Fiesta 1068

Page 1

DIGITAL

27 de julio de 2014 Nツコ 1068 窶「 Aテ前 XXII

Cristianos perseguidos, tierra de mテ。rtires

TSunamis de vida La violencia se vence con la paz

1

Semanario de las Iglesias de Granada y Guadix-Baza


vozdelPapa

La violencia se vence con la paz Oriente Medio Ante las persecuciones y muertes de cristianos en países de Oriente Medio, después del rezo del Ángelus el pasado día 20, el Papa hizo un llamamiento a todo el mundo para seguir rezando por la paz y por las comunidades cristianas en esta región. He recibido con preocupación las noticias procedentes de las comunidades cristianas en Mosul (Iraq) y en otras partes de Oriente Medio, donde éstas, desde el inicio del cristianismo, han vivido con sus conciudadanos, aportando una contribución significativa al bien de la sociedad. Hoy son perseguidos. ¡Nuestros hermanos son perseguidos, se les manda fuera, deben dejar sus casas sin tener la posibilidad de llevarse

2

nada! Aseguro a estas familias y a estas personas mi cercanía y mi oración constante. ¡Queridos hermanos y hermanas tan perseguidos, yo sé cuánto sufrís, sé que os han despojado de todo. Estoy con vosotros en la fe en Aquél que venció al mal. Os exhorto, además, a perseverar en la oración por las persistentes situaciones de tensión y de conflicto en diversas zonas del mundo, especialmente en Oriente Medio y Ucrania. ¡Que el Dios de la paz suscite en todos un auténtico deseo de diálogo y de reconciliación! La violencia no se vence con la violencia. ¡La violencia se vence con la paz! Recemos en silencio pidiendo la paz. Todos en silencio. ¡María Reina de la paz, reza por nosotros!


Editorial

Cristianos perseguidos En los últimos meses la situación en Oriente Medio se ha recrudecido, especialmente para los cristianos que sufren por su condición de creyentes y de hijos de Dios, y son objeto de ataques, discriminaciones, persecuciones y muerte. Son los nuevos mártires del siglo XXI. Sobre este hecho que hoy sucede en países como Irak o Siria lo aborda el Arzobispo de Ferrara-Comacchio, Mons. Luigi Negri, en un artículo publicado en un periódico italiano del que nosotros nos hacemos eco, dada su importancia para tomar conciencia de lo que sufren hermanos nuestros y les acompañemos en la oración, al mismo tiempo que sepamos también en nuestros ambientes denunciar estas persecuciones por odio a la fe. De tal forma, que el silencio no acalle ni ahogue este martirio, con la connivencia de un poder mediático, político y social que no habla de dichas persecuciones.

Su situación y persecución es hoy el mayor testimonio cristiano para nosotros, como lo fueron los primeros cristianos o los grandes santos a lo largo de la historia de la vida de la Iglesia. De nuevo, el Papa Francisco nos invita a seguir rezando por estas comunidades cristianas perseguidas en Oriente Medio. Una oración a la que nos unimos. Por otra parte, es tiempo de vacaciones y tiempo, por tanto, para descansar, no para olvidarnos de lo que nos sucede, sino para fortalecer los lazos de familia y con nuestros prójimos, y crecer en la fe. Este número que tiene en sus manos es el último antes del verano. El Semanario Fiesta volverá a editarse en septiembre y desde el Secretariado de Medios de Comunicación Social del Arzobispado les deseamos un feliz verano lleno de la presencia del Señor.

3


Sumario Directora: Paqui Pallarés García Redacción: Rosa Die Alcolea Pedro Flores Medina Delegado en Guadix: Antonio Gómez Casas

Edita: ARZOBISPADO DE GRANADA Plaza Alonso Cano, s/n 18001 GRANADA tel.: 958 215 675 e-mail: mcsgranada@planalfa.es • revistafiestadigital@gmail.com www.archidiocesisgranada.es Diseño y maquetación: Secretariado de Medios de Comunicación de la Archidiócesis de Granada

Sumario 02. Voz del Papa La violencia se vence con la paz Oriente Medio

03. Editorial Cristianos perseguidos

11. A fondo Por odio a la fe Artículo de Mons. Luigi Negri en La Nuova Bussola Quotidiana

15. Cultura Tiempo de descanso, tiempo de encuentro Lecturas para este verano

05. Mirada • Días de convivencia y de alegría • La celebración de la Virgen de las Angustias se dedicará a la evangelización y la paz

18. Testimonio Tsunamis de vida Testimonios de fe y vida frente a las dificultades

• Restauradas dos fachadas en dos parroquias del centro de Granada • La Marcha por la solidaridad 2014 pasa por Granada

