DIGITAL
23 de noviembre de 2014 Nツコ 1080 窶「 Aテ前 XXIII
SOLIDARIDAD Y ESPERANZA
1 Semanario
de las Iglesias de Granada y Guadix-Baza
vozdelPapa
La santidad es un don que nos da el Señor El Santo Padre nos acerca la vocación universal a la santidad a todos los católicos, y nos explica en qué consiste y cómo podemos realizarla. El Papa Francisco habló en audiencia el pasado día 19 en la Plaza de San Pedro. (…) Ante todo debemos tener bien presente que la santidad no es algo que nos procuramos nosotros, que obtenemos con nuestras cualidades y capacidades. La santidad es un don, es el don que nos da el Señor Jesús, cuando nos toma para sí y nos reviste de sí mismo, nos hace como Él. (…) Todo esto nos hace comprender que, para ser santos, no hay que ser forzosamente obispos, sacerdotes o religiosos: no, todos estamos llamados a ser santos. Muchas veces tenemos la tentación de pensar que la santidad está reservada sólo para quienes tienen la posibilidad de tomar distancia de las ocupaciones ordinarias, para dedicarse exclusivamente a la oración. Pero no es así. Alguno piensa que la santidad es cerrar los ojos y poner cara de santito. ¡No! No es esto la santidad. La santidad es algo más grande, más profundo que nos da Dios. Es más, estamos llamados a ser santos precisamente viviendo con amor y ofreciendo el propio testimonio cristiano en las ocupaciones de cada día. Y cada uno en las condiciones y en el estado de vida en el que se encuentra. (…)
2
Siempre, en todo lugar se puede llegar a ser santo, es decir, podemos abrirnos a esta gracia que actúa dentro de nosotros y nos conduce a la san-
Audiencia General
tidad. ¿Eres padre o abuelo? Sé santo enseñando con pasión a los hijos o a los nietos a conocer y a seguir a Jesús. Es necesaria mucha paciencia para esto, para ser un buen padre, un buen abuelo, una buena madre, una buena abuela; se necesita mucha paciencia y en esa paciencia está la santidad: ejercitando la paciencia. ¿Eres catequista, educador o voluntario? Sé santo siendo signo visible del amor de Dios y de su presencia junto a nosotros. Es esto: cada estado de vida conduce a la santidad, ¡siempre! En tu casa, por la calle, en el trabajo, en la Iglesia, en ese momento y en tu estado de vida se abrió el camino hacia la santidad. No os desalentéis al ir por este camino. Es precisamente Dios quien nos da la gracia. Sólo esto pide el Señor: que estemos en comunión con Él y al servicio de los hermanos. A este punto, cada uno de nosotros puede hacer un poco de examen de conciencia, ahora podemos hacerlo, que cada uno responda a sí mismo, en silencio: ¿cómo hemos respondido hasta ahora a la llamada del Señor a la santidad? ¿Tengo ganas de ser un poco mejor, de ser más cristiano, más cristiana? Este es el camino de la santidad. Cuando el Señor nos invita a ser santos, no nos llama a algo pesado, triste... ¡Todo lo contrario! Es la invitación a compartir su alegría, a vivir y a entregar con gozo cada momento de nuestra vida, convirtiéndolo al mismo tiempo en un don de amor para las personas que están a nuestro alrededor. Si comprendemos esto, todo cambia y adquiere un significado nuevo, un significado hermoso, un significado comenzando por las pequeñas cosas de cada día. (…)
Editorial
El Señor siempre triunfa Los Obispos españoles, reunidos esta semana en Asamblea Plenaria en Madrid, han iniciado el estudio del borrador del documento titulado Iglesia servidora de los pobres, sobre la realidad social de nuestro país. Se trata de un documento que quiere ser ocasión para dirigir “con humildad a nuestro pueblo un mensaje de aliento y cercanía en estos momentos en los que percibimos una compleja realidad social”, señalan en la Nota pastoral que recogemos en nuestras páginas principales. Un documento especialmente de interés dado el contexto de “inquietud” y “desesperanza”, especialmente entre quienes más sufren la crisis económica. Paralelo a esta Asamblea Plenaria, algunos medios de comunicación publicaron una información sobre un presunto caso extremadamente delicado y doloroso para toda la Iglesia, especialmente la Iglesia de Granada y nuestro pastor, que han recibido el afecto y apoyo de los obispos españoles. El asunto está bajo secreto de sumario y secreto pontificio, pero al presunto hecho ocurrido, que se está investigando, algunos han aprovechado para continuar con una cacería mediática que cada cierto tiempo se levanta contra nuestro Arzobispo y su ministerio.
Nuestro Arzobispo ha ofrecido diversas entrevistas, sin esconderse, mostrando el rostro de la Iglesia de Granada que sufre con hechos de esta naturaleza, dando las explicaciones que puede ofrecer, respetando dicho secreto, establecido para proteger a la víctima. De esto les damos cuenta en estas páginas. Las circunstancias actuales se presentan como una ocasión para purificar nuestra fe y aumente nuestra certeza de que el Señor siempre triunfa; su cruz fue una cruz gloriosa y Él siempre vence frente al mal, la muerte y el pecado. El dolor sólo se sana con Su Misericordia y Su Amor infinito, que es para todos. “Y Dios quiere siempre el bien de todos”, nos decía nuestro Arzobispo en una de las entrevistas concedidas estos días. En medio del dolor de un pueblo entero que sufre con hechos de esta naturaleza –especialmente, en el ámbito de la Iglesia- y de la confusión y daño gratuito aderezada por el contexto mediático, hacemos más nuestras las palabras de san Juan Pablo II: “No tengáis miedo”, porque el bien siempre triunfa, porque Él es el Camino, la Verdad y la Vida.
