Semanario Orientación (08-mar-2015)

Page 1

S • E • M • A • N • A • R • I • O Año LXI Nº 5851

$ 0.25

ÓRGANO OFICIOSO DEL ARZOBISPADO DE SAN SALVADOR. 8 de marzo de 2015

Busque en páginas centrales

Vía Crucis

Mujer, vida y familia

La Palabra de Dios para cada semana

Cristo, el verdadero templo

Giandomenico Tiepolo-Expulsión de los mercaderes del templo

De la homilía de Mons. Oscar A. Romero

Este es el signo, cuando Cristo esta mañana nos recuerda su gesto valiente de sacar del templo, a los que estaban profanando ese signo, se presente Él mismo como el templo, como el campo donde Dios se encuentra con el hombre, como el perfecto adorador de Dios y salvador de los hombres – Pág. 11 –


2

8 de marzo de 2015

IGLESIA LOCAL

Palabras del Arzobispo AUDIENCIAS VARIAS. REUNIÓN DE COMISIÓN MIXTA CON CONSEJO DE MINISTROS. ENTREVISTA CON LA OFICINA DE PRENSA DE LA ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO. MISA DE ENVÍO DE FEDEC – 270 – Como es costumbre todos los días de la semana presidí la santa Eucaristía en la Parroquia “Jesús Manso y Humilde de Corazón” la cual está dentro del recinto del Arzobispado. A lo largo de la semana estuve recibido las visitas de sacerdotes, religiosas, algunos representantes movimientos eclesiales y laicos. El día miércoles 25 a las 3:30 p.m. la Comisión Mixta para la Beatificación de Monseñor Romero, la que conformamos el Ilmo. Mons. Jesús Delgado, el Rvdo. Padre William Iraheta y este servidor, tuvimos una reunión con el Consejo de Ministros del Gobierno. Por su parte los señores Ministros fueron muy amables y expresaron su buena voluntad para apoyar el trabajo de la Iglesia en lo que respecta a la preparación de dicha beatificación. Dando cumplimiento a las instrucciones que el mismo señor Presidente de la República les ha girado. Fue una reunión muy respetuosa y con muy buena voluntad de parte de todos. Dentro de las visitas que recibimos esa semana, el día jueves 26, por la mañana, tuvimos la de Mons. Edouart Marot y Doña Alicia de Beauvisage, ambos promotores de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús en Francia y con proyección a distintos países del mundo. Y su visita es con finalidad de darle mayor proyección a la devoción del Sagrado Corazón de Jesús en nuestro país. Ese mismo jueves por la tarde brindé una entrevista a la Oficina de Prensa de la Arquidiócesis de México, con relación a la próxima Beatificación de Monseñor Romero. Es muy gratificante cómo la prensa nacional e internacional está dando amplia cobertura a todo lo relacionado con la Causa de Canonización de Monseñor Romero. El viernes 27 tuvimos una reunión con la Comisión de Conferencia Episcopal para la Seguridad nacional y Convivencia Ciudadana; para hablar sobre la Marcha por la Paz, que se realizará el día 26 de marzo en todo el país. El sábado 28 de febrero, a las 9:00 a.m. visité la Parroquia La Sagrada Familia para presidir la santa Misa de Envío de la Federación de Entidades Católicas de El Salvador (FEDEC). Concelebraron conmigo: El Rvdo. Padre Juan

José Coronado, párroco de esa querida iglesia, el Rvdo. Padre Rodolfo Domínguez, director del Colegio Cristóbal Colón, el Rvdo. Padre Adonay Chicas, párroco de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza y el Rvdo. Padre José Ángel Renderos, párroco de Nuestra Señora de los Ángeles, en la colonia Costa Rica. Participaron los señores Directores de los Centros Educativos Católicos del país, señores maestros y maestras, así como un buen número de alumnos. Fue una hermosa celebración en un ambiente de mucha fe. Aproveché la ocasión para agradecer a los maestros su gran labor en favor de nuestros niños y jóvenes y les animé a seguir adelante haciendo su mejor esfuerzo en favor de tan noble y sublime misión. Deseo compartirles algunas ideas sobre la Liturgia de la Palabra de la Eucaristía de este Domingo III de Cuaresma: Poco después de la “pascua”, es decir el paso libertador del pueblo de Israel de Egipto al desierto a través del cual habría de alcanzar la tierra prometida, Dios establece con él la Alianza, que se concreta en el don del decálogo. “Yo soy el Señor, tu Dios, que te saqué de Egipto, de la esclavitud. No tendrás otros dioses frente a mí” (Ex 20, 2-3). El amor de Dios hacia Israel, demostrado por sus intervenciones extraordinarias en la historia de este pueblo, es el fundamento de la fidelidad de éste a su Señor. El decálogo no se presenta como una fría ley moral impuesta desde lo alto por pura autoridad, sino como una ley que brota del amor de Dios, el cual, después de haber libertado a su pueblo de la esclavitud material de Egipto, quiere libertarlo de toda esclavitud moral de las pasiones y del pecado para unirlo así, en una amistad que por parte suya se expresa con bondad omnipotente y auxiliadora y por parte del hombre con fidelidad a la voluntad divina. Por lo demás, el decálogo no hace más que manifestar explícitamente la ley del amor –hacia Dios y hacia el prójimo– que desde la creación Dios había impreso en el corazón del hombre, pero que éste había pronto olvidado y torcido. El mismo Israel no respondió a la fidelidad prometida en el Sinaí; muchos fueron sus abandonos, sus desviaciones, sus traiciones. Y muchas han sido, a través de

