Fiesta 1013

Page 1

DIGITAL

12 de mayo de 2013 Nツコ 1013 窶「 Aテ前 XXI

JORNADA DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES

1

Semanario de las Iglesias de Granada y Guadix-Baza


vozdelPapa

“Sed piedras vivas” Con motivo del encuentro mundial de piedad popular celebrado el pasado fin de semana en Roma, en la homilía de la Santa Misa, el Papa pidió a los cofrades ser “auténticos evangelizadores” y tener ardor misionero. La piedad popular es una senda que lleva a lo esencial si se vive en la Iglesia, en comunión profunda con vuestros Pastores. (…) Sed una presencia activa en la comunidad, como células vivas, piedras vivas. (…) Amad a la Iglesia. Dejaos guiar por ella. En las parroquias, en las diócesis, sed un verdadero pulmón de fe y de vida cristiana, aire fresco. Veo en esta plaza una gran variedad antes de paraguas, y ahora de colores y de signos. Así es la Iglesia: una gran riqueza y variedad de expresiones en las que todo se reconduce a la unidad, la variedad reconducida a la unidad y la unidad es encuentro con Cristo. Tenéis una misión específica e importante, que es mantener viva la relación entre la fe y las culturas de los pueblos a los que pertenecéis, y lo hacéis a través de la piedad popular. Cuando, por ejemplo, lleváis en procesión el crucifijo con tanta veneración y tanto amor al Señor, no hacéis únicamente un gesto externo; indicáis la centralidad del Misterio Pascual del Señor, de su Pasión, Muerte y Resurrección, que nos ha redimido; e indicáis, primero a vosotros mismos y también a la comunidad, que es necesario seguir a Cristo en el camino concreto de la vida para que nos transforme.

2

A los cofrades de todo el mundo Del mismo modo, cuando manifestáis la profunda devoción a la Virgen María, señaláis al más alto logro de la existencia cristiana, a Aquélla que por su fe y su obediencia a la voluntad de Dios, así como por la meditación de las palabras y las obras de Jesús, es la perfecta discípula del Señor. Esta fe, que nace de la escucha de la Palabra de Dios, vosotros la manifestáis en formas que incluyen los sentidos, los afectos, los símbolos de las diferentes culturas... Y, haciéndolo así, ayudáis a transmitirla a la gente, y especialmente a los sencillos, a los que Jesús llama en el Evangelio “los pequeños”. (…) Cuando vais a los santuarios, cuando lleváis a la familia, a vuestros hijos, hacéis una verdadera obra evangelizadora. Es necesario seguir por este camino. Sed también vosotros auténticos evangelizadores. Que vuestras iniciativas sean “puentes”, senderos para llevar a Cristo, para caminar con Él. Y, con este espíritu, estad siempre atentos a la caridad. Cada cristiano y cada comunidad es misionera en la medida en que lleva y vive el Evangelio, y da testimonio del amor de Dios por todos, especialmente por quien se encuentra en dificultad. Sed misioneros del amor y de la ternura de Dios. Sed misioneros de la misericordia de Dios, que siempre nos perdona, nos espera siempre y nos ama tanto.


Editorial

Pastoral de las comunicaciones sociales Un año más, celebramos la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, en la Solemnidad de la Ascensión del Señor, y que en su XLVII edición tiene como lema Redes Sociales: portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangelización. La pastoral de las comunicaciones sociales nos afecta a todos, en tanto y en cuanto la expansión de los medios informativos alcanza a nuestros prójimos a través del uso de las redes sociales, auspiciada por el desarrollo de las nuevas tecnologías. Las redes sociales se convierten así en un instrumento para nuestro testimonio en medio de un mundo que echa en falta a Dios y que, al mismo tiempo, Le relega a un segundo plano, hasta el punto de estar completamente ausente en las nuevas generaciones. Nuestros contemporáneos siguen anhelando colmar el vacío y la nostalgia de algo verdadero que llene su vida. Nosotros, los cristianos, sabemos Quién es el único que puede colmar un vacío estructural así, porque estamos hechos para el infinito, para la plenitud, para la felicidad que, en medio también de las dificultades, nos vincula al Ser de Dios: esa respuesta es Cristo. Y esa gran noticia estamos llamados a comunicarla, entre los más cercanos a nosotros, en nuestras parroquias y en nuestros ambientes cotidianos, también a aquellos que lo buscan, muchas veces en la soledad de su ordenador, a través de las redes sociales.

Desde el Secretariado de MCS Granada promovemos esta Jornada Mundial para que nuestro criterio no sea el de la cultura dominante que considera la fe como una creencia más, un conjunto de pensamientos privados o unas semejanzas entre sus miembros, sino el testimonio de la alegría de ser cristianos y redescubrir esta gracia, tal y como se nos invita con motivo del Año de la fe, convocado por Su Santidad Benedicto XVI. Intentamos difundir el don de la fe, no como un sentimiento, sino como la verdad que llena nuestra vida. La fe es una gracia a la que estamos llamados todos, porque el Señor, que respeta la libertad de sus hijos, quiere nuestra felicidad y nuestra plenitud, que sólo hallamos en Él. No hay otro camino. Es el camino que comenzó con los discípulos, que fueron y Le siguieron. Esa invitación a seguir la verdad de nuestra vida estamos llamados a hacerla a nuestros contemporáneos, creyentes o no, al mismo tiempo que la fe madure en nosotros con la certeza de que Cristo está presente en su Iglesia. Nuestra tarea al frente de este Secretariado es expandir la gran noticia y el modo cómo Cristo está y actúa hoy entre nosotros, usando los medios que tenemos a nuestro alcance. En este Año Jubilar de la Virgen de las Angustias, nos encomendamos a Ella para que esta pastoral de las comunicaciones sociales sea un instrumento para acercar a nuestros hermanos el don de la fe y la familiaridad con Cristo, al mismo tiempo que agradecemos se eleven oraciones por quienes nos dedicamos a la profesión de periodistas y comunicadores.

3


Sumario Directora: Paqui Pallarés García Redacción: Rosa Die Alcolea Pedro Flores Medina Delegado en Guadix: Antonio Gómez Casas Foto portada: MCS Granada, S.I Catedral

Edita: ARZOBISPADO DE GRANADA Plaza Alonso Cano, s/n 18001 GRANADA tel.: 958 215 675 e-mail: mcsgranada@planalfa.es • revistafiestadigital@gmail.com www.diocesisgranada.es http.//diocesisgranada.wordpress.com Diseño y maquetación: Secretariado de Medios de Comunicación de la Archidiócesis de Granada

Sumario 02. Voz del Papa “Ser piedras vivas” 03. Editorial Pastoral de las comunicaciones sociales 05. Mirada • Mons. Javier Martínez, en la Pascua ortodoxa • El Arzobispo reza con el pueblo de Almuñécar • Fallece el sacerdote José Sánchez Nadal • Día de convivencia en Montilla con la Gran Peregrinación Mariana. • Bodas de oro y plata sacerdotales en Granada • Desde Granada, camino al encuentro con la Virgen del Rocío • Confirmados más de 300 jóvenes granadinos en la Catedral • Agenda

