Letras para el arte... Rosa Regàs escoge a José Moreno Villa

Page 1

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

ROSA REGÀS

Rosa Regàs.

1

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

BIOGRAFÍA

Rosa Regàs.

Rosa Regàs Pagés nació en Barcelona en el año 1933, pero tuvo que exiliarse a Barcelona durante los años de la Guerra Civil. Durante ese tiempo comenzó su educación en un colegio naturista y laico. A su vuelta a España el cambio fue drástico, puesto que tuvo que continuar sus estudios en un colegio de monjas. Un año después de terminado el bachillerato contrajo matrimonio y tiempo más tarde, después del nacimiento de sus dos primeros hijos, comenzó su formación universitaria matriculándose en Filosofía en la Universidad de Barcelona. Allí estableció contactos con algunos poetas que la introdujeron en el mundo de la literatura más contemporánea. Sin embargo, su verdadera formación literaria la adquirió durante sus años de trabajo en la editorial Seix Barral una vez terminada la carrera de filosofía.

2

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

En 1970, Rosa Regàs fundó su propia editorial llamada La Gaya Ciencia, en honor a Nietzsche y a sus estudios de filosofía. En ella publicaron sus primeras obras una serie de jóvenes escritores prácticamente desconocidos que poco tiempo después se convertirían en grandes nombres de la literatura española como Álvaro Pombo o Javier Marías entre otros muchos. También dirigió dos revistas, una de arquitectura llamada Arquitectura Bis y otra de pensamiento, llamada Cuadernos de la Gaya Ciencia. Con la muerte de Franco, publicó una serie de colecciones como Biblioteca de divulgación económica, Biblioteca de salud y sociedad y Biblioteca de divulgación política. En 1983 vendió la editorial La Gaya Ciencia puesto que quería desarrollar su vocación de escritora, que permanecía latente desde sus años universitarios. Por esta razón buscó un trabajo con el que tener la mente menos ocupada y seguir gozando de una independencia económica. Así comenzó a trabajar como traductora en la ONU, lo que le permitió conocer ciudades de todo el mundo y tiempo libre para escribir una vez terminada su jornada. Rosa Regàs.

En 1987 mientras vivía en Ginebra, Carlos Trías le propuso que escribiera un libro sobre esta ciudad, que resultaría ser la publicación de su primer libro, a la edad de 54 años. Unos años más tarde, en 1991 publicó su primera novela, Memoria de Almator. Tan sólo tres años después gana el Premio Nadal con la novela Azul, lo que le permitió darse a conocer al gran público. En esta misma época comenzó a colaborar asiduamente en diversos periódicos como El País y revistas de viajes, labor que viene realizando hasta la actualidad en diversos medios de comunicación. En 1994 asumió el cargo de directora del Ateneo Americano de la Casa de América de Madrid. Abandonó su trabajo de traductora en la ONU para ubicarse definitivamente en Madrid, aunque gracias a este nuevo puesto de responsabilidad pudo viajar por prácticamente todos los países americanos y otras partes del mundo.

3

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Gracias a estas experiencias pudo escribir otros libros de viajes como la luz del Cham, que alternaba con la publicación de novelas. En el año 2001 ganó el Premio Planeta por su novela La Canción de Dorotea. En el año 2004 fue nombrada directora de la Biblioteca Nacional de Madrid y recibió la distinción de Chavalier de la Legion d’Honneur en Francia por sus méritos literarios, su cercanía al país galo y su labor como directora de la principal biblioteca española. Sin embargo, con el cambio del ministro de cultura en el año 2007, surgieron una serie de discrepancias sobre su gestión de la Biblioteca Nacional que la llevaron a dimitir y poner su cargo a disposición del ministerio.

Rosa Regàs.

