Letras para el arte... Juan Manuel de Prada

Page 1

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n

JUAN MANUEL DE PRADA

Juan Manuel de Prada.

1

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Juan Manuel de Prada dibujado por Iñaki Cerrajería.

2

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

BIOGRAFÍA Juan Manuel Prada Blanco nace en Barakaldo (Vizcaya) el 8 de diciembre de 1970, pero pronto se traslada a Zamora, lugar de procedencia de sus padres, donde pasará su infancia y adolescencia. La influencia de su abuelo será fundamental a la hora de despertar sus inquietudes intelectuales. A los dieciséis años escribe su primer relato con el que será premiado en un certamen literario. Desde entonces escribirá gran cantidad de cuentos proclamándose ganador de varios concursos. Se licenció en Derecho en la Universidad de Salamanca, aunque su verdadera vocación fue siempre la literatura. Por aquellos años trabajó en la traducción de algunas novelas de estética pulp a las que era muy aficionado.

Juan Manuel de Prada.

En 1994 publica Coños, su primera obra, que consiste en una serie de prosas líricas de fuerte inspiración en Ramón Gómez de la Serna. Consigue despertar un gran interés en la crítica y los circuitos literarios del momento. Tras un segundo libro de relatos titulado El silencio del patinador, publica su primera novela en 1996 titulada Las máscaras del héroe. Con su siguiente obra La tempestad de 1997 fue premiada con el Premio Planeta y acercará a Juan Manuel de Prada hacia el gran público. En 2004 obtiene el Premio Nacional de Narrativa y el Premio Primavera de Novela por La vida invisible. Debido al éxito de La tempestad surge un proyecto para adaptarla al cine en el año 2005. Paul Tickell dirige una obra con un gran reparto pero que no consiguió los resultados esperados por el autor.

3

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

En 2007 publica su última novela, titulada El séptimo velo y que fue galardonada con el Premio Biblioteca Breve y con el VI Premio de la Crítica de Castilla y León. Ese mismo año, publica una novela gráfica de temática vampírica en colaboración con el dibujante Alfonso Azpiri que lleva por título Penúltima sangre. Paralelamente a su actividad como escritor desarrolla una carrera periodística que comienza en el diario El Mundo. Pronto se convierte en articulista de opinión en ABC, cuyos artículos han sido recogidos en varios libros. También colabora y ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión de Televisión Española, La Sexta, Antena 3, Intereconomía TV, Telemadrid, Punto Radio, Onda Cero y Cadena COPE. Su labor como periodista también ha sido reconocida con diversos galardones como el Premio Julio Camba de 1997, el César González-Ruano del año 2000, el Mariano de Cavia en 2006 o el Joaquín Romero Murube en 2008.

Juan Manuel de Prada.

4

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

NOVELA (Selección) 2007 El séptimo velo 2003 La vida invisible 2000 Las esquinas del aire: en busca de Ana María Martínez Sagi 1997 La tempestad 1996 Las máscaras del héroe

RELATO BREVE 1995 El silencio del patinador 1994 Coños

ENSAYOS Y ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS 2010 Lágrimas en la lluvia 2009 La nueva tiranía: El sentido común frente al Matrix progre 2008 Juan Pinzas, un universo propio 2001 Desgarrados y excéntricos 2000 Animales de compañía 1998 Reserva natural

5

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

PREMIOS 2008 Premio Joaquín Romero Murube Profesor de Honor Colegio Los Robles, Pruvia 2007 Premio Biblioteca Breve VI Premio de la Crítica de Castilla y León 2006 Premio Mariano de Cavia 2004 Premio Nacional de Narrativa Premio Primavera de Novela 2000 Premio César González-Ruano 1997 Premio Planeta Premio Julio Camba

6

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

SU OBRA (Selección) El séptimo velo, 2007. Jules Tillon sufre consecuencia de la Resistencia Francesa Guerra Mundial, por lo nada de su pasado.

una amnesia a batalla en la en la Segunda que no recuerda

Lucía lo encuentra herido en un cementerio próximo a la ciudad de París. El padre de ésta es un viejo republicano español que colabora con el gobierno inglés para ayudar a escapar a perseguidos por el régimen nazi a través de un circo ambulante. De esta manera cruzan los Pirineos y se instala con Lucía en el Madrid de la posguerra. Unos años más tarde, Julio, tras la muerte de su madre Lucía, emprende una búsqueda para conocer el pasado de Jules y reconstruir su biografía. De esta manera, en la novela se entretejan varias historias que nos hacen saltar por diferentes momentos de la Historia: el París ocupado por los alemanes, el Madrid de posguerra o la Argentina posterior al final de la Guerra Mundial. Fuente: www.juanmanueldeprada.com

