CARTA DEL EDITOR
Todo gran proyecto empieza con un sueño, y ante ustedes está el gran sueño de dos diseñadoras gráficas que con mucho trabajo y esfuerzo por fin logran lanzar su primera revista digital. Buscando ser un medio para que todos los interesados en el mundo del diseño conozcan más de las nuevas agencias de diseño y publicitarias, así como de los diseñadores freelance a nivel nacional e internacional. No importa si son ilustradores, especialistas en editorial, o tipógrafos, todos tiene cabida en este espacio que aunque pareciera pequeño espera ser una ventana para miles e infinitas opciones para los futuros diseñadores. La revista lleva el nombre de Virada, haciendo referencia al viraje, refiriéndonos a la acción de cambiar de rumbo una embarcación, y eso es lo que esperemos hacer un cambio en la visión del diseño. Disfruta la lectura.
JOSÉ DAVID LANZA CEBRIAN POR ALMA FUENTES
Recuerdo que hace un par de años cuando me inscribí a una página web que en aquel entonces se llamaba dibujando. com, tuve la oportunidad de conocer a muchos ilustradores de diferentes países y conocer las diferentes críticas que se te puede dar a un trabajo, entre los tantos con los que pude entablar una conversación, me encontré con un usuario de nombre Lucca, quien en realidad se llama José David, ó JD para algunos cuantos. un español, de Chiva, Valencia, diseñador gráfico y con un excepcional grado de detalle en sus ilustraciones. Al paso del tiempo y conocer su trabajo puedo considerar uno de los ilustradores con mayor importancia dentro del mundo de los juegos de rol, pero esto va más allá de las ilustraciones.
Trabajando de manera independiente ha logrado tener diferentes proyectos que le han ayudado a emprender un sinfín de batallas en diferentes mundos, de lo editorial, publicitario, creación de marca, manuales, catálogos entre otros. Su versatilidad en el diseño le ayudado a montar su propia empresa y poder llevar a cabo, junto con sus amigos un juego de rol, Roleage, al que durante 5 años y bajo el sello de Ars epica publicaron varios números de las historias Rolegianas.
“Me defino como una persona emprendedora y trabajadora, así como sociable y con capacidad de trabajo en equipo y gestión de proyector en amplios y diversos campos..” Sin lugar a duda JD, es un diseñador que a logrado de manera independiente darse un lugar a nivel internacional, llamando la atención por sus ilustraciones y sus diseños. AFZ
TERRAN DRAGÓN JD LANZA
EXPERIENCIA LABORAL Co-autor, escritor, diseñador e ilustrador del JDR Roleage en Autónomo / enero de 2004 - Actualmente (9 años 11 meses) Valencia
Diseñador gráfico, ilustrador y encargado del departamento de impresión en DIFOTO / marzo de
Televalencia y Estudios Galaxia TV / agosto de 2001 - diciembre de 2004 (3 años 4 meses) Valencia
Diseñador Gráfico en Frame Factory Producciones / marzo de 1998 - agosto de 2000 (2 años 5 meses) Valencia
MONKEY
Bajo el nombre de Monkey creative Arts, ofrece actualmente sus servicios de ilustración y diseño.
2008 - Actualmente (5 años 9 meses) Valencia
Ilustrador freelance y maquetador/ diseñador en Diferentes empresas del sector relacionado con el ocio y entretenimiento. / enero de 2007 - Actualmente (6 años 11 meses) Valencia
Diseñador gráfico e ilustrador en ADN Proyectos Gráficos / enero de 2004 - mayo de 2013 (9 años 4 meses) Valencia
Socio fundador y director de Arte en Ars Epica Creative Studios SL /enero de 2007 - marzo de 2012 (5 años 2
“The MONKEY creative arts pone al servicio de empresas y particulares una amplia gama de servcios creativos relaciondos con el diseño, ilustración, ocio y entretenimiento. Un amplio abanico de posibilidades gráficas con personal cualificado y con más de 12 años de experencia en el sector.”
