Fiesta 1205

Page 1

DIGITAL

1 de octubre de 2017 Nº 1205 • AÑO XXV

LLEVAR LA ESPERANZA A TODOS

INFORME 2016 DE PASTORAL PENITENCIARIA CATALUÑA. DECLARACIÓN DE LA CEE CAMPAÑA DE CÁRITAS “COMPARTE EL VIAJE”

1

Semanario de las Iglesias de Granada y Guadix


vozdelPapa

La esperanza sostiene la vida “‘Mientras hay vida hay esperanza’ es una frase que solemos escuchar, pero yo creo que es más bien lo contrario, es la esperanza la que sostiene, protege y hace crecer la vida”, afirmó el Papa Francisco en su Audiencia General del pasado día 27 en su ciclo sobre la esperanza cristiana. Un profeta francés -Charles Péguy- nos ha dejado páginas estupendas sobre la esperanza (El pórtico del misterio de la segunda virtud). Él dice poéticamente que Dios no se maravilla tanto por la fe de los seres humanos y mucho menos por su caridad; en cambio, lo que verdaderamente lo llena de maravilla y emoción es la esperanza de la gente. “Que esos pobres hijos -escribe- vean cómo van las cosas y que crean que irá mejor mañana”. La imagen del poeta evoca los rostros de tanta gente que ha transitado por este mundo -campesinos, pobres obreros, emigrantes en busca de un futuro mejor- que han luchado tenazmente no obstante la amargura de un hoy difícil, colmado de tantas pruebas, animado pero por la confianza que los hijos tendrían una vida más justa y más serena. Luchaban por sus hijos, luchaban en la esperanza. Pero esta virtud tan importante tiene también importantes enemigos. Pensemos por ejemplo en un joven acostumbrado a recibir todo inmediatamente, a quien no se le ha enseñado la virtud de la espera y la paciencia, su alma se va vaciando de anhelos e ilusiones y

2

Virtud que necesitamos para vivir esto es un obstáculo para la esperanza. Otro enemigo es la apatía, que nos hace ver los días como monótonos y aburridos. Hemos de luchar contra esto, pues Dios nos ha creado para la felicidad y no para que perdamos el tiempo en pensamientos melancólicos. La esperanza es la virtud del pobre, del campesino, del trabajador y del migrante que se pone en camino buscando un futuro mejor, así como también la de quien está abierto a la acogida, al diálogo y al conocimiento mutuo; es la virtud que empuja a todos a “compartir el viaje” de la vida, por eso no tengamos miedo a compartir el viaje, no tengamos miedo a compartir la esperanza. Y ante las tentaciones, acudamos a Jesús, Él nunca nos abandona, y repitamos con confianza: “Señor Jesús, Hijo de Dios, ten piedad de mí que soy pecador”. Esta es una oración de esperanza, porque me dirijo a Aquél que puede abrir de par en par las puertas y resolver los problemas y hacerme ver el horizonte, el horizonte de la esperanza. Entretanto hermanos y hermanas, no estamos solos a combatir contra la desesperación. Si Jesús ha vencido al mundo, es capaz de vencer en nosotros todo lo que se opone al bien. Si Dios está con nosotros, nadie nos robará esa virtud de la cual tenemos absolutamente necesidad para vivir. Nadie nos robará la esperanza. ¡Vayamos adelante!


Editorial

La fuente de alegría que no se seca nunca Yo no me sé vuestros nombres, pero si tuviera aquí la lista podría decir José, Yolanda, Antonio, Jessica, Javier, Alejandro, el Hijo de Dios ha venido porque te quiere, y porque quiere que tú sepas que Él te quiere. (…) a cada uno de vosotros podría decirle: “Jesús te quiere. Jesús vino a la Virgen para hacerse compañero de camino nuestro en la vida. Jesús está siempre con nosotros. Jesús te quiere a ti”. (…) Ser cristiano es una cosa preciosa. Ser cristiano es lo mejor que nos puede pasar. Es la mejor noticia que podemos tener las personas. Es la noticia de que Dios nos quiere y nos querrá siempre. (…) El Dios que ha hecho las galaxias, que son miles de millones de años luz entre una estrella y otra estrella, ¿ese Dios me va a querer a mí? Pues, hace dos mil años que los apóstoles, los sucesores, todos los que somos cristianos, el mensaje que llevamos para el mundo, la buena noticia para el mundo es “Dios te quiere, ha entregado a su Hijo por ti”. Todos habéis estado alguna vez en una procesión de Semana Santa. Allí, muchas veces vemos a Jesús en la cruz, sufriendo, con un tormento horrible, lleno de sangre. El Señor iría mil veces, un millón de veces, a la cruz para que tú supieras que Él te quiere. Y eso cambia la vida. Os lo prometo. Os puedo jurar por Dios que Dios no ha dejado nunca de quererme. Y os puedo jurar por Dios que Dios nunca dejará de quereros a vosotros. A ninguno de voso-

tros. Eso es ser cristiano y eso hace la vida preciosa. Lo que más alegría nos da en la vida es que alguien nos quiere. Empezando por nuestros padres. Ver que nuestros padres nos dan un abrazo, nos dan un beso, nos preparan el desayuno, nos cuidan cuando estamos enfermos, nos da alegría. Y nuestros hermanos también, pero si mi hermano o este amigo mío me parece que no me quiere, me pongo triste. Cuando alguien no me quiere me pongo triste. Saber que Dios nos quiere es una fuente de alegría que no se seca nunca. Y eso es ser cristiano. (…) En forma de alimento, en forma de pan viene el Señor a nosotros como vino la Virgen, para que estemos contentos (ni siquiera para que seamos buenos, sino para que estemos contentos). ¿Por qué? Porque Dios nos quiere. ¿Podemos estar contentos siempre? Sí, porque tenemos siempre el amor de Dios, que no nos va a faltar nunca. + Javier Martínez Arzobispo de Granada 22 de septiembre de 2017 Iglesia Santo Domingo Eucaristía con el Colegio Ntra. Sra. de las Mercedes (Granada) Palabras íntegras disponibles en www.arzobispodegranada.es y en www.archidiocesisgranada.es

3


Sumario Directora: Paqui Pallarés García Redacción: María José Aguilar Mateos Colaboradores: Antonio Gómez Casas (Guadix) Ignacio Fernández González

Edita: ARZOBISPADO DE GRANADA Plaza Alonso Cano, s/n 18001 GRANADA tel.: 958 215 675 e-mail: mcsgranada@archidiocesisgranada.es www.archidiocesisgranada.es Facebook: Archidiócesis Granada / Secretariado Mcs Granada Twitter: @Archigranada Diseño y maquetación: Secretariado de Medios de Comunicación de la Archidiócesis de Granada

Sumario 02. Voz del Papa La esperanza sostiene la vida Virtud que necesitamos para vivir 03. Editorial La fuente de alegría que no se seca nunca 05. Mirada • Mons. Martínez celebra el inicio de curso • Jornada festiva en las Mercedarias • Nota final de la Comisión Permanente • Apertura del curso en los centros educativos de la Archidiócesis • Cultos de la Archicofradía del Rosario • Peregrinación a Lancha del Genil