7

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

La vida invisible, 2003. Alejandro Losada es un escritor que en vísperas de su matrimonio viaja desde Madrid a Nueva York en los días siguientes al atentado del World Trade Center para dar una conferencia en Chicago. Trata de reconstruir la vida de Fanny Rifle, una pin-up estadounidense de los años 50. Es ayudado por Tom Chambers que tiene a su alcance importante documentación y grabaciones sobre la artista. Aunque la estructuración de la novela parece muy similar a su precedente Las esquinas del aire, muestra una evolución sustancial en el desarrollo de la historia, ya que Juan Manuel de Prada no se centra tanto en buscar las historias en la literatura y levanta la mirada hacia el mundo que tiene alrededor. Se inspira en una serie de personajes cotidianos en nuestras vidas pero que parecen invisibles y esconden una historia vital llena de dolor y padecimientos. Fuente: www.alohacriticon.com/viajeliterario/article1227.html

8

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Las esquinas del aire, 2000. Un joven con vocación de escritor descubre la figura de Ana María Martínez Sagi, una poetisa, deportista y sindicalista muy avanzada para la dura época en la que le tocó vivir. Su historia atrapa al escritor y se convertirá en una auténtica obsesión. Ayudado por un librero que parece arrancado de tiempos pasados y de una muchacha comenzarán una investigación sobre la vida de esta mujer. Encuentran libros antiguos, rebuscan en las hemerotecas y archivos para ir reconstruyendo la silueta de Ana María Martínez Sagi, un auténtico paradigma de la lucha de la mujer en el siglo XX y la revelación contra las convenciones sociales establecidas. Esta novela rompe todas las clasificaciones posibles, ya que mezcla la biografía, el ensayo, el reportaje periodístico, la poesía e incluso la autoconfesión. Mezcla magistralmente la realidad y la ficción con su estilo característico y una potencia narrativa que resulta cautivadora para el lector. Fuente: www.lecturalia.com/libro/4667/lasesquinas-del-aire-en-busca-de-ana-mariamartinez-sagi

9

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

La tempestad, 1997. En esta novela narra la historia de Alejandro Ballesteros, un profesor de Historia del Arte que viaja a Venecia para ver el cuadro La tempestad de Giogione sobre el que está realizando una investigación que puede relanzar su carrera. Al poco de llegar se ve sorprendido por el asesinato del mejor falsificador de cuadros de la ciudad, lo que le envuelve en la red de intrigas rodean al arte de la ciudad de los canales. Se enamora de una mujer misteriosa y opaca que oculta más secretos de lo que en principio aparenta. La ciudad de Venecia se convierte en un elemento más de la narración, haciéndonos olvidar la visión idílica y turística a la que estamos acostumbrados para sumergirnos en su decadencia y corrupción. Los personajes forman parte de la vida marginal de la ciudad y son capaces de cometer los actos más atroces para intentar escapar de su infelicidad. Fue ganadora del Premio Planeta de 1997 y adaptada al cine por el director británico Paul Tickell en el año 2005. Fuente: www.lecturalia.com/libro/785/latempestad

10

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Las máscaras del héroe, 1996. El poeta Pedro Luis Gálvez, protagonista de la obra, nació en el relato titulado Gálvez dentro de su libro de cuentos El silencio del patinador publicado tan sólo un año antes. Este personaje se mueve en el ambiente cultural y bohemio de comienzos del siglo XX que se vería dilapidado con el estallido de la Guerra Civil. A lo largo de sus páginas aparecen la práctica totalidad de escritores de esa época. Pedro Luis Gálvez prefiere mantener su vida bohemia, disfrazando su heroísmo bajo una capa de truhanería, evitando ser entronizado. Se enfrenta a su alter ego, el personaje imaginario Fernando Navales y su modo nihilista de enfrentarse al mundo. A modo de novela coral, Juan Manuel de Prada nos va desgranando los entresijos de una etapa histórica complicada por su heterogenia. Pero a su vez es todo un alegato hacia la literatura y sus creadores, que en este caso concreto vieron la tinta de sus páginas mezclada con sangre. Fuente: www.aceprensa.com/articulos/2008/jul/23/lasmascaras-del-hroe/

