DIGITAL
7 de septiembre de 2014 Nツコ 1069 窶「 Aテ前 XXII
CONFIADOS A CRISTO
REZAMOS POR LA PAZ EN EL MUNDO NATIVIDAD DE LA VIRGEN
1
Semanario de las Iglesias de Granada y Guadix-Baza
vozdelPapa
La Iglesia es madre y nos cuida “(…) uno no se vuelve cristiano por sí mismo, con las propias fuerzas, de manera autónoma, ni siquiera en un laboratorio, sino que uno es generado y hecho crecer en la fe en el interior de ese gran cuerpo que es la Iglesia. En este sentido la Iglesia es realmente madre. Una madre que nos da la vida en Cristo y que nos hace vivir junto a los otros hermanos en la comunión del Espíritu Santo”. Extracto de la catequesis del 3 de septiembre en Roma. En esta maternidad la Iglesia tiene como modelo a la Virgen María, el modelo más bello y más alto que pueda haber. (…) La maternidad de María es seguramente única, singular, y se cumplió en la plenitud de los tiempos, cuando la Virgen dio a luz al Hijo de Dios, concebido por obra del Espíritu Santo. Y aún así, la maternidad de la Iglesia se pone justamente en continuidad con la de María, como su prolongación en la historia. La Iglesia, en la fecundidad del Espíritu, sigue generando nuevos hijos en Cristo, siempre escuchando la Palabra de Dios y en la docilidad a su designio de amor. La Iglesia es madre (…). (…)
2
Audiencia General La Iglesia es nuestra madre porque nos ha hecho nacer con el bautismo. Y cada vez que bautizamos a un niño, se vuelve hijo de la Iglesia, entra dentro de la Iglesia. Y desde aquel día, como mamá cuidadosa, nos hace crecer en la fe y nos indica con la fuerza de la palabra de Dios el camino de la salvación, defendiéndonos del mal. (…) La palabra de Dios que nos da la Madre Iglesia nos transforma y vuelve nuestra humanidad no palpitante según la mundanidad de la carne, sino según el Espíritu. (…) (…) esta es la Iglesia, es la Iglesia que amamos todos. Esta es la Iglesia que yo amo. Es una madre que se toma a pecho el bien de los propios hijos y es capaz de dar la vida por ellos. No tenemos que olvidarnos entretanto que la Iglesia no son los curas ni nosotros los obispos. La Iglesia somos todos (…). Todos somos hijos pero también madre de otros cristianos. Todos los bautizados, hombres y mujeres, juntos somos la Iglesia. (…) La Iglesia también es madre porque nos cuida como hijos y nos indica el camino de la salvación. (…)
Editorial
Oración, camino hacia el Señor El Santo Padre viajaba este verano a Corea del Sur, en su primer viaje apostólico a esta tierra que, en palabras de Francisco, ha pasado “de tierra de misión” a ser “tierra de misioneros”. Allí acudió para celebrar la VI Jornada de la Juventud Asiática, con el lema La gloria de los mártires brilla sobre ti, donde tuvo ocasión de encontrarse con los jóvenes asiáticos y a quienes exhortó a “estar bien despejados y atentos, a ver las cosas que realmente importan en la vida”. También beatificó a Paul Ji-Chung y 123 compañeros mártires, cuya victoria es el testimonio “del poder del amor de Dios”. Con los responsables del apostolado laico, los obispos del continente y con las comunidades religiosas del país fueron otros de los encuentros destacados en este viaje con nuestros hermanos del “otro lado del mundo”. De todo ello ofrecemos un extracto en nuestras páginas de A Fondo, que nos acercan a una parte de la Iglesia aparentemente lejana y que ahora, como tierra de misioneros, nos muestran a los occidentales la frescura del Evangelio, también en medio de dificultades como las existentes en este país que sufre divisiones internas. No es baladí por ello que el Papa concluyese su viaje a Corea del Sur con una Eucaristía por la paz y la reconciliación. En este sentido, Francisco nos recuerda que lo que es imposible para el hombre, no lo es para Dios: “Jesús lo hace posible y fructífero mediante la fuerza infinita de su cruz”. Es el don de la paz que Dios da y la oración el modo para obtenerlo.
Precisamente, por este don de la paz rezaremos este domingo en la Catedral; una paz para que llegue no sólo a Corea del Sur, sino también a otras partes del mundo como en Oriente Medio, desde donde en las últimas semanas han llegado hasta nosotros imágenes dolorosas, sufrientes y desgarradoras con lo que allí sucede con nuestros hermanos cristianos, perseguidos y muertos a causa de la fe en Cristo. Unas muertes y persecuciones contra todo hombre y mujer que sólo el Señor sanará con su justicia y misericordia. La oración es el modo para que Dios haga posible la paz y transforme los corazones de aquellos que promueven y hacen la guerra, de aquellos llenos de odio y maldad; y es el modo para convertirnos también nosotros cada día a su Amor. En una de sus homilías esta semana en la Casa Santa Marta, Francisco recordaba que la fuerza de la vida cristiana está en el encuentro entre nuestros pecados y Cristo que nos salva. Y donde no existe este encuentro, las iglesias son decadentes y los cristianos tibios, señalaba. Por eso, acudimos en oración todos juntos, en comunión, este domingo, para rezar a Aquél que todo lo puede e implorar el don de la paz en el mundo, el don de su Amor para cada corazón humano. Una oración también para nuestra conversión y encuentro con el Señor que, junto al Sacramento de la Reconciliación para quien desee acercarse al Señor y perdone sus pecados, celebraremos un sábado al mes en la Catedral de Granada, abierta a todos los fieles y también personas que buscan respuestas al drama de su vida.