14. Textos Ante la situación en Cataluña Declaración de la Comisión Permanente CEE

15. A fondo Radiografía de la Iglesia que acompaña Informe 2016 de la CEE de Pastoral Penitenciaria 19. Cultura Comparte el viaje Campaña de Cáritas Internationalis 21. Testimonio “No hacía otra cosa sino orar” Padre Tom, secuestrado durante más de un año

• Ordenación diaconal en Guadix • Confirmaciones en Sta. María de Huéscar • Fiesta del Beato Marcos Criado

23. Signo y gracia Vivir la Eucaristía Elementos y celebración

• La Patrona de Churriana preside la Vigilia de la Inmaculada • Fallece el padre de Ramón Martínez • Denunciada la pintada en la fachada del Sagrario-Catedral • Agenda

4

24. Luz de la Palabra “Los publicanos y prostitutas van delante en el reino de Dios” XXVI Domingo del Tiempo


Mirada

Mons. Javier Martínez celebra el inicio del nuevo curso académico

Nuestro Arzobispo, Mons. Javier Martínez, presidió el 28 de septiembre, la Eucaristía de apertura del curso académico 2017-2018 en la Facultad de Teología de Granada, seguida de un acto académico que contó con la presencia también del obispo de Guadix, Mons. Ginés García. El curso académico 2017-2018 quedó inaugurado en la jornada de ayer, 28 de septiembre, en la Facultad de Teología de Granada con la celebración de una Eucaristía del Espíritu Santo presidida por nuestro Arzobispo, Mons. Javier Martínez, que tuvo lugar en el Monasterio de Ntra. Sra. de la Asunción en la Cartuja y fue concelebrada por el rector de la facultad, D. Diego Molina.

Facultad de Teología

Mons. Javier Martínez estuvo acompañado por el obispo de Guadix, Mons. Ginés García Beltrán, que estuvo presente en el acto académico que siguió a la Misa y tuvo lugar en el salón de actos de la Facultad de Teología. El discurso de apertura, titulado Conversaciones transformadoras, Una metodología para el diálogo islamo-cristiano en el campo del pensamiento social religioso, estuvo a cargo de D. Gonzalo Villagrán Medina, profesor de la Facultad de Teología. El acto culminó con la inauguración oficial del nuevo curso por parte de Pilar Aranda, Rectora de la Universidad de Granada.

5


Mirada Jornada festiva del Colegio Ntra. Sra. de las Mercedes con nuestro Arzobispo

Mons. Javier Martínez celebró la fiesta de la Merced con el colegio que lleva su nombre, ubicado en el Barrio del Realejo y guiado por las Hermanas Mercedarias. Eucaristía en la iglesia de Santo Domingo junto a casi 400 alumnos, Hermanas Mercedarias, comunidad docente y padres de alumnos. El 24 de septiembre hemos celebrado la fiesta de Nuestra Señora de la Merced, patrona de los presos e instituciones penitenciarias. Es también la fiesta de las Hermanas Mercedarias, que en nuestra diócesis están presentes en el ámbito educativo y, desde hace cincuenta años y hasta este mes de septiembre, la atención en el Hogar Sacerdotal. Con motivo de esta celebración, el Colegio Nuestra Señora de las Mercedes, guiado por las Hermana Mercedarias de Granada, celebró la fiesta que les da nombre con la Eucaristía que el pasado viernes día 23 presidió nuestro Arzobispo en la iglesia de Santo Domingo, en la que participaron cerca de 400 alumnos con las Hermanas, la comunidad docente del centro que se ubica en el barrio del Realejo y padres de alumnos. Una Santa Misa que también sirvió para inaugurar el curso académico 2017-18 del Colegio y orar por el nuevo curso.

6

En su homilía, Mons. Martínez explicaba a los alumnos que el pasaje del Evangelio de la Anunciación, que se leyó en la Eucaristía, “nos recuerda que Dios, el Hijo de Dios, se ha hecho hombre para ser uno como nosotros, y se ha hecho hombre por amor”, al

mismo tiempo que insistió en que Dios nos quiere a cada uno de nosotros y nos quiere siempre: “Jesús, te quiere. Jesús vino a la Virgen para hacerse compañero de camino nuestro en la vida. Jesús está siempre con nosotros. Jesús te quiere a ti”. Asimismo, Mons. Martínez subrayó cuál es la fuente de la verdadera alegría: “Saber que Dios nos quiere es una fuente de alegría que no se seca nunca. Y eso es ser cristiano. Podemos estar contentos siempre, porque tenemos siempre el amor de Dios, que no nos va a faltar nunca”. El Colegio Nuestra Señora de las Mercedes, del barrio del Realejo, tiene como lema para este curso Merced, emociona, con el objetivo –explicaron- de que “los sentimientos positivos llenen el día a día”, para contagiar a los demás de que “Jesús y la Virgen de las Mercedes nos acompaña, están con nosotros y nos ayudan día a día”. Antes de la bendición final, las Hermanas Mercedarias agradecieron a nuestro Arzobispo que haya querido compartir con el Colegio el inicio del curso escolar y la fiesta de su titular, la Virgen de las Mercedes. Las Hermanas Mercedarias extendieron el agradecimiento a la iglesia de Santo Domingo, por acogerles para esta celebración, así como a los padres de los alumnos y profesores por compartir la jornada festiva que celebraron el viernes como anticipo de la que tuvo lugar el domingo día 24. Paqui Pallarés


Mirada Nota final de la reunión de la Comisión Permanente de septiembre de 2017

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha celebrado su reunión los días 26 y 27 de septiembre en la Casa de la Iglesia, en Añastro 1, Madrid. Además de la situación en Cataluña, entre los principales asuntos que ha tratado la Comisión Permanente ha estado el estudio sobre la ideología de género y su traslación a proyectos legislativos en Espa-ña, en concreto la Proposición de Ley contra la discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales, y de igualdad social de les-biana, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales, presentada en el Congreso de los Diputados por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos En Comú PodemEn Marea. Dada la gravedad de esta iniciativa legal y otras similares autonómicas para la concepción cristiana del amor humano, el matrimonio, la familia y la educación, además de la conculcación de derechos fundamentales de la persona, consagrados por la Constitución, Mons. Mario Iceta, Presidente de la Subcomisión Episcopal para la Familia, ha presentado en esta reunión de la Permanente un informe al respecto, que será ampliado en la próxima reunión de la Asamblea Plenaria a fin de responder al desafío de este proyecto

legal, de fuerte contenido ideológico que se quiere imponer obligatoriamente a la sociedad española. LITURGIA, PASTORAL BIBLÍCA Y TRIBUNAL DE LA ROTA La Comisión Permanente, después de estudiar los informes pertinentes, da el placet para la creación de una cuarta Facultad Eclesiástica de Liturgia en Barcelona, en el seno del ya existente Ateneo Universitario San Pacià de la archidiócesis catala-na. También pasará a estudiarse, durante la Asamblea Plenaria próxima, la aprobación y posterior creación de un Departamento de Pastoral Bíblica en la Conferencia Episcopal Española. Por su parte, el obispo presidente de la Comisión Episcopal de Liturgia, Mons. Julián López Martín, expuso las conclusiones sobre la recepción eclesial de la nueva edición en español del Misal Romano y de los Leccionarios. El decano del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España, Carlos Manuel Morán Bustos, informó a la Comisión Permanente de la situación del Tribunal de la Rota en España, con motivo del proceso de adaptación de los tribunales de la Iglesia ante la entrada en vigor del Motu Proprio Mitis Iudex

7


Mirada Dominus Iesus del Papa Francisco, con el que se renuevan los procesos canónicos de nulidad del matrimonio.

la Sagrada Escritura; continuar con la difusión de los Leccionarios y propiciar encuentros con personas alejadas de la vida eclesial.