4

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

NOVELA (Selección) 2004

Diario de una abuela de verano. El paso del tiempo

2001

La canción de Dorotea

1999

Luna lunera

1994

Azul

1991

Memorias de Almator

RELATOS 2006

Viento armado Los funerales de la esperanza

2001

Hi havia una vegada

1998

Sombras nada más

1996

Pobre corazón

ENSAYO 2005

Volcanes dormidos. Un viaje por Centroamérica

2004

El valor de la protesta. El compromiso con la vida

2002

Per un món millor

1998

Más canciones (artículos)

1998

Sangre de mi sangre: la aventura de los hijos

1997

Desde el mar Una revolución personal

1995

Viaje a la luz del Cham (viajes) Canciones de amor y de batalla (artículos)

1988

Ginebra

5

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

LIBROS COLECTIVOS (Selección) 2009

5x2=9. Diez miradas contra la violencia de género

2005

Memòries de la Costa Brava

2002

"La hija del penal". Orosia. Mujeres de sol a sol "La creación, la fantasía y la vida". Las mujeres escritoras en la historia de la Literatura Española "Nueva York diez años después". I love NY "Doctor Trens, el verdadero maestro". Mi infancia son recuerdos...

2001

"El Gatopardo, 1963. El paso del tiempo". Luchino Visconti "El molino de viento". Cuentos de las dos orillas "El puente aéreo Madrid-Barcelona. La Madonna del manto negro". 12 autores para una nueva era

2000

"Glorioso Aniversario (23 – F)". Nuevos Episodios Nacionales, 25 historias de la democracia (1975-2000) "Ser Mayor. El paso del tiempo: el aprendizaje de la libertad". Ser mujer

1999

"(1960-1970). Desconcertantes sesenta". Retrato de un siglo. La mirada de 10 escritores "El Café Gijón". El libro del Café Gijón "Katrina, mi heroína de ficción". Heroínas de ficción "Los funerales de la esperanza". Mujeres al alba "A la sombra de los cipreses". Cuentos solidarios "Insólitas soluciones". La voz de los árboles

1998

"El abuelo y la Regenta, 1992". Vidas de mujer "Un alto en el camino". Relatos para un fin de milenio "Fábula moralista". Las voces del espejo "Alucinado lago Baringo". El peor viaje de nuestras vidas "Un cuento de Navidad". Barcelona, un día

1997

"Caravaggio. Santa Catalina de Alejandría". El cuadro del mes "Lluvia de invierno". Cuentos de Invierno

1996

"Hasta la vista amigo". Cuentos de Cine

1995

"Ganas de quejarse, la verdad". Cuentos de Fútbol

6

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

"Felices sesenta". Loewe (1846 – 1996)

PRÓLOGOS Y EPÍLOGOS 2008

Prólogo a Hijas de la luna. Memoria viva del maquis de Miguel Romero Saiz

2007

Prólogo a El fin del mito masculino de F. Javier González Martín Prólogo de la autora a la edición de Luna lunera de 2007 Prólogo a Reponer la tierra, repaso a las relaciones del ser humano con el Planeta de José Luis Gallego Prólogo a Ni príncipes ni perdices, siete historias de mujeres que dicen basta. De varias autoras mentoras de Tamaia

2006

Prólogo de 24 h/ 7d. Mujer de Gemma Cernuda

2005

Prólogo de Un inmenso prostíbulo. Mujer y moralidad durante el franquismo de Assumpta Roura Prólogo de La derecha furiosa de José Manuel Roca, Luis M. Sáenz, Juan Manuel Vera, Enrique del Olmo Prólogo de La segona vida de les dones. Una reivindicació de la maduresa de Christiane Collange

2003

Prólogo Barcelona diversa. Retrate en color de la Barcelona de les cultures

2002

Prólogo de Esclava. Una historia real de Mende Nazer y Damien Lewis

2001

Prólogo de El deseo y la esperanza de varios autores Prólogo de No digas que fue un sueño de Terenci Moix

2000

Selección de textos y prólogo para De Madrid... al cielo de varios Autores: Josefina Aldecoa, Francisco Ayala, Juan Luis Cebrián, Eduardo Chamorro… Carta a Madame Bovary de Gustave Flaubert

1999

Prólogo de Las Damas del fín del mundo de Ángeles de Irisarri Epílogo “Katrina, mi heroína de ficción” de Katrina de Sally Salminen Prólogo de Las Aventuras de Tom Sawyer de Mark Twain Prólogo de Las Damas del fin del mundo de Ángeles de Irisarri

7

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

1998

Epílogo de Del Amor de Alain de Botton Prólogo de Málaga en llamas de Gerald Brenan

