cortesía: Museo de la Tertulia

CALI Andrea Valencia: ´Máximo Respeto´ Centro Cultural Comfandi Desde noviembre 9 En su exposición ´Máximo Respeto´, Andrea Valencia cuestiona la historia mediante una serie de pinturas en las que refleja su imaginario como artista latinoamericana. Retoma íconos y héroes populares, y relaciones simbólicas e históricas para hacerlas visibles mediante una interpretación que inicia desde la selección de los eventos a representar hasta plasmar estas imágenes y códigos siendo consciente de su carga semiótica. Cortesía: Centro Cultural Comfandi BOGOTÁ Adriana Arenas: ´Desrealidad´ Carlos Bonil: ´Genéricos´ Sala Artecámara del centro empresarial Chapinero Hasta noviembre 2

En la muestra ´Desrealidad´, Adriana Arenas utiliza materiales como lámparas que dan la alusión de dos planetarios caseros que iluminan el espacio de la sala, debajo de ellas se encuentra un rodadero en fibra de vidrio que mantendrá agua circulando, ofreciendo al visitante una imagen con movimiento y en la parte superior del rodadero se presenta un holograma, para hablar de vivencias personales, de su niñez. ´Genéricos´ de Carlos Bonil ilustra las máquinas de la industria por medio de una instalación con forma de construcción espacial, combinando sonidos, aparatos y dibujo. Para interpretar lo que para él son las cosas genéricas del mundo: Lo que ha perdido sentido de existencia o significado. BOGOTÁ Juan Camilo Arango: ´Maintenant / Ahora´ Alianza Francesa. Sede centro Hasta octubre 30 Por: Paula Gómez

Cortesía: Alianza Francesa

Juan Camilo Arango extiende la pintura hasta la instalación, el performance y el video, para construir espacios donde éstas prácticas se funden y, la presencia del cuerpo puede ser leída a partir de la ausencia de sí o tras los vestigios o el paso del tiempo. Su obra resignifica la cotidianidad, la dicotomía entre la vida y la muerte, el paisaje natural y el urbano. Es una reflexión que rescata y subvierte elementos invisibles para la percepción.

BOGOTÁ Cecilia Porras: ´Cartagena y yo 1950 y 1970´ Fundación Gilberto Alzate Avendaño Hasta noviembre 22 La muestra, que incluirá cuarenta y cinco obras entre pinturas, ilustraciones y fotografía documental, estará acompañada de una publicación que recoge los principales textos críticos sobre la obra de Cecilia Porras publicados en prensa y medios especializados de autores como Álvaro Medina, Gustavo Tatis, David Ayala, Cortesía: Fundación Gilberto Alzate Avedaño Alberto Abello, German Vargas, Marta Traba, Clemente Airó, Walter Engel y Casimiro Eiger. Para John Castles Gil, curador de la exposición “la obra de Cecilia Porras da comienzo a un proceso de simplificación que la condujo a partir de la observación sensible de la luz y color propios del litoral Caribe en Cartagena y Barranquilla, hacia los planteamientos de la abstracción geométrica. A partir de los primeros años sesenta, su pintura manifiesta una profunda vocación luminosa evidente en su particular mirada sobre las flores, las calles y las murallas de su natal Cartagena, por medio de un delicado y libre colorido aplicado en trazos y pinceladas que con el paso de los años se hicieron cada vez más directos, esquemáticos e intensos”

BOGOTÁ ´La guerra que no hemos visto´ Museo de Arte Moderno de Bogotá Hasta noviembre 15 Exhibición de pinturas realizadas por hombres y mujeres que por mucho tiempo empuñaron un arma e hicieron parte de la guerra que vive esta nación. Varios de ellos hicieron parte de grupos paramilitares, otros formaron en las filas guerrilleras y muchos conformaron la tropa del Ejército Nacional. Cortesía: Museo de Arte Contemporaneo

BOGOTÁ ´Proyecto Tesis´ Museo de Arte Contemporáneo Hasta octubre 25

Cortesía: Museo de Arte Moderno de Bogotá

El Museo de Arte Contemporáneo abre la sexta versión del ´Proyecto Tesis´, que congrega los mejores trabajos de grado de las universidades que ofrecen programas en artes plásticas, visuales y afines a nivel nacional. Son 40 proyectos de grado e investigaciones seleccionadas para la versión 2009; disciplinas como fotografía, pintura instalada, video arte, instalaciones, performance colectivo, diseño textil, diseño de modas, diseño gráfico y nuevos medios, constituyen las propuestas que realizan los recién egresados y los grupos de investigación en esta muestra. 16 Universidades a nivel nacional presentaron 60 proyectos de sus egresados e investigadores de las últimas tres promociones que obtuvieron la categoría de meritorias o laureadas. Este material investigativo y creativo fue la materia prima del ´Proyecto Tesis´, el cual, tiene dentro de sus objetivos, divulgar los trabajos de grado mas allá del espacio académico, favoreciendo un lugar para la discusión y confrontación crítica sobre el desarrollo de las artes en nuestro país.

Durante más de dos años cientos de estos colombianos que en su vida habían visto más guerra que arte, atendieron la invitación de pintar la visión que del mundo se tiene en medio del dolor y la sangre. Todos ellos ilustraron la tragedia de los campesinos, el despojo de tierras y los desplazamientos forzados; testimoniaron los enfrentamientos, las muertes, las historias de castigos, los secuestros, las violaciones y el entretejido del narcotráfico. En colores escenificaron la crueldad y plasmaron un repertorio doloroso de episodios de violencia.

CIRCULAR Obra: Mariana Vassileva. Cortesía: DNA Galerie, Berlín

BOGOTÁ ´Cuando una pintura se mueve… Algo debe estar podrido´ Centro Colombo Americano (Sede Centro) Hasta Noviembre 12 La exhibición, presenta una serie de videos que pretenden reflexionar formal, literal o conceptualmente la idea de la pintura como “pintura en movimiento”. La Pintura en movimiento o la dialéctica de la tecno-referencialidad, que connota el avance tecnológico actual, es curada por Paco Barragán. Los artistas invitados son: Ori Gersht (Reino Unido), Mariana Vassileva (Bulgaria), Chus García-Fraile (España), Raphael DiLuzio (Estados Unidos), Raúl Cordero (Cuba), Tim White-Sobieski (Estados Unidos), José Maçãs de Carvalho (Portugal), Fabián Marcaccio (Argentina), Krisdy Shindler (Canadá), Enrique Marty (España) y Myritza Castillo (Puerto Rico).

No.21 MEDELLÍN ´Agencia de viajes´ Casa Tres Patios Hasta noviembre 20

SANTA MARTA Cortesía: Museo Bolivariano de Arte Contemporaneo ´El dibujo y la huella del tiempo´ Galería Espacio Abierto. Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo Hasta Febrero 8 El artista barranquillero Juan Carlos Dávila Vera presenta cuatro series de dibujos en torno a la huella, desde el vestigio o pérdida de algo y su la realidad inmediata. El artista, prentende captar la realidad sentida y experimentada a través del cuerpo, vinculando el tiempo por medio de muestras efímeras, que involucran la duración y la repeticion.

