La relación urbano-rural: el rol del territorio en el proceso de urbanización

Page 1

La relación urbano-rural: el rol del territorio en el proceso de urbanización FORO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE SOBRE DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL Luis Verdesoto Instituto Complutense de Estudios Internacionales-Universidad Complutense de Madrid Centro de Conferencias Centro de Convenciones Eugenio Espejo Quito, 18 y 19 de Mayo

INTRODUCCION Ecuador es el país más densamente poblado de América del Sur. “Dificultad” ecológica (expansión de la frontera agrícola y el consumo acelerado de sus recursos naturales, especialmente amazónicos); y, económica (dependencia de la exportación de petróleo). “Oportunidad” (economía de aglomeración). Consistente reducción en la tasa de crecimiento (1,52 en 2010). “Transición demográfica”: significativa reducción de la mortalidad y paulatina reducción de la natalidad. Ejercicio temprano de la maternidad en adolescentes de bajos ingresos, que reproduce la pobreza y el “bono demográfico” (edad promedio en crecimiento -28,4%) que ha ensanchado la oferta de individuos en edad laboral. La individuación de hombres y mujeres se muestra en el retardo del matrimonio y en la “unión monogámica estable”. HIPOTESIS GENERALES   

 

  

Nuevas y difusas “fronteras” de lo urbano y lo rural. El petróleo rompió el pacto territorial basado en tasas de rentabilidad de los sectores interno y externo. La dolarización lo profundizó. Nuevas bases sociales de la democracia asentadas en el desarrollo urbano y rural. Aproximaciones de actores estratégicos a la institucionalidad y a la acumulación. ¿Nuevas miradas de la sociedad a la ruralidad? ¿De la ruralidad a la nación? La división espacial del trabajo. Los territorios son actores decisivos de la democratización (junto con los partidos y las fuerzas armadas). Las redes urbana y regional marcaron el desarrollo interno e impidieron que la crisis general tenga consecuencias catastróficas. Son sedes de innovadoras relaciones productivas, sociales y políticas, que en su diversidad expresan a la nación y su conformación de cara a la globalidad. Ruralidad: forma social emergente que fija contornos de la democratización y a la reproducción de la fuerza de trabajo Aparente alta ruralidad de 37,2%. Vigor social de la sociedad agraria, que presenta diversas situaciones de modernidad económica y social. Las diversas funcionalidades de las ciudades intermedias comienzan a constituirse en canales de reproducción y transmisión de confianzas sociales.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.