TRADUCCIONES 2001

La llamada de la selva de Jack London

2000

Amor, amoris de Shirley Abbot Tifón de Joseph Conrad El extraño caso del Dr. Jekill y Mr. Hyde de Robert Louis Stevenson

1999

El desierto de Daisy Bates de Julia Blackburn

1996

El mundo al revés de Nancy Peske y Beberly West

CATÁLOGOS 2003

Texto para la exposición Cómo llegó la morsa a Madrid de Gerda Steiner y Jörg Lenzlinger

2002

Texto para el catálogo fotográfico Recorridos por Siria. Fotógrafo Fernando Herráez Texto para el catálogo El Cadaqués de Peter Harnden y Lanfranco Bombelli

2000

Texto para obra Donostia vista desde alta mar de Gonzalo Chillida Prólogo para el catálogo Arte y enseñanza. La Ética del Poder. Luis Camnitzer La Gauche Divine para Exposición sobre La Gauche Divine

1999

Arte, literatura y compromiso para la Exposición sobre la Vida y Obra de Oriol Bohigas Niños del Magreb hacia Europa en Exposición Guinea-Kronaky

GUIONES DE CINE 1996

La balada del mundo al revés. Director: Manell Huerga

8

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

PREMIOS Y CONDECORACIONES

2005 Premio de la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera Creu de Sant Jordi Premio Grandes Viajeros 2005 Chevalier de la Legion d’Honneur 2004 Premio Júbilo 2003 Primera medalla Josep Plà 2001 Premio Planeta 2000 Premio Periodismo XII Edición Pica d´Estats de Prensa 1999 Premio Ciutat de Barcelona 1998 Premio de periodismo Cadaqués Víctor Rahola 1994 Premio Nadal

CARGOS PÚBLICOS 1994 Directora del Ateneo Americano de la Casa de América de Madrid 2004 Directora de la Biblioteca Nacional de España

9

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

SU OBRA (Selección) NARRATIVA Viento armado, 2006. Libro de cuentos que permiten a Rosa Regàs hacer un análisis de nuestra sociedad desde distintas voces narrativas. Cada uno de los relatos contiene un pequeño trazo autobiográfico, normalmente retocado gracias a su imaginación. La memoria, el azar, el destino, las relaciones de pareja, así como los roles masculino y femenino son una temática constante en la narrativa de Rosa Regàs y están presentes en esta recopilación de cuentos, muchos de ellos ya publicados con anterioridad.

Diario de una abuela de verano, el paso del tiempo, 2004. Esta novela cuenta, a modo de diario, la historia autobiográfica de Rosa Regàs, una abuela que recibe la visita de sus nietos durante las vacaciones de verano. Es una tierna historia que trata los temas de la infancia, la vejez, el cariño y el paso del tiempo. En el año 2005 Televisión Española adaptó la novela a una serie de televisión de trece capítulos titulada Abuela de verano, con Rosa María Sardá en el papel de Eva, la abuela protagonista.

10

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

La canción de Dorotea, 2001. Con esta novela Rosa Regàs consiguió el Premio Plantea 2001. Nos cuenta la historia de Aurelia, una atractiva profesora universitaria que siente una profunda soledad que la encamina hacia la depresión. Mediante un profundo análisis psicológico de su personaje, Rosa Regàs es capaz de describir el proceso que lleva a la protagonista desde la normalidad hasta la locura y el presentimiento de la muerte. Una atmósfera tenebrosa inunda la obra, como si estuviese inspirada en el cine gótico, al igual que algunas de sus situaciones inverosímiles nos sitúan próximos al mundo de Kafka.

Luna lunera, 1999. Varios personajes se reúnen ante su abuelo moribundo, dejando entrever que le destino de la familia siempre ha dependido de su persona. Gracias a las historias que van contando los distintos personajes podemos ir reconstruyendo el pasado de la familia descompuesta por la actitud autoritaria y las ideas obsesivas del abuelo. Con la multiplicación de las voces narrativas se va recreando un mosaico de opiniones sobre la situación que vivió esa familia tiempo atrás y que crean un magnífico retrato del ambiente opresivo que vivía la sociedad española en los años de la posguerra simbolizados como una única casa y una única familia.

