Fiesta 1024

Page 1

DIGITAL

28 de julio de 2013 Nº 1024 • AÑO XXI

JMJ-EL ROCÍO: EXPERIENCIA DE FE Y FAMILIA

1

Semanario de las Iglesias de Granada y Guadix-Baza


vozdelPapa

“El consuelo que ofrece el auténtico amor”

Ante el accidente ferroviario

Palabras de consuelo del Santo Padre Francisco en un telegrama que envió desde Brasil, donde se encontraba celebrando la Jornada Mundial de la Juventud, dirigido al Arzobispo de Santiago tras conocer la tragedia del accidente de tren en Santiago de Compostela, ocurrido el pasado día 24 de julio. Excmo. Mons. Julián Barrio Barrio, Arzobispo de Santiago de Compostela: Al ser informado del grave accidente ferroviario ocurrido cerca de Santiago de Compostela, que ha provocado numerosas víctimas y cuantiosos heridos, profundamente apenado, he elevado una ferviente plegaria al Señor por todos los fallecidos y damnificados en este trágico suceso. Con sentimientos de intenso dolor, ruego a Vuestra Excelencia que tenga la bondad de hacer llegar a cuantos han sufrido esta desgracia y a sus familiares mi cercanía espiritual, mi fraterno afecto y mi emocionada solidaridad, asegurándoles al mismo tiempo que ofrezco sufragios por los difuntos y oraciones por todos los que se encuentran maltrechos en estos momentos de aflicción, pidiendo a Dios su pronta y total recuperación. En este día, en el que la Iglesia se encomienda a la intercesión del Apóstol Santiago, celestial patrono de España y testigo resucitado, junto a mis expresiones de aliento para todos los hijos de esas nobles tierras, imparto de corazón una particular bendición apostólica, portadora de la esperanza que viene de la fe y del consuelo que ofrece el auténtico amor. FRANCISCO PP.

2


Editorial

JPJ El Rocío: regreso a las periferias existenciales La Aldea de El Rocío ha sido el epicentro de la juventud en Andalucía, y Río de Janeiro lo ha sido con la juventud de todo el mundo en su encuentro con el Papa Francisco en la JMJ 2013, la primera del cardenal Bergoglio como Santo Padre. Id y haced discípulos al mundo entero ha sido la invitación de esta Jornada Mundial de la Juventud, en forma de lema para esta edición; Otro lugar, un mismo corazón lo ha sido para los jóvenes andaluces y de otros puntos de España congregados en torno a Cristo y Nuestra Madre la Virgen de El Rocío, acompañados por nuestros Obispos. En ambos casos, la vibración de la vida verdadera, libre y auténtica cuando es Cristo quien está en medio y la sostiene se ha dejado sentir entre la multitud de jóvenes congregados a uno y otro lado del Atlántico, así como en todo el mundo. La JMJ-El Rocío ha sido un testimonio para un mundo que ya no cree en Dios porque cree que la vida es lo que el hombre es capaz de hacer, de crear o de lograr. La mayor riqueza de un cristiano es la que han comunicado estos días los jóvenes de Río y de El Rocío: la riqueza es Cristo, la fe que se vive en comunidad, en su Iglesia. Y ese inmenso tesoro es el que estamos invitados a comunicar a todo el mundo, porque, como decía el Papa Francisco, el Evangelio es para todos, no sólo para algunas personas. Llevar el Evangelio es ser nosotros mismos, como hombres y mujeres de fe, que

viven una vida cristiana no reducida a normas, sino plena porque suceda lo que suceda Cristo está presente en el camino dramático de la vida. Tras participar en El Rocío-Río de Janeiro, los jóvenes regresan a sus casas, a sus ambientes cotidianos. Lo sucedido en este encuentro mundial de jóvenes, también en el encuentro interdiocesano en El Rocío, no concluye con la Misa de clausura, sino que lanza a todos los creyentes a seguir viviendo del Señor cuidando los sacramentos, a comunicar la fe y a ser testigos de Cristo en el mundo: “Id y haced discípulos a todos los pueblos”. En el regreso –en palabras del Papa Francisco- a las periferias existenciales, es decir, a nuestros lugares de vida cotidiana en las que nos encontramos con tantas personas que no han oído hablar de Dios o han oído y se han alejado, y en el Año de la fe proclamado por SS. Benedicto XVI, el joven cristiano está llamado a ser él mismo, es decir, a testimoniar con su propia vida la fe, siempre que ésta no haya sido una participación formal de conducta o de reglas. Y es que lo acontecido estos días no es fruto de unas jornadas para entretener a millones de jóvenes o para “cargar las pilas”, sino que ha sido la ocasión para, una vez más, encontrarse con Cristo, que no deja de acompañarnos nunca en la vida.

3


Sumario Directora: Paqui Pallarés García Redacción: Rosa Die Alcolea Pedro Flores Medina Delegado en Guadix: Antonio Gómez Casas

Edita: ARZOBISPADO DE GRANADA Plaza Alonso Cano, s/n 18001 GRANADA tel.: 958 215 675 e-mail: mcsgranada@planalfa.es • revistafiestadigital@gmail.com www.diocesisgranada.es http.//diocesisgranada.wordpress.com Diseño y maquetación: Secretariado de Medios de Comunicación de la Archidiócesis de Granada

Sumario 02. La voz del Papa “El consuelo que ofrece el auténtico amor” 03. Editorial JPJ El Rocío: regreso a las periferias existenciales

05. Mirada • Relevo en Cáritas Diocesana de Granada • En recuerdo de Pepe González • Eucaristía en el centenario de la Coronación de las Angustias • Nombramientos en la Diócesis de Guadix

09. Textos “Vayan sin miedo, para servir” Homilía de clausura 12. A fondo Experiencia de fe y de familia en la Iglesia JPJ El Rocío 2013 20. Cultura Letras que ayudan al alma Lecturas para el verano 23. Testimonio “Mi cruz es de felicidad, de victoria, de alegría” Testimonios en la JMJ

• Oraciones por las víctimas del accidente de tren en Galicia • Viajes San Cecilio, un lugar donde confiar las vacaciones • Agenda

4

25. Luz de la Palabra “Pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá”


Mirada

José Martínez Vallejo.

Javier Benavides González-Rivera.

Relevo en Cáritas Diocesana de Granada Tras quince años de servicio al frente de Cáritas Granada, a José Martínez Vallejo, que fue Director desde 1998, le sucede Javier Benavides González-Rivera, nombrado por nuestro Arzobispo para la tarea de atención a personas necesitadas. En el contexto del Consejo Diocesano de Cáritas, máximo órgano de gobierno de Cáritas Diocesana de Granada, Mons. Javier Martínez anunció este relevo. Después de 15 años, y una larga trayectoria en la gestión y el servicio de la caridad en nuestra Diócesis, José Martínez Vallejo deja su cargo y su lugar lo ocupará Javier Benavides González-Rivera, hasta el momento Subdirector de la Institución. José Martínez, Txetxu -como familiarmente se le conoce-, fue nombrado Director el 16 de junio de 1998 por D. Antonio Cañizares. Desde entonces, se ha entregado infatigablemente a todo lo que Cáritas significa en la Archidiócesis de Cáritas, siendo testigo y artífice cualificado de grandes proyectos que ha vivido la entidad en estos años, como la construcción del Centro de Atención a Mayores y Discapacitados Oasis o la configuración del actual Equipo de Animación a