4

10. Textos Oración ante una mano agujereada Beato Manuel Lozano Garrido, “Lolo” 12. A fondo La comunicación de la fe Conferencia 17. Cultura La Magna Procesión de Patronas de 1954 Artículo 21. Testimonio Dedicados a la misión y evangelización Comunidad Católica Shalom 23. Signo y gracia Rebosante de gracia El ritual del Sacramento de la Confirmación 24. Luz de la Palabra “Yo os enviaré lo que mi Padre ha prometido”


Mirada

Mons. Javier Martínez, en la Pascua ortodoxa

Con la comunidad rumana de Granada

El pasado día 4 por la noche, nuestro Arzobispo, que es Presidente de la Comisión de Relaciones Interconfesionales de la Conferencia Episcopal Española, celebró la Pascua ortodoxa rumana en la parroquia de Nuestra Señora de la Cabeza, en Motril, con la comunidad rumana de esta localidad, que cuenta con más de 200 personas, así como en Castell de Ferro. En esta celebración de la Pascua estuvieron Sorin Catrinescu, capellán de la comunidad rumana en la Diócesis, el Vicario territorial, D. Juan Bautista Amat, y el diácono Moisés Fernández, quienes ya habían acompañado a esta comunidad rumana en celebraciones anteriores. La Pascua rumana se celebró también en la parroquia del Carmen, en Castell de Ferro, en la que participaron unos 350 fieles ortodoxos, y fue en la noche del sábado al domingo, a las 24 horas, mientras que en la iglesia de Nuestra Señora de la Cabeza, en Motril, comenzó esa noche a las 21:30 horas para facilitar a las familias que llevaran a los hijos pequeños. La celebración de la Pascua se hizo según el rito ortodoxo rumano, para el que algunos niños se vistieron con los trajes populares de Transilvania, y los fieles recibieron al Arzobispo con sal y pan elaborado por las familias rumanas en sus casas. RITO ORTODOXO RUMANO Al llegar el Arzobispo, se forma una pequeña procesión, que da la vuelta alrededor de la iglesia cantando el Tropario, cántico rumano que proclama que Cristo ha resucitado.

Mons. Martínez en la celebración de la Pascua ortodoxa rumana.

Tras la procesión, antes de entrar en la iglesia, el sacerdote interpreta un diálogo entre la vida y la muerte, en el que representa a Cristo, y un fiel representa el papel de la muerte. Cuando vence la resurrección de Cristo, se abren las puertas de la iglesia de par en par, de modo simbólico, para que entre el sacerdote, quien simboliza el triunfo de la vida sobre la muerte. La celebración comienza con el rezo de laudes y la celebración de la Santa Misa. Las familias llevan los huevos de Pascua, pintados de colores vivos, especialmente en rojo, y, al término, se bendice el pan y el vino y se reparte a todos los fieles asistentes, junto a los dulces de Pascua, hechos con queso y huevos.

5


Mirada El Arzobispo reza con el pueblo de Almuñécar Mons. Javier Martínez compartió la mañana del sábado día 4 con la Hermandad de Nuestra Señora de la Antigua, Patrona de Almuñécar, una jornada de oración con el rezo de Laudes y del Santo Rosario.

Nuestra Señora de la Antigua participará en la Gran Peregrinación Mariana María, Reina de Granada, que tendrá lugar el sábado 18 de mayo en Granada.

Desde hace algunos meses, la Hermandad celebra esta Oración todos los primeros sábados de mes a partir de las 11 de la mañana. En esta ocasión, nuestro Arzobispo compartió con ellos la oración de la mañana y celebró la Eucaristía en la capilla de la iglesia parroquial de la Encarnación. Tras finalizar el rezo del Santo Rosario, Mons. Martínez visitó la Capilla y observó “con devoción y cariño la imagen de nuestra Patrona”, explicó la Hermandad, que agradece a nuestro Arzobispo “su ayuda y colaboración”. En la Eucaristía, Mons. Martínez habló de la maternidad, del amor que el Señor tiene por cada uno de nosotros como el de una madre por sus hijos, de la necesidad e importancia de Dios en medio de la sociedad actual y su confianza en las familias. Asimismo, nuestro Arzobispo animó a continuar con el grupo de oración de la Hermandad de Almuñécar.

Fallece el sacerdote José Sánchez Nadal

El canónigo, castrense y párroco accitano falleció en la tarde del pasado día 5, a la edad de 83 años. Las exequias tuvieron lugar al día siguiente en la Catedral de Guadix, presidida por el Obispo Mons. Ginés García y concelebradas por los sacerdotes diocesanos. En la actualidad, y aunque ya no podía desplazarse hasta la Catedral, era canónigo del templo catedralicio. José Sánchez Nadal, que estaba jubilado, era natural de Graena y vivía en la Residencia de Ancianos de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, de Guadix. La mayor parte de su vida sacerdotal la pasó como Capellán Castrense, en la Marina. También ha estado en diferentes parroquias de la Diócesis de Guadix, sobre todo en los últimos años de su vida. En su estancia en Guadix, ha desempeñado cargos diocesanos como el de Delegado de Hermandades y Cofradías y el de Consiliario de Vida Ascendente. Durante muchos años fue secretario del anterior Obispo de Guadix, Mons. Juan García-Santacruz.

6

Descanse en paz el canónigo José Sánchez Nadal.


Mirada Día de convivencia en Montilla con la Escuela de Acólitos

El pasado sábado, el Seminario Menor y la Escuela de Acólitos de la Diócesis peregrinó a Montilla con motivo del Año Jubilar por el Doctorado de San Juan de Ávila. Hasta el Santuario peregrinaron 30 personas de nuestra Diócesis, entre los que se encontraban los seminaristas y el Rector del Seminario Menor Virgen de Nazaret, D. Miguel Ángel Morell, además de los niños de la Escuela de Acólitos y sus familias. En Montilla, pudieron conocer de cerca la figura de San Juan de Ávila y participar en el Año Jubilar concedido por la Santa Sede tras su nombramiento como Doctor de la Iglesia. En este día de convivencia, los niños conocieron la figura del Maestro Ávila y pudieron visitar su casa. Asimismo, se dirigieron al Santuario para celebrar la Eucaristía junto a otros grupos peregrinos, donde se les “exhortó a mirar a San Juan de Ávila como maestro de una vida cristiana y de una vida sacerdotal”, explicó Morell, que destacó la alegría de los niños por compartir ese día.

Eucaristía y cortejo procesional en la Gran Peregrinación Mariana

El día 18, a las 16 horas, Eucaristía en la Catedral presidida por el Arzobispo y, posteriormente, a las 17 horas, salida del cortejo procesional para la Gran Procesión Mariana María, Reina de Granada. Durante esa mañana del sábado, entre las 10:45 y 13:15 horas, podrán visitarse las Sagradas Imágenes que peregrinan, en una visita cultural cuya recaudación servirá para ayudar a las familias granadinas afectadas por el desempleo y la crisis económica, a través del Economato Social, proyecto impulsado por el Arzobispado de Granada y encargado a la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa. Para este mismo fin irá destinada la colecta que se realizará en la Misa esa tarde en la Catedral. Asimismo, en la puerta de la Catedral y en diversos puntos del recorrido de la procesión extraordinaria se instalarán mesas de cuestación, para acoger los donativos que los granadinos y visitantes realicen durante ese día, destinados también íntegramente a la puesta en marcha del Economato Social.

