10 minute read

Instrucciones para preparar la investigación de calentamiento

Siga las instrucciones que aparecen a continuación para preparar la investigación de calentamiento antes de la lección.

Materiales: vaso de medición de 1 L (1), bolsas de plástico resellables de 1 ct (5 por grupo), recipiente de plástico transparente de 6 ct con tapa (1 por grupo), cubeta de plástico de 10 ct (1), broches aprietapapel medianos (5 por grupo), mantequilla fría (1 cucharada por grupo, cortada en 4 trozos del mismo tamaño), bolsa térmica aislante o acceso a un congelador, cubo de hielo (1 por grupo), canicas (5 por grupo), toallas de papel (5 por grupo), lentes de seguridad (1 por estudiante), cucharita blanca de plástico (1 por grupo), termómetro de franjas de colores preparado (1), acceso al agua caliente (100 °F a 105 °F), chips de chocolate blanco (8 por grupo)

Preparación

Preparare un juego de materiales para cada grupo.

Coloque el cubo de hielo y los trozos de mantequilla en bolsas de plástico resellables separadas. Elimine la mayor cantidad de aire posible de las bolsas y séllelas. Guarde las bolsas en una bolsa térmica o congelador.

1.

2. Coloque los chips de chocolate blanco, las canicas y la cucharita de plástico en bolsas de plástico resellables separadas. Elimine la mayor cantidad de aire posible de las bolsas y séllelas. Sujete las bolsas a los lados internos de los recipientes de plástico transparente con los broches aprietapapel, volteando los brazos de los clips hacia abajo para asegurar las bolsas.

Procedimiento: Siga las instrucciones de las Lecciones 14 y 15 para llevar a cabo el procedimiento durante estas lecciones.

Nota: Organice contar con a un compañero de trabajo de la escuela para que le ayude durante la investigación. Ayude y oriente a los estudiantes según sea necesario durante toda la investigación.

16

Tarjetas de modelos de cambios reversibles

Recorte suficientes copias en color de las flechas y fotografías en color para que cada grupo reciba un juego completo de tarjetas (seis flechas y seis fotografías). Considere usar cartulinas y plastificarlas para múltiples usos.

Distribuya las flechas y fotografías durante la actividad de modelos de cambios reversibles. Tenga en cuenta que los grupos que trabajan con flechas laminadas deberán utilizar crayones o marcadores de colores en lugar de lápices de colores para completar la actividad.

¿Qué proceso muestra la flecha A? Escribe en la línea.

¿Qué proceso muestra la flecha B? Escribe en la línea.

Líquido

A

Cera de abeja

B M ode lo de cambios de la cera de abeja

Sólido

¿Qué hace que la cera de abeja cambie de sólido a líquido?

¿Qué hace que la cera de abeja cambie de líquido a sólido?

El modelo muestra un cambio reversible porque

RECURSO DE LA LECCIÓN 21

Instrucciones para preparar la investigación de instrumentos de escritura y resultados de la muestra

Siga las instrucciones que aparecen a continuación para preparar la investigación de instrumentos de escritura antes de la lección.

Materiales: papel de aluminio (1 rollo), cartón (suficiente para hacer un cuadrado de 3 ″ por grupo) o aglomerado (4 láminas), tiza blanca (2 barras), crayones de colores oscuros (2), marcadores (2), lápices (2), envoltorio de plástico (1 rollo), papel para impresora 8.5 ″ × 11 ″ (4 hojas), cinta adhesiva (opcional), tijeras (1), papel encerado ( 1 2 rollo)

Nota sobre los materiales: Idealmente, divida la clase en grupos de cuatro estudiantes para que todos los estudiantes puedan participar plenamente en la investigación. De lo contrario, divida la clase en grupos que contengan un número par de estudiantes.

Preparación

Preparare un conjunto de superficies de escritura para cada grupo.

Corte el papel de aluminio, el papel encerado, el papel para impresora y el cartón o aglomerado en cuadrados de 3 ″

1.

2. Envuelva el cartón o el cuadrado de aglomerado ceñidamente con el envoltorio de plástico y reúna los bordes en el lado opuesto. Si es necesario, use cinta adhesiva para asegurar el envoltorio.