11

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Azul, 1994. Azul fue Premio Nadal en 1994. Nos cuenta la historia de amor y pasión entre Andrea y Martín Ures. La protagonista es una mujer casada y consolidada profesionalmente como periodista, mientras que Martín es un chico más joven que ella. Su relación sufre una momentánea crisis, por lo que deciden hacer un viaje en un crucero y ver si encuentran una solución, sin saber que será un viaje transformador en sus vidas.

Memoria de Almator, 1991. Una mujer hereda la masía de sus abuelos en Almator, lo que le permite abandonar su insustancial vida anterior para regresar al lugar donde se desarrolló su infancia. Sin embargo, la idealización de los recuerdos sobre el hogar de su niñez deja de ser tal y la casa y su entorno se convierten en un escenario hostil, donde nada queda de su pasado, sintiéndose cada vez más intrusa en su propio hogar. Esta situación la hace olvidarse de sus recuerdos del pasado para pensar nuevamente en el futuro.

12

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

ENSAYO Y LIBROS DE VIAJES Volcanes dormidos, Centroamérica, 2005.

un

viaje

por

En el año 2003, Rosa Regàs y Pedro Molina Temboury, cuaderno de notas en mano emprenden un viaje que les lleva desde Guatemala a Panamá. Gracias a sus distintos puntos de vista consiguen retratar de una forma sincera la situación de los diferentes países centroamericanos, utilizando la metáfora de los volcanes refiriéndose a las antiguas revoluciones vividas en esta zona. Gracias a la combinación de literatura y análisis de la actualidad, este libro se transforma en un viaje a la memoria más reciente de estos países.

El valor de la protesta. El compromiso con la vida, 2004. Ensayo de carácter periodístico por su estilo directo, en el que plasma una serie de reflexiones sobre la situación vivida en España entre el 2000 y el 2004, en la última legislatura de José María Aznar, pero también analiza el estado del resto del mundo. Rosa Regás siempre se ha caracterizado por ser una agitadora social a través de distintos medios de comunicación, ensayos publicados, artículos, manifiestos o por cualquier otro medio.

13

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Sangre de mi sangre, 1998. En este ensayo se analiza la dificultad de la compatibilización de la vida profesional con la vida personal y más cuando se tiene una familia compuesta por cinco hijos y once nietos. Una labor no exenta de dificultades pero siempre gratificante. A través de su propia experiencia, realiza una serie de reflexiones sobre su experiencia maternal, los instintos y la organización de la estructura familiar. Plagado de tiernas anécdotas y recuerdos sobre la educación de los hijos y su crecimiento, con una perfecta combinación del sentido del humor, el cariño y la ironía.

Viaje a la luz del Cham, 1995. Rosa Regàs es una gran viajera. Aprovechando su trabajo como traductora de la ONU y con posterioridad su nombramiento como directora del Ateneo Americano de la Casa de América de Madrid le permitieron conocer rincones ignorados por el gran público y plasmarlos en sus libros de viajes. Viaje a la luz del Cham es un vivo ejemplo de ello. En 1993 recorrió Siria en solitario durante dos largos meses, con la intención de capturar un buen número de vivencias, paisajes y personajes que pudieran ser transmitidos a los lectores. El zoco, los beduinos, la luz del desierto, sus ciudades, sus pueblos, se nos transmiten con la gran cercanía del que ha gozado de su contacto.

14

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Ginebra, 1988. Es el primer libro publicado por Rosa Regàs a la edad de 54 años. Desde 1983 pasaba largas temporadas en la ciudad de Ginebra con motivo de su trabajo de traductora en la Organización de las Naciones Unidas. En 1987 Carlos Trías le propuso que escribiera un libro sobre la ciudad. Así surgió esta obra, a mitad de camino entre el análisis sociológico de sus habitantes y costumbres y la narración novelesca.

15

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

ADAPTACIONES TELEVISIVAS ABUELA DE VERANO

Cartel de la serie Abuela de verano.

Abuela de verano es una serie de trece capítulos emitida por Televisión Española en el año 2005. Está inspirada en la novela Diario de una abuela de verano, de Rosa Regàs. Consta de trece capítulos en los que se cuenta la historia de Eva (interpretada por Rosa María Sardá), una abuela que decide pasar un mes de las vacaciones de verano con sus cinco hijos, sus respectivas parejas y sobretodo sus doce nietos, con edades comprendidas entre los cinco y los quince años.