La movilidad, el cambio y el flujo de personas, objetos e información quizá sean las características más evidentes de las ciudades latinoamericanas. Por Cortesía: Casa Tres Patios lo mismo, la experiencia cotidiana de sus habitantes se asemeja a un viaje turístico, en el que a medida que se desplazan por las calles, experimentan las sucesivas transformaciones del CALI paisaje urbano y la multiplicación de expresiones cotidianas “Cali me mata” en cuerpos, vestimentas y músicas, entre otros. Lugar a Dudas El proyecto ´Agencia de Viajes´, está interesado en indagar las Hasta octubre 31 prácticas cotidianas de los habitantes de Medellín, capturando, Cortesía: Lugar a Dudas documentando y reconstruyendo todo este entramado de relaciones, acciones y materialidades que experimentan en Proyecto en proceso que intenta articular un archivo relacionado con el la vida cotidiana. Para esto, ´Agencia de Viajes´, trabaja desarrollo de Cali como ciudad, y los relatos que se han construido a su como un taller permanente en el que se socializan las alrededor en diversos periodos históricos del siglo XX, desde el presente. noticias de viaje de cada participante, implementando para A través de la recopilación y la exhibición de fotocopias de documentos, su visibilización, seguimiento y exposición, herramientas y artículos de periódico, fotografías de libros de turismo de la ciudad, técnicas distintas pertenecientes a las prácticas artísticas fragmentos de textos, proyecciones de películas filmadas en Cali, se busca (colección, documentación, fotografía y dibujo), las ciencias poner en diálogo las ficciones de escritores, artistas y cineastas con aquellas sociales (diarios de campo, mapeos y cartografías) y de de arquitectos, periodistas, alcaldes y proyectos públicos que han promovido saberes sociales tradicionales. una idea de ciudad enmarcada dentro de una concepción de progreso.


12

Actualidad de los Museos

Banco de la República. Bogotá

¿CÓMO COMPRA EL BANCO? sobre la pertinencia o no de una compra y evitarse así el silencio de quienes no saben a profundidad sobre lo que se está ofreciendo, reduciendo así las múltiples miradas que se supone sustenta ese esquema.

No es pertinente mezclar tareas y responsabilidades tan diversas y de hecho al hacerlo es como si se enviara un mensaje de incredibilidad en la estructura curatorial diseñada por la dirección de artes.

Usualmente los Comités de este tipo de instituciones son más técnicos que sociales y deberíamos aprender de esas experiencias. Esto no debe ser un centro de poderes dispares sino todo lo contrario para permitir debates amplios y estructurados.

Es importantísimo que estos dos temas se desliguen y queden solamente bajo la dirección de artes, permitiendo que sus expertos definan lo que consideren pertinente para el cronograma de exhibiciones. De otra manera seguiremos sorprendiéndonos de los vetos a muestras interesantísimas e importantísimas porque a alguien no le gusta el artista, desvirtuando los criterios de selección que deberían concentrarse en: la pertinencia de esa muestra en el contexto local, la trayectoria del artista, los lugares donde ha exhibido etc. No es sano tener 10 cocuradores.

3

3. Cargos Vitalicios. Uno de los aspectos que hace más importante a una colección es su naturaleza orgánica, su posibilidad de crecer dentro de los marcos y los acotamientos definidos y eso definitivamente se genera cuando nuevos ojos retoman los procesos y cuando buscando mantener el legado recibido de administraciones anteriores, se trazan nuevas y más ambiciosas metas. No estoy seguro que atornillarse a la silla sea una buena idea y valdría la pena revisar si es pertinente contar con esquemas de rotación, que, igual deberían medirse en años para permitir planes de acción ambiciosos y estructurados. En el marco de una colección institucional y pública creo que este tema es importante y repito que no tengo nada en contra de los miembros del Comité actual y aunque desafortunadamente este tipo de comentarios siempre se toman personales, pienso que considerando el modelo de manera más abstracta si es importante pensar en la renovación y en las estrategias frescas que ayuden a alcanzar los objetivos trazados.

4

4. Dinámicas y Estructuras de Poder. Justamente cuando los tiempos de permanencia se extienden tanto, es inevitable que ciertas estructuras de poder se empiecen a generar dentro de un grupo y eso en el largo plazo simplemente significa sesiones de poder y que los votos y voces de cada miembro empiezan a no valer lo mismo.

Fotografía: Manuela Calle

Que el Banco de la República ostenta la principal colección pública de arte en

Colombia no esta en duda, su poder institucional ha permitido desarrollar una agenda cultural muy amplia e interesante que ha marcado significativamente el desarrollo de la ciudad, generando puntos de encuentro y sirviendo a través de su programación cultural como un espacio para generar cohesión social y encuentros a través de las artes.

pluralidad y equidad terminan por atentar contra el sentido de tener un norte y una directriz clara que evite distorsiones, desviando así la atención de un ejercicio riguroso y concatenado. De nada sirve tener planes de adquisición en una dirección de artes, si la colección va a crecer desde lo que cada cual quiere proponerle e imponerle.

Sin embargo, creo que es muy importante revisar una serie de situaciones y mecanismos que restan potencia a su gestión y quisiera en estas líneas concentrarme en el Comité de Adquisiciones del Banco: Ese organismo desde donde se definen las piezas que van a entrar a hacer parte de la colección.

Y ojo, no hay que pensar que pluralidad es sinónimo de transparencia, de hecho no entiendo qué tiene que ver una cosa con otra, pues estoy seguro que la integridad de los miembros del Comité es suficiente para avalar la transparencia de este proceso.

Antes de empezar a analizar algunas de las dinámicas y maneras de operar del Comité, me parece pertinente hacer una aclaración: este artículo sólo pretende generar un debate sano, idealmente al interior del Banco, y no tiene ninguna intención de poner a nadie al paredón ni de criticar por criticar, pues de eso ya tenemos bastante en el medio del arte; tampoco pretendo extenderme más de lo que me parece estrictamente necesario pues de eso también tenemos mucho y ya hay mucho “pontífice” por ahí en la calle.

Es fundamental trazar una política sobre lo que se quiere coleccionar y concentrarse en ser fuertes en eso. Es importante acotar, entender que abarcar todo es imposible y que a veces es mejor dejar pasar piezas sueltas que pueden ser muy importantes pero que no le suman a la colección.

Asimismo, me parece fundamental subrayar que como director de una galería de arte contemporáneo, he sido proveedor del Banco y algunos de los artistas que represento se encuentran en su colección; pero este artículo nada tiene que ver con una experiencia personal o puntual y por el contrario, busca un análisis amplio y neutral al respecto y aunque no soy de los que critican todo y por el contrario, siempre busco ver las virtudes antes que las debilidades, si me preocupa la manera en que dicho Comité funciona, pues creo que no es consecuente para nada con la manera en que debe construirse una colección institucional, pública, para todos (sin gustos personalistas), tarea que no deja de ser bastante compleja. Para ello y teniendo en cuenta que una cosa es lo que se ve desde la barrera y otra desde la arena, me puse en la tarea de consultar a algunos miembros del Comité y luego de comprender tanto desde fuera como desde dentro las dinámicas bajo las cuales operan, decidí desglosar el esquema que está en curso de la siguiente manera:

1

1. Oferta – El Boomerang de La Inclusión. El banco estructura toda la oferta que presenta al Comité a partir de lo que recibe como propuestas de personas naturales y galerías que están permanentemente en capacidad de ofrecer piezas para que estas ingresen a la colección. Es excepcional que exista un interés específico del Banco o del Comité por adquirir una pieza y aquí viene mi primera observación, pues me parece muy peligroso que la selección se haga a partir de lo que la gente quiere vender y no necesariamente de lo que el Banco quiere comprar. Internamente existen una serie de argumentos de por qué esto funciona así, siendo el más relevante que les parece importante mantener transparencia en las compras y que es fundamental mantener una oferta incluyente que permita a cualquier persona acercarse al Banco y proponer lo que quiera. Pero esas buenas intenciones en la vida real son muy perversas y de hecho esa

¿Para qué comprar arte colonial por ejemplo si existe un museo (al lado de las instalaciones del Banco) que ya es especialista en eso? ¿Para qué adquirir un Paul Klee, si realmente se trata de una pieza tan menor? ¿No era mejor comprar artistas colombianos y ser fuertes en lo que podemos ser? ¿No es eso más consecuente? ¿Para qué comprar una o dos pinturas flamencas si se sabe que por presupuesto y temas de oportunidad no se va a poder continuar con un esfuerzo sostenido que de cuenta interesante de ese momento en el arte? Creo que hay que entender que hacer una colección no es lo mismo que llenar un álbum de monas, ni se hace por decir que hay obras de algunos artistas reconocidos. Se trata de un proyecto más ambicioso que cobra valor en su lectura transversal y su capacidad narrativa y de articulación y francamente, me cuesta mucho articular un hilo conductor cuando entro a las salas del Banco.