Resultados de la muestra:

Instrumentos de escritura: (fila superior, desde la izquierda) tiza, crayón; (fila inferior, desde la izquierda) marcador, lápiz

RECURSO DE LA LECCIÓN 23

Verificación conceptual

El cuadro muestra algunas propiedades de la cera de abeja.

Tipo de materia sólido

Dureza blanda

Textura lisa

Color amarillo

Encierra en un círculo dos propiedades que hacen que la cera de abeja sea idónea para construir un nido de abeja melífera.

¿Por qué cada propiedad hace que la cera de abeja sea idónea para la construcción de nidos? Para responder a la pregunta, completa las oraciones que aparecen a continuación.

. Esta propiedad la hace idónea para construir un nido de abeja melífera porque

La cera de abeja es

La cera de abeja es

. Esta propiedad la hace idónea para construir un nido de abeja melífera porque

¿Por qué la cera de abeja es un mejor material que las ramitas para construir un nido de abeja melífera?

RECURSO A DE LA LECCIÓN 24

Criterios de corrección del Desafío de ingeniería

Califique la participación de cada estudiante en el Desafío de ingeniería. En los criterios de corrección se describen evidencias de la participación de los estudiantes en cumplir las expectativas de cada una de las etapas del proceso de diseño de ingeniería. Use los espacios en blanco según sea necesario en los criterios de corrección para anotar evidencias del trabajo de los estudiantes que superen o no cumplan con las expectativas.

Calificación

Fecha:

4 Supera las expectativas Hay más que suficiente evidencia de participación en la etapa

Nombre:

3 Cumple las expectativas Hay suficiente evidencia de participación en la etapa

2 Se aproxima a las expectativas Hay alguna evidencia de participación en la etapa

1 No cumple aún con las expectativas No hay evidencia de participación en la etapa

El estudiante analiza formas de poner a prueba materiales (SEP.3) para determinar si son idóneos para resolver un problema (ETS1.A).

El estudiante hace preguntas, hace observaciones y recopila información (ETS1.A) sobre las formas en que los materiales cambian durante las pruebas y utiliza sus hallazgos para determinar que las propiedades de los materiales y objetos, incluyendo la forma y la estabilidad, se relacionan con sus propósitos y funciones (PS1.A, CC.6).

Etapa del proceso de diseño de ingeniería y estándares abordados

SEP. 3 ETS1.A

Pregunta

PS1.A ETS1.A CC.6

Imagina

El estudiante analiza los datos de las pruebas (SEP.4) de materiales para elegir materiales que proporcionan protección contra la lluvia (CC.6) y se da cuenta de que los mismos materiales se pueden utilizar de diferentes maneras (PS1.A).

El estudiante utiliza un conjunto de materiales para diseñar y construir (SEP.6, PS1.A) un refugio que proporciona protección contra la lluvia. Después de la prueba, el estudiante describe qué tan bien resuelve el problema el refugio (SEP.3). (El grado en que el refugio del estudiante tiene éxito no debe afectar esta calificación).

El estudiante analiza los datos de las pruebas (SEP.4) para identificar las mejoras que se pueden realizar en el diseño del refugio (ETS1.A, CC.6).

SEP.4 PS1.A CC.6

SEP. 3 SEP. 6 PS1.A

Crea

SEP.4 ETS1.A CC.6

Mejora

Calificación

4 Supera las expectativas Hay más que suficiente evidencia de participación en la etapa

3 Cumple las expectativas Hay suficiente evidencia de participación en la etapa

2 Se aproxima a las expectativas Hay alguna evidencia de participación en la etapa

1 No cumple aún con las expectativas No hay evidencia de participación en la etapa

El estudiante comparte detalles sobre la construcción y el éxito del refugio (SEP.6) y describe el uso del proceso de diseño de ingeniería para intentar resolver el problema (ETS1.A).

Etapa del proceso de diseño de ingeniería y estándares abordados

SEP. 6 ETS1.A

Comparte

Mapa de alineación del Desafío de ingeniería

Para referencia del maestro, este mapa de alineación enumera los elementos de los NGSS evaluados en cada etapa del proceso de diseño de ingeniería durante el Desafío de ingeniería.