16

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

LETRAS PARA EL ARTE Día 27 de enero del 2010.

Rosa Regàs.

Moreno Villa. Composición cubista, 1925.

17

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

RECURSOS RECURSOS EN LÍNEA “Abuela de verano” [Recurso en línea]. RTVE Radio Televisión Española. Dirección URL: <http://www.rtve.es/tve/b/abueladeverano/> [Consulta: 26 de enero del 2010]. *Página web en la que se puede consultar información sobre la serie de Televisión Española Abuela de Verano, inspirada en la novela Diario de una abuela de verano de Rosa Regàs. “Ángeles Caso, Espido Freire o Rosa Regàs se convierten en el eco de cinco mujeres maltratadas” [Recurso en línea]. Europa Press. Dirección URL: <http://www.europapress.es/cultura/libros-00132/noticia-angeles-casoespido-freire-rosa-regas-convierten-eco-cinco-mujeres-maltratadas20091123165419.html> [Consulta: 26 de enero del 2010]. *Página web en la que se puede leer un artículo sobre el libro 5x2=9. Diez miradas contra la violencia de género en el que colabora Rosa Regàs. “Azul, Rosa Regàs. Premio Nadal 1994” [Recurso en línea]. Euroresidentes. Dirección URL: <http://www.euroresidentes.com/libros/rosa_regas.htm> [Consulta: 26 de enero del 2010]. *Página web en la que se puede leer una reseña de la novela Azul, Premio Nadal en el año 2001. “Bibliografía de Rosa Regàs” [Recurso en línea]. Instituto Cervantes. Dirección URL: <http://www.cervantes.es/imagenes/File/biblioteca/bibliografias/regas_rosa _bibliografia.pdf> [Consulta: 26 de enero del 2010]. *Página web en la que se puede consultar la amplia bibliografía de Rosa Regàs elaborada por el Instituto Cervantes. REGÀS, Rosa. “Crónicas de los bicentenarios” [Recurso en línea]. Diez en cultura. Dirección URL: <http://www.diezencultura.es/cronicas/ver/cronicas-de-losbicentenarios-rosa-regas> [Consulta: 26 de enero del 2010]. *Página web en la que se puede leer un artículo de Rosa Regàs sobre la Constitución Española de 1812. REGÀS, Rosa. “José Couso” [Recurso en línea]. José Couso. Dirección URL: <http://www.josecouso.info/article.php3?id_article=197> [Consulta: 26 de enero del 2010]. *Página web en la que se puede leer un artículo de Rosa Regàs sobre la muerte del periodista José Couso.

18

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

REGÀS, Rosa. “Vázquez Montalbán” [Recurso en línea]. Vespito. Dirección URL: <http://www.vespito.net/mvm/regas.html> [Consulta: 26 de enero del 2010]. *Página web en la que se puede leer una columna que Rosa Regàs escribió en El País en 1994 como acto de homenaje a Vázquez Montalbán. REIG, Rafael. “Rosa Regàs” [Recurso en línea]. El Cultural. Dirección URL: <http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/18880/Rosa_Regas> [Consulta: 26 de enero del 2010]. *Página web en la que se puede leer una crítica contra Rosa Regàs. Rosa Regàs [Recurso en línea]. Dirección URL: <http://www.rosaregas.net/> [Consulta: 26 de enero del 2010]. *Página web oficial de Rosa Regàs donde se puede consultar su biografía, sus libros publicados, sus artículos en prensa y otros textos. “Rosa Regàs” [Recurso en línea]. El poder de la palabra. Dirección URL: <http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2195> [Consulta: 26 de enero del 2010]. *Página web en la que se puede consultar una biografía de Rosa Regàs. “Rosa

Regàs” [Recurso en línea]. Escritoras. Dirección URL: <http://www.escritoras.com/escritoras/escritora.php?i=-650903488> [Consulta: 26 de enero del 2010]. *Página web en la que se puede consultar su biografía, obras publicadas y otra serie de noticias relacionadas. “Rosa

Regàs” [Recurso en línea]. Escuela Internacional. Dirección URL: <http://www.escuelai.com/spanish_culture/literatura/rosaregasbiografia.html> [Consulta: 26 de enero del 2010]. *Página web en la que se puede consultar información biográfica sobre Rosa Regàs, así como una relación de sus obras y de los premios recibidos. “Rosa