Nuevo Director

Territorios. En esta nueva etapa desea seguir vinculado a la organización, aunque ya a un menor ritmo y disfrutando del merecido descanso. Todo el Consejo Diocesano le expresó su profundo agradecimiento. Javier Benavides estudió en el Liceo Francés de Madrid, posteriormente en los Hermanos Maristas de Granada y el último año en la Abadía del Sacromonte. Desde 1978 es Licenciado en Derecho y, poco después, entró como profesor no numerario en la Cátedra de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada. Además, desde 1981 ha sido Director de banca en Bankinter y CajaSur hasta su jubilación, en el año 2011. Casado y con dos hijas, cuenta en el apartado anecdótico, que ha sido jugador y entrenador profesional de baloncesto. Su relación con Cáritas Diocesana se remonta a tres años y durante este tiempo ha sido voluntario responsable en diferentes puestos. “Ahora, con este nuevo cargo y siguiendo el mandamiento evangélico del amor, desea seguir estando disponible y al servicio de los más necesitados. Oportunidades no le faltarán”, explica Cáritas Granada.

5


Mirada En recuerdo de Pepe González Obituario a este voluntario en la prisión de Granada y miembro de Equipos de Nuestra Señora. Conocí a Pepe González hace ya mucho tiempo, en una comunidad cristiana que iniciaba su andadura en la Parroquia de Regina Mundi, y ya desde entonces destacaba la presencia de este hombre, después gran amigo, por su humildad, su prudencia, su entrega y su generosidad. Desde muy pronto, Pepe había aprendido que el seguir a Jesús no era ni una religión, ni la concatenación de unos ritos, ni la búsqueda de la mera tranquilidad de conciencia; para él, el seguimiento de Jesús pronto significó el estar siempre disponible, el no tener como suyo ni el dinero, ni el tiempo ni la comodidad, si todo eso era necesario para saciar la necesidad de otros o conseguir su felicidad. Había aprendido, y así lo constatamos sus amigos, que ser cristiano consiste básicamente en ser profundamente humano. ¡Y cuántos ejemplos de humanidad nos dio Pepe a todos! Profesionalmente trabajó casi toda su vida en el Colegio de Arquitectos, como Jefe de Administración y Secretaría del mismo, y al Colegio le dedicó su tiempo, a veces más de la cuenta, en detrimento de su familia, y a él le ofreció sus afanes y sus ilusiones. Era el alma mater del mismo, el hilo conductor que posibilitaba el traspaso de poderes tranquilo y apacible entre unos Decanos y otros, porque él trabajó con la misma lealtad y la misma honradez para unos y para otros. ¡Cuántas pruebas de abnegación y de honradez en la entrega de este gran hombre! Hoy que tantos buscan el dinero como una tabla de salvación para sus vidas, Pepe era el hombre más honrado que he conocido, y de ello pueden dar fe todos los arquitectos que le conocieron, que fueron muchos, porque tenía muy claro que el que no es limpio en el dinero no es limpio en la vida. Jubilado antes de tiempo, en contra de su voluntad, un trabajador como él no podía permanecer ocioso, y un día se presentó en el INEM ofreciéndose a trabajar, gratuitamente, puesto que ya tenía su pensión, en beneficio de los demás. Aquello sorprendió y dejó admirados a cuantos le escuchaban. Ya jubilado, entró a formar parte de los Equipos de Nuestra Señora, movimiento de matrimonios cristianos, y allí conoció al Consiliario, Fernando Cañavate, capellán de la cárcel, y a través de él entró a

6

Pepe González, el segundo por la derecha.

colaborar en la Prisión de Granada, apoyando a los internos en cuanto necesitaban: consejo, gestiones, diálogo, enseñanza, dinero…y, sobre todo, consuelo y esperanza. Algún preso llegó a decirle que si hubiera tenido un padre como él nunca habría entrado en la cárcel. Allí, en prisión, al servicio de los más necesitados de la sociedad, entregó la parte de vida que aún le quedaba. Un año antes de morir le pidió a Fernando Cañavate dejar de visitar los módulos más fáciles, los llamados “de respeto” para entrar en aquellos otros más conflictivos donde sus componentes más atención requieren. Ese ejemplo de bondad lo continúan en su propia vida su viuda, Amalita, una mujer encantadora y adorable; y sus hijos, modelo de bondad y de entrega profesional y humana: José, Belén y María Jesús. ¡Que Dios os bendiga! Un hombre íntegro nos ha dejado, un ejemplo de honestidad en un mundo cargado de corrupción e intereses se nos ha ido, una bandera de entrega a los débiles en un mundo donde sólo cuentan los poderosos se ha plegado, un cristiano seguidor del Evangelio que sabía que nada de lo suyo le pertenecía como propiedad privativa se ha ido hacia la morada del Padre. De él nos quedan sus obras, su ejemplo, su generosidad y su hombría de bien. Su amistad nos ha hecho mejores, y su recuerdo nos estimula y nos lanza al compromiso. Descansa ya amigo Pepe, tu legado y tus ideales intentaremos mantenerlos, a toda costa, en un mundo donde sopla un viento agitado que nada tiene que ver con ellos. Juan Santaella López


Mirada Eucaristía en el centenario de la Coronación de las Angustias Será el 20 de septiembre y la Delegación de Pastoral Universitaria de Granada se encargará de organizar el voluntariado para el Orden, el Protocolo y la Liturgia de esta Santa Misa. La Pastoral Universitaria se ha puesto ya en marcha con una Comisión de Voluntariado para la organización general del evento. Hasta el 20 de agosto pueden inscribirse los voluntarios que deseen colaborar en este gran acontecimiento para la vida de la Iglesia de Granada, en el centenario de la Coronación de la Patrona. La Pastoral necesita 180 voluntarios “para que entre todos podamos hacer del momento un acto bello y ordenado”, explicaron. “La misión del voluntario es `vivir la fe en actitud de servicio´ y ya tenemos la experiencia de que esto es posible y además enriquecedor para todos los que deciden ponerse en marcha. Así tuvimos ocasión de comprobarlo con los 700 voluntarios de la Beatificación de Fray Leopoldo y los 250 voluntarios de los Días en la Diócesis de la JMJ Madrid 2011”, señala esta Pastoral. Para inscribirse como voluntario, los interesados pueden acudir a www.pastoral-ugr/es/actividades. Además, puede seguirse a la Pastoral Universitaria en la red social de twitter: @Pastoral_Ugr y #voluntarios20sept.

Miembros de la Pastoral Universitaria de Granada.

Nombramientos en la Diócesis de Guadix El 24 de julio, Mons. Ginés García Beltrán ha realizado diversos nombramientos. Se trata de D. Emilio J. Fernández Valenzuela, párroco de San Juan de Baza y Rector del templo de la Merced de la misma ciudad; D. Damián Pérez Sánchez, párroco de Orce y administrador parroquial de Galera; D. Pablo Rodríguez Cantos, párroco de Darro y administrador parroquial de Diezma; D. Mario García Gómez, administrador parroquial de Freila, sigue siendo párroco de Cuevas del Campo; y D. José Antonio Sánchez López, administrador parroquial de Bácor, sigue siendo párroco de Zújar y administrador parroquial de Baul.