Elemento CC

CC.6: Estructura y función La forma y la estabilidad de las estructuras de objetos naturales y diseñados se relacionan con sus funciones.

Elemento DCI

ETS1.A: Definir y delimitar los problemas de ingeniería ▪ Una situación que las personas quieren cambiar o crear se puede abordar como un problema para resolver por medio de la ingeniería.

▪ Antes de comenzar el diseño de una solución, es importante comprender claramente el problema.

PS1.A: Estructura y propiedades de la materia ▪ Diferentes propiedades son adecuadas para diferentes propósitos.

ETS1.A: Definir y delimitar los problemas de ingeniería ▪ Hacer preguntas, hacer observaciones y recopilar información sirve de ayuda para reflexionar sobre los problemas.

Elemento SEP

SEP.3: Planificar y realizar investigaciones ▪ Hacen observaciones (obtenidas de primera mano o de medios audiovisuales ) o mediciones de un objeto, instrumento o solución propuestos para determinar si logra resolver un problema o alcanzar un objetivo.

Etapa

Pregunta

Imagina

CC.6: Estructura y función ▪ La forma y la estabilidad de las estructuras de objetos naturales y diseñados se relacionan con sus funciones.

PS1.A: Estructura y propiedades de la materia ▪ Se puede construir una gran variedad de objetos a partir de un pequeño conjunto de piezas.

SEP.4: Analizar e interpretar datos ▪ Analizan los datos obtenidos al poner a prueba un objeto o instrumento para determinar si funciona según lo previsto.

Planifica

PS1.A: Estructura y propiedades de la materia ▪ Se puede construir una gran variedad de objetos a partir de un pequeño conjunto de piezas.

SEP.3: Planificar y realizar investigaciones ▪ Hacen observaciones (obtenidas de primera mano o de medios audiovisuales ) o mediciones de un objeto, instrumento o solución propuestos para determinar si logra resolver un problema o alcanzar un objetivo.

SEP.6: Elaborar explicaciones y diseñar soluciones ▪ Usan instrumentos o materiales para diseñar o construir un dispositivo que resuelva un problema específico o dé una solución a un problema específico.

Crea

Elemento

CC.6: Estructura y función ▪ La forma y la estabilidad de las estructuras de objetos naturales y diseñados se relacionan con sus funciones.

Elemento DCI

ETS1.A: Definir y delimitar los problemas de ingeniería ▪ Una situación que las personas quieren cambiar o crear se puede abordar como un problema para resolver por medio de la ingeniería.

ETS1.A: Definir y delimitar los problemas de ingeniería ▪ Una situación que las personas quieren cambiar o crear se puede abordar como un problema para resolver por medio de la ingeniería.

Elemento SEP

SEP.4: Analizar e interpretar datos ▪ Analizan los datos obtenidos al poner a prueba un objeto o instrumento para determinar si funciona según lo previsto.

Etapa

Mejora

SEP.6: Elaborar explicaciones y diseñar soluciones ▪ Usan instrumentos o materiales para diseñar o construir un dispositivo que resuelva un problema específico o dé una solución a un problema específico.

Comparte

Resultados de las muestras de la prueba de materiales

Después de retirar

Después de rociar

Material(es) tela (tejido de algodón) plástico (envoltorio de plástico) papel tarjeta metal (papel de aluminio) madera (palitos artesanales)

RECURSO DE LA LECCIÓN 27

Procedimiento para poner a prueba los refugios

Siga las instrucciones que aparecen a continuación para llevar a cabo las pruebas de los refugios durante la Lección 27.

Procedimiento

Indique a cada grupo que coloque su cuadrado de papel de construcción sobre una hoja de papel de construcción de tamaño completo y luego coloque su refugio terminado sobre el cuadrado de papel o construya el refugio alrededor del cuadrado.

1.

2. Sujete el atomizador directamente encima del refugio a una distancia de aproximadamente 30 cm (12 pulgadas). Rocíe el refugio 10 veces con agua. No haga nada al refugio durante 1 minuto.