2

2. Estructura del Comité y el Peligro de la Disparidad. En principio los miembros del Comité son seleccionados por el Gerente General, pero me pregunto ¿Qué criterio es ese? Y no porque crea que el actual Gerente tenga o no las capacidades para ello, de hecho lo desconozco por completo, pero es que los perfiles de los gerentes varían y no puede dejarse una decisión tan compleja en manos de criterios que podrían ser tan dispersos. Aprecio y respeto mucho a los miembros del Comité. De hecho conozco y soy amigo personal de varios de ellos, pero una cosa es que sean muy amables y que tengan interesantes aproximaciones al arte (hay artistas, coleccionistas e incluso un galerista) y otra que esa mezcla permita filtros reales y agudos para definir la colección. Creo que los niveles de conocimiento y de interés de cada miembro frente al arte contemporáneo, colonial, moderno etc. varía sustancialmente y aquí volvemos a ese peligro de la pluralidad y de creer que la diferencia de aproximaciones es constructiva. Creo que el Comité debe ser más técnico, más especializado, más afín con lo que se trace como línea de adquisiciones. Lo anterior para permitir un debate real

Por: Carlos Andrés Hurtado.

Con total certeza eso pasa en el Comité actual. Aquí hay opiniones que dependiendo de quien vengan no se discuten y eso no es sano. Asimismo, las alianzas y estrategias de poder empiezan a ser más importantes que los objetivos y estas distorsiones no son constructivas. En buena parte estas fallas tienen su origen en la disparidad técnica y de intereses de los miembros.

5

5. Buen Gusto. Comprar para una colección institucional implica antes que nada no comprar por gusto. En esa medida frases como “me gusta”, “me parece bonito” etc. no deberían pronunciarse por los miembros del Comité antes que las de “es pertinente” o “esto suma para nuestra colección”. Comprar así, implica hacer un esfuerzo importante por trasladar los gustos e intereses personales y buscar la articulación de la colección. Los temas personales y pasionales sobre las fuentes de oferta deben dejarse a un lado y hay que entender que se está construyendo un proyecto que necesita racionalidad y argumentos de peso, no de gusto para desarrollarlo.

7

7. Los Presupuestos. Si bien la colección del Banco es la más robusta institucionalmente porque cuenta con un presupuesto asignado, no hay que perder de vista dos cosas. Una, que los recursos son limitados y que hay que hacer rigurosos ejercicios de valoración comercial de las piezas antes de adquirirlas y dos, que se trata de recursos públicos y hay que cuidar cada peso invertido. Buscar mejores condiciones de compra y profundizar con expertos sobre los valores de mercado es muy importante. Un tema que no debe dejarse de lado pues el hecho que exista dinero no implica que haya que comprar de cualquier manera.

8

8. La Periodicidad. El Comité tiene que tener políticas claras respecto a la periodicidad para reunirse. ¿Cómo puede ser que desde hace casi dos años no ha habido una reunión para evaluar compras de artistas jóvenes? Hay que entender que los costos de oportunidad son muy importantes en los mercados emergentes y que al tener recursos públicos, algunos de ellos con asignaciones presupuestales definidas, se corre el riesgo de perderlos si no se hacen las reuniones pertinentes para ejecutarlos. El tema de la colección del Banco no es menor ni debería gozar de una baja prioridad en la agenda como pareciera evidenciarse por el ritmo de convocatoria.

9

9. El Nivel Técnico. Como ya comenté anteriormente, creo que es importante que el Comité sólo se componga de curadores que con argumentos técnicos, y no de gusto, avancen en la estrategia de consolidación de la colección, dándole un norte como el que aún no tiene. Es fundamental que entendamos que el ejercicio de curaduría no es algo sencillo, ni algo que se define por gusto, ni por ejercer algún rol en el mundo del arte. Se adquiere estudiando, y hoy vemos cómo esta es una disciplina que demanda rigor y experiencia. Sólo con ojos técnicos, imparciales, que sean capaces de ver en conjunto las articulaciones de una colección el proyecto tendrá sentido a largo plazo.

10

Además, como el gusto es algo que no permite concesiones, en el momento en que esto se mezcla con las estructuras de poder del punto anterior terminamos en un caso de compras basadas en un gusto muy personal, que como todo gusto personal es caprichoso y si bien eso funciona para una colección privada, no para una institucional.

6

6. Las Exhibiciones Como si fuera poco el riesgo al que se encuentra sometida la selección de obras bajo el esquema con que actualmente se cuenta, resulta que las exhibiciones que presenta el Banco también cuentan con la opinión y poder de veto de dicho Comité.

10.El Papel Aguanta Todo – Del Dicho al Hecho. No me cabe duda que el Banco es muy profesional en todo lo que hace, su staff se esmera por cumplir con los códigos operativos preestablecidos y el trabajo de escritorio de preparar, filtrar documentación etc. etc. lo hace con gran esmero. Pero, todo ese rigor se pierde en medio de la estructura organizacional bajo la que opera el Comité. En el papel, el Comité es dinámico, abierto, plural, permite dinámicas de crecimiento, de discusión, es incluyente, etc., pero del dicho al hecho hay un camino largo que creo solo se corrige en la medida en que internamente y sin apasionamientos se de una discusión abierta, que enrute a pensar colectivamente, a pensar en la institución, a pensar en el verdadero futuro de esa colección. Mientras eso no pase, seguiremos creyendo que vamos bien, que tener un Klee es un lujo y que perder siempre es ganar un poquito.

13


15

14

Actualidad de los Museos

Cali

Museo LA TERTULIA

MAMCartagena

Actualidad de los Museos

UN Museo DESPUÉS DEL MUSEO

Por: Manuel Zúñiga M.*

Por: José Horacio Martínez.

Cortesía: Museo La Tertulia

La Tertulia nace en 1956 en el barrio San Antonio de Cali como un lugar en el que se daban cita artistas y escritores para el encuentro y el intercambio. La construccion del Museo, como lo conocemos hoy, se inició en 1968 cuando la ciudad se preparaba para los VI Juegos Panamericanos. Se construye entonces un primer edificio que recogería una muestra permanente constituida por 30 piezas y que igualmente albergaría las exposiciones regulares. Inicialmente, el Museo se pensó como un espacio para obras sobre papel. Durante los años setenta, se creó el auditorio para conciertos, conferencias y cinemateca y además la Sala Subterranea de mas de 500 m2. Todos estos logros consolidaron al Museo como uno de los mas importantes de Colombia y América del Sur y como eje fundamental en la formación de artistas locales y nacionales que mantenían un intercambio permanente con sus colegas de otras latitudes. Fue por medio de la obra gráfica como el MAMLT impulsó la circulación y difusión de la obra de diferentes artistas y promovió su proyección, abriendo escenarios de intercambio como el Salón de Arte Joven, el salón de las Américas de Dibujo y Grabado, la Exposición Panamericana de Artes Gráficas y la Bienal Americana de Artes Gráficas. En la decada de los ochenta, se inauguró el ´Taller-escuela´, dedicado a la enseñanza y formación de profesionales de las artes gráficas, se construyó el edificio del ´Taller infantíl´, una iniciativa que serviría como poderosa herramienta en la formación temprana de públicos para el arte; y, se instituyó el Salón Marta Traba, que sirvió de puente para el conocimiento, intercambio y difusion de nuevas prácticas en el campo del arte. En una ciudad con dos plantas procesadoras de pulpa de papel y con un sector editorial en crecimiento, la relacion de la industria con el MAMLT era muy estrecha. Durante los noventa, se inició la construcción de un nuevo edificio con tres grandes salas de exhibición, bodegas, oficinas, parqueadero subterráneo y un local comercial que fue concluido e inaugurado en el 2000. Durante esos años, la curaduría de las exposiciones del Museo estuvo en cabeza de Miguel González quien, se mantuvo en la idea de proyectar, con muestras individuales, a aquellos artistas que habían sido destacados en el panorama nacional, mientras que las exposiciones colectivas buscaban promover y apoyar a los jóvenes talentos. El Museo abrió sus puertas al Festival de Performance que tiene lugar en las instalaciones del Museo de Arte Moderno en dos de sus versiones. Desde el 2004, el Museo hospeda en la Sala Alterna, y lo que antes fue el almacén, un proyecto contemporáneo alternativo e independiente llamado ´Espacio Temporal´, que recepciona prácticas artísticas intermitentes que posibilitan intercambios entre artistas locales e internacionales. Hoy, el proyecto de renovación y reestructuración del Museo está en camino. Dividido en tres fases, como lo manifestó y explicó al periódico ARTERIA María Paula Álvarez Mera, Directora del Museo: “La primera fase, dividida en museología y obra civil, busca adecuar las salas de la edificación, que fueron inauguradas en el 2000 para hospedar allí la colección permanente en las condiciones técnicas y de conservación más adecuadas. Con el fin de alcanzar este propósito, se ha planeado un diseño de salas altamente funcional que aprovecha al máximo el espacio expositivo y presenta un diseño museográfico y arquitectónico contemporáneo que va de la mano con la propuesta de un marco curatorial donde primen los criterios de democratización del conocimiento, acompañado de un programa educativo que permita la divulgación del contenido de la Colección y la comprensión de la misma por parte del público visitante. Esta fase tiene un costo de 1.316 millones de pesos y estaría lista para julio de 2010 cuando se inaugure definitivamente con la puesta en escena de la Colección permanente. Ya fueron aprobados y entregados los recursos por parte de la Alcaldía de Cali”. La Colección del Museo cuenta con 1500 obras de arte: 123 pinturas, 60 esculturas, 164 dibujos, 1010 grabados, 49 diseños, 56 fotografías y 123 cerámicas a

