ANAGLIFO
Índice. 1. Fases del proyecto 1.1. Paso a paso…………………………………………………………………………… 1.2. Dificultades encontradas…………………………………….………………… 1.3. Programas utilizados……………………………………………………………. 2. Fotografías con objetos 1…………………………………………………………….. 2.1. Anaglifo con objetos 1………………………………………………………….. 3. Fotografías con objetos 2…………………………………………………………….. 3.1. Anaglifo con objetos 2………………………………………………………….. 4. Fotografía con objetos 3……………………………………………………………… 4.1. Anaglifo con objetos 3………………………………………………………….. 5. Fotografías con objetos 4…………………………………………………………….. 5.1. Anaglifo con objetos 4…………………………………………………………… 6. Fotografías con personas……………………………………………………………… 6.1. Anaglifo con personas…………………………………………………………... 7. Dibujo con Inkscape……………………………………………………………………... 7.1. Anaglifo con dibujo Inkscape………………………………………………... 8. Anaglifo de internet 1…………………………………………………………………… 9. Anaglifo de internet 2…………………………………………………………………… 10. Tomas falsas………………………………………………………………………………….
pág. 4. pág. 5. pág. 5. pág. 6. pág. 7. pág. 8. pág. 9. pág. 10. pág. 11. pág. 12. pág. 13. pág. 14. pág. 15. pág. 16. pág. 17. pág. 18. pág. 19. pág. 20-29.
1. Fases del proyecto Paso a paso. Previamente elegimos una serie de objetos con los que compondremos escenas (bodegones de vidrio, temática egipcia, terror, bodegones de fruta, etc. Intentamos que tengan una armonía y los disponemos a distintas distancias del objetivo de la cámara. La introducción de objetos metálicos de decoración con tonalidades frías y cálidas puede producir efectos de contraste. Enroscamos la cámara digital a nuestro trípode y lo situamos a una distancia de unos dos metros sobre los objetos. Encuadramos el motivo que nos interesa y, con apoyo del flash, realizamos la primera fotografía. A continuación, desplazamos hacia la derecha y horizontalmente nuestro trípode a una distancia máxima de 2,5 pulgadas, es decir 6,3 cm, que es la distancia media que tenemos los humanos entre el ojo derecho y el izquierdo. Evitamos, en la medida de lo posible, modificar cualquier otra posición de nuestra cámara. Realizamos la segunda fotografía con apoyo del flash. Dependiendo del motivo, nos podemos ayudar de fondos de pantalla temáticos. En este caso dispondremos los objetos (Gollum, teleñecos, etc), a una distancia de unos 30 cm de la pantalla del ordenador con el fondo de pantalla pertinente; a continuación tomaremos dos fotografías desde la horizontal con una distancia entre ellas no superior a 6,3 cm para poder conseguir el efecto anaglifo deseaado. Al utilizar una cámara digital, podemos extraer la tarjeta de memoria e insertarla en lector de tarjetas de nuestro ordenador. Abrimos la carpeta donde están alojadas las fotografías realizadas, las seleccionamos y las copiamos al escritorio, donde creamos una carpeta para recopilar las fotos realizadas; de este modo sabremos en todo momento dónde las podemos encontrar para poder insertarlas en el programa Roxio Create 3D Photos que forma parte del paquete Roxio creator 2011 Pro. Cuando abrimos el programa nos pide que insertemos la primera foto tomada en la parte izquierda y la segunda, en la parte derecha. Haciendo clic en siguiente, aparece una interface en la que se ve una composición en los que se puede apreciar un desplazamiento de la foto izquierda sobre la derecha con tonalidades cian y magenta. Cuando nos colocamos la gafas 3D se puede apreciar el efecto que estábamos buscando: ¡Efecto 3D! El programa en cuestión, nos permite realizar algunas modificaciones de la posición de la imagen derecha e izquierda hasta que observamos el efecto 3D en su máxima expresión. Para poder poner las dos imágenes originales tomadas para realizar el anáglifo, en la interface de Roxio pertinente, le damos al botón del teclado “imprimir pantalla” y la pegamos como imagen en el programa Corel Paint Shop pro X5. Recortamos la parte que nos interesa y la guardamos en formato JPEG en la carpeta creada exclusivamente para el trabajo. El paso siguiente será insertarlo como imagen en el programa de edición WORD 2010 de Microsoft. Una vez montadas todas las partes del trabajo, serán exportadas a formato PDF y cargadas en el Google Drive según instrucciones dadas por nuestro Profesor.
