Business School
Alumni Magazine No. 3, marzo 2014
alumni.incae.edu
incae tapaverde.indd 2-3
3/26/14 4:33 PM
incae tapaverde.indd 4-5
3/26/14 4:33 PM
Mensaje del rector
Los 50 años de incae Queridos incaístas:
R
eciban esta edición de la Alumni Magazine, enmarcada en las celebraciones del cincuenta aniversario de incae, que pretende compartir el sentido de pertenencia a una insti tución que, más allá de formar, transforma profesionales… trans forma gente para transformar Latinoamérica. Quienes aún nos acompañan en la tarea de cambiar Latino américa, sepan que nuestras puertas están siempre abiertas para recibir sus aportes y ayudarlos en sus loables tareas profesionales y personales en pro del desarrollo sostenible. Y a quienes nos han dejado su huella, gracias por haber sido parte de la historia de esta institución; nos aseguraremos de que su testimonio inspi re nuestra acción. La misión de incae sigue vigente después de cincuenta años, y estoy seguro de que será la piedra que sostendrá nuestro futuro en la historia, porque juntos tenemos la obligación de con tinuar escribiendo para servir de inspiración a las futuras genera ciones de incaístas. ¡Disfrútenla!
Arturo Condo Rector
incae 50 años
incae Alumni Magazine 3ra edición / No. 3 Marzo 2014
Contenido
Rector Arturo Condo
Decano de Facultad John Ickis
Decana Educación Ejecutiva Camelia Ilie
Vicepresidente Ejecutivo Enrique Bolaños
Directora de Desarrollo y Coordinadora de Comités Nacionales Wendy Rodríguez
Directora de Alumni Relations
Mensaje del rector
1
Briefcase 50 años iluminando a Latinoamérica
3
Filantropía e Inversión Social: Aprender a dar
7
Compromiso con Panamá
10
Tejiendo la red
14
Fórmula para crecer
17
Sandra Granizo
Editora Vicky Santana C.
Publisher Summa Media Group
Redacción Luis Ernesto Solís, Claudia Contreras, Luis Diego Quirós, Johana Camargo, Vicky Santana C.
Diseño gráfico Martha Cadena, Jonathan Duque
Spotlight Rodolfo Jiménez: Desde la primera piedra
20
Roberto Motta: Las herramientas correctas
23
Jenaro Sánchez: Seguir soñando el sueño de incae 26 Eduardo del Carmen: Factor multiplicador
30
Corrección Orlando Plata González
Traducción Ed Goodman
Fotografías Archivo incae, Revista Summa, archivos particulares
Apoyo adicional Alejandra Abarca, incae incae Alumni Magazine es una publicación
de incae Business School www.incae.edu
2
incae Alumni Magazine
Lead players Efraín Vieira: Un plan de vida
32
Yara Argueta: Mentora incansable
36
Gastón Monge: Un ejecutivo bien kilometrado
39
Manuel Zúñiga: La música y los negocios
42
Marisol Arias: En blanco y negro
46
BRIEF CASE
50 años iluminando Latinoamérica
Por Luis Ernesto Solís
Para incae, las luchas han sido infinitas, pero lo más importan te ha sido el éxito que ha logrado en la formación ejecutiva de miles de profesionales de las más diversas culturas. Una verda dera cuna de líderes empresariales.
E
n la década de 1960, George Baker, decano de la prestigiosa Harvard Business School, le puso como misión a George Cabot Lodge, en aquel entonces profesor de tan reconocida institución, expandir la luz de la escuela a los países en desarrollo. Cabot Lodge se reunió con unos amigos en el Departamento de Esta do para comentarles su misión y pedirles su opi nión de cuál era la mejor región para llevar esa luz. “Mis amigos me comentaron que el pre sidente Kennedy había dado un discurso muy emotivo en Costa Rica, ¿Por qué no en Centroamérica? Están trabajando para unir la región y definitivamente necesitan for mar gerentes para la administración pública y privada”, sostiene Cabot Lodge. Durante el verano de 1963 un equipo de nueve personas liderado por George Cabot Lodge condujo una encuesta a más de cuatrocientos cen troamericanos, entre ellos rectores de universidades, incae Alumni Magazine
3
incae 50 años
6
veces
ha ocupado incae el primer lugar en el ranking latinoamericano de las mejores escuelas de negocios de ae.
oficiales de gobiernos y líderes empresariales. Después de reunirse con el equipo de Harvard, un grupo de líderes centroamericanos formó el primer Consejo Directivo de incae representando los seis países del istmo. El líder salvadoreño Francisco de Sola llevó sobre sus hombros la res ponsabilidad y el enorme desafío de liderar este consejo hasta su muerte, en 1983. El Consejo rápidamente formó Comités Nacionales para promover la idea de incae en la región y empezó a reunir fondos para sus programas. “El primer reto que tuvimos para hacer realidad este esfuerzo fue en contrar un líder. Ahí fue cuando salió a relucir un nombre: Francisco de Sola. Todos mis contactos me decían que si queríamos triunfar debíamos buscarlo. Muchas veces creímos que todo iba a quedar como una idea, pero Francisco nunca se rendía. Para mí, él fue el fundador de incae”, apunta Cabot Lodge. Iniciando en junio de 1964, el equipo se apoyó en la comunidad em presarial de Centroamérica y lanzó una campaña de recaudación de fondos para recoger los primeros us$2 millones, y conformar el endowment inicial de incae. Esta iniciativa comenzó una tradición de recaudación de fondos con el sector privado hasta entonces desconocida en la región. El primer Programa de Alta Gerencia de incae se llevó a cabo en An tigua (Guatemala), en 1964, seguido por similares programas en Panamá, Costa Rica y El Salvador. La apertura del campus de Nicaragua se celebró en 1967, cuya construcción fue el resultado de un esfuerzo entre Harvard, usaid (que otorgaron un préstamo de us$10 millones al Banco Centroame ricano de Integración Económica) y los líderes empresariales de la región, quienes reunieron us$2 millones para el endowment.
Nunca darse por vencido En 1972, un terremoto azotó Managua (Nicaragua), destruyendo la ciudad. El campus de incae también se vio afectado. Harry Strachan, rector de la institución de 1981-1982, durante la crisis del terremoto, dirigió un plan para que la escuela contribuyera con la situación crítica que vivía el país, y desde entonces nace el incae como una escuela no sólo para formar líderes sino como un centro de pensamiento que genera estudios para la toma de decisiones de líderes de múltiples sectores a nivel nacio nal y regional.
50 años iluminando a latinoamérica
“Dirigí un plan obligado a abrir un se gundo campus en 1984 de reconstrucción, el en Costa Rica. Harry cual presenté a unos re presentantes del Banco Strachan y Marc Lin Mujeres Incaístas. denberg fueros los Rec Mundial y del Gobier no de Estados Unidos. tores que manejaron Después de un tiempo, estuvieron la transición en esos momentos. de acuerdo en brindarnos un prés Y tras el sorpresivo fallecimien tamo por us$1.000.000. De esta to de Francisco de Sola, Walter forma, pudimos continuar ofre Kissling de Costa Rica, acepta la ciendo a la comunidad de Centro posición de Presidente del Conse américa los programas de mba. Yo jo Directivo como sucesor de don siempre he dicho que lo que no te Chico. Los hijos de Kissling Gam, destruye, te hace más fuerte, y eso Manfred y Walter, señalan que fue exactamente lo que pasó en el incae era el corazón de su padre. “Él quería estudiar en una univer caso de incae”, resalta Strachan. Wickham Skinner, profe sidad, pero nunca pudo. Logró ser sor de Harvard Business School, exitoso, pero siempre tenía pre comenta que viajó más de treinta sente lo que significa la educación. veces a Nicaragua en los primeros Papá siempre nos decía que lo úni años de incae. “Llegaba a escri co que él podía dejarle a sus hijos bir casos. Quedé sorprendido del era una buena educación”, señala entusiasmo de esos primeros estu Walter Kissling J. diantes centroamericanos. Todos estaban muy interesados, sobre El nuevo Milenio… todo en los casos que les presentá La oportunidad perfecta bamos”, señala. En la última Cabot Lodge agrega que una década del si de las características más impor glo xx, la re tantes de incae es que desde un gión cambio principio fue independiente. “In su agenda de dependiente de Harvard, inde lo político a pendiente de cualquier gobierno. lo económi Una institución completamente co. En la Con en independiente, cuyo único objeti ferencia vo era crear líderes”, recalca y aña Rio de Janei de que en aquel tiempo tenían más ro en 1992 se de cuarenta investigadores y estu definió que el diaron más de ochocientos casos. mundo llegaba al límite en el uso “Organizamos el primer grupo de de recursos escasos. Según Bri investigadores. Capacitamos a los zio Biondi – Morra, quien fue rec centroamericanos para que fueran tor de 1991 a 1997, “el desarrollo per se estaba destinado al desas los primeros maestros”, comenta. Tras la revolución sandi tre si no se conseguían equilibrar nista de los 80s, incae se vió los temas sociales y de ambiente”.
BRIEF CASE
2.705
Yo siempre he dicho que lo que no te destruye, te hace más fuerte, y eso fue exactamente lo que pasó en el caso de incae. Harry Strachan.
Porcentaje de mujeres estudiando en el mba hoy
34
%
incae Alumni Magazine
5
incae 50 años
incae
es independiente de Harvard, independiente de cualquier gobierno. Una institución completamente independiente, cuyo único objetivo era crear líderes.
Con el apoyo filantrópico de Stephan Schmidheiny, “algo que supimos (en incae) hacer muy bien fue unir los conceptos de desarrollo sostenible, de ecoeficiencia y de manejo de recursos escasos, no como limitantes sino como elementos integrantes de pros peridad, competitividad y crecimiento”, señala el primer rector graduado de incae y actual presiden te del Consejo Directivo, Roberto Artavia. Bajo su liderazgo la escuela fue guiada de manera efectiva hacia estos conceptos, tanto que hoy en día todos los programas de incae tratan el tema de desarrollo sostenible como parte del aprendizaje global, afirma Arturo Condo, ac tual rector y también graduado del mba de incae.
Papel importante Café Britt, empresa costarricense caracterizada por su internacionaliza ción (tiene tiendas en ocho países), entre muchas otras empresas de la región, identifica a incae como una de las claves de su éxito. Steve Aronson, fundador de la compañía, comenta que Costa Rica se encontraba en una fase im portante de desarrollo, cuando ellos se enfocaron en exportar un producto gour han llegado a ser presidentes met. “incae trazó la ruta hacia el éxito. de sus países. Gracias a la ayuda de la institución, pu dimos quintuplicar los negocios de la empresa”, afirma. Carlos Pellas, ceo de Grupo Pellas y actual vicepresi dente del Consejo Directivo, afirma que incae ha promovido la integración económica común en la región. “incae juega un importante rol en Centroamérica. Nos enseñó cómo se ha cen los negocios en un clima saludable. La institución cuen ta con más de 14.000 incaistas, las cuales han creado miles de puestos de trabajo en la región”, argumenta.
2
incaístas
El futuro
Porcentaje de mujeres graduadas del MBA
21,8 6
%
incae Alumni Magazine
Durante 50 años, personas de Norte, Centro y Sur América han ayudado a construir esta institución. incae es más que una escuela de entrenamiento en gerencia; es una fuerza en la sociedad, y eso la hace única. “incae tiene la especial oportunidad de lograr una gran influencia, mucho más grande que su tamaño”, afirma Michael Por ter, profesor de Harvard. Para Arturo Condo, “los próximos 50 años atraeremos a líderes de todas partes del mundo, de todos los ámbitos de la vida, que estén com prometidos, motivados y que quieran construir un nuevo incae”.
BRIEF CASE
¿Necesita apoyo para mejorar la efectividad de sus actividades filantrópicas? El Programa en Filantropía e Inversión Social de incae ha sido creado con ese propósito.