3
Sumario Directora: Paqui Pallarés García Redacción: Rosa Die Alcolea Pedro Flores Medina Delegado en Guadix: Antonio Gómez Casas
Edita: ARZOBISPADO DE GRANADA Plaza Alonso Cano, s/n 18001 GRANADA tel.: 958 215 675 e-mail: mcsgranada@planalfa.es • revistafiestadigital@gmail.com www.archidiocesisgranada.es Diseño y maquetación: Secretariado de Medios de Comunicación de la Archidiócesis de Granada
Sumario 02. Voz del Papa La Iglesia es madre y nos cuida Audiencia General
11. A fondo Confianza en la fuerza de la cruz de Cristo Viaje apostólico a Corea del Sur
03. Editorial Oración, camino hacia el Señor
16. Cultura Viñetas para hablar de la fe en el mundo actual Cómic
05. Mirada • Contra la violencia, rezamos por la paz • Concluye la II edición del Curso Internacional en Granada “Más allá de la fe secular”
19. Testimonio Evangelizar en autocaravana Hermana Jean-Luc Pirson
• Celebraciones festivas en torno a la Virgen durante este mes • Premio Ciudad de Guadix a Cáritas Diocesana • Solemne Novenario en honor a la Virgen de la Piedad, Copatrona de Baza
21. Signo y gracia Cardenales y obispos visten de blanco como el Papa Corea del Sur
• Agenda 09. Textos “Cielos y tierras se alegran, cuando nacéis” Natividad de la Virgen María
4
22. Luz de la Palabra “Donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” XXIII Domingo del Tiempo Ordinario
Mirada
Contra la violencia, rezamos por la paz En la S.I Catedral El domingo día 7 desde las 19 hasta las 24 horas, tendrá lugar una vigilia en la S.I Catedral, convocada por nuestro Arzobispo para rezar por la paz en el mundo, ante la oleada de violencia, especialmente en Oriente Medio, y ante las persecuciones y muertes de cristianos a causa de la fe. La vigilia con esta intención se celebra en la víspera de la Natividad de la Virgen María, Reina de la Paz, y se llevará a cabo a partir de las 19 horas cuando comenzará con una oración inicial animada por la Pastoral de Juventud y la Comunidad Fe y Vida. A las 20 horas habrá rezo de vísperas junto con los seminaristas del Seminario San Cecilio y a las 21 horas la Eucaristía, que presidirá nuestro Arzobispo, Mons. Javier Martínez, quien ha convocado esta vigilia para rezar a Dios juntos, en comunión, por el don de la paz. Se trata de un signo público de toda la Iglesia que está “en palabras de San Juan Pablo II, por una civilización de la verdad y el amor, y no del odio ni de
la guerra”, señaló nuestro Arzobispo al término de la Eucaristía del pasado domingo en el templo catedralicio donde anunció esta convocatoria. “Un signo público lo suficientemente expresivo de que todos estamos unidos en nuestro deseo de la paz y en nuestro deseo de colaborar y construir la paz. La paz de Dios, no la paz de los hombres”, subrayó. Tras la Eucaristía la Pastoral Universitaria continuará con la vigilia de oración hasta la medianoche. Por su parte, se llevarán a cabo actos de oración en aquellas parroquias de fuera de Granada que deseen sumarse a este gesto en comunión de oración por la paz. A esta convocatoria están invitados a sumarse todas las hermandades, cofradías, agrupaciones parroquiales, institutos de vida consagrada, movimientos y realidades de la Iglesia presentes en nuestra Archidiócesis, así como todo el pueblo cristiano y personas de buena voluntad.
5
Mirada Concluye la II edición del Curso Internacional en Granada “Más allá de la fe secular” 15 jóvenes estudiantes de varias nacionalidades se reúnen en Granada hasta el día 7 en un Curso organizado por la Archidiócesis y el Centro de Pensamiento Juan Pablo II de Varsovia.
ren profundizar su fe en el sentido intelectual, saber más de la filosofía cristiana y de la teología, respecto a unos asuntos que son cruciales en nuestros días, en estos tiempos que estamos viviendo”, señalaron.
El Curso de Verano Internacional comenzó el día 1 y está organizado por el Instituto de Filosofía Edith Stein y el Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano (ICSCO), de nuestra Archidiócesis, y el Centro de Pensamiento Juan Pablo II de Varsovia, cuya colaboración se amplía tras la primera edición celebrada en septiembre del año pasado. El título general es Más allá de la fe secular y en esta ocasión está dedicado a El Cuerpo. Implicaciones teológicas, filosóficas y políticas.
Entre ellos destaca la Directora del Instituto Juan Pablo II para el matrimonio y la familia en Melbourne (Australia), Tracey Rowland, vinculada a nuestra Archidiócesis por la publicación en la Editorial Nuevo Inicio de sus libros La fe de Ratzinger. La teología del Papa Benedicto XVI y Benedicto XVI. Guía para perplejos. Otros profesores son Joseph Seifert, fundador y director de la Academia Internacional de Filosofía, con sede en Liechtenstein, y profesor del Instituto de Filosofía Edith Stein de Granada; Marta Kwasnicka, profesora de la Universidad Pontificia Juan Pablo II de Cracovia; Michał Łuczewski, director del Centro de Pensamiento de Juan Pablo II de Varsovia y profesor en distintas universidades; Artur Mrówczynski-Van Allen, director del Departamento Eslavo del ICSCO, director de la Editorial Nuevo Inicio y profesor en los Institutos de Filosofía y Teología de la Archidiócesis de Granada; y Aaron Riches y Mátyás Szalay, ambos también profesores en los Institutos de Filosofía de Teología de la Archidiócesis.