Los presidentes de las Comisiones Episcopales también han expuesto las actividades y proyectos que están realizando. Los obispos han aprobado el temario de la CX Asablea Plenaria, que se celebrará del 20 al 24 de noviembre de 2017. Para el año 2018, el Plan Pastoral de la Conferencia Episcopal Española prevé que ésta se centre en el kerigma o anuncio de la Palabra de Dios, revisando las activi-dades de la Iglesia en España en el anuncio de la Palabra, para ofrecer propuestas ade-cuadas para la evangelización y el fortalecimiento de la fe.

En el capítulo económico, se ha aprobado la constitución y distribución del Fondo Común Interdiocesnao para el año 2018, así como los presupuestos también para el 2018 de la Conferencia Episcopal Española y de los organismos que de ella de-penden. Por último, la Comisión Permanente ha acordado destinar a la Conferencia Epi-scopal de México una ayuda de 50.000 euros a fin de paliar las consecuencias de los últimos terremotos sufridos por esta nación hermana. NOMBRAMIENTOS

Para ello se pretende, entre otras acciones, otorgar una atención preferente a los agentes pastorales al servicio de la transmisión de la fe; fortalecer el acom-pañamiento a los sacerdotes en su identidad, vocación y misión; revisar los procesos de catequesis; fortalecer la presencia de la enseñanza religiosa en la escuela; fomentar un mayor conocimiento de

Entre los nuevos nombramientos aprobados por la Comisión Permanente destacó el de José González Ruiz Ruiz, laico de la Archidiócesis de Granada, como Presidente General de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC).

Apertura de curso de los centros educativos de la Archidiócesis

Los centros de estudios superiores de la Archidiócesis de Granada, que comprenden los Institutos de Teología Lumen Gentium y de Filosofía Edith Stein, y el Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano (ICSCO), celebran su jornada de apertura del curso académico 2017-18 el próximo 6 de octubre. La jornada, a la que están convocados comunidad docente, personal laboral y alumnos de dichos centros, comenzará a las 18:30 horas, con la Eucaristía del Espíritu Santo, que presidirá nuestro Arzobispo Mons. Javier Martínez, en el monasterio de la Cartuja.

Institutos de Teología Lumen Gentium y de Filosofía Edith Stein y Centro internacional para el Estudio del Oriente Cristiano (ICSCO).

8

Posteriormente, a las 19:30 horas, tendrá lugar el acto académico en la misma iglesia, que se iniciará con el saludo de Mons. Martínez y, a continuación, la conferencia inaugural a cargo del conservador del Monasterio Nuestra Señora de la –Asunción de Granada y licencia en Historia del Arte y galerista, Ceferino Navarro, que hablará sobre las claves históricoteológicas del Monasterio de la Cartuja. La jornada de inauguración del nuevo curso concluirá a las 20:45 horas con el canto del Veni Creator Spiritus.


Mirada Cultos de la Archicofradía del Rosario, en el mes del Santo Rosario

El besamanos será en horario ininterrumpido desde el final de la Misa de las 13 horas, hasta las 19:30 horas. Asimismo, después de las Misas dominicales de 10, 12 y 20 horas se podrá venerar la Sagrada Imagen. A las 13 horsa será la Misa Parroquial, cantando el coro de la Archicofradía.

Comienza octubre, el mes del Santo Rosario, y Granada y muy especialmente el barrio del Realejo, se dispone a celebrar las fiestas de Nuestra Señora del Rosario, en este año que se cumplen el 525 aniversario de la fundación de su Archicofradía. Por este motivo, se va a celebrar un besamanos extraordinario, durante el domingo 1 de octubre, para celebrar de forma solemne la entrada al mes del Rosario. La Sagrada Imagen se dispondrá delante de su altar, en la iglesia de Santo Domingo, siendo este hecho totalmente extraordinario.

El 7 de octubre, fiesta del Santísimo Rosario, darán comienzo los solemnísimos cultos en honor a Nuestra Señora del Rosario, que culminarán con la solemne procesión por las calles de la ciudad el día 12 de octubre a las 18 horas. Predicará estos cultos Mons. Fr. Juan José Larrañeta Olleta OP., obispo emérito de Puerto Maldonado (selvas amazónicas-Perú). La Sagrada Imagen de Nuestra Señora del Rosario, realizada en 1552, y donada por los Señores de Gor a la Archicofradía, estuvo presente en la batalla de Lepanto, en la galera del granadino Álvaro de Bazán, en 1628 fue revestida por un rico vestido perpetuo en plata, que le confieren su iconografía particular. La imagen es Copatrona de Granada, Canónicamente Coronada y Capitán General de la Armada Española. Archicofradía Nuestra Señora del Rosario

Peregrinación al santuario de Fátima en Lancha del Genil

La peregrinación al santuario en Lancha del Genil tendrá lugar el domingo día 1 dentro de los actos organizados por el santuario durante este año con motivo del centenario de las Apariciones de Fátima a los tres pastorcitos.

Última de las peregrinaciones organizadas por el santuario antes de clausurarse las distintas actividades llevadas a cabo este año para conmemorar el centenario de las Apariciones de Fátima.

La peregrinación comenzará a las 10 horas desde la parroquia de San Gregorio Bético (Plaza Padre Manjón, en Bola de Oro) y está abierta a la participación de todo el mundo, también familias. A la llegada al santuario, en torno a las 11:30 horas, se rezará el Santo Rosario, y posteriormente la Eucaristía, presidida por su párroco D. José Antonio Puerta. La jornada de convivencia concluirá con la comida fraterna preparada por fieles del santuario. La clausura de los actos organizados en el santuario de Fátima con motivo del centenario de las Apariciones concluirá el próximo 13 de octubre, con la apertura del santuario ese día de 10 a 13 y de 17 a 20:30 horas.

9


Mirada

Ordenación diaconal en Guadix

Mons. Ginés García ordenó de diácono a John Alexander Melo el pasado sábado 23, en la catedral. A la celebración, que estuvo muy concurrida, asistieron amigos y feligreses con los que ha trabajado el nuevo diácono durante estos últimos años. Fue presidida por el prelado accitano y concelebrada por numerosos sacerdotes de la diócesis y otros venidos de fuera.

Tube de la catedral. De manera extensa, comentó la singularidad del diaconado, como vocación en la Iglesia, aunque sólo sea un paso hacia el Orden Sacerdotal, como en el caso de John Alexander. La actitud de servicio en el diaconado fue iluminada por el Obispo con el testimonio de san Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, cuya fiesta se celebraba ese día.