Oraciones por las víctimas del accidente de tren en Galicia Mons. Ginés García envía un tweet para expresar su solidaridad y con Mons. Martínez se ha rezado en la oración de Laudes y en la Eucaristía en la JPJ El Rocío, así como en todo el encuentro de jóvenes diocesanos desde que ocurriera el pasado día 24. El Obispo de Guadix manifestó en twitter (@obispodeguadix) su dolor por la tragedia acaecida y su oración por todos. El texto del tweet es el siguiente: “Estamos unidos a las víctimas del accidente de Santiago de Compostela. Por la fe los sentimos muy cerca y pedimos el consuelo para ellos”. Además de en El Rocío en su participación con los jóvenes en el encuentro en comunión con Río de Janeiro, Mons. Ginés García rezó por las víctimas en la celebración de la Eucaristía que ha tenido lugar en la Catedral con motivo de la fiesta del Apóstol Santiago.

Los jóvenes en El Rocío se unieron a la oración por las víctimas.

7


Mirada Viajes San Cecilio, un lugar donde confiar las vacaciones Es la agencia de viajes de la Archidiócesis de Granada, especializada en organizar peregrinaciones y excursiones a Tierra Santa, el Oriente cristiano y santuarios marianos, entre otros lugares.

Cualquier parroquia, hermandad, cofradía y asociación o grupo que desee viajar en peregrinación puede contactar con Viajes San Cecilio sin compromiso. El contacto de Viajes San Cecilio es en C/ Libreros, 10, en el teléfono/fax 958-21-59-09 y en la web www.viajessancecilio.com.

Viajes San Cecilio se encuentra ubicada en la calle Libreros, nº 10, al lado de la iglesia parroquial del Sagrario, anexa a la Santa Iglesia Catedral, en la Plaza Alonso Cano. La Agencia se pone a disposición de cuantas personas quieran informarse sobre los destinos que organizan, especialmente, al Oriente cristiano, Tierra Santa y a santuarios marianos, así como a otros de un día o más según las inquietudes de los peregrinos. Asimismo, Viajes San Cecilio realiza las gestiones propias de cualquier agencia de viajes, tales como compra de billetes de avión, tren, autobús, barco, estancias en hoteles y apartamentos de España y el extranjero, traslados, excursiones, entradas a parques temáticos y un largo etc. También se ocupa de acoger grupos/peregrinos de todo el mundo que quieran conocer y disfrutar de la historia de la Granada cristiana. “Viajes San Cecilio es un servicio de y para nuestra Archidiócesis de Granada, por lo que desde ya contamos, como mínimo, con tu apoyo y oración”, explican. Entrada a la sede de Viajes San Cecilio, en C/ Libreros, 10.

Fiesta digital, suscríbete aquí mismo revistafiestadigital@gmail.com

AGENDA • Multimedia. El Secretariado de Medios de Comunicación del Arzobispado pone a disposición una galería fotográfica y un vídeo representativo de lo sucedido del 25 al 28 de julio en El Rocío, en el marco de la Jornada de Pastoral Juvenil celebrada en la Aldea, con el lema Otro lugar, un mismo corazón, en comunión con la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro. Fotografías. La Curia metropolitana es el lugar donde pueden informarse y solicitarse fotografías oficiales de nuestro Arzobispo y del Papa Francisco. El horario es de lunes a viernes de 10 a 13:30 horas. Semanario Fiesta. Con este número dedicado a la JMJ Río de Janeiro y JPJ El Rocío, el Secretariado de Medios de Comunicación del Arzobispado volverá a editar nuestra publicación diocesana a partir de septiembre. Feliz verano.

8


Textos

“Vayan, sin miedo, para servir” Homilía de clausura

Palabras del Santo Padre, en la Santa Misa de clausura para la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud, celebrada ante más de tres millones de jóvenes peregrinos procedentes de todo el mundo en el Paseo marítimo de Copacabana, en Río de Janeiro, el domingo 28 de julio. Queridos hermanos y hermanas, queridos jóvenes

fesen a Jesucristo, que es el Señor de la vida y de la historia (cf. Rm 10,9).

“Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos”. Con estas palabras, Jesús se dirige a cada uno de ustedes diciendo: “Qué bonito ha sido participar en la Jornada Mundial de la Juventud, vivir la fe junto a jóvenes venidos de los cuatro ángulos de la tierra, pero ahora tú debes ir y transmitir esta experiencia a los demás”. Jesús te llama a ser discípulo en misión. A la luz de la palabra de Dios que hemos escuchado, ¿qué nos dice hoy el Señor? Tres palabras: Vayan, sin miedo, para servir.

Pero ¡cuidado! Jesús no ha dicho: si quieren, si tienen tiempo vayan, sino que dijo: “Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos”. Compartir la experiencia de la fe, dar testimonio de la fe, anunciar el evangelio es el mandato que el Señor confía a toda la Iglesia, también a ti; es un mandato que no nace de la voluntad de dominio, de la voluntad de poder, sino de la fuerza del amor, del hecho que Jesús ha venido antes a nosotros y nos ha dado, no nos dio algo de sí, sino se nos dio todo él, él ha dado su vida para salvarnos y mostrarnos el amor y la misericordia de Dios. Jesús no nos trata como a esclavos, sino como a personas libres, amigos, hermanos; y no sólo nos envía, sino que nos acompaña, está siempre a nuestro lado en esta misión de amor.

1. Vayan. En estos días aquí en Río, han podido experimentar la belleza de encontrar a Jesús y de encontrarlo juntos, han sentido la alegría de la fe. Pero la experiencia de este encuentro no puede quedar encerrada en su vida o en el pequeño grupo de la parroquia, del movimiento o de su comunidad. Sería como quitarle el oxígeno a una llama que arde. La fe es una llama que se hace más viva cuanto más se comparte, se transmite, para que todos conozcan, amen y pro-

¿Adónde nos envía Jesús? No hay fronteras, no hay límites: nos envía a todos. El evangelio no es para algunos, sino para todos. No es sólo para los que nos parecen más cercanos, más receptivos, más acogedo-

9


Textos

res. Es para todos. No tengan miedo de ir y llevar a Cristo a cualquier ambiente, hasta las periferias existenciales, también a quien parece más lejano, más indiferente. El Señor busca a todos, quiere que todos sientan el calor de su misericordia y de su amor. En particular, quisiera que este mandato de Cristo: “Vayan”, resonara en ustedes jóvenes de la Iglesia en América Latina, comprometidos en la misión continental promovida por los obispos. Brasil, América Latina, el mundo tiene necesidad de Cristo. San Pablo dice: “¡Ay de mí si no anuncio el evangelio!” (1 Co 9,16). Este continente ha recibido el anuncio del evangelio, que ha marcado su camino y ha dado mucho fruto. Ahora este anuncio se os ha confiado también a ustedes, para que resuene con renovada fuerza. La Iglesia necesita de ustedes, del entusiasmo, la creatividad y la alegría que les caracteriza. Un gran apóstol de Brasil, el beato José de Anchieta, se marchó a misionar cuando tenía sólo diecinueve años. ¿Saben cuál es el mejor medio para evangelizar a los jóvenes? Otro joven. ¡Éste es el camino que ha de ser recorrido por ustedes!