11

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

El silencio del patinador, 1995. Segundo libro de cuentos del autor. Muestra una evolución en la temática pero conserva su estilo virtuoso y barroco, tan elaborado que marca una distancia enorme con todos los escritores de su generación Nos muestra la cara más oculta de las cosas, la realidad absurda que permanece latente detrás de lo más cotidiano. Niños que dejan de serlo, bohemios, escritores mediocres y todo tipo de fauna social se convierten en los protagonistas de las páginas de estos doce cuentos. En el último relato titulado Gálvez, se comienza a desarrollar el personaje del que nacerá su primera novela Las máscaras del héroe. Fuente: www.planetadelibros.com/elsilencio-del-patinador-libro-44420.html

12

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Coños, 1994. La primera publicación de este libro se produjo en Salamanca en el año 1994. La tirada fue de muy pocos ejemplares, aunque su difusión fue enorme si se tiene en cuenta lo precario de los medios con los que contaba. Fue reseñado en periódicos y revistas y alabado por escritores e intelectuales, convirtiéndolo casi en un objeto de culto. En un principio el libro estaba concebido como homenaje a Ramón Gómez de la Serna y su obra Senos, pero únicamente guardan relación en el carácter lúdico de la temática erótica. Se encuentra entre la narración lírica y el poema en prosa. Disparatado en ocasiones pero sumamente delicado. Elabora un estilo propio a base de numerosas influencias como las memorias, la prosa clásica o el humor de las vanguardias. Coños es un homenaje a la mujer y a la literatura, descubriéndonos a lo largo de páginas insólitas que la diversidad es sólo un camino hacia la unidad íntima de la mujer. Fuente: http://novoyatirarlatoalla.blogdiario.com/1169118060/

13

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

OBRAS LLEVADAS AL CINE LA TEMPESTAD Ficha técnica: Título: La tempestad Año: 2005 Director: Paul Tickell Guionista: Juan Manuel de Prada Productor: Kees Kasander Jimmy de Brabant Eva Baró Antoni Solé Alessandro Verdecchi Música: Taktic music Fotografía: Reinier Van Brummelen Montaje: Reinier Van Brummelen

Patrick Donovan es un atractivo y ambicioso americano treintañero experto en autentificación de obras de arte. Llega a Venecia para autentificar el cuadro de La Tempestad de Giogione, el más valioso de La Academia. A su llegada el cuadro es robado y tendrá que recuperarlo para la compañía para la que trabaja. Descubre que el museo está sumido en una enorme crisis y que el novio de Chiara, la hija del director, en realidad es Vanzini, el más famoso falsificador de obras de arte de la ciudad. Patrick es sobornado por un coleccionista de obras robadas para que autentifique algunas de sus últimas adquisiciones, pero al descubrir una falsificación en su colección se ve involucrado en una serie de asesinatos de los que se convierte en el principal sospechoso para la policía. En su búsqueda del famoso cuadro de Giogione conoce a Vittorio Tedeschi, el ayudante del falsificador Vanzini, a quien consigue convencer para que le ayude. Se produce un acercamiento cada vez mayor con Chiara, de la que termina enamorándose profundamente.

14

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Al final descubren el laboratorio clandestino de Vanzini, donde se encuentra el cuadro original de Giogione, mientras que el que se expone en el museo es una falsificación. Sospecha que Chiara está involucrada en el robo del cuadro, pero termina convenciéndole de que lo hacía para salvar al museo de la ruina en la que se encontraba. Se convierten en cómplices y vuelven a colocar La tempestad falsa en la pared del museo para vender el original por un suculento botín. Esto generará una serie de acontecimientos como la muerte de Tedeschi, que pronuncia unas palabras misteriosas en su agonía. Este mensaje les permite descubrir una galería subterránea donde Vanzini guardaba su gran colección de obras de arte robadas. Es en este lugar donde Patrick descubre que Chiara ha estado siempre detrás de todos los acontecimientos misteriosos que le han rodeado desde la llegada a la ciudad.

Fotograma de La tempestad.

La película cuenta con un magnífico reparto de actores de prestigio internacional como Natalia Verbeke, Rutger Hauer o Malcom McDowell. Fue rodada en Luxemburgo en su práctica totalidad, sobretodo en el escenario que representa una fiel réplica de Venecia en la que se han rodado otras películas como El mercader de Venecia o La joven de la perla.

15

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

LETRAS PARA EL ARTE Día 26 de mayo del 2010.

Juan Manuel de Prada.

José Gutiérrez-Solana. La peinadora, 1930-39.