meses) Valencia
Podéis localizarme en: Diseñador gráfico, ilustrador y regidor de plató en Canal 7
www.facebook.com/TheMonkeyCrea… community.imaginefx.com/fxpose… www.facebook.com/josedavid.lan…
BABYLON
si querría embarcarme en el proyecto, algo que sin dudarlo POR JOSÉ DAVID LANZA un solo instante, me lancé de Tuve la suerte en su cabeza a darles un rotundo y momento, de participar hace conciso sí. tiempo como jurado para la Era no sólo el momento edición de Cazatalentos de de poder trabajar con ellos Ludotecnia, en el que entre otras grandes obras, pude dar codo con codo, sino un motivo su primer vistazo y votar a favor adicional para poder decantarme de Babylon, uno de los títulos por otro estilo quizás no habitual de la colección Cliffhanger de la en mi galería como ilustrador, o editorial. Grata sería la sorpresa al menos lo que puede verse de recibir a posterior la invitación público en la misma. de poder ilustrar este gran título, Como cada vez que al que le tengo un especial cariño, afronto un nuevo proyecto, por varios motivos. encantado de poder hacer No cabe destacar, que acopio de fuerza y ganas para el primero de ellos sería la sacar adelante (o al menos colaboración por primera vez intentarlo) lo mejor de mí para con Ludotecnia, editorial con la la ocasión, comencé con mi que guardo muchos puntos de estructura habitual de trabajo, vista de cómo deben hacerse las trascendiendo desde un primer momento de revisionados del cosas, esa es la verdad. cine y series del género y la Pero bueno, como toda escucha obligatoria de música o buena historia que se precie, BSO de las mismas de fondo. Es todo comienza en un pasado no un momento que me encanta, muy remoto, hace apenas unos puesto que ayuda en gran meses, cuando con bastante medida a meterte de lleno en tiempo por delante, los chicos circunstancias y situaciones; esos de Ludotecnia, Jose Tellaetxe momentos de todos los metrajes y Omar, me preguntaron que que acaban por ahondar en
tu cabeza y quedarse para el recuerdo, queriendo de un modo u otro plasmar una infinidad de cosas, que al final, sabes que tendrás que elegir entre unas y otras. Casualidades de la vida, con el proyecto en ciernes y comenzando a trabajar en los primeros esbozos, una fatídica (y torpe, no nos engañemos) caída por mi parte, supuso un parón en mi producción, puesto que acabé haciendo polvo mi escafoides de la mano útil con la que dibujo, suponiendo un parón repentino en un plazo de largo, en principio amplio. Así pues me puse a afrontar el proyecto en la medida de lo posible, casi en un tiempo récord, en una semana o semana y media para las cinco ilustraciones interiores y la portada de Babylon. Quería darle un toque oscuro, un aire sombrío, como creo y considero que deben ser las prisiones, donde el juego de luces y sombras denotan esa sensación de soledad de cada individuo. Además, como algo habitual que suelo realizar en mis dibujos (o al menos, cuando se trata de un
proyecto con varias ilustraciones), intenté darle un toque personal, distinto y a la vez propio; algo que a fin de cuentas denote mi implicación en el proyecto, y es por ello, que entre las ilustraciones que lo componen, en una de ellas puede apreciarse y salen representados tanto mi mujer y un buen amigo, como yo mismo, estando de este modo representados como posibles reos, gente normal que por uno u otro modo, puede acabar en un centro penitenciario. Es así, como noche tras noche, desde la entrada de la tarde, como me gusta y me siento más cómodo para trabajar, afrontaría el proyecto, quedando muy contento con el resultado y estando plenamente arropado por los chicos de Ludotecnia, con los que estoy deseando volver a trabajar con ellos para otros proyectos. Así que en definitiva, podría decirse que Babylon, y con ella Ludotecnia, se ha llevado una pequeña parte de mí en este título, algo de lo que estoy muy contento y orgulloso.
Creatividad + Diversión
O Ñ E S I d E D O H eSE dESPAC Les gusta el humor, el color, la música, los lápices y las plumas.
Hula+Hula es uno de los estudios de diseño más importantes e influyentes de todo México. Fundado en el año de 1996 por El Cha! y por Quique Ollervides, han desarrollado proyectos de dirección de arte, identidad corporativa, diseño editorial, tipográfico, de empaque e ilustración. A lo largo de su trayectoria han diseñado más de 60 portadas e interiores de CD, además de logotipos y fuentes tipográficas. ¿Como surgió Hula+Hula? Mientras estudiábamos diseño en la UIC nos dimos cuenta de que trabajábamos bien en los proyectos que realizábamos juntos, compartíamos el gusto por la música y teníamos influencias gráficas similares. Empezamos a trabajar en promocionales para Fobia y de ahí nos seguimos a conseguir los clientes que podíamos; lo típico, amigos de la escuela, familiares, cualquier persona que se dejara que le
diseñáramos algo. Hula+Hula surgió de nuestra amistad y del hecho de que nos complementábamos bien gráficamente, de un respeto por el trabajo del otro y de una búsqueda compartida por descubrir nuevas maneras de representar las mismas cosas. ¿cómo eligieron Hula+Hula? La mayoría de despachos de diseño tienen nombres con referencias directas al diseño y la comunicación, precisamente por eso, nos daban mucha flojera todos esos nombres; son aburridos, demasiado corporativos y obvios.