2. Sin miedo. Puede que alguno piense: “No tengo ninguna preparación especial, ¿cómo puedo ir y anunciar el evangelio?”. Querido amigo, tu miedo no se diferencia mucho del de Jeremías, escuchamos en la lectura recién, cuando fue llamado por Dios para ser profeta: “¡Ay, Señor, Dios mío! Mira que no sé hablar, que sólo soy un niño”. También Dios les dice a ustedes lo que le dijo a Jeremías: “No les tengas miedo, que yo estoy contigo para librarte” (Jr 1,6.8). Él está con nosotros. “No tengan miedo”. Cuando vamos a anunciar a Cristo, es él mismo el que va por delante y nos guía. Al enviar a sus discípulos en misión, ha prometido: “Yo estoy con ustedes todos los días” (Mt 28,20). Y esto es verdad también para nosotros. Jesús no nos deja solos, nunca deja solo a nadie. Nos acompaña siempre. Además, Jesús no dijo: “Andá”, sino “Vayan”: somos enviados juntos. Queridos jóvenes, sientan la compañía de toda la Iglesia, y también la comunión de los santos, en esta misión. Cuando juntos hacemos frente a los desafíos, entonces somos fuertes, descubrimos recursos que pensábamos que no teníamos. Jesús no ha llamado a los apóstoles para que vivan aislados, los ha llamado a formar un grupo, una comunidad. Quisiera dirigirme también a ustedes, que-

10


Textos San Pablo, en la lectura que hemos escuchado hace poco, decía: “Me he hecho esclavo de todos para ganar a los más posibles” (1 Co 9,19). Para anunciar a Jesús, Pablo se ha hecho “esclavo de todos”. Evangelizar es dar testimonio en primera persona del amor de Dios, es superar nuestros egoísmos, es servir inclinándose a lavar los pies de nuestros hermanos como hizo Jesús.

ridos sacerdotes que concelebran conmigo esta eucaristía: han venido a acompañar a sus jóvenes, y es bonito compartir esta experiencia de fe. Seguro que les ha rejuvenecido a todos. El joven contagia juventud. Pero es sólo una etapa en el camino. Por favor, sigan acompañándolos con generosidad y alegría, ayúdenlos a comprometerse activamente en la Iglesia; que nunca se sientan solos. Y aquí quiero agradecer de corazón a los grupos de pastoral juvenil, a los movimientos y nuevas comunidades que acompañan a los jóvenes en su experiencia de ser Iglesia, tan creativos y tan audaces. ¡Sigan adelante y no tengan miedo! 3. La última palabra: para servir. Al comienzo del salmo que hemos proclamado están estas palabras: “Canten al Señor un cántico nuevo” (95,1). ¿Cuál es este cántico nuevo? No son palabras, no es una melodía, sino que es el canto de su vida, es dejar que nuestra vida se identifique con la de Jesús, es tener sus sentimientos, sus pensamientos, sus acciones. Y la vida de Jesús es una vida para los demás, la vida de Jesús es una vida para los demás. Es una vida de servicio.

11

Tres palabras: Vayan, sin miedo, para servir. Vayan, sin miedo, para servir. Siguiendo estas tres palabras experimentarán que quien evangeliza es evangelizado, quien transmite la alegría de la fe, recibe más alegría. Queridos jóvenes, cuando vuelvan a sus casas, no tengan miedo de ser generosos con Cristo, de dar testimonio del evangelio. En la primera lectura, cuando Dios envía al profeta Jeremías, le da el poder para “arrancar y arrasar, para destruir y demoler, para reedificar y plantar” (Jr 1,10). También es así para ustedes. Llevar el evangelio es llevar la fuerza de Dios para arrancar y arrasar el mal y la violencia; para destruir y demoler las barreras del egoísmo, la intolerancia y el odio; para edificar un mundo nuevo. Queridos jóvenes: Jesucristo cuenta con ustedes. La Iglesia cuenta con ustedes. El Papa cuenta con ustedes. Que María, Madre de Jesús y Madre nuestra, los acompañe siempre con su ternura: “Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos”. Amén.


aFondo

Experiencia de fe y de familia en la Iglesia

12

JPJ El Rocío 2013

Cerca de un centenar de jóvenes participaron del 25 al 28 de julio en la Jornada de Pastoral Juvenil que se ha celebrado en El Rocío, en comunión con la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro, a propuesta de los Obispos del Sur de España, para favorecer la participación de los jóvenes diocesanos que no han podido viajar hasta Brasil.

“Peregrinar no es andar por andar”, les explicó D. Francisco Mingorance en la Eucaristía de partida, antes de coger el autobús que les trasladó hasta El Rocío. En este sentido, Mingorance señaló que “no se trata de salir de un punto de partida y llegar a otro”, sino que peregrinar “es salir de mi y encontrarme con Alguien”, y ese “encuentro con Cristo es el objeto de la peregrinación”, explicó.

En estos días, los jóvenes andaluces han participado en este encuentro que les ayude a descubrir el atractivo de la fe y cómo Cristo nos acompaña siempre y nunca nos deja solos.

Mingorance añadió dos aspectos más antes de comenzar a peregrinar. Por un lado, “salir de uno mismo se hace en comunidad, en la familia que es la Iglesia”, porque “la fe no se vive en solitario, sino en comunidad, y nos encontramos con Cristo dentro de la Iglesia”; por otro lado, que el encuentro con Cristo “no es para retroalimentarnos”, es decir, para quedarse en nosotros mismos, sino que “lo podamos comunicar a otros”.

La peregrinación a El Rocío comenzó la mañana del jueves, en el Seminario diocesano San Cecilio, con la Eucaristía que presidió D. Francisco Mingorance, Delegado de Pastoral de Juventud, y concelebrada con el Vicerrector del Seminario, D. José Antonio Vinuesa. Entre otros, han participado en esta JPJ El Rocío 2013 jóvenes de las parroquias de Juan XXIII, San Agustín, San Emilio, de Armilla, Dúrcal, Maracena y miembros de la Pastoral de Juventud y de Cursillos de Cristiandad, así como los seminaristas diocesanos, tanto del Mayor como del Menor, y jóvenes de la Pastoral Universitaria, con su Delegado, D. José Antonio Villena, que se han adherido a la JPJ recién llegados de otra peregrinación a Santiago de Compostela.

Almonte y El Rocío Con esta conciencia, los jóvenes partieron la mañana del jueves, hasta Almonte, donde fueron recibidos por el Obispo anfitrión de Huelva, Mons. José Vilaplana, y los Obispos andaluces, entre ellos nuestro Arzobispo Mons. Javier Martínez, y el Obispo de Teruel-Albarraicín, Mons. Carlos Manuel Escribano, cuyos jóvenes diocesanos participan en esta JPJ en El Rocío.


aFondo En Almonte tuvo lugar el acto penitencial, en la plaza de la localidad, coronada por la llamada “catedal efímera”, un arco de papel que cada siete años se coloca cuando viene la Virgen desde su Santuario hasta el pueblo que la acoge. El año pasado vino la Sagrada Imagen y, en esta ocasión, la “catedral efímera” continúa presente con motivo del Año Jubilar que se celebra en El Rocío, y que ha servido como acogida también para los peregrinos en la JPJ 2013. Tras el acto penitencial, comenzó la peregrinación a pie hasta la Aldea. Un momento breve pero intenso de preparación espiritual para salir al encuentro de Cristo en la dureza del camino a pie y encontrarse ante la Virgen de El Rocío. En su mensaje de saludo, Mons. Vilaplana invitó a los jóvenes a “ir y dejarse transformar por Cristo”.