7

7


Bodas de oro y plata de ordenaciones sacerdotales en Granada

Eucaristía en la celebración de San Juan de Ávila, el pasado año, con las reliquias del Maestro.

En Granada la celebración tendrá lugar el día 13, a partir de las 11:15 horas, en el Seminario diocesano San Cecilio. Este año, celebran su 50 aniversario de Ordenación sacerdotal: P. Domingo Nafría Nafría, OAR, P. Domingo Urrestri Churruca, OAR, P. José Miguel Fernández Pérez, OAR, P. Florentino de Luis Vázquez, OAR, D. Manuel Millán Madrid, D. Francisco Carmona Lizana, D. Carlos Martínez Tejada y del Rosal, D. Francisco Gallegos Díaz y D. Antonio González Terribas. Por su parte, cumplen su XXV aniversario de Ordenación: D. Manuel Valdivia Ocón, P. José Manuel Cambrero Cenzano, OAR, y P. Juan José

Desde Granada, camino al encuentro con la Virgen del Rocío

La Hermandad del Rocío en Granada comienza el sábado día 10 su peregrinaje hacia la Aldea, en Huelva, para encontrarse allí con Nuestra Madre, la Virgen del Rocío, en la gran celebración de Pentecostés; nuestro Arzobispo acompañará un tramo del camino y convivirá con los hermanos. A este peregrinaje se sumará nuestro Arzobispo, del 13 al 15 de mayo, que se unirá a la Hermandad para convivir con ellos parte del camino, del mismo modo que, como pastor de la Diócesis, acompaña, guía y peregrina cada día con el pueblo cristiano de Granada. La Hermandad del Rocío de Granada comienza su peregrinaje hacia la Aldea con una Eucaristía presidida por Mons. Javier Martínez, a las 11 horas, en la parroquia de San Pedro y San Pedro, desde donde, una vez finalizada, se dirigen a la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias, para elevar una oración a la Patrona de Granada para que les acompañe en el camino que emprenden, metáfora del camino que cada día recorremos en la vida para encontrarnos con Nuestra Madre y con el Señor en las circunstancias, difíciles o no, hasta el encuentro definitivo. Asimismo, nuestro Arzobispo acompañará a la Hermandad del Rocío de Granada el domingo de Pentecostés, donde presidirá con ella la Eucaristía en el Santuario de la Virgen del Rocío, en la Aldea, a las 19 horas.

8

El día 10 celebramos la fiesta litúrgica de San Juan de Ávila, patrón del clero diocesano y proclamado Doctor de la Iglesia Universal el pasado año por Su Santidad Benedicto XVI. Por este motivo, todos los años, en torno a esta fecha se festejan las bodas de oro y plata de ordenación de los sacerdotes de la Diócesis de Granada. Hernández Torres, OH. A todos ellos, felicidades desde el Semanario Fiesta. Esta celebración comenzará con el rezo de la Hora Intermedia. Nuestro Arzobispo felicitará personalmente a los sacerdotes que celebran su aniversario de ordenación sacerdotal y ofrecerá una conferencia sobre la evangelización en la actualidad, con el título Evangelizar hoy: Hacia una nueva conciencia de misión en la Diócesis. Con la Eucaristía y una comida fraterna concluirá la celebración de San Juan de Ávila en Granada.


Mirada Confirmados más de 300 jóvenes granadinos en la Catedral

Más de 300 jóvenes procedentes de diferentes grupos de jóvenes de la Diócesis de Granada han recibid esta semana el Sacramento de la Confirmación en la Santa Iglesia Catedral, en unas celebraciones presididas por el Arzobispo. Los jóvenes proceden de los colegios Monaita, Juan XXIII, el diocesano Virgen de Gracia, Mulhacén, y la Asociación Cultural Alayos. Asimismo, se han confirmado un grupo de la parroquia de las Angustias que son miembros del Camino Neocatecumenal, miembros de la Pastoral Juvenil y del Centro Ágora, y jóvenes de las parroquias de Nuestra Señora del Rosario, San Ildefonso, San José de Calasanz, San Juan María Vianney, Santa Fe, Ogíjares, Montefrío y del convento de Los Ángeles. Entre otras cosas, Mons. Javier Martínez habló a los jóvenes del tesoro que es Cristo para sus vidas: “Ese tesoro se llama Jesucristo. Cuidadlo. Y yo sólo os voy a decir una manera de cuidarlo: No os quedéis nunca solos”. En el marco de estas celebraciones, esta semana nuestro Arzobispo anunció la propuesta del Papa Francisco, para que el 2 de junio, que “es el domingo que en la mayor parte de la Iglesia se celebra el día del Corpus”, se convoque al pueblo cristiano en todas las iglesias y catedrales del mundo para rezar una hora ante el Santísimo en comunión con la Iglesia universal, para que “haciendo ese gesto todos a la vez y todos juntos tomemos conciencia de que formamos una sola

En las Confirmaciones en la S.I Catedral de este año.

familia todos los católicos de todo el mundo”, explicó Mons. Martínez. Asimismo, nuestro Arzobispo habló sobre la persecución a los cristianos y, frente a las dificultades de vivir en una sociedad como la actual, afirmó que “empieza a ser interesante ser cristiano”, porque “la fe es la única alternativa a este mundo que se muere a chorros”. “Ahora que empezamos a darnos cuenta de que nuestro mundo, nuestra sociedad, no es cristiana, se nos da la oportunidad de redescubrir la frescura de lo que significa la fe y esa frase del Salmo `Tu Gracia vale más que la vida´”, señaló. Pueden escucharse íntegras todas las homilías de estas Confirmaciones en la Catedral en www.arzobispodegranada.es.

Agenda • Vigilia. Con motivo de la Gran Peregrinación Mariana, el viernes 17, a las 21 horas, habrá vigilia de oración con las Hermandades del Albaicín, en la parroquia de San Juan de los Reyes. • Musical. El Grupo ARAL está preparando un nuevo musical –Esther, Reina de Persia. Las personas o grupos interesados en su representación para un fin benéfico pueden ponerse en contacto con ellos en grupoaral@grupoaral.es o en www.grupoaral.es. • Mater Christi. Retiro espiritual con Mater Christi el día 18, de 17:30 a 19:30 horas, en el convento de las Religiosas Siervas del Evangelio (C/ Obispo Hurtado, 6). Más información en el tfno. 958-16-27-99. Está abierto a la participación de todas las personas que deseen asistir. • Cáritas Parroquial. Aula de formación con el título Cáritas, motor de cambio de la comunidad y de la sociedad, a cargo del presidente de Cáritas Parroquial de Pinos Puente, D. Antonio Hernández. El día 15, a las 19:30 horas, en el salón de actos del Centro Cultural del Arzobispado (Plaza Alonso Cano, s/n. Edificio Curia Metropolitana).