Filantropía e Inversión Social:
Aprender a dar Por Luis J. Sanz
H
Ph.D., profesor pleno de finanzas en incae Business School y titular del Programa en Filantropía e Inversión Social, consultor en finanzas, gobierno corporativo y empresas familiares.
a donado dinero en el último año? ¿Ha dona do tiempo en el último año? ¿Ha ayudado a algún desconocido en el último año? ¿Le ha dado su consejo a algún funcionario público en el último año? El año pasado hicimos una encuesta con estas simples preguntas entre los graduados de incae, como preparación para el Encuentro Internacional de Incaístas que tuvo lugar en el campus Walter Kissling Gam, en octubre. Los resultados fueron muy interesantes. De hecho, la mitad de quienes respondieron (un 51,49%) manifestaron que donan al menos tiempo o dinero más de tres veces al año; y más de tres cuartas partes manifestaron la importancia de hacerlo de incae Alumni Magazine
7
incae 50 años
El Programa buscará aumentar en Latinoamérica tanto la inversión social como su efectividad. forma efectiva. Sin embargo, los resultados nos muestran que siguen estrategias muy diversas y no necesariamente en línea con las mejores prácticas internacionales. Estos re sultados son muy parecidos a los que hemos encontrado en entrevistas a profundidad con 23 filántropos en los seis paí ses centroamericanos. En este contexto, el objetivo del Pro grama en Filantropía e Inversión Social es fomentar en la región una mayor y más efectiva cultura filantrópica. Una mirada más profunda a los graduados que donan nos permitió identificar tres grupos importantes –benefactors, go-givers senior y go-givers young (porcentajes en pa réntesis son con relación al total de los que manifestaron donar al menos tiempo o dinero): • Benefactors (40,37%): donan dinero más de tres ve ces al año, no donan tiempo, pero sí les dan consejo a fun cionarios públicos. Donan de forma individual, sin ningún foco específico y la religión no es importante ni como moti vación ni como canal. Sus edades van de 41 a 50 años, son casados, tienen hijos, y ocupan puestos de alta gerencia. • Go-givers: donan tiempo y dinero, pero difieren de pendiendo del perfil. Los senior (34,38%) tienen un perfil similar a los benefactors, pero la religión es muy importante para ellos, tanto como motivación como canal. Asimismo, se enfocan tanto en las necesidades básicas como en educación y sa lud. Mientras tanto, para los young (12,90%), cuyas edades oscilan entre 31 y cuarenta años, son solteros, no tienen hijos y ocupan puestos de gerencia funcional, la religión 8
incae Alumni Magazine
no es tan importante como vehícu lo, prefiriendo ong´s, aunque sí un poco más como motivación. Tienen un enfoque similar a los senior, pero no les dan consejo a funcionarios pú blicos (puede que no conozcan tantos todavía). Mientras tanto, los filántropos centroamericanos entrevistados, im pulsados por sus valores y convic ciones y el potencial impacto en la comunidad, se centran en apoyar ini ciativas de educación, salud y nutri ción en el ámbito de su comunidad o país. Separan las actividades de Res ponsabilidad Social Empresarial de las filantrópicas, y asumen estas últi mas mucho más a título personal. Aproximadamente la mitad no realiza medición de impacto de sus donaciones. ¿Cómo se comparan estos re sul tados con la experiencia inter na cional? El campo de la filantropía ha cambiado mucho en los últimos años. Siendo Estados Unidos el referente principal a escala internacional, en las últimas décadas hemos visto de forma creciente cómo empresarios exitosos (Buffet, Gates, etc.) dedican parte im portante de sus fortunas a este tipo de actividades. Pero además muchos de estos empresarios han revolucionado el campo al considerar la filantropía no como un regalo o caridad, sino más bien como una inversión social. Y, por consiguiente, se han abocado a incor porar en este campo muchos de los principios y prácticas que los hicie ron exitosos como empresarios. Sobre todo, aunque con mucha polémica, en lo que concierne a la medición del im pacto de las donaciones y programas.
BRIEF CASE
Esta “revolución”, como la de nominan algunos, ha llegado inclu so al extremo de aplicar principios de capital de riesgo a las inversiones so ciales, desarrollando el concepto de venture philanthropy. Y si bien algu nos expertos argumentan que no siem pre es posible medir el impacto, todos parecen estar de acuerdo en la impor tancia de mejorar la eficiencia en el mundo filantrópico. Por supuesto, te ner impacto a título personal es muy difícil, y esa fue la principal razón por la que Warren Buffet prefirió donar una parte importante de su fortuna a la Fundación Gates, buscando simul táneamente tanto impacto como soste nibilidad. Si bien los incaístas, dada su formación en negocios, están en capacidad de seguir estas tendencias internacionales, la evidencia parecie ra sugerir que una mayoría de ellos y de los filántropos entrevistados no lo hacen. Es justo en este punto que se ubica el Programa en Filantropía e In versión Social, un esfuerzo que co menzó en enero de 2013, financiado principalmente por la Fundación Stra chan y varios otros donantes cercanos a su fundador y ex – rector de incae, Harry Strachan. El Programa tiene dos objetivos: inspirar a líderes y grupos familiares a involucrarse activamente y desde muy temprano en filantropía, y desarrollar módulos de enseñanza tanto para los diferentes programas de mba de incae como para su Pro grama de Alta Gerencia (pag). Para ello el Programa cuenta con un in vestigador a dedicación exclusiva, y una asignación parcial del tiempo de los profesores Luis J. Sanz y Andrea
Esta “revolución” ha llegado incluso al extremo de aplicar principios de capital de riesgo a las inversiones sociales, desarrollando el concepto de venture philanthropy. Prado. Asimismo, tiene un Comité Asesor conformado por los empresarios y filántropos Harry Strachan (Costa Rica), Dania Baltodano (Nicaragua), Arturo x. Sagrera (El Salva dor) y Sabrina Bacal (Panamá). Hasta el momento la actividad de la Cátedra se ha centrado en hacer, por una parte, un análisis de las mejores prácticas internacionales, incluyendo la Social Enterprise Initiative de Harvard Business School y, por la otra, enten der el estado actual de la filantropía en Latinoamérica. Para ello, hemos realizado tanto la encuesta como las entrevis tas mencionadas, y estamos por aplicar una encuesta entre fundaciones que operan en la región. Como resultado de esta investigación, hemos diseñado lo que sería el primer Módulo en Filantropía e Inversión Social que se impartirá en el programa de mba. Finalmente, hemos realizado casos vivos en los pag de julio 2013 (Proyecto País, con Arturo x. Sagrera) y pag de enero 2014 (Apadrinamiento de Escuelas, con Dania Baltodano). Las actividades futuras del Programa se centrarán en el desarrollo y la enseñanza de los materiales necesarios para el módulo descrito, combinando con la programación de casos vivos cuando sea apropiado. Asimismo, se tiene previsto ofrecer en un futuro cercano programas de capaci tación para graduados y filántropos, de forma que podamos ayudarles a aumentar la efectividad de su apoyo filantrópi co, desmitificar el que éste tenga que ser siempre en dinero y sea solo caridad, y que podamos aumentar en Latinoamé rica tanto la inversión social como su efectividad. incae Alumni Magazine
9
incae 50 años
Compromiso con
Panamá
© José Porras
Por Johanna M. Camargo
Como si se tratara de una fórmula mágica, quienes culminan sus estudios superiores en la mejor escuela de negocios de América Latina, incae, terminan siendo exitosos líderes y empresarios. Sus historias permiten suponer que este centro otorga las herra mientas necesarias para transformar empresas y organizaciones en América Latina y el mundo entero, tal como establece uno de los objetivos de esta institución educativa.
agi Panamá trabaja
para que una educación privilegiada llegue a muchos más.
US$
47 MIL
ha desembolsado la AGI Panamá por concepto de becas.
10
incae Alumni Magazine
H
éctor Cotes y Carmen Sealy de Broce apostaron por una educación superior en el incae, y hoy no solo cosechan los resultados de esa decisión, sino que integran la Aso ciación de Graduados de incae capítulo Panamá (agi Pana má). Su objetivo: crear un espacio común que fomente la conexión entre incaístas, permita compartir conocimiento re levante de temas de actualidad y promueva el acercamiento de la comunidad agi Panamá con empresarios y expertos en dis tintas áreas de interés.
Beca Simón Vega Berbey Sustentada en esa premisa, hace unas décadas se creó en la nación canalera agi Panamá, pero fue apenas a mediados de 2009 cuando se reactivó esta organización de la mano de su ex
asociación de graduados de incae-agi
presidenta Carmen de Broce. Antes de ella, ocupó ese cargo el actual presidente de Panamá: Ricardo Martinelli Berrocal. Cotes lidera esta entidad en el actual período. Cotes y De Bro ce están convencidos de que, en su calidad de graduados de incae, pueden influir mucho más que cualquier publicidad para que otras personas estudien en esa escuela de negocios. Una de sus principales metas es que cada vez más panameños tengan acceso a herramientas de estudios superiores que cam bien radicalmente el giro de su camino profesional y de su en torno laboral, y para ello trabajan en la adjudicación de becas a estudiantes panameños en el mba de incae, por medio de un fondo creado en 2010. Este aporte se financia con activida des organizadas por los miembros de la agi Panamá, siendo la más importante hasta ahora el xii Congreso de Graduados de incae, cuya ponencia principal estuvo a cargo de Álvaro Uri be Vélez, ex presidente de Colombia, con el tema “Confianza: la sinergia entre el Estado y el sector privado”. La ex presidenta de la agi Panamá opina que, aunque no tienen socios donantes en la región, al reactivarse esta organi zación, los mismos egresados residentes en la nación canalera se convertirán en donantes de la beca Simón Vega Berbey, lla mada así en honor a un panameño ilustre y pionero graduado con distinción de la primera promoción de incae (mae i). La beca corresponde al 50% de los costos totales académicos so bre la colegiatura de la maestría residencial en incae y los gas tos de alojamiento y alimentación dentro del campus. La agi Panamá ha desembolsado us$47.000 por concepto de becas. Para optar por este beneficio es necesario ser admitido pre viamente para el mba de incae, ser panameño mayor de edad, llenar la solicitud de la beca, poseer un excelente rendimiento académico durante su formación universitaria en licenciatura o
BRIEF CASE
xii Congreso de Graduados de incae
Panamá
Héctor Cotes’05 educación previa: Ingeniero industrial, y mba finance de la Universidad Nova Southeastern, summa cum laude incae: maex’05, graduado con Alta Distinción cargo actual: Chief Financial Officer de Grupo Eleta. Panamá
Hay que tener pasión en este tipo de grupos y perseverancia, aprender a administrar el tiempo entre la filantropía, la familia y el trabajo, teniendo claro que si algo se sueña se puede alcanzar. incae Alumni Magazine
11
incae 50 años
equivalente, entregar hoja de vida —es recomendable demostrar experiencia laboral relevante— y firmar la Carta Compromiso con la agi Panamá, la cual establece que cuando el ganador de la beca culmine su mba debe regresar a trabajar a Panamá. Adicional a esto, se toman en cuenta los valores de los parti cipantes, así como su inteligencia emocional para determinar su compromiso con sus deseos de superación. Al terminar los estudios superiores, sus egresados cuentan con las herramien tas para resolver cualquier situación desde distintas perspecti vas, “porque incae te enseña a identificar cuál es el verdadero problema en una situación y cómo buscar las alternativas de solución dependiendo del objetivo que quieras alcanzar. Esto ocurre porque te preparan para ser gerente de una empresa en cualquier industria”, explica De Broce.
Herramientas que cambian vidas Aunque pensaba que su vida giraría siempre en torno a las plantas eléctricas, la ex presidenta de la agi capítulo Panamá confiesa que cuando regresó con su maestría todo cambió. Y es que ella, quien también es vicepresidenta de Platinum Glo ’ bal, estaba segura de que contaba con las herramientas para educación previa: Ingeniero industrial caminar con pasos firmes hacia mejores posiciones laborales. incae: mae´85 Aunque esto no ocurrió de inmediato, a mediano plazo reci cargo actual: vpe Platino Exec Search y aydesa. Directora accionista bió una llamada de la oficina de incae en Costa Rica, donde Splendor Tours sa. Panamá le anunciaban que los dueños de una empresa extranjera esta ban buscando su gerente general y querían que fuera incaísta. Ella concursó, ganó la vacante y desde ese día no ha dejado de avanzar en su camino profesional, porque “en ese momento se unieron la necesidad de una compañía y los conocimientos que había adquiri do hacía años en mi escuela de nego cios”, opina. Luego de cinco años en esa posición, incursionó en Gerencia de Recursos Humanos en distintas empre sas, posición que ostenta hasta hoy, pero esta vez en su propia compañía, funda da hace más de quince años. Como madre, confía en que sus hi jos se inclinen por continuar sus pasos cuando comparen la vida de otros pro fesionales con la de sus padres, ambos incaístas, que con experiencia y conoci miento hoy disfrutan del resultado de sus trabajos. Pondera que tanto ella como su esposo estudiaron casos de la realidad Carmen Sealy de Broce, con su familia, en Panamá. © AGI Panamá
Panamá
Carmen Sealy de Broce 85
12
incae Alumni Magazine
BRIEF CASE
asociación de graduados de incae-agi
latinoamericana que han puesto en práctica en su vida laboral e incrementaron el network en toda América Latina por ser gra duados de incae. Por su parte, Cotes asevera que todos los incaístas tienen el compromiso de retribuirle a la sociedad la oportunidad que ellos tuvieron de obtener una educación de excelencia, solamen te hay que encontrar los instrumentos para hacerlo y la agi lo hace mediante la beca que otorga. Este profesional fue gerente de Riesgos del Programa de Ampliación del Canal, Vicepresidente de Operaciones de ProFuturo y hoy ocupa además la vicepresi dencia de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (apede). Cotes exalta la importancia de los estudios superiores, porque abren más opciones para alcanzar posiciones de mando y, por qué no, para ser emprendedor y crear una empresa propia. “incae transforma la manera en que piensas y decides; te otorga un perfil de debate y te enseña que la idea correcta es la que está mejor sustentada”. Agrega en la lista que el incaísta suele ser una mezcla de experiencia y conocimiento, que no se quedará solo en la parte de planeación, sino que también sabrá ejecutar. Resalta la importancia de integrarse en las asociaciones pro bono como la agi, para ayudar a los menos afortunados, pero reconoce que este grupo puede ser social o profesional de pendiendo de los intereses y de la edad de cada incaísta. “Las asociaciones te dan la oportunidad de impulsar ideas y aportar por intermedio del gremio opciones que te permitan expresar te y escuchar a los demás y al final plantear un punto”. “Hay que tener pasión en este tipo de grupos y perseve rancia, aprender a administrar el tiempo entre la filantropía, la familia y el trabajo, teniendo claro que si algo se sueña se puede alcanzar”, manifiesta. “Por eso, esperamos que a media dos de 2014 esté formada la estructura legal de la agi Panamá como una organización no gubernamental, para que todas las donaciones que se reciban en su momento sean deducibles de impuestos, porque ya tenemos varios interesados en el proyec to”. A corto plazo, el presidente de este capítulo de incae es pera que continúen las capacitaciones y las actividades para contribuir con la formación de nuevos líderes.
Asociación de graduados de incae Panamá
50 %
De los costos
totales
(colegiatura y gastos de alojamiento y alimentación en el Campus) es lo que cubre la beca Beca Simón Vega Berbey.
incae transforma
la manera en que piensas y decides; te otorga un perfil de debate y te enseña que la idea correcta es la que está mejor sustentada.