La Casa diocesana dirigida por Las Aliadas en La Zubia es el lugar de celebración y en ella participan alumnos procedentes de Polonia, Irlanda, Bélgica, Portugal y España. Los profesores son también de distintas nacionalidades vinculados a las instituciones organizadoras y a otras dedicadas a estudiar el pensamiento y magisterio de San Juan Pablo II. Para profundizar en la fe Este Curso Internacional pretende ser una cita anual en la que “crezca la amistad y la comunión entre las instituciones participantes”, explicaron sus organizadores. Se trata de “una experiencia realmente bella, en la que participan unos jóvenes cristianos que quie-
6
Los asistentes también realizan visitas culturales para conocer nuestro patrimonio cultural cristiano como la S.I. Catedral, la Capilla Real, la Abadía del Sacromonte y el monasterio de La Cartuja.
Algunos profesores y alumnos junto a Mons. Martínez en el Curso del año pasado.
Mirada Celebraciones festivas en torno a la Virgen durante este mes Desde el pasado día 1 y hasta el día 30, Granada celebra la festividad de la Virgen de las Angustias, la Patrona, en los cultos que se están celebrando en la Basílica, donde tiene su sede, y donde se vivirá los grandes momentos de las celebraciones como su Ofrenda floral, el día 15, la Novena, predicada este año por el Arzobispo de PamplonaTudela, Mons. Francisco Pérez, a las 20 horas, del 19 al 27 de septiembre, y la procesión el día 28.
Asimismo, tras la Ofrenda floral nuestro Arzobispo presidirá la Eucaristía en la Basílica, como también presidirá la Santa Misa el día 28, a las 13 horas. Y con el objetivo de hacer llegar a todo el mundo lo que se vive en la sede de la Virgen, la Basílica y la Hermandad de las Angustias retrasmitirán la Novena predicada por Mons. Francisco Pérez y la Eucaristía presidida por Mons. Martínez el día 28 a las 13 horas. La web es www.basilicadelasangiustias.org
Durante este tiempo, cada día la Basílica acoge los cultos en los que distintas corporaciones, entidades y asociaciones de Granada participan para expresar su devoción a la Virgen. Los cultos, en los que pueden participar todos los fieles que lo deseen, se celebran a las 12 horas y a las 19:45 horas, salvo el día de la Ofrenda, en la Novena y en la procesión con la Sagrada Imagen. Premio Ciudad de Guadix a Cáritas Diocesana de Guadix y el apoyo que siempre han recibido de todos los accitanos en su labor solidaria. Les acompañaban numerosos voluntarios y trabajadores de Cáritas, que fueron condecorados cada uno con un pin de la ciudad accitana. 20.000 € a Cáritas Diocesana
En el transcurso del acto programado para la proclamación del pregón de la Feria accitana, se entregaron los Premios Ciudad de Guadix a dos instituciones locales que se han significado en el último año. Una de estas instituciones ha sido Cáritas Diocesana de Guadix, que recibió el reconocimiento de todos los accitanos en su L aniversario. La entrega tuvo lugar el martes 2 de septiembre, a las 21 hora, en la Plaza de la Constitución, que estaba abarrotada de accitanos.
El Presidente de la Diputación de Granada, Sebastián Pérez, presente en el acto, hizo entrega de un cheque de 20.000 euros a Cáritas Guadix, en reconocimiento de la labor solidaria que viene realizando con los más necesitados. Recogió esta donación el mismo prelado accitano, Mons. Ginés García, quien agradeció el gesto de la Diputación y la labor que realiza Cáritas en la Diócesis de Guadix. El Obispo accitano reiteró el compromiso de la Iglesia con los más pobres y, en especial, con los que sufren las consecuencias de la crisis económica. También recordó a las autoridades allí presentes que la provincia de Granada no termina en el Puerto de La Mora y que es necesario un mayor compromiso con el norte de la provincia, tan desfavorecido en tantos aspectos.
Tras el Pregón, llegó el momento de la entrega de los Premios Ciudad de Guadix, que este año han recaído en la cooperativa Acci Asistencia, S.C.A y en Cáritas Diocesana Guadix. Recogieron el premio por parte de Cáritas Diocesana su Directora, Adoración Morillas, y su Delegado Episcopal, José Antonio Robles, quienes agradecieron la distinción que les hace la ciudad
Mons. García recordó, además, cómo el papa Francisco les transmitió a los Obispos andaluces presentes en la Visita Ad Limina, realizada en marzo de 2014, su preocupación por el elevado paro juvenil que hay en España y, en concreto, en Andalucía. Y habló de la labor que realiza Cáritas Diocesana en tantos pueblos, atendiendo cada vez a más familias sin recursos.
El Presidente de la Diputación de Granada entregó un donativo de 20.000 euros a Cáritas Diocesana de Guadix.
7
Mirada Solemne Novenario en honor a la Virgen de la Piedad, Copatrona de Baza Comenzó el pasado día 30 y concluirá el día 8, fiesta de la Natividad de la Virgen María, cuando el Obispo accitano proclame a la Virgen de la Piedad como Copatrona de Baza. La predicación de la Novena en honor de la Santísima Virgen de la Piedad, copatrona de la ciudad de Baza, está a cargo del sacerdote D. Antonio Sánchez Martínez, párroco del Espíritu Santo, de Espinardo (Murcia), y capellán de la prisión de Murcia.
A lo largo de estos días han participado en la solemne Novena todos los barrios de la ciudad, las Hermandades y las Asociaciones e instituciones. Los cultos concluirán el día 8 cuando el Obispo de Guadix, Mons. Ginés García Beltrán, proclame oficialmente a la Virgen de la Piedad como Copatrona de Baza, tras más de 500 años siéndolo de facto.