Al finalizar la celebración, el Obispo le hizo saber a John Alexander su destino pastoral: ejercerá su ministerio diaconal en las parroquias de Villanueva de las Torres, Dehesas y Alicún, en las que ya está trabajando desde hace dos años. También ayudará en la actividad pastoral en las parroquias de Pedro Martínez y Alamedilla. Además, le animó a sentirse uno más en la diócesis y a vivir su vocación con entusiasmo.

El nuevo diácono ha cursado la mayor parte de sus estudios eclesiásticos en el Instituto Teológico de Murcia. Desde hace algo más de un año, viene colaborando pastoralmente en las parroquias de Villanueva de las Torres, Dehesas y Alicún. Allí forma parte de una comunidad pastoral, en la que seguirá trabajando, ahora como diácono. Es natural de Colombia, pero ha realizado sus estudios en España. Desde el pasado 23 de septiembre ha quedado incardinado a la diócesis de Guadix.

Durante la homilía, el Obispo saludó a los familiares del ordenando, que estaban siguiendo la celebración en directo desde Colombia, a través del canal de You-

10

Antonio Gómez


Mirada Nombramientos Pastorales en la diócesis de Guadix

El Obispo de Guadix, Mons. Ginés García, ha realizado los siguientes nombramientos pastorales en la diócesis. Con fecha 22 de septiembre de 2017, el P. Francisco Aceves Íñiguez ha sido nombrado párroco de Alcudia de Guadix y Administrador Parroquial de Exfiliana; y con fecha 23 de septiembre de 2017, D. John Alexander Melo Arévalo ha sido nombrado diácono en las parroquias de Villanueva de las Torres, Dehesas y Alicún. Al mismo tiempo, se le encarga la ayuda pastoral en las parroquias de Pedro Martínez y Alamedilla.

El P. Francisco Aceves Iñiguez, mexicano y miembros del Instituto Religioso Operarios del Reino de Cristo, sustituye al P. Julio Cesar Insuasti Solarte, que ha estado en la diócesis accitana desde septiembre de 2009. La toma de posesión de sus parroquias tuvo lugar el pasado día 21 en Alcudia de Guadix, presidida por el Vicario General, José Francisco Serrano. El P. Kiko, que así es como le gusta que le llamen, ha desarrollado su labor, entre otras, en parroquias de Sabadell, Madrid. También ha sido Vicerrector del Seminario la Confraternidad Sacerdotal de Operarios del Reino de Cristo, en Olías del Rey, Toledo. Por su parte, John Alexander Melo fue ordenado diácono en la catedral de Guadix el pasado día 23. Aunque es de origen colombiano, ha cursado sus estudios eclesiásticos en España, en el Instituto Teológico San Fulgencio de Murcia. En la diócesis accitana lleva casi dos años como miembro de la Fraternidad del Cordero de la Divina Misericordia, que atiende las parroquias de Villanueva de las Torres, Dehesas y Alicún. En estas parroquias seguirá desempeñando su labor pastoral, que deberá completar con la ayuda en las parroquias vecinas de Pedro Martínez y Alamedilla. Antonio Gómez

Confirmaciones en la parroquia de Santa María de Huéscar

El pasado domingo 24 se celebró el sacramento de la Confirmación en la parroquia de Santa María de Huéscar. Un grupo de 58 jóvenes y 5 adultos, recibieron el sacramento de manos del Obispo de la diócesis, Mons. Ginés García. Fue un día de mucha ilusión para toda la comunidad parroquial. En la homilía, D. Ginés, a la luz de la Palabra de Dios del domingo, animó a los recién confirmados a escuchar la llamada que Dios a todos les hace a trabajar en su Iglesia.

Un grupo de 58 jóvenes y 5 adultos.

Desde la parroquia de Huéscar se felicita a los confirmados, a sus familias y a toda comunidad parroquial a estos bautizados que han recibido el Espíritu Santo: un Espíritu que les confirma y les envía en la misión de ir a trabajar en la viña del Señor. José Antonio Martínez Párroco de Santa María de Huéscar

11


Mirada La Peza celebró la fiesta del Beato Marcos Criado

El domingo 24 de septiembre, un año más, la localidad de La Peza, celebró con gran fervor y mayor piedad, la fiesta del Beato Marcos Criado, mártir trinitario del siglo XVI. Por la mañana, a las 12, se celebró la misa del domingo y por la tarde la procesión a la ermita de santo, con gran participación de feligreses y vecinos. Tras la celebración en la ermita, con la participación de coro local La Encanta, todos los asistentes han compartido la mesa en el entorno de la montaña lapezana. Fue una tarde muy agradable y, sobre todo, con un gran ambiente de convivencia y fraternidad. Juan Manuel Romero Párroco de La Peza Tuvo lugar el pasado domingo día 24.

La Patrona de Churriana presidirá la Vigilia de la Inmaculada en la Catedral

Santa María de la Vega, Nuestra Señora de la Cabeza. La Patrona de Churriana de la Vega, Santa María de la Vega, presidirá la próxima Vigilia de la Inmaculada en la S.I Catedral, el 7 de diciembre, informó la Real

Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Granada. Asimismo, la Sagrada Imagen también presidirá la Eucaristía de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción en el templo catedralicio, que presidirá nuestro Arzobispo Mons. Javier Martínez.

Fallece el padre del sacerdote Ramón Martínez Las exequias fueron el pasado jueves día 28 en la parroquia de Santa maría de Huéscar. Ha fallecido D. Ramón Martínez Guijarro, padre del sacerdote diocesano Ramón Martínez Pérez, que desarrolla su ministerio en Honduras. D. Ramón nació en Huéscar donde contrajo matrimonio con Dª Carmen Pérez Sánchez. Tuvieron tres hijos. Después de unos años viviendo en Huéscar, emigraron a El-

che, donde ejerció de jardinero municipal. Falleció en la noche del 26 al 27 de septiembre, en Elche, después de una larga enfermedad. El entierro tuvo lugar en Huéscar el pasado día 28, presidido por el obispo Mons. Ginés García. Descanse en paz D. Ramón Martínez Guijarro, padre del sacerdote Ramón Martínez.

Denunciada la pintada en la fachada del Sagrario-Catedral, que acababa de ser restaurada

12

El Arzobispado de Granada ha procedido hoy viernes, día 29, a formalizar una denuncia ante la Fiscalía y a comunicar a la Delegación de Cultura la pintada que hoy ha aparecido en la fachada de la iglesia del Sagrario-Catedral, que es un edificio Bien de Interés

Cultural (BIC). Se trata de la misma fachada que había sido restaurada hace unos meses con un Proyecto autorizado por la Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía.