9

• Pascua del enfermo. Charla-coloquio A la luz del mensaje de los Obispos, a cargo de su Delegado diocesano, D. José Gabriel Martín Rodríguez, el día 16, a las 18 horas, en la residencia de las misioneras Hijas del Sagrado Corazón de Jesús (C/ Arabial, 59). • V Encuentro coral de Pascua. El día 15, a las 20 horas, en la iglesia de Nuestro Salvador (Albaicín), con la participación del Coro Voces Blancas de los Padres Escolapios, de la Coral Lauda y del Coro Divino Maestro.


Textos Oración ante una mano agujereada

Beato Manuel Lozano Garrido, “Lolo”

Un artículo del periodista Manuel Lozano Garrido, más conocido como Lolo, que perteneció a la Acción Católica y fundó la obra pía Sinaí: grupos de oración por la prensa, es leído desde el año 2011 en la Liturgia de las Horas del 3 de noviembre, coincidiendo con su memoria litúrgica. El texto, publicado por Lolo en Prensa Asociada el 8 de abril de 1963, fue aprobado por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Santos. Una enfermedad le dejó paralítico y ciego durante más de 28 años, con dolores que afrontó viviendo intensamente la fe y en profunda oración, que dejó reflejado en numerosos escritos. Sobre la cabecera de mi cama hay un crucifijo muy grande. Desde hace unos días vengo notando que tiene flojo uno de los clavos y al fin me he dicho “de hoy no pasa”. En efecto, ahora le tengo ya sobre la mesa camilla y, uno a uno, he ido desprendiendo los tres, y ya los guardo dentro de la mano. La verdad es que nunca, Jesús, me he visto tan cerca de tu figura. Tan juntos estamos que se me ha ocurrido que el ventanal de tus manos son unas buenas lentes, las mejores, para ver y certificar la verdad del mundo. Uno va a las culturas que dejaron alguna huella en la sensibilidad del mundo y se queda con cierta gracia que se desconcha por la fuerza de tu sentimiento. El Pensador de Rodin es un hombre “recipiente” que, incluso, ha de apuntalar con la mano en la barbilla de su debilidad de criatura cerrada; El Discóbolo de Mirón está quieto en un puro narcisismo de los músculos; El Moisés de Miguel Ángel sí es ya un personaje que “se sale”, pero lo que se derrama es un duro centellear de Júpiter que truena. Lo tuyo es otra cosa, aparte de que no eres una estatua, sino algo muy profundo, prolongado y hasta eternamente vivo. Alientas tan dándote, tan hacia fuera, que te manifestaste desnudo, para no quedarte siquiera con una hilacha. Tus costillas están al viento; es más, tu pecho tiene un boquete de aire para dar

10

salida al corazón y no se amortigüe la ternura cuando una cabeza busque apoyo. Puestos a elegir..., a ver si hay una postura de amor más sincera que la de los brazos abiertos. Así, los dos en línea recta y con las palmas hacia delante se está en las estaciones de ferrocarril, cuando el hijo llega de la mili o cuando esperamos a la mujer que viene de operarse, y en el quicio de la puerta, al amanecer, adivinando el punto lejano que se acerca por el camino y adelantándole la prodigalidad de tu padre. Tú, más atornillado por los clavos para marcar bien las perpendiculares. Miserable de mí que me apego a un mechero de butano, al lapicero de cuatro colores y los dos azucarillos del café, cuando Tú, de haber fumado, no hubieras podido disponer ni del cigarrillo de los condenados. Dime: ¿Dónde tienes los bolsillos? ¿Con qué te abrigas si hace frío? ¿No te va a dar fiebre si hasta has despilfarrado toda la sangre? Tu palma agujerada, un símbolo.


Todo lo que pienso y eres viene a resumirse en tu mano. Yo, ahora, te cojo con mucho mimo por la muñeca y ya no veo sino el tremendo hoyo que te han hecho. Es como una alcancía al revés, donde las monedas salen y andan fuera como Juan por su casa. Lo que quiere decir que el que se asome a tus heridas ha de contar ya con que eres un hombre sin “blanca”. Como toda la riqueza se ha escanciado por ahí, tu llaga tiene un aire dulce y rumoroso de caño de fuente en el bosque, y es perfectamente redonda, como una hostia, como una ofrenda, como la sublime inmolación que realmente es, y tiene los bordes encendidamente rojos, como un signo triunfal, como la esperanza que late en el más bello amanecer. Bueno, y ya puesto a mirar el mundo, ¿cómo he de decir lo que veo? Puede que sea lo de siempre, los mismos hombres y los mismos paisajes, pero en bonito, como cribado por una guía turística. Con todo, eso es lo de menos; lo importante es la varita mágica que ha transverberado el giro de las ideas y las relaciones de las criaturas. Se toma un hombre cualquiera, un harapiento, por ejemplo, y hasta en su ropa gastada hay un no sé qué de piedra filosofal, de filón de oro. Todos, todos, hasta los que piden limosna, son ricos, inmensamente millonarios. Además, aunque haga frío o calor, por dentro viven en primavera,

como unos árboles repletos de frutos que ya pintan. Ni que decir que es Tu cosecha, esa siembra de Ti mismo que hiciste una tarde desde un repecho de Judea. Luego viene este otro clima de domingo y de misa. Lo que se ve es un mundo como en vilo y, como lo estamos viendo desde una ventana redonda, se nota enseguida la verdad del ofertorio tuyo con los hombres, esa sensación de un cielo con peldaños por el que suben todos dándole el brazo a un hermano mayor. Señor, yo he visto en mi pueblo cuando arrancan los tocones de los olivos: tiran con furia, sin andarse con chiquitas; y diría que también he escuchado a la vez el gemido alucinante del suelo que se desgarra. Ser generosos cuesta, duele y hasta deja un vacío; pero este dolor es el martirio santo de todas las redenciones y ese hueco es la venturosa nostalgia y la succión que da cuenta de la inminencia de tu llegada. Manirroto mío, loquito despilfarrador, yo quiero vivir también tu alergia a los bancos; ser lo mismo de dilapidador del corazón que Tú; parecido a esa criatura que se arranca las ilusiones y los deseos, los sube hasta lo alto para que el Padre los acepte sonriendo y luego deja que se derramen por las palmas para que se siembren y germinen bajo los pies de los hombres. por donde han de sonar tus campanas.

11


aFondo

La comunicación de la fe Conferencia Mons. Claudio Mª Celli, presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, habló en Madrid sobre la presencia cristiana y la comunicación de la fe en el horizonte de la nueva evangelización, durante el Encuentro de Delegados de Medios de Comunicación celebrado el pasado mes de febrero. Ofrecemos un extracto de su intervención. Partamos de la dimensión íntima y personal que conlleva el constante camino de conversión hacia Cristo para todo cristiano. Se trata de la llamada de la Iglesia a cada uno de sus miembros hacia un encuentro personal e inseparable con Cristo, que se realiza, en primer lugar, en la vida de cada persona. Es muy importante tomar conciencia de que la razón de ser de la Iglesia continúa la misión de Jesús en el mundo, y la comunicación de la propia experiencia de fe a todas las personas. Cada cristiano está llamado a proseguir la misión de Jesús, proponiendo a los demás la fe que vive, que siente y que cree de una u otra manera.