En su primer día de predicación, Sánchez Martínez destacó que en la fiesta de la Natividad de María la Virgen de la Piedad va a ser nombrada oficialmente como Copatrona de Baza, de gran devoción en esta localidad accitana, junto con Santa Bárbara. En su predicación, el sacerdote murciano ha ido desgranando algunos de los misterios de la Virgen a la luz de su patronazgo, entendido “como un regalo” y no como un “simple título”. AGENDA • Barrio de Monachil. Presentación y bendición de la imagen de Inmaculada Concepción María Santísima en la parroquia de San José del Barrio de Monachil el día 7 en la Eucaristía de las 11 horas. Tras la Eucaristía y bendición se dará a besar la imagen, que ha sido costeada por los fieles de la parroquia con sus aportaciones. • Conferencia. El día 9, con motivo de la próxima beatificación del Prelado del Opus Dei, Álvaro del Portillo, la Confederación Granadina de Empresarios (C/ Maestro Montero 23, frente al Hotel Nazaríes) acoge una conferencia a cargo de su primer biógrafo y periodista Salvador Bernal. La conferencia está organizada por los colegios Monaita y Mulhacén, será a las 19:30 horas y en ella el periodista hablará sobre sus recuerdos personales con Álvaro del Portillo, que será declarado beato el próximo 27 de septiembre en Madrid. Entrada libre y aforo limitado. • Nota de Redacción. En la web diocesana www.archidiocesisgranada.es podrán leer éstas y más informaciones y contenidos de la vida de la Iglesia de Granada. Asimismo, pueden suscribirse gratuitamente al boletín de noticias, que semanalmente recibirán por correo electrónico. Las suscripciones pueden hacerse en www.archidiocesisgranada.es.
Transmisiones de Radio María en Granada Para el mes de septiembre.
TRANSMISIONES DE RADIO MARÍA EN GRANADA SEPTIEMBRE 2014
DÌA
HORA
ACTIVIDAD
LUGAR
MARTES 2
18:00
LA HORA FELIZ
COLEGIO SALESIANOS
SÁBADO 13
19:00
SANTO ROSARIO. MISTERIOS GOZOSOS
C/ SAN FRANCISCO DE SALES, 2 CERRILLO DE MARACENA
DOMINGO 14
10:00
EUCARISTÍA
MONASTERIO DE LA VISITACIÓN. MM. SALESAS
LUNES 15
8
SÁBADO 27
21:00 19:30
EL MATRIMONIO UNA VOCACIÓN. CON HOGARES NUEVOS VÍSPERAS
MONASTERIO DE LA VISITACIÓN. SALESAS
C/ SAN FRANCISCO DE SALES, 2 CERRILLO DE MARACENA
ESCLAVOS DE MARÍA Y DE LOS POBRES.
(carretera Granada-‐Córdoba) C/ BADAJOZ, 5 CANTARRANAS. PINOS PUENTE.
Textos
Nacimiento de Virgen (1660). Murillo.
“Cielos y tierra se alegran, cuando nacéis” Natividad de la Virgen María El 8 de septiembre es la fiesta de la Natividad de la Virgen María, Madre e intercesora nuestra. Lope de Vega, poeta y dramaturgo del Siglo de Oro español, dedicó una serie de poemas a su nacimiento, de los que ofrecemos uno de ellos. Si en brazos de Dios nacéis ¿quien sois?, Niña soberana, que para casa tan pobre parecéis muy rica Infanta.
De Reyes es la segunda, desde David a que salgan de Babilonia a Sión y vuelvan a honrar el arca.
Tres veces catorce dicen los deudos de vuestra casa, que son las generaciones de vuestra sangre preclara.
Desde este tiempo hasta el día en que Cristo de Vos nazca, otra que es de Sacerdotes, de quien Vos seréis la vara.
La primera es de Profetas y divinos Patriarcas, desde Abraham a David, de quien seréis torre y arpa.
Torre y arca y vara sois en tan ilustre prosapia, supuesto que para esposo un carpintero os señalan.
9
Textos Debe de ser que Dios quiere que hecha carne su Palabra, viva en casa donde vea labrar maderos y tablas. O porque si sois, Señora, arca en que el mundo se salva, como divino escultor os halle el hombre en su casa. Cielos y tierra se alegran cuando nacéis, Virgen santa, por su Hija el Padre eterno, por quien se goza y se agrada. El Hijo, viendo a su Madre tan buena, que de llamarla, su madre, no se desprecie ni de entrar en sus entrañas. El Espíritu divino de ver la Esposa que ama, de suerte que ya comienza a cubrirla con sus alas. Los Ángeles por su Reina, los cielos por su luz clara, el sol por su hermosa frente, y la luna por sus plantas. Los hombres por su remedio porque hasta vuestra mañana, no podía el sol salir, y en oscura noche estaban. Según esto vos nacéis para ser vara en las aguas, torre fuerte en los peligros, y en el diluvio arco y arca. Pues vengáis a vuestra aldea, María llena de gracia, muchas veces en buen hora, día que nacéis con tantas. Conoced vuestros pastores, que todos os dan las almas, mientras os da el cielo estrellas, para mantillas y fajas. Lope de Vega
10
Nacimiento de María (1305). Giotto.