Mirada AGENDA

•Intención de oración. La intención de oración para el mes de octubre de la Conferencia Episcopal Española encomendada al Apostolado de la Oración es: “Por la Iglesia en España, para que siga viviendo la inquietud misionera y alentando a quienes entregan su vida a la difusión del Evangelio”. • Afectividad. Curso de educación en la afectividad organizado en Granada por la Fundación Maior dirigido a religiosas y consagradas. Tendrá lugar el 7 de octubre en el convento de San Antón, de las Madres Capuchinas, por la mañana y por la tarde. Será impartido por la psicóloga especializada en RRHH Ana Pérez Muñoz, la psicóloga terapeuta Ana Álvarez Garrido, y el sacerdote y profesor en el Instituto de Teología Lumen Gentium Ricardo Aldana. Para participar es necesaria inscripción previa en info@maior.es o en el teléfono 91-522-76-95. •Pastoral Obrera. El sábado día 7 se celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Ese día tendrá lugar un gesto público y Eucaristía en la parroquia de Santa María Micaela (La Chana) a las 19:30 horas.

•San Gregorio de Elvira. La Escuela diocesana de formación teológica y pastoral San Gregorio de Elvira comenzará sus clases el día 10 en el Colegio Virgen de Gracia, en horario de 18 a 20:30 horas los martes. Para más información y formalizar las inscripciones, que pueden formalizarse durante el mes de octubre, contactar en el e-mail escuelasangregoriodeelvira@ gmail.com y en el teléfono 658-11-08-88. •Pastoral de Juventud. Curso de formación para agentes de pastoral, maestros de religión y responsables de Pastoral de Juventud, con el lema Acompañar a jóvenes hoy a la luz de la Palabra. Tendrá lugar los días 20 y 21 de octubre. •DECA. Abierto el plazo de inscripción para los cursos para la obtención de la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA), tanto de Infantil y Primaria como de Secundaria y Bachillerato. Más información en el teléfono 958-16-09-78, en secretaria@seminariogr.es y en el Seminario diocesano en el Paseo de Cartuja, 49.

13


Textos

Ante la situación en Cataluña Declaración Institucional de la Conferencia Episcopal Española ante la situación en Cataluña, pronunciada por el Presidente de la CEE y Arzobispo de Valladolid, Mons. Ricardo Blázquez, tras la celebración de la Comisión Permanente en Madrid. 1. Ante la grave situación que se vive en Cataluña, con gran preocupación en el resto de España, los obispos queremos en primer lugar hacer nuestros los deseos y sentimientos manifestados recientemente de forma conjunta por los obispos con sede en el territorio de Cataluña, auténticos representantes de sus diócesis. 2. En especial invitamos a la oración por quienes en este momento difícil “tienen la responsabilidad en el gobierno de las diferentes administraciones públicas, de la gestión del bien común y de la convivencia social”, a fin de que todos seamos guiados “por la sensatez, y el deseo de ser justos y fraternos”, y con responsabilidad “avanzar en el camino del diálogo y del entendimiento, del respeto a los derechos y a las instituciones y de la no confrontación, ayudando a que nuestra sociedad sea un espacio de fraternidad, de libertad y de paz” (Comunicado. Obs. Cataluña. 20-9-2017).

14

3. En estos momentos graves la verdadera solución del conflicto pasa por el recurso al diálogo desde la verdad y la búsqueda del bien común de todos, como señala la Doctrina Social de la Iglesia. El papa Francisco nos indica que “es hora de saber cómo diseñar, en una cultura que privilegie el diálogo como forma de encuentro, la búsqueda de consensos y acuerdos,

Declaración de la Comisión Permanente de la CEE pero sin separarla de la preocupación por una sociedad justa, con memoria y sin exclusiones” (Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, n. 239). 4. Para hacer posible este diálogo honesto y generoso, que salvaguarde los bienes comunes de siglos y los derechos propios de los diferentes pueblos que conforman el Estado, es necesario que, tanto las autoridades de las administraciones públicas como los partidos políticos y otras organizaciones, así como los ciudadanos, eviten decisiones y actuaciones irreversibles y de graves consecuencias, que los sitúe al margen de la práctica democrática amparada por las legítimas leyes que garantizan nuestra convivencia pacífica y origine fracturas familiares, sociales y eclesiales. 5. Como ya hemos señalado los obispos, en otra ocasión también difícil para nuestra convivencia democrática y pacífica, “es de todo punto necesario recuperar la conciencia ciudadana y la confianza en las instituciones, todo ello en el respeto de los cauces y principios que el pueblo ha sancionado en la Constitución” (Comunicado. XXXIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española. 28-2-1981). 6. Por último, reiterando nuestra llamada a la esperanza y la plegaria a Dios, a la serenidad y entendimiento, ofrecemos nuestra colaboración sincera al dialogo en favor de una pacífica y libre convivencia entre todos. Madrid, 27 de septiembre de 2017


aFondo

Radiografía de la Iglesia que cuida y acompaña El Departamento de Pastoral Penitenciaria, dentro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, ha elaborado un Informe sobre recursos pastorales de la Pastoral Penitenciaria en el año 2016. Este estudio se ha realizado con los datos facilitados por las capellanías Penitenciarias y las delegaciones diocesanas de Pastoral Penitenciaria, entre ellas la de Albolote. Para la elaboración de este informe se confeccionó una ficha-base, con seis puntos, en la que solicitaba información sobre: voluntarios; programas que se realizan fuera y dentro de la prisión en cada una de las áreas de trabajo: religiosa, social y jurídica; casas de acogida y personas acogidas; dinero empleado en peculio y paquetes de ropa que se han repartido entre la población penitenciaria; celebración de la Semana de Pastoral Penitenciaria; y cursos de formación y actividades organizadas por la Pastoral Penitenciaria.

Informe 2016 de la CEE de Pastoral Penitenciaria Por último, en la ficha de recogida de datos, se invitaba a escribir al dorso otros datos y comentarios de interés que han permitido completar esta radiografía sobre la Pastoral Penitencia en España en 2016. Esta ficha se remitió a todos los capellanes de prisiones, que han ido contestado por prisiones, con el fin de reflejar las acciones concretas que se realizan dentro de la prisión; además de a los delegados diocesanos. En total, han contestado 74 prisiones de las 83 consultadas, un 90% de las prisiones. Así, las respuestas engloban a 56.569 internos de los 59.569 que había en diciembre de 2016, lo que supone un 94,5% de los internos existentes en las prisiones españolas en ese momento.

15


aFondo Datos cualitativos en 2016 Según este Informe, los datos de la Pastoral Penitenciaria en España en 2016 son: • • • • • •

2.339 voluntarios 951 programas 67 casas de acogida 205.576 euros de peculio 6.516 paquetes de ropa 2.701 personas acogidas

Se ha contado con el trabajo de 2.339 voluntarios/as

o

• o o o

Voluntarios dentro de prisión Hombres: 770 Mujeres: 1.148 Total: 1.918

o

• o o o

Voluntarios fuera de prisión Hombres: 172 Mujeres: 249 Total: 421

Se han puesto en marcha 951 programas • o o o o

Dentro de prisión En el área religiosa: 416 En el área social: 349 En el área jurídico: 64 Total: 829 programas

Fuera de prisión: 122 programas

2.711 personas han sido atendidas en 67 casas de acogida durante periodos de permiso o tras la puesta en libertad • Procedencia o Nacionales: 1.601 o Extranjeros: 1.110 o Total 2.711 • Sexo o Hombres: 2.164 o Mujeres: 547 o Total: 2.711