Regàs” [Recurso en línea]. Joan Ducros. Dirección URL: <http://www.joanducros.net/corpus/Rosa%20Regas.html> [Consulta: 26 de enero del 2010]. *Página web en la que se puede consultar su biografía y una serie de entrevistas en catalán y castellano. “Rosa Regàs” [Recurso en línea]. Wikipedia, la enciclopedia libre. Dirección URL: <http://es.wikipedia.org/wiki/Rosa_Reg%C3%A0s> [Consulta: 26 de enero del 2010]. *Página web en la que se puede consultar información sobre su biografía, sus obras publicadas, los premios, los cargos públicos que ha ocupado y diversos enlaces donde se pueden leer entrevistas y otras noticias relacionadas.

19

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

“Rosa Regàs dice que el Ministerio de Cultura les obligó a informar del robo” [Recurso en línea]. El Mundo. Dirección URL: <http://www.elmundo.es/elmundo/2007/08/30/cultura/1188440037.html> [Consulta: 26 de enero del 2010]. *Página web en la que se puede leer una entrevista donde se trata el tema de la dimisión de Rosa Regàs como directora de la Biblioteca Nacional. “Rosa Regàs Pagés” [Recurso en línea]. El País, diario independiente de la mañana. Dirección URL: <http://www.elpais.com/todosobre/persona/Rosa/Regas/Pages/65/> [Consulta: 26 de enero del 2010]. *Página web en la que se pueden consultar una serie de artículos, entrevistas y fotografías relacionados con Rosa Regàs. “Regàs Pagés: La educación en España es una vergüenza” [Recurso en línea]. Público. Dirección URL: <http://www.publico.es/culturas/143579/rosa/regas/la/educacion/espana/v ergenza> [Consulta: 26 de enero del 2010]. *Página web en la que se puede leer un artículo en el que se recogen opiniones de Rosa Regàs sobre el estado actual de la educación española. VELÁZQUEZ, Santiago. “Rosa Regàs: Hoy sólo se habla de literatura en los jurados de los premios” [Recurso en línea]. Universidad Complutense de Madrid. Dirección URL: <http://www.ucm.es/info/especulo/numero19/regas.html> [Consulta: 26 de enero del 2010]. *Página web en la que se puede leer una entrevista a Rosa Regàs con motivo de la concesión del Premio Planeta en el año 2001.

20

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

BIBLIOGRAFÍA 5 x 2 = 9: diez miradas contra la violencia de género. Barcelona: Península, 2009. ABAD, Antonio. Hasta tu celda: cien autores hacia Bécquer. Málaga: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Centro Andaluz de las Letras, 2000. ABBOTT, Shirley. Amor, amoris. Barcelona: Mondadori, 2001. ALDECOA, Josefina R. De Madrid..., al cielo. Barcelona: Muchnik Editores, 2000. ARGULLOL, Rafael. Loewe, 1846-1996. Madrid: Loewe, 1995. ÁVILA LÓPEZ, Enrique. Imaginación, memoria, compromiso: la obra de Rosa Regàs, un ámbito de voces. Estados Unidos: AILCFH, 2007. BAIGES PLANAS, Ciscu. ONGD: historia, aciertos y fracasos de quienes quieren ayudar al tercer mundo. Barcelona: Plaza & Janés, 2002. Barcelona, un día: un libro de cuentos de la ciudad. Madrid: Alfaguara, 1998. BENET,

Juan. Collages. Salamanca: actividades Culturales, 1996.

Universidad de

Salamanca,

Servicio

de

BLACKBURN, Julia. El desierto de Daisy Bates. Madrid: Mondadori, 1999. BORAU, José Luis. Cuentos de cine. Madrid: Alfaguara, 1996. CERNUDA I CANELLES, Gemma. 24h/7d, mujer. Barcelona: Lumen, 2006. COLLÍN, Irma. Mujeres bosnias, las heridas invisibles. Oviedo: Coleutivu Milenta Muyeres, 2007. CONRAD, Joseph. Tifón. Barcelona: Mondadori, 2000. COREN, Alan. Arthur el solitario. Barcelona: La Gaya Ciencia, 1981. COREN, Alan. Buffalo Arthur. Barcelona: La Gaya Ciencia, 1981. Cuentos de fútbol. Madrid: Alfaguara, 1995. Cuentos de invierno. Murcia: Thader Press, 1997. Cuentos solidarios. Madrid: Perfiles, 1999.