21. Signo y gracia Templo santo e inmaculado de Dios Asunción de la Virgen

• Agenda 10. Textos La certeza de que la vida es un gran bien Raymond Carver

4

22. Luz de la Palabra “¿Entendéis bien todo esto?” XVII Domingo del Tiempo Ordinario


Mirada

Días de convivencia y de alegría Parrroquia Jérez del Marquesado Durante una semana, unos 60 chavales han disfrutado de un campo de trabajo organizado por la parroquia de Jérez del Marquesado. Comenzó el domingo 13 y se clausuró el domingo 20 de julio. Han sido 8 días intensos, llenos de actividades, con juegos, charlas formativas y celebraciones. Este campo de trabajo cumple ya su cuarto año de edición, de manera que se presenta como una oferta cultural y educativa ya consolidada. Para atender y cuidar de los 60 chavales que participan, la parroquia cuenta con un número de jóvenes que prestan sus servicios de manera desinteresada. Algunos de estos voluntarios han venido de la parroquia de San Francisco, en la ciudad de Granada. Allí hay una comunidad de jóvenes muy activa y comprometida, y no han dudado en desplazarse hasta Jérez del Marquesado para prestar su ayuda a la parroquia. También había voluntarios de la misma parroquia. El campo de trabajo tenía como tema Somos una familia, una Iglesia divertida. Las actividades programadas se han desarrollado con total normalidad y, a decir por su párroco José María Tortosa, “se han

cubierto los objetivos propuestos: vivir la fe, compartir experiencias, prevenir en drogodependencias y realizar talleres educativos”. La Eucaristía dominical ha marcado el comienzo y el final de la semana de actividades. La Eucaristía del domingo 20 de junio tuvo carácter familiar, pues estaban invitados no sólo los chicos y chicas que han participado, sino también sus padres y hermanos. Desde la parroquia se agradece la colaboración de todas aquellas personas que se han sentido implicadas, desde los voluntarios hasta aquellas familias que les han acogido e invitado a comer. También se agradece la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, que ha prestado el salón multiusos, las pistas deportivas, los pases para la piscina y el material de apoyo, todo ello a través del concejal de cultura y deportes. A decir por lo bien que se ha desarrollado un año más este campo de trabajo, cabe pensar que el próximo año habrá una nueva edición. No en vano, esta semana de actividades ya forma parte del inicio del verano en la parroquia de Jérez del Marquesado.

5


Mirada La celebración de la Virgen de las Angustias se dedicará a la evangelización y la paz

La festividad de la Patrona llenará el mes de septiembre con los cultos a la Virgen, la Novena, la Ofrenda floral, la procesión y la devoción del pueblo de Granada y su provincia, desde donde peregrinarán cientos de fieles hasta la Basílica. El mes de septiembre llegará, como cada año, con las celebraciones en honor a la Virgen de las Angustias, Patrona de Granada. Después de la celebración del Año Jubilar Mariano, que tuvo lugar en 2013 con motivo del Centenario de la Coronación Canónica, se dedicará este año a la evangelización y la paz: “Esperamos que la salida de la Virgen en procesión sea un acto de evangelización, donde pediremos especialmente por la paz”, señaló D. Francisco Molina, párroco de la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias. Desde la Hermandad de las Angustias, quien se encarga de organizar todas los actos y celebraciones en el mes de septiembre, están profundizando durante todo este año en la Exhortación Apostólica La alegría del Evangelio, del Papa Francisco. El párroco de la Basílica explicó que hay que mostrar un testimonio al mundo: “Además del testimonio que los cristianos damos con nuestra vida, esperamos que cuando la Virgen salga a la calle este año haya un testimonio ante los momentos que estamos viviendo, que se vea una devoción a la Virgen que cada día crece más. “Tenemos el deseo de dar ese testimonio y de seguir al Papa con lo que expresa con su palabras”, añadió.

6

Un testimonio que cada año va creciendo y se deja notar en la afluencia que no sólo desde la ciudad surge, sino también desde toda la provincia. La noche anterior a la procesión, que todos los años se celebra el último domingo de septiembre y este año será el día 28, son cientos los peregrinos que recorren a pie horas para llegar hasta la Basílica. Toda la noche caminan desde sus localidades de origen para pedir sus gracias ante la Virgen. Los grupos más grandes viene de pueblos como Fornes, Jayena, Huéjar Sierra y del Valle de Lecrín, incluso desde Motril peregrinan algunas personas. CULTOS Y CELEBRACIONES Los primeros días del mes de septiembre, la Hermandad organizará unos encuentros de formación y preparación con las personas que van a procesionar junto a Nuestra Señora de las Angustias. Los cultos en honor a la Patrona comenzarán el día 1 y se desarrollarán cada día del mes. Habrá dos oraciones diarias –a las 12 y a las 20 horas- a las que asistirán instituciones y agrupaciones granadinas. La predicación de cada día la harán 14 sacerdotes de la Archidiócesis de Granada, que acudirán varios días cada uno para predicar a los grupos que acudan a rezar ante la Virgen. La Novena se celebrará durante 9 días en la Basílica, a partir del día 19 hasta el día de la procesión. Este año,


Mirada la predicación en la Eucaristía en estos días la hará el Arzobispo de Pamplona-Tudela, Mons. Francisco Pérez. Diferentes corales de Granada, que se ofrecen voluntariamente, cantarán en cada celebración de la Novena. El día 15, se celebrará la Misa Solemne a las 12 horas en la Basílica y a las 18 horas, en la puerta del templo, comenzará la Ofrenda floral, donde el pueblo

cristiano traerá ramos y flores a Nuestra Señora de las Angustias. A su término, comenzará la Eucaristía. Por último, el día 28 por la tarde tendrá lugar la procesión por las calles de la ciudad con la Virgen de las Angustias. Ese día desde las 6:30 horas habrá celebraciones de la Eucaristía continuadas para los peregrinos que vayan llegando a la Basílica y, a partir de las 11 horas, habrá tres más dedicadas a la Hermandad.