12

Este camino de conversión fructífero lo podemos asumir también como un encuentro comunicativo de donación entre Cristo y cada cristiano, es decir, un encuentro de persona a persona, de corazón a corazón; para que la Palabra de Vida se difunda en primer lugar en la propia vida y luego en la vida de los demás.

Una cultura enraizada profundamente en el Evangelio, sin duda, es producto de una unión personal que abre el camino a la evangelización; pero no puede ser una comunicación de la fe que simplemente tiene como destinatarios a las personas sin más; y con esto quiero decir que pueden existir muchos hombres y mujeres que estén inmersos en una cultura radicada en el Evangelio y que incluso abracen sus contenidos, pero que no se reconocen creyentes en Jesucristo. Por este motivo afirmo que la evangelización tiene la característica de una comunicación de persona a persona. Evidentemente este encuentro también tiene una dimensión social, porque el ser humano no está solo, sino que se encuentra dentro de una comunidad y de un contexto marcado por una nueva cultura; el contexto del hombre de hoy es un ambiente comunicativo, producto justamente del desarrollo de las nuevas tecnologías. En este sentido, cabe preguntarse qué papel tiene este nuevo ambiente comunicativo en el proceso constante de conversión al que el ser humano está llamado. Quisiera compartir algunas reflexiones sobre la necesidad de estar convencidos de que la Palabra de Dios debe ser difundida y proclamada también en estos nuevos espacios. Pero para anunciar a Cristo en este nuevo espacio tenemos que conocer muy bien dicho contexto. (…)


Por este motivo, tendremos que esforzarnos para entender los “nuevos” contextos culturales en que nos encontramos (…). En nuestra coyuntura se han encontrado yuxtapuestos la Nueva Evangelización y los nuevos medios en una conexión natural y comprensible. Por supuesto que el uso de estos nuevos medios ayuda mucho a nuestros esfuerzos de comunicar y dar a conocer la Buena Nueva; sin embargo, nuestra reflexión sobre este tema no puede permanecer solo en el plano técnico o en un nivel meramente instrumental. No es suficiente preguntarnos cómo podemos usar estos medios para evangelizar, sino que debemos aceptar los cambios y las transformaciones radicales provocados por las nuevas tecnologías en nuestra forma de vivir y que han originado un nuevo ambiente comunicativo. (…)

Todos sabemos que en la arena digital algunos debates, a veces, pueden convertirse en una contienda de gritos, donde las formas más extravagantes de expresión gozan de mayor atención. Como católicos, no debemos dudar nunca de expresarnos con fuerza para corregir el error y condenar las injusticias; pero siempre hablando con la verdad y con el amor. Es natural que los debates acerca de la fe y de la moral deban estar llenos de convicción y pasión, pero existe el riesgo progresivo de que algunas formas de expresión dañen la unidad de la Iglesia; siendo además improbable que se atraiga a personas que desean aprender algo sobre la Iglesia y el Evangelio que desea enseñar. ¡Que Dios, que ha comenzado en vosotros su obra buena, la lleve a cumplimiento!

13


aFondo “Dar a conocer el amor de Dios hasta los confines de la tierra” Del Mensaje de Su Santidad Benedicto XVI para la XLVII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, dado a conocer el pasado 24 de enero, Fiesta de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas y comunicadores. (…) Estos espacios, cuando se valorizan bien y de manera equilibrada, favorecen formas de diálogo y de debate que, llevadas a cabo con respeto, salvaguarda de la intimidad, responsabilidad e interés por la verdad, pueden reforzar los lazos de unidad entre las personas y promover eficazmente la armonía de la familia humana. El intercambio de información puede convertirse en verdadera comunicación, los contactos pueden transformarse en amistad, las conexiones pueden facilitar la comunión. Si las redes sociales están llamadas a actualizar esta gran potencialidad, las personas que participan en ellas deben esforzarse por ser auténticas, porque en estos espacios no se comparten tan sólo ideas e informaciones, sino que, en última instancia, son ellas mismas el objeto de la comunicación. (…) La cultura de las redes sociales y los cambios en las formas y los estilos de la comunicación suponen todo un desafío para quienes desean hablar de verdad y de valores. (…) Debe haber coherencia y unidad en la expresión de nuestra fe y en nuestro testimonio del Evangelio dentro de la realidad en la que estamos llamados a vivir, tanto si se trata de la realidad física como de la digital. Ante los demás, estamos llamados a dar a conocer el amor de Dios hasta los más remotos confines de la tierra. (…) Leer más… Benedictus PP. XVI

14


aFondo

Redes sociales, una plaza pública que busque la verdad Mensaje de los Obispos de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social con motivo de esta Jornada. (…) Las redes sociales, como un espacio en el que la gente habita, es algo en lo que ha insistido últimamente la enseñanza de la Iglesia y el mensaje de este año sigue subrayando la importancia de este nuevo espacio, “una plaza pública y abierta en la que las personas comparten ideas, informaciones, opiniones, y donde, además, nacen nuevas relaciones y formas de comunidad”. En esta plaza pública tiene lugar el diálogo y el debate respetuoso que busca la verdad, refuerza la unidad y promueve “eficazmente la armonía de la familia humana”. La plaza pública, a la que alude Benedicto XVI, necesita tener unos portales a través de los que se puede acceder a la verdad y a la fe, de la misma forma que existen portales para acceder a cualquier otro ámbito del interés humano. Su ausencia pondría de manifiesto la incapacidad de los creyentes para estar presentes en esta plaza pública de igual a igual y limitaría el acceso a la verdad, y en el fondo a su realización, a una multitud creciente de personas que en ella viven, disfrutan, se forman y se informan. Para que esto no ocurra, por un lado “las redes sociales deben afrontar el desafío de ser verdaderamente inclusivas: de este modo, se beneficiarán de la plena participación de los creyentes que desean compartir el Mensaje de Jesús y los valores de la dignidad humana que promueven sus enseñanzas”. Al mismo tiempo, por otro lado, los cristianos deben trabajar para estar presentes en las redes sociales poniendo de manifiesto su autenticidad “cuando comparten la fuente profunda de su esperanza y de su alegría: la fe en el Dios rico en misericordia”. (…) Leer más…