los siglos, las interpretaciones materiales, las superestructuras formalísticas que han vaciado el decálogo de su contenido genuino y profundo. Era necesario que viniese Jesús a restaurar la ley antigua, a completarla, a perfeccionarla, sobre todo en el sentido del amor y de la interioridad. El gesto valiente de Cristo de echar a los profanadores del templo puede ser considerado desde esta perspectiva. Dios debe ser servido y adorado con pureza de intención; la religión no puede servir de escabel a los propios intereses, a miras egoísticas o ambiciosas. “Quitad esto de aquí: no convirtáis en un mercado la casa de mi Padre” (Jn 2, 16). Las relaciones con Dios, como con el prójimo, han de ser sumamente rectas, sinceras; puede acontecer que en el culto divino o en la observancia de un punto cualquiera del decálogo se mire más el lado exterior, realístico, que el interior, y entonces se puede llegar a ser, en poco o en mucho, profanadores del templo, de la religión, de la ley de Dios. Juan hace notar que Jesús purificó el templo, librándolo de los vendedores y de sus mercancías, cuando estaba próxima la “Pascua de los Judíos” (ibid 13). Y la Iglesia, próxima ya la «Pascua de los cristianos», parece repetir el gesto de Jesús, invitando a los creyentes a que purifiquen el templo del propio corazón, para que de él se eleve a Dios un culto más puro. Pero Jesús habló de otro templo, infinitamente digno, el “templo de su cuerpo” (ibid 21). A éste aludía al afirmar: “Destruid este templo, y en tres días lo levantaré” (ibid 19); tales palabras, que escandalizaron a los judíos, fueron comprendidas por los discípulos sólo después de la muerte y de la resurrección del Señor. Mediante su misterio pascual Jesús ha sustituido el templo de la Antigua Alianza por su cuerpo, templo vivo y digno de la Trinidad, el cual, ofrecido en sacrificio por la salvación del mundo, sustituye y anula todos los sacrificios de “bueyes, ovejas y palomas” (ibid 14-15) que se ofrecían en el templo de Jerusalén, el cual, por lo tanto, ya no tiene razón de ser. El centro de la Nueva Alianza ya no es un templo de piedra, sino “Cristo Crucificado: escándalo para los judíos, necedad para los griegos; pero para los llamados a Cristo, judíos o griegos: fuerza de Dios y sabiduría de Dios...” (1Cor 1, 23-24). † Mons. José Luis Escobar Alas Arzobispo Metropolitano de San Salvador


8 de marzo de 2015

3

Talleres de Formación Vicarial de la Vicaría de San Juan Bautista

ORACIÓN POR MONSEÑOR ROMERO

El 28 de febrero, se han reunido un poco más de 200 hermanos y hermanas de los consejos parroquiales de las parroquias de la Vicaría San Juan Bautista. Ya es el séptimo año con estos esfuerzos vicariales, llevando adelante el objetivo diocesano sobre la formación Permanente de los Agentes de Pastoral.

Pbro. Octavio Cruz fue invitado a impartir una charla a los agentes participantes

El objetivo para este año 2015 de los talleres es: Tomar conciencia de la necesidad de actualizar permanentemente nuestra renovación personal, la renovación de las estructuras pastorales y la acción pastoral debidamente planificada para dar respuesta a los desafíos pastorales del presente.

Asistentes de los diferentes consejos parroquiales de la Vicaría San Juan Bautista

Este primer Taller fue acerca de la Pastoral de Conjunto y de la Planificación Pastoral, realizado con dinámicas y participación de los sacerdotes y laicos de la Vicaría.

Oh Jesús, Pastor Eterno: Tú hiciste de Monseñor Oscar Romero un ejemplo vivo de fe y de caridad, y le concediste la gracia de morir al pie del altar en un acto supremo de amor a Ti. Concédenos, si es tu voluntad, la gracia de su Beatificación. Haz que sigamos su ejemplo de amor a tu Iglesia a tu Palabra y a la Eucaristía; y que te amemos en los más pobres y necesitados. Te lo pedimos por la intercesión de la Virgen María, Reina de la paz.