Restauradas dos fachadas en dos parroquias del centro de Granada

Parroquia de Gracia.

No han contado con ayudas institucionales y gracias al impulso de sus párrocos y a la contribución económica voluntaria de sus fieles las obras se han podido acometer. Las parroquias de Santa María Magdalena y de Gracia han concluido estos días sus trabajos de recuperación, dedicados especialmente a la fachada principal de ambos templos. Dichas obras de recuperación se han llevado a cabo después de años de gestiones y trámites ante la Administración para que pudieran ser acometidas, y su desarrollo ha tenido lugar en dos meses en el caso de la parroquia de Gracia y desde noviembre en el caso de la parroquia de Santa María Magdalena. Asimismo, las obras de recuperación de ambas fachadas no han contado con ninguna ayuda económica institucional, y se han podido realizar gracias al impulso de ambos párrocos y a la contribución voluntaria de sus fieles. En todo el proceso, ambos templos han

contado con el respaldo del Arzobispado de Granada. Los trabajos de recuperación se han centrado en ambas fachadas principales. En el caso de la parroquia de Gracia, se ha revestido la fachada que estaba desprendida, se ha pintado y se han restaurado escudos e imágenes. Por su parte, en la parroquia de Santa María Magdalena también se ha recuperado su fachada original para que luciese su piedra original de sillería, así como la instalación de ocho ventanas simétricas, ya que cada una tenía un tamaño distinto. Queda aún pendiente la retirada de un zócalo postizo en el lateral de la parroquia de Santa María Magdalena, en la calle Puentezuelas, para recuperar el zócalo original y, posteriormente, pintar la pared, de tal forma que se retiren a su vez los grafitis que aparecen y que atentan contra el patrimonio cultural de la Iglesia de Granada. Estos trabajos forman parte de los esfuerzos de ambas parroquias, sus fieles, y en definitiva de la Iglesia diocesana de Granada, por recuperar y conservar su patrimonio cultural, expresión del pueblo cristiano.

7


Mirada Tras dichos trabajos de restauración y los esfuerzos llevados a cabo para acometerlos, se espera y desea que los vecinos colaboren en la conservación de ambos templos, especialmente para que no sean objetos de actos vandálicos en forma de grafitis de las que son objetivos de manera continuada los templos y otros lugares de la Iglesia. El caso de la parroquia de Santa María Magdalena es uno de esos templos que durante años ha sufrido los actos vandálicos con pintadas y grafitis en sus fachadas, atentando así contra el patrimonio cultural y la identidad del pueblo cristiano, que ven atacada así su parroquia y, en definitiva, su casa. Parroquia de Santa María Magdalena.

La “Marcha por la solidaridad 2014” pasa por Granada En nuestra Archidiócesis tuvo lugar el pasado domingo día 20, organizada por el Movimiento Cultural Cristiano y Camino Juvenil Solidario. El pasado domingo 13 de julio arrancó la Marcha por la solidaridad 2014 y terminó con un acto público el 26 por la tarde en la Puerta del Sol. Esta iniciativa forma parte de los campamentos de jóvenes en el marco del Aula Malagón Rovirosa, que organiza el Movimiento Cultural Cristiano cada verano y que culmina con un curso abierto a todas las personas interesadas con el título Curso Norte-Sur: esclavitud infantil y la trata de personas del 18 al 22 de agosto en la Casa Emaus en Torremocha-Madrid (para más información e inscripción en solidaridad.net). Tras varios años de preparación, los jóvenes de Camino Juvenil Solidario (CJS) dan por finalizada la Operación despertar, donde el objetivo era anunciar y preparar esta Marcha, que quiere que sea un grito de esperanza. Un grito para alzar la voz por los millones de parados y niños esclavos que existen en el mundo y para denunciar las causas que perpetúan estas situaciones tan dramáticas, dolorosas y que provocan muerte. En el ramal de Andalucía hay jóvenes de Granada, Jaén, Sevilla, Málaga, Córdoba, Badajoz y Murcia, entre otras ciudades. Y durante su paso por tierras andaluzas pasaron por muchas de esas ciudades. Realizaron largas caminatas, visitaron parroquias y conocieron la vida de muchas personas y grupos comprometidas en la Iglesia en las diferentes diócesis por las que pasaron, porque, como decía Julián Gómez del Castillo, “es muy importante conocer la historia desde los pobres”.

8

En un encuentro sobre la vocación con D. Miguel Ángel Morell, Rector del Seminario Menor de Granada, nos invitó a “ser grito de los empobrecidos fuera pero sobre todo dentro de una Iglesia acomodada y letargada. También debemos oír la llamada de Dios en nuestro corazón que nos grita y que debemos escuchar para poder responderle”. Antes de partir hacia Madrid, los jóvenes de CJS prepararon y celebraron la Eucaristía en la Catedral de Granada ofreciendo el cansancio, la amistad y el testimonio de Iqbal Masih e invitaron al acto central que tuvo lugar a las 20:30 en la Fuente de las Batallas. En el actos