cargo de una importante y reconocida experta en conservación y restauración. Las actividades que garantizan la sostenibilidad del proyecto son: Programas de Mercadeo y Responsabilidad Social (RSE), con los cuales se espera convertir al Museo en la mejor alternativa para que las empresas desarrollen estrategias de mercadeo social, a través de programas educativos dirigidos a un público objetivo preciso. Programa de Adopción de Espacios, donde las empresas del sector privado se comprometan con un aporte anual de recursos en efectivo para garantizar el funcionamiento del Museo y, el mantenimiento y conservación de la Colección permanente. La segunda fase, incluye la adecuación de las salas temporales que a pesar de los ajustes y arreglos que se hicieron gracias al proyecto 41 Salón Nacional de Artistas (SNA), necesitan ser reestructuradas y rediseñadas de acuerdo a los tiempos que vivirá el Museo. Estas salas son las únicas que se encuentran funcionando en este momento. La tercera fase: Adecuación de la cinemateca, áreas administrativas, de servicios y conformación de la plataforma tecnológica. La cinemateca y las áreas administrativas, serán restauradas, e igualmente, ya se adelanta la estructuración de los apartamentos para artistas residentes. Hoy en los espacios de lo que fue el taller de restauración, funciona un salón de clases de la Facultad de Artes Plásticas de Bellas Artes y, el taller de grabado, se aprovecha para dictar las clases de serigrafía por parte de María Eugenia Duque. Para esta área, que estará dotada con todos los equipos, también hay planes que prometen muchísimo. Un acercamiento definitivo a las artes gráficas contemporáneas con el patrocinio de proyectos por parte del ahora Museo La Tertulia (MLT) y la asistencia permanente de artistas residentes tal y como sucedía en los años ochenta. Las oportunidades de participar con proyectos son el mayor atractivo de este desarrollo. El costo total de las tres fases es de 2.466 millones de pesos. Los inconvenientes sufridos en el presente año, como el cese de sus actividades por motivos de presupuesto, interrumpieron el proceso que se había adelantado en los años que le precedieron. Por ahora, el MLT está en obra gracias a donaciones privadas como la de Granitos y Mármoles S.A., que está reformando el teatrino, reparando las vías de acceso peatonal y embelleciendo la fachada del Museo la cual, lucirá brillante para lo que la Directora llama “el renacer de La Tertulia”. En cuanto a la programación del MLT, nos cuenta que, el pasado 9 octubre se clausuró la exhibición ‘Paisajes de la conciencia’ curada por Isabelle de Montfumat, y que venía como parte del Festival Internacional de Arte, e incluía artistas fotógrafos como Nan Goldin, Jean-Marc Bustamante y otros. En exhibición permanente se encuentra una pieza de la artista norteamericana Kara Walker, que fue prestada por la artista, gracias a la galería Sikkema Jenkins & co.; préstamo que se mantuvo después de su exhibición en el 41 SNA, celebrado en Cali en su versión más reciente. Las muestras que se avecinan y que estarán hospedadas en el nuevo edificio, buscan estrechar lazos con el público caleño y vallecaucano: “La exposición de los facsímiles de Leonardo Da Vinci que estuvo en Medellín y Bogotá será uno de los atractivos para ese público”, dijo la Directora. Además, otra impactante exhibición internacional, sobre la cual se mantiene una amplia expectativa y un prudente silencio, pues según dicen, se trata de un regalo para la ciudad. La puesta en escena de esta muestra, está programada para el próximo año y se espera que acerque al Museo visitantes de todas partes de America del Sur. Finalmente, se proyecta traer una exposición que se presentó en el Museo de Antioquia y de la cual se ha realizado una selección que permanecerá por cuatro meses en las instalaciones del Museo con la intención de, articular todos sus programas a esta muestra, y analizar la reacción de la comunidad durante este largo período, para una sola exposición. El MLT, necesita del apoyo de todos los estamentos gubernamentales y de los habitantes de la ciudad y del Departamento. Busca dar un giro con este ambicioso proyecto que, además de nivelar e incrementar su capacidad de convocatoria de públicos, promete reactivar el ´Taller Infantíl´ y poner al servicio, de la comunidad y de los artistas, los espacios para el desarrollo de sus labores. Actualmente, las salas son utilizadas por los alumnos de Bellas Artes, y sirven para las prácticas de algunos artistas profesionales. El MLT proyecta generar programas de fin de semana para los barrios, programas diarios para los colegios, jornadas especiales para docentes, líderes comunitarios, y empresarios turísticos, además de programas para públicos con necesidades especiales. Se proyecta la realización de seis exposiciones temporales anuales que permitan que la ciudad de Cali entre al circuito nacional e internacional de exposiciones. Mucho es lo que se ignora por parte de la comunidad artística y el público en general de los esfuerzos que se generan al interior el Museo, para llevar a cabo todas estas actividades. Igualmente, mucho es lo que se espera. El tiempo como siempre, será el juez más implacable.