La obra La peinadora de Gutiérrez Solana, realizada entre 1930-1939 y que el Museo ARTIUM tiene entre sus fondos no es la única que sobre este tema realizó el artista madrileño. Hasta el momento son siete las obras que siguen una composición formal y cromática muy similar, aunque realizadas en diferente técnica: dos óleos, tres dibujos, una acuarela (entre los fondos de ARTIUM) y una plancha para grabado al aguafuerte de la que se estamparon 279 ejemplares en una edición que de todos los aguafuertes de Solana realizó Rafael Casariego en 1963. De estos últimos ARTIUM cuenta con una estampa de La peinadora. Pero no sólo refleja este tema en su obra plástica, también en su obra literaria Escenas y costumbres donde se hace la siguiente descripción: "en un balcón se ve una cabeza de mujer de cartón, toda despintada y golpeada; el busto, de mimbre, lo tiene vestido con una chambra azul. Esta cabeza tiene pelo natural, que cuelga por los hombros enmarañado y sucio. Debajo de la cabeza, un cartel con letras grandes dice Lola, peinadora".

16

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

RECURSOS RECURSOS EN LÍNEA “Coños de Juan Manuel de Prada” [Recurso en línea]. Papel en blanco. Dirección URL: <http://www.papelenblanco.com/poesia/aconosa-de-juan-manuel-deprada> [Consulta: 27 de abril del 2010]. *Página web en la que se puede leer un comentario de la obra Coños, de Juan Manuel de Prada. Juan

Manuel

de

Prada

[Recurso

en

línea].

Dirección

URL:

<http://www.juanmanueldeprada.com/> [Consulta: 27 de abril del 2010]. *Página web oficial de Juan Manuel de Prada en la que se puede consultar información biográfica, noticias, curiosidades, así como información sobre sus publicaciones. “Juan

Manuel de Prada” [Recurso en línea]. Conoze. Dirección URL: <http://www.conoze.com/index.php?accion=autor&autor=Juan%20Manuel %20de%20Prada> [Consulta: 27 de abril del 2010]. *Página web desde la que se puede acceder a un buen número de artículos de prensa publicados por Juan Manuel de Prada. “Juan Manuel de Prada” [Recurso en línea]. Interrogantes. Dirección URL: <http://www.interrogantes.net/Tags/Juan-Manuel-de-Prada.html> [Consulta: 27 de abril del 2010]. *Página web desde la que se puede acceder a un buen número de artículos de prensa publicados por Juan Manuel de Prada. “Juan

Manuel de Prada” [Recurso en línea]. El Mundo. Dirección URL: <http://www.elmundo.es/encuentros/invitados/2003/04/692/index.html> [Consulta: 27 de abril del 2010]. *Página web desde la que se puede leer las respuestas que Juan Manuel de Prada respondió a los internautas en unos encuentros digitales organizados por El Mundo en el año 2003. “Juan Manuel de Prada” [Recurso en línea]. El País, diario independiente de la mañana. Dirección URL: <http://www.elpais.com/todosobre/persona/Juan/Manuel/Prada/2260/> [Consulta: 27 de abril del 2010]. *Página web que recoge todos los artículos y fotografías que sobre Juan Manuel de Prada han sido publicados en la edición digital del periódico El País.

17

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

“Juan Manuel de Prada” [Recurso en línea]. El poder de la palabra. Dirección URL: <http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2714> [Consulta: 27 de abril del 2010]. *Página web en la que se puede encontrar información biográfica de Juan Manuel de Prada. “Juan

Manuel de Prada” [Recurso en línea]. scribd. Dirección URL: <http://www.scribd.com/doc/1250434/Juan-Manuel-de-Prada-Articulos2004> [Consulta: 27 de abril del 2010]. *Página web en la que se puede encontrar un archivo que recoge todos los artículos publicados por Juan Manuel de Prada en el suplemento dominical El Semanal durante el año 2004. “Juan Manuel de Prada” [Recurso en línea]. Wikipedia, la enciclopedia libre. Dirección URL: <http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Manuel_de_Prada> [Consulta: 27 de abril del 2010]. *Página web en la que se puede encontrar información biográfica y literaria de Juan Manuel de Prada. “La

nueva tiranía” [Recurso en línea]. Libros libres. Dirección URL: <http://www.libroslibres.info/ficha_libro.cfm?id=228> [Consulta: 27 de abril del 2010]. *Página web en la que se puede encontrar información sobre el libro La nueva tiranía, de Juan Manuel de Prada.