INCAISTA
Vivir incae, ser incae Los incaístas tienen el compromiso de retribuirle a la sociedad la oportunidad que ellos tuvieron de obtener una educación de excelencia; solamente hay que encontrar los instrumentos para hacerlo. Héctor Cotes.
incae Alumni Magazine
13
incae 50 años
Tejiendo la Por Luis Diego Quirós
Red Javier Clausen’02
educación previa: Derecho, uaca, Colegio Académico incae: maex´02 cargo actual: Bufete Clausen, Asesoría
jurídica y financiera. Costa Rica
E
l encuentro con Javier Clausen es toda una experiencia. Además de su carácter directo, pero ama ble, su oficina es prácticamente un mini-museo de arte moderno: esculturas, muebles exóticos y una extraordinaria vista a una zona de abundante vegetación. Esto evidencia que este abogado y corredor de bolsa graduado de incae Business School es aman te del arte y del buen gusto. Clausen tiene más de sie te años de presidir la Asociación de Graduados de incae Business School (agi) capítulo Costa Rica. Aparte de ser uno de los funda dores de este grupo de volunta rios, considera que su paso por esta casa de estudios ha sido una de las “experiencias más enriquecedoras”.
Javier Clausen lidera la red incaísta en Costa Rica, la más grande del área.
14
incae Alumni Magazine
asociación de graduados de incae-agi
La agi costarricense es re lativamente reciente y, de acuerdo con Clausen, tuvo al gunos problemas para mantener su operación en décadas ante riores. Con la seguridad que el empresario expresa mientras habla, no es de extrañar que con motivación e insistencia se ha yan logrado los buenos resulta dos actuales. Hace ocho años se reali zó una convocatoria para con formar una agrupación que representara a los graduados de incae. “Llegué sin ningu na expectativa especial, pero durante el evento me invitaron a participar en la terna, se pre sentaron los currículums de los que estuvimos interesados en ese momento, y me eligieron en esa primera asamblea”. En ese entonces había poco más de ochenta personas. Ahora la agi de Costa Rica tiene más de dos cientos miembros. “La asociación busca brin dar una ayuda comunal, con charlas de profesores y gente de primer nivel a la comuni dad en general y, por supues to, a los incaístas. Entonces hay una función social que mueve a la junta directiva en esta ac tividad. incae se ha converti do en una fuerza promotora de pensamiento en el área y por eso considero que los gradua dos podemos brindar ayuda a la academia y a la comunidad en general. Creo que nuestro objetivo es hacer la diferencia en nuestras sociedades”, co menta con orgullo.
Considero que los graduados podemos brindar ayuda a la academia y a la comunidad en general… Creo que nuestro objetivo es hacer la diferencia en nuestras sociedades.
Objetivo social Desde un moderno asiento, fa bricado con el fuselaje de un avión, este empresario cos tarricense narra con satisfac ción las experiencias positivas que ha vivido en la agi. Des taca aquellas personas que,
>
200 miembros
tiene la agi de Costa Rica.
BRIEF CASE
tras participar en las charlas y actividades, se sienten mo tivadas para independizarse e iniciar su propio negocio. “Tal vez en unas tres o cuatro oca siones han sido momentos muy dramáticos, son vivencias don de la gente se nos ha acerca do para darnos las gracias por estas charlas, porque debido a ellas decidieron independi zarse. Son cosas que no tienen precio y que, para mí, hacen la diferencia”, dice. Las charlas que brinda esta organización son muy ba ratas, pero si se hicieran en otro lugar o si se tuviera el deseo de lucro, costarían entre us$400 y us$500. La idea de sus miem bros es que todo el mundo participe, y eso lo logran con colaboraciones ad honorem por parte de la junta directiva, algu nos profesores e instituciones. Entonces lo que se cobra es para pagar los alquileres y otros gastos de operación. La otra faceta de la agi es que, mediante una alianza con el banco bac, se logró consoli dar un fondo revolutivo en una figura de fideicomiso que sir ve como un préstamo para que seis costarricenses ingresen a incae. “Decimos que son fon dos revolutivos y no donacio nes, porque lo importante es que los beneficiados reintegren el dinero más adelante para que otras seis personas puedan te ner la oportunidad de ingresar a este lugar”, detalla. Con mirada directa, Clau sen reconoce que las becas incae Alumni Magazine
15
incae 50 años
Los llamamos fondos revolutivos y no donaciones, porque lo importante es que los beneficiados reintegren el dinero más adelante para que otras seis personas puedan tener la oportunidad de ingresar a este lugar.
funcionan y son necesarias, pero no son sostenibles y en muchos casos son solo parcia les. Allí entra el fideicomiso del agi para que estos estu diantes logren juntar todo el di nero para estudiar en incae. “Luego hacen pagos mensuales muy bajos durante unos años y cancelan el préstamo. Esos pa gos ayudan a otro que viene de trás de ellos. Entonces creo que es una figura que da permanen cia y sostenibilidad en el tiem po”, admite el empresario. Hay otro tipo de activida des que están en la mira, pero el presidente de la asociación se sincera y reconoce que la falta de tiempo es la principal limitante. Sin embargo, la di rección ejecutiva de la agi cos tarricense está a cargo de Sylvia Garnier, a quien Javier Clausen considera “el pilar de la aso ciación, pues su presencia es fundamental para el funciona miento adecuado de las cosas”. Además de ser empre sario, Javier Clausen fue bas 16
incae Alumni Magazine
quetbolista profesional y es aficionado a las motocicletas. Estas características le impri men dinamismo a su vida y a toda su gestión profesional, in cluyendo su trabajo en la agi. Así como en el deporte, las ac ciones realistas son las que cuentan. En la asociación suce de algo similar: “Hemos tenido ideas novedosas y con mucha proyección, pero nos topamos con el limitante del tiempo, de modo que aprendimos a ha cer lo que podemos y no aspi rar a cosas irrealizables. Antes de eso, debemos tratar de man tener la estructura que permi ta darle solvencia económica al grupo”, explica.
Colaboración constante En el 90% de las ocasiones, los profesores de incae donan su tiempo. Clausen resalta que ellos tienen una extraordina ria facilidad de comunicación y eso facilita las charlas. Tam bién han participado algunos graduados para que expongan
sus proyectos en esos mismos foros, ya que tienen mucho que aportar. Al mismo tiempo, en es tas actividades el networking es fundamental. Por eso siem pre hay un espacio necesa rio para que los participantes conversen. Sin embargo, este empresario no oculta su frus tración cuando ve que muchos no aprovechan estas ocasiones: “El costarricense tiende a ser tí mido en los eventos de esta na turaleza. Terminan las charlas y se va; no sabe que la persona de al lado puede ser su próximo jefe, su próximo socio o alguien de importancia en su vida. En tonces siempre les decimos que la actividad no termina con el final de la charla; más bien los invitamos a unos bocadillos para que rompan el hielo. Esa diferencia hace que se junten ideas y que se puedan transmi tir y romper un poco ese esque ma pasivo del costarricense a la hora de interactuar en activida des profesionales”.
asociación de graduados de incae-agi
BRIEF CASE
Fórmula para
Crecer
Por Johanna M. Camargo
“Queremos ver crecer a incae. Es una institución a la cual tenemos mucho que agradecer y a la que queremos de todo corazón”, resume Regina An dreu, vicepresidenta de la Asociación de Gradua dos de incae (agi) El Salvador.
E
En esta entidad, Andreu ha dedicado 35 años de su vida a enamorar a salvadoreños para que decidan hacer su mba en incae. Andreu es además la presidenta de LatinTopJobs, una em presa de selección y evaluación de capital humano. Esta alta ejecu tiva recuerda que en 1979, cuando estaba recién graduada, se reunía con algunos compañeros a platicar en una casa de la colonia Mira monte, en San Salvador. Y allí, en medio de tantas conversaciones
El Salvador
Regina Andreu’79 educación previa: Ingeniería Industrial, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El Salvador incae: mae´79 cargo actual: presidenta de LatinTopJobs, El Salvador
Verónica Castro y Regina Andreu han encontrado la fórmula para darle vuelo a la Asociación de Graduados de incae de El Salvador.
De pie, de izquierda a derecha, Regina Andreu, vice presidenta; Alma Rosa Pineda, síndico. Sentadas, Margarita Guerra de Castro, secretaria J.D.; Annie Orellana, tesorera; Verónica Castro, presidente J.D.
incae Alumni Magazine
17
incae 50 años
agi El Salvador surgió
con la idea de mantener el networking y el contacto entre ex estudiantes, colaborar al incae como institución y mantener la marca en cada país.
El Salvador
Verónica Castro’07 educación previa: Arquitectura, Universidad Alberto Einstein incae: maex´07 cargo actual: Gerente de Proyectos en Constructora La Ceiba, El Salvador 18 incae Alumni Magazine
agradables, fue tomando forma este proyecto que tanto la apasiona: la agi, una dinámica entidad que organiza talle res gratuitos para sus miembros y conferencias de perspec tivas económicas, y que además les ofrece acceso a bolsas de trabajo, locales y regionales. Verónica Castro de Portillo, presidenta de la agi El Salvador, coincide al definir el espíritu de la agrupación, que surgió con el objetivo de mantener el networking, el contacto entre ex estudiantes, colaborarle al incae y man tener la marca en cada país. Desde su empresa, Andreu afirma que recomienda con toda confianza a un graduado incaísta por la capacidad, habilidades y experiencia que posee, pues sobresale frente a alguien que no lo es. Por otra parte, la cooperación mutua es inherente al espíritu incaís ta. “Todos tratamos de ayudarnos, seamos recién gradua dos o titulados hace años. Somos unidos una vez que nos reconocemos. Eso me ayudó de manera muy importante en mi negocio, pues me abrió muchas puertas”, apuntó. Esta seguridad que le ha aportado el pertenecer a incae le ha ayudado a romper el hielo al hacer negocios con altos eje cutivos en cualquier país centroamericano. Castro no fue a estudiar a Nicaragua, pero la maestría ejecutiva que hizo en San Salvador la marcó y le ayudó a abrir nuevas perspectivas para el crecimien to de su negocio. “Trabajaba en una empresa familiar, que se dedica al desarrollo de bienes raíces. Como mi papá es incaísta, decidí tomar la maestría eje cutiva, ya estando casada y con hijos, y me gradué en 2007. Fue enriquecedor. Uno reconoce muchos ejecutivos del país que te abren el camino”, apun tó esta arquitecta, que pertenece hace tres años a la agi y lleva ocho meses presidiéndola. De hecho, Re gina Andreu fue quien la invitó a pertenecer a la agi, quien promueve los beneficios de ser miembro de dicha asociación. Por supuesto, en la agi se pone en práctica la cultura incae: trabajo en equipo. “Todos hacemos un buen equipo con un responsable; todos escuchamos y apor tamos. Nos debemos a nuestros asociados, por eso invita mos a expertos para que dicten charlas, incluso a gente que no es incaísta”, recalcó Castro. Aunque la competencia en el mercado de maestrías es alta, ambas recomiendan optar por incae, sobre todo a quienes trabajan en la región. “Centroamérica está co nectada; para el ejecutivo que tiene empresas o trabaja en Centroamérica, incae es la mejor opción, pues no solo
asociación de graduados de incae-agi
Centroamérica está conectada. Para el ejecutivo que tiene empresas o trabaja en Centroamérica, incae es la mejor opción.
nos enseña casos de la zona, sino de afuera. incae da esas herramientas”, apuntó Castro, quien subraya además que en su Maestría Ejecutiva le impactaron en mayor medida aquellos casos que reflejaban la realidad centroamericana y latinoamericana. Verónica Castro tuvo la fortuna de poder realizar la Maestría Ejecutiva en San Salvador, pues ahora éstas sólo pueden estudiarse en el campus de Nicaragua.
Satisfacción personal Estas dos ejecutivas están entregadas al voluntariado de incae. A pesar de que Castro no estuvo tentada desde el primer momento por la agi, reconoce que ser parte de la asociación le ha ayudado a conocer a más personas. Para ella, es una forma de agradecerle a su alma máter. “Es un trabajo que busca retribuir en algo a la institución, pues ella nos ha llenado de conocimientos y cualidades, abriéndo nos las puertas a nuevas experiencias”, apuntó la ejecutiva dedicada a bienes raíces. A la fecha, la agi promueve para sus socios un ta ller de competitividad empresarial. “No es solo rse; se enfoca más en mostrar la forma de ayudar a los demás,
BRIEF CASE
agi El Salvador tiene
130
socios
cómo las empresas po demos tener utilidades y ayudar a otros. Está di rigido a nuestros asocia dos, como un importante incentivo por pertenecer a la agi”, agregó Castro. A futuro, ambas quieren animar a más personas a vivir el sue ño incaísta, y quieren que más egresados vi van la experiencia agi El Salvador. “Los incaístas pueden unirse a nues tras actividades a precios razonables; las empresas nos pagan un fee en el año, y es la manera como nos finan ciamos, y con los aportes del asocia do”, informa Castro. En El Salvador, Arturo Cruz o Arturo Condo logran mucha audiencia, y sus discursos ge neran opinión. De hecho, en 2013, agi El Salvador entregó una segunda do nación de us$5.000 para el fondo de becas de incae. Andreu señala que la idea es te ner una gran cantidad de asociados y lograr una mayor comunión entre ellos. “Sé que somos buenos y pode mos sacar la pelota del estadio. Soña mos con ayudarnos más unos a otros, para tener una asociación súper fuerte y que incae nos sienta como parte de ellos”. incae Alumni Magazine
19
Apostaron y ganaron
incae 50 años
Rodolfo Jiménez’64 educación previa: Ciencias económicas de la Universidad de Costa Rica incae: Programa de Alta Gerencia (PAG), 1964 cargo actual: Accionista de Florida Ice & Farm Co. (FIFCO) y Grupo Nación. Costa Rica
Desde la primera Por Luis Diego Quirós
20
incae Alumni Magazine
piedra
apostaron y ganaron
SPOTLIGHT
Costa Rica
La sala de juntas cercana a la oficina de don Rodolfo Ji ménez Borbón es sobria y elegante, tal como uno se ima gina el lugar donde ocurren las reuniones de grandes corporaciones.