15


aFondo Medios informativos diocesanos En Granada, el Secretariado de Medios de Comunicación tiene diversos canales informativos para contar la vida de la Iglesia diocesana y trasladar los testimonios de fe, esperanza y caridad que suceden entre nosotros. Semanario Fiesta de Granada y Guadix. Se edita con fecha de los domingos, Fiesta del Señor, del que toma su nombre, por ser la fiesta de los cristianos. Se envía por correo electrónico los viernes a los suscriptores y se edita en internet, a través de la plataforma Issuu, localizable en www.diocesisgranada.es, el blog del Secretariado de MCS Granada http://diocesisgranada.wordpress.com y en www.odisur.es. La suscripción es gratuita y para formalizarla basta enviar los correos electrónicos que se deseen suscribir a revistafiestadigital@gmail.com. Iglesia Noticia, en COPE Granada. Es el informativo diocesano, que se emite los domingos de 9:45 a 10 horas, en Cope Granada, con la actualidad de la vida de la Diócesis. Servicio de noticias en internet. Informaciones y entrevistas diocesanas de Granada, de hechos, eventos o iniciativas, que han sucedido o van a suceder, y de historias de personas en las que recogemos la fe y cómo el Señor actúa en la vida. Este servicio de noticias puede leerse en la web diocesana (www.diocesisgranada.es), en el blog del Secretariado de MCS Granada (http://diocesisgranada.wordpress.com) y en la Oficina de Información de los Obispos del Sur (www.odisur.es). Gabinete de comunicación en la Diócesis. Atención a los periodistas que se ponen en contacto con el Secretariado de Medios. Virgen de las Angustias Televisión. Canal diocesano de televisión por internet, en proceso de creación y primera fase de pruebas. Entre otros contenidos, serán primordiales las celebraciones que acoja la Santa Iglesia Catedral, entre ellas la Misa dominical con el Arzobispo a las 12:30 horas. Radio María. Colaboración los miércoles, a partir de las 13:30 horas, en el programa Revista Diocesana, con noticias de la Diócesis de Granada.

16 16


Cultura

Virgen de la Cabeza de Motril, en la Concentración Mariana de 1954 en Granada.

La Magna Procesión de Patronas de 1954

Artículo

En 1954 se celebró el Centenario de la Proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción, efeméride que en las calles de Granada congregó a 130.000 personas. Se trata de un evento que “puede considerarse más similar a lo que, si Dios quiere, Granada vivirá el próximo 18 de mayo”. En aquella ocasión también se trasladó de fecha la celebración como en el caso de la Gran Peregrinación Mariana. Ofrecemos un extracto del trabajo sobre la celebración de 1954 a cargo del historiador y cofrade Antonio Padial Bailón.

ción en columna labrada e imagen en mármol, que se encargó al escultor Alonso de Mena para colocarlo en 1631 cerca de la Puerta de Elvira, principal de la ciudad. Numerosas imágenes de la Inmaculada se veneraron en parroquias, conventos, capillas y tribunas callejeras, muchas de ellas con devotas hermandades que las servían. Y para colofón del fervor inmaculista, las procesiones de desagravios que se desarrollaron en 1640 contra el panfleto negatorio del misterio que el Viernes Santo de ese año apareció clavado en la esquina de la Casa del Cabildo (Palacio de la Madraza).

Corría el Año Santo Mariano de 1954, declarado por el Papa Pío XII con motivo del centenario de la proclamación dogmática de la Pura y Limpia Concepción de María. España era una nación de larga tradición inmaculista, y en especial Andalucía; y Granada, en concreto, se había distinguido preeminentemente desde el siglo XVII como ciudad defensora de la Inmaculada Concepción de la Virgen, con el voto solemne en la Catedral de los cabildos eclesiástico y municipal el día 2 de septiembre de 1618.

Por ello, en 1954 no podía faltar en la ciudad una serie de solemnes actos culturales y religiosos que conmemorasen el centenario de la proclamación de tan fervoroso dogma, en cuya defensa había estado implicada la ciudad desde hacía tantos siglos. A lo largo del año se organizaron actos de toda índole y, como colofón, aprovechando los días en que se celebraba la fiesta mariana de la Virgen del Rosario -otra de las devociones más queridas de Granada y de su Archidiócesis-, se programó una Magna Procesión con las imágenes más devotas de María, muchas de ellas patronas de pueblos de Granada y de su Archidiócesis. El Arzobispo de Granada, don Rafael García y

Signo evidente de su temprana devoción al misterio fue la erección del Triunfo a la Inmaculada Concep-

17


Cultura distintas patronas e imágenes de los pueblos desfilaran por orden alfabético conforme al nombre de la localidad a que pertenecían. Párrocos y alcaldes de todos los pueblos irían con sus imágenes respectivas. No obstante, fue tal la estrechez del lugar para acoger tan ingente número de personas y tronos, aparte de las dificultades para que cada pueblo accediese al lugar asignado, que dicha idea tuvo que ser desechada en la práctica, para finalmente ir saliendo de la forma que menos dificultades presentase. (…)

El Arzobispo D. Rafael García y García Castro.

Cuarenta y cinco imágenes de la Virgen estuvieron presentes en la Magna Concentración y Procesión Mariana de 1954. Se preveían muchas más, como las Angustias de Alhama y otras que, por diversas circunstancias, no pudieron asistir; pero, de cualquier forma, más imágenes sencillamente hubieran hecho insuficiente el espacio, donde se congregaron más de 130.000 asistentes, e interminable la procesión y el acto, que habían durado cinco horas. (…)

García de Castro, organizó para el otoño de 1954 la “Cruzada del Santo Rosario” y, como su colofón, una concentración mariana en la Plaza del Triunfo de la Inmaculada concebida para la Archidiócesis, así como la consiguiente procesión de imágenes de la Virgen hasta el Embovedado y Carrera de la Virgen. Esta concentración y procesión se habían previsto para el día 17 de octubre, pero dificultades e imprevistos hicieron que se retrasara hasta el día 7 de noviembre. Ese día la meteorología no parecía, en principio, colaborar con el entusiasmo que se manifestaba por el acontecimiento; había estado lloviendo en las horas previas y llovió finalizada la procesión, pero el tiempo hizo una misericorde pausa y la concentración se pudo realizar con todo el esplendor y a una agradable temperatura de 21 grados. Decenas de miles de personas venidas de toda la provincia y de la Archidiócesis, con las andas y tronos de las imágenes de la Virgen, se concentraron ante el monumento del Triunfo de la Inmaculada, que entonces se encontraba en el espacio que hay detrás de la antigua Escuela Normal, más cerca de la Puerta de Elvira que en la actualidad, pues en el lugar que hoy ocupa estaba la plaza de toros de la Real Maestranza. El Arzobispo acudió a la concentración para saludar a los congregados y a las 3 y media de la tarde comenzó la procesión, habiéndose programado que las

18

Nos aprestamos a celebrar próximamente, con ocasión del Centenario de la Coronación Canónica de nuestra excelsa Patrona, la Santísima Virgen de las Angustias, otra manifestación procesional mariana a la que se quiere dar un señalado esplendor, en esta ocasión por nuestras cofradías y su Real Federación.

A ellas hay que agradecerles que mantengan en el pueblo, ante un mundo materialista, descreído, desnortado e insatisfecho, la proclamación pública de fe cristiana y mariana, así como su tenaz defensa de la Concepción Inmaculada de María. El artículo completo puede leerse en www.mariareinadegranada.com


Nuestra Señora de las Angustias Coronada de Santa María de la Alhambra. Fotógrafo: José Velasco.