El momento de más impacto para los peregrinos granadinos fue su entrada en el Santuario de El Rocío, donde fueron recibidos por Mons. Javier Martínez y Mons. José Vilaplana, junto a los vecinos de la Aldea que no querían perderse el espectáculo de ver a grupos de jóvenes pletóricos de una alegría que Cristo da. A los pies de la Virgen de El Rocío, los jóvenes se presentaron recién llegados de su peregrinar, con los zapatos llenos de polvo y cansados, pero contentos de encontrarse con la Madre de Dios, ante quien elevaron una oración. Los peregrinos granadinos hicieron su entrada en el santuario de la Virgen con palmas y cánticos como expresión de júbilo ante la Virgen.

La larga distancia recorrida en autobús desde Granada hasta Almonte y la más larga peregrinación a pie de cinco horas desde Almonte hasta la Aldea no minaron el entusiasmo y la alegría de nuestros jóvenes diocesanos, sabedores de que la participación en un encuentro de este tipo es una ayuda para su crecimiento en la fe, tanto en su vida cotidiana en los estudios, en la familia y amigos, como en sus tareas catequéticas y pastorales que, en algunos casos, algunos asumen en las propias parroquias como servicio a la Iglesia diocesana.

Los jóvenes de Granada y de Guadix compartieron juntos la Eucaristía con nuestro Arzobispo el viernes 26 y al día siguiente la catequesis impartida por el Obispo accitano. La mañana comenzaba con el rezo de Laudes y después se participaba en la Eucaristía, que en el día de la clausura fue presidida por Mons. Juan José Asenjo, Arzobispo de Sevilla, en la plaza de El Rocío, con cerca de 6.000 personas participantes en esta JPJ, muchos de ellos adheridos durante el fin de semana.

Eucaristía y catequesis

13


aFondo

En todas las celebraciones, tanto en las Eucaristías con Mons. Martínez y Mons. García, como en la de clausura, las víctimas y sus familiares del accidente ferroviario en Galicia estuvieron muy presentes, ya que se elevó una oración por todos ellos. Los jóvenes granadinos han vivido días intensos de fe, alegría y comunión en El Rocío, como su participación en el rezo del Santo Rosario por la Aldea con la Hermandad Matriz de El Rocío, que concluyó con una conexión en directo con el Papa Francisco en el Vía Crucis celebrado en el paseo marítimo de Copacabana. De la familiaridad que brota de la fe también han tenido experiencia nuestros jóvenes diocesanos, ya que se percibía que nadie es extraño de nadie; especialmente se ha dejado sentir en los momentos diarios de la celebración de la Eucaristía y la oración de Laudes y Vísperas, así como en diversas ocasiones distendidas y lúdicas que se han llevado a cabo. Es el caso de los talleres realizados en la tarde del viernes en las distintas Casas de Hermandades.

14

Participación granadina Procedente de Granada, han participado en estos talleres los cinco miembros de la Comunidad Católica Shalom, carisma nacido en los años 80 para la evangelización de los jóvenes a través de las artes escénicas y artísticas, desde este curso presentes en nuestra Diócesis, y que en la JPJ también han trabajado como voluntarios. En su taller de canto y danza de oración llegaron a participar más de un centenar de personas. Por su parte, la Pastoral Universitaria ha participado en la feria de los carismas para informar de la presencia cristiana en la Universidad y de su Fundación Ahoringa Vuelcapeta. En esta feria han participado congregaciones, carismas, movimientos y grupos diocesanos para comunicar a los jóvenes la tarea que realizan desde su vocación religiosa, a la vida consagrada o como laicos en el mundo de hoy.


aFondo

Los momentos más recogidos tuvieron lugar en la Adoración Eucaristíca con las Diócesis de Granada, Guadix y Jaén ante el Santísimo Sacramento y en presencia de la Virgen del Rocio en la ermita, y el rezo del Santo Rosario por la Aldea con la Hermandad Matriz de El Rocío. Asimismo, los momentos de mayor vibración tuvieron lugar durante la Vigilia, con los testimonios de diversos jóvenes diocesanos y una representación escenificada sobre el vacío existencial que existe en el mundo en forma de droga, sexo, alcohol, poder, dinero, etc, que lleva a la destrucción de la persona cuando no está Cristo; y la Eucaristía de clausura presidida por el Arzobispo de Sevilla y concelebrada por decenas de sacerdotes y los Obispos andaluces y de otras Diócesis de España. En su homilía, Mons. Asenjo ha urgido a los jóvenes a evangelizar a los que no conocen la fe o han abandonado el camino, porque sin el Señor no puede haber esperanza. Sus palabras han sido una invitación a com-

partir la fe: “En el camino encontraréis jóvenes como vosotros que necesitan ver la luz. Mostrad el rostro de Cristo a los demás. No tengáis miedo a vivir la fe”. Asimismo, les ha invitado a predicar con audacia, entusiasmo y pasión: “En la Iglesia hemos de remar todos con la misma intensidad y ritmo”. Proclamar el Evangelio En estos días, los jóvenes granadinos tuvieron ocasión de compartir experiencias y de diversión, como el disfrute de la playa en Matalascañas o la visita al Monasterio de La Rábida. De El Rocío, los jóvenes regresaron con una alegría que nace de la experiencia de fe y de comunidad vivida estos días en torno a Cristo y la Virgen; una alegría y un motivo para vivir que están invitados ahora a comunicar a todo el mundo para ser “discípulos y proclamar el Evangelio a todos los pueblos de la Tierra”, siguiendo así el lema de esta Jornada Mundial de la Juventud en Río. Paqui Pallarés Enviada a El Rocío 2013

15


16


aFondo “La fe consiste en poder reconocer el bien que Cristo supone para mi vida” Catequesis Mons. Javier Martínez Mons. Javier Martínez impartió una catequesis a los jóvenes granadinos y accitanos, así como algunos jóvenes de Cádiz, el viernes día 26, durante la Jornada de Pastoral Juvenil en El Rocío, en la que les ha hablado de una fe alejada de ideas o principios morales, frente a una fe que revela las razones para vivir. Mons. Martínez comenzó la catequesis recogiendo las palabras de un amigo sacerdote que señalaba que “no es padre sólo quien engendra, sino quien educa y quien da razones para vivir”. Nuestro Arzobispo se ha referido al lema de la JMJ –Id y haced discípulos al mundo entero- y ha hablado de lo que es ser discípulo y de lo que significa la fe. En este sentido, Mons. Javier Martínez ha subrayado que no es discípulo quien intenta convencer para que nuestros hermanos tengan fe, sino que es discípulo quien expresa una fe vivida desde la experiencia de que Cristo responde a la vida. Asimismo, ha subrayado que “comunicar el cristianismo no es comunicar ideas o reglas de conducta, sino una experiencia de vida”, aunque en ella haya miseria y pecado; explicaba Mons. Martínez ser consciente de que hay miserias en todos los grupos humanos, pero no en todos los grupos humanos hay un pueblo de santos como en la Iglesia, porque son “vidas que han conocido al Señor y que resplandecen de humanidad”. “Ser cristiano no es una idea, sino pertenecer a un pueblo de santos”, señaló. “La fe consiste en poder reconocer el bien que Cristo supone para mi vida a Quien reconozco presente en este pueblo que es en el que me ha puesto, que es la Iglesia”, explicó Mons. Martínez.

En su catequesis, nuestro Arzobispo aludió a los dos caminos que su Santidad Benedicto XVI propuso para la nueva evangelización, durante su visita a Barcelona para la consagración del templo de la Sagrada Familia: la belleza y la caridad. Aludió a la belleza en nuestra vida, de la amistad… Esta belleza se muestra al mundo de tal forma que se convierte en atracción y deseo para otras personas que, sin saberlo, desean un Amor verdadero, que todo hombre anhela. “Es la belleza de una vida distinta a la que tiene el mundo, marcada por la gratuidad”, de quien hace las cosas sin esperar nada a cambio, porque con Cristo lo tenemos todo. En este sentido, Mons. Martínez insistió en que “transmitir la fe no es vender nada”. “La caridad es gratuidad de un amor que se da sin esperar nada a cambio”, señaló. Es posible ser feliz no porque todo vaya bien –explicó- , sino porque hay una alegría “que sólo se da en torno a Dios y la Virgen, y que desde fuera la gente es capaz de percibir”, explicó.

17


aFondo Invitación del Obispo a los jóvenes para preguntarse “¿Señor, qué quieres de mí?” Catequesis Mons. Ginés García

18

Mons. Ginés García ofreció su catequesis en la mañana del sábado 26 a los jóvenes de Granada y Guadix, a los que se unieron también algunos jóvenes de otros grupos diocesanos.

Al término de la catequesis, el Obispo accitano invitó a los jóvenes a preguntarse cada mañana “¿Señor, qué quieres de mi?”, para concluir que “la felicidad del hombre está en hacer lo que Dios quiere”.

El Obispo de Guadix centró su intervención en tres puntos esenciales: se es cristiano por el encuentro con una Persona, un acontecimiento –recordando las palabras del Papa emérito Benedicto XVI en su primera Encíclica Dios es amor: “No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva”; el segundo punto es que el cristiano nunca está solo y la fe se vive en comunidad, en la Iglesia; y, por último, la vida cristiana tiene un sentido y una misión: comunicar a todo el mundo el don de la fe.

Previamente, en la Eucaristía, Mons. Ginés García habló de la paciencia del Señor, que se fundamenta “en la confianza que tiene en el hombre”, al mismo tiempo que subrayó que Él ha creado a cada hombre y cada hombre es una creación de Dios. “Dios antes de la creación del mundo, había pensado en ti y te ha querido a ti”, señaló el Obispo accitano a los jóvenes. Asimismo, Mons. Ginés García invitó a los jóvenes a aprender a mirar para descubrir “la posibilidad de bien” que hay en la otra persona, porque “nadie es malo por naturaleza, porque nadie ha salido malo de las manos de Dios. Todo lo que sale de las manos de Dios es bueno”, y el hombre es obra de Dios. “Aprender a mirar no con mis ojos, sino como Dios mira. Y Dios nos ve con ojos de amor”, insistió Mons. Ginés García.


aFondo Han venido como discípulos y marchan como misioneros

Papa Francisco en Río de Janeiro

Tras una intensa semana de encuentros con los jóvenes en Río de Janeiro, en la Jornada Mundial de la Juventud, el Papa Francisco se encuentra ya en Roma, donde se ha dirigido en primer lugar a la Basílica de Santa María la Mayor para dar gracias a la Virgen por lo vivido estos días y por los jóvenes de todo el mundo. La próxima cita mundial de los jóvenes con el Santo Padre será en Cracovia en 2016. “Marcho con el alma llena de recuerdos felices. En este momento comienzo a sentir un inicio de saudade (melancolía), saudade de Brasil, este pueblo tan grande y de gran corazón; saudade de la esperanza en los ojos de los jóvenes del Hospital San Francisco. Saudade de la fe y de la alegría en medio a la adversidad de los residentes en Varghina. Gracias por la acogida y la calidez de la amistad que me han demostrado. También de esto comienzo a sentir saudade”. Así se despidió de Brasil el domingo el Papa Francisco. Durante la ceremonia de despedida el Santo Padre dio las gracias a la presidenta de la nación “por haberse hecho intérprete de los sentimientos de todo el pueblo de Brasil hacia el Sucesor de Pedro”, a los obispos y sus colaboradores, a los voluntarios, a los periodistas, a todos los que de una forma y otra habían participado en la organización y la acogida de la Jornada Mundial de la Juventud y a cuantos habían rezado para que la JMJ de Río de Janeiro fuera “una verdadera experiencia de crecimiento en la fe”. “Yo seguiré alimentando una esperanza inmensa en los jóvenes de Brasil y del mundo entero. Por medio de ellos, Cristo está preparando una nueva primavera en todo el mundo. Yo he visto los primeros resultados de esta siembra, otros gozarán con la abundante cosecha.... Muchos de ustedes han venido a esta peregrinación como discípulos; no tengo ninguna duda de que todos marchan como misioneros. Con su testimonio de alegría y de servicio, ustedes hacen florecer la civilización del amor. Demuestran con la vida que vale la pena gastarse por grandes ideales, valorar la dignidad de cada ser humano, y apostar por Cristo y su Evangelio”. Por último, antes de embarcarse, Francisco recordó su visita al santuario de Aparecida, donde rezó por “la humanidad entera y en particular por todos los brasileños” pidiendo a María que reforzase la fe cristia-

na, que forma parte “del alma noble de Brasil, como de tantos otros países, tesoro de su cultura, voluntad y fuerza para construir una nueva humanidad en la concordia y en la solidaridad”. “El Papa se va, les dice ‘hasta pronto’, un ‘pronto’ ya muy nostálgico (saudadoso) y les pide, por favor, que no se olviden de rezar por él. El Papa necesita la oración de todos ustedes. Un abrazo a todos. Que Dios les bendiga”. Para leer las intervenciones del Papa en su viaje a Río de Janeiro.


Cultura

Letras que ayudan al alma Lecturas para el verano El verano es un tiempo para descansar y, fuera de las obligaciones diarias durante el curso, cuidar nuestra relación personal con Dios, no descuidando en nuestro tiempo de ocio y vacaciones la oración y participación en los sacramentos. En verano tenemos más tiempo libre y es ocasión para dedicar más tiempo a la lectura. Una lectura que ayude al crecimiento de nuestra humanidad y nuestra fe. Por eso, desde el Semanario Fiesta les ofrecemos algunas propuestas para leer este verano. 1.- Lumen fidei Es la primera Encíclica del Papa Francisco y la última de Benedicto XVI dedicada a la fe, con motivo del Año de la fe que celebramos hasta el 24 de noviembre, Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo. “Es urgente recuperar el carácter luminoso propio de la fe, pues cuando su llama se apaga, todas las otras luces acaban languideciendo. Y es que la característica propia de la luz de la fe es la capacidad de iluminar toda la existencia del hombre. Porque una luz tan potente no puede provenir de nosotros mismos; ha de venir de una fuente más primordial, tiene que venir, en definitiva, de Dios. La fe nace del encuentro con el Dios vivo, que nos llama y nos revela su amor, un amor que nos precede y en el que nos podemos apoyar para estar seguros y construir la vida. Transformados por este amor, recibimos ojos nuevos, experimentamos que en él hay una gran promesa de plenitud y se nos abre la mirada al futuro. La fe, que recibimos de Dios como don sobrenatural, se presenta como luz en el sendero, que orienta nuestro camino en el tiempo”. 2.- En Él sólo la esperanza. Cardenal Bergoglio Se recogen los ejercicios espirituales que el Cardenal Jorge Mario Bergoglio predicó a los obispos españoles del 15 al 21 de enero de 2006, en Pozuelo de Alarcón (Madrid). En Él solo la esperanza constituye -en palabras del Card. Rouco, que escribe la Presentación- “un documento de gran valor para conocer el alma y las preocupaciones del nuevo Papa que el Espíritu Santo acaba de dar a la Iglesia y a la Humanidad entera”.

20

El Cardenal Bergoglio se valió entonces de un texto escrito como hilo conductor de sus intervenciones en los ejercicios espirituales. Es un texto que, por lo tanto, en un principio no estaba concebido para ser publicado y que ve la luz ahora, manteniendo el tenor original, con excepción de algunas leves adaptaciones.


Cultura 3.- Mente abierta, corazón creyente. Cardenal Bergoglio Escrito por el Cardenal Bergoglio y editado por Publicaciones Claretianas, se recoge, de una manera testimonial, un largo camino de reflexiones, predicaciones y retiros espirituales. La edición en España está prologada por Mons. Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid y Secretario General de la CEE. 4.- La revolución de la sencillez Este libro recoge el recuerdo vivo, espontáneo y cercano de muchos hombres y mujeres que conocen de primera mano la figura, la vida y la actividad del cardenal Jorge Mario Bergoglio, ahora Papa Francisco. En sus páginas se dan cita familiares, amigos, cardenales, obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas, artistas, catedráticos y periodistas que, mediante anécdotas y relatos en primera persona, nos describen y descubren al nuevo Papa en sus rasgos más singulares, sus cualidades, su personalidad de gran temple, sus gustos, sus gestos evangélicos y sus opciones. Publicado en la Editorial San Pablo. 5.- Deseo de Dios. Benedicto XVI Con este volumen, que contiene las últimas catequesis de Benedicto XVI, Ciudad Nueva cierra un ciclo que ha recorrido los principales temas con los que el Papa emérito ha formado a los fieles en sus ocho años de pontificado: Los Padres de la Iglesia, el Año Paulino, los grandes maestros y místicas de la Edad Media, los Doctores de la Iglesia, la oración y, ahora, la fe. Benedicto XVI nos ha dejado 19 catequesis de enorme profundidad y claridad, que constituyen un valioso compañero de viaje para el camino espiritual que todos estamos llamados a recorrer como Pueblo de Dios, del que no están excluidas todas aquellas personas cuyo corazón alberga una búsqueda de la verdad, el deseo de conocer a Dios y de entrar de algún modo en relación con Él. Estas catequesis son las que se recogen en este libro. 6.- Deseo y amor. Alejandro Llano Estrenamos a diario un ansia y una sed inconfundibles. Nos despertamos cada día con un deseo inédito. Experimentamos la pulsión incontenible de realizarnos y conseguir la plenitud. No hay existencia humana sin deseo. Pero si la raíz del deseo no es el amor, resulta un afán truncado que se curva sobre sí y aboca al fallo de uno mismo como persona. El amor mueve al deseo porque es una tendencia más honda y radical. Al amar a la persona amiga y ser correspondido por ella, se logra lo mejor que puede obtenerse en esta vida. Pero la aventura del deseo y del amor está amenazada por múltiples equívocos y bordea con frecuencia el fracaso. Nadie ha narrado este drama en nuestro tiempo con más lucidez que Marcel Proust. Por eso se ha elegido como principal interlocutor de la narrativa de este libro. El diálogo con el autor de En busca del tiempo perdido se despliega en estas páginas como una indagación profunda y palpitante sobre el misterio de la vida. Publicado por Ediciones Encuentro. 7.- Mitos de la Edad Media. Rémi Brague ¿Qué ha aportado la Edad Media a la filosofía? En Mitos de la Edad Media, Rémi Brague nos muestra que los medievales supieron ir a buscar fuera de su experiencia inmediata, en los antiguos, e incluso fuera de su propia tradición, en el mundo árabe, algunas referencias culturales que elaboraron, desarrollaron y prolongaron después. Lejos de las ideas de siempre y de las querellas sectarias, pero sin renunciar a pinchar algunos globos, Rémi Brague nos invita a mejorar nuestro conocimiento de las raíces intelectuales y culturales que nos son comunes. Editado por Nuevo Inicio. 8.- Diario de un pontificado. José Luis Restán La Iglesia, dijo a los seminaristas de Roma, es el árbol de Dios, y por eso no hay motivo para que nos dejemos impresionar por los truenos de dentro o de fuera. Y aunque el vendaval arranque las ramas secas y otras parezcan a punto de morir, el árbol siempre renace. Mientras los sabios del mundo pero-

21


Cultura raban sobre el cansancio del Papa, éste realizaba la afirmación más audaz que pueda imaginarse: “El futuro es nuestro... la Iglesia es el árbol de Dios que lleva consigo la eternidad”. Sólo esta certeza explica adecuadamente el paso que ha dado Joseph Ratzinger, un paso que nos explica a todos de qué se trata: pase lo que pase “el futuro es realmente de Dios”. Ésta es la grande y humilde certeza que nos ha comunicado hasta el final. Publicado en Ediciones Encuentro. 9.- Cristianos y leones. Fernando de Haro En un mundo cada vez más preocupado por no ofender a la religión musulmana ni a la judía, poco se habla de la persecución a la que son sometidos a diario los cristianos en diferentes puntos del planeta. Y es un dato preocupante: más de 100.000 cristianos son asesinados en el mundo al año por razones de su fe. Fernando de Haro recorre en este vibrante libro los rincones del planeta en los que arrecia la persecución a cristianos: Irak, Egipto, Pakistán, India, Níger, China, Turquía y Marruecos y las pequeñas comunidades cristianas que allí viven aparecen retratadas. Por estas páginas desfilan héroes silenciosos, gente corriente que se ha visto obligada a pagar un precio muy alto por ser fiel a lo que cree. Editorial Planeta. 10.- La incomparable Isabel la Católica. Jean Dumont “Que mis funerales se celebren donde se encuentre mi cuerpo, sencillamente y sin excesos, y que no haya monumento, ni estrado, ni baldaquino, ni colgaduras fúnebres, ni profusión de cirios; solamente trece encendidos a cada lado cuando se celebre el oficio divino”. Quien había escrito esto en su testamento moría literalmente -hecho casi desconocido- en lecho de paja. Sus donaciones y legados, y las deudas que dejaba por sus obras de caridad, obligarían a sus albaceas testamentarios a subastar sus bienes personales, caso único en la historia de las monarquías. Y así, despojada de todo, la contemplaría muerta el joven Ignacio de Loyola a sus 16 años. Isabel la Católica se reunió finalmente, igualándose a ellos, con los religiosos observantes que ella había llamado siempre a la pobreza y la entrega cristianas. De Ediciones Encuentro. 11.- San Juan de la Cruz. José Vicente Rodríguez Este libro es una de las biografías más completas sobre San Juan de la Cruz. Su autor, gran estudioso de los escritos y la vida del santo, ha realizado una laboriosa profundización en las fuentes de la época para ofrecer al lector una visión completa de Juan de la Cruz, no sólo como santo, poeta y místico, sino también como una figura fundamental en la reforma del Carmelo. Se trata de una biografía amena tanto para el lector común como para el estudioso, que encontrará en ella una amplia colección de fuentes y referencias que pueden abrir camino a nuevos estudios y nuevas perspectivas sobre el santo de Fontiveros. Publicado por San Pablo. 12.- Fidelity. Wendell Berry Wendell Berry es un elocuente defensor de la necesidad de la comunidad, de la pertenencia y del amor a las personas y a los lugares concretos, para que pueda florecer una vida que pueda llamarse verdaderamente humana. David Shindler, director de la edición americana de la revista Communio y del Instituto Juan Pablo II para el matrimonio y la familia de Washington D.C., ha escrito de Wendell Berry que es uno de los escritores americanos más penetrantes y creativos del siglo XX. El libro está editado en Nuevo Inicio. 13.- Cásate y sé sumisa. Costanza Miriano