A
hí lo espero para conversar sobre su prime más intermedio, entonces se analizó la ubicación ra experiencia en incae Business School, entre Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Se votó que además de abrirle las puertas al mun y el resultado fue Nicaragua, en una propiedad do empresarial regional hace cincuenta años, tam que ofreció el gobierno en un lugar que se llama bién inició la que hoy es una de las principales Montefresco”, recuerda. escuelas de negocios en la región y el mundo. Luego hubo algunas situaciones complica Don Rodolfo es de esas personas que con das que obligaron a mover la sede y abrir la de Costa Rica, pero en aquel momen su mirada inspira respeto. Si uno to se había logrado un cambio radi conoce un poco sobre su trayec toria en los negocios, surgen en la cal en la cultura de negocios de la participantes mente muchas preguntas, pero en región. “Fue una experiencia muy tre las principales está conocer sus enriquecedora y todos estamos posiciones y visiones sobre el des muy orgullosos de lo que se logró empeño empresarial y económico pag incae en ese primer curso de incae. Nos del istmo en estas últimas cinco alegramos de las decisiones que se décadas. tomaron y de lo que resultó ser el En aquel Del 1 de julio al 7 de agosto aporte para la creación de una es cuela tan importante y prestigiosa de 1964 se llevó a cabo el primer entonces uno no como es hoy en día”, añade. Programa de Alta Gerencia (pag) cuestionaba las en La Antigua, Guatemala, con 45 decisiones de la El contexto participantes. En la clausura de familia. Entonces Hace cincuenta años, el contexto este evento se firmó el acta de fun abandoné Wharton, dación de incae. Entre esos asis económico y político era otro. Los me devolví y tentes estaba don Rodolfo, quien países tenían mucho menos gente terminé la carrera recuerda que en ese curso “había y los planes de integración apenas que leer mucho”, me dice entre ri en Costa Rica. daban sus primeros pasos. Para sas. Un poco más serio y pensati los fundadores de incae, era ne vo, este empresario recalca que sí hubo mucha cesario que el istmo se desarrollara, y el sector lectura durante esos días, pero de temas inte empresarial debía jugar un rol fundamental para resantes, en donde conoció gente que marcó su lograr este objetivo. Había que tomar más de un vida personal y profesional. mes de su tiempo, salir de los negocios y dedi Recuerda que en aquel momento Fran carlos a un programa que apenas comenzaba. Sin cisco de Sola, presidente del Consejo de Admi embargo, la mayoría tenía empresas propias, por nistración de incae, fomentó la sana discusión lo que no se vio ese tiempo como un sacrificio, de la futura sede de esta casa de estudios. “Don sino como una inversión para ellos y sus países. Francisco quería que fuera en Guatemala, pero “En mi caso fue muy particular, porque es a nosotros nos parecía que era mejor un punto tudié parte de la secundaria en Estados Unidos
45
tuvo el primer de
incae Alumni Magazine
21
incae 50 años
Rodolfo Jiménez Borbón es uno de los fundadores de incae que ha contribuido no solo al crecimiento de la institución sino del empresariado centroamericano. y después fui a Wharton, en la Universidad de Pensilvania, que era un centro de estudios de ne gocios muy prestigioso; pero por desgracia no pude terminar porque a papá se le murió el her mano y de un día para otro me dijo que le gusta ría que me devolviera para terminar mi profesión en Costa Rica. En aquel entonces uno no cuestio naba las decisiones de la familia. Entonces aban doné Wharton, me devolví y terminé la carrera de ciencias económicas en la Universidad de Costa Rica. Entonces creo que papá se quedó con algo en su conciencia y fue él quien me propuso que yo fuera a incae. Ya estaba casado, pero mi esposa también estuvo de acuerdo en que parti cipara y allí comenzó la historia”. Rodolfo Jiménez Borbón, quien es uno de los accionistas relevantes de grandes empresas como Florida Ice & Farm Co. (fifco) y Grupo Nación, dice que en ese primer pag se aprendió mucho, pero entre las mayores enseñanzas estu vo el intercambio con otros empresarios centro americanos. Además de su trabajo profesional, en ese tiempo cosechó grandes amistades. En 22
incae Alumni Magazine
ese momento, Jiménez tenía como principal reto su trabajo en la Cer vecería Costa Rica, pero su paso por la primera generación de incae le abrió los ojos y le otor gó una de las principales enseñan zas: compartir las experiencias de gente de varios países. “A través de este estudio conocí mucha gente que ha sido importante. Un ejemplo es Ha rry Strachan, que ha influenciado en mi vida en forma muy impor tante. Harry fue rector del incae y somos amigos personales todavía. En aquel entonces le contratamos varias asesorías en Cervecería, las cuales nos sirvieron para pro fundizar y mejorar la empresa”.
Los ojos en la actualidad Don Rodolfo considera que en la actualidad los estudiantes están mejor preparados, pero le pre ocupa que las oportunidades no están llegando para todos de la misma manera. Considera que la cobertura de secundaria aún es deficiente en la región y muchos de los que van a la univer sidad estudian carreras que no tienen futuro la boral. Sin embargo, siente que la tecnología y la globalización permiten que las personas, cuando hacen bien las cosas, pueden crecer y alcanzar sus objetivos. En donde no es tan optimista este empre sario costarricense es en la burocracia actual de algunas naciones. “incae ha pasado por épocas muy difíciles, pero creo que hacerlo ahora costa ría más porque, por lo menos en Costa Rica, nos oponemos a todo por principio. Es una lástima, porque los avances han logrado que seamos más eficientes, pero no es algo que se está logrando para todos”, comenta entre risas que poco a poco se transforman en una triste reflexión.
apostaron y ganaron
SPOTLIGHT
Panamá
Roberto Motta Jr.’65
Las herramientas
correctas
Por Johanna M. Camargo
A sus 74 años, el fundador de Agencias Motta tiene claro que, aunque la tecnología cambió todos los paradigmas de los negocios, los valores empresariales siguen siendo los mismos de hace cincuenta años.
C Su historia de éxito demuestra que es una carrera de resistencia como también de persistencia, si se quieren alcanzar los sueños en las distintas áreas de la vida.
uando no se tienen las herramientas educativas necesarias para dirigir un negocio, la tarea no es imposible, pero sí mucho más complicada. Por esta razón, Roberto Motta Jr. y los empresarios de la épo ca tenían claro desde 1964 que Centroamérica necesita ba una escuela de negocios que formara a los futuros administradores de la región. Fue así como, tras gra duarse en administración en la Universidad de George town, en Estados Unidos, optó por tomar el Programa de Alta Gerencia impartido por una institución que na cía pero que tenía el apoyo de Harvard Business School, incae. El programa se desarrolló en 1965, en la ciudad de Boquete, provincia de Chiriquí, en Panamá. Tras 49 años de esa decisión, quien fundó Agen cias Motta no se arrepiente, pues considera que cuando una persona posee los instrumentos para alcanzar una meta termina siendo exitosa. Y es por eso que de incae incae Alumni Magazine
23
incae 50 años
La pasión, perseverancia y el amor son las bases del éxito de sus cincuenta años de matrimonio, cuya cosecha son cuatro hijos y trece nietos.
24
incae Alumni Magazine
apostaron y ganaron
han salido los líderes de las organiza ciones y empresas más importantes de la región. “Apenas culminé el curso en tendí aún más la ausencia de esos con ceptos de administración que existían en mi país; por esto aposté a ese pro yecto y hoy día sigo colaborando con incae en muchas áreas para que otras personas tengan acceso a esa educa ción superior. El método de resolu ción de casos se mantiene con el pasar de los años, pero sigue siendo exito so porque te enseña cómo resolver las situaciones de la manera correcta, ante distintos escenarios. Mi hijo mayor obtuvo su maestría hace doce años en incae”. Como profesional, tiene claro que su educación se complementa con sus valores empresariales, entre ellos, su ética en los negocios —que se mantiene aunque la tecnología haya cambiado la forma en que éstos se ha cen—, su perseverancia por alcanzar sus metas, la paciencia para esperar el momento indicado y gestar nuevos pasos, la diversificación de sus empre sas y el traspaso de mando de Agen cias Motta a su hijo mayor: Roberto III. Opina que es difícil actuar con ética en los negocios, porque hoy los valores están trastocados y muchas personas se van por el dinero fácil, pero su ejemplo de vida demuestra que al actuar bien y ser perseverante se cosecha bien. “Hay que predicar lo que se practica y practicar lo que se predica”. Aunque está retirado, sigue pre sente en la directiva de empresas y de organizaciones sin fines de lucro. A sus 74 años sus prioridades están enfo cadas en disfrutar las cosechas de sus buenas decisiones en compañía de su
Cuando una persona se mueve en la vorágine de los negocios se puede perder en lo material; si no se tiene una base espiritual nada de lo que haga llenará su vida, ni tendrá la paz necesaria para ser exitoso.
96
%
PhDs es la composición de los profesores del Incae provenientes de las más prestigiosas universidades del mundo.
SPOTLIGHT
esposa, Marianela, con quien comparte su vida desde hace cincuenta años; con sus hijos Roberto III, Emily, Liz Marie y Félix y sus trece nietos. Para mantener su salud, disfruta de una dieta baja en grasa y carbohidratos y alta en proteí nas. Y también disfruta del ocio, jugan do golf en sus tiempos libres. Motta Jr. tiene claro que su em presa Agencias Motta no solo es un ne gocio exitoso, sino que es un proyecto de vida sustentado en sus valores per sonales, que busca distribuir eficien temente productos que aumenten el bienestar y la calidad de vida del ser humano, utilizando tecnología en la administración de la cadena de abas tecimiento y el servicio al cliente. La misión de Agencias Motta se mantiene intacta: ser una compañía socialmen te responsable y comprometida con la creación de valor para sus accionistas y sus colaboradores. Hoy Agencias Motta es líder en la distribución de productos de lujo. Motta Jr. siempre salvaguardó la im portancia de mantener un equilibrio espiritual, porque considera que “cuan do una persona se mueve en la vorági ne de los negocios se puede perder en lo material; si no se tiene una base es piritual nada de lo que haga llenará su vida, ni tendrá la paz necesaria para ser exitoso”. Su historia de éxito demues tra que es una carrera de resistencia como también de persistencia, si se quieren alcanzar los sueños en las dis tintas áreas de la vida, pero se resu me en que la clave es cada día intentar ser la mejor versión de uno mismo, in yectándole pasión, amor y paciencia a cada cosa que se hace, sin importar que sean relaciones personales o pro fesionales. incae Alumni Magazine
25
Más voluntariado
incae 50 años
Seguir
soñando
el sueño de
incae
Por Vicky Santana
Y a seguir recordando que la trascendencia del individuo es lo más importante.
Guatemala
Jenaro Sánchez’77
E
n 1996, cuando comenzaron a formar el incae Alumni Group en LinkedIn, en asocio con Jor ge Arias, apenas tenían una base limi tada de correos de graduados, sin más opción que esperar a que el contacto por esta vía funcionara. Hoy, con una plataforma más sistematizada y todos los recursos que internet y las redes profesionales y sociales ofrecen, la suma de graduados vinculados a incae Business School Alumni Glo bal Network llega a 3.000. Y segura mente seguirá creciendo, con el trabajo de los asociados, motivados por Jenaro Sánchez, quien funge como adminis trador principal del creciente grupo. Este nicaragüense, que obtuvo su título de ingeniero en la Universi ty of the Pacific, en California, Estados
26
incae Alumni Magazine
educación previa: Ingeniero químico, University of Pacific, California incae: mae´77 cargo actual: Investigador y consultor independiente;
profesor honorario. Guatemala
más voluntariado
SPOTLIGHT
Esa perspectiva global de la sociedad, la familia y la empresa, que no tenía antes de llegar a incae, fue el elemento que cambió mi perspectiva de la vida.
Jenaro con su familia en su hogar en Guatemala.