21

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

FERNÁNDEZ, Saúl. “Viaje a la luz del Cham, de Rosa Regàs”. Clarín: Revista de nueva literatura. N. 6, 1996; pp. 83-84. GROHMANN, Alexis. El columnismo de escritores españoles (1975-2005). Madrid: Editorial Verbum, 2006. Historias republicanas. Jaén: Liberman, 2006. LARA, Lola. “Rosa Regàs: Lo más grave es que muchos profesores no vean la necesidad de utilizar la biblioteca”. Cuadernos de pedagogía. N. 136 (marzo 2006); pp. 75-76. LONDON, Jack. La llamada de la selva. Barcelona: Muchnik, 2001. LÓPEZ CABRALES, María del Mar. Palabras de mujeres: Escritoras españolas contemporáneas. Madrid: Narcea Ediciones, 2000. LYONS, Inma. “Males in the nude: intertextuality and the representation of masculinity in Rosa Regás's Azul”. Letras Hispanas: Revista de literatura y de cultura. Vol. 5, n. 2, 2008; pp. 84-96. Las mujeres escritoras en la historia de la literatura española. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2002. Nuevos episodios nacionales: 25 historias de la democracia (1975-2000). Madrid: Edaf, 2000. Orosia, mujeres de sol a sol. Jaca: Pirineum, 2002. El peor viaje de nuestras vidas. Barcelona: Plaza & Janés, 1998. Premios Planeta 2001-2003. Barcelona: Planeta, 2004. REGÀS, Rosa. Azul. Barcelona: Destino, 1997. REGÀS, Rosa. Barcelona, un día: un libro de cuentos de la ciudad. Madrid: Alfaguara, 1998. REGÀS, Rosa. Barcelona, un día: un llibre de contes de la ciutat. Madrid: Alfaguara, 1998. REGÀS, Rosa. La canción de Dorotea. Barcelona: Planeta, 2001. REGÀS, Rosa. Canciones de amor y de batalla: 1993-1995. Madrid: Aguilar, 1995. REGÀS, Rosa. La cigarra y la hormiga: fábula moral. Sevilla: Fundación El Monte, 2001.

22

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

REGÀS, Rosa. La creación, la fantasía y la vida. Madrid: Federación de Asociaciones de Profesores de Español, 1998. REGÀS, Rosa. Cuentos de invierno. Murcia: Thader Press, 1997. REGÀS, Rosa. Desde el mar. Madrid: Alianza Editorial, 1997. REGÀS, Rosa. Diari d'una àvia d'estiu. Barcelona: Planeta, 2004. REGÀS, Rosa. Diario de una abuela de verano. Barcelona: Planeta, 2004. REGÀS, Rosa. España: una nueva mirada. Barcelona: Lunwerg, 1997. REGÀS, Rosa. Los funerales de la esperanza. Rivas-Vaciamadrid: H Kliczkowski, 2006. REGÀS, Rosa. Ginebra. Barcelona: Destino, 1988. REGÀS, Rosa. “El guerrillero”. Revista de Occidente. N. 185, 1996; pp. 133-138. REGÀS, Rosa. Hi havia una vegada: una tria de contes populars catalans. Barcelona: La Magrana, 2001. REGÀS, Rosa. Inspiración y compromiso en la escritura de ficción. Granada: Caja de Granada, Obra Social, 2003. REGÀS, Rosa. Luna lunera. Barcelona: Plaza & Janés, 1999. REGÀS, Rosa. La lune et les ténèbres: roman. Paris: Bernard Grasset, 2001. REGÀS, Rosa. Más canciones: (1995-1998). Zaragoza: Las Tres Sorores, 1998. REGÀS, Rosa. Memoria de Almator. Barcelona: destino, 1997. REGÀS, Rosa. “¿Para quién escribo?”. Revista de Occidente. N. 179, 1996; pp. 125134. REGÀS, Rosa. Per un món millor. Barcelona: Ara Llibres, 2002. REGÀS, Rosa. Pobre corazón. Barcelona: Destino, 1996. REGÀS, Rosa. Una revolución personal. Madrid: Fundación Colección ThyssenBornemisza, 1997. REGÀS, Rosa. Sangre de mi sangre: la aventura de los hijos. Madrid: Temas de Hoy, 1998.