(se pide el favor que necesita) Amén.

(Si recibe el favor solicitado, repórtelo por escrito a la Oficina de Canonización de Monseñor Romero en el Arzobispado de San Salvador)

Reunión mensual del Clero arquidiocesano El clero de la Arquidiócesis participó de su reunión mensual este tres de marzo, misma que se enfocó en reflexiones para este tiempo de Cuaresma y la presentación de las comisiones que preparan la próxima Beatificación de Mons. Oscar Romero. La jornada, realizada en los salones de la parroquia La Resurrección, dio inicio con una oración y las palabras de bienvenida del señor Arzobispo de San Salvador, Mons. José Luis Escobar. Luego el padre Octavio Cruz compartió una reflexión que Participantes en la reunión mensual del Clero del mes de marzo

ORACIÓN DE

STER

E

para tiempos de violencia

Oh Dios, que dominas todo, oye el clamor de los desesperados: Líbranos del poder de los malvados y líbrame a mí del miedo. Amén. (Ester 14,19)

se enfocó principalmente en el Mensaje para la Cuaresma que el Santo Padre ofreció para este año.

Sobre el mensaje para la Cuaresma ofreció su reflexión del Pbro. Octavio Cruz (de pie)

Posteriormente el señor Obispo Auxiliar de San Salvador, Mons. Gregorio Rosa, compartió detalles del trabajo de la comisión que preside para la Beatificación de Monseñor Romero, así como Mons. Ricardo Urioste invitó a las distintas actividades que ha planificado la Fundación Romero. Se cerró la mañana con un Acto Penitencial y Adoración al Santísimo.

Anunciarte en Semanario sale realmente económico… Haz la prueba

DIRECTORIO

Mons. Jesús Delgado DIRECTOR

2298-6268

Roger Herrera EDITOR EN JEFE

Dios Padre nuestro, que, con admirable providencia gobiernas el mundo, atiende nuestros ruegos por la Patria, para que la sabiduría de sus autoridades y la honestidad de sus ciudadanos robustezcan la concordia y la justicia, y podamos vivir en paz y progreso constante. Por Jesucristo nuestro Señor.

Josué Silva DISEÑO GRÁFICO

Amén.

Josué Silva DISEÑO DE PORTADA


4

8 de marzo de 2015

editorial { Un notición { Vincenzo es miembro de una familia campesina de cinco niños, radicada en Boville Ernica, en la provincia de Frosinone, Italia. Con diez años de edad, Vincenzo llegó a Roma para internarse en un seminario menor. Después, inició sus estudios sacerdotales en el Seminario mayor. Finalmente, coronó su carrera con una laurea en la Universidad Lateranense. Siendo joven sacerdote, el Padre Vincenzo encontró en Roma a otro joven laico que marcó su vida para siempre. Andrea Riccardi había reunido en torno a sí a varios jóvenes universitarios para aprender a vivir, a la luz del Evangelio, la opción que habían hecho de servir a los más pobres y abandonados de Roma. No tardó el padre Vincenzo Paglia en convertirse en consejero espiritual de este puñado de jóvenes. El grupo se hizo bautizar con el nombre del lugar en donde empezaron a reunirse: La Comunidad de San Egidio, que fue fundada en 1968. Corrían los años de 1982, cuando Monseñor Arturo Rivera Damas, Arzobispo de San Salvador, mandó llamar al Padre Jesús Delgado para notificarle que era su deseo que fuera a Roma a cumplir con una invitación que la Comunidad de San Egidio había girado para ir a predicar sobre Monseñor Romero a los jóvenes de dicha Comunidad. Fue inolvidable el encuentro que el Padre Delgado tuvo con el Padre Vincenzo Paglia en el aeropuerto de Roma. No se conocían. Pero, en cuanto el Padre Vincenzo vio salir por la puerta del aeropuerto a un pequeño sacerdote vestido de clergyman, levantó sus brazos como una flecha hacia el cielo. Singular saludo que el Padre Delgado correspondió con el mismo gesto. Así se identificaron estos dos sacerdotes cuya amistad fue consolidándose, con el tiempo,