Mirada públicos hubo esculturas humanas, teatro, música, difusión de la revista Autogestión y ediciones Voz de los sin Voz. Pero, sobre todo, mucho entusiasmo al salir a las calles para evangelizar los ambientes. Una explosión de alegría, entusiasmo y cansancio porque “queremos ser grito de los empobrecidos, escuchar a todos y crecer en amistad”. Por último, el Arzobispo de la Diócesis de Granada nos recibió el lunes para hablarnos de la alegría del Evangelio y nos bendijo antes de partir hacia Madrid. Gracias a todos los que hacen posible ser Voz de los sin Voz y denunciar el crimen del Hambre, del Paro y de la Esclavitud Infantil. Movimiento Cultural Cristiano de Granada AGENDA • Cursillos de Cristiandad. Retiro espiritual de inicio de curso en la Casa de Espiritualidad-Seminario Sierra Nevada, más conocido como Hotel del Duque, del 5 al 7 de septiembre, dirigido por D. Miguel Ángel Morell, Rector del Seminario Menor Virgen de Nazaret y sacerdote en la parroquia de San José del Barrio de Monachil. Más información en el teléfono 620-310-436 (Antoñita). • Mater Christi. Ejercicios espirituales en la localidad madrileña de Collado Villalba abierto a la participación de todo el mundo y con presencia de miembros de Mater Christi Granada. Del 22 al 27 de agosto. Más información en el teléfono 958-532-91-92. • Semanario Fiesta. Debido al descanso estival, el Semanario Fiesta volverá a publicarse el 7 de septiembre con contenidos de interés para el crecimiento y maduración de nuestra fe e informaciones de actualidad en nuestra Archidiócesis de Granada y Guadix. El Semanario se edita en formato digital, es gratuito, y se envía a los suscriptores por correo electrónico los viernes. La personas interesadas pueden suscribirse gratuitamente en la web diocesana www.archidiocesisgranada.es, así como a nuestro boletín electrónico de noticias. El Secretariado de Medios de Comunicación del Arzobispado les desea feliz verano.

TRANSMISIONES DE RADIO MARÍA EN GRANADA AGOSTO 2014

DÌA

HORA

ACTIVIDAD

LUGAR

MARTES 5

18:00

LA HORA FELIZ

COLEGIO SALESIANOS

SÁBADO 9

07:30

LAUDES

SEDE

SÁBADO 9

12:00

ÁNGELUS Y HORA INTERMEDIA

Monasterio de Santa Isabel la Real. c/ Santa Isabel la Real, 15 Granada

07:30 21:00

LAUDES

SEDE

EL MATRIMONIO UNA VOCACIÓN. CON HOGARES NUEVOS VÍSPERAS

DOMINGO 10 LUNES 18 SÁBADO 23

19:30

Siervas de María y Ministras de los enfermos C/ Niños Luchando, 8 Granada


Textos

La certeza de que la vida es un gran bien

Raymond Carver

Raymond Carver es un escritor estadounidense que tocó fondo en su vida debido a su adicción al alcohol. Sin embargo, y en medio de ese infierno, sobresale su sentido religioso, la espera del cumplimiento de lo que su corazón desea, su apertura a todo lo que de bueno, aun sin conocerlo, puede ofrecerle la vida, su deseo de vivir y su certeza de que, pese a todo, la vida es un gran bien: “Tengo muchos motivos para estar agradecido. (…) quiero levantarme temprano una vez más (…). Sólo esperar a ver qué ocurre”. Así lo expresa en su poesía titulada Al menos. Quiero levantarme temprano una vez más, antes de que salga el sol. Antes que los pájaros, incluso. Quiero echarme agua fría a la cara y sentarme a mi mesa de trabajo cuando el cielo empieza a iluminarse y aparece el humo en las chimeneas de las casas vecinas. Quiero ver cómo rompen las olas entre las rocas, no sólo oírlas como por la noche mientras duermo. Quiero ver de nuevo los barcos que llegan de cualquier parte del mundo y cruzan el Estrecho, los cargueros viejos y sucios que apenas se mueven, los nuevos buques de carga pintados de todos los colores bajo el sol

10

tan rápidos que cortan el agua a su paso. No quiero perderlos de vista, ni tampoco la pequeña barca que avanza entre ellos o la estación del práctico al lado del faro. Quiero ver cómo bajan a un hombre del barco y suben a otro a bordo. Quiero pasarme el día viendo estas cosas y sacar mis propias conclusiones. Detesto parecer egoísta -tengo muchos motivos para estar agradecidopero quiero levantarme temprano una vez más, al menos. Acercarme a mi sitio con un café y esperar. Sólo esperar a ver qué ocurre.


aFondo

FOTO: Allen Kakony

Por odio a la fe. Y los responsables van señalados claramente Persecución a los cristianos en el mundo Vivimos en un momento en el que las continuas guerras y la inestabilidad política en muchas zonas del mundo está desatando una gran violencia y odio hacia miles de cristianos que por su fe se ven privados de sus derechos e incluso llegan al martirio. En este artículo, Mons. Luigi Negri, Arzobispo italiano, anima a la Iglesia a tener valentía para denunciar estos hechos y da las claves de por qué suceden. Es un hecho enorme que este gigantesco éxodo en masa de cristianos expulsados de lugares donde la presencia cristiana estaba enraizada desde hace milenios sea exclusivamente porque son cristianos. Es decir, por aquello que la tradición católica llama el odio a la fe. Y esto tiene que ser explícitamente dicho: no solamente han sido expulsados de sus casas, privados