18

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

BIBLIOGRAFÍA 400 años del Quijote, un homenaje en tres libros. Barcelona: Fnac, 2004. (Selección y prólogo) ARESTÉ SANCHO, José María. Escritores de cine: relaciones de amor y odio entre doce autores y el celuloide. Pozuelo de Alarcón (Madrid): Espasa, 2006. (Prólogo) AGAWU-KAKRABAM, Yaw B. “Playing with metafiction, intertextuality and plagiarism: Juan Manuel de Prada's Las máscaras del héroe”. Bulletin of Spanish Studies: Hispanic Studies and Research on Spain, Portugal and Latin America. N. 5, 2005; pp. 655-670. GÓMEZ, María Asunción. “Las máscaras del héroe de Juan Manuel de Prada: una reescritura del esperpento”. Anales de la literatura española contemporánea, ALEC. Vol. 26, n. 2, 2001; pp. 115-132. BERGÉ, Leticia. La rabia de los árboles. Logroño: AMG, 2004. (Prólogo) BLÁZQUEZ, Fausto. Pintura y escultura, 1980-2003. Ávila: Obra Social de Caja de Ávila, 2003. (Textos) BUCK, Anna-Sophia. “Afrodita en Venecia o los límites de la interpretación: la novela La tempestad de Juan Manuel de Prada”. Verba hispanica: anuario del Departamento de la Lengua y Literatura Españolas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Ljubljana. N. 9, 2001; pp. 17-24. BUCK, Anna-Sophia. El arte de hacer novelas: Metafiktionalität und Interdiskursivität im spanischen Roman der Gegenwart: Untersuchungen zu Texten von Juan Bonilla, Ángel García Pintado und Juan Manuel de Prada. Frankfurt am Main: Peter Lang, 2002. BUERES, Enrique. “Juan Manuel de Prada, tras las huellas de Gálvez”. Clarín: Revista de nueva literatura. Año 1, n. 2, 1996; pp. 32-37. BUSCARINI, Armando. Mis memorias. Logroño: AMG/RPG, 1996. (Edición, prólogo y notas) BUSCARINI, Armando. Orgullo: poesía (in)completa. Logroño (La Rioja): Ediciones del 4 de Agosto, 2006. CABRALES, Juan Manuel. “Juan Manuel de Prada, El séptimo Velo”. Fabula: revista literaria. N. 22, 2007; pp. 94-95. CANSINOS ASSÉNS, Rafael. El divino fracaso. Madrid: Valdemar, 2001. (Prólogo)

19

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

CASADO JIMÉNEZ, E. “Juan Manuel de Prada. La tempestad”. Almirez. N. 7, 1998; pp. 246-248. CASTELLANI, Leonardo. Cómo sobrevivir intelectualmente al siglo XXI. Madrid: Libroslibres, 2008. (Prólogo, selección y notas) CASTELO, Santiago. Cuerpo cierto. Mérida: Editora Regional de Extremadura, 2001. (Prólogo) CASTILLO GALLEGO, Rubén. “El erotismo en la novelística de Juan Manuel de Prada”. El Erotismo en la narrativa española e hispanoamericana actual. 2000; pp. 49-56. CASTILLO GALLEGO, Rubén. Las grietas del infierno. Murcia: Editora Regional de Murcia, 2002 (Prólogo) CILLERUELO, José Ángel. “Las máscaras del héroe de Juan Manuel de Prada”. Clarín: Revista de nueva literatura. Año 1, n. 6, 1996; pp. 71-72. CILLERUELO, José Ángel. “El silencio del patinador, de Juan Manuel de Prada”. Clarín: Revista de nueva literatura. Año 1, n. 1, 1996; pp. 52-53. CUENCA, Luis Alberto de. “La narrativa de Juan Manuel de Prada”. Insula: revista de letras y ciencias humanas. N. 591, 1996; pp. 9-11. DE CAMP, L. Sprague. El aprendiz de mago. Madrid: Anaya, 1996. (Traducción) DE CAMP, L. Sprague. El aprendiz se hace mago. Madrid: Anaya, 1996. (Traducción) DÍAZ, Alberto; Prada, Juan Manuel de. La pulsera / El espejo en el desván. Valladolid: Caja España, 1991. DÍAZ NAVARRO, Epicteto José. “El cuento español actual: Javier Marías y Juan Manuel de Prada”. Actas del congreso internacional de la Asociación Coreana de Hispanistas (28 al 30 de junio de 2002). 2003; pp. 229-235. DÍAZ NAVARRO, Epicteto José. “Las máscaras del escritor: las primeras novelas de Juan Manuel de Prada”. La pluralidad narrativa: escritores españoles contemporáneos (1984-2004). 2005; pp. 203-218. GARCÍA JAMBRINA, Luis. “En torno a Las máscaras del héroe, de Juan Manuel de Prada”. Insula: revista de letras y ciencias humanas. N. 605, 1997; pp. 1113. GARCÍA JAMBRINA, Luis. La vuelta al logos: introducción a la narrativa de Miguel Espinosa. Madrid: Ediciones de la Torre, 1998. (Prólogo)