más y más, a la luz del amigo común en la fe, Monseñor Romero. La visita del Padre Delgado a Roma fue correspondida por el mismo Padre Vincenzo, cuando vino a San Salvador, en 1984 para fundar en esta ciudad la primera Comunidad de San Egidio fuera de Europa. Una Comunidad que nace con el signo del mártir Oscar Romero. Viniendo de Roma, el Padre Vincenzo y sus acompañantes empezaron a reunirse en la catacumba de la Iglesia San José de la Montaña, con los primeros jóvenes salvadoreños que descubrían la Comunidad de San Egidio y querían formar parte de ella. Modernamente, la catacumba de una Iglesia se llama Cripta. Terminado el proceso diocesano para la beatificación de Monseñor Romero, en 1998, el Arzobispo Fernando Sáenz Lacalle encomendó al Padre Jesús Delgado llevar la documentación a Roma, a la Congregación de la Causa de los Santos. Aceptada sin dilación por dicha Congregación, el Arzobispo de San Salvador pidió al Padre Jesús Delgado que fuera el promotor de la causa de beatificación de Monseñor Romero, en Roma. No fue difícil al Padre Delgado convencer al Arzobispo que el Padre Vincenzo Paglia estaba mejor situado en Roma para prestar este servicio, amén de que el mismo Monseñor Paglia gozosamente se prestaba a hacerlo. De este modo, Monseñor Vincenzo Paglia se convirtió en el Promotor oficial de la causa de beatificación del Mártir Oscar Romero. Labor que desarrolló con mística, tenacidad, amor y empeño hasta lograr la meta deseada, cuando, el 3 de febrero de este año, el papa Francisco declaró a Monseñor Romero, verdadero mártir de la Iglesia. Dentro de pocos días, Monseñor Paglia vendrá a San Salvador para darnos un notición.

Por Mons. Jesús Delgado Acevedo, Director de Semanario Orientación

tioziggi@hotmail.com • Sigfrido Munés

El tamaño del universo Era un mes de agosto, hace mucho tiempo, y tres amigos nos dirigíamos a Esquipulas a visitar al Cristo Negro. El conductor del vehículo se perdió y estábamos un tanto desconcertados. Nos habíamos detenido para ver cómo corregíamos el rumbo, pero nos dominó el asombro en aquel apartado paraje. La noche no era oscura, pues la iluminaban miles de cuerpos radiantes en el cielo, que no competían ni con la luna ni con las luces de la ciudad. Aquello era majestuoso e impresionante, a punto que casi se nos

olvidaba el problema en que estábamos. Parecía como si el Señor había encendido todas sus luces, para nuestro disfrute y guía.

temporalmente de los problemas que –a fuerza de repetición– se han vuelto el marco cotidiano de nuestras existencias.

Es increíble cómo la rutina nos hace olvidar las maravillas que nos rodean y que Dios ha creado para darle color a nuestras vidas y hacernos sentir como hijos suyos… consentidos y privilegiados.

El tamaño del universo es incomprensible para nosotros. Su inmensidad también nos hace recordar nuestra pequeñez material y sentirnos a la vez grandes como parte de una obra de dimensiones colosales, que solamente puede ser creada y recreada permanentemente por un Padre amoroso de quien emana la esencia de todo lo bello.

Cada vez que recuerdo aquel anecdótico viaje no puedo menos que lamentar no dedicar por lo menos una noche al mes para ir al campo, lejos de la iluminación multitudinaria de rótulos, pantallas electrónicas, señales y vehículos, para encerrarnos en nosotros mismos, meditar y agradecer al Creador, apartándonos

Gracias, Señor, por la vida y por el amor que haces anidar en nuestros corazones. En Ti confiamos.


16 - Que el gozo de la resurrección de Cristo sea motivo para estar siempre alegres y optimistas en nuestras obras de apostolado...

Los hombres intervienen en la pasión de Cristo para prenderlo, ultrajarlo y matarlo con gran saña; Las mujeres intervienen para consolarlo, acompañarlo y sufrir con él con gran amor.

- Que la resurrección de Cristo sea el arranque para la liberación de la mujer, a fin de que sea realmente el ángel del hogar, la forjadora de la familia, la promotora del desarrollo comunal, el lazo de solidaridad entre todos y la defensora de los valores perennes de la vida, la honestidad y el amor...

Que este Vía crucis sea de redención y superación de la mujer, de la mujer salvadoreña en especial.

Oremos al Señor y contestemos Amén. - Que la certeza que tenemos de que Cristo está vivo y entre nosotros nos impulse a vivir según él esta fe y proclamarlo a todas las gentes... Preparémonos para ese gozo del domingo de resurrección. Vivamos continuamente en el gozo del Señor. Él es nuestra vida, él es nuestra esperanza, por él sí vale la pena aguantar, luchar y sufrir, Jesús no tan solo tiene palabras de vida eterna, Él es la vida eterna; ¡Estamos en la carroza del vencedor! ¡Cristo ha resucitado!

JESÚS

RESUCITADO

Unidos a los miles de cristianos que en este mismo día recorren las calles acompañando a Cristo sufriente, hagamos de este vía Crucis un acto de reparación, de penitencia, pero también de identificación con los sentimientos y sufrimientos de Jesús. Si la cabeza sufre todo el cuerpo se estremece. Dispongámonos a seguir con gran recogimiento los pasos de Jesús en el camino del calvario.