INCAISTA
Unidos, y que más adelante cursó su mba en incae, con especialización en banca y finanzas, es el alma del gru po. Empresario con treinta años de experiencia en diver sos sectores, principalmente en la industria química y la producción de cemento, ha logrado integrar su actividad profesional —ahora como consultor empresarial—al volun tariado que desarrolla no solo con el grupo de graduados incaístas, sino con otras causas relacionadas con la educa ción que él respalda activamente. Se casó con Rosalourdes en diciembre de 1975, apro vechando las vacaciones navideñas y el permiso de la em presa cementera donde laboraba. La vida familiar de Jenaro se ha enriquecido con sus tres hijos de 35, 33 y 28 años. Los dos mayores, varones, nacieron en Nicaragua, pero llega ron a Guatemala siendo muy niños. El mayor, a quien lla man III, es experto en informática; el segundo es ingeniero industrial y se dedica a su profesión. Y la menor, “mi hija chapina”, según dice Jenaro, nació en Guatemala “como un premio y una luz de esperanza”, exclama con orgullo. Y aún la vida lo sigue premiando en el aspecto familiar, pues suele compartir algunas tardes de juegos y mimos con sus
dos nietos: Santiago, de 17 meses, y Ana Paula, de tres meses. Aunque Jenaro nació en Nica ragua, la vida lo llevó a vivir a Gua temala por un par de años, pero allí finalmente se estableció y echó raí ces. Sin embargo, Nicaragua se convir tió en su sede de negocios y punto de partida para todos los viajes de traba jo relacionados con el cemento y las frutas de exportación. En esos años de viajes por trabajo, su esposa, que fue cónsul de Nicaragua en Guatemala, se dedicó con más ahínco al cuidado de los hijos para que las ausencias temporales del padre no les afectaran. Jenaro reconoce que tal dedicación fue decisiva en la formación de los niños, “como generalmente sucede con la presencia, exigencia y cariño de las madres. Es muy difícil sacar adelante
Vivir incae, ser incae La institución les abrió un mundo al conocimiento mediante las cátedras, pero también les mostró un ámbito de gente con valores y matices muy diversos, con quienes disfrutaron todas las actividades que ofrecía el campus —incluyendo las fiestas—, crecieron y maduraron, y todo ello generó una camaradería y unos lazos muy difíciles de romper. Jénaro Sánchez.
incae Alumni Magazine
27
incae 50 años
a los hijos sin el apoyo de ensamblaje, puesto que requiere mucha Los incaístas e involucramiento de estamos llamados a dedicación y liderazgo para lograr que cada ambos padres”, anota. servir de alternativa colaborador, cada cliente y cada proveedor Eso sí, cuando estaba se sientan satisfechos de estar ahí realizan en la conducción do su sueño. Y ya con eso, los socios y ac en casa, trataba de en de los negocios, tregar lo mejor en can cionistas estarán también satisfechos”. tidad y calidad, y estar para que de manera “Esa perspectiva global de la socie clara y transparente dad, la familia y la empresa, que no tenía presente en las activi dades más importantes demostremos que la antes de llegar a incae, fue el elemento que de los hijos. cambió mi perspectiva de la vida. Todo te ética, los negocios y nía más sentido y más carácter de ‘misión’ Hoy, ya más rela los valores aún están jado, pues las consulto de moda, y que no en la vida”, comenta entusiasmado. rías a las que se dedica Su motivación con la red de incaís hay tecnología en el tas en LinkedIn es consolidar un grupo de le permiten pasar más mundo que pueda apoyo suficientemente fuerte para cohesio tiempo con la familia y desplazarlos, aunque nar a los graduados entre sí, y a ellos con su aprovechar para disfru tar de sus aficiones —la intentos no han faltado. alma mater. Jenaro lo expresa claramente: música y la lectura—, “Una institución educativa de prestigio ne está comprometido con incae Alumni cesita construir y consolidar una fuerte relación con su pro Group como una forma de retribuir par ducto, que somos los graduados, especialmente en el caso te de lo que la institución sembró en él. de incae, porque estamos presentes en más de 56 países, “incae es una marca en la vida en todos los sectores de las economías, con todas las profe de todos, o casi todos, los que pasa siones imaginables, y todo esto en los segmentos de la so mos por ese ‘proceso’ de dos años. ciedad donde se suelen tomar las decisiones que afectan la Aunque quienes nos formamos en las vida de nuestros países”. universidades en áreas de ciencias y “Muchos de los incaístas que hacen parte del gru tecnologías generalmente mostramos po son conscientes”, como afirma Jenaro, “de que la tras cierta afinidad con el rigor gerencial cendencia del individuo es lo más importante. Sí: trabajan impartido en incae, nos hace falta fuerte, viven de su profesión, hacen dinero y construyen su siempre un poco del elemento necesa éxito; pero hay algo más allá que los convoca, y es el po rio para socializar ese rigor, haciéndo ner todos sus valores, talento y conocimientos al servicio lo más llevadero y eficaz. Al fin y al de una organización, que a su vez proyecta esos valores a cabo, la marcha de la empresa con su la sociedad y al país donde está inmersa. Son profesiona personal y sus metas no es una línea les buscando cómo mejorar su influencia en los negocios”. 28
incae Alumni Magazine
más voluntariado
Intercambio de experiencias
¿A qué se debe ese vínculo tan fuerte con incae, a pesar de haber ter minado hace bastantes años —como es el caso de muchos— y estar absortos en su espectro laboral? Para Jenaro la respuesta es sencilla: la institución les abrió un mundo al conocimiento me diante las cátedras, pero también les mostró un ámbito de gente con valo res y matices muy diversos, con quie nes disfrutaron todas las actividades que ofrecía el campus —incluyendo
SPOTLIGHT
las fiestas—, crecieron y maduraron, y todo ello generó una camaradería y unos lazos muy difíciles de romper. Quizá también por eso, a pesar de ser hoy profesiona les inmersos en sus proyectos laborales, liberan el tiempo necesario para integrarse, mantenerse unidos y presentes, respaldarse mutuamente, celebrar los aniversarios de los graduados y estar atentos a las novedades y necesidades de su alma máter. “La gente que participa en causas de volun tariado es justamente la más ocupada”, señala convencido Jenaro. Es por ello que el grupo es bastante activo y partici pativo, se comunican por LinkedIn y mantienen un blog que les permite intercambiar experiencias http://incaistas. tumblr.com/ Jenaro concluye: “Los incaístas estamos llamados a servir de alternativa en la conducción de los negocios, para que de manera clara y transparente demostremos que la éti ca, los negocios y los valores aún están de moda, y que no hay tecnología en el mundo que pueda desplazarlos, aun que intentos no han faltado”. Por esta misma razón, no se cansa de invitar a los gra duados a “seguir soñando el sueño de incae”.
incae 50 años
Factor
Eduardo del Carmen’81
Miami
Multiplicador
Si cada promoción incaísta lograra constituir un fondo de asistencia como el mae xiii, se beneficiarían miles de estudiantes y, con ellos, Latinoamérica.
En 2014 el fondo aspira a recaudar Por Vicky Santana
US$
50 MIL
U
n granito de arena de cada uno puede hacer una mon taña formidable”, declara con convicción Eduardo del Carmen. Con ella hace alusión a la labor que cum ple el Fondo de Honor mae xiii, en el que participa activa mente desde 2007, cuya finalidad principal es recaudar fondos para asistir económicamente a estudiantes centroa mericanos de escasos recursos interesados en continuar sus estudios en incae. El fondo económico, creado por seis graduados de la clase 1.981 del mae —Roberto Cuevas, Jacobo Tefel, Ana María Herrarte, Leonel Rodríguez, Esteban Brenes y Eduardo del Carmen—, se abastece en un 90% con recursos donados por los propios miembros del mae xiii y en un 5% por las empresas en que ellos trabajan. Hasta el momento, seis estudiantes se han beneficiado y han logrado seguir sus estudios con el apoyo del fondo.
El promotor Eduardo del Carmen nació y creció en Nicaragua. De padre nicaragüense y madre norteamericana, cursó su licencia tura en administración en Wake Forest Universitiy, en Ca rolina del Norte. Ingresó a incae en 1979, donde cursó la Maestría en Administración de Empresas. Un año después Eduardo contrajo nupcias con María José Caldera, culminó sus estudios y fue contratado por el First National Bank of Chicago para trabajar en su operación en Panamá, que luego lo trasladó a Venezuela y a Miami. Este fue el comienzo de una exitosa carrera en la industria 30
incae Alumni Magazine
educación previa: Licenciado en administración de empresas, Wake Forest University, Carolina del Norte incae: mae´81 cargo actual: Socio y director de Darwin Capital llc. Miami, Florida
más voluntariado
SPOTLIGHT
financiera, que le llevaría a ocupar contacto con otros amigos egresados de mae xiii, con quie importantes cargos directivos en en nes realizamos la primera recaudación”, recuerda. tidades como Wall Street Securities, Los objetivos del fondo fueron cuatro: promover NationsBank, NationsBanc Montgo la educación de negocios en Centroamérica, beneficiar a mery Securities, entre otras, en Mia incae en retorno por lo que recibieron de dicha institución, mi, Florida. Desde 2003, gracias a toda mantener un lazo en común con su alma máter y mantener la experiencia en banca de inversión, en contacto al grupo de graduados de mae xiii. “Logramos dirige su propia firma: Darwin Capi convencer a un 40% de los egresados de esa promoción, que tal llc, con sede en Miami. Con ella contribuyeron en el primer año, en el que logramos recau brindan asesoría estratégica y finan dar us$20.000. Decidimos que la parte nuestra se otorgaría ciera en el área de fu en forma de préstamo, que debería ser pagado siones y adquisiciones en un plazo de cuatro años después de que se Invito a las a compañías locales, promociones incaístas gradúe el estudiante. A su vez, incae donaría un dólar equivalente por cada dólar que no centroamericanas, del a formar un fondo que sotros aportásemos. Esta parte de incae sí es Caribe y de los países ayude a otros en su una donación que los estudiantes no deben andinos. educación; hay que retornar”, aclara. De esta forma, los miembros Hoy, sigue casa do con la misma mu aplicar el principio de del fondo han logrado administrar de mejor jer que conoció desde la rse que aprendimos manera los recursos, de los que se podrán be neficiar un mayor número de estudiantes. que era un adolescen alguna vez. te, con quien tiene tres El beneficiado recibe un préstamo de hijos: Elizabeth, Eduardo Humberto, y us$4.000, más el grant de incae. “Las recaudaciones del fondo han aumentado paula Andrés. Del Carmen concilia su traba tinamente, y en 2013 nos trazamos la meta de elevar el fon jo, que ahora es más flexible, con su do a us$41.000, dado que había 41 miembros en el fondo. A vida familiar y sus pasiones, como el esta cifra llegamos en diciembre de 2013. Y hemos podido golf, que practica desde los once años apoyar a seis estudiantes de la región”, recalca con orgullo. y que le ha llevado a participar en tor Del Carmen comenta que entre los seis miembros del neos internacionales representando a comité organizador se reparten la tarea de pedir contribu ciones a los graduados de sus respectivos países. Hasta la Nicaragua. fecha, el 50% de los graduados de mae xiii ha contribuido Por los jóvenes de Centroamérica con sus aportes a alimentar el fondo de asistencia. “La iniciativa de crear el fondo de Un propósito que tiene el grupo es hablar con gra asistencia surgió en 2006, cuando nos duados de otras promociones mae y exhortarlos a hacer lo reunimos un grupo de incaístas de la mismo que han hecho ellos, de crear un fondo con el nom Maestría en Administración de Em bre de su promoción. “Si cada promoción de incae creara presas de 1981 para celebrar nuestro un fondo serían cincuenta fondos, y eso haría de la suma de aniversario número 25 de graduados cada granito de arena una gran montaña”, concluye. de incae. Roberto Cuevas me comen Para él, como para los miembros del comité organi tó su idea de crear un fondo de asis zador del Fondo, nunca ha sido tan claro que la unión hace tencia. Yo lo secundé, y me puse en la fuerza.
50 %
De los graduados de mae xiii ha contribuido con sus aportes.
Nuestra misión en el fondo es contribuir a la formación de los jóvenes en Centroamérica. incae Alumni Magazine
31
incae 50 años
Un plan de Efraín Vieira’94
Por Vicky Santana
vida
Ecuador
La vida de este ecuatoriano, incaísta y hoy presidente del Banco del Pacífico, nos demuestra por qué somos lo que pensamos y soñamos.
C
uesta creer que un “revoltoso” de hace veinte años y sencillo, ese que le ha acompañado esté ahora sentado en el sillón de la presidencia eje desde su niñez y que hoy, bordean cutiva de uno de los bancos insignia de Ecuador: el do los cincuenta años, se mantiene Banco del Pacífico. Lo ha logrado paso a inalterable. paso, sin afanes —a pesar de que sus pri Nació en Baños Creo en el trabajo meros años estuvieron llenos de dificulta de Agua Santa, turís en equipo y en que más des y vicisitudes—, sin necesidad de tica población ubi que gente brillante lo cada a las faldas del atropellar a nadie, con la convicción de que se necesita es gente volcán Tungurahua, que lo que uno piensa en la vida lo consi gue, creyendo en el trabajo en equipo y en leal y comprometida. a cuarenta kilómetros que más que gente brillante lo que se nece de Ambato. Cuando sita es gente leal y comprometida. tenía cinco años, sus padres, profe sores universitarios, marcharon de la Basta verlo pasar por las pequeña ciudad hacia Guayaquil bus oficinas de la sede del banco, en cando mejores oportunidades labora el centro de la ciudad de Gua yaquil (Ecuador), donde quedan les. Mientras en Baños contaban con las oficinas centrales, y saludar una casa enorme, en Guayaquil llega ron a habitar una modesta vivienda de de mano y con una sonrisa al adobe que compartían con otras cinco guardia de seguridad, al cajero familias. Y como bienvenida, el pri detrás de la ventanilla o a la mer día de escuela, sus compañeros empleada que sirve el café, de estudio le recibieron rompiéndo para darse cuenta de que le la cabeza. Aunque fueron tiempos conserva un aire humilde
educación previa: Ingeniero eléctrico de la Escuela Superior Politécnica del Litoral incae: mee´94 cargo actual: Presidente ejecutivo del Banco del Pacífico, Ecuador
32
incae Alumni Magazine
jóvenes en alta dirección
LEAD PLAYERS
El éxito sobre todo se basa en las relaciones, pues el networking te ayuda en algún momento de tu vida. difíciles, Efraín los recuerda con una sonrisa, despojándoles de todo el dra ma que pudieron significar estos he chos en su momento. Quizá, gracias a esas duras vivencias, se fue formando su carácter de luchador, que le ha per mitido superar las adversidades de la vida, el mismo que le impulsa a cons truir un futuro mejor para él y los su yos, y lo hace pensar en el país que quisiera para sus hijos. Estudió ingeniería electrónica en la Escuela Superior Politécnica del Efraín Vieira, en un día de playa con su esposa y dos de sus hijos. Litoral, donde además adelantó una maestría en administración. Como deseaba seguir estudian una gran admiración por su proyecto do ingresó a incae, donde cursó la maestría en economía de gobierno. empresarial en 1994, en el campus de Costa Rica. Hoy, ya desde su posición como Siendo profesor universitario en la Politécnica, un presidente ejecutivo del Banco del Pa amigo ligado al sector financiero le conminó a dejar la do cífico, con su particular tono sereno y cencia —profesión de la que guarda los mejores recuerdos y pausado, recuerda hechos y anécdotas a la que piensa volver algún día— y entrar al ámbito finan que han marcado su vida, y nos descu ciero, actividad en la que le auguró un mejor porvenir. Esa bre la esencia de su alma, que va más percepción inicial de su amigo fue correcta. Entró al sec allá del personaje que encarna. tor de seguros y de allí saltó al sector bancario, en el que se ¿Cómo se define? Soy una persona que cree mu desempeña hasta hoy. Uno de los mayores retos que afron tó en este nuevo escenario, gracias al cual ha obtenido im cho en el trabajo en equipo; no creo portantes reconocimientos en el país, fue el que asumió de saberlo todo; creo en la gente com 2010 al 2013 como gerente general del Banco del Instituto prometida, leal y que crea en las me Ecuatoriano de Seguridad Social (biess), en Quito, un ban tas grandes. Soy de las personas que co creado por el presidente Rafael Correa para manejar los cuando quiere algo lo consigue. Una fondos previsionales de los ecuatorianos. vez, estudiando la maestría en incae, A esta posición llegó por méritos, luego de concur nos hicieron escribir un plan de vida sar con otros mil candidatos. Partiendo de cero logró dar —tenía 29 años entonces. En él consig le una identidad y estructura al banco hasta convertirlo en né lo que quería hacer y hasta escribí una entidad sólida que hoy maneja el 67% del mercado hi mi epitafio. Lo dejé en algún cajón ol potecario de Ecuador. No en vano, él comparte la visión de vidado, y hace tres años, en un trasteo, país que tiene el presidente ecuatoriano Rafael Correa, a me encontré con este escrito en el que quien conoce desde cuando eran niños y pertenecían a un pude constatar que cada una de las co grupo de juventudes, y no duda en reconocer que profesa sas que había escrito se ha cumplido… incae Alumni Magazine
33
incae 50 años
Una de sus pasiones: tocar el saxofón.