de sus bienes, privados de todos sus derechos, y por consiguiente de la posibilidad de subsistencia; sino que la razón de todo esto es la fe. Y esto, los cristianos, la Iglesia, no pueden no percibirlo como un acontecimiento terrible y a la vez grandioso, porque es el acontecimiento del martirio. El domingo escuché con mucha gratitud la intervención en el Ángelus del Papa Francisco, fuerte, apasionada y, a la vez, profundamente llena de dolor y compasión. Con no menos gratitud he leído la larga entrevista al Cardenal Kurt Koch en el Osservatore Romano, que ha ofrecido un momento de dolorosa compasión sobre este acontecimiento. No se entiende por qué algunas cosas son llamadas Shoah y para esto no se usa el mismo término, que habla de una

11


aFondo espantosa e insensata violencia ideológica contra el otro simplemente porque tiene una posición religiosa distinta a la propia. Del mismo modo, el Cardenal Koch ha insistido sobre un aspecto que no siempre está en el primer plano de las intervenciones en el mundo católico, el problema es que hay una gran dificultad para hacer una denuncia explícita. Los responsables de estos hechos espantosos tienen nombre y apellidos concretos, y no solamente los últimos, aquellos realizadores de estas vicisitudes de criminalidad ideológica. Hay una tradición que se remonta a lo largo de los siglos de la presencia islámica en el Medio Oriente y en Europa. El Cardenal Koch dice que tendríamos que ser más valientes en la denuncia. La valentía es siempre un elemento fundamental de la presencia cristiana, y mucho más en un momento como éste. El ánimo, la valentía, es un aspecto del testimonio cristiano, es un aspecto fundamental del encuentro con la realidad del mundo y de los hombres que lo habitan. Por consiguiente, esta responsabilidad debe ser dicha y proclamada, de no ser así las denuncias y la voluntad de compartir las situaciones tremendas de tantos hermanos nuestros corre el riesgo de ser parcial.

12

“La valentía es siempre un elemento fundamental de la presencia cristiana, y mucho más en un momento como éste” Ciertamente, nosotros occidentales, y en particular nosotros cristianos de este occidente que justamente en los últimos tiempos se ha caracterizado por un profundo cansancio, corremos el riesgo de no afrontar la realidad según todas sus dimensiones. Sobre todo, buscamos esconder o al menos reducir el impacto con este mundo islámico que, nos guste o no, tiene la responsabilidad histórica de estos acontecimientos hoy como a lo largo de los siglos que han precedido a estos últimos.


aFondo

Es posible que haya una tendencia de la voluntad de diálogo a toda costa que deprima la verdad. Y un diálogo sin la verdad o que no parte de la verdad no es un diálogo: es un compromiso que contenta a las partes, es una connivencia, es una componenda. Recuerdo las intervenciones del Papa Benedicto XVI a lo largo del inolvidable Sínodo sobre la Nueva Evangelización, cuando dijo que “el diálogo existe en virtud de la medida de la fuerza de la propia identidad”; y la fuerza de la propia identidad es la plenitud de la conciencia crítica de la propia identidad. El diálogo es expresión de una cultura: el diálogo no produce cultura, la expresa. Y la variedad de culturas que se expresan en su diversidad es una aportación fundamental para una convivencia plural y democrática. Nos escondemos o nos arriesgamos a escondernos delante de esta terrible amenaza que incumbe sobre todo a Occidente, y no solo sobre Occidente, haciendo un poco aquello que hicieron las llamadas democracias liberales burguesas, frente a las pretensiones hitlerianas en los tiempos inmediatamente anteriores

a la Segunda guerra mundial. Todos estaban dispuestos a dialogar con Hitler, a conceder en el plano inmediatamente político la partición de algunos territorios, sacrificando a su vez derechos de pueblos, que hubiera sido justo que hubieran continuado viviendo la propia experiencia de pueblo, de nación y de estado. Entre otras cosas, la más tragicómica fue aquella famosa conferencia de Mónaco en el año 1938, en la que una vez más se fue con el sombrero en la mano convenciéndose que Hitler no era tan malo y que con él podíamos tener la posibilidad de entendimiento.

“Un diálogo sin la verdad o que no parte de la verdad no es un diálogo: es un compromiso que contenta a las partes, es una connivencia, es una componenda”

13


aFondo Soy lo bastante mayor como para haber visto algún fotograma de los ministros de Exteriores que regresaban a sus respectivas capitales europeas contentos de haber dado algo positivo y extraordinario para el futuro pacífico de Europa y del mundo. Pocos meses después, Hitler rechazó todos los acuerdos firmados y pocos meses después hizo estallar aquella guerra mundial que se tragó sobre los campos de batalla o de exterminio a 15 millones de hombres. La adulación, la pereza, la falta de valentía no son virtud, no son jamás virtud. Entonces, frente a este sacrificio de cientos, de miles de nuestros hermanos asesinados o expulsados por odio a la fe, tenemos el deber de una profunda solidaridad: en la oración y en la caridad con ellos, ciertamente, pero tenemos una no menos grave responsabilidad de decir que existen responsabilidades históricas que sirven de base a ciertas formulaciones ideológico-religiosas que ponen en el peligro permanente de que los cristianos, y no solo a ellos, pueden ser objeto de violencia también en el territorio del ámbito de Europa o del mundo civil. No tener la valentía de esta denuncia es directamente proporcional a la medida de la debilidad de la fe. + Luigi Negri Arzobispo de Ferrara-Comacchio Publicado en La Nuova Bussola Quotidiana

14

FOTO: Allen Kakony


Cultura

Tiempo de descanso, tiempo de encuentro Lecturas para este verano El tiempo de verano es un tiempo propicio para acercarnos al Señor. Paradójicamente, es un tiempo que favorece la dispersión sobre las cosas importantes en la vida, influidos por un ambiente cultural según el cual el verano es sinónimo de mero entretenimiento. Pero el verano es tiempo de libertad porque en él, sin agendas y sin rutinas, decidimos qué queremos para que sea una ocasión que nos construya. Es momento, pues, para dedicarlo al Señor, buscándoLe y deseándoLe en la lectura y la oración, en el descanso, sea con la familia o amigos, o participando en actividades como campamentos, Camino de Santiago o convivencias que nos aporten algo para crecer en la conciencia de nuestra vida e identidad cristiana. En definitiva, para crecer en esta conciencia allí donde estemos y con quienes estemos. Y es que el verano

es tiempo para descansar, no para olvidarnos de las cosas, sino para redescubrir, o descubrir por primera vez, dónde radica nuestra alegría y dónde descansa nuestro corazón. Ofrecemos una brevísima lista de libros para este verano que contribuyan a esa toma de conciencia sobre nuestra persona y nuestra identidad cristiana. Una lista muy ampliable pero que, desde aquí, ofrecemos de forma sucinta. Evangelii gaudium. Exhortación apostólica del Papa Francisco. Disponible en www.vatican.va. La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. Quienes se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento. Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría. En esta Exhortación

15


Cultura quiero dirigirme a los fieles cristianos para invitarlos a una nueva etapa evangelizadora marcada por esa alegría, e indicar caminos para la marcha de la Iglesia en los próximos años. Desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización. Editorial San Pablo. Es el documento preparatorio del Sínodo de la familia, que se celebrará el próximo mes de octubre en la Santa Sede. A mediados de octubre de 2013 la Secretaría General del Sínodo de los Obispos envió un cuestionario a las Conferencias Episcopales de todo el mundo, con la intención de preparar para los obispos un Instrumentum laboris, es decir, un documento que introdujera los puntos para el debate en el Sínodo extraordinario sobre la familia convocado por el Papa Francisco para octubre. Los sacramentos y la belleza de Dios. Bruno Forte. Editorial San Pablo. Este libro recoge la primeras cartas pastorales que el teólogo Bruno Forte ha dirigido a su diócesis desde su nombramiento como arzobispo. Las cartas están dedicadas al sacramento de la Iglesia como lugares de encuentro con Dios y su belleza salvadora, y a Jesucristo, sacramento originario, Palabra de Dios hecha carne. La grandeza del amor. Eusebio Gómez Navarro. Editorial San Pablo. El libro comienza afirmando que el ser humano no puede vivir sin amor, pues por amor y para amar fuimos creados. Mediante artículos breves salpicados de anécdotas, testimonios, citas de autores y parábolas, el autor reflexiona sobre el amor. El autor invita a los lectores a valorar la presencia del amor en su vida y a experimentar día a día el poder redentor de darse a los demás. La vida es un milagro. Wendell Berry. Editorial Nuevo Inicio. Wendell Berry es un elocuente defensor de la necesidad de la comunidad, de la pertenencia y del amor a las personas y a los lugares concretos, para que pueda florecer una vida que pueda llamarse verdaderamente humana.

16


Cultura El misterio de la fe. Metropolita Hilarión. Editorial Nuevo Inicio. El libro se caracteriza por un enfoque integral y holístico. Para su autor no existe separación entre teología y espiritualidad, entre dogma y experiencia personal, entre fe y oración; juntos forman, al contrario, un todo indivisible. El Metropolita Hilarión comparte la sentencia de los Santos Padres de que “el teólogo es aquel que reza”. No le interesa solamente describir, a la manera abstracta y “escolástica”, la creencia de los cristianos ortodoxos; quiere mostrar la enseñanza ortodoxa en términos personales, prácticos y dinámicos; como una forma de vida. El poder de los sin poder. Y otros escritos. Václav Havel. Ediciones Encuentro. Es una de las obras más importantes del autor. Es un ensayo que constituyó un grito de libertad en los años setenta y que pronto se convirtió en un manifiesto de la disidencia en Checoslovaquia, Polonia y otros países comunistas. La actualidad del libro está en que hoy sigue siendo una reflexión sobre la necesidad del hombre de vivir en la verdad. Gaudí. El hombre, el artista, el cristiano. Luis Martínez Sistach. Editorial Ciudad Nueva. Recoge una visión renovada de la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona y de Antonio Gaudí, el arquitecto que la diseñó y que no pudo concluir. El templo fue consagrado por Benedicto XVI el 7 de noviembre de 2010. Master Chef de la santidad. Fernando Cordero ss.cc. Editorial San Pablo. Este libro propone un modelo educativo que nunca pasa de moda: las vidas de los santos, y repasa algunas cualidades comunes a todos ellos (el seguimiento de Jesús, el testimonio, el rechazo a la violencia, la sencillez, la humildad, el sentido del humor, la alegría fundamentada en la fe….). Repleto de divertidas anécdotas, el libro recorre la vida y obras de grandes santos de la Iglesia (Ignacio de Loyola, Teresa de Jesús, Damián de Molokai…), que recuerdan que la santidad es una vocación universal accesible y deseable.

17


Testimonio

Tsunamis de vida

Testimonios de fe y vida frente a las dificultades

Cuando pensamos que tener salud y bienestar social es suficiente para sobrevivir –e ingenuamente, para ser feliz- llegan unas circunstancias, difíciles y duras, en la vida que nos hace preguntarnos “qué nos da verdaderamente la felicidad”. Entonces, caemos en la cuenta que nos suceda lo que nos suceda, o seamos como seamos, la felicidad sólo viene del cumplimiento de nuestro corazón, del que nace un agradecimiento y una alegría que es don de Dios. Frente a la realidad que, en ocasiones, muestra su cara más hostil y las situaciones más adversas, un grupo de personas se han unido para editar una serie de videos, que están disponibles en internet, y mostrar por qué la vida siempre es un bien, suceda lo que nos suceda. Hay Alguien que nos ama desde la eternidad y entre nosotros está presente.

Se trata de una iniciativa que consiste en una serie de siete vídeos de dos minutos y medio cada uno donde sus protagonistas testimonian por qué su vida es un regalo. Así pues, son siete testimonios sencillos y breves sobre el don de la vida por encima de cualquier circunstancia. Su realización se llevó a cabo cuando se originó el debate sobre el anteproyecto de ley de protección del no nacido en España. Para ver los videos, pinchar aquí.

18


Testimonio IMPARABLE Peter tiene espina bífida, una malformación en la parte baja de la espalda. Fue adoptado por una familia cuando era niño y hoy es un niño alegre y uno más de la familia. “Para recibir a un hijo no hace falta ser una familia perfecta ni una familia ideal: basta ser una familia. Porque todos hemos nacido en familias imperfectas y todas nos han ayudado a crecer”. “Hemos crecido aprendiendo el gran regalo que ha sido que los padres de Peter le hayan tenido. Peter está aquí gracias a ellos. Vaya regalo haber tenido a este niño, que es un niño feliz, en las circunstancias en las que está”.

“Lo que más me gusta de la vida es disfrutarla con mis amigos y con mi familia” (Peter). Ver vídeo

UN ÁNGEL EN LA TIERRA María, 10 años, es hija biológica con malformación cerebral congénita que le ha provocado una parálisis cerebral, que le afecta al oído y la vista, y tiene epilepsia. “María es una niña preciosa. Por encima de que estuviera bien o estuviera mal era nuestra hija”. “Ha sido más sencillo de lo que a priori hubiera podido imaginar. Es tu hija y hay algo dentro de ti que te surge el atenderla y estar pendiente de todo. Así somos las madres, con estos niños y con todos. No hay nada diferente de la maternidad normal”. Ver vídeo

LA VIDA SOBRE RUEDAS Fran, 28 años, tiene una enfermedad degenerativa que le afecta al cerebelo y que le diagnosticaron con 6 años. “Pese a mis circunstancias físicas, soy bastante feliz. Creo que la vida es un regalo. Soy prácticamente dependiente para todo y he aprendido a vivir como tal y soy feliz así. Soy muy amado y disfruto mucho la vida. Sí que es verdad que hay ciertos momentos en los que te derrumbas pero esos momento te hacen concluir que la vida es un regalo, un bien” (Fran). “Me acerqué a Fran por su forma de ser y de estar con la gente, no por lástima. Era un vividor. Quise pegarme a él porque quería vivir lo mismo que estaba viviendo él. Mi vida no tiene más valor por ser más capaz de hacer cosas. Yo estando con Fran he visto que eso no es así”. Ver vídeo

19


LA ALEGRÍA DE LA CASA María, de 16 años, tiene Síndrome de Down. “Para nosotros fue un choque porque no es eso lo que uno espera cuando nace un hijo. Cuando nace un hijo uno espera que sea sano, que va a ser guapo, como las imágenes que uno se hace cuando nace un hijo”.

“María es una niña superalegre, siempre está contenta y no hace problemas con las cosas. Le encanta bailar, estar con los amigos y la familia, cuanta más gente mejor”. “María es un bien para mi, para mi familia y para todo el mundo”. “Me gusta vivir porque mi familia me quiere mucho” (María).