INTRODUCCIÓN Con la colaboración de Pbro. Octavio Cruz

Vía Crucis Mujer, vida y familia Vía Crucis Mujer, vida y familia JESÚS

7ª ESTACIÓN CAE EN TIERRA POR SEGUNDA VEZ Lectura (Is 53, 4-5)…

PALABRA

DE

Vía Crucis Mujer, vida y familia JESÚS

8ª ESTACIÓN ENCUENTRA A LAS PIADOSAS MUJERES Lectura (Lc 23, 27-31)…

DIOS

REFLEXIÓN.

PALABRA

DE

DIOS

REFLEXIÓN.

A pesar de la ayuda del Cirineo, del consuelo de su madre, del alivio de la Verónica, Jesús cae en tierra una vez más. Las recaídas son más dolorosas que la primera caída. Jesús pasa por la humillación de caer postrado de nuevo. ¡Qué grande es el peso de nuestros pecados, de los pecados de la humanidad entera! Jesús tiene que redimir todo el pecado del mundo y por eso sufre una recaída de dolor. “La carne es débil, pero el espíritu es valeroso” había dicho la noche anterior a Pedro. Por eso Jesús se levanta de su postración y sigue con perseverancia hasta llegar a la muerte. La invitación de Jesús de seguirlo es apremiante. Podrán venir los desánimos y lo tropiezos, las hostilidades y las intrigas, pero el cristiano ha de ser valiente como su maestro, perseverante hasta el último suspiro de su vida, sin mirar atrás sino hacia el futuro. Un futuro como el de Jesús, iluminado con el resplandor de la resurrección, la paz y el gozo indefinidos. Pidamos perdón al Señor - Por nuestros desánimos, vacilaciones y recaídas... - Por nuestra inconsistencia en proseguir con las obras buenas que hemos emprendido, por nuestra flojera y cansancio... - Por los derrotados y caídos que han abandonado el buen camino o se han pasado a otros grupos religiosos en busca de mayor vigor... - Por los laicos, los agentes de pastoral, los sacerdotes y las religiosas que han aflojado su liderazgo y ya no son el buen olor de Cristo. - Por la iglesia santa de Dios, pero también pecadora, que no decaiga los brazos en la denuncia de las injusticias y maldades del mundo...

Un grupo de mujeres salen al encuentro de Jesús, lloran y lo compadecen. Jesús las mira con mucho amor, valora sus sentimientos de compasión y afecto, pero las invita a llorar por ellas mismas y por sus hijos. Jesús quiere que veamos nuestra propia realidad. El engaño a que nos exponemos si solo tenemos sentimientos y lágrimas de compasión, pero no nos adentramos a escarbar en nuestra realidad de pecado e hipocresía. Jesús les anuncia las angustias por las que van a pasar a causa de ello. También las angustias por las que pasan nuestros pueblos son consecuencia de tanto pecado y tanta maldad que ofende a Dios. Con Jesús y por Jesús la mujer recuperó su dignidad. Y entonces y ahora, la mujer es el ángel del consuelo, de la esperanza y de la fe, ella como madre es defensora de la vida y la educadora en el hogar. Lloremos por nuestra sociedad que genera tantas mujeres abandonadas, marginadas, ultrajadas en su dignidad, estériles para la vida y la educación de sus hijos. Pidamos perdón al Señor - Por las madres que lamentan la crueldad del mundo moderno y no se dedican a formar el corazón de sus hijos... - Por las madres que deberían ser modelos de fidelidad, honestidad y dedicación a su esposo e hijos, y en cambio son frívolas, infieles y egoístas... - Por los pecados de algunas mujeres contra la vida física de sus hijos con el aborto o las palizas y contra su vida espiritual con sus escándalos...

8

9

Cortar #

De la muerte brota la vida, de las lágrimas se pasa al gozo; la Paz y la alegría inundan los corazones de los apóstoles y ahora los nuestros. El primer día de la semana, nuestro domingo, todo el panorama cambia.

REFLEXIÓN. Lectura (Mt. 28)… Palabra de Dios

15ª ESTACIÓN

- Por haber sepultado en la desesperación y en el fracaso a quienes habríamos podido ayudar...

Vía Crucis Mujer, vida y familia Cortar #


7

10

Isaías, quinientos años antes de la pasión de Cristo, ya había anunciado que muchos Quedarían espantados al ver a Jesús, pues su rostro estaba tan desfigurado que no parecía un ser humano. Una mujer llamada Verónica, rompió el cordón de los soldados y valientemente se acercó a limpiar el rostro ensangrentado de Cristo. Gesto de amor, gesto de mujer. Cuanta falta nos hace, en este mundo violento de hoy, educar a los hombres, a nuestros hijos en la ternura, la compasión, la misericordia, el servicio; en una palabra: en el amor. Asaltan a las mujeres, las violan, las humillan y no hay hombres en nuestra sociedad que las defiendan, que se arriesguen por ellas. No nos afanamos en mitigar el dolor Ajeno. La compasión, la gentileza, los sentimientos nobles y el amor es lo que nos separa de las fieras y nos engrandece al hacernos semejantes a un Dios que es amor y aun Jesús que era todo ternura y bondad. Aun mundo lleno de violencia y crueldad, como el que nos inculca el cine y la televisión, opongamos los cristianos un mundo de mansedumbre y amor. Pidamos perdón al Señor - Por las veces que hemos sido violentos y agresivos... - Por la indiferencia ante el rostro de desfigurado de tantos niños que aguantan hambres, desnutrición y malos tratos... - Por los reos de nuestras cárceles, maltratados con golpes y torturas... - Por los artistas, productores y difusores de películas de violencia...