20

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Génesis: Versión de la Biblia del Oso. Barcelona: Muchnik, 1998. (Prólogo) GULLÓN, Germán. “Dos proyectos narrativos para el siglo XXI: Juan Manuel de Prada y José Angel Mañas”. La pluralidad narrativa: escritores españoles contemporáneos (1984-2004). 2005; pp. 267-282. HERRERO JIMÉNEZ, Mauricio; Prada, Juan Manuel de. Un corazón para mamá mariposa / Un juego siniestro. León: Universidad, Secretariado de Actividades Culturales, 1992. LANZA, Silverio. Novela. Madrid: Fundación Central Hispano, 1999. (Prólogo) MARTÍNEZ, Ana. “Juan Manuel de Prada”. Barcarola: revista de creación literaria. N. 71-72, 2008; pp. 345-350. MESTRE MORALES, María Antonia. “Sobrevolando los géneros: Las esquinas del aire de Juan Manuel de Prada”. Novela y ensayo. 2001; pp. 121-130. OCHANDO MADRIGAL, Emilia. “El humor y la sátira en El silencio del patinador, de Juan Manuel de Prada”. El cuento de la década de los noventa: actas del X Seminario Internacional del Instituto de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la UNED, Madrid, 31 de mayo - 2 de julio de 2000. 2001; pp. 347-354. ORTEGA MARTÍNEZ, Esperanza. El dueño de la casa. Valladolid: Caja España, 1994. PENAGOS, Rafael de. Retratos testimoniales: (1955-2005). Madrid: Aguaclara, 2006. (Prólogo) PÉREZ BOWIE, José Antonio. “La historia como ficción en Las máscaras del héroe, de Juan Manuel de Prada”. España contemporánea: Revista de literatura y cultura. Tomo 11, n. 2, 1998; pp. 61-72. PÉREZ-REVERTE, Arturo. La tabla del Flandes. Barcelona: Bibliotex, 2001. (Prólogo) POUCHET, Anne-Marie. “¿Un escritor católico?: entrevista a Juan Manuel de Prada”. España contemporánea: Revista de literatura y cultura. N. 1, 2006; pp. 8197. PRADA, Juan Manuel de. “Adiós a Rimbaud”. Cuadernos hispanoamericanos. N. 555, 1996; pp. 19-26. PRADA, Juan Manuel de. Animales de compañía Madrid: SIAL, 2000. PRADA, Juan Manuel de. “Armando Buscarini, una primavera sin sol”. Clarín: Revista de nueva literatura. Año 1, n. 3, 1996; pp. 3-5.

21

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

PRADA, Juan Manuel de. Armando Buscarini o El arte de pasar hambre. Logroño: AMG, 1996. PRADA, Juan Manuel de. “Arturo Pérez-Reverte: el analfabetismo de los críticos ha hecho mucho daño”. Territorio Reverte: ensayos sobre la obra de Arturo Pérez-Reverte. 2000; pp. 389-396. PRADA, Juan Manuel de. Coños. Madrid: Valdemar, 1995. PRADA, Juan Manuel de. Cuentos de verano. Murcia: Thader Press, 1997. PRADA, Juan Manuel de. Cuentos e ilustraciones de Navidad. Zamora: Junta de Castilla y León: Diputación de Zamora, 1997. PRADA, Juan Manuel de. Cuentos eróticos. Barcelona: Comunicación y Publicaciones, 1998. PRADA, Juan Manuel de. Daja-Tarto, truculento y casi omnívoro. Cuenca: El Día de Cuenca, 1998. PRADA, Juan Manuel de. “Daja-Tarto, truculento y casi omnívoro”. Clarín: Revista de nueva literatura. Año 3, n. 15, 1998; pp. 41-48. PRADA, Juan Manuel de. Desgarrados y excéntricos. Barcelona: Seix Barral, 2001. PRADA, Juan Manuel de. “Don Pedro Boluda les desea la paz mundial”. Clarín: Revista de nueva literatura. Año 2, n. 10, 1997; pp. 50-55. PRADA, Juan Manuel de. Dos cuentos de Navidad. Granada: Cuadernos del Vigía, 2002. PRADA, Juan Manuel de. La educación sacramental. Oviedo: Colegio Internacional Meres, 1994. PRADA, Juan Manuel de. “Eliodoro Puche, corazón de la noche”. Clarín: Revista de nueva literatura. Año 3, n. 18, 1998; pp. 50-59. PRADA, Juan Manuel de. “Elisabeth Mulder, alba y crepuscular”. Clarín: Revista de nueva literatura. Año 3, n. 17, 1998; pp. 47-56. PRADA, Juan Manuel de. Los encantos de la duplicidad. Mislata: Ayuntamiento, Area de Cultura, 1991. PRADA, Juan Manuel de. Las esquinas del aire: en busca de Ana María Martínez Sagi. Barcelona: Planeta, 2000.

