Lahuelga

Page 1

laHuelga Revista huelguera sancarlista


laHuelga Revista huelguera sancarlista

USAC

ECC

HUELGA

DE TODOS LOS DOLORES

La Huelga de Todos los Dolores del Pueblo de Guatemala, llamada también “Huelga de Dolores”, es una tradicional manifestación que realizan los estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala cada año durante el tiempo de la Cuaresma y la cual toma como día primordial el Viernes de Dolores del cual la razón de su nombre. Esta manifestación en la cual participan cientos de estudiantes nace en el año 1898 durante el periodo de gobierno de Manuel Estrada Cabrera, como un desfile satírico para criticar a funcionarios públicos y ciudadanos de la sociedad guatemalteca. El día viernes 1 de abril del mismo año se lleva a cabo el primer desfile conocido como Huelga de Todos los Dolores del Pueblo de Guatemala. el año 2010 se convierte en un año historico para dicha huelga ya que es declarada Patrimonio Intangible de la Nación.

Glenda María Lainfiesta Jurado No. de carné: 201217047 108 Fotografía I Lic. Armando Sipac


CONTENIDO N o t i c i a s

0 5

L a

D a t o s

G a l e r í a

0 6

E d i t o r i a l

1 2

i m p o r t a n t e s

0 9

L a H u e l g a

1 0

B o l e t o s

1 3

C h a b e l a

0 8


Facultad de Derecho


NOTICIAS 1

3

1. La Huelga de Dolores este año celebra su 117 aniversario con sus tradicionales y creativas carrosas de las diferentes unidades academicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala que inician su recorrido en el Paraninfo Universitario ubicado en la 2 avenida entre 12 y 13 calle de la zona 1. 3. La Vicepresidenta Roxana Baldetti estuvo más que presentre en las carrosas que presentaron los estudiantes sancarlistas en la 117 edición de la huelga, por sus frases celebres y actos que ha realizado en el periodo de gobierno del partido oficial.

2

4

2. Estudiantes se visten de personajes historicos tanto a nivel nacional como internacional, tal es el caso de un estudiante que se disfraza del Chapulin Colorado, personaje historico creado por el mexicano Roberto Gomez Bolaños “Chespirito”.

4. Los medios de comunicación no se salvaron de ser parte de la crítica de los encapuchados de la USAC, con alusión al silencio que tienen los mismos en temas nacionales.

5


GALERÍA

6



LA CHABELA Durante el año de 1921, nace el emblema de la Huelga y nahual de los huelgueros “LA CHABELA” pintada artísticamente por el estudiante de Medicina Hernán Martínez Sobral, la cual simbolizaba un Esqueleto bailando con la mano izquierda en alto enarbolando una botella, y la diestra colocada exactamente sobre el pubis con la leyenda “No nos lo tientes... Aquí está tu son Chabela”. “La Chabela, además de burlarse de los dogmas y hacernos reír al desacralizar las unilaterales verdades eternas, recuerda risueñamente la familiaridad cotidiana de la muerte en este país.” A partir de ese año, La Chabela ha inaugurado todos los desfiles de la Huelga.

8


DATOS IMPORTANTES Un año más tarde veía la luz el canto de guerra de los estudiantes sancarlistas, La Chalana, producto de la inspiración de José Luis Balcárcel, David Vela, Alfredo Valle Calvo y Miguel Ángel Asturias, nuestro Premio Nobel de Literatura de 1967, quien es responsable en su totalidad de la letra de la última estrofa. La música es responsabilidad del Maestro José Castañeda y la idea de hacer la canción recae en Joaquín Barnoya (La Chinche) y Epaminondas Quintana (Pomún), siendo este último responsable también del nombre de Chalana, palabra que según él deriva de Chalán (el que trata con caballos y otras bestias).

LA CAPUCHA. Hasta 1954, los estudiantes universitarios mostraban su rostro libremente durante el Desfile Bufo. Esto ya no lo pudieron seguir haciendo los miembros del Honorable Comité de Huelga cuando empezó el gobierno anticomunista de Carlos Castillo Armas. A partir de la lectura de un boletín el el antiguo Parque Central en la zona 1, los estudiantes del comité empezaron a utilizar capuchas para cubrir su rostro.

En 1923 nacía otra innovación, las tarjetas que imitan los turnos procesionales y que aún son utilizados para identificar a los estudiantes que participan en el desfile del Viernes de Dolores, la idea de incorporar los “Turnos” se debe a Chocochique Valcárcel. La ilustración corresponde al turno del Santo Pueblo Entierro de la Facultad de Arquitectura utilizado en el desfile del centenario de la Huelga, el original de 1923 lo ilustraba una tortuga y tenía la leyenda “Dios te salve tortuga, madre amante de nuestro progreso. Llena eres de nuestro embeleso, libre estás de sufrir la Ley Fuga.

*Fuente: huelgadedolores.com

9


la H U E

L G

A 10



EDITORIAL Como si nada, ya 117 años, que nace un movimiento por parte de los estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, un movimiento de protesta con una pizca de jolgorio y la picardía que le suma el estudiante, este movimiento que fue llamado “la Huelga de Todos los Dolores del Pueblo de Guatemala”. Así llevan los estudiosos sancarlistas cada viernes de Dolores con tradicionales carrosas, disfraces, carteles, etc. Manifestando los problemas del gobierno de turno que acoge el pueblo guatemalteco desde lo que es el paraninfo universitario hasta llegar al Palacio Nacional de la Cultura “ Guacamolón” . Este año la Vicepresidenta Roxana Baldetti es por demás la principal protagonista con sus representativas frases como “Esta fisiquin o no esta fisiquin” en referencia a Alejandro Sinibaldi; “para quienes no lo conozcan, esta rebonito” esto después de una investigación de la BBC del Hospital Psiquiatrico Federico Mora, el que esta en pesimas condiciones. Con esto los estudiantes encapuchados de la Universidad de San Carlos de Guatemala pretenden crear conciencia y exhortar al pueblo guatemalteco a no quedar callado y manifestar lo que acontece en el entorno nacional, empujando así a los funcionarios publicos a realizar el trabajo por el que fueron electos por la ciudadania y no quedarse de manos cruzadas como ya desde hace decadas lo vienen haciendo, viendo por su propio bienestar.

12

laHuelga Revista huelguera sancarlista


BOLETOS *Extracto de obra: Historia de la Huelga de Dolores JosĂŠ Barnoya

13


laHuelga Revista huelguera sancarlista


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.