Pidamos perdón al Señor - Por nuestras desesperaciones, impaciencias y rebeldías ante las cruces de la vida... - Por los jóvenes desesperados que por no mirar a Cristo sufriente se han quitado la vida... - Por nosotros que a veces somos una carga insoportable para nuestros familiares... Si el grano de trigo no muere, si no es triturado, permanece estéril; pero si muere, florece en un puñado de espigas, como Cristo vencedor de la muerte con su resurrección radiante. También nosotros el peso de las cruces de la vida nos abruma, nos aplasta y ya no podemos más. En esos momentos de desesperación, de postración total, de impotencia, tengamos ánimo, miremos a Cristo levantándose por tercera vez e invitándonos a proseguir con el sacrificio máximo, hasta la muerte si es preciso. No obstante en Getsemaní había gritado con lágrimas de sangre: “Que no se haga mi voluntad Padre, sino la tuya”. Jesús fue obediente hasta la muerte a la voluntad del Padre. El camino del calvario es largo y las reservas físicas de Jesús no aguantan. Tiene que morder de nuevo el polvo del camino, abrumado por los pecados de todo el mundo.

REFLEXIÓN.

REFLEXIÓN.

Lectura (Filipenses 2, 6-8)…

JESÚS

PALABRA

DE

Lectura (Is 52:14)…

DIOS

LA VERÓNICA

CAE POR TERCERA VEZ

9ª ESTACIÓN

Vía Crucis Mujer, vida y familia

PALABRA

DE

DIOS

LIMPIA EL ROSTRO DE

6ª ESTACIÓN

JESÚS

Vía Crucis Mujer, vida y familia Cortar #

Vía Crucis Mujer, vida y familia Al inicio de cada estación debe hacerse esta introducción: Monitor: Te adoramos Oh Cristo, Todos: Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo. Se dice la estación que corresponde y luego se hace la reflexión propuesta en cada una de ellas. Después de cada estación: Un Padre Nuestro, Ave María y Gloria Monitor: Jesucristo fue obediente hasta la muerte Todos: Muerte de Cruz para salvarnos

JESÚS

1ª ESTACIÓN ES CONDENADO A MUERTE

Lectura (Juan 19:15-16)…

REFLEXIÓN.

PALABRA

DE

DIOS

“No encuentro motivo para condenar a este hombre” dijo Pilatos a los judíos (Jn 18:38) y no obstante es condenado a muerte y muerte de cruz. Una injusticia que estremeció cielos y tierra. Desde entonces, ¡de cuántas injusticias están empedrados los caminos del mundo! ¡Cuántos inocentes condenados con falsos pretextos! Hay miles de formas de condenar a las personas a la muerte: Con soledad: abandono, desprecio, privación de alimento, destrucción, analfabetismo, etc. ¡Cuántas mujeres injustamente injuriadas, pisoteadas, prostituidas, tratadas como cosas, como objetos desechables, están sentenciadas! Pidamos perdón al Señor: - Por haber condenado al débil al fracaso… - Por haber permanecido mudos ante tanta injusticia - Por las veces que con nuestra criticas condenamos a los demás - Por nuestro sistema judicial que favorece a los poderosos

2

Vía Crucis Mujer, vida y familia JESÚS

14ª ESTACIÓN ES COLOCADO EN EL SEPULCRO Lectura (Jn 12, 24)…

REFLEXIÓN.