22

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

PRADA, Juan Manuel de. “Fernando Villegas Estrada en el café romántico”. Clarín: Revista de nueva literatura. Año 1, n. 4, 1996; pp. 35-37. PRADA, Juan Manuel de. “Fortunio Bosanova (I)”. Jano: Medicina y humanidades. Vol. 67, n. 1534, 2004; p. 86. PRADA, Juan Manuel de. “Fortunio Bosanova (y II)”. Jano: Medicina y humanidades. Vol. 67, n. 1540, 2004; p. 105. PRADA, Juan Manuel de. Gálvez. Vitoria-Gasteiz: Diputación Foral de Álava, Departamento de Cultura y Euskera = Arabako Foru Aldundia, Kultura eta Euskara Saila, 1996. PRADA, Juan Manuel de. “El hombre que sabía demasiado”. Jano: Medicina y humanidades. Vol. 68, n. 1563, 2005; p. 68. PRADA, Juan Manuel de. “Los inquietos caminos de Ana María Martínez de Sagui”. Clarín: Revista de nueva literatura. Año 2, n. 11, 1997; pp. 55-62. PRADA, Juan Manuel de. “El irreparable Gonzalo Seijas”. Clarín: Revista de nueva literatura. Año 3, n. 14, 1998; pp. 49-55. PRADA, Juan Manuel de. “Iván de Nogales, Heteroclitorizado y efervescente”. Clarín: Revista de nueva literatura. Año 1, n. 5, 1996; pp. 35-40. PRADA, Juan Manuel de. Juan Pinzás: un universo propio. Madrid: T&B, 2008. PRADA, Juan Manuel de. Lágrimas en la lluvia: cine y literatura. Madrid: Sial, 2009. PRADA, Juan Manuel de. “Lujo inteligente”. Jano: Medicina y humanidades. Vol. 69, n. 1568, 2005; p. 102. PRADA, Juan Manuel de. “María Teresa León y el cine”. Homenaje a María Teresa León en su centenario. 2003; pp. 331-340. PRADA, Juan Manuel de. “Mario Arnold, cazador de luceros”. Clarín: Revista de nueva literatura. Año 2, n. 9, 1997; pp. 40-45. PRADA, Juan Manuel de. “Matemáticos chiflados”. Jano: Medicina y humanidades. Vol. 67, n. 1545, 2005; p. 102. PRADA, Juan Manuel de. Las máscaras del héroe. Barcelona: Círculo de Lectores, 1997. PRADA, Juan Manuel de. Un mundo especular; Elogio de la quietud; Ojos de gacela; Pecados íntimos. Valencia: Centro Cultural de los Ejércitos, 1991.