Dificultades encontradas. Encontrar la perspectiva en el encuadre para que la imagen tenga una profundidad. Para conseguir un movimiento horizontal del trípode-cámara, establecemos una línea en el suelo por donde lo desplazamos. Ajuste de la visión del programa Roxio Create 3D Photos. La colocación de los distintos elementos de la composición para conseguir el efecto deseado. Error del programa Inkscape al incrustar prismas en formato apaisado; para ello realizamos la siguiente secuencia de comandos: Edición>seleccionar todo>objetos>agrupar>copiar>nuevo>A4>pegar>ajustar. Exportar imagen en formato Bitmap en el Inkscape. Comprender la lógica del programa Inkscape. En el anáglifo de personas, pensamos que era conveniente fijar los ojos en un objeto del salón y permanecer inmóviles durante las tomas de las dos fotografías.
Programas utilizados. Sistema operativo Windows 7 Pro Sp1. Roxio Create 3D Photos (forma parte del pack Roxio creator 2011 PRO). Corel Paint Shop Pro X5. Word 2010. Adoba Acrobat X pro. Inkscape 0.48.3.1 Google Chrome. Microsoft Worldwide Telescope.
2.
FotografĂas con Objetos 1.
2.1
Anaglifo con objetos 1.
Datos: Fecha de captura.- 18/11/12, Lugar.- Sal贸n-comedor domicilio particular.
3.
FotografĂas con objetos 2.
3.1
Anaglifo con objetos 2
Datos: Fecha de captura.- 16/11/12; lugar.- Sala de estudio domicilio particular.
4.
FotografĂas con objetos 3.
4.1
Anaglifo objetos 3.
Datos: Fecha de captura.- 16/11/12; lugar.- estudio domicilio particular
5.
FotografĂas objetos 4.
5.1
Anaglifo objetos 4.
Datos: Fecha captura 15/11/12; Lugar.- Estudio domicilio particular.
6.
FotografĂas con personas.
6.1
Anaglifo con personas.
Datos: Fecha captura.- 18/11/12; lugar:- Sal贸n domicilio particular.
7.
Dibujo con Inkscape.
7.1
Anaglifo con dibujo Inkscape.
8.
Anaglifo de internet 1
http://www.nasa.gov/images/content/174602main_FullDisk3D.jpg . Titulo: Astro rey; Tema: El Sol; Autor: NASA Opini贸n. La capacidad para fotografiar objetos del Universo y realizar una visi贸n en 3D es muy impactante. La hemos elegido por nuestro inter茅s en los astros del Sistema Solar. Los elementos que destacan son: su esfericidad y las llamaradas en la parte inferior derecha.
9.
Anaglifo de internet 2
http://pixhost.me/pictures/1695342 . Titulo.- Paisaje Gaudiano. Tema: Arquitectura urbana. Autor Roxio Corel corporation. Opinión. La forma de la construcción del edificio y las tomas pertinentes de las dos fotografías para construir el anaglifo, contribuyen a obtener un inmejorable resultado en la fotografía en 3D. La hemos escogido por la impresión que hemos sentido al visualizarla. Los elementos que más destacan son la armonía de sus columnas, la colocación de la piedra y la profundidad que se observa entre el primer plano y el segundo.
11.
Tomas falsas
Anaglifo tomas falsas 1.
Tomas Falsas
Anaglifo tomas falsas 2
Tomas falsas
Anaglifo tomas falsas 3
Tomas falsas
Anaglifo tomas falsas 4
Tomas falsas
Anaglifo tomas falsas 5