3
Sumario Directora: Paqui Pallarés García Redacción: Rosa Die Alcolea Pedro Flores Medina Delegado en Guadix: Antonio Gómez Casas
Edita: ARZOBISPADO DE GRANADA Plaza Alonso Cano, s/n 18001 GRANADA tel.: 958 215 675 e-mail: mcsgranada@planalfa.es • www.archidiocesisgranada.es Diseño y maquetación: Secretariado de Medios de Comunicación de la Archidiócesis de Granada
Sumario 02. Voz del Papa La santidad es un don que nos da el Señor Audiencia General 03. Editorial El Señor siempre triunfa 05. Mirada • Evangelii Guadium y la dimensión social de la Iglesia • Nota de prensa del Arzobispado de Granada • “Me sangra el corazón por lo que está ocurriendo en mi Diócesis” • “El dolor de la víctima es mi dolor” • “Cumplí escrupulosamente con los protocolos del Vaticano sobre abusos sexuales” • “Tengo la conciencia tranquila de haber seguido escrupulosamente y con toda la rapidez posible el procedimiento previsto por la Iglesia” • Los obispos expresan su afecto a Mons. Javier Martínez • Abierto el plazo para trasladar la luz de Belén • Agenda
4
10. Textos La ofrenda del corazón San Gregorio Magno
11. A fondo Una llamada a la solidaridad y la esperanza Nota pastoral de los obispos españoles
15. Cultura Habemus Papam CD de música 17. Testimonio La pobreza que me da paz Leonor Pascual
18. Signo y gracia Las pruebas de los santos Santidad
19. Luz de la Palabra “Tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber” Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo
Mirada
Evangelii Gaudium y la dimensión social de la Iglesia Primer encuentro de formación de Cáritas Diocesana de Guadix. El pasado día 18 de noviembre tuvo lugar, en la sede de Cáritas Diocesana, el primer encuentro de formación del presente curso para trabajadores, voluntarios y Cáritas parroquiales de nuestra diócesis. Alrededor de 50 personas tuvieron la oportunidad de profundizar en la reflexión sobre la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, del Papa Francisco. El sacerdote José Antonio Robles, Delegado Episcopal de Cáritas, resaltó los rasgos más importantes que definen el pensamiento social y eclesial del Papa. Teniendo como referencia la misma Exhortación Apostólica y el libro de Vicente Altaba, Delegado
Guadix
Episcopal de Cáritas Española: Evangelii Gaudium y la dimensión social de la Iglesia. El delegado accitano desglosó varias claves de comprensión del magisterio del Papa Francisco: la opción preferencial por los pobres, la primacía de la realidad sobre la idea, la caridad política, los pobres nos evangelizan,… Tras la ponencia hubo unos minutos de preguntas y diálogo compartido. Este ha sido el primer encuentro de formación del presente curso, una jornada de estudio que pretende prolongarse en la convivencia de Navidad de Cáritas, el próximo día 20 de diciembre en Benalúa. Cáritas Diocesana de Guadix
5
Mirada Nota de prensa del Arzobispado de Granada
Ante la información publicada el pasado día 17 de noviembre en algunos medios de comunicación. Desde el momento en que se tuvo noticia fehaciente de la acusación presentada ante la Santa Sede por un joven de Granada, de haber sufrido abusos sexuales por parte de un grupo de sacerdotes de la diócesis, este arzobispado ha seguido escrupulosamente el procedimiento previsto para estos casos por la disciplina canónica, que está a disposición de todos en la Home Page de la página web de la propia Santa Sede. De acuerdo con esa praxis, se han seguido los trámites establecidos en la misma para verificar si la mencionada acusación tenía verosimilitud. Apenas llevada a cabo esa investigación preliminar, que no tiene aún carácter judicial, este arzobispado impuso las medidas cautelares a los sacerdotes directamente acusados de los abusos, retirándolos del ejercicio del ministerio sacerdotal. Igualmente remitió las conclusiones de la investigación a la Santa Sede. Al mismo tiempo, y dado que el denunciante es hoy persona mayor de edad, y que por tanto sólo él tenía capacidad para formular denuncia judicial, una vez se supo que ésta había sido interpuesta, el arzobispado se puso a disposición de la autoridad judicial para colaborar en lo que fuese ne-
cesario, lo que ha venido haciendo hasta el momento. El arzobispado, al igual que la multitud de fieles cristianos, es consciente de que la inmensa mayoría de los sacerdotes vive ejemplarmente el ejercicio de su ministerio, y dan un precioso testimonio, a veces heroico, de entrega a Dios y a los hermanos. Al cuerpo entero de la Iglesia le hieren y le duelen inmensamente que se puedan producir escándalos de esta naturaleza, cuya certeza y alcance tendrá que determinar finalmente la autoridad judicial en la investigación abierta. En el tratamiento de este caso, la diócesis ha seguido estrictamente los principios de la disciplina de la Iglesia, que son los siguientes: 1.Tolerancia cero con los abusos y con quienes los cometen. 2. Ayuda a las presuntas víctimas y, una vez probados los hechos, a las víctimas si las hay. 3. Cooperación con las autoridades en el establecimiento de la verdad y la justicia, de forma que estas conductas aberrantes, que la Iglesia rechaza y condena, puedan evitarse y erradicarse.
“Me sangra el corazón por lo que está ocurriendo en mi Diócesis” Nuestro Arzobispo, Mons. Javier Martínez, ha hablado en el programa de La Mañana, que dirige y presenta Ángel Expósito, sobre el doloroso caso que estos días sufre la Diócesis de Granada. Te ofrecemos la entrevista, que puedes escuchar en este enlace. La entrevista se emitió el pasado jueves día 20, en Cadena Cope. Escuchar la entrevista
6
Granada, 17 de noviembre de 2014
Mirada “El dolor de la víctima es mi dolor” Entrevista a Mons. Javier Martínez, en el programa Al Día, de 13 TV, el 20 de noviembre. Nuestro Arzobispo fue entrevistado por Alfredo Urdaci en relación a los presuntos casos de abusos a jóvenes en el seno de la Diócesis. En la entrevista Mons. Martínez expresa el dolor que esto es para toda la Iglesia. Ver programa
“Cumplí escrupulosamente con los protocolos del Vaticano sobre abusos sexuales” Entrevista a nuestro Arzobispo, concedida al diario ABC y realizada por la periodista Laura Daniele, publicada el 20 de noviembre de 2014. El arzobispo de Granada, Mons. Francisco Javier Martínez, atendió este miércoles telefónicamente a ABC para hablar sobre el presunto caso de abuso sexual por parte de un grupo de sacerdotes de la diócesis a un joven cuando era menor de edad. Leer entrevista
“Tengo la conciencia tranquila de haber seguido escrupulosamente y con toda la rapidez posible el procedimiento previsto por la Iglesia”
La Agencia SIC, de la Conferencia Episcopal Española, entrevista a nuestro Arzobispo, Mons. Javier Martínez. Monseñor Javier Martínez está viviendo ahora mismo uno de los momentos más dolorosos de su vida como Arzobispo de la Diócesis de Granada. Durante estos días, ha saltado a la esfera pública el caso de supuestos abusos a una víctima por parte de sacerdotes de dicha diócesis. El Arzobispo se muestra profundamente dolorido y nos concede una entrevista a en la que detalla aspectos sobre su actuación ante este hecho y el contacto que mantiene con la víctima actualmente, entre otras cuestiones. Leer entrevista
7
Mirada Los obispos expresan su afecto a Mons. Javier Martínez
Los obispos españoles han expresado todo su afecto y credibilidad hacia nuestro Arzobispo D. Javier Martínez en relación a los presuntos casos de abusos sexuales a jóvenes en el seno de la Diócesis. Así lo ha comunicado hoy en rueda de prensa el portavoz de la Conferencia Episcopal Española, D. José María Gil Tamayo, que ha comparecido ante los medios de comunicación en la sede de la Conferencia para informar de los trabajos desarrollados esta semana en el marco de la CIV Asamblea Plenaria. Mons. Javier Martínez “goza de todo el afecto y toda la credibilidad” de los obispos españoles, señaló el portavoz de la Conferencia Episcopal Española. Nuestro Arzobispo ha participado en dichos trabajos en la Asamblea Plenaria, que se ha llevado a cabo del 17 al 21 de noviembre en Madrid. Nuestro Arzobispo ha expresado en diversas ocasiones (ver www.archidiocesisgranada.es) el dolor que supone para sí mismo y toda la Iglesia un caso de esta naturaleza, y ha expresado también su cercanía y paternidad hacia la presunta víctima, al mismo tiempo que ha subrayado que ha cumplido con todos los protocolos que establece el Vaticano en estos casos.
8
En su comparecencia ante los medios de comunicación, el portavoz de la Conferencia Episcopal Española ha subrayado el dolor que “estos casos suponen para la Iglesia y para la sociedad”, al mismo tiempo que expresó su repulsa a estos supuestos delitos como los denunciados. “Es una ofensa a las víctimas, a Dios, y un daño a la Iglesia y a la comunidad diocesana, y a toda la Iglesia y a la sociedad”. “Expresar cercanía y solidaridad a las víctimas, como siempre ha hecho la Iglesia. También nuestra cercanía a la comunidad diocesana de Granada, desde su pastor a su presbiterio, a sus fieles, porque ven aparecer, y ven señalado, una comunidad eclesial viva, con una historia fecunda, y es de justicia hacer esta referencia en estos momentos de dolor”, señaló D. José María Gil Tamayo. El portavoz de la Conferencia Episcopal Española ha subrayado que las víctimas son lo primero y tolerancia cero. “Que esto nos ayude a una mayor concienciación y trabajar por la previsión; que esto se erradique y al mismo tiempo se evite”. Rueda de prensa
Mirada Abierto el plazo para participar en el traslado de la Luz de Belén Ya está abierto el plazo para los jóvenes que quieran participar en el traslado de la Luz de Belén el próximo 19 de diciembre en nuestra Diócesis. Los grupos y colegios que quieran participar en el traslado por las calles de Granada de la Luz de Belén, procedente de Tierra Santa en una iniciativa promovida por los Scouts y guías de Austria, pueden inscribirse hasta el 1 de diciembre. La procesión saldrá de la parroquia Virgen de Gracia a las 18:45 horas y recorrerá las calles más céntricas hasta llegar a la Catedral donde, a las 19:45 horas, tendrá lugar la acogida por parte de nuestro Arzobispo y la distribución a todos aquellos que queráis recibirla. Las parroquias, congregaciones, colegios o movimientos que deseen portar la Luz durante un tramo del recorrido pueden apuntarse en la Delegación de Juventud hasta el 1 de diciembre. Sólo se disponen de 8 turnos para ser relevados. Se necesitan 8 chicos o chicas de 2º de la ESO en adelante. Los chicos que participen deberán llevar sudadera, jersey o abrigo de color blanco o crema, portarán una pancarta que identifique de dónde proceden, animarán el recorrido con cantos propios de la Navidad, y llevarán un farol o candil para llevar la luz. La inscripción se puede hacer enviando un correo electrónico a deleju@delejugranada.es o entra en su página web: www.delejugranada.es.
AGENDA • Vida consagrada. Inauguración en la Diócesis del Año dedicado a la vida consagrada, el día 29, víspera del nuevo tiempo litúrgico de Adviento, a las 19 horas en la S.I Catedral, con una vigilia de oración y posterior Eucaristía. Todos, consagrados y no consagrados, estamos invitados a asistir. • Eucaristía. En el 510 aniversario de la muerte de la Sierva de Dios la Reina Isabel La Católica, Eucaristía el día 26 a las 19:30 horas, en la Capilla Real.
• Pastoral de la salud. Oración y Eucaristía por los enfermos el día 27 a las 18:30 horas en la capilla del Monasterio de Carmelitas Descalzas (Plaza San Juan de la Cruz). • Retiro del clero. El día 24 a las 11:15 horas en el Seminario diocesano San Cecilio, dedicado a Santa Teresa de Jesús, con motivo del V Centenario de su nacimiento. La reflexión estará a cargo de D. Miguel Fermín de Haro Iglesias, especialista en teología espiritual de temas carmelitanos, con el tema Teresa de Jesús: La aventura del conocimiento propio.
9
Textos
Pescadores. Antonio Rojas.
La ofrenda del corazón
San Gregorio Magno
Habéis oído, hermanos, que Pedro y Andrés abandonaron sus redes para seguir al Redentor a la primera llamada de su voz… Tal vez alguno se diga por lo bajo: Para obedecer a la llamada del Señor, ¿qué pudieron abandonar estos dos pescadores que no tenía casi nada? Pero en esta materia tenemos que considerar las disposiciones del corazón más que la fortuna. Deja mucho el que no retiene nada para sí; deja mucho el que lo abandona todo, por muy poco que sea. Nosotros conservamos con pasión lo que poseemos, y tratamos de conseguir lo que no tenemos. Sí, Pedro y Andrés dejaron mucho, puesto que tanto el uno como el otro abandonaron hasta el deseo de poseer. Abandonaron mucho porque al renunciar a sus bienes renunciaron a todo lo que hubieran podido desear de no haberlo seguido. Que nadie, pues, se diga al ver que algunos renuncian a grandes bienes: Quisiera imitar a los que se desprenden así del mundo, pero no tengo nada a qué renunciar. Hermanos, cuando renunciáis a los deseos terrestres, abandonáis mucho. Nuestros bienes exteriores, aunque sean pequeños, bastan a los ojos del Señor. Él se fija en el corazón no en la fortuna. Él no pesa el valor comercial del sacrificio, sino la intención del que lo ofrece. Considerando los bienes exteriores, nuestros santos comerciantes obtuvieron la vida eterna, que es la de los ángeles, por una barca y unas redes. El Reino de Dios no tiene precio, y sin embargo te cuesta exactamente lo que tengas… A Pedro y a
10
Andrés les costó el abandono de una barca y de unas redes; a la viuda le costó dos moneditas de plata (cf. Lc 21, 2); a otro, un vaso de agua fresca (cf. Mt 10, 42). Ya lo hemos dicho, el Reino de Dios te cuesta lo que tengas. ¿Veis, hermanos, qué cosa tan fácil de adquirir y más preciosa para poseerla? Tal vez ni siquiera tengas un vaso de agua fresca que ofrecer al pobre que lo necesita. Aun en este caso, la Palabra de Dios nos tranquiliza. Porque cuando nació el Redentor, los habitantes del cielo se aparecieron clamando: “Gloria a Dios en lo más alto de los cielos, y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad” (Lc 2, 14). En efecto, a los ojos de Dios, la mano nunca se encuentra desprovista de un presente si el interior del corazón está lleno de buena voluntad. Por eso dice el salmista: “En mí están, Dios mío, los presentes que yo ofreceré en alabanza tuya” (Sal 55, 12; Vulg.). Es como si dijera francamente: Aunque no tengo externo que ofrecerte, encuentro sin embargo en mí mismo lo que pondré en el altar para tu alabanza. Porque si tú no te alimentas con nuestros dones, sí que te complaces en las ofrendas del corazón.
aFondo
Una llamada a la solidaridad y la esperanza
Nota pastoral de los obispos españoles
Los obispos han aprobado una Nota Pastoral sobre la realidad social de España en la que envían un mensaje de aliento y cercanía en estos momentos complejos que generan en no pocas personas inquietud e incluso desesperanza, especialmente en las personas más afectadas por la crisis económica. Los Obispos de la Conferencia Episcopal Española, reunidos en Madrid en nuestra CIV Asamblea Plenaria, hemos iniciado el estudio del borrador del documento Iglesia servidora de los pobres, sobre la realidad social de nuestro país, que esperamos poder publicar lo antes posible. Por esto no queremos dejar pasar esta ocasión sin dirigir con humildad a nuestro pueblo un mensaje de aliento y cercanía en estos momentos en los que percibimos una compleja realidad social, que genera en no pocas personas inquietud e incluso desesperanza, especialmente en las más perjudicadas por la crisis económica.
Conocemos de primera mano el sufrimiento de numerosas personas en nuestra sociedad, y también las respuestas solidarias de miles y miles de voluntarios de nuestras diócesis, parroquias y comunidades, que sirven en muchas instituciones de la Iglesia, especialmente Cáritas, ayudando y atendiendo a los más débiles de la sociedad. Son hombres y mujeres, ancianos y niños, jóvenes y adultos, con nombres y rostros concretos, víctimas de situaciones de pobreza real, de exclusión social, del drama de la inmigración, de precariedad laboral y de
11
aFondo la plaga del desempleo, sobre todo juvenil, junto a otras carencias no sólo materiales, sino también afectivas y espirituales, a las que todavía no ha llegado -a pesar del inicio de la recuperación económica- el alivio necesario que aminore la cada vez más extensa franja de desigualdad, así como el aporte ético que neutralice o imposibilite los comportamientos perversos que agravan este sufrimiento. Para ellas nuestra mayor cercanía y solidaridad. El devenir de la crisis económica y sus causas, las fallidas previsiones y insuficientes respuestas dadas, los errores cometidos en la gestión política y económica de sus consecuencias, hacen aún más acertadas las palabra del Papa Francisco que señala que “ya no podemos confiar en las fuerzas ciegas y en la mano invisible del mercado. El crecimiento en equidad exige algo más que el crecimiento económico, aunque lo supone, requiere decisiones, programas, mecanismos y procesos específicamente orientados a una mejor distribución del ingreso, a una creación de fuentes de trabajo, a una promoción integral de los pobres que supere el mero asistencialismo” (Evangelii Gaudium, 203). Junto a eficaces políticas de concertación social y de desarrollo sostenible, necesitamos una verdadera regeneración moral a escala personal y social y con ella la recuperación de un mayor aprecio por el bien común, que sea verdadero soporte para la solidaridad con los más pobres y favorezca la auténtica cohesión social de la que tan necesitados estamos. La regeneración moral nace de las virtudes morales y sociales, y para un cristiano viene a fortalecerse con la fe en Dios y la visión trascendente de la existencia, lo que conlleva un irrenunciable compromiso social en el amor al prójimo, verdadero distintivo de los discípulos de Cristo (cfr. Jn. 13. 34-35). A todos nos es necesario recordar que “sin conducta moral, sin honradez, sin respeto a los demás, sin servicio al bien común, sin solidaridad con los necesitados nuestra sociedad se degrada. La calidad de una sociedad tiene que ver fundamentalmente con su calidad moral. Sin valores morales se apodera de nosotros el malestar al contemplar el presente y la pesadumbre al proyectar nuestro futuro. ¡Cuánto despiertan, vigorizan y rearman moralmente la conciencia, el reconocimiento y el respeto de Dios!” (Mons. Ricardo Blázquez. Discurso inaugural.17-11-2014).
12
aFondo
La vida democrática que, en paz y en libertad vive nuestro pueblo desde la Transición política, se verá así reforzada en el respeto de los derechos que nacen de la dignidad inalienable de la persona, creada a imagen y semejanza de Dios. La ejemplaridad de los responsables políticos, sociales, económicos y eclesiales, constituirá siempre un elemento imprescindible para lograr una justa sociedad civil y una verdadera comunidad eclesial. También es necesario para ello el aprecio y fortalecimiento de la verdadera institución familiar, escuela de humanidad y núcleo de la sociedad, además de “Iglesia doméstica”. La unidad y amor de los esposos, la apertura a la vida y su defensa irrenunciable desde la concepción hasta su fin natural, la educación y amor de los hijos, el afecto y respeto a los ancianos, serán siempre una de las mayores garantías para una sociedad justa y la convivencia ciudadana en paz y libertad. A generar este clima social esperanzado, que contribuya al bien común integral de nuestra sociedad, quiere ayudar la Iglesia en la acción evangelizadora de sus pastores y fieles y en la de sus numerosas instituciones sociales, educativas y caritativas, que muestran a los demás el rostro de una Iglesia servidora de nuestro pueblo, especialmente de los más pobres y desvalidos. Para lograr esta labor samaritana, las sugerentes palabras del Apóstol S. Pablo nos son de especial ayuda en estos momentos: “Que la esperanza os tenga alegres, manteneos firmes en la tribulación, sed asiduos en la oración: compartid las necesidades de los santos; practicad la hospitalidad… Alegraos con los que están alegres; llorad con los lloran… No os dejéis vencer por el mal, antes bien venced al mal con el bien” (Rom 12, 12-21). A todos cuantos trabajan en esta noble misión les aseguramos nuestro apoyo y oración a Dios y les ponemos bajo la protección de la Virgen María. Ella “es la mujer orante y trabajadora en Nazaret, y también es nuestra Señora de la prontitud, la que sale de su pueblo para auxiliar a los demás «sin demora» (cfr. Lc 1,39). Esta dinámica de justicia y ternura, de contemplar y caminar hacia los demás, es lo que hace de ella un modelo eclesial para la evangelización. Le rogamos que con su oración maternal nos ayude para que la Iglesia llegue a ser una casa para muchos, una madre para todos los pueblos, y haga posible el nacimiento de un mundo nuevo” (Francisco, Evangelii Gaudium, 288). Madrid, 17-21 de noviembre de 2014
13
aFondo Nota de prensa final de la CIV Asamblea Plenaria en la Conferencia Episcopal Española La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha celebrado su 104º reunión del 17 al 21 de noviembre.
que generan en no pocas personas inquietud e incluso deseperanza, especialmente en las personas más afectadas por la crisis económica.
La Plenaria se inauguraba el lunes 17 con el discurso del Presidente de la CEE, Mons. D. Ricardo Blázquez Pérez, y el saludo del Nuncio Apostólico en España, Mons. D. Renzo Fratini. Entre ambos repasaron los principales temas de la actualidad social y eclesial. En el discurso de Mons. Blázquez destacaron sus palabras acerca del desarrollo del Sínodo Extraordinario sobre la familia, al que asistió como Presidente de la CEE; sobre la vida de los más débiles y sobre la necesidad de una regeneración ética en la vida social (textos íntegros en nuestra página web).
Custodiar, alimentar y promover la memoria de Jesucristo
Obispos participantes en la Asamblea
La Asamblea seguirá trabajando en la redacción del Plan Pastoral de la CEE para el cuatrienio 2016-2020. El Cardenal Fernando Sebastián, que a petición de la Comisión Permanente está elaborando el documento, ha presentado un primer borrador. Este nuevo Plan Pastoral se redacta teniendo en cuenta la exhortación apostólica del Papa Francisco, Evangelii Gaudium, centrada en el anuncio de la alegría del Evangelio en el mundo actual.
Han participado en esta Plenaria 78 de los 80 obispos miembros de pleno derecho; además del administrador diocesano de Zaragoza, Manuel Almor Moliner. También han estado presentes un numeroso grupo de obispos eméritos. En esta ocasión, ha participado como invitado el Arzobispo de Cebú (Filipinas), Mons. D. José Serofia Palma. El Cardenal Antonio Cañizares Llovera se ha incorporado a la Asamblea Plenaria tras su nombramiento como Arzobispo de Valencia, sede de la que tomó posesión el 4 octubre. Ha participado por primera vez Mons. D. Celso Morga Iruzubieta tras su toma de posesión como Arzobispo coadjutor de MéridaBadajoz el pasado sábado, día 15 de noviembre. El Cardenal Antonio Cañizares ha sido elegido por la Asamblea miembro del Comité Ejecutivo, como ya se informó en nota de prensa el martes 18 de noviembre. Mons. Morga ha quedado adscrito a la Comisión Episcopal del Clero y el Cardenal Antonio María Rouco Varela se ha incorporado a la Junta Episcopal de Asuntos Jurídicos. (...) Una llamada a la solidaridad y a la esperanza Los obispos han aprobado una Nota Pastoral sobre la realidad social de España en la que envían un mensaje de aliento y cercanía en estos momentos complejos
14
La Plenaria ha aprobado la Instrucción Pastoral sobre los catecismos de la CEE para niños y adolescentes con el título, Custodiar y promover la memoria de Jesucristo que ha presentado el Presidente de la Subcomisión Episcopal de Catequesis, Mons. D. Amadeo Rodríguez Magro. (...) Plan Pastoral de la CEE
V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús Otro de los temas de seguimiento de la Plenaria es la celebración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Uno de los actos centrales será el Encuentro Europeo de los Jóvenes, previsto del 5 al 9 de agosto de 2015 en Ávila, y del que ha informado el Obispo Responsable de la Pastoral Juvenil, Mons. D. Xavier Novell. El pasado 15 de octubre, el Presidente de la CEE, Mons. D. Ricardo Blázquez, inauguró el año Jubilar. El 24 de abril será el Jubileo de los obispos, que peregrinarán a Ávila al concluir la Asamblea Plenaria de primavera. También la Conferencia Episcopal participará en los actos de clausura. (…) Leer Nota de prensa completa
Cultura
Habemus Papam Recientemente, se presentó en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el CD Habemus Papam, publicado por Deutsche Grammophon, que recoge la música de todas las celebraciones del Cónclave de 2013, ejecutadas por la Capilla Musical Pontificia Sixtina, dirigida por el maestro Massimo Palombella, SDB. A la presentación del CD asistieron el cardenal Gianfranco Ravasi, Presidente del Pontificio Consejo para la Cultura; Mons. Massimo Palombella, SDB, Maestro director de la Capilla Musical Pontificia; P. Federico Lombardi, S.I Director General de Radio Vaticana; y Mirko Gratton, Director de la División Clásica, Universal. El maestro Palombella explicó que en septiembre 2014 se firmó un acuerdo exclusivo entre el sello discográfico Deutsche Grammophon y la Capilla Musical Pontificia Sixtina para producir dos colecciones musicales. La primera, Grandes acontecimientos eclesiales -que se abre con el CD Habemus papam-, dedicada a la música grabada en vivo por Radio Vaticana de las
CD de música celebraciones presididas por Francisco. La segunda, de grabaciones en estudio de la Capilla Musical Pontificia con el repertorio que la caracteriza, a saber, la música escrita a lo largo de la historia para las celebraciones papales. La publicación del CD doble Habemus Papam -a la venta en Italia, desde el 11 de noviembre y en el resto del mundo a partir del 28 de noviembre- contiene toda la música interpretada en las celebraciones del cónclave de 2013 (la misa para la elección del Romano Pontífice en la basílica de San Pedro, la entrada al Cónclave, la misa con los cardenales electores en la Capilla Sixtina y la misa para la inauguración del ministerio petrino en la Plaza de San Pedro), junto con el anuncio de Habemus Papam y el primer discurso de Francisco desde el Balcón de las Bendiciones. ‘’Esta grabación es la primera documentación histórica de la música en un cónclave, con sus puntos fuentes y sus limitaciones porque se escucha, efectivamente, toda la realidad, incluidos los ruidos de fondo, el flash de las cámaras e incluso el vuelo de un helicóptero sobre la Plaza de San Pedro’’, señaló Mons. Palombella.