¿Cómo está conformada su familia? Estoy casado y tengo cinco hi jos: los dos del primer matrimonio son Pablo, de 18 años, e Isabela, que va a cumplir quince; del segundo matri monio están Ana Paula, de seis años; Efraín, de tres, y esperamos una bebé que nacerá en junio. Me encantan los niños… Aparte del trabajo, ¿de qué forma nutre su vida? Me gusta compartir con la fami lia… tocar el saxofón. Practico tenis to dos los días, de lunes a sábado, de seis a siete de la mañana; hago meditación; me gusta el ciclismo y también el ra fting. Este último lo hago por liberar tensiones y, en general, practicar de portes me mantiene con buena salud y con un buen nivel de energía. Me en canta leer, todo lo que caiga en mis ma nos, pero sobre todo libros de historia. Un personaje de la historia que lo inspire… Sí, Simón Bolívar, y toda su hazaña por liberar a América Latina. También soy un apasionado de la vida 34
incae Alumni Magazine
de Ernesto Che Guevara, y de alguna manera busco siempre visitar Cuba, a la que me ha gustado viajar por idealismo. En mi época de estudiante llegué a ser vicepresidente de la federación de estudiantes. ¿Cuál es un su opinión el secreto del éxito? Estar equilibrado con uno mismo, pero también en relación con los demás. El soñar en grande, fijarse metas al tas y visualizar lo que uno quiere ser. La suerte tiene que ver, porque a veces uno está en el momento y en el lugar adecuado y las cosas se dan. Pero sobre todo, se basa en las relaciones, pues el networking te ayuda en algún momento. Creo en el respeto y buen trato a los demás… Creo que no le he hecho daño a nadie, y cuando ha habido momentos en los que he tenido que tomar decisiones difíciles, siempre he intentado ser justo y trato a los otros como me gustaría que me trataran a mí si estuviera en su posición. ¿Qué es para usted la felicidad? La felicidad es una búsqueda incesante del ser huma no que no termina nunca. Cuesta entender que la felicidad está dentro de uno, no en el exterior, donde generalmente la buscamos. No en la familia, ni en el dinero que poseemos, ni en el éxito que podamos lograr; tenemos que encontrar la en nuestro interior, porque la felicidad se construye des de adentro. ¿De qué manera busca la serenidad? Practico meditaciones de un filipino-americano que nos ha dado clases acá, que se llama Master Del Pe, que ha tratado de mezclar todo lo que es la filosofía oriental pero en temas empresariales occidentales. Mezcla un poco de chi kung, no enfocado en el arte marcial sino en la energi zación y alineación de los chacras. Nos deja ver sus cualidades… ¿pero cuáles son sus defectos? Soy muy perfeccionista, y me desanimo mucho cuan do la gente me falla. Me golpea mucho cuando percibo que hay maldad en la gente; eso me repugna. He intentado ser empresario, pero se me ha hecho muy difícil, muy cuesta arriba. No he podido mantener dos emprendimientos que una vez inicié. Ha tenido una carrera exitosa en relativamente poco tiempo. ¿Qué sueños le faltan por cumplir? Tengo la ilusión de conseguir lo que una vez logró el fundador de Kentucky Fried Chicken, que a sus cincuenta años, con el negocio que creó le dio al blanco y lo volvió de talla mundial. Me gustaría traspasar algo propio a mis hijos y a mis nietos. Quisiera manejar algo propio en el futuro.
jóvenes en alta dirección
Cuesta entender que la felicidad está dentro de uno, no en el exterior, donde generalmente la buscamos. Usted logró tener acceso a una buena educación. ¿Cree que eso ha sido la base de su éxito? Evidentemente la formación que obtuve en incae me ha permitido tener una visión muy amplia de temas empre sariales, y me ha dado las herramientas que he necesitado para tomar mejores decisiones. Viviendo en Ecuador, ¿cómo se decidió por incae? Lo que son los bumeranes de la vida… hace algunos años el fundador del banco en el que trabajo hoy, por me dio de una fundación que él manejaba, me dio una beca para estudiar allí. Así que me fui para Costa Rica. Ya estaba casado, en mi primer matrimonio, pero aun no tenía hijos. ¿Cómo fue ese tiempo en incae? Creo que son los mejores 18 meses de mi vida. Pri mero, porque me encanta estudiar; por el espíritu de con fraternidad que se vive allí; por la calidad de educación que se imparte gracias a unos profesores de talla mundial. Recuerdo con especial admiración y cariño al doctor Pe dro Raventós, que impartía unas clases espectaculares… todavía lo recuerdo como si fuera ayer; al doctor Arnoldo Camacho, un genio para las matemáticas, para econome tría… sin una hoja en la mano, pero escribía diez pizarras; o al doctor Francisco de Paula Gutiérrez, al doctor Nico lás Marín, de finanzas… todos realmente daban unas clases espectaculares. ¿En dónde se ve en cinco años… en quince… en treinta? En cinco años, montado sobre un negocio propio; en quince años, manejando una gran corporación mía; en treinta, descansando. ¿Y la política no lo tienta? Siempre tienta… Me atrae la política por el servicio a los demás, pero es algo muy complicado; muchas faccio nes y partidos manejando distintos intereses, algo muy di fícil de conciliar. ¿Si le ofrecieran un ministerio en este gobierno, aceptaría? Sí, aunque tendría problemas con “la patrona” [ríe]. ¿Qué opina del modelo político de Ecuador? Concuerdo con el presidente Rafael Correa en que ésta no es una época de cambio, sino un cambio de época.
LEAD PLAYERS
Se le dio la vuelta a la tortilla en la bús queda de que prime lo humano sobre lo material, en ese sueño de mejorar las condiciones de los más necesita dos, de construir el progreso… en ese sueño de toda la vida de constituir la unión latinoamericana. Para usted qué es… La familia Mi cueva de paz. La política. La lucha por hacer el bien a los demás. La religión. Un sostén para los que creemos. El conocimiento. Lo único que uno se lleva a la tumba. El trabajo. Un medio para sobrevivir. La responsabilidad social. El ser agradecido y solidario con los que te rodean. La vida. Un rápido. ¿Qué mensaje sobre la vida le daría a un hijo suyo? Que seas el número uno no me alegrará más… lo que sí me alegrará será que seas feliz. Eso es lo que real mente importa. Dejo a Efraín Vieira en su ofi cina, mientras mira a través del gran ventanal hacia el río Guayas que, ma jestuoso y sereno, desde esa altura pa rece detenido en su color terroso. Ese revoltoso de hace veinte años segura mente será en unos años un empren dedor exitoso…un ilustre profesor de una afamada escuela de negocios... o ministro... o quizá presidente de su país. Habrá que ver qué tiene escrito en su destino este personaje para que el vaticinio se cumpla. incae Alumni Magazine
35
incae 50 años
Guatemala
Yara Argueta’05
Mentora incansable Por Claudia Contreras
La única forma de que pa sen las cosas es que los líderes influyan en la gente, que guíen a la gente. Nada va a pasar si no hay líderes que estén ejecutan do. Es la base de cualquier cam bio, cualquier mejora, cualquier desarrollo.
L
a frase es de Yara Argueta, ceo de Grupo Solid, joven guatemalteca, y refleja en parte cómo piensa y cómo deja huella esta talentosa ejecutiva. Le gusta ser la número uno, como cuando logró Summa Cum Laude en el título de ingeniería industrial de la Uni versidad Rafael Landívar. O como cuan do obtuvo Alta Distinción Valedictorian, el más alto reconocimiento académico de graduación en incae Business School, en su mba Ejecutivo. Cree en capacitar, en empoderar a sus gerentes, en dedicar le tiempo al aprendizaje en la empresa. “Hay que dedicarle tiempo al aprendi zaje, hay que dejar [a los ejecutivos] que
jóvenes en alta dirección
cometan sus propios errores y tomen sus propias decisiones, y es necesa rio revisar los procesos que sigue cada uno. Hay que permitirles que hagan, que creen, que desarrollen y, especial mente, inspirarlos”, detalló. Cada cierto tiempo, revisa con sus gerentes los casos que aprendió en incae. Sus reuniones de planea ción van de la mano con la revisión de casos que guarda desde 2002, cuando cursó la maestría incaísta. “Si yo ten go una reunión de planeación, voy a sacar mis apuntes, cartapacio, agarro mis casos, los comparto y los discu to”, resaltó esta mentora que también es vicepresidenta de Voces Vitales, ca pítulo Guatemala, una ong fundada por Hillary Clinton para la formación y motivación de líderes mujeres en la región centroamericana. “Pocas mujeres lideran el ámbi to empresarial en Guatemala porque pocas se han propuesto hacerlo”, co menta Argueta. “Hay muchas que, si se lo proponen y sacrifican las cosas que hay que sacrificar, lo logran. En el ámbito urbano de nuestros países, si las mujeres quieren pueden alcanzar lo que se proponen. Pero hay que sa crificar, meterle esfuerzo y trabajo. En el área rural, es un tema de idiosincra sia, educación, oportunidades y eso ha frenado”, agrega. Cuando Argueta estudió su maes tría ejecutiva era muy joven. Todo lo que aprendía lo aplicaba: “Cuando hacía la maestría ejecutiva, cada semana iba a estudiar y regresa ba a trabajar, y lo que había aprendi do lo venía a aplicar. Era para mí todo nuevo. Apliqué mucho en ese mo mento”. Planear, saber anticiparse a lo que ocurriría en la empresa, apli car herramientas prácticas, adelantar
LEAD PLAYERS
educación previa: Universidad Rafael Landívar, Ingeniería industrial, Summa Cum Laude incae: maex´05; cali´09 cargo actual: Presidente ejecutivo Grupo Solid s.a. Guatemala
Hay que permitirles a los ejecutivos que hagan, que creen, que desarrollen, pero especialmente inspirarlos.
Yara Argueta en Mujeres 360°
experiencias que van a pasar a lo largo de su carrera, son cosas que se leen, se viven y se aplican días a día, tras los años pasados estudiando en incae. Escaló en el negocio, ocupó cargos di rectivos dentro del mismo grupo, y tri plicó las ventas, en solo tres años. Como ceo de Grupo Solid, com pañía líder en el mercado de pinturas y recubrimientos de Centroamérica, ha logrado el crecimiento a doble dí gito sostenido de la empresa y ha ex pandido el negocio en lo horizontal. Está a la cabeza de 1.500 colaborado res en Centroamérica, ha logrado que la capacidad de producción sea de 26 millones de galones al año y ha impul sado el crecimiento del negocio des de Guatemala: producción, diseño, investigación, innovación, logística y
La ejecutiva guatemalteca, estudiosa incansable, sabe cómo inspirar a los demás con un liderazgo natural. incae Alumni Magazine
37
incae 50 años
Si las mujeres se lo proponen pueden lograr el éxito, pero hay que sacrificar, esforzarse y trabajar. cuidado de clientes finales. En el me diano plazo, quiere aumentar sus ven tas en México. Según Yara, los cambios que puede dar un líder son cuantificables en términos de utilidades, pero la mo tivación en el proceso es lo que incide en el resultado final. Por eso ha sido líder destacada y admirada, dentro y fuera de su país. Este año es gradua da distinguida de incae por su ca pacidad de transformación, por sus valores personales, porque refleja la misión de la institución. “Somos una empresa que genera muy buenos eje cutivos, tanto internos como otros que van a otros lugares. Hay muchas per sonas que han pasado por aquí, que tienen muy buen desempeño, porque los vamos formando”, subrayó. “Los cambios sirven para que nosotros po damos vender más, para que ellos (más de 6.400 puntos de venta de pin tura Corona) puedan vender más, que vayan creciendo el negocio y la indus tria”, apuntó esta ejecutiva.