PALABRA

DE

DIOS

Al morir Jesús, las cortinas del templo se rasgaron, las tinieblas cubrieron el firmamento y la gente comenzó a irse golpeando en pecho (Lc. 23:44-48) José de Arimatea y Nicodemo lo bajan de la cruz y depositan en un sepulcro nuevo. Un entierro pobre, como pobre había sido toda su vida. Un par de hombres unas pocas mujeres y un sepulcro prestado. Todo estaba consumado; el Creador del Universo, el rey de la vida, reposaba muerto detrás de la loza del sepulcro. Todos los sufrimientos pasan. Todas las pasiones, el odio, la envidia, la exaltación, todo se apaga; con la muerte del justo la sed de sangre de los judíos se aplaca; el remordimiento atormenta sus conciencias y la paz del cementerio se instala para poder celebrar el gran día de descanso, el sábado de la pascua. También nuestras pasiones, nuestras ambiciones, nuestra prepotencia, un día se apagarán “¿De qué sirve al hombre ganar el mundo entero si se pierde a sí mismo? El que trate salvar su vida, la perderá; pero el que la sacrifica, la hace renacer para la vida eterna”, había pasado enseñando el Señor (Mt.16:25-26) Él nos dio el ejemplo entregando su vida para hacer renacer la suya y las nuestras para la vida eterna. Pidamos perdón al Señor: - Por nuestros velorios llenos a veces de hipocresía, de irrespeto y de borracheras... - Por nuestros entierros marcados por el compromiso y la frivolidad... - Por los que menosprecian la compasión de Cristo y aun en Semana Santa, pasan en las playas y no regresan del Viernes Santo arrepentidos de sus maldades...

15


14 PALABRA

DE

DIOS

ES BAJADO DE LA CRUZ

3 Pidamos al Señor: - Porque frecuentemente renegamos de la cruz que Dios nos ha dado… - Por ser tantas veces nosotros mismos una cruz para los demás… - Por la cruz de pobreza y abandono de tantas madres solteras cargadas de hijos… - Por la cruz de la imposición y malos tratos a las mujeres… Sobre los frágiles hombros de Jesús cargan un pesado leño. Jesús se abraza a él para enseñarnos y ayudarnos a llevar nuestra propia cruz. La que Dios en su sabiduría ha dispuesto para cada uno de nosotros, en su tamaño y forma, en su tiempo y lugar. Acepta con resignación y con amor, la cruz es instrumento de salvación y libertad; llevada con rebeldía se vuelve más pesada y estéril. Es importante que la cruz nos crucifique la vida. Es de cristianos crucificar la vida en la cruz de Cristo, apagándonos a sus mandatos, y su estilo de vida, a la voluntad del Padre:

REFLEXIÓN. PALABRA

DE

DIOS

CARGA CON LA CRUZ

Vía Crucis Mujer, vida y familia

- Por nuestra indiferencia y complicidad ante la muerte espiritual, de tantos cristianos que pecan despreocupadamente, renovando la pasión de Cristo...

2ª ESTACIÓN

Vía Crucis Mujer, vida y familia EL CIRINEO REFLEXIÓN.

Vía Crucis Mujer, vida y familia

5ª ESTACIÓN AYUDA A

JESÚS

Lectura (Mt 27:32)…

A LLEVAR LA CRUZ

PALABRA

DE

JESÚS

10ª ESTACIÓN ES DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS Lectura (Jn 19:23-24)…

DIOS

“Al salir –nos narra el Evangelio– encontraron a un hombre llamado Simón y lo obligaron a que cargara la cruz de Jesús” Jesús es el Señor de los cielos y la tierra, pero se hace ayudar en su misión de salvar a los hombres por un campesino que llegaba del campo. La gran obra de salvación del mundo, de la mitigación del hambre y pobreza de los pueblos, de la evangelización de todos los hombres, necesita de la cooperación y de la solidaridad de todos. Todos, aun el más humilde, como el Cirineo, somos necesarios e imprescindibles para levantar en alto la cruz de la redención de Cristo. Hoy necesitamos de muchos Cirineos que se pongan a la par del más necesitado: puede ser el marido ayudando a la esposa en las cargas de la casa, el político ayudando a la paz ciudadana y a la justicia; el campesino ayudando a proveernos de alimentos y divisas; el párroco y el agente laico de pastoral evangelizando y dando significado a la vida. Todos debemos ser solidarios y cirineos de todos. Pidamos perdón al Señor - Por nuestro egoísmo, que nos encierra en preocuparnos solo de nosotros mismos... - Por nuestra cobardía que nos impide abrirnos a los demás... - Por nuestra mezquindad que nos ata a nuestro dinero, para no darlo a los pobres y a las obras sociales de la Iglesia... - Porque dejamos a las mujeres abandonadas en la casa que carguen ellas con la crianza y educación de los hijos y muchas veces incluso con la alimentación... - Por nuestro orgullo que nos hace rechazar la ayuda y los consejos de los demás...

PALABRA

DE

DIOS

REFLEXIÓN. Llegado al Calvario, Jesús es despojado de sus ropas para ser crucificado desnudo. Él, que estaba revestido de la gloria de Dios y viste de colores y terciopelo las flores de la naturaleza, es despojado de su túnica, seguramente tejida con gran amor por su Madre. Nosotros somos quienes despojamos a Jesús cuando desalojamos de sus viviendas a los pobres; cuando despojamos de sus tierras a los campesinos; Cuando damos un salario de hambre a nuestros trabajadores o domésticas, cuando defraudamos al Estado; cuando robamos el dinero del pueblo; cuando desnudamos a las jóvenes de su honestidad y dignidad; cuando las exhibimos desnudas en los festivales y las playas... Pidamos perdón al Señor: - Por aquellos funcionarios del Estado que con sus actos de corrupción han despojado al pueblo de sus bienes - Por nuestra sociedad que despoja de sus ropas a las jóvenes para exhibirlas desnudas como mercancía... - Por los anunciantes y medios de comunicación que se sirven del desnudo para promover sus productos... - Por los que han despojado a los campesinos e indígenas de sus tierras ancestrales...