15
Cultura El prelado recordó también que la Capilla Musical Pontificia es la institución coral más antigua del mundo. Está compuesta por 20 cantantes adultos estables y unos 30 niños. Canta habitualmente en las celebraciones presididas por el Papa desempeñando, en primer lugar, un servicio eclesial. Por lo tanto, sus conciertos apuntan exclusivamente a la evangelización y a la promoción del diálogo ecuménico. Así, en 2012 cantó con el Coro Anglicano de la Abadía de Westminster, en 2013 con el Coro Tomaner de Leipzig, y en 2014, con el Coro del Patriarcado ortodoxo de Moscú. En septiembre de 2014 efectuó una tournée histórica en cantando en Hong Kong, Macao y Taipei. ‘’Para la Capilla Musical Pontificia Sixtina el acuerdo firmado con el prestigioso sello discográfico alemán Deutsche Grammophon es una respuesta concreta al mandato de conservar por un lado la gran herencia musical de la Iglesia, y por el otro, sobre todo en contexto litúrgico, de entablar un fructífero diálogo con la modernidad’’. Por su parte, el Director general de Radio Vaticana, Padre Federico Lombardi S.I., habló de la experiencia acumulada por esa emisora en el ámbito de la toma de sonido, de la grabación y transmisión de numerosos conciertos en el Vaticano, sobre todo en el Aula Pablo VI. ‘’Todos recordamos los conciertos de calidad excepcional ejecutados con frecuencia durante el pontificado de Benedicto XVI’’, explicó. Y a propósito de la experiencia de Radio Vaticana citó el concierto extraordinario de Navidad de 1937 en el Aula de las Bendiciones en conexión directa con 23 países. ‘’Un concierto dirigido por el maestro Lorenzo Perosi, predecesor de Mons. Palombella, con el Coro de la Capilla Musical Pontificia, grabado por Radio Vaticana y transmitido gracias a la tecnología alemana’’, porque ese mismo año salió a la luz el nuevo transmisor Telefunken.
16
Lombardi se refirió además a la actividad de Radio Vaticana en la oferta e intercambio de grabaciones de música de calidad en el marco de la EBU / UER, la Unión Europea de Radiodifusión, que agrupa a las emisoras públicas en todos los países de Europa y en la que la emisora que dirige, participa con un promedio de una docena de conciertos musicales de calidad cada año. No olvidó tampoco la investigación y la experimentación de Radio Vaticana en el campo de la toma de sonido con micrófonos de última generación, un ámbito en que colabora con el Centro de Investigación e Innovación Tecnológica de Dirección de Estrategias Tecnológicas de la RAI (la Radio Televisión Italiana).
Testimonio
Leonor Pascual y su marido.
La pobreza que me da paz
Leonor Pascual
Leonor, esposa y madre, falleció víctima de una enfermedad. Su modo de afrontar esta circunstancia y su propia familia, acogiendo la voluntad de Dios, es un testimonio que muestra la cruz gloriosa de Cristo. El testimonio que ofrecemos es el de la propia Leonor ante una de sus intervenciones quirúrgicas, y publicada en la Revista Huellas, del Movimiento Comunión y Liberación, al que pertenecía. Si no llegas a sentir verdaderamente la impotencia, no conoces al Señor. ¿Qué me ha enseñado a mí la enfermedad? La pobreza. Siempre crees que tú me vas a aportar algo, pero de golpe la vida te frena. No puedes más. Justo ahí empieza la posición verdadera, cuando te das cuenta de que no tienes nada que defender, nada que pensar y que no sabes nada. Hasta que no pruebas la impotencia no te haces mendigo y, cuando eres mendigo, es cuando te sientes liberado de verdad porque nada depende de ti. No puedes nada pero tienes lo esencial: Dios te quiere, sabes que hay un designio bueno sobre tu vida. Antes de entrar en la UCI estaba exhausta por encontrarme tan mal, intentaba aguantar y tenía cierta paz, pero llegó el momento en que ya no pude más y, con todo, me exigía a mí misma “debo ofrecerlo”, pero era mi última afirmación de mí misma y me eché a llorar. Aunque pensé “no estoy
viviendo bien”, realmente no podía más. Justo en ese momento me trajeron la Comunión y luego la Unción de Enfermos y ahí me abandoné a lo que ocurriera. Me liberé. En la Unción de Enfermos me dijeron: “El Señor te precede y va detrás de ti”. Al instante sentí alivio y compañía. Hasta el camillero que venía a trasladarme y el médico que tenía que intervenirme esperaron a que acabara el sacerdote que, cuando ya me iba yendo, me dijo: “Ya te vas mejor acompañada, con la Virgen, Jesucristo y los ángeles”. Y, a pesar del ahogo, de pronto, tenía paz. Ya nada dependía de mí. Estaba todo ofrecido de verdad. Si vivía estaría bien, si moría también. Ángel, mi marido, que no me perdía de vista, me dijo que me había cambiado la cara. Es evidente que uno no puede cambiar la cara sencillamente porque quiera, había sido el Señor.