UN NUEVO INICIO

Ver vídeo

Pablo y Eli tienen dos hijas y acogieron hace años a dos niños discapacitados. Ahora acoge en su casa a Claudia, una joven embarazada de 21 años, con tres abortos a sus espaldas. “No sólo queremos acompañarla en la maternidad, sino que también ella vaya encontrando un camino en la vida para ver cómo ella puede llevar adelante a su hijo. Es mucho más lo que uno recibe dando que el trabajo que eso implica”. “Cuando me enteré de mi embarazo no sabía qué hacer. No veía la posibilidad de seguir adelante con mi embarazo. Yo estaba dispuesta a ir a un piso de acogida porque yo quería tener a mi hijo. A mi me ha cambiado la vida”. Ver vídeo

LA MEJOR JUVENTUD Encarna tiene 85 años, natural de Granada y residente actualmente en Madrid, madre de cinco hijos y 13 nietos. “Juan, mi nieto, tiene síndrome Down. Es un niño que me da alegría, amor y lo más tierno que hay en la vida. Soy feliz. Vivo ahora lo que tengo que vivir, satisfecha. Decir que se disfruta la vida de joven es una tontería; puede uno disfrutar de joven y de mayor. En cualquier momento, vivir lo que te toca. En ese momento, tienes la misma felicidad que cuando eres joven. La felicidad más grande es que sabes que Dios está contigo, la vida es más valiosa, y en los momentos más difíciles es cuando he sentido al Señor más cerca” (Encarna). “Me ha enseñado a ser madre, a dar la vida”. Ver video

CONTRA TODO PRONÓSTICO José Luis, un niño conflictivo que sufrió malos tratos cuando era pequeño, y su hermano fueron adoptados con 6 y 5 años. Después, sus padres adoptivos tuvieron una niña. “Con el tiempo y conociendo a la gente de este colegio fui cambiando y empezando a dejar de ver que todo lo que me había pasado desde que era pequeño hasta ese momento era malo y he empezado a ver la vida como un regalo. Cada día se me da un regalo nuevo. Para mí la vida es un don. No puedo negar que estoy vivo y tengo una familia, tengo unos amigos y se me ha dado todo” (José Luis).

20

Ver vídeo


SignoyGracia

Templo santo e inmaculado de Dios La Asunción, fiesta que celebramos el 15 de agosto, es un mensaje de esperanza que nos hace pensar en la dicha de alcanzar el Cielo, la gloria de Dios y en la alegría de tener una madre que ha alcanzado la meta a la que nosotros caminamos. Este día, recordamos que María es una obra maravillosa de Dios. Concebida sin pecado original, el cuerpo de María estuvo siempre libre de pecado. Era totalmente pura. Su alma nunca se corrompió. Su cuerpo nunca fue manchado por el pecado, fue siempre un templo santo e inmaculado. También, tenemos presente a Cristo por todas las gracias que derramó sobre su Madre María y cómo ella supo responder a éstas. Ella alcanzó la Gloria de Dios por la vivencia de las virtudes. Se coronó con estas virtudes. La maternidad divina de María fue el mayor milagro y la fuente de su grandeza, pero Dios no coronó a María por su sola la maternidad, sino por sus virtudes: su caridad, su humildad, su pureza, su paciencia, su mansedumbre, su perfecto homenaje de adoración, amor, alabanza y agradecimiento.

Asunción de la Virgen Dogma de fe El Papa Pío XII definió como dogma de fe la Asunción de María al Cielo en cuerpo y alma el 1 de noviembre de 1950. La fiesta de la Asunción es la fiesta de María, la más solemne de las fiestas que la Iglesia celebra en su honor. Este día festejamos todos los misterios de su vida. Es la celebración de su grandeza, de todos sus privilegios y virtudes, que también se celebran por separado en otras fechas. Este día tenemos presente a Cristo por todas las gracias que derramó sobre su Madre, María. ¡Qué bien supo Ella corresponder a éstas! Por eso, por su vivencia de las virtudes, Ella alcanzó la gloria de Dios: se coronó por estas virtudes. María es una obra maravillosa de Dios: mujer sencilla y humilde, concebida sin pecado original y, por tanto, criatura purísima. Su alma nunca se corrompió. Su cuerpo nunca fue manchado por el pecado, fue siempre un templo santo e inmaculado de Dios. Teresa Vallés Catholic.net

21


luzdelaPalabra

Pesca milagrosa (1515). Raffaello Sanzio.

“¿Entendéis bien todo esto?” XVII Domingo del Tiempo Ordinario 1º Reyes 3,5.7-12 Salmo 118, 57.72.76-77.127-130 Romanos 8, 28-30 Mateo 13, 44-52 Dijo Jesús a la gente: “El reino de los cielos se parece a un tesoro escondido en el campo: el que lo encuentra, lo vuelve a esconder, y, lleno de alegría, va a vender todo lo que tiene y compra el campo. El reino de los cielos se parece también a un comerciante en perlas finas, que al encontrar una de gran valor se va vender todo lo que tiene y la compra. El reino de los cielos se parece también a la red que echan en el mar y recoge toda clase de peces: cuando está llena, la arrastran a la orilla, se sientan, y reúnen los buenos en los cestos y los malos los tiran. Lo mismo sucederá al final del tiempo: saldrán los ángeles, separarán a los malos de los buenos y los echarán al horno encendido. Allí será el llanto y el rechinar de dientes. ¿Entendéis bien todo esto?”. Ellos le contestaron: “Sí”. El les dijo: “Ya veis, un escriba que entiende del reino de los cielos es como un padre de familia que va sacando del arca lo nuevo y lo antiguo”.

22


laPuntada Reflexiones para náufragos

Que a todos os bendiga el Señor y que las vacaciones sean un momento también de algo de silencio y de un momento de encuentro con el Señor, que nos busca, no porque nos necesite, sino porque le necesitamos nosotros a Él. + Javier Martínez Arzobispo de Granada Al término de la Eucaristía del XVI Domingo del Tiempo Ordinario S.I Catedral, 20 de julio de 2014

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.