Nuestra Señora del Rosario Coronada, Co- Patrona de Granada. Fotógrafo: Manuel Lirola.

María Santísima de la Aurora Coronada. Fotógrafo: Manuel Lirola.

Nuestra Señora de los Dolores. Fotógrafo: José Velasco.

María Santísima del Sacromonte. Fotógrafo: José Velasco.

María Santísima de las Penas. Fotógrafo: José Velasco.

Santa María del Triunfo. Fotógrafo: José Velasco.

Nuestra Señora del Martirio Coronada, Patrona de Ugíjar y las Alpujarras. Fotógrafo: Manuel Lirola.

Nuestra Señora de la Cabeza, Patrona de Motril.

Nuestra Señora de la Antigua, Patrona de Almuñécar.

Nuestra Señora de la Caridad, Patrona de Loja.

Nuestra Señora de las Angustias, Patrona de Alhama de Granada.

Imágenes que saldrán en procesión en la Gran Peregrinación el día 18 de mayo. Ver más fotografías en: www.mariareinadegranada.es


Cultura Orden del Cortejo de la Gran Peregrinación Mariana “María, Reina de Granada” Los treinta y tres pasos de María Santísima participantes en la Gran Peregrinación saldrán en el siguiente orden, precedidos por la Cruz de Guía de la Hermandad de Ntra. Sra. de las Angustias Coronada de Sta. María de la Alhambra y el primer grupo de corporaciones federadas que no procesionan paso: I.- Hermandades y Cofradías Federadas que no procesionan Titular Mariana en la Gran Peregrinación: Jesús Despojado, Lanzada, Meditación, Rescate y Misericordia (Silencio). II.- Sagradas Imágenes de Hermandades y Cofradías Federadas: Nuestra Madre y Señora de Consolación, Nuestra Señora de la Luz, Santa María del Triunfo, Nuestra Señora de la Salud, María Santísima de la Merced, María Santísima de la Estrella, María Santísima de la Concepción, María Santísima de las Penas, Nuestra Señora del Amor y el Trabajo, María Santísima de la Aurora Coronada, Nuestra Señora de la Paz, María Santísima del Sacromonte (*1) , María Santísima de las Maravillas, Nuestra Señora de la Alegría (*1) , María Santísima de la Amargura, María Santísima de la Encarnación (*1), Nuestra Señora de los Dolores, María Santísima del Mayor Dolor, Nuestra Señora de la Esperanza, Nuestra Señora de las Angustias Coronada de Santa María de la Alhambra (*1), María Santísima de la Misericordia Coronada, Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos, María Santísima de la Victoria, Soledad de Nuestra Señora, Nuestra Señora de la Soledad (San Jerónimo), Soledad del Calvario, Nuestra Señora de los Reyes

Cruz de Guía de Sta. María de la Alhambra. Fotógrafo: Manuel Lirola.

III.- Sagradas Imágenes Patronales de la Provincia: Nuestra Señora de la Caridad (Loja), Nuestra Señora de la Cabeza Coronada (Motril), Nuestra Señora del Martirio Coronada (Ugíjar), Nuestra Señora de la Antigua (Almuñécar), Nuestra Señora de las Angustias (Alhama de Granada) IV.- Archicofradía de la Co-Patrona de Granada: Nuestra Señora del Rosario Coronada (*1) Estas Hermandades alteran su lugar del protocolo federativo en el cortejo procesional para adecuar sus regresos a los templos.

guiendo por la Plaza del Campillo, por la calle Ancha de la Virgen o por el Puente Romano, cada uno en dirección a su templo.

Horarios e itinerarios La Real Federación ya cuenta con los horarios e itinerarios de regreso de las Hermandades y Cofradías.

20

Las Imágenes partirán desde la Carrera de la Virgen, donde está la Basílica de la Virgen de las Angustias, hasta sus respectivos templos, todos ellos pasando por la Plaza del Humilladero, y muchos de ellos si-

Estos horarios e itinerarios han sido consensuados por la Real Federación y las Hermandades y Cofradías participantes, siendo supervisados y aprobados por el Arzobispado de Granada, así como las autoridades civiles. La Real Federación continúa trabajando en los últimos preparativos para la Gran Peregrinación, que se celebrará en nuestra Diócesis el 18 de mayo con motivo del Año Jubilar Mariano, por el I Centenario de la Coronación Canónica de la Patrona de Granada, Nuestra Señora de las Angustias. Ver horarios e itinerarios.


Testimonio

Dedicados a la misión y evangelización

Comunidad Católica Shalom

Dos jóvenes de este carisma dieron un paso más en su vocación a la vida de la iglesia en la misión y la evangelización en sus ambientes cotidianos, ante el Arzobispo Mons. Javier Martínez y el pueblo cristiano como testigo, durante la celebración eucarística que tuvo lugar el pasado día 5 en la parroquia de San Agustín de Granada. Dos jóvenes de la Comunidad Católica Shalom, carisma de la Iglesia católica nacido hace 30 años en Brasil para la evangelización de los jóvenes, han dicho “Sí” al Señor para dedicarse a la vida de la Iglesia en la misión y la evangelización en sus ambientes cotidianos. Lo han hecho en Granada, única Diócesis en España donde está implantado este Carisma y donde llegaron hace tres meses invitados por nuestro Arzobispo, Mons. Javier Martínez, tras la celebración de los Días en las Diócesis con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid en agosto de 2011. La celebración eucaristía tuvo lugar el pasado día 5 en la parroquia de San Agustín, presidida por Mons. Martínez, concelebrada por los Rectores y seminaristas del Seminario diocesano San Cecilio, y la asistencia del pueblo cristiano de Granada. André Nunes da Silva, de 33 años y natural de Maceió (Brasil), renovó su Primera Promesa, y Rosileno dos Anjos Araújo, de 31 años y natural de Fortaleza (Brasil), realizó esta Primera Promesa. Se trata de una forma de consagración y compromiso con el carisma,

y por tanto con la Iglesia universal, para la evangelización y el testimonio cristiano. La Comunidad Católica Shalom reconoce las Comunidades de Vida, formados por hombres y mujeres consagrados que siguen la llamada a renunciar a los propios proyectos humanos, y las Comunidades de Alianza, que reúnen personas que viven plenamente en el mundo y que participan de la misma vocación en la profesión y en la vida familiar. La Comunidad también acoge a todos aquellos que participan activamente en su camino mediante la pertenencia a grupos guiados por ella. Durante la Eucaristía, ambos jóvenes se presentaron ante el Arzobispo, con los fieles asistentes a la celebración como testigos en su paso de fidelidad a Dios a través de esta Primera Promesa, y expresaron, a través de una carta, esta dedicación, libremente, de servicio y evangelización a disposición ahora de la Iglesia de Granada. Sus palabras recogidas en una carta fueron entregadas como ofrenda durante la celebración eucarística.