6

11

Cortar #

La virgen María al pie de la cruz con el cadáver de su hijo en brazos vive en carne propia el cumplimiento de la redención del hombre, el cumplimiento de la profecía del anciano Simeón. Sabiendo de la realeza divina de su hijo y habiendo experimentado la dulzura de su bondad, no ha habido en el mundo dolor más grande de madre que el dolor de María con su hijo sin vida en sus brazos. Ella, madre de dolores y mujer fuerte de la historia, alienta al sufrimiento de tantas mujeres postergadas por la sociedad, reducidas en su dimensión femenina, despojadas de sus derechos, convertidas en objeto de placer, humilladas en su dignidad. Pidamos perdón al Señor: - Por los hijos que en lugar de ser apoyo y alegría de sus madres, las ofenden y las humillan... - Por lo hombres machistas que golpean a las mujeres, las encierran en las cuatro paredes de su casa y las cargan de trabajo. - Por los hijos que abandonan sin visitas y sin cariño a las madres o abuelas en los asilos y en la sociedad... - Por las madres refinadas y cómodas que rehúyen el cuidado y la formación de los hijos... - Por todos los hijos que con su conducta hacen llorar a sus madres y por nosotros que por nuestros pecados hacemos llorar a nuestra Madre Celestial...

REFLEXIÓN.

Lectura (Jn 19:25-33)…

JESÚS

13ª ESTACIÓN

Lectura (Lucas 9, 23)…

JESÚS

Vía Crucis Mujer, vida y familia Cortar #


5

12

Pidamos perdón al Señor - Por no valorar el amor, el dolor y las lágrimas de nuestras madres... - Por quedarnos callados ante los sufrimientos de tantas madres solteras, ancianas o abandonadas. - Por nuestros compatriotas que han abrumado de dolor el corazón de tantas madres por sus hijos torturados o desaparecidos... - Por las mujeres que son verdugos para su hijo abortado voluntariamente, para que reconozcan y lloren su pecado.

Pidamos perdón al Señor: - Por nuestros pecados con las manos... - Por nuestros malos pasos detrás del mal... - Por nuestra soberbia y rebelión a tus mandatos y preceptos que nos amarran a tu voluntad... - Por haber crucificado en la cruz del hambre y de la miseria a tantos pobres que no pueden nunca levantar la cabeza... - Por los enfermos que reniegan de estar clavados a una silla de ruedas o una cama de dolor...

Nada más grato que el encuentro de dos personas que se aman, de una madre con su hijo. El encuentro de Jesús con su madre es un reencuentro agridulce. María encuentra a su hijo con el rostro desfigurado, lleno de moretones, sangre y heridas, condenado como un criminal vulgar y cargado con una cruz… “Una espada de dolor atravesará tu corazón” (Lc. 2, 35) la había sentenciado Simeón en el templo. Esa espada la sentía ahora atravesándola de lado a lado. El dolor es una página obliga en el libro de nuestra vida que no podemos arrancar; el dolor nos acompaña desde la cuna hasta el ataúd. Aprendamos de Jesús y de María a aceptar el dolor, a aguantar el dolor, a sublimarlo, a fin de que sea, como el de ellos, expiatorio y redentor.

Agarran a Jesús y lo clavan de manos y pies a la cruz. Aquellas manos bienhechoras que habían devuelto la vista a los ciegos, el oído a los sordos, la salud a los leprosos, que curaban todas las heridas del alma, acariciaban a los niños. Aquellos pies que se habían fatigado corriendo todos los caminos de Palestina, que habían caminado sobre las olas, que había sido perfumado por la Magdalena, ahora están clavados; fijos; inmóviles. Jesús se fija libremente, heroicamente a la voluntad del Padre. Que aprendamos por fin, Señor, a doblegar nuestra soberbia y a acatar tu soberana voluntad, expresada en los mandamientos, en la voz de nuestra conciencia y en los hechos de la vida que tantas veces nos parecen incomprensibles.

REFLEXIÓN. Lectura (Jn 19, 18)…

JESÚS

PALABRA

DE

REFLEXIÓN.

DIOS

Lectura (Mc 15, 40; Jn 19, 25)…

ES CLAVADO EN LA CRUZ

ENCUENTRO

11ª ESTACIÓN

Vía Crucