La relación urbano-rural: el rol del territorio en el proceso de urbanización

Page 1

La relación urbano-rural: el rol del territorio en el proceso de urbanización FORO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE SOBRE DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL Luis Verdesoto Instituto Complutense de Estudios Internacionales-Universidad Complutense de Madrid Centro de Conferencias Centro de Convenciones Eugenio Espejo Quito, 18 y 19 de Mayo

INTRODUCCION Ecuador es el país más densamente poblado de América del Sur. “Dificultad” ecológica (expansión de la frontera agrícola y el consumo acelerado de sus recursos naturales, especialmente amazónicos); y, económica (dependencia de la exportación de petróleo). “Oportunidad” (economía de aglomeración). Consistente reducción en la tasa de crecimiento (1,52 en 2010). “Transición demográfica”: significativa reducción de la mortalidad y paulatina reducción de la natalidad. Ejercicio temprano de la maternidad en adolescentes de bajos ingresos, que reproduce la pobreza y el “bono demográfico” (edad promedio en crecimiento -28,4%) que ha ensanchado la oferta de individuos en edad laboral. La individuación de hombres y mujeres se muestra en el retardo del matrimonio y en la “unión monogámica estable”. HIPOTESIS GENERALES   

 

  

Nuevas y difusas “fronteras” de lo urbano y lo rural. El petróleo rompió el pacto territorial basado en tasas de rentabilidad de los sectores interno y externo. La dolarización lo profundizó. Nuevas bases sociales de la democracia asentadas en el desarrollo urbano y rural. Aproximaciones de actores estratégicos a la institucionalidad y a la acumulación. ¿Nuevas miradas de la sociedad a la ruralidad? ¿De la ruralidad a la nación? La división espacial del trabajo. Los territorios son actores decisivos de la democratización (junto con los partidos y las fuerzas armadas). Las redes urbana y regional marcaron el desarrollo interno e impidieron que la crisis general tenga consecuencias catastróficas. Son sedes de innovadoras relaciones productivas, sociales y políticas, que en su diversidad expresan a la nación y su conformación de cara a la globalidad. Ruralidad: forma social emergente que fija contornos de la democratización y a la reproducción de la fuerza de trabajo Aparente alta ruralidad de 37,2%. Vigor social de la sociedad agraria, que presenta diversas situaciones de modernidad económica y social. Las diversas funcionalidades de las ciudades intermedias comienzan a constituirse en canales de reproducción y transmisión de confianzas sociales.

1


 

        

Los procesos electorales de resultados regionalizados expresan formas modernas de las regiones y sus expresiones políticas, no necesariamente de signos de premodernidad y/o de deficiente desarrollo nacional. Durante la democratización no se ha podido observar una dinámica electoral agraria autónoma independiente de la influencia gradual urbana. En las elecciones locales se han formado “cuencas electorales” similares a las de producción o de circulación, que aproximan a la dinámica política con la mercantil. Dependiendo de la elección, los ciudadanos forman consensos asociados a su identidad nacional o local. Se ha acortado la brecha étnica en la población afroecuatoriana e indígena. Sin embargo, la variable étnica, lejos de haberse cerrado, se encuentra en una fase expansiva. Nuevas “densidades” del aparato público local y de la sociedad civil local. La emigración internacional acentúa la “glocalización”: formas productivas y culturales internacionales en las localidades, recepción laboral desde el Perú, exportación laboral hacia Colombia. Utilización concreta de la institucionalidad, particularmente de la posible creación de circunscripciones étnicas. Diversificacion. Desperdicio de los más importantes 50 años últimos del desarrollo. Las curvas de la pobreza en Ecuador y América Latina Las curvas de la extrema pobreza urbana y rural en la post-crisis. Las provincias que salen de la pobreza crónica. El modelo rural y urbano-rural. El modelo institucional homogenizador de los territorios y los impactos en la reducción de la pobreza. ¿Por qué tiene tan baja efectividad el gasto público, en especial en relación a la diversificación productiva y a la pobreza urbana y rural?

MAS ALLA Y MAS ACA DEL AGRO, UNA PROPUESTA GENERAL Más allá y más acá de las relaciones urbano-rurales (heterogeneidades del desarrollo, provisión de fuerza de trabajo y alimentos baratos, zonas de expansión urbana, reservorios de población –pobreza, desempleo-, garantías de recursos, consumo institucional retardado, filón nacional escondido, statu quo). Rol del territorio en la construcción de la nación en el contexto global (la nación vuelve a la ruralidad desde los territorios –circuitos de relaciones sociales, articulaciones productivas, pactos sociales y políticos, vínculos internacionales, competitividad sistémica) (la nación se territorializa –cadenas de valor, provisión de servicios, reservorios étnico-culturales) (el poder se redistribuye –relocalización de todos los recursos, la gestión) (Imposibilidad de pensar a la nación globalizada sin (re)comprender a la ruralidad. -Las subvenciones nacionales a la ruralidad -La ciudad “nacionaliza” al agro mientras que la migración ciudadaniza PACTO TERRITORIAL El pacto territorial ecuatoriano: “articulación funcional” entre el excedente ofrecido por la costa (Guayaquil), como intermediaria necesaria de la articulación internacional, y la sierra (Quito) oferente de poder político y, especialmente, de aparatos de control y cohesión sociales. Especialización territorial de capital e instituciones entre costa y sierra, como un patrón migratorio desde la sierra hacia la costa.

2


El petróleo debilita el antiguo pacto territorial por la emergencia de nuevos actores sociales y de nuevos canales de socialización política. La “articulación funcional” entre una región en torno a Guayaquil (de alta rotación de capital, vínculos externos y corporativismo), y otra región en torno a Quito (de difusión de instituciones -sede de gobierno- y de productores ideológicos -iglesias y partidos-). Implicaba que el mercado interno y el control político fueran funciones compartidas, necesarias para las partes. Supuesto económico: tendencia al equilibrio entre las tasas de rentabilidad de los sectores interno y externo, y el sistema político. Hubo agudas competencias por el poder y las políticas públicas hacia el sector agrícola o el financiero, y tasas de interés y de cambio. Sin embargo, el acuerdo tampoco excluyó transferencias intersectoriales de excedentes desde la agricultura serrana y la agroexportación costeña, hacia la industria y los servicios urbanos. La migración dominante fue campo-ciudad fue reemplazada por la ruta campo-ciudad intermedia-ciudad primada, dentro de la respectiva región. Las ciudades intermedias gestaron redes de apropiación y de conformación de identidades. La costa no fue huérfana de instituciones, pero su desarrollo presentó un déficit de capital social. Exhibió además una división “flexible” entre las esferas privada y pública. Los procedimientos económicos presentaron mayores riesgos y formas más especulativas. Las instituciones tienen una vigencia cercana a una sociedad civil, entendida como circulación de intereses económicos. Surgió una voluntad para controlar a las instituciones, demandando mayores grados de autonomía. La sierra desarrolló una institucionalidad que se asienta en el capital social. Provee de mayor legitimidad a las instituciones pero presenta procedimientos económicos más tímidos, de minimización de riesgos y resultados. La sociedad civil serrana tiene un sentido público más independiente de los intereses corporativos, asentada en una relativamente amplia clase media. Durante la democratización, ciertamente, las formas para acometer el desarrollo difirieron entre la sierra y la costa, entre Guayas y Pichincha, entre Guayaquil y Quito. LOS TERRITORIOS El primer período contemporáneo largo de democracia (1948-1960) se asentó en fincas de pequeño tamaño en la costa, sin enclaves trasnacionales. La colonización de la costa permitió que la ruptura del régimen oligárquico en la sierra fuese menos traumática y que el excedente pueda migrar hacia actividades más modernas. Facilitó una “depuración” de los grupos económicamente dominantes. El segundo ciclo democrático (1979- ) se asienta en relaciones territoriales surgidas de transformaciones agrarias y nuevas relaciones urbanas. Una red urbana de tres segmentos: a) 34% en dos las dos ciudades primadas (Guayaquil y Quito) con sus entornos rurales y conurbaciones; b) 33,49% de restante población urbana; y, c) 32,51% de población rural. 1979-1992, paralelo a la consolidación del rentismo estatal, la conformación económicoterritorial y la administración subnacional fueron estrictamente dependientes del fomento público y del gobierno nacional. 1992-1999 se legitimó una demanda de “apertura interna” y se abrió un proceso de descentralización de tinte liberal y con apertura internacional. 3


1999-2000 la crisis retrajo la intervención y actividad territorial del gobierno nacional mientras que la dolarización reconformó a los mercados, lo que sin embargo, estimuló a las iniciativas locales y regionales. La oleada de reivindicaciones autonómicas provinciales fue empujada, además de consideraciones políticas, también por un germinal respeto a la autodeterminación territorial y a la conformación identitaria, aunque con débiles bases políticas, administrativas y fiscales. DINAMICAS URBANO-RURALES (¿SUBORDINACIÓN PROGRESIVA –FORMAS Y RITMOS DE LA URBANIZACIÓN?) La exportación de productos primarios se diversificó. Se integraron a la exportación todas las provincias de la costa y amplias zonas de la sierra. Se han desmonopolizado los vínculos externos de las diversas zonas. Las provincias ya no dependen de un solo puerto marítimo. El flujo de personas y servicios ha demandado nuevos puertos aéreos. Las provincias productoras han podido vincularse con mayor autonomía a los mercados externos. Procesos de mediana y alta productividad con efectos en la organización de la vida local. Bajo los estímulos de la articulación mercantil, se ha incrementado la “densidad de la sociedad” (número y calidad de actores organizados, y la complejidad y transparencia en el flujo de la trama de relaciones sociales) así como la “densidad del aparato público local” (número y calidad de reparticiones estatales de los diversos niveles de gobierno y calidad de la autoridad pública y del control social) asociados a economías externas, incentivos mercantiles y mejoramiento de los servicios públicos. TIPOS DE RELACIÓN ENTRE CIUDADES INTERMEDIAS Y ENTORNOS RURALES • Agros dinámicos (de eficiente articulación a los mercados doméstico y/o internacional) que logran respuestas adecuadas de servicios en las ciudades intermedias, mientras que en los casos que no lo logran, se conectan directamente con la respectiva ciudad primada. •

Agros deprimidos que no estimulan el desarrollo urbano inmediato y de los actores.

• Ciudades intermedias o cuencas regionales que procuran convertirse en ejes de cuencas de acuerdos sociales y políticos de base territorial. LA RURALIDAD Y LA GLOBALIZACIÓN (MIGRACIÓN Y ARTICULACIÓN “DIRECTA”) La migración interna: las provincias de la sierra se “desbordaban” sobre las provincias de la costa, generándose nuevas formas de identidad alrededor de los migrantes de primera y segunda generación en Guayaquil o en las ciudades intermedias de la costa. Ecuador fue un país con una tradicional baja tasa de inmigración internacional? Los cambios en los valores y prácticas de relacionamiento internacional luego de la emigración internacional reciente plantean si los ecuatorianos somos “aldeanos globales o simplemente aldeanos”. La migración internacional, asociada con la crisis del fin de siglo pasado (1999-2000), ha cambiado hacia la reunificación familiar. Las remesas tienen pesos decisivos en diferentes coyunturas. De “sustituto” de la política social hacia componente de la balanza de divisas. Son un vehículo económico de opinión y de imaginarios para la movilidad social individual y grupal. La última oleada emigratoria muestra que la población de la costa y especialmente de Guayas es la principal donante (más expuesta a las relaciones globales). Por su impacto social, la 4


migración originada en el agro de la sierra sur (Azuay y Cañar), se refleja en los elevados índices de jefatura femenina. Emigración de hombres y mujeres (18-40 años), con grados de alfabetización superiores a la media nacional. Los proyectos migratorios se relacionan con proyectos familiares o comunitarios. Los migrantes no son desempleados pero sí son pobres. Tratan de alcanzar la “ciudadanía social” (garantía de derechos sociales) que no puede ser localmente conseguida. La segunda generación de migrantes hace relación con la modernización/globalización. Nuevos lazos de los migrantes. LA POBREZA NACIONAL 1.- Hubo descenso de la pobreza en Ecuador en los dos períodos 1999-2006 y 2006-2014. En todo el mundo y en América Latina. 2.- El porcentaje y la celeridad en la baja de la pobreza y de la pobreza absoluta es superior en el primer período. 3.- Precisiones: los territorios, las jefaturas de hogar y los consumos medios. 4.- Se duplica el gasto social y se triplica el gasto presupuestario sobre el PIB pero no el impacto en la pobreza. Cuestiono los resultados de la inversión pública y la calidad del gasto social. 5.- Dos formas estatales con resultados similares. Entonces un Estado abundante es igual a un Estado inexistente. Estamos hablando de “mal Estado”. 6.- La estrategia contra la pobreza. Las “aldeas del milenio” como estrategia. 7.- Educación sin diversificación económica puede ser un desperdicio. 8.- Salud es el “mejor” servicio contra la pobreza, pero también el más costoso. 9.- Las transferencias monetarias son inferiores pero útiles políticamente en la extrema pobreza 10.- Las políticas sociales basadas en estímulos pro-cíclicos culminan súbitamente –con sus consecuencias sociales y políticas- ante la disminución de ingresos estatales. Los conflictos emergentes. 11.- Romper el círculo de la pobreza: (“rapidez con que se materializarían los beneficios, se redujera progresivamente la financiación, sobre cuánto aportarían los gobiernos para sufragar los elevados costos por persona y sobre la posibilidad de calibrar de verdad los avances”). LA POBREZA RURAL 1.-Reducción de la extrema pobreza urbana y rural. 2.-Descenso en la tasa de natalidad: incipiente control de la reproducción en la familia, especialmente popular (hijos como estrategia privilegiada contra la pobreza). 3.- Las modificaciones territoriales son anteriores al COOTAD. Cual la eficacia de la estrategia de re-centralización? 4.- Los resultados de pobreza crónica (0) reconcentran al país. 5


5.- La excelencia educativa y los territorios. LA SOCIALIZACIÓN POLÍTICA La ruta migratoria fue inicialmente seguida por el “populismo” de Velasco Ibarra, que conformó un escenario de opinión y de expresión electoral regionalista, como necesidad de ocupación de un lugar de comando en el Estado nacional. Paralelamente, la ruta inversa desde la costa hacia la sierra fue seguida por el “populismo” de Guevara Moreno, Assad y Abdalá Bucaram que transitaron por los ductos migratorios laborales –estacionales o permanentes– de retorno de la migración interna desde donde penetraron en el escenario electoral de la sierra. Cambios en la formación de la opinión política. En los años setenta, la migración interregional se vuelve secundaria y se privilegia la migración intrarregional, lo que pudo exacerbar a la conformación de regiones opuestas ya que se habían debilitado los nexos de intercambio entre regiones y entre sus actores sociales. Esta función ha sido ocupada por medios de comunicación y por la interpenetración de segmentos de capital originados en cada región. Busca tendencialmente intercambios inter-territoriales más fluidos con nuevas formas de movilización política entre territorios e instituciones. Los generadores de opinión están afincados en los procesos urbanos con formas de “democracia local” que densifican a los procesos políticos y generan formas de poder y localidad/regionalidad. LA RURALIDAD Y LA FORMACIÓN NACIONAL La migración internacional, asociada con la crisis del fin de siglo pasado (1999-2000), ha cambiado hacia la reunificación familiar. Las remesas tienen pesos decisivos en diferentes coyunturas. De “sustituto” de la política social hacia componente de la balanza de divisas. Son un vehículo económico de opinión y de imaginarios para la movilidad social individual y grupal. Ecuador fue un país con una tradicional baja tasa de inmigración internacional. Los cambios en los valores y prácticas de relacionamiento internacional plantea si los ecuatorianos son “aldeanos globales o simplemente aldeanos”. La última oleada emigratoria muestra que la población de la costa y especialmente de Guayas es la principal donante (más expuesta a las relaciones globales). Por su impacto social, la migración originada en el agro de la sierra sur (Azuay y Cañar), se refleja en los elevados índices de jefatura femenina. Emigración de hombres y mujeres (18-40 años), con grados de alfabetización superiores a la media nacional. Los proyectos migratorios no se detienen con ofertas sociales pues se relacionan con proyectos familiares o comunitarios más amplios. Los potenciales migrantes no son desempleados pero sí son pobres. Tratan de alcanzar la “ciudadanía social” (garantía de derechos sociales) que no puede ser localmente conseguida. La segunda generación de migrantes hace relación con la modernización/globalización. Nuevos lazos de los migrantes. La clásica imagen de la migración interna: Las provincias de la sierra se “desbordaban” sobre las provincias de la costa, generándose nuevas formas de identidad alrededor de los migrantes de primera y segunda generación en Guayaquil o en las ciudades intermedias de la costa. ROLES DE LAS REDES URBANAS Y LA FORMACION NACIONAL