Este es un ejercicio lleno de implicaciones, que por momentos llegan a poner en una misma balanza las conveniencias sobre los malestares que se preferirían evitar, como una suerte de boomerang que a falta de doliente nunca se lanza. Si bien se asume que el poder da autoridad, al final ¿quién otorga autoridad al poder? Desde la posición de ciudadano que de una u otra manera otorga autoridad a las instituciones, asumo la tarea de señalar algunos aspectos del Museo de Arte Moderno de Cartagena, cuestionando el poder que hoy ostenta, otorgado alguna vez en el pasado. En contra de toda lógica, un constante círculo vicioso mantiene funcionando actualmente al Museo, conviviendo entre expresiones de prestigio y opulencia simbólica junto con estrategias de supervivencia para mantener el estatus. Pero este fenómeno no es aislado ni de su exclusividad, vemos como en la dinámica de distribución económica de la ciudad se refuerzan las distancias sociales sobre el interés colectivo, cuando el 10% de la población más rica capta el 70% del PIB local, mientras que el 80% debe hacer uso recursivo de lo poco que queda. Detrás de la bandera de la igualdad se dan estas contradicciones; si bien el Museo no niega a nadie sus servicios, su poca presencia en el imaginario de la ciudad lo convierte en una especie de lujo innecesario, aunque suene insólito, ya que a pesar de su valor patrimonial per sé, este no pesó lo suficiente por ejemplo, como para que el actual gobierno local lo tuviese en cuenta, quedando excluido, ni siquiera nombrado, en el documento de 108 páginas del actual Plan de Desarrollo Distrital 2008 – 2011 ´Por una Sola Cartagena´, ¿Por qué no se le tuvo en cuenta? Y para ambos ¿Pueden darse este lujo? Aun así al MAMC le cabe asumir sus propias responsabilidades, por lo menos aquellas que le atañen a su práctica curatorial. Parto citando al ex presidente Cesar Gaviria, director de la Junta directiva del Museo, refiriéndose a su colección “Cuando entro a un Museo de Arte Moderno como el de Cartagena, percibo en primer lugar que es un museo con una excelente colección, es muy Caribe, muy colombiano. Su fortaleza es el arte moderno. No es un museo de arte contemporáneo1” Dejando clara su naturaleza y tal vez limitando su campo de acción, aunque para ser justos, el resto de opiniones en la entrevista resultaron más estimulantes, al poder leer en la prensa lo que antes del artículo era un grito sordo de muchos, y que viniendo de él generó esperezas de cambio. Hace referencia a la necesidad de traer más arte contemporáneo al Museo, más arte joven y más incentivo hacia el arte de la ciudad y de la región a través de un concurso que fortalezca lo contemporáneo, diciendo textualmente que: “El museo de Cartagena tiene que albergar más arte joven, atraer a las comunidades ya que eso es lo que está pasando en el mundo, la gente llena los museos, eso impacta a la sociedad, es importante que le pierdan el miedo al museo. Eso enriquece la vida. Lograr que en el Museo lleguen los niños y los jóvenes de las comunidades más pobres, los estratos más bajos, enriquece a la ciudad porque permite que esa sociedad se iguale en lo que comparte. Ya el Museo tiene sus grandes artistas. Ahora se tiene que pensar en los jóvenes que serán grandes en diez años. Creo que esta etapa del Museo debe encaminarse hacia lo contemporáneo”2.

Es clara y conveniente la necesidad de cambio, pero en su ausencia tendríamos que reconocer que se continuará operando de los modos habituales, con exposiciones que reacomodan de lugar las piezas de la colección, como con inauguraciones desconcertantes por lo irregulares y de poco riesgo curatorial y museográfico o echando mano de las itinerancias del programa Salas Concertadas del Ministerio de Cultura, dejando ver carencia de agencia y opciones de que disponer, no creo sea por negligencia ni de falta de ideas, si de una estructura operativa que brinde el suficiente respaldo para imaginar con los pies en la tierra. Mientras, todo esfuerzo será en vano. ¿Y qué se está haciendo al respecto? aunque las ideas expresadas por Gaviria son recientes, no son tan extrañas para su junta directiva, lo particular aquí es la manera como opera, tal como Estefanía Sokoloff3 las describe y que explicarían porque dejan a su suerte iniciativas recientes como el Departamento de Educación y Cultura, la donación de un Plan de restauración y ampliación del Museo, carente de espacios, que la especialización en restauración que la Universidad Jorge Tadeo Lozano Seccional Caribe les entregó, y no tan reciente como el Centro de Investigaciones Alejandro Obregón, que seguro contribuirían decididamente a los propósitos de arriba. El libro editado por Villegas como expresión simbólica busca también otorgarle protagonismo desde los grupos hegemónicos, aunque documenta las obras de su colección, no su realidad. El pasado mes de agosto se publicaron los resultados de la encuesta de percepción ciudadana 2009 ´Cartagena Como Vamos´4; en lo que respecta a recreación y

Imagen: http://www.mincultura.gov.co/recursos_user/imagenes/fotos_prensa/imagenes_generales/ SitiosColombia/Bolivar/Cartagena/MuseoDeArteModernoCarlosMarioLema/KO2O0130.jpg

cultura el 60% de los encuestados al solicitarles escoger una de múltiples actividades presentes en una lista, y luego de dar respuesta a la pregunta ¿En cuál o cuáles de esas actividades participó con más frecuencia en el último año en Cartagena? respondieron que ir a los centros comerciales. Antes de entrar en pánico sobre el aparente juicio de valor del nivel cultural de los Cartageneros, miremos que están dejando de hacer los centros culturales, ¿Será que esta población migró desde ellos a los centro comerciales? ¿Alguna vez la tuvieron cautiva? ¿De qué oferta cultural estamos hablando? En todo caso, quien prefiere ir a un museo que no le dice nada, o por lo menos no ha llegado a ser de su interés, por lo que criticar apresuradamente los resultados no dejarían ver el problema de fondo, del servicio cultural poco atractivo, y de ser ignorada esta situación podríamos agravar más la división social, en una aparente distinción social de pocos “cultos” que privilegian el Museo, y una clase popular que no. Un museo no puede darse el lujo de dejar que se asuman como naturales estos fenómenos. Este caso deja ver nuestra dificultad de apertura y de cambio, de la tendencia a apoyar servicios culturales sobre la oferta que crear la demanda, en una ciudad que ha privilegiado superar la pobreza, mitigar el hambre y el analfabetismo sin el reconocimiento que en él tiene la cultura, en medio de sumas de dinero que migran de nuestro territorio, desde las industrias instaladas en mamonal y del turismo, siguiendo un camino que poco retribuye a la calidad de vida del ciudadano común. Si se tratara entonces de seguirnos por los datos, basándonos en las prioridades ¿Qué futuro le esperar al Museo en medio de esta situación? No encuentro como justificación que por falta de apoyo del gobierno local, el MAMC deba mantenerse por buena fe, así esté revestido de valor patrimonial, me refiero a su valiosa colección a la que no debería sujetarse demasiado, puesto que el patrimonio como la cultura no son estáticos ni atemporales, es más, esta condición puede perderse de no encontrar reconocimiento social, y si se quiere popular, en la práctica; no es una en reserva natural, que entre más nos mantengamos al margen mejor. Un museo como centro cultural necesita de personas que la piensen en equilibrio con las que la visitan, gracias a unas políticas bien definidas que se perciban operando en relación con las exigencias de los tiempos. Basta de mantener este formato precario con tal de no dejarlo morir, optando por no exigirle ante su situación de vulnerabilidad. Es obvio que no merece esta suerte pero algo hay que hacer, superando la adversidad reconociéndola primero, revisando sus estrategias, cuales fueran, en vista de sus débiles resultados sobre la estima social local y en el circuito artístico regional y nacional, cuando la formula salvadora de los aportes filantrópicos que se perciben desarticulados, y los pañitos de agua tibia que representa todo el afán publicitario, de artículos culturales y notas de sociales, no logran convencernos. * Artista investigador / curador.

1. Gustavo Tatis Guerra, “PERFIL, César Gaviria en la tentación del arte”, El Universal, 9 agosto 2009 2. Ídem. 3. “…El paradigma a seguir de las instituciones culturales depende de factores distintos a una política gubernamental, como son: cada institución responde estrictamente a los criterios y prioridades de su director, es decir no hablamos de instituciones culturales sino de directores culturales. Esta realidad conlleva una segunda, de la permanencia de estas personas en su cargo radican los lineamientos y decisiones frente a las políticas adoptadas”. Estefanía Sokoloff, “Panorama General de las Instituciones Culturales”. Periódico ARTERIA, año 4 # 19. Abril – Julio 2009, pág. 15 4. Proyecto de carácter privado que realiza seguimiento a la calidad de vida en la ciudad, sobre la base del Plan de Desarrollo. Promovido por: ANDI Bolívar, Comfamiliar, El Universal, Funcicar, Universidad Tecnológica de Bolívar, Fundación Corona, El Tiempo y las Cámaras de Comercio de Cartagena y Bogotá.