23

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

PRADA, Juan Manuel de. “Las noches delictivas”. Cuadernos hispanoamericanos. N. 547, 1996; pp. 79-88. PRADA, Juan Manuel de. La nueva tiranía: el sentido común frente al Mátrix progre. Madrid: Libroslibres, 2009. PRADA, Juan Manuel de. “Parábola del náufrago: Delibes vanguardista”. Miguel Delibes, homenaje académico y literario. 2003; pp. 161-171. PRADA, Juan Manuel de. “Pedro Barrantes, delirante y tremendón”. Clarín: Revista de nueva literatura. Año 3, n. 16, 1998; pp. 48-55. PRADA, Juan Manuel de. Penúltimas resistencias. Zaragoza: Xordica, 2009. PRADA, Juan Manuel de. Piel sobre piel. Huelva: Consejería de Cultura, Delegación de Huelva: Diputación Provincial de Huelva, 1997. PRADA, Juan Manuel de. La pierna de Peter Parker. Pamplona: Clínica Universitaria de Navarra, 2007. PRADA, Juan Manuel de. Premios Ciudad de Palencia: creación literaria: edición 1992. Palencia: Ayuntamiento, Departamento de Cultura, 1993. PRADA, Juan Manuel de. Premios Ciudad de Palencia: creación literaria: edición 1993. Palencia: Ayuntamiento, Departamento de Cultura, 1994. PRADA, Juan Manuel de. “Don Quijote como personaje novelesco: el síndrome de Pierre Menard”. El Quijote desde el siglo XXI. 2005; pp. 77-90. PRADA, Juan Manuel de. Reserva natural. Gijón: LLibros del Pexe, 1998. PRADA, Juan Manuel de. Selección. Motril: Área de Cultura, Ayuntamiento de Motril, 2007. PRADA, Juan Manuel de. El séptimo velo. Barcelona: Seix Barral, 2007. PRADA, Juan Manuel de. El silencio del patinador. Madrid: Valdemar, 1995. PRADA, Juan Manuel de. La tempestad. Barcelona: Planeta, 1997. PRADA, Juan Manuel de. Una temporada en Melchinar. Madrid: Agrupación Madrileña de Arte, 1994. PRADA, Juan Manuel de. “Última sesión”. Turia: Revista cultural. N. 47-48, 1999; pp. 54-63.

24

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

PRADA, Juan Manuel de. “Umbral en el espejo: bibliografía interior de un escritor en marcha”. Insula: revista de letras y ciencias humanas. N. 581, 1995; pp. 910. PRADA, Juan Manuel de. La vida en el mar: (a favor, en contra). Madrid: Sociedad Estatal Lisboa'98, 1998. PRADA, Juan Manuel de. La vida invisible. Pozuelo de Alarcón (Madrid): Espasa Calpe, 2003. PRADA, Juan Manuel de. V premio de cuentos Max Aub. Segorbe: Ayuntamiento, 1992. PRADA, Juan Manuel de. “Vicente Massot, donde duerme el olvido”. Oscuraturba de los más raros escritores españoles. 1999; pp. 115-146. PRADA, Juan Manuel de. “Xavier Bóveda, rapsoda de los pinos”. Clarín: revista de nueva literatura. Año 1, n. 6, 1996; pp. 47-52. PRADA, Juan Manuel de. “Y la palabra se hizo carne: Mortal y rosa”. Insula: revista de letras y ciencias humanas. N. 581, 1995; pp. 20-21. PRECIADO BERNAL, Antonio. “Juan Manuel de Prada ante el papel”. Verba hispanica: anuario del Departamento de la Lengua y Literatura Españolas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Ljubljana. N. 16, 2008; pp. 129139. PRECIADO BERNAL, Antonio. Letras jóvenes e ilustración 1993. Valladolid: Dirección General de Deportes y Juventud, 1993. PUERTAS MOYA, Francisco Ernesto. “La autocompasión y el escarnio: un ajuste de cuentas de Juan Manuel de Prada con la biografía un escritor fracasado”. Biografías literarias, (1975-1997): actas del VII Seminario Internacional del Instituto de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la UNED: Casa de Velázquez (Madrid), 26-29 de mayo, 1997. 1998; pp. 609-622. RAMOS, Demetrio. Simón Bolívar el libertador. Barcelona: Folio, 2004. (Prólogo) Relat@s en el Canal: II Certamen de Narrativa Breve Canal # Literatura. Murcia: Asociación Canal Literatura, 2005. (Prólogo) RODRÍGUEZ ABAD, Ángel. “Juan Manuel de Prada: la escritura en ebria libertad”. Revista hispano cubana. N. 9, 2001; pp. 61-68. SANTIAGO, Lola. Blues del silencio. Madrid: SIAL, 2008. (Prólogo) SANTONJA, Gonzalo. Por la noche. Madrid: Sial, 2000. (Prólogo)

25

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

SCHIFINO, Martín. “La opulencia literaria”. Revista de libros. N. 126, 2007; pp. 46. TORRES VILLARROEL, Diego de. Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras. Palencia: Cálamo, 2009. (Prólogo) VAN-HALEN, Juan. Contra el tiempo. Madrid: SIAL, 2000. (Prólogo) VEGA RODRÍGUEZ, Pilar. “Las máscaras de un escritor: Juan Manuel de Prada”. Hesperia: Anuario de filología hispánica. N. 9, 2006; pp. 201-224.

RECURSOS EN NUESTRO CENTRO DE DOCUMENTACIÓN PRADA, Juan Manuel de. Juan Pinzás: un universo propio. Madrid: T&B, 2008. CV 698

26

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.