El paso por Harvard Como parte de Young Global Leader (grupo de Jóvenes Líderes Mundiales del Foro Económico Mundial, WEF, por sus siglas en inglés), Argueta es tudió el Global Leadership y Global Policy para el Siglo 21, en Harvard Kennedy School of Government. “Se toca negociación, liderazgo y dos te mas que estudié en la maestría [de incae] con otros casos, pero el nivel es el mismo. Lo de negociación es el 38
incae Alumni Magazine
Yara Argueta está a la cabeza de
mismo nivel, mismo aprendi zaje. El valor agregado es que tiene la marca Harvard. Eso me reconfirmó que incae es una excelente institución”, aseguró Argueta. colaboradores en El crecimiento de carre Centroamérica ra que logró en Solid le dio mayor visibilidad en el mundo empresarial guatemalteco. “Como somos tan pocas mujeres en el mundo empresarial, eso me abrió muchas puertas”, recalca. Junto a eso, la maestría ejecutiva de incae le ayu dó a formar una mejor red de negocios. “Te sirve para nego cios, consejos, contactos. Otro tema positivo es que por ser local, regional, esos contactos son de aquí”, dijo. Argueta es parte del Comité Nacional de incae y esa carta de presentación también le ha ayudado a entrar más rápido a foros. “Ha sido una buena plataforma ser parte de incae y estar vinculada a esta institución”, añadió. Ya que le apasiona el tema de la mentoría, lo ha desarrollado más en Vital Voices. “Podemos influenciar a más mujeres, co nectarlas entre sí, y el gran objetivo es el desarrollo de los países. Si tú inviertes en una mujer el pago que hay es ma ravilloso, porque logras apoyar a su familia, las mujeres son multitaskers. Desarrollar a esa mujer es invertir en diferen tes avenidas. Si logras que la otra mitad de la población se desarrolle como los hombres están desarrollados vas a po der desarrollar a los países”, dice. Argueta finalizó afirmando que las oportunidades de las mujeres en las empresas están allí y que se necesita va lor y coraje para enfrentar los retos.
1.500
jóvenes en alta dirección
LEAD PLAYERS
Un ejecutivo bien
kilometrado Costa Rica
Gastón Monge’96
El CEO y chairman de Grupo Monge cuenta cómo una empresa familiar se convirtió en multilatina.
E
l estilo minimalista y la sencillez de la oficina de Gastón Monge señalan un nuevo modo de gerencia. Su trato amable, estilo moderno y lenguaje sencillo me lo confirman y delatan su ju ventud: 43 años. Además, desde hace siete es el ceo y chairman de Grupo Monge, la empresa que fundó su papá en 1971.
Por Luis Diego Quirós
Gastón Monge lidera un conglomerado costarricense especializado en venta de electrodomésticos y tecnología.
El grupo Monge tiene
450
tiendas
distribuidas en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Perú. educación previa: Administración de Negocios de la Universidad de Costa Rica incae: mae´96 cargo actual: ceo del Grupo Monge. Costa Rica
incae Alumni Magazine
39
incae 50 años
Soy el único de los cuatro hermanos que trabaja en la empresa y aunque no siempre coincidimos en las ideas... tenemos la misma visión del negocio.
Este conglomerado costa rricense, especializado en venta de electrodomésticos y tecnolo gía, tiene más de 450 tiendas en Guatemala, El Salvador, Hon duras, Nicaragua, Costa Rica y Perú. Bajo el liderazgo de Gas tón, Grupo Monge cruzó las fronteras de su país de origen e inició operaciones en Nicara gua hace catorce años. Cuatro años más tarde abrió en Hondu ras y en 2006 finiquitó la adqui sición de la empresa Prado en El Salvador. En la misma época abrió en Guatemala y el año pasado inició el negocio en Perú. Este empresario, que se graduó en 1996 de incae Busi ness School, destaca que parte de su crecimiento profesional reside en el protocolo familiar de la empresa, que lo obligó a profesionalizarse antes de asu mir cargos directivos. Antes de ingresar a esta casa de estu dios había laborado tres años en Banco Interfin, y tras graduarse ingre só a Grupo Promeri ca, para luego pasar a liderar el proyecto de expansión de la empresa familiar. “El tema de empresas familiares es una de las prin cipales influencias de incae. Seguimos un proceso de pla nificación junto al profesor Esteban Brenes, en donde he mos perfeccionado los pro tocolos familiares, los cuales definen los requisitos que debe tener cualquier miembro
40
incae Alumni Magazine
de la familia que quiera laborar en la em presa: debe trabajar tres años fuera de la em presa, sacar un posgrado y luego laborar tres años más en otra compañía. Hasta después de esos requisitos puede ingresar a nuestro grupo”, explica.
Nueva etapa Con una conversación sencilla y un atuen do casual, la conversación con Gastón Monge fluye con una gran facilidad. Él no se ve a sí mismo como un jefe “mandón” e intimidante, sino como un líder que trata de convencer a un equipo para obtener mejores resultados. La juventud no ha sido un impedimento para dirigir una multi latina que compite por el gusto de los consu midores de seis paí ses. Para Monge, los 43 años pueden sonar poco cuando se habla de dirección ejecuti va, pero en la práctica es otra cosa. “Son 43 años muy ‘kilometra dos’; es decir, no llegué aquí de la noche a la mañana, sino que he tenido experiencia con otros jefes que no sean mi papá o algún familiar. La gran ven taja de la juventud es que uno tiene mucha energía para el trabajo”, comenta entre risas. El paso por incae significó una nueva etapa en la vida de Monge, pues allí conoció a la que sería su esposa: Ruth Zavala. “Ella termi nó sus estudios y regresó a su natal Nicaragua a tra bajar con su papá. Vivió
jóvenes en alta dirección
un año allá y luego nos casamos. Estuvi mos un año en Costa Rica y juntos viaja mos a Nicaragua para liderar desde ahí la expansión regional”, comenta. La nacionalidad de su esposa no influyó en la decisión de vivir en el veci no país, indica con una sonrisa maliciosa, pero como al principio Gastón era prácti camente el único que estaba manejando el negocio en Nicaragua, ella le ayudó a mon tar la empresa. “Cuando estábamos arran cando, lo ideal era minimizar gastos. Era una buena combinación para lograrlo, por que ella es muy ordenada y tiene dominio en temas contables, mientras que yo soy más comercial. Gracias a Dios la empresa creció, y ella decidió dedicarse a los hijos, pero sin duda ha sido fundamental en el crecimiento tanto del negocio como de mis aspectos personales”, exclama con orgullo. En 2006, desde ese país asumió la dirección ejecutiva. Para entonces, ya ha bía abierto sesenta tiendas en Nicaragua y cuarenta en Honduras, mientras que en El Salvador recién habían adquirido una ca dena con más de cincuenta tiendas. Por su forma de ser, sus estudios o conocimiento del negocio —ni él mismo tiene seguridad sobre las razones que hubo para ese nombramiento—, pero fue nom brado por unanimidad como ceo, algo que agradece, y en especial al apoyo familiar que recibió de su padre y sus hermanos. “Soy el único de los cuatro hermanos que trabaja en la empresa y aunque no siempre coincidimos en las ideas, porque no somos clones, tenemos la misma visión del nego cio”, explica.
Ante los retos, el liderazgo La emoción que el empresario siente cuan do habla sobre la buena gestión interna cional se transforma, poco a poco, y su semblante se vuelve más pensativo, pues poco después del auge empresarial estalló
LEAD PLAYERS
la crisis financiera global, lo que supuso una prueba para todas las industrias. La preparación, la innovación y el esfuerzo lograron que los enormes retos de ese periodo se convirtieran en opor tunidades, y más bien logró que en 2010 se retomaran los planes de crecimiento y expansión. Dos años después comenzó el proceso para abrir tiendas en Perú, algo que se concretó en 2013. “El negocio mundial del retail expe rimenta momentos muy retadores ante la baja de visitas, entonces allí entra nuestra innovación y creatividad. La junta directi va, en donde cinco de los ocho miembros son externos, tiene como misión perma nente la revisión de los procesos y las es trategias de venta, porque es importante entender hacia dónde va la industria. Ya estamos ejecutando acciones concretas en ese campo, pero cada día surgen nuevos re tos”, acota. Además del trabajo directivo, Gas tón Monge enfatiza que lo más importante es el equipo interno en cada país. La direc ción es fundamental para la empresa y, en ese aspecto, el ejecutivo destaca la innova ción y la creatividad al liderar. “Tenemos muchos empleados que por el trajín diario solo se enfocan en su trabajo inmediato y abandonan la estrategia futura. Allí llego yo para convencerlos de que debemos ha cer cambios para enfrentar lo que viene en los próximos años. Es un proceso muy in tenso”, concluye.
...Cualquier miembro de la familia que quiera laborar en la empresa: debe trabajar tres años fuera de la empresa, sacar un posgrado y luego laborar tres años más en otra compañía. Hasta después de esos requisitos puede ingresar a nuestro grupo. incae Alumni Magazine
41
incae 50 años
La música
y los negocios
Costa Rica
Manuel Zúñiga’98
Por Luis Ernesto Solís
Estos dos aspectos han marcado la vida del incaísta Manuel Zúñiga, ceo del costarricense Grupo Cuestamoras, y le han permitido desarrollarse como persona.
D
esde el inicio, la música ha esta do presente en la vida de Manuel Zúñiga, ceo de Grupo Cuestamo ras. Su padre era director de or questa, por lo que desde muy pequeño el vínculo quedó marca do. “Desde los siete años empecé a tocar el corno francés con la Sinfónica Nacional de Costa Rica. Con ellos trabajé hasta cuando tuve que decidir cuál camino quería tomar: si seguir con la mú sica o buscar nuevos horizontes”, evoca. Su padre le comentó que el mundo de la música es fascinante pero muy difícil, “y por tal razón al final me incliné por estudiar derecho en la universidad. Aun así, la música siempre estuvo en mi vida y creo que es algo de lo
educación previa: Licenciado en Derecho, Universidad de Costa Rica incae: mae´98, graduado con distinción cargo actual: ceo Grupo Cuestamoras. Costa Rica
42
incae Alumni Magazine
jóvenes en alta dirección
que nunca me voy a poder separar”. Durante los años en la universidad se dio cuenta de que ser abogado tiene sus momentos interesantes, “pero, mi corazón me decía que debía dar otro salto. Esta vez algo más enfocado a los negocios, donde sentía que podía estar mi futuro”.
La elección Cuando supo que era preciso dar un giro en su carrera, Zúñiga empezó a analizar sus posibilida des: “Tenía muchas opciones de universidades en Europa, Centroamérica y Suramérica. No obs tante, me decidí por incae, porque a mi parecer era donde más podía desarrollarme”. El ejecutivo aclara que su decisión se basó en dos preguntas: ¿Qué tan difícil era para un abogado estar en incae? Y ¿qué me aportaba para mi futuro? Las respuestas fueron variadas. “Los conocidos que habían estado en incae me dije ron dos cosas: que a los abogados no les iba muy bien, pero que la vivencia en el campus era exce lente. Destacaban la vivencia en las aulas, cómo se aprendía con los compañeros y que los estu dios se convertirían en las mejores herramientas
Vemos en el mercado centroamericano muchas oportunidades. Nosotros conocemos las complejidades de la región, lo cual representa una ventaja.
LEAD PLAYERS
para la vida. Entonces, aun siendo abogado no dudé en convertirme en un incaísta”, puntualiza. Gracias a sus estudios en incae consiguió su trabajo en la Corporación de Supermercados Unidos (csu). “Ha sido un viaje muy interesante, donde hubo desviaciones y en algunos momen tos me bajé del carro a ver el paisaje que tenía al frente. Definitivamente, mi recorrido fue exce lente y no solo un viaje rápido en una sola direc ción”, describe.
Multinacional y empresa familiar Al tiempo de trabajar en csu, una empresa fa miliar, la multinacional estadounidense Walmart hizo efectiva la compra del grupo. Zúñiga sostie ne que los dos modelos difieren mucho entre sí. “Trabajando para la multinacional me di cuen ta de cómo es trabajar con un orden y disciplina propias de una gran organización; prácticas que se pueden llevar a una empresa familiar para ha cerla más profesional”, resalta. Sobre las empresas familiares apunta que se debe tener un contacto más cercano con los socios y una perspectiva más realista. “El ma yor reto que afrontan las empresas familiares es la sucesión. El gran enemigo es la vida, porque cada día nos volvemos mayores; entonces tienes que ir pensando cómo es que vas a salir de la
Manuel Zúñiga con Arturo Condo, rector de incae, durante el 7o. Encuentro Internacional Incaísta.
incae Alumni Magazine
43
incae 50 años
empresa. Claro está que el éxito de una sucesión dependerá de qué tan preparada está la empre sa”, expresa. Después de su experiencia en Walmart, Zúñiga decidió unirse a Grupo Cuestamoras, empresa de la familia Uribe, antiguos dueños de csu. “Para mí fue muy interesante observar cómo se formó la empresa. Siendo csu un nego cio familiar, es normal que las familias tomen el dinero de la venta y se dediquen a sus propias actividades; pero la familia decidió unir el capi tal y seguir invirtiendo como un mismo bloque. Además, los socios están enfocados en las inver siones a largo plazo. Ellos quieren una empresa que dure más de cien años y me parece que esa visión la convierte en una compañía que se pue de llegar a desarrollar en forma muy importan te”, apunta. Una de las limitantes de la empresa es que no pueden entrar en el corto plazo al negocio del
44
incae Alumni Magazine
retail, por las negociaciones efectuadas con Wal mart. “Si algo sabíamos todos era sobre comer cio retail, pero esa puerta la teníamos cerrada; entonces las primeras inversiones que hicimos fueron en el mercado de valores. También apro vechamos las grandes infraestructuras que tenía csu, como los grandes locales comerciales, los cuales Walmart alquila; dos hoteles y una reser va agroforestal. Ordenamos nuestros activos y nos enfocamos en diversificarnos”. Si bien buscan diversificar la cartera de inversiones, no entran en negocios que no co nocen. “Para nadie es un secreto que nos move mos en los círculos alrededor del negocio central del retail, como los centros de logística, distri bución, otro tipo de comercio; sectores donde sentimos que tenemos las habilidades necesa rias. Otro punto es que apostamos a empresas ya consolidadas. Aun cuando la estadística muestra que un 75% de los procesos de fusión no tienen éxito, es donde nos sentimos más cómodos. Ade más, aun no tenemos la capacidad para financiar a las start ups”, argumenta. La internacionalización también está en la agenda de la compañía. Zúñiga señala que ellos son una organización multicultural que puede tener mucho éxito creciendo internacionalmen te: “Vemos en el mercado centroamericano mu chas oportunidades. Nosotros conocemos las complejidades de la región, lo cual representa una ventaja. También en Suramérica hemos ex plorado si podemos hacer negocios. Por ejemplo, Ecuador para mí es un país ideal, pues su cultu ra y forma de hacer negocios se parecen mucho a las de Centroamérica”. Sobre el recurso humano, Zúñiga dice que andan en busca de personas con talento multifuncional. “Tienen que ser camaleóni cos en lo que hacen, apreciar los recovecos del recorrido. Al que no le gusta la ambigüedad no puede estar en la empresa. Buscamos personas que sean flexibles con el entorno. Nos interesa muy poco la especialización con que cuenten, pero sí las ganas que tengan de crecer. Colabo radores con los valores bien puestos. En nuestra
jóvenes en alta dirección
LEAD PLAYERS
compañía, el tema de valores es tremendamente importante”, sostiene.