16

• Origen: o Nacionales: 1.601 o Musulmanes: 445 o Latinos: 356

Otros (especialmente de países del Este): 309 Total : 2.711

> Un total de 6.208 personas se ha beneficiado de los 205.576 euros de peculio • Origen o Españoles: 3.928 o Extranjeros: 2.280 • Sexo o Hombres: 5.671 o Mujeres: 537 > Se ha repartido 6.516 paquetes de ropa entre: • Origen o Españoles: 4.395 o Extranjero: 2.121

• Sexo o Hombres: 5.419 o Mujeres: 1.097 Además de estos datos cuantitativos, el Informe también ha permitido conocer cómo se celebra la Semana de Pastoral Penitenciaria en las diócesis españolas y las actividades que se promueven: cursos de formación, jornadas para el voluntariado, convivencias, campos de trabajo, cursos para la formación permanente, o conferencias. En el caso de Granada, referido al centro penitenciario de Albolote, se señala que la Pastoral Penitenciaria y Capillanía cuenta con psicólogos y catequistas, que llevan a cabo sus actividades de forma mensual, y cuentan con dos casas de acogida: Casa de Acogida Juan Gil y Piso Abrazar.


aFondo Para hacer más visible, conocida y valorada la Pastoral Penitenciaria Presentación del Informe sobre recursos pastorales de la Pastoral Penitenciaria en el año 2016. Con gozo presento este Informe que recoge la vida y obra de la Pastoral Penitenciaria de España durante el pasado año 2016. Un gozo que quiere ser doble, pues por un lado he visto que la respuesta a esta encuesta ha sido masiva, han contestado 74 prisiones de las 83 consultadas, casi el 90% de la totalidad; y por otro el resultado de la encuesta supone el gran compromiso que la iglesia española tiene con nuestro hermanos privados de libertad. Por seguir con los datos, las prisiones que han contestado atendían un total de 56.569 internos de los 59.569 que había en diciembre de 2016 en las prisiones españolas, según datos de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, incluyendo Cataluña que tiene transferidas las competencias en esta materia. Un total de internos atendidos en las respuestas del 94,5%. ¿Por qué insisto tanto en estos datos?, para poner de manifiesto la amplia muestra de presos y presas representados en estos datos. También quiero poner en valor el esfuerzo de capellanes y delegados diocesanos que han hecho posible estos resultados. Había datos que son fruto de la organización y recopilación durante el año de toda nuestra pastoral. Hacemos mucho y bien, pero si no

Miembros y voluntarios de la Pastoral Penitenciaria en Granada.

17


aFondo logramos reflejarlos en datos, son muchas veces gestiones y acciones invisibles, y esa es mi lucha y mi trabajo con algunos capellanes y delegados diocesanos, mostrar el rostro del evangelio en la cárcel a través de datos, no es vanagloria, es realidad y lectura, en los nuevos tiempos, del evangelio penitenciario. En el resultado de la Estadística de 2016 quiero destacar dos aspectos: 1. Por un lado quiero destacar la importancia del compromiso humano con esta pastoral. La gran riqueza de la Pastoral Penitenciaria en España es su caudal humano. Según el resultado del estudio 2.339 voluntarios están comprometidos semanalmente con la Pastoral Penitenciaria, tanto dentro como fuera de prisión (prevención y reinserción). Sacerdotes, laicos, religiosas y religiosos, somos el rostro del evangelio en la cárcel, y el instrumento de la iglesia diocesana en prisión. Los voluntarios de prisiones son los brazos, los ojos, los oídos, la boca de la iglesia en prisión. Sin ellos la iglesia no sería completa ni viviría el espíritu de Mt. 25, 36. 2. Y por otro quiero resaltar el resultado de la encuesta, que reconoce el compromiso de nuestra pastoral tanto a nivel económico como a nivel de medios invertidos. ¡Cuánto dinero compartido en peculio con los internos, cuánto dinero en actividades dentro de la cárcel! ¡Cuánta ropa entregada a internos e internas indigentes (pobres). Me llena de gozo ver que nuestra pastoral se compromete tanto con hombres que con mujeres. Con nacionales como con extranjeros. Con católicos como con internos de otras confesiones religiosas. Los datos reflejados en ayuda de peculios, en paquetes de ropa, en acogidos en permisos ponen de manifiesto que nuestra Pastoral Penitenciaria es para todos y todas, como quiso Jesús en el Evangelio. Cifras que aparecen reflejadas y diferenciadas en los diferentes proyectos presentados y que están en el presente Informe. La metodología de este estudio se ha basado en la elaboración de una única ficha-base, que se ha enviado a todos los capellanes de prisiones, y que han ido contestando por prisiones. Hemos querido que fuese por prisiones porque entendemos que pueden reflejar más las acciones concretas, sobre todo, dentro de la

18

prisión. También se ha consultado a delegados diocesanos. Reconocemos que para llegar al resultado final no ha sido fácil, pues ha habido que insistir varias veces para su contestación y recoger la mayor cantidad de respuestas posibles. Pensamos que la metodología ha sido la correcta por los resultados de este Informe. Agradezco de corazón a todos capellanes y delegados-delegadas diocesanos de Pastoral Penitenciaria que habéis contestado. Con vuestras respuestas hacéis que esta pastoral sea más visible, más conocida y valorada, no solo por la iglesia en España, sino por la propia sociedad en general, e incluso internacional, como reflejaba el último comunicado de la Pastoral Penitenciaria internacional. Este comunicado, con motivo del último Congreso Mundial de Pastoral Penitenciaria en Panamá, en sus inicios hacía referencia a la Pastoral Penitenciaria en España. Ser visible es reconocer nuestra acción pastoral, pero también ayudar a otras pastorales a que inicien el apasionante camino de comprometerse con el mundo de la cárcel y sus destinatarios. P. Florencio Roselló Avellanas Director Departamento de Pastoral Penitenciaria de la CEE El Informe puede consultarse íntegro en www.conferenciaepiscopal.es


Cultura

Comparte el viaje Con los brazos abiertos como signo de acogida. Así es el gesto con el que Caritas Internationalis lanza su campaña Share the Journey (Comparte el viaje), que lanzó públicamente el Papa Francisco en su Audiencia General del pasado miércoles día 27. Un gesto que resume el objetivo de la campaña: promover la cultura del encuentro a través de compartir el camino de los migrantes y refugiados. “Hoy comienza la campaña de Caritas Internationalis, Comparte el Viaje, para sostener a las familias obligadas a migrar; los aliento a adherir a esta loable iniciativa como signo de solidaridad con estos nuestros hermanos y hermanas necesitados. Sobre todos ustedes y sus familias invoco la alegría y la paz del Señor nuestro Jesucristo”, señaló el Papa Francisco en la Audiencia General.

Campaña de Caritas Internationalis El Santo Padre dio la bienvenida a los impulsores de esta iniciativa, reiteró su apremiante exhortación a promover la solidaridad fraterna y cristiana en favor de los migrantes, como nos pide Cristo, y alentó una nueva ley migratoria. “Tengo la alegría de acoger a los representantes de Caritas, aquí reunidos para dar comienzo de forma oficial a la campaña Comparte el viaje –qué lindo el nombre de esta campaña-, que he querido hacer coincidir con esta Audiencia. Doy la bienvenida a los migrantes, a los que solicitan asilo y a los refugiados que, junto con los operadores de Caritas Italiana y de otras organizaciones católicas, son signo de una Iglesia que busca ser abierta, inclusiva y acogedora. Gracias a todos por su infatigable servicio. “Doy la bienvenida también a los representantes de tantas organizaciones de la sociedad civil empeñadas en la asistencia a los migrantes y refugiados que, junto con Caritas, han dado su apoyo a la recogida de firmas para una nueva ley migratoria más atinente al contexto actual”.

19


Cultura CAMPAÑA Esta campaña global de acción y sensibilización tendrá una duración de dos años. Su objetivo es promover el fortalecimiento de las relaciones entre migrantes, refugiados y comunidades. Es la respuesta de Cáritas a las llamadas del Papa a promover la “cultura de encuentro”, a ver a las personas en situación de movilidad con humanidad, a abrir corazones y mentes, a cambiar percepciones. Cáritas Internationalis pondrá el foco en la atención a los desafíos y los efectos de la migración en todos los puntos del “viaje”, al mismo tiempo que aprovechará la fortaleza de sus más de 160 miembros en todo el mundo para hacer campaña a favor de un cambio en el pensamiento. La campaña contará con el apoyo de la Alianza ACT (Action by Churches Together), una red de 145 organizaciones cristianas de todo el mundo, junto al de numerosas congregaciones religiosas y grupos de la sociedad civil. Dentro de la campaña de Comparte el viaje, los seguidores y colaboradores de Cáritas de todo el mundo llevarán a cabo diversas actividades en sus respectivos países y comunidades. La concienciación también pondrá el foco en los dos nuevos Pactos Mundiales sobre Refugio y Migración, que se firmarán en la ONU en septiembre de 2018. Caritas quiere que estos dos nuevos acuerdos internacionales pongan el énfasis en una migración segura y legal, y aumentar la protección de las personas en tránsito. LARGO VIAJE La Campaña de Caritas Internationalis se ha presentado asimismo en la Sala de Prensa de la Santa Sede, a cargo del cardenal Luis Antonio Tagle, arzobispo de Manila (Filipinas) y Presidente de Caritas Internationalis; Bekele Moges, Director de Caritas Etiopía; y sor Norma Pimentel, Directora de Catholic Charities de Río Grande Valley, en Estados Unidos, en la frontera con México. Junto a ellos, también ha estado presente Oliviero Forti, responsable de la Oficina de Inmigración de Caritas italiana, así como migrantes y refugiados acogidos mediante los proyectos de Caritas. Al menos el tres por ciento de la población mundial, 244 millones de personas, según datos de las instituciones internacionales, son migrantes, por lo que necesitan ser acogidas, protegidas y respetadas en su dignidad.

20

En la rueda de prensa en la Sala de Prensa del Vaticano, Mons. Tagle explicó que cuando los emigrantes

llegan a un país “es sólo el principio de un largo viaje”, de forma que “compartimos el viaje” con ellos. “Sí, definitivamente creo que las familias tienen que ser bienvenidas y las parroquias son un buen medio para que sean acogidas”, explicó por su parte la hermana Norman Pimentel, directora ejecutiva de Caridades Católicas del Valle de Río Grande, en Estados Unidos, quien explicó su experiencia: “Hemos iniciado llevando a los emigrantes a un centro, que es pequeño porque estamos tratando de construir otro nuevo. Entonces, le dije al obispo: necesito poner a los refugiados que no caben en mi centro en algún otro sitio. Así llamamos a la parroquia en donde que dijeron ¡Sí! La comunidad entera vino y nos ofrecieron comida, agua y fue precioso. Esto significa compartir las oportunidades, abrir las parroquias. Creo que es un bonito ejemplo para todo el mundo”. El responsable de la Oficina migraciones de Caritas Italia, Olivero Forti, subrayó en particular el alto valor simbólico de atender a los necesitados y a los migrantes. “Ya lo hacemos diariamente en el mundo, escuelas, parroquias, comunidades, y ahora lo haremos aún más”.


Testimonio

“No hacía otra cosa sino orar” Los salesianos han hecho pública una entrevista al padre Tom Uzhunnalil, en la que cuenta la dura experiencia de sus 18 meses de cautiverio y lo que ha significado para él mismo su liberación. Secuestrado en Adén, en marzo de 2016, ha sido liberado recientemente y ha tenido un entrañable encuentro con el Papa Francisco. El religioso explica que “realmente fue un tiempo muy largo. No hacía otra cosa sino orar. Tuve las piernas y las manos atadas, pero solamente por algunos días. Pasaba el tiempo orando. Oraba por todas las intenciones posibles. Por lo general dormía, oraba, pensaba en las clases de técnica que solía dar, mentalmente preparaba algunas lecciones... Y por la noche me quedaba dormido. Todos los días transcurrían de esta manera. No tenía ninguna comunicación con el mundo exterior, ni sabía dónde estaba. Mis secuestradores no me lastimaron ni me torturaron. Me daban de comer tres veces al día. Solamente una vez me preguntaron algunos deta-

Padre Tom, secuestrado durante más de un año lles sobre mi familia, los lugares que había visitado, la gente que conocía... Yo era su prisionero y estaba sentado todo el día en una almohada esponjosa, y cuando me sentía cansado, me dormía un poco o me quedaba dormido. Mis días han pasado de esta manera”. En esta entrevista el padre Tom recuerda cuando asesinaron a las religiosas y las otras personas en el ataque en Adén. Escuchó los disparos que asesinaron a las Misioneras de la Madre Teresa de Calcuta: “Rogué a Dios para que fuera misericordioso con las hermanas y para que tuviera piedad de los secuestradores. En aquel momento no lloré, ni temí a la muerte. Después de haber cometido el asesinato, me metieron en el maletero del coche, que estaba estacionado cerca del instituto de las hermanas, y me encerraron”. La oración fue una constante en su cautiverio, rezaba por las hermanas, por su congregación, incluso por sus secuestradores... y también para que fuera liberado si

21


Testimonio esa era la voluntad de Dios. Y aunque no tenía ni vino ni hostias, ni un misal y ni un leccionario, celebraba la Misa espiritualmente todos los días.