22

¿Qué viene después del beso final? ¿Después del “the end”? ¡Sería estupendo que los guionistas dijeran algo! ¿Son felices? ¿Cuántos hijos tienen? ¿Alguna sabe que se puede ser feliz incluso con su marido? Ahora es el momento de aprender la obediencia leal y generosa, la sumisión. Y, entre nosotras, podemos decirlo: debajo siempre se coloca el que es más sólido y resistente, porque quien está debajo sostiene el mundo. Libro de la Editorial Nuevo Inicio, traducido del italiano por Mariano Catarecha y Sebastián Montiel.


Testimonio

“Mi cruz es de felicidad, de victoria, de alegría”

Testimonios en la JMJ

Ofrecemos los testimonios de cuatro jóvenes brasileños, que quisieron compartir con el Papa Francisco y con los miles de peregrinos la historia de su encuentro con Cristo, en la Vigilia de oración celebrada el sábado por la noche en Copacabana.

“Excluí definitivamente a Dios de mi vida” Testimonio de Carlos Lins, de 30 años, joven que fue educado en los valores cristianos, pero cuando su padre perdió su trabajo, siendo él adolescente, llegaron momentos malos y comenzó a consumir drogas y malvivir. “Le dije a mis padres: `Mamá, papá, yo sé que no soy el hijo que ustedes quisieran que yo fuera, mas yo les quiero pedir perdón por todo, por todo el sufrimiento que les causé a ustedes, ¿me perdonas, papá?, ¿me perdonas, mamá?´, y mi mamá me dijo: `Hijo, tu familia te espera, tú eres el mayor orgullo de nuestras vidas´. Fue la primera vez que yo le dije a mi mamá y a mi papá `te amo´. Hagan eso, hagan eso”. (…) “Dios siempre está ahí, siempre rápido para salvarnos, y después de once años, dejé la droga y estoy aquí, en esta jornada”. Ver vídeo del testimonio

23


Testimonio “Al ayudarles a crecer en la fe, crezco yo también” El padre Flavio Matías es un joven misionero que todos los jueves celebra la Misa a las 6:15 horas con los jóvenes miembros de una tribu. Para ello, tienen que recorrer kilómetros por la selva del Mato Grosso. “Pero es un pueblo sencillo y humilde que por la falta de sacerdotes tienen que luchar para mantener la fe. Es una Iglesia que sufre: Y siento que estoy en el sitio correcto, por la presencia del sacerdote, la presencia eucarística y la presencia de la Palabra. Dios me toca a través de las cosas simples, y eso ha aumentado mi deseo de servir más a la Iglesia. Al ayudarles a crecer en la fe, crezco yo también”. Ver vídeo del testimonio

“Sacad la cruz, miradla y arrodillaos” Testimonio de Felipe Passos, de 23 años. Él y sus amigos del grupo de oración estuvieron durante meses trabajando para reunir el dinero con el que poder ir a Río. Ese dinero estaba en casa de Felipe. Pero el 13 de enero, dos días antes de cumplir los 23 años, le asaltaron y le dispararon. “Yo os pido que vosotros hagáis una cosa ahora: mirando la cruz que recibiste, aquella cruz peregrina, yo quiero que tomes en este momento esa cruz y mires, toma tu cruz, toma tu cruz, mira esta cruz, mira tu cruz, mira esta cruz que tienes en tu pecho. Yo quiero decir: hoy esta cruz en mi vida es la silla de ruedas, toma tu cruz. Mi cruz es de felicidad, de victoria, de alegría. Mi cruz es Jesús resucitado, y yo quiero estar con Jesús, y hoy esta cruz que estás cargando, os quiero pedir a vosotros, allá, los que están lejos, apretados, desde temprano: toma tu cruz”. Ver vídeo del testimonio

“Dios prepara mi corazón para cualquier problema” Testimonio de Ana Vitoria Ferreira Vidal, una joven de 21 años que trabaja en recursos humanos, estudia 3º de administración y desempeña labores apostólicas en la diócesis. Su madre, enferma de anorexia, siempre entre la vida y la muerte, le decía que la odiaba, la arrastraba hacia el mal. “Mi refugio estuvo en las Sagradas Escrituras: Dios prepara mi corazón para cualquier problema”, dijo, y citó Isaías 49, 15 como expresión de ese amor divino: “¿Puede una madre olvidarse de su criatura, dejar de querer al hijo de sus entrañas? Pues aunque ella se olvide, yo no te olvidaré”.

24

Ver vídeo del testimonio


luzdelaPalabra

El Sermón de la Montaña. C. H. Bloch.

“Pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá” Génesis 18, 20-32 Salmos 137, 1-3. 6-8 Colosenses 2, 12-14 Lucas 11, 1-13 Una vez que estaba Jesús orando en cierto lugar, cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: “Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos”. Él les dijo: “Cuando oréis, decid: Padre, santificado sea tu Nombre, venga tu Reino; danos cada día nuestro pan del mañana; perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todo el que nos debe algo, y no nos dejes caer en la tentación”. Y les dijo: “Si alguno de vosotros tiene un amigo y viene durante la media noche para decirle: `Amigo, préstame tres panes, pues uno de mis ami-

Domingo XVII del Tiempo Ordinario

gos llegó de viaje y no tengo nada que ofrecerle´. Y, desde dentro, el otro le responde: `No me molestes; la puerta está cerrada; mis niños y yo estamos acostados: no puedo levantarme para dártelos´. Si el otro insiste llamando, yo os digo que, si no se levanta y se los da por ser amigo suyo, al menos por la importunidad se levantará y le dará cuanto necesite. Pues así os digo a vosotros: Pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá; porque quien pide, recibe; quien busca, halla, y al que llama se le abre. ¿Qué padre entre vosotros, cuando el hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿O si le pide un pez, le dará una serpiente? ¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión? Si vosotros, pues, que sois malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo piden?”.

25


laPuntada Reflexiones para náufragos

“Jesús nos ofrece algo más grande que la Copa del Mundo; ¡algo más grande que la Copa del Mundo! Jesús nos ofrece la posibilidad de una vida fecunda y feliz, y también un futuro con Él que no tendrá fin, allá en la vida eterna. Es lo que nos ofrece Jesús. Pero nos pide que paguemos la entrada. Y la entrada es que nos entrenemos para `estar en forma´, para afrontar sin miedo todas las situaciones de la vida, dando testimonio de nuestra fe”. FRANCISCO PP. Discurso en la Vigilia de oración con los jóvenes. Paseo marítimo de Copacabana, Río de Janeiro. Sábado, 27 de julio de 2013.

26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.