17

16 BOGOTÁ Galería Nueveochenta Arte Contemporáneo Barbarita Cardozo: ‘Made In’ Hasta noviembre 14

Cortesía: Galería Mundo

BOGOTÁ Galería Mundo ‘10 x 10 más 1’ Desde noviembre 11 El proyecto ´10 x10 más 1´, es un ciclo de once exposiciones individuales que se realizarán durante noviembre de 2009 y mayo de 2010, que buscan subrayar el panorama actual del arte en Colombia. Los primeros artistas invitdos son: Nohemí Pérez con ‘Días de Babel’ noviembre 11 al 21, Iván Rickenmann con ‘Interiores’ noviembre 26 a diciembre 5 y Carolina Convers con ‘Evocación y Retorno’ diciembre 10 al 21. Otros artistas invitados son: Germán Botero, Eva Celín, Gonzalo Fuenmayor, Claudia Hakim, Eduard Moreno, Darío Ortiz, Iván Carlos Salas, Fernando Pareja y Leidy Chávez.

Cortesía: Casa Cuadrada

BOGOTÁ Galería Casa Cuadrada Johan Barrios: ‘Expuesto’ Hasta noviembre 8 La obra de Johan Barrios, cuestiona los conceptos de la plástica técnicamente tradicional y los nuevos planteamientos de renovación de las artes actuales. Su labor artística, está enfocada a la imagen como realidad pictórica, donde de una u otra manera sus imágenes son virtualmente reales, donde la misma es enmarcada por el humor negro y la sátira.

Cortesía: Galería Nueveochenta

´Made In´, se compone de tres subseries (Instrucciones de uso, Made In China y Nimble fingers). Todas hacen fuertes señalamientos a las condiciones bajo las cuales se desarrolla la producción de bienes en el mundo de la moda. Maltrato laboral, inequidades salariales, tensiones entre los mundos capitalistas y comunistas, etc., son algunas de las motivaciones que alimentaron las investigaciones de Cardozo a lo largo de este periodo de tiempo y a través de sus viajes a Asia para estudiar este fenómeno. La artista ilustra las condiciones que alimentan y sobre las que reposa el mundo del glamour y sofisticación que venden varias marcas occidentales.

BOGOTÁ Galería Casas Riegner Juan Antonio y Margarita Monsalve: ‘Vértigo’ Hasta noviembre 14

En ‘Vértigo’ Juan Antonio y Margarita Monsalve procuran señalar la manera en que asumimos la aceleración, la simultaneidad audiovisual y su efecto de inestabilidad e ingravidez sobre los cuerpos; como un estado normalizado de vida, más allá de los efectos fisiológicos alterados que se puedan experimentar. Invitan a pensar que el vértigo funciona como un elemento excitante para los sentidos. En este intento por contener el vértigo en la forma, los materiales de los ensamblajes de las piezas se tornan versátiles y maleables, para reproducir esta sensación.

GALErías BOGOTÁ Quinta Galería Alejandro De Narváez: ‘Caligrafía del Color’ Hasta noviembre 10

Inspirada en la información visual que circula a nuestro alrededor, Catalina Ortiz recopiló, intervino y recontextualizó imágenes y frases cotidianas, usándolas como materia prima para la construcción de cada uno de los dibujos que componen la serie ´Abecedarios emocionales´. 50 obras sobre papel, realizados con lápiz y collage. BOGOTÁ LaLocalidad Centro Cultural Enrique Gómez Campuzano: ‘Exposición Antológica’ Hasta noviembre 7 La muestra consta de cerámicas, dibujos y acuarelas donde Enrique Gómez Campuzano busca dar una mirada personal y moderna en la parte temática, de la gente del común, sus tradiciones y costumbres. Su muestra antológica se enmarca entre entre el realismo y el expresionismo.

BOGOTÁ Galería Sextante Juan Manuel Echavarría: ‘Réquiem NN’ Hasta noviembre 23 Desde el año 2006, Juan Manuel Echavarría ha fotografiado las tumbas del cementerio de Puerto Berrío. Espacios sepulcrales que han pertenecido a varias personas, todas víctimas de la violencia y que han sido encontradas en el río. Sepultadas como NN., son bautizadas, decoradas y adoptadas con fe por los habitantes del lugar. ´Réquiem NN´, nombre de la serie, proviene de la composición musical que se canta en la misa de difuntos a manera de ex-voto y celebración al mismo tiempo.“Estas tumbas juntas conforman una exultación coral, además de formar una colcha, que pone de manifiesto al público que la ve...”, dice Echavarría. Se trata de una ilustración de la actualidad de nuestra sociedad.

“Es muy difícil vivir entre los hombres, porque es muy difícil guardar silencio”. (Así habló Zaratustra). Andrés García La Rota, muestra su proyecto sobre el silencio y la memoria. Ventiladores y monitores puestos sobre mesas de documentación, contienen la imagen que se resiste, un diario de viaje, bestiarios jesuitas de las primeras exploraciones, el trascurrir y olvidar, dejar pasar la contradicción, la contra vía, la resistencia.

CALI Galería Jenny Vilá Julián León Camargo: ‘Variaciones Sobre Aquel Asunto’ Hasta noviembre 7 Por: Julián León Camargo. Cortesía: Galería Jenny Vilá

“Hablar del hecho pictórico resulta una tarea un poco extraña, probablemente porque su lógica se aloja dentro del campo de lo indecible, de las visibilidades y no del discurso, hablar de la pintura que escurre y cubre una superficie, de la superposición de capas que se alojan una sobre la otra o incluso de las decisiones compositivas y los sucesos accidentales de ciertas manchas o goteos resultaría infructuoso, me produce el un agradable mutismo. Pareciera que solo se puede hablar en los bordes de la pintura, en sus alrededores, pareciera que solo se puede hablar de los contactos que esa cosa tiene con el mundo, con lo que la rodea, de los circuitos en los que está insertada, llámese mercado, cultura o historia del arte, pero hablar de la importancia que tiene el roce entre una superficie blanca brillante con otra superficie blanca opaca viene siendo un ejercicio bastante complejo y que a veces preferiría no comenzar”.

BOGOTÁ LA Galería Adriana Marmorek: ‘El Tocador’ Hasta noviembre 14 Por: Jaime Cerón

Cortesía: Galería Sextante

Cortesía: La Localidad Centro Cultural

La serie de obras ´Condenados´, de Germán Gómez, resume el marcado carácter autobiográfico que habita en su producción artística. Gómez se apropia una vez más del cuerpo ajeno para mostrar la desnudez propia. Sus condenados están obligados a lidiar con otras versiones de sí mismo, a bregar con sus dolencias y a cargar con el peso de las tribulaciones. Los cuerpos participan en acciones múltiples y simultáneas; se desdoblan y yuxtaponen a seres distintos y sin embargo, el intento de escape y desprendimiento del otro es tangible.

BOGOTÁ Galería La Cometa Esterio Segura, Rene Peña, Adonis Flores, Fernando Rodriguez, The Merger, Yoan Capote, Ivan Capote: ‘El Trazo del Fuego’ Hasta noviembre 30

Cortesía: Galería Casas Riegner

BOGOTÁ Galería El Museo Catalina Ortiz: ‘Abecedarios Emocionales’ Hasta noviembre 18

BOGOTÁ Galería El Museo Germán Gómez: ‘Condenados’ Hasta noviembre 18

BOGOTÁ Cu4rto Nivel Arte Contemporáneo Andrés García La Rota: ‘Buru Txorliko (Cabeza de Pajaro) Proyecto para una Video Instalacion’ Octubre 28 - noviembre 28

Cortesía: Galería Cu4rto Nivel

En este proyecto, varios creadores cubanos abordan con diversidad de enfoques estéticos, referentes a la actitud del individuo en la praxis social y su repercusión. Desde valoraciones que abordan lo psicológico, lo filosófico, lo político, lo etnológico, y, cómo se identifican en los estados de conducta del hombre frente a la dinámica de la vida contemporánea, afin a cualquier individuo del planeta en el mundo actual. Se busca definir la universalidad de los juicios con que, los artistas que integran el proyecto, asumen la selección de sus prácticas creativas. Actitudes lejanas a folklorismos y a visiones aun aferradas a los grandes conflictos que han generado las distancias jerárquicas entre centro, sur o periferia. La muestra centra su atención en los problemas existenciales del hombre desde premisas más universales y su repercusión al establecer el dialogo entre realidad y representación.