La verdad nunca le dimos demasiadas vueltas al nombre, simplemente buscamos algo que reflejara lo que el diseño es para nosotros, algo que nos divierte, algo que nos llena de vida, y pues quisimos que el nombre fuera fácil de recordar y de pronunciar, que al decirlo o al oirlo te hiciera sonreír, y trataras de imaginar qué podría un despacho llamado así hacer por ti. Su trayectoria ha estado siempre ligada a la música y en el mundo siempre se ha dado una estrecha relación entre estas dos expresiones, ¿cuál pesa más o cual ejerce mayor influencia sobre la otra? Creemos que van muy de la mano, en algún momento pesa más la música, en otro pesa más lo visual. Nosotros simplemente no podemos vivir sin ninguna de las dos; la música nos acompaña en todas las cosas que hacemos en el día y en la noche, de igual manera, estamos siempre tratando de ver todo lo que podemos, cargamos con nosotros siempre un cuaderno, una pluma y una
cámara pequeña, uno nunca sabe donde se va a encontrar la inspiración para crear la próxima fuente tipográfica o logo. Es evidente su interés y pasión por la música, ¿qué tanto ha apoyado a Hula+Hula que uno de sus integrantes forme también parte de dos importantes agrupaciones musicales, de todos conocidas, Fobia y Moderatto? Pues aporta y quita. Nos apoyó porque gracias a ella – la música– nos conocimos y comenzamos a trabajar juntos, también nos ayudó a conseguir nuestros primeros proyectos grandes, pero como en todo, hay cosas que te abren las puertas y depende de tu trabajo cuánto tiempo esas puertas se mantienen abiertas. Las giras, las entrevistas y las sesiones de foto que se tienen que hacer para promocionar dos grupos complican el que estemos trabajando juntos mucho tiempo, pero por suerte contamos con computadoras portátiles e internet, y para aterrizar una buena idea solo necesitas papel y algo con que escribir o dibujar.
¿Formar parte de la escena musical es un factor importante en el desarrollo de un proyecto, como el diseño de un disco por ejemplo?, ¿es como hablar el mismo idioma con músicos y artistas? Por supuesto, el hecho de que uno de nosotros sea músico y que los dos seamos melómanos (amantes de la música) hace que compartamos gustos, inquietudes y experiencias con otros músicos y artistas. Los dos hemos estado de gira con otros grupos, y entendemos que a final de cuentas lo más importante para poder diseñar una portada de disco que funcione, es cuidar que realmente refleje lo que el artista quiso decir musicalmente. Para poder hacer eso necesitas conocer no solo de música y diseño si no de los procesos de composición, de las cosas que ocurren cuando uno está de gira y lejos de casa, de como es la vida que llevan. ¿Como satisfacer estos dos objetivos? Existen artistas de todos tipos, los plásticos siguen las modas,
mientras que los verdaderos artistas las generan. Hay canciones que escucharemos hasta el cansancio por meses y luego olvidaremos, otras tantas que les pondremos a nuestros hijos, como hicieron nuestros padres con nosotros, no toda la música responde a tendencias ni a modas. Lo más importante es saber que tipo de música estás representando gráficamente. ¿Te toca proponer visualmente o te toca emular algo que ya existe? Las disqueras buscan seguir patrones que saben han funcionado y que les garantizan vender discos, al final del día a ellos les interesa vender. Pero no todas las disqueras o los artistas están aquí para vender discos, por eso hay proyectos independientes, que cuidan a detalle cada aspecto desde la composición, producción, grabación, mezcla, la puesta en escena, el arte del disco, página web o myspace, los videos y hasta el precio que uno paga por un producto de calidad. Su trabajo está muy identificado con la música, pero ¿qué
tan amplia es la oferta de servicios y proyectos que realizan en Hula+Hula? Lo que más disfrutamos diseñar son discos, pero hemos trabajado para todo tipo de clientes, algunos relacionados con la música y otros no tanto. Llevamos varios años diseñando fuentes tipográficas propias, también hemos diseñado muchísimas identidades corporativas para clientes muy diversos. Identidades y menús para restaurantes, portadas de libros, empaque, cartel y demás promocionales para clientes como Lóreal y Doritos. Además del trabajo en portadas de discos Hula + Hula ha trabajado para Cartoon Network diseñando algunas piezas para el Hijo del Santo y han hecho varios proyectos para distintas televisoras como Canal Once, Televisa y spots para MTV. Hans colaborado en varios proyectos con clientes como Vans, Lacoste, Adidas, Kid Robot, Jeremyville y otras empresas locales y extranjeras.
GURÚ TIENDA GALERÍA En 2009 fundamos Gurú, una tienda/galería dedicada principalmente a mostrar el trabajo de diseñadores e ilustradores nacionales e internacionales como Sergio Arau, Eramos Tantos, Tony Delfino, Bue the Warrior, Amanda Visell, The Autumn Society y Tara McPherson. Gurú, tienda/galería que fue pionera de este movimiento bajo el nombre de Kong Tiki, o simplemente Kong. Sharon, su administradora, explica que muchos de los productos que venden no son de producción masiva pero tienen que cumplir con altos estándares de calidad para estar en sus escaparates. Gracias a GURÚ hoy en México existen muchas galerías que dan oportunidad a los diseñadores y artistas plásticos de exponer y dar a conocer su trabajo.