6


Desde los setenta hasta la actualidad se conformaron dos redes urbanas regionales: en la costa, asentamientos humanos “dormideros” laborales de las unidades agrícolas, y en la sierra, asentamientos humanos intermedios con incipientes economías urbanas. En la actualidad: las ciudades intermedias y pequeñas de las dos regiones han solidificado sus características de economías urbanas, cada una con una ciudad primada que ejerce de foco de generación de opinión político/electoral. El crecimiento urbano sigue siendo bipolar. Guayaquil y Quito son metrópolis nacionales equivalentes por su peso demográfico pero de funcionalidades distintas. El dinamismo económico y poblacional posterior a la crisis se ha desplazado hacia Quito, lo que la reconstituye como principal foco de emisión política. Son sedes de importantes grupos de capital que se expanden hacia la otra región, sin una especialización tradicional. El rol de las ciudades intermedias es crecientemente importante. Se duplicó el número de cantones (clientelas electorales “propias” e incrementar las transferencias de recursos públicos). Dinamismos inéditos de sociedades civiles locales que generaron élites y nichos de mercado. La conformación de territorios más amplios pero de base administrativa en las provincias. La ausencia estatal fue paralela a la liberalización y apertura externa, la que estimuló a los gobiernos locales para que encuentren sinergias específicas con mercados y condiciones de desarrollo social interno. Las nuevas funcionalidades de las ciudades intermedias las convierte en nodos económicos y políticos de las regiones en formación y en pivotes de las economías urbanas, básicas en los procesos de individuación de agentes sociales de raíces rurales. TEMAS ETNICOS La diversidad étnico-cultural imposibilita un patrón familiar “nacional”. Destacan dinámicas demográficas –jefatura femenina de hogares de autoidentificación afroecuatoriana– y los vínculos con el desarrollo y los ciclos económicos. Se registra un crecimiento de la población que asume la autoidentificación con un grupo étnico. Transición entre la negación/abstracción de las diferencias étnico/culturales hacia el reconocimiento de minorías y/o del carácter intercultural de la sociedad y plurinacional del Estado. a) la población que se autoidentifica étnicamente se ha duplicado en esta última década y supera el 15%. b) las comunidades indígena y afroecuatoriana tienen dimensiones similares c) en el caso indígena este proceso no está acompañado de la lengua d) aparece un nuevo grupo de conformación cultural antes que étnica, los montubios e) los antedichos incrementos de población con identificación étnica o cultural se extraen de la población mestiza y de la población blanca.

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.