aFondo
Confianza en la fuerza de la cruz de Cristo
Viaje apostólico a Corea del Sur
Extractos de las palabras del Papa Francisco en algunos de los momentos más significativos de su primer viaje a Corea, que se celebró del 13 al 18 de agosto, con motivo de la VI Jornada de la Juventud Asiática y la beatificación de Paul Yun Ji-Chung y 123 compañeros mártires. ENCUENTRO DE AUTORIDADES (…) Un pueblo grande y sabio no se limita sólo a conservar sus antiguas tradiciones, sino que valora también a sus jóvenes, intentando transmitirles el legado del pasado aplicándolo a los retos del presente. Siempre que los jóvenes se reúnen, como en esta ocasión, es una preciosa oportunidad para escuchar sus anhelos y preocupaciones. Además, esto nos hace reflexionar sobre el modo adecuado de transmitir nuestros valores a la siguiente generación y sobre el tipo de mundo y sociedad que estamos construyendo para ellos. En este sentido, considero particularmente importante en este momento reflexionar sobre la necesidad de transmitir a nuestros jóvenes el don de la paz. Esta llamada tiene una resonancia especial aquí en Corea, una tierra que ha sufrido durante tanto tiempo la ausencia de paz. Por mi parte, sólo puedo expresar
mi reconocimiento por los esfuerzos hechos a favor de la reconciliación y la estabilidad en la península coreana, y animar estos esfuerzos, porque son el único camino seguro para una paz estable. La búsqueda de la paz por parte de Corea es una causa que nos preocupa especialmente, porque afecta a la estabilidad de toda la región y de todo el mundo, cansado de las guerras. La búsqueda de la paz representa también un reto para cada uno de nosotros y en particular para quienes entre ustedes tienen la responsabilidad de defender el bien común de la familia humana mediante el trabajo paciente de la diplomacia. Se trata del reto permanente de derribar los muros de la desconfianza y del odio promoviendo una cultura de reconciliación
11
aFondo y de solidaridad. La diplomacia, como arte de lo posible, está basada en la firme y constante convicción de que la paz se puede alcanzar mediante la escucha atenta y el diálogo, más que con recriminaciones recíprocas, críticas inútiles y demostraciones de fuerza. La paz no consiste simplemente en la ausencia de guerra, sino que es “obra de la justicia” (cf. Is 32,17). Y la justicia, como virtud, requiere la disciplina de la paciencia; no se trata de olvidar las injusticias del pasado, sino de superarlas mediante el perdón, la tolerancia y la colaboración. Requiere además la voluntad de fijar y alcanzar metas ventajosas para todos, poner las bases para el respeto mutuo, para el entendimiento y la reconciliación. Me gustaría que todos nosotros podamos dedicarnos en estos días a la construcción de la paz, a la oración por la paz y a reforzar nuestra determinación de conseguirla. (…) Leer más…
ENCUENTRO CON LOS OBISPOS DE COREA (…) Ser custodios de la memoria. La beatificación de Pablo Yun Jichung y de sus compañeros constituye una ocasión para dar gracias al Señor que ha hecho que, de las semillas esparcidas por los mártires, esta tierra produjera una abundante cosecha de gracia. Ustedes son los descendientes de los mártires, herederos de su heroico testimonio de fe en Cristo. Son además herederos de una extraordinaria tradición que surgió y se desarrolló gracias a la fidelidad, a la perseverancia y al trabajo de generaciones de laicos. Ellos no tenían la tentación del clericalismo: eran laicos, caminaban ellos solos. Es significativo que la historia de la Iglesia en Corea haya comenzado con un encuentro directo con la Palabra de Dios. Fue la belleza intrínseca y la integridad del mensaje cristiano –el Evangelio y su llamada a la conversión, a la renovación interior y a una vida de caridad– lo que impresionó a Yi Byeok y a los nobles ancianos de la primera generación; y la Iglesia en Corea mira ese mensaje, en su pureza, como un espejo, para descubrirse auténticamente a sí misma. La fecundidad del Evangelio en la tierra coreana y el gran legado transmitido por sus antepasados en la fe, se pueden reconocer hoy en el florecimiento de parroquias activas y de movimientos eclesia-
les, en sólidos programas de catequesis, en la atención pastoral a los jóvenes y en las escuelas católicas, en los seminarios y en las universidades. La Iglesia en Corea se distingue por su presencia en la vida espiritual y cultural de la nación y por su fuerte impulso misionero. De tierra de misión, Corea ha pasado a ser tierra de misioneros; y la Iglesia universal se beneficia de los muchos sacerdotes y religiosos enviados por el mundo. (…) Además de ser custodios de la memoria, queridos hermanos, ustedes están llamados a ser custodios de la esperanza: la esperanza que nos ofrece el Evangelio de la gracia y de la misericordia de Dios en Jesucristo, la esperanza que inspiró a los mártires. Ésa es la esperanza que estamos llamados a proclamar en un mundo que, a pesar de su prosperidad material, busca algo más, algo más grande, algo auténtico y que dé plenitud. (…) Leer más….