21


Testimonio La Eucaristía, en cuya liturgia el canto estuvo muy presente, concluyó con un cántico de oración para dar gracias a Dios por el don de “la vocación a ser discípulos de Cristo y llevar tu paz y amor al mundo de hoy”, así como el agradecimiento por estar presente en la Iglesia de Granada.

Más de un centenar de jóvenes estuvieron en agosto de 2011 en Granada, participando en los Días en las Diócesis organizado con motivo de la JMJ Madrid 2011. En nuestra Diócesis participaron activamente con un musical catequético representado en la Plaza de las Pasiegas, así como en los distintos actos que se organizaron con motivo de los Días en las Diócesis.

Comunidad Shalom La Comunidad Católica Shalom nació hace 30 años en el estado brasileño de Fortaleza, cuando, por iniciativa de jóvenes universitarios bajo la orientación de Moysés de Azevedo y el apoyo del Arzobispo de Fortaleza, abrieron un local de bocadillos unido a una librería para la acogida y la evangelización de los jóvenes, que dio lugar al primer Centro Shalom. Tres décadas después, la Comunidad Católica está presente en 8 países de todo el mundo y cuentan con unos 2.300 miembros. Además, hay más de 30.000 personas relacionadas con este carisma, que utiliza las artes escénicas y la cultura como medio de evangelización especialmente entre los jóvenes. Tanto es así, que desde hace años organizan en el mes de julio su Festival Aleluya, que cuenta con la asistencia de miles de jóvenes, cristianos o no, y ha logrado posicionarse como una de las citas culturales más importantes de Brasil junto con el Carnaval de Río de Janeiro.

Multimedia Disponibles audios y videos. Puedes escuchar la homilía de Mons. Martínez en la Eucaristía celebrada el día 5 en la parroquia de San Agustín en la que ambos jóvenes de la Comunidad Católica Shalom renovaron y se comprometieron con votos temporales en su Primera Promesa. Asimismo, está disponible en internet un vídeo del momento de estas Primeras Promesas y otros para conocer qué es el Festival Aleluya. Para escuchar homilía de Mons. Martínez Para ver en youtube el momento de las Primeras Promesas Festival Aleluya 2012. Vídeo promocional del Festival Aleluya 2012.

El Festival Aleluya ofrece durante una semana un programa de actividades lúdicas, que se ofrecen junto con momentos intensos de oración y recogimiento vividos en familia y en comunión con la Iglesia, para testimoniar que el Señor es todo en todos, y está presente también en estos momentos de diversión. Una diversión sana frente a la propuesta actual para los jóvenes de botellón y diversión alocada sin conciencia. Este Festival Aleluya se ofrecerá este año en el marco de la próxima Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, a la que están invitados a participar todos los jóvenes del mundo del 25 al 28 de julio en la ciudad brasileña. Mons. Martínez tuvo ocasión de conocer personalmente el modo de vida de esta Comunidad durante la cita anual de sus miembros el verano pasado celebrado en Fortaleza.


SignoyGracia

Rebosante de gracia

El ritual del Sacramento de la Confirmación

La Confirmación es el sacramento del Espíritu Santo; un cargamento de Gracia en el que se reciben los siete dones del Espíritu Santo. Marca a fuego la vida del cristiano, por eso se recibe una sola vez en la vida. Bautismo, Confirmación y Eucaristía son la trilogía sacramental que nos inicia a la vida cristiana. Sin ellos no es posible la vida de fe. Pero si el Bautismo nos hace hijos y la Eucaristía nos alimenta, la Confirmación nos vincula más perfectamente a la Iglesia, enriqueciéndonos con una fuerza especial. El Nuevo Testamento aporta muchos testimonios de cómo el Espíritu Santo asistía a Cristo y a los apóstoles. El día de Pentecostés, descendió sobre ellos para “bautizarlos” con el celo por la misión. Significativamente, la tradición cristiana considera la imposición de manos como el primitivo origen del Sacramento de la Confirmación que perpetúa la gracia de Pentecostés. Desde los primeros tiempos, el don del Espíritu Santo era conferido en la Iglesia con diversos ritos que han sufrido múltiples modificaciones en Oriente y Occidente, conservando siempre el mismo significado. En los ritos orientales, ya desde antiguo, prevaleció el rito de la Crismación, que aún no se distinguía claramente del Bautismo. En Occidente hay testimonios muy remotos sobre los gestos vinculados a la Confirmación, señalando reiteradamente la unción y la imposición de la mano. Recogiendo la tradición, Benedicto XIV declaró: “En la Iglesia latina se confiere el sacramento de la Confirmación usando el sagrado Crisma, o sea, aceite de oliva mezclado con bálsamo y bendecido por el Obispo y haciendo el ministro la señal de la cruz en la frente del confirmando, mientras el mismo ministro pronuncia las palabras de la forma”.

En cuanto a las palabras rituales, los Hechos de los Apóstoles relatan cómo Pedro y Juan, al terminar la iniciación de los bautizados en Samaría, oraron por ellos y les impusieron las manos (Hch 8, 15-17). En Oriente, en el siglo IV, ya aparece la misma fórmula que hoy se pronuncia. Sin embargo, en Occidente no se determinaron las palabras hasta el siglo XIII. Cuando Pablo VI revisa el ritual en su constitución apostólica Divinae Consortium Naturae, adoptará la antiquísima fórmula bizantina casi literalmente: Accipe signaculum doni Spiritus Sancti (Recibe por esta señal el don del Espíritu Santo). Aunque el sacramento de la Confirmación se confiere mediante la unción del crisma en la frente, hoy se añade la imposición de las manos sobre los confirmandos, un gesto que no pertenece a la esencia del rito, pero que favorece la mejor comprensión del ritual. Con este sacramento, la Iglesia rubrica la pertenencia de sus hijos, estrecha su abrazo maternal, invita a la alegría. Llena la vida cristiana del misterio del Espíritu Santo y la hace rebosar de Gracia.

23


luzdelaPalabra “Yo os enviaré lo que mi Padre ha prometido”

Solemnidad de la Ascensión del Señor

Hechos de los Apóstoles 1, 4.8-11 Salmos 46, 2-9 Efesios 1, 17-23 Lucas 24, 46-53 Dijo Jesús a sus discípulos: “Así estaba escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día y en su nombre se predicará la conversión y el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén. Y vosotros sois testigos de esto. Yo os enviaré lo que mi Padre ha prometido; vosotros quedaos en la ciudad, hasta que os revistáis de la fuerza de lo alto”. Después los sacó hacia Betania, y levantando las manos, los bendijo. Y mientras los bendecía, se separó de ellos (subiendo hacia el cielo). Ellos se volvieron a Jerusalén con gran alegría; y estaban siempre en el templo bendiciendo a Dios.

Ascensión (1304-06). Giotto di Bondone.


laPuntada Reflexiones para n谩ufragos

25

El amor s贸lo en Jesucristo se ha de poner, y no en cosas perecederas y terrestres, y desear s贸lo que se haga en todo la voluntad de Dios. Beato Pedro de San Jos茅 de Betancurt


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.