17
SignoyGracia
Las pruebas de los santos La cruz de Cristo reposa sobre sus santos. Las pruebas y las adversidades purifican a los santos para que busquen sólo a Cristo y su amor, quitando las adherencias de pecado que pueda haber. Bien sabemos que no se puede busca a Cristo sin cruz y que el cristiano no existe sin cruz. Esta ley la vemos cumplida en los santos. De un modo u otro, como una gran cruz en sus vidas en un momento concreto, o como diversas cruces más pequeñas pero constantes; como una etapa de años de oscuridad, o etapas diversas a lo largo de su vida, bebieron el cáliz del Señor. Dios usa una pedagogía distinta para cada uno. Los santos, que vemos pura transparencia de Dios hoy, a los que veneramos glorificados, se abrazaron a la cruz y experimentaron la dureza de la cruz por distintas pruebas, sufrimientos, incomprensiones, decepciones... y por momentos interiores de oscuridad, de sequedad. “El Señor no cierra los ojos delante de las necesidades de sus hijos y, si tal vez parece insensible a sus peticiones, es sólo para poner a prueba y templar su fe. Éste es el testimonio de los santos, éste es especialmente
18
Santidad
el testimonio de los mártires, asociados de modo más estrecho al sacrificio redentor de Cristo” (Benedicto XVI, Ángelus, 14 de agosto de 2005). Cuando conocemos la vida de los santos, aprendemos cómo la cruz se pone sobre los hombros de quienes son de Cristo y ellos la aceptan, compartiendo en su carne lo que falta a la pasión de Cristo en favor de su Cuerpo que es la Iglesia (Col 1,24). Sus dificultades, los rechazos de los que fueron objeto, las envidias que les amargaron la vida, las persecuciones de los bienintencionados... así como la oración sin consuelo alguno, la búsqueda de Dios en tremenda oscuridad, todo esto y más lo comprobamos cuando leemos sus vidas. Nada nuevo bajo el sol. Muchísimos de esos elementos se siguen repitiendo de manera distinta. Pero para ellos fue todo una ocasión de gracia, de purificación en la fe, en la esperanza y en la caridad. Sobre todo, confiaron en Cristo y le dejaron hacer, robusteciendo su carácter, afianzando su personalidad cristiana. Así, con las pruebas de los santos vemos el valor y el fruto de la Cruz en la vida de los amigos del Señor. Javier Sánchez Sacerdote
luzdelaPalabra
Detalle de Cristo, la Santísima Virgen y San Juan Bautista en el Políptico de la Adoración del Cordero Místico. Jav Van Eyck.
“Tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber” Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo Ezequiel 34, 11-12.15-17 Salmo 22, 1-6 1ª Corintios 15, 20-26.28 Mateo 25, 31-46: Dijo Jesús a sus discípulos: “Cuando venga en su gloria el Hijo del Hombre y todos los ángeles con él, se sentará en el trono de su gloria y serán reunidas ante él todas las naciones. Él separará a unos de otros, como un pastor separa las ovejas de las cabras. Y pondrá las ovejas a su derecha y las cabras a su izquierda. Entonces dirá el rey a los de su derecha: `Venid vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me hospedasteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a verme´. Entonces los justos le contestarán: `Señor, ¿cuándo te vimos con hambre y te alimentamos, o con sed y te dimo de beber?; ¿cuándo te vimos forastero y te hospedamos, o desnudo y te vestimos?; ¿cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a verte?´. Y el rey les dirá: `Os aseguro que cada vez que lo hicisteis con uno de estos mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis´. Y entonces dirá a los de su izquierda: `Apartaos de mí, malditos; id al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre y no me distéis de comer, tuve sed y no me distéis de beber, fui forastero y no me hospedasteis, estuve desnudo y no me vestisteis, enfermo y en la cárcel y no me visitasteis´. Entonces también estos contestarán: `Señor, cuándo te vimos con hambre o con sed, o forastero o desnudo, o enfermo o en la cárcel y no te asistimos?´. Y él replicará: `Os aseguro que cada vez que no lo hicisteis con uno de estos, los humildes, tampoco lo hicisteis conmigo´. Y estos irán al castigo eterno y los justos a la vida eterna”.
19
laPuntada Reflexiones para nรกufragos
ยกCuรกnto ruido hay en el mundo! Aprendamos a estar en silencio en nuestro interior y ante Dios. Papa Francisco Tweet en @Pontifex.es