aFondo
SANTA MISA EN LA SOLEMNIDAD DE LA ASUNCIÓN (…) Hoy, venerando a María, Reina del Cielo, nos dirigimos a ella como Madre de la Iglesia en Corea. Le pedimos que nos ayude a ser fieles a la libertad real que hemos recibido el día de nuestro bautismo, que guíe nuestros esfuerzos para transformar el mundo según el plan de Dios, y que haga que la Iglesia de este país sea más plenamente levadura de su Reino en medio de la sociedad coreana. Que los cristianos de esta nación sean una fuerza generosa de renovación espiritual en todos los ámbitos de la sociedad. Que combatan la fascinación de un materialismo que ahoga los auténticos valores espirituales y culturales y el espíritu de competición desenfrenada que genera egoísmo y hostilidad. Que rechacen modelos económicos inhumanos, que crean nuevas formas de pobreza y marginan a los trabajadores, así como la cultura de la muerte, que devalúa la imagen de Dios, el Dios de la vida, y atenta contra la dignidad de todo hombre, mujer y niño. (…) Leer más…
ENCUENTRO CON LOS JÓVENES DE ASIA (…) Hoy, Cristo llama a la puerta de sus corazones, de mi corazón. Él les llama a ustedes y a mí a despertar, a estar bien despejados y atentos, a ver las cosas que realmente importan en la vida. Y, más aún, les pide y me pide que vayamos por los caminos y senderos de este mundo, llamando a las puertas de los corazones de los otros, invitándolos a acogerlo en sus vidas. Este gran encuentro de los jóvenes asiáticos nos permite también ver algo de lo que la Iglesia misma está destinada a ser en el eterno designio de Dios. Junto con los jóvenes de otros lugares, ustedes quieren construir un mundo en el que todos vivan juntos en paz y amistad, superando barreras, reparando divisiones, rechazando la violencia y los prejuicios. Y esto es precisamente lo que Dios quiere de nosotros. La Iglesia pretende ser semilla de unidad para toda la familia humana. En Cristo, todos los pueblos y naciones están llamados a una unidad que no destruye la diversidad, sino que la reconoce, la reconcilia y la enriquece. (…) Leer más…
13
aFondo SANTA MISA DE BEATIFICACIÓN (…) La victoria de los mártires, su testimonio del poder del amor de Dios, sigue dando frutos hoy en Corea, en la Iglesia que sigue creciendo gracias a su sacrificio. La celebración del beato Pablo y compañeros nos ofrece la oportunidad de volver a los primeros momentos, a la infancia –por decirlo así– de la Iglesia en Corea. Los invita a ustedes, católicos de Corea, a recordar las grandezas que Dios ha hecho en esta tierra, y a custodiar como un tesoro el legado de fe y caridad confiado a ustedes por sus antepasados. En la misteriosa providencia de Dios, la fe cristiana no llegó a las costas de Corea a través de los misioneros; sino que entró por el corazón y la mente de los propios coreanos. En efecto, fue suscitada por la curiosidad intelectual, por la búsqueda de la verdad religiosa. Tras un encuentro inicial con el Evangelio, los primeros cristianos coreanos abrieron su mente a Jesús. Querían saber más acerca de este Cristo que sufrió, murió y resucitó de entre los muertos. El conocimiento de Jesús pronto dio lugar a un encuentro con el Señor mismo, a los primeros bautismos, al deseo de una vida sacramental y eclesial plena y al comienzo de un compromiso misionero. También dio como fruto comunidades que se inspiraban en la Iglesia primitiva, en la que los creyentes eran verdaderamente un solo corazón y una sola mente, sin dejarse
ENCUENTRO CON LAS COMUNIDADES RELIGIOSAS DE COREA
llevar por las diferencias sociales tradicionales, y teniendo todo en común (cf. Hch 4,32). Esta historia nos habla de la importancia, la dignidad y la belleza de la vocación de los laicos. (…) Leer más…
(…) La experiencia de la misericordia de Dios, alimentada por la oración y la comunidad, debe dar forma a todo lo que ustedes son, a todo lo que hacen. Su castidad, pobreza y obediencia serán un testimonio gozoso del amor de Dios en la medida en que permanezcan firmes sobre la roca de su misericordia. Ésta es la roca. Éste es ciertamente el caso de la obediencia religiosa. Una obediencia madura y generosa requiere unirse con la oración a Cristo, que, tomando forma de siervo, aprendió la obediencia por sus padecimientos (cf. Perfectae caritatis, 14). No hay atajos: Dios desea nuestro corazón por completo, y esto significa que debemos “desprendernos” y “salir de nosotros mismos” cada vez más. Una experiencia viva de la diligente misericordia del Señor sostiene también el deseo de llegar a esa perfección de la caridad que nace de la pureza de corazón. La castidad expresa la entrega exclusiva al amor de Dios, que es la “roca de mi corazón”. Todos sabemos lo exigente que es esto, y el compromiso personal que comporta. Las tentaciones en este campo requieren humilde confianza en Dios, vigilancia, perseverancia y apertura de corazón al hermano prudente o a la hermana prudente, que el Señor pone en nuestro camino.
14
Leer más…
aFondo SANTA MISA DE CLAUSURA DE LA VI JORNADA DE LA JUVENTUD ASIÁTICA La gloria de los mártires brilla sobre ti. Estas palabras, que forman parte del lema de la VI Jornada de la Juventud Asiática, nos dan consuelo y fortaleza. Jóvenes de Asia, ustedes son los herederos de un gran testimonio, de una preciosa confesión de fe en Cristo. Él es la luz del mundo, la luz de nuestras vidas. Los mártires de Corea, y tantos otros incontables mártires de toda Asia, entregaron su cuerpo a sus perseguidores; a nosotros, en cambio, nos han entregado un testimonio perenne de que la luz de la verdad de Cristo disipa las tinieblas y el amor de Cristo triunfa glorioso. Con la certeza de su victoria sobre la muerte y de nuestra participación en ella, podemos asumir el reto de ser sus discípulos hoy, en nuestras circunstancias y en nuestro tiempo.
amigos, sus compañeros de trabajo, sus vecinos, sus conciudadanos y todas las personas de este gran continente “alcancen misericordia”. Esta misericordia es la que nos salva. Queridos jóvenes de Asia, confío que, unidos a Cristo y a la Iglesia, sigan este camino que sin duda les llenará de alegría. Leer más….