23

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

REGÀS, Rosa. El valor de la protesta: el compromiso con la vida. Barcelona: Icaria, 2004. REGÀS, Rosa. Viaje a la luz del Cham. Barcelona: ONCE, Centro Bibliográfico y Cultural, 1996. REGÀS, Rosa. Viento armado. Barcelona: Planeta, 2006. REGÀS, Rosa. Volcanes dormidos: un viaje por Centroamérica. Barcelona: Ediciones B, 2005. REINA, Manuel Francisco. La paz y la palabra: letras contra la guerra. Madrid: Odisea Editorial, 2003. Relatos para un fin de milenio. Barcelona: Plaza & Janés, 1998. Retrato de un siglo: la mirada de 10 escritores. Madrid: Temas de Hoy, 1999. ROMERO SAIZ, Miguel. Hijas de la luna: memoria viva del maquis. Sevilla: Espuela de Plata, 2008. SARAVIA ORTEGA, Josefina. “Fundamentalismo, trangresión y espejamiento de las protagonistas femeninas en La canción de Dorotea de Rosa Regàs”. Espéculo: revista de estudios literarios. N. 25, 2003. SATUÉ, Enric. El arte escondido en las letras de la imprenta. Madrid: Biblioteca Nacional, 2005. SINCLAIR, Bryony. Translating the past: memory, history, and identity in narratives by Rosa Regàs and Carme Riera. Thesis (MA, Spanish) University of Auckland, 2001. STEVENSON, Robert Louis. El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Barcelona: Mondadori, 2000. TWAIN, Mark. Las aventuras de Tom Sawyer (prólogo de Rosa Regàs). Madrid: Unidad Editorial, 1999. Vidas de mujer: relatos. Madrid: Alianza Editorial, 1998. La voz de los árboles. Barcelona: Greenpeace: Planeta, 1999. VERGÉS, Joaquín. ¿Qué es la seguridad social? Barcelona: La Gaya Ciencia, 1977.

24

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Viva la literatura viva!: 28 y 29 de noviembre de 1994. Mercedes Abad, Andrés Amorós, Mariano Arias, José Manuel Caballero Bonald, Homenaje a Julio Cortázar, Fernando G. Delgado, Luis García Montero, Javier García Sánchez, Almudena Grandes, Angel González, José María Guelbenzu, Juan Madrid, Rosa Regás. Oviedo: Caja de Asturias: Fundación de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo, 1996. WEST, Beverly. El mundo al revés. Barcelona: Ediciones B, 1997.

25

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

RECURSOS EN NUESTRO CENTRO DE DOCUMENTACIÓN GONZÁLEZ, Carlos. “Artium vivirá el invierno junto a firmas como las de Regás, Colomo y Vallvey”. Diario de noticias de Álava: el periódico de todos los alaveses = arabar guztion egunkaria. (6 enero 2010); p. 50. *Artium propone para el inicio de 2010 numerosas actividades: conferencias de la mano de Pablo Fernández Sanz, el sociólogo Gilles Lipovestky y el profesor Xabier Sáenz de Gorbea. Artium celebrará el nacimiento de Miguel Hernández con un recital de Javier Herrero. Jornadas de e-book, Letras para el arte con Rosa Regás, y Ángela Vallvey. Charla con Gerardo Markuleta, una nueva edición de Lectura y Fábrica de Letras con David Planell. Cine con una selección de Fernando Colomo, además de un homenaje a Akira Kurosawa. En cuanto a música Art + Sound presentará a Klaus & Kinski, Bigott, Mr & Mrs, Festival Sinkro. Artes escénicas con Sleepwalk collective, Taiat Danza, Carmen San Esteban. PHOTOESPAÑA FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA (10A., 2007 MADRID). PHE07: [10 años]. Madrid: La Fábrica, 2007. F EC 12-07 PICCIRILLI, Delia. Delia Piccirilli. Madrid: Galería Almirante, 2000. AR PIC-DE 1

26

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.