Cortesía: Galería El Museo

Cortesía: Galería El Museo

Cortesía: Galería La Cometa

Cortesía: Quinta Galería

´Caligrafía del color´ se define como un proceso en donde De Narváez pretende contar abiertamente sus vivencias en una época de su vida. Por medio de sus obras, procura sumergir al espectador en sus propios recuerdos. En su obra intenta ser más gestual para darle paso a algo que no es tan obvio, así pues se propone transportar al público por medio de la abstracción a grandes paisajes, charcos y pantanos que se pueden encontrar en Colombia y cualquier parte del mundo.

MADRID Galería Magda Bellotti Juan Fernando Herran: ‘Escalas’ Octubre 22 - Noviembre 28 Por: Juan Fernando Herrán

Dobles sentidos Cortesía de la artista Los diversos intereses de Adriana Marmorek en el cuerpo, y en las pulsiones que lo gobiernan, la han llevado a revisar genealógicamente los objetos que lo rodean. Al fijarse en el tocador, o el neceser, se pregunta por los desplazamientos invocados en el deseo de las mujeres que parecieron encontrar en estos objetos alguna capacidad de goce. El espejo, presente tanto en uno y en otro, garantiza la perpetua operación de identificación, en términos imaginarios, con la imagen reflejada (que funciona como una especie de doble) haciendo que el sujeto esté permanentemente sumido en el drama imaginario de acercase a su yo ideal (el tipo de persona que quiere ser) o a su ideal del yo (el tipo de persona que debe ser). BOGOTÁ La Pared Galería Edelmira Boller: ‘Sobre circulos y circulos’ Hasta noviembre 21

Cortesía del artista.

El proyecto ´Escalas´ se concibe inicialmente a partir de un interés por el espacio público y su conformación dentro de los barrios marginales de la ciudad de Medellín. El trabajo articula dos conceptos básicos que caracterizan a una buena parte de los habitantes de dichos barrios: la apropiación del territorio y la construcción de la noción de lugar. En esta dinámica aparecen estructuras que resuelven en primera instancia problemas prácticos como el acceso o el abrigo, pero que simultáneamente, se consolidan como elementos simbólicos que reflejan los imaginarios de los habitantes, su idea de progreso y por último, el lugar desde donde se puede vislumbrar un futuro.

Para concluir un ciclo de diez años de actividad en el campo de las artes visuales, La Pared Galería presenta el trabajo escultórico de Edelmira Boller. A través del metal, Boller aborda temas religioso, buscando transformar el espacio de la galería en un gran oratorio. De esta forma, La Pared Galería se despide de esta sede para en un futuro próximo, continuar su labor en otra locación.

Cortesía: La Pared Galería


18

´Lugares Comunes´ Cortesía: Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte

Por: Andrés Cabrera.

Instalaciones en Bogotá Hasta el 8 de noviembre el proyecto ´Lugares Comunes´ se tomará la Plaza de Bosa, Usaquén, la Plaza de las Yerbas (Samper Mendoza), el Parque Ciudad Montes, la avenida principal de Usme, la Iglesia de San Francisco, el Eje Ambiental de la Avenida Jiménez, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán y algunas vallas de la ciudad. ´Lugares comunes´ se compone de diez intervenciones efímeras de artistas colombianos y extranjeros, que buscan abordar diversos aspectos sociales y culturales de Bogotá. Estas intervenciones estarán ubicadas en zonas representativas de la ciudad. Con ello se pretende sacar el arte contemporáneo de los recintos habituales y convertir a la ciudad en un escenario de encuentro entre los distintos públicos, el arte y las reflexiones sobre la vida citadina. La realización de intervenciones artísticas en el espacio público de Bogotá, se remonta a proyectos como ´Arte para Bogotá´en 1995, ´Arte para la Ciudad´ en 1998 y ´Umbrales para la Ciudad´ en 2000; el antecedente más inmediato lo constituye la propuesta hecha por la artista Doris Salcedo en 2003, para crear una intervención plástica en los columbarios del Cementerio Central, la cual fue retomada en 2007 por la maestra Beatriz González, cuyo resultado es la intervención ´Auras Anónimas´, obra financiada por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, que actualmente se encuentra abierta al público. Para la selección de los artistas, se realizaron dos convocatorias públicas, una de carácter distrital de la cual resultó ganadora la obra de Juan Peláez; otra local, a través de la convocatoria Localidades Culturalmente Activas, en la cual fueron seleccionados cinco artistas: Julián Serna, Colectivo Red Ata, Yenny Perdomo, Ricardo Sánchez y John Bernal. Por su parte, un Comité Curatorial integrado por expertos en temas de ciudad, arte e investigación, propuso fortalecer el proyecto vinculando a otros artistas e invitó a participar a Hector Zamora (México), Tatzu Nishi (Japón), Giorgio Bevignani (Italia) y Wilger Sotelo (Colombia). Artistas Invitados Giorgio Bevignani Teatro Jorge Eliécer Gaitán Hasta noviembre 8 Su trabajo suele situarse sobre fachadas de edificios públicos, para proponer una transformación de sus referencias culturales. Le interesan especialmente los edificios que parecen señalar cambios en el rumbo histórico de una determinada ciudad y que por lo tanto pueden presagiar nuevos desarrollos. Héctor Zamora ´Delirios Atópicos´ Fachadas del edificio Monserrate, Eje Ambiental con Cra 4; edificio Plaza Comercial San Victorino, Eje Ambiental con Cra 11. Hasta noviembre 8 Su obra para Bogotá consiste en la intervención de dos locales comerciales ubicados en los edificios Monserrate y Plaza Comercial San Victorino, ambos sobre el Eje Ambiental de la Avenida Jiménez. Allí los ventanales están atiborrados de plátanos, inicialmente verdes, de modo que al transcurrir el tiempo alcancen distintos estados de maduración. Tatzu Nishi Torre de la Iglesia de San Francisco, Eje Ambiental con Cra 7. Hasta noviembre 8 Nishi seleccionó para su intervención en Bogotá la torre de la Iglesia San Francisco, en torno a este elemento, construye una estructura que en su interior parece una sala característica de una casa bogotana, en donde emerge

un fragmento de la torre, para replantear la significación de este espacio en el entorno urbano donde se emplaza. Este lugar podrá ser visitado por los transeúntes para encontrarse con otra dimensión de la historia y la dimensión cultural del centro de Bogotá. Wilger Sotelo ´Versión Ilustrada´ Paraderos de buses -Eucoles-. Hasta noviembre 2 La obra de Sotelo reflexiona sobre la interpretación que tienen las palabras a partir del trasfondo cultural que conllevan, como las expresiones coloquiles de una región hacen referencia a situaciones, costumbres o anécdotas propias de un determinado pueblo. Artista distrital Ganador. Convocatoria ´Lugares Comunes´ – FGAA Juan Peláez ´Nubes´ Av Caracas. Dos sobre la Cll 28, sentidos sur norte y norte sur y una sobre la Cll 33 sentido norte sur. Hasta noviembre 8 Instalación de fotografías en tres vallas publicitarias. Artistas locales Ganadores. Convocatoria Localidades Culturalmente Activas – SDCRD Julián Serna - Usaquén ´Cuerpo glorioso´ Oratorio de la Casa Museo Francisco de Paula Santander, Cra 7, N° 150-01 Octubre 23, 24 y 25.

Instalación de pantallas de televisión, propaganda comercial y elementos religiosos. Yenny Perdomo – Usme ´Los rostros de los hijos de Usme´ Cra 1 entre calles 78 y 79 sur, Av Usme. Hasta noviembre 8 Instalación de seis piezas escultóricas que reinterpretan rostros de niños y niñas. Ricardo Sánchez – Puente Aranda ´Casa Museo Antonio Nariño en Cuarentena´ Parque Ciudad Montes, Cll 10 Sur No. 39–29. Hasta noviembre 8 Intervención alrededor de la Casa Museo Antonio Nariño. Colectivo Red Ata – Bosa ´Desarme y guarde 78-10 siete días de ocho a diez´ Plaza Fundacional de Bosa (Cra 88 G, con Cll 59 C Sur) Hasta noviembre 8 Intervención de fotografías de gran formato ubicadas en la fachada de una construcción patrimonial. John Bernal - Los Mártires ´Plaza de Yerbas´ Plaza Samper Mendoza, Cra 25 No. 22A – 13 Recorridos hacia la plaza. Punto de encuentro: Planetario Distrital. Octubre 29 - Noviembre 5 Intervención fotográfica y de reconocimiento del entorno.

19

Guía Nacional Barranquilla MUSEO DE ARTE MODERNO DE BARRANQUILLA Carrera 56 # 74 – 22 Tel. (5) 3690101 Fax. (5) 3609952 mambq@yahoo.com www.mambq.org.co - Desde octubre 29. ´Pueblito´: Miguel Ángel Rojas. Curaduría: Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo de Santa Marta. Conversatorio: Octubre 30, 4pm. Encuentro con los Maestros. Bogotá ALONSO ARTE GALERÍA Calle 85 # 11 – 53, Int. 2 Tel. (1) 6180072 Fax. (1) 2363519 alonsoarte@gmail.com www.alonsoarte.com - Octubre 21 al 26. ArtBo 2009 Stand 112: Carlos Alarcón, Jaime Arango Correa, Nicolás de la Hoz y Walbert Pérez. Curaduría: Alonso Restrepo. FACULTAD DE ARTES ASAB Carrera 7 con Av. Jiménez Sótanos. Cel. (300) 2730852 salaexposasab@gmail.com - Desde noviembre 11. ´Bill Viola Antología 1977 - 1980´: Bill Viola. Curaduría: Santiago Rueda. - Desde noviembre 6. ´10. Bienal ASAB´: Bajas, Medias y Altas Tecnologías. Carrera 13 # 14 - 69. Lunes a viernes de 10am a 5pm. CENTRO COLOMBO AMERICANO Sede centro Avenida 19 # 2 – 49 Tel. (1) 3447640 ext. 235 cblanco@colombobogota.edu.co www.colombobogota.edu.co - Octubre 22 a noviembre 12. ´Cuando una pintura se mueve… algo debe estar podrido´, muestra del ciclo ‘Relevos Dos’: Ori Gersht (Reino Unido), Mariana Vassileva (Bulgaria), Chus García-Fraile

(España), Raphael DiLuzio (Estados Unidos), Raúl Cordero (Cuba), Tim White-Sobieski (Estados Unidos), José Maçãs de Carvalho (Portugal), Fabián Marcaccio (Argentina), Krisdy Shindler (Canadá), Enrique Marty (España), Myritza Castillo (Puerto Rico). Curaduría: Paco Barragán. Invitado músical: Papaya Republik.

GALERÍA EL MUSEO Carrera 11 # 93A – 43 Tel. (1) 6107301, 6107451 Fax. (1) 2570329 info@galeriaelmuseo.com www.galeriaelmuseo.com - Hasta noviembre 18. ´Abecedarios Emocionales´: Catalina Ortíz. ´Condenados´: Germán Gómez.

Bucaramanga

FUNDACIÓN CUARTO NIVEL ARTE CONTEMPORÁNEO Calle 93B # 11A – 84, local 201 Tels. (1) 6355153, 7572244 Fax. (1) 6355235 ccultural@cu4rtonivel.com www.cu4artonivel.com - Octubre 22 al 26. La Otra Feria de Arte Contemporáneo: Alberto Baraya, Diego de León, Rafaél Gomezbarros, Federico Herrero.

GALERíA EXPRESO DEL ARTE Calle 81 No.13 – 05. Local 112 Telefax. (1) 5312221 correo@expresodelarte.com www.expresodelarte.com - Hasta noviembre 7. ´Semillero de nuevos nombres´: Carolina Rodríguez, Paula Reyes, Nicolás Parra, Andrés Rocha, Maria Juana Botero. Curaduría: Camila Granados G.

Cali

GALERÍA CASA CUADRADA Carrera 7 # 83 – 20, Edificio Saturno. Tel. (1) 2576541, 2186987 casa_cuadrada@yahoo.com www.casacuadrada.com - Hasta noviembre 8. ´Expuesto´: Johan Barrios. LA PARED GALERÍA Carrera 15 # 88 – 64. Tel. (1) 2185382 Fax. (1) 6163052 laparedgaleria2@yahoo.com.mx www.laparedgaleria.org - Hasta noviembre 7. ´Sobre circulos y símbolos´: Edelmira Boller. - Noviembre 7 al 30. Exposición Colectiva Fin de año: Edgar Negret, Manuel Hernández, Hugo Zapata, Carlos Blanco, Carlos Rojas, Susana Mejía, Edelmira Boller, Omar Rayo, Hermes Berrio, Kindi Llatju, César Romero. Curaduría: Maestro Édgar Correal. LA GALERÍA Calle 77 # 12 - 03 Tel. (1) 6009795 info@la-galeria.com.co www.la-galeria.com.co - Hasta noviembre 14. ‘El Tocador’ : Adriana Marmorek.

GALERÍA LA COMETA Carrera 10 # 94A – 25 Tel. (1) 6019494 Fax. (1) 6019494 ext. 113 galerialacometa@gmail.com www.lacometagaleria.com - Desde octubre 15. ´El trazo del fuego: 7 artistas cubanos contemporáneos´: Esterio Segura, René Peña, Adonis Flores, Fernando Rodríguez, The Merger, Yoan Capote, Iván Capote. Curaduría: Clarisa Crive. GALERÍA SEXTANTE Carrera 14 # 75 – 29. Tel. (1) 2494755 Fax. (1) 2119358 sextante@artedos.com www.artedos.com - Octubre 23 a noviembre 23. ´Requiem NN´: Juan Manuel Echavarría. MONTEALEGRE GALERÍA DE ARTE E.U Carrera 17A # 100 – 15 Tel. (1) 6917007 Fax. (1) 6917006 montealegregaleriadearte@yahoo.com www.montealegregaleriadearte.com.co - Octubre 21 al 26. ArtBo 2009: ´Éxodo´: Saír García. Curaduría: Eduardo Serrano. - Hasta octubre 31. Kindi Llajtu.

RAMÍREZ SÁNCHEZ GALERÍA Calle 54 # 36 – 07 Tel. (7) 6437021 Fax. (7) 6475296 Cel. (317) 4021535 ramonr77@msn.com www.ramirezsanchezgaleria.com

CENTRO CULTURAL COMFANDI Calle 8 # 6 – 23. Tel. (2) 3340000, ext. 1302, 1303 Fax. (2) 3340000, ext. 1326 centro_cultural@comfandi.com.co www.comfandi.com.co - Desde noviembre 9. ´Máximo Respeto´: Andrea Valencia. Santa Marta MUSEO BOLIVARIANO DE ARTE CONTEMPORÁNEO Quinta de San Pedro Alejandrino Tels. (5) 4332994, 4331021 Fax. (5) 4332994 curaduría@museobolivariano.org. co www.museobolivariano.org.co - Hasta febrero 8 de 2010. ´El dibujo y la huella del tiempo´: Juan Carlos Dávila. Curaduría: Javier Mejía. Galería Espacio Abierto. OTROS PAISES Madrid – España GALERÍA FERNANDO PRADILLA C/. Claudio Coello 20. Madrid, 28001 Tel. 34 (91) 5754804 Fax. 34 (91) 5776907 gfp@galeriafernandopradilla.es www.galeriafernandopradilla.com -Octubre. ´Tristes Trópicos´: Marcos López. ´Caso Fortuito´: Starsky Brines. Espacio proyectos. ´Sweet Illness´: Moisés Mohiques.


20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.