(…) Como jóvenes cristianos, ya sean trabajadores o estudiantes, hayan elegido una carrera o hayan respondido a la llamada al matrimonio, a la vida religiosa o al sacerdocio, no sólo forman parte del futuro de la Iglesia: son también una parte necesaria y apreciada del presente de la Iglesia. Ustedes son el presente de la Iglesia. Permanezcan unidos unos a otros, cada vez más cerca de Dios, y junto a sus obispos y sacerdotes dediquen estos años a edificar una Iglesia más santa, más misionera y humilde –una Iglesia más santa, más misionera y humilde–, una Iglesia que ama y adora a Dios, que intenta servir a los pobres, a los que están solos, a los enfermos y a los marginados. (…) Con la certeza del amor de Dios, vayan al mundo, de modo que “con ocasión de la misericordia obtenida por ustedes”, sus SANTA MISA POR LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN Jesús nos pide que creamos que el perdón es la puerta que conduce a la reconciliación. Diciéndonos que perdonemos a nuestros hermanos sin reservas, nos pide algo totalmente radical, pero también nos da la gracia para hacerlo. Lo que desde un punto de vista humano parece imposible, irrealizable y, quizás, hasta inaceptable, Jesús lo hace posible y fructífero mediante la fuerza infinita de su cruz. La cruz de Cristo revela el poder de Dios que supera toda división, sana cualquier herida y restablece los lazos originarios del amor fraterno. Éste es el mensaje que les dejo como conclusión de mi visita a Corea. Tengan confianza en la fuerza de la cruz de Cristo. (…) Recemos para que surjan nuevas oportunidades de diálogo, de encuentro, para que se superen las diferencias, para que, con generosidad constante, se preste asistencia humanitaria a cuantos pasan necesidad, y para que se extienda cada vez más la convicción de que todos los coreanos son hermanos y hermanas, miembros de una única familia, de un solo pueblo. Hablan la misma lengua. Leer más….
15
Cultura
Viñetas para hablar de la fe en el mundo actual ¿Qué es eso de ser católico? Dios a pie de calle es el título de un cómic que Alejandro Palacios Alvarez, Licenciado en Comunicación Audiovisual y viñetista especializado en viñeta cristiana, ha realizado para mostrar, a modo de ilustraciones y con un lenguaje cercano para jóvenes y adolescentes, qué es la oración, el perdón, las virtudes teologales y las Bienaventuranzas, y aborda temas como la muerte, y Dios y el dinero. Dios a pie de calle, publicado por Cobel Ediciones, utiliza un recurso educativo y formativo como es el cómic, que no es al uso, es decir, no habla de héroes ni malvados que intentan destruir el mundo, sino dos personajes que explican cómo vivir cuestiones de la vida cristiana en un mundo como el nuestro. Su autor advierte que hablar de estas cuestiones no es algo aburrido, estado al que suele reducirse todo aquello que tiene que ver con la religión desde la mentalidad de hoy, asfixiada con la sobrabundancia de información. “Estás cayendo en el error de pensar que hablar de temas cristianos, como por ejemplo la oración, la caridad o el perdón, es algo aburrido”, señaló. “Y es que no hay ningún estado que mejor
16
Cómic
se adapte a la vida de un cristiano que la alegría y el buen humor. Con este espíritu algre y optimista, mi propósito es plantear algunos temas de vida cristiana que son, en mi opinión, imprescindibles para la vida de alguien que sigue a Jesús. Especialmente si se vive en una época de crisis (económica y/o de valores) y en tiempos en los que se excluye a Dios del diálogo social”, explicó Palacios Álvarez. El contenido del cómic ha contado con la ayuda de amigos sacerdotes del autor, quienes han revisado los dibujos y sus tratamientos. Asimismo, el cómic ha contado con la revisión del Vicario Episcopal de Fe y Cultura de la Diócesis de Pamplona y Tudela, D. Santiago Cañardo; del Delegado Episcopal de Juventud de la Diócesis de Pamplona y Tudela, D. Segio Álava; y del Obispo auxiliar de la Diócesis de Pamplona y Tudela, D. Juan Antonio Aznárez. El libro está dirigido especialmente a jóvenes de entre 13 y 18 años, a quienes van enfocados los temas que se tratan, y se propone como un punto de partida para reflexiones y comentarios en grupos que ayudarán al catequista o profesores de Religión
Cultura
17
Cultura
Contenidos del libro La Biblia, el Nuevo Testamento, el Catecismo y frases y textos de santos son las fuentes a las que el autor ha recurrido para ayudarle a abordar algunas situaciones que en sus viñetas describe. Capítulo I. La oración. Para escenificar situaciones ha sido de ayuda el libro Tiempo para Dios de Jacques Philippe. Asimismo, para este capítulo el autor ha sacado alguna idea de la oración como se describe en el libro Strannik o El peregrino ruso, “libro de referencia para los cristianos ortodoxos ruso, que no está reñido con el modo de orar católico”, explicó Alejandro Palacios. Capítulo II. Dios y el dinero. El autor recurre al Derecho Canónico para explicar qué hace la Iglesia con el dinero que recibe. Capítulo III. El perdón. Extraídas ideas del libro ¿Necesita Dios de un hombre para perdonarme? de Santiago Cañardo.
18
Capítulo IV. La muerte. Es el tema más personal, y al mismo tiempo más delicado, para el autor, donde expone su visión acerca de la muerte y el dolor desde su perspectiva como católico. Para la creación de su personaje de Azraela, ángel que introduce el tema, el autor se basó en la imagen de Azrael, que para algunos judíos es el ángel de la muerte, entendido como el ángel encargado de tranquilizar y acompañar a las almas en tránsito. Capítulo V. Virtudes Teologales. Capítulo apoyado en las encíclicas Spe Salvi, Deus Caritas Est y Lumen Fidei, del Papa emérito Benedicto XVI, con la colaboración en la última de ellas con el Papa Francisco. Capítulo VI. Bienaventuranzas. Para crear algunas escenas el autor se ha inspirado en el libro Las Bienaventuranzas Evangélicas, del padre Raniero Cantalamessa. Todos los temas están acompañados de referencias a textos de santos y escritos bíblicos para aclarar y reafirmar lo que se expone.