“Aunque no tenía ni vino ni hostias, ni un misal, ni un leccionario, celebraba la Misa espiritualmente todos los días ” Ahora, ya en libertad, manifiesta su gratitud: “El Señor me ha hecho un gran milagro y me ha dado otra vida. Si me salvó, significa que tiene un plan para mí y quiere que sea su testigo”. El padre Tom cuenta también que conocer al Santo Padre “es otra gracia concedida a causa de mi secuestro. Lloré profundamente delante de él. Compartí mi experiencia con el Santo Padre. Me mostró sus sentimientos, su compasión y su preocupación. Besó mis manos dos veces. Nunca hubiera esperado todo esos gestos. Me han dado una nueva vida. Le pedí al Santo Padre que diera las gracias a todos los que oraron por mí en el mundo”. Finalmente, explica a sus hermanos salesianos que se siente físicamente débil, pero con las medicinas y la comida empieza a sentirse mejor. Aunque deba hacerse revisiones médicas, espera volver pronto a la India: “Regresaré y daré las gracias a todos y me encontraré con toda mi gente”. OMPress

22


SignoyGracia

Vivir la Eucaristía Elementos y celebración Es muy importante conocer las partes de la misa para vivirla como Dios quiere. RITOS INICIALES Los ritos que preceden a la liturgia de la palabra, es decir, al canto de entrada, el saludo, el acto penitencial, el Señor, ten piedad, el Gloria y la oración colecta, tienen el carácter de introducción y preparación. Su finalidad es hacer que los fieles reunidos constituyan una comunión y se dispongan a oír como conviene la palabra de Dios y a celebrar dignamente la Eucaristía. CANTO DE ENTRADA En algunas celebraciones que, según las normas de los libros litúrgicos, se unen con la Misa, han de omitirse los ritos iniciales o se realizan de un modo peculiar. Reunido el pueblo, mientras entra el sacerdote con el diácono y los ministros, se comienza el canto de entrada. El fin de este canto es abrir la celebración, fomentar la unión de quienes se han reunido e introducirles en el misterio del tiempo litúrgico o de la fiesta y acompañar la procesión del sacerdote y los ministros. El canto de entrada lo entona el coro y el pueblo, o un cantor y el pueblo, o todo el pueblo, o solamente el coro. Pueden emplearse para este canto o la antífona con su salmo, como se encuentran en el Gradual

romano o en el Gradual simple, u otro canto acomodado a la acción sagrada o a la índole del día o del tiempo litúrgico, con un texto aprobado por la Conferencia de los Obispos. Si no hay canto de entrada, los fieles o algunos de ellos o un lector recitarán la antífona que aparece en el Misal. Si esto no es posible, la recitará al menos el mismo sacerdote, quien también puede adaptarla a modo de monición inicial Saludo al altar y al pueblo congregado El sacerdote, el diácono y los ministros, cuando llegan al presbiterio, saludan al altar con una inclinación profunda. El sacerdote y el diácono, después, besan el altar como signo de veneración; y el sacerdote, según los casos, inciensa la cruz y el altar. Terminado el canto de entrada, el sacerdote, de pie junto a la sede, y toda la asamblea hacen la señal de la cruz; a continuación el sacerdote, por medio del saludo, manifiesta a la asamblea reunida la presencia del Señor. Con este saludo y con la respuesta del pueblo queda de manifiesto el misterio de la Iglesia congregada. Terminado el saludo al pueblo, el sacerdote o el diácono o un ministro laico puede introducir a los fieles en la Misa del día con brevísimas palabras. Ignacio Fernández González Sacerdote Diócesis Granada

23


luzdelaPalabra

“Los publicanos y prostitutas van delante en el reino de Dios” Ezequiel 18, 25-28 Salmo 24 Filipenses 2, 1-11 Mateo 21, 28-32 “¿Qué os parece? Un hombre tenía dos hijos. Se acercó al primero y le dijo: Hijo, ve hoy a trabajar en la viña. Él le contestó: No quiero. Pero después se arrepintió y fue. Se acercó al segundo y le dijo lo mismo.

24

XXVI Domingo del Tiempo Ordinario

Él le contestó: Voy, señor. Pero no fue. ¿Quién de los dos cumplió la voluntad de su padre?”. Contestaron: “El primero”. Jesús les dijo: “En verdad os digo que los publícanos y las prostitutas van por delante de vosotros en el reino de Dios. Porque vino Juan a vosotros enseñándoos el camino de la justicia y no le creísteis; en cambio, los publícanos y prostitutas le creyeron. Y, aun después de ver esto, vosotros no os arrepentisteis ni le creísteis”.


luzdelaPalabra

SEGUIR A JESÚS ES ESFORZARSE POR CUMPLIR LA PALABRA DADA A DIOS Las lecturas de este domingo nos invitan a cambiar. A superarnos. Dios siempre está esperándonos. Hay que ser humildes y convertirnos a Dios y así podremos agradar al Señor y convencernos que, el mundo, necesita más que nunca de la presencia de Jesucristo. El Evangelio de San Mateo nos habla de un padre que manda a sus dos hijos a trabajar a la viña, los dos responden de distinta manera, uno le dice que sí pero luego no va, el otro le dice que no pero luego va. Ante la llamada de Dios, hay dos posibles respuestas. Hay quienes escuchan la llamada de Dios, pero no se quieren comprometer porque les da miedo el compromiso y no van a trabajar a la viña del Señor, aunque le hayan dicho que sí a Dios; y hay quienes acogen la llamada de Dios y le responden de forma generosa. ¿De qué lado estoy yo? No basta con decirle “sí” a Dios, a la hora de trabajar o comprometernos en un apostolado en la viña del Señor, sino que lo importante es vivir un verdadero compromiso en la viña del Señor. Con Dios tenemos que ser coherentes, no puede haber contradicción entre lo que decimos y lo que hacemos, porque seguir a Jesús no es cuestión de palabras, sino de compromiso en nuestra vida. Por eso Jesús nos dice hoy que quien quiera seguirlo tiene que esforzarse por cumplir en su vida la palabra dada a Dios.

El Señor critica hoy la postura de quienes dicen “si” a Dios de palabra para luego decirle “no”, porque se olvidan de su compromiso a la hora de la verdad, a la hora de poder contar con esas personas. Se nos olvida con mucha frecuencia que ser cristiano es trabajar en la viña del Señor. No tengamos miedo de decirle “sí” a Dios, no tengamos miedo del compromiso, porque nadie está dispensado de colaborar con Dios para hacer de este mundo, un mundo más humano y fraterno. No nos desentendamos del “sí” dado a Dios, pensando que deben ser otros los que colaboren y participen, porque no son otros, sino que somos nosotros los llamados a comprometernos con Dios. Pidámosle al Señor, con fe y humildad que sea Él quien nos ayude a seguirlo en nuestra vida de cada día y que cumplamos fielmente la palabra que le hemos dado, sin miedo al compromiso, porque Él nos dará mucho más de lo que nosotros hagamos por nuestro mundo o por nuestra Iglesia.

Ignacio Fernández González Sacerdote Diócesis Granada

25


Hubo un momento en la historia en que decidimos que los dioses no formaban parte del pensamiento colectivo, sólo formaban parte de lo individual. No estaban en el ágora pública. Ahora hemos descubierto que así no resolvemos los problemas que tenemos planteados. Sustituimos a los gurús religiosos por los gurús políticos, sustituimos la fe por la ideología, pero continuamos queriendo dominar el mundo, resolver nuestras dudas y, sobre todo, superar nuestros miedos. Por eso quizá hay que volver a incorporar el concepto de la fe. ¿Por qué me he acercado yo a este mundo? No porque lo entienda, sino porque me da luz, me ayuda a reflexionar sobre temas sobre los que no volvería normalmente. Me ayuda a volver a la base fundamental del ser humano, que es la bondad, la empatía con el prójimo. Pilar Rahola Política catalana y periodista En una entrevista en Revista Huellas (septiembre 2017)

laPuntada Reflexiones para náufragos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.