Liderazgo Manuel Zúñiga enfatiza que siente mucha alegría pero igual mucha presión siendo el ceo de una empresa familiar sin ser parte de ella. “Definiti vamente es una enorme responsabilidad. No obs tante, la empresa se preparó para este momento durante mucho tiempo. La profesionalización de la compañía empezó desde muy temprano. Por ejemplo, ningún miembro de la familia trabaja dentro de la empresa. Ellos se dedican a ser due ños, sin ocupar puestos ejecutivos. Y lo impor tante es que todos los miembros de la familia, desde los mayores hasta las generaciones más jó venes, estuvieron alineados con este pensamien to”, apunta. El empresario destaca el papel que ha teni do Rodrigo Uribe, ex ceo de Grupo Cuestamoras, con quien trabajó durante más de quince años. “Don Rodrigo es mi mentor. El último año y me dio trabajamos los dos como ceo de la empresa, y fue un tiempo de mucho aprendizaje. De he cho, yo empecé mi gestión como gerente general en enero de este año, pero está planeado que la transición dure más de dos años. Y realmente es una bendición tener alguien a la par mía como don Rodrigo Uribe”, explica. Una figura como la de doble ceo exige mu cha confianza entre las personas involucradas. “Nosotros nos conocemos muy bien. Él sabe las cosas que me molestan y con las que me siento cómodo. Además, los dos respetamos nuestros lí mites. Lo que sí puedo asegurar es que esta figura no es para todas las empresas, pues requiere cier tas condiciones para que funcione”, argumenta.
Metas Una de las razones que lo motivaron a aceptar su trabajo en Cuestamoras fue la posibilidad que le brindaban para estar con su familia.“Muchas de las enfermedades de los hombres de negocios son producto de la falta de equilibrio entre ne gocios y tiempo libre. Uno debe saber manejar
Nos hace falta entender que detrás de la productividad hay personas de carne y hueso que tienen sentimientos y quieren progresar. su vida. Mi familia forma una parte importante, y yo quería brindarle más tiempo. La transición fue muy positiva gracias a que pude lograr ese balance”, asegura. Uno de los proyectos que lleva con su fa milia en sus tiempos libres es una sinfónica juve nil en uno de los barrios más marginales de San José, capital de Costa Rica. “A mi esposa también le encanta la música. Una amiga se me acercó un día y me propuso crear una sinfónica juvenil en La Carpio. Sin dudarlo dos veces, tomamos ese proyecto. Ahora, soy profesor de música de vein te jóvenes de diez a doce años. Yo sé que esta mos provocando un impacto impresionante en la vida de esas personas”, manifiesta. Zúñiga agrega que otra de las metas pro puestas es valorar más a las personas dentro de las empresas. “De incae salimos con todas las herramientas. Sabemos de mercadeo, utilidades, procesos, métodos y muchas herramientas mara villosas que nos hacen ser exitosos. No obstante, en mi opinión, nos hace falta entender que de trás de la productividad hay personas de carne y hueso que tienen sentimientos y quieren pro gresar. Nos hace falta fortalecer el tema de cómo manejar las emociones de las personas dentro de la compañía”, concluye. incae Alumni Magazine
45
incae 50 años
En blanco y negro Colombia
Por Vicky Santana
Marisol Arias’94
Es claro que haber estudiado en el Colegio Alemán, en Quito (Ecua dor), sembró en Marisol Arias el deseo por ser una ciudadana del mundo, y su paso por la escuela de negocios incae, con su énfasis multicultural, ayudó a concretar su vocación por salir de los espa cios conocidos y aventurarse a otros ámbitos inexplorados.
E
sta quiteña administradora de empresas, con una maestría en economía empresarial de incae, ha lo grado importantes posiciones en el sector financiero en Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Bahamas y ahora en Colombia, donde se desempeña como vicepresidenta fi nanciera de la multinacional aig Seguros s.a. Su vida ha estado gobernada por los valores que aprendió en el seno de su familia: “Mis padres nos inculca ron a mis hermanas y a mí luchar siempre y no darnos por vencidas, pero también ser disciplinadas, generosas y hu mildes”, asegura. Fue así como su carácter disciplinado le permitió adelantar con éxito sus estudios al mismo tiempo que daba rienda suelta a su pasión por el atletismo. Sabía que si no
educación previa: Licenciada en Administración de Empresas,
Universidad Católica del Ecuador incae: mee´94 cargo actual: Vicepresidenta financiera y cfo, aig Seguros s.a. Colombia
46
incae Alumni Magazine
se esforzaba y obtenía buenas notas, no le permitirían permanecer en el equi po de atletismo, con el cual entrenaba casi tres horas diarias, luego de cum plir con las labores académicas. Con igual disciplina y dedicación se dedicó a cursar administración de empresas en la Universidad Católica del Ecua dor y más adelante a estudiar su maes tría en incae, que concluyó en 1994. En su paso por el campus de la escuela de negocios en Costa Rica conoció a quien es hoy su esposo, Enrique Perla, un salvadoreño que adelantaba entonces el mba en dicha institución. Una vez graduados se ca saron, y de esta unión hay tres hijos, de trece, once y siete años. Trabajó durante 18 años para el Citi en el área financiera de la corpo ración, comenzando en Quito, como
Disciplina, equilibrio, familia y trabajo en equipo son las constantes en la vida de la incaísta Marisol Arias.
jóvenes en alta dirección
LEAD PLAYERS
asistente financiera, veterinarios, ingenieros, para luego ir a Fort abogados… Eso te sirve Lauderdale (Estados mucho, porque en una Unidos), San Salva organización vas a tener dor (El Salvador) y que trabajar con gente de Nassau (Bahamas), todas las disciplinas. Es tudiar con personas de di donde fue vicepresi denta financiera. ferentes nacionalidades, Aunque la fa culturas y profesiones te milia se encontraba ayuda a tener una mente a gusto viviendo en más abierta. Bahamas y disfruta El arte es para Marisol Arias la mejor terapia para calmar la Además, incae me ban de la espectacu mente. Aquí, una de sus obras al óleo. abrió mi carrera interna laridad de las islas, cionalmente; creo que comenzaron a ex si no hubiera entrado a Pintar es lo máximo para plorar nuevas posi incae sin duda aún es tu mente, porque tú te metes en bilidades en las que taría en Ecuador, y no esperaban encon un cuadro y te sales del mundo. puedo decir qué tan exito trar una educación samente me hubiera ido. de alta calidad para sus hijos. Justo en La clave del éxito está en tratar siempre de aprenese proceso la llamaron de aig Segu der algo, aprender de todo el mundo y saber que tú no tie ros para ocupar el cargo de cfo en Co nes siempre la razón. Por más que ocupes un alto cargo en lombia, el cual aceptó. Por esta razón la organización, uno puede equivocarse; entonces hay que reside en Bogotá, con su esposo e hi estar abierto a aprender de todo y de todos. También es muy jos, desde noviembre de 2013. A pe importante tener tiempo para dedicarte a fomentar las rela sar de haber llegado hace poco tiempo ciones personales, pues resulta más fácil trabajar con una a la capital colombiana, todos se han persona con la que te llevas bien. Me encanta hacer coaching, sentarme con la gente, hablar de sus carreras, de sus adaptado bien al nuevo lugar. En este país piensa permanecer planes, de sus vidas. Yo aprendí de niña a balancear los estudios con la un buen tiempo, pues quiere darles estabilidad a sus hijos y que cultiven vida. Fui deportista en el colegio, pero sabía que si quería buenas relaciones que se puedan man practicar debía tener también un buen desempeño acadé tener en el tiempo, como le ha sucedi mico, porque si no te va bien no te dejan estar en el equipo. do a ella con sus amigos del colegio. La mayor parte de mi vida he practicado atletismo; hacía Hablamos con Marisol Arias en su velocidad, y eso me enseñó a trabajar en equipo porque ha oficina, en el norte de Bogotá, y nos cía postas, hacía relevos y entrenábamos muy duro todos contó los aspectos más sobresalientes los días. Practicar este deporte ayuda a mantener el cuerpo de su vida familiar y profesional, que sano, pero más importante aún es que no te vas por el lado aquí reseñamos con sus propias pala equivocado de la vida. Te enseña a tener disciplina y a tra bras, en blanco y negro. bajar en equipo. Además te ayuda a liberar tensiones. Lo que más valoro de haEl balance entre el trabajo y la familia es muy imporber estudiado en incae, más allá de tante. Aquí es donde entra a jugar la disciplina. El trabajo, su calidad educativa, es que te en si tú lo permites, te puede absorber toda la vida. Es preciso seña a trabajar con gente totalmen delimitar los tiempos que vas a dedicarle al trabajo, y tienes te diferente. En mi promoción había que tratar de cumplir contigo mismo. Los hijos crecen muy incae Alumni Magazine
47
incae 50 años
trabajaban todo el día y nosotras debíamos encargarnos de la comi da. Así que nos repartíamos la pre paración de cada uno de los platos, cada día, durante todo el verano. Un día de estos me voy a tomar un año sabático para irme a estudiar un curso de alta cocina. Me encan ta cocinar con mis hijos, que com parten esta afición. Mi mayor motivación es mi familia, el saber que están bien y son felices. Que yo llegue a la casa y ellos corran sonrientes a abrazar te y decirte que te quieren, eso para mí es la felicidad. La felicidad es mucho más que el éxito profesio nal. Tiene que ver más con un tema Marisol Arias, en su casa en Bogotá, junto a sus tres hijos. personal, porque las organizacio nes crecen y evolucionan con uno rápido, empiezan a buscar sus propios o sin uno, pero la familia siempre te necesita. espacios y si te dedicas solo al trabajo Ser mujer ya no es una limitante para surgir en las se te va la vida sin la fa organizaciones, pero uno tiene que saber levan milia. Tienes que apren El trabajo, tar la mano, saber crearse una red de contactos der a delegar mucho y a si tú lo permites, que te ayuden a crecer. Nadie va a llegar a bus carte a tu oficina… tienes que estar atenta a las delegar bien. te puede absorber oportunidades. Balancear todos toda la vida. Por ¿Qué me falta por aprender? Siempre me los aspectos implica eso es importante ha gustado muchísimo el derecho, y es algo que darle espacio a tus afiel balance entre ciones. Cuando nació debo aprender, pues uno necesita saber mucho mi segundo hijo empe trabajo y familia. de leyes en las empresas. El derecho gobierna to das las organizaciones. Uno de mis propósitos es cé a pintar al óleo. Eso para mí es un bálsamo, que me permi hacer un diplomado en derecho, que voy a tratar de reali te dejar atrás cualquier cosa estresan zarlo en Colombia. te. Cuando me jubile me voy a dedicar Mi fuerte ha sido siempre el sistema financiero y he al arte; es lindo. Para tu mente es lo trabajado en el sector bancario por muchos años. Moverme máximo, porque tú te metes en un al sector de seguros es seguir relacionada con esta indus tria. aig es una de las compañías de seguros más grandes cuadro y te sales del mundo. Otra de mis aficiones es cocinar. del mundo, y estoy aprendiendo mucho aquí. Un mensaje a los incaístas: todos podemos ayudar a Me encanta cocinar de todo y puedo hacerlo igual de bien para una perso los demás, a nuestras comunidades. Un incaísta debe tener na como para quinientas. Aprendí de entre sus perspectivas devolver a la comunidad. Es muy sa niña, pues fue uno de los valores que tisfactorio poder dedicarte a la gente que en realidad lo ne nos enseñó mi mami. En el verano, cesita. Me encanta involucrarme en causas de voluntariado cuando éramos chiquitas, mis padres y me gusta incluir a mis hijos en ellas. 48
incae Alumni Magazine
incae tapaverde.indd 4-5
3/26/14 4:33 PM
Business School
Alumni Magazine No. 3, marzo 2014
alumni.incae.edu
incae tapaverde.indd 2-3
3/26/14 4:33 PM