Testimonio
Evangelizar en autocaravana
Hermana Jean-Luc Pirson
La religiosa belga Jean-Luc Pirson, de la Congregación de la Providencia, da catequesis a niños de familias nómadas y comerciantes ambulantes, a los que en Francia, Bélgica y Suiza denominan “gens du voyage”, en general gitanos sin hogar y vagabundos rumanos. Antes de jubilarse, Jean-Luc se dedicó a la educación en diversos colegios y guarderías en Francia. A partir de su jubilación, Sor Roulotte, como la llaman, recorre las carreteras para enseñar a los niños de estas familias quién es Jesucristo.
La religiosa lleva a cabo una labor evangelizadora, que realiza en su ruta de catequesis, recorriendo los caminos de Bélgica, del Brabante, de Namur y de Luxemburgo al volante de su “roulotte”.
19
Testimonio
“Necesito un mes para ver a todo el mundo. Y cuando acabo el viaje, comienzo de nuevo”, afirma la religiosa. Ella es buen ejemplo de la gente que sale a las periferias a evangelizar, a lo que el Papa Francisco se refería en su mensaje a todos los cristianos. En sus encuentros de catequesis, Jean-Luc enseña a los chicos lo esencial: Quién es Jesús y el descubrimiento de la Palabra de Dios a través de las parábolas y del pan de vida. Las leyes de la zona valona de Bélgica son cada vez más severas con estos “gens du voyage”. “No están contentos, a pesar de que cada vez son más numerosas las personas que viven en sus caravanas”, señala la hermana. Muchos han comprado un terreno y se han instalado con sus vehículos, en familia. Son familias que tienen dificultades económicas. Estas son las personas que visita Jean-Luc. Es responsable de la catequesis de sus niños y ora con ellos. No se trata de reunir a los niños para darles el catecismo, porque sería imposible. Están disgregados por todas partes. Es la hermana la que llega hasta ellos. Peregrinaciones marianas Además de la ruta de las catequesis, la hermana Jean-Luc está presente en las peregrinaciones marianas a Beauraing, a Banneux, a Avioth… La hermana Jean-Luc acude, entre miles de personas, con sus “roulottes” a estos lugares marianos, en los que hay jornadas de oración, encuentro familiar y, en muchas ocasiones, bautismos, a los que acude la religiosa. Su misión es una tarea que responde a la oración final a María de la Evangelii Gaudium del Papa: “Para que la alegría del Evangelio llegue hasta los confines de la tierra y ninguna periferia se prive de su luz”.
20
SignoyGracia
Cardenales y obispos visten de blanco como el Papa
Corea del Sur
Durante la visita del Papa Francisco a Corea del Sur, los cardenales y obispos de la Curia Romana sorprendieron a los fieles vistiendo en público el color blanco, un color usualmente reservado para el Pontífice. El Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, entre otros, vistieron sotana blanca con detalles en color rojo y varios obispos hicieron lo propio con el color morado. La vestimenta habitual de los miembros de la Curia Romana es de color negro en la sotana, mientras que la botonadura, el fajín, y el solideo, toman el color asignado a su rango eclesiástico. Los cardenales en color rojo, los obispos en morado, y los sacerdotes en negro. Sin embargo, existen dos excepciones que permiten a los clérigos vestir de blanco a diario: encontrarse en “Tierra de Misión” o encontrarse en zonas tropicales muy cálidas, donde el blanco ayuda a soportar el calor. En ambos casos la única regla para mostrar respeto al Papa es que los clérigos acompañen la sotana blanca con los detalles del color atribuido a su rango, quedando reservado el blanco total para el Sucesor de Pedro. En Corea del Sur se cumplen los dos requisitos: es una “tierra de misión”, que todavía necesita de misioneros y misioneras en acción y cuya evangelización precisa de un cuidado especial por parte de la Pontificia Congregación para la Evangelización de los Pueblos, y la temperatura en este momento del año alcanza en promedio los 35 grados. ACI Prensa
21
luzdelaPalabra
Cristo y la mujer adúltera (1547). Gemäldegalerie de Dresde.
“Donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” XXIII Domingo del Tiempo Ordinario Ezequiel 33, 7-9 Salmo 94, 1-2.6-9 Romanos 13, 8-10 Mateo 18, 15-20: Dijo Jesús a sus discípulos: “Si tu hermano peca, repréndelo a solas entre los dos. Si te hace caso, has salvado a tu hermano. Si no te hace caso, llama a otro o a otros dos, para que todo el asunto quede confirmado por boca de dos o tres testigos. Si no les hace caso, díselo a la comunidad, y si no hace caso ni siquiera a la comunidad, considéralo como un pagano o un publicano. Os aseguro que todo lo que atéis en la tierra quedará atado en el cielo. Os aseguro además que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre del Cielo. Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”.
22
laPuntada Reflexiones para náufragos
Mi Señor y mi Dios, toma de mí todo lo que me distancia de Ti. Mi Señor y mi Dios, dame todo lo que me lleva más cerca de Ti. Mi Señor y mi Dios, sepárame de mí para darte todo a Ti. San Nicolás de Flüe
Asceta y ermitaño, santo patrón de Suiza
23