3. Califique el refugio en cuanto a su estabilidad. Pida a los estudiantes que anoten en sus Cuadernos de ciencias (Guía de actividad de la Lección 25) si el refugio permaneció en pie después de la prueba.

4. Mueva el refugio o retire cuidadosamente una parte del refugio para observar el cuadrado de papel de construcción en su interior. Asegúrese de no dejar que el agua que quede en el techo gotee sobre el papel cuando mueva el refugio o retire la parte del refugio.

5. Califique el refugio en cuanto a su capacidad para resistir el agua. Pida a los estudiantes que anoten en sus Cuadernos de ciencias (Guía de actividad de la Lección 25) el número de cuadrados secos en el cuadrado de papel de construcción.

29

Tarjetas de vocabulario clave

Imprima y recorte suficientes copias de las tarjetas para que cada estudiante reciba una tarjeta. Considere usar cartulinas y plastificarlas para múltiples usos. Distribuya las tarjetas durante la sección Presentar de la Lección 29 y asegúrese de repartir cada término al menos una vez.

Congelamiento

Enfriamiento

Clasificar

Calentamiento

A DE LA

Lea en voz alta la siguiente información para preparar a los estudiantes para la Evaluación final del módulo.

▪ Edgar Degas fue un artista francés famoso por sus pinturas coloridas. Sus pinturas mostraban a menudo caballos de carreras, cantantes y bailarinas de ballet.

▪ En 1881 sorprendió a todos con la escultura de una joven bailarina llamada Marie. Llamó a la escultura Little Dancer Aged Fourteen .

▪ En aquel tiempo, muchos artistas hacían esculturas de bronce, metal o mármol, una especie de piedra. Degas hizo algo nuevo. Utilizó muchos materiales diferentes para crear Little Dancer.

▪ Degas incluso le dio ropa y pelo verdaderos a Little Dancer . Su escultura original lleva puestos un tutú de bailarina hecho de tela y unas zapatillas. En la cabeza de la escultura, colocó una peluca hecha de pelo real atada con una ancha cinta de seda.

Recurso B De La Lecci N 30

Instrucciones para preparar la Evaluación final del módulo

Siga las instrucciones que aparecen a continuación para preparar los materiales para la Evaluación final del módulo.

Materiales: muestras de cera de abeja preparadas de la Lección 19 (1 por pareja de estudiantes), paño de queso de 5 ″ × 36 ″ de la Lección 27, plastilina gris no endurecedora de la Lección 27, palitos artesanales grandes de la Lección 27 (1 por pareja de estudiantes), frascos de plástico transparente de 4 oz con tapas (1 por pareja de estudiantes), lupas de mano de plástico (1 por estudiante), marcador (1 por clase), cinta de enmascarar, tijeras (1 por clase)

Nota sobre los materiales: Los estudiantes necesitan estos materiales para completar el primer elemento de la Evaluación final del módulo. No los recoja hasta que todos los estudiantes completen la evaluación.

Preparación Prepare suficientes conjuntos de materiales para cada pareja de estudiantes de manera que reciban las cuatro muestras siguientes: cera de abeja, plastilina, tela y madera.

Corte el paño de queso en trozos de 3 ″ × 5 ″

1.

1 2 oz. Coloque cada pelota en un frasco y selle el frasco sin apretar. Use la cinta de enmascarar y el marcador para identificar la tapa como Plastilina.

2. Divida la plastilina y forme pelotas de aproximadamente

3. Afloje las tapas de todas las muestras de cera de abeja preparadas. Si una tapa de la Lección 19 no está identificada, use la cinta de enmascarar y el marcador para identificar la tapa como Cera de abeja.

4. Use el marcador para identificar los trozos del paño de queso como Tela y los palitos artesanales como Madera.

RECURSO DE LA LECCIÓN 31

Tarjetas de Conceptos transversales

Imprima y recorte la tarjeta de Energía y materia para usarla en la Lección 31. Considere también imprimir y recortar tarjetas de otros Conceptos transversales con los que los estudiantes estén familiarizados. Consulte estas tarjetas durante los momentos relevantes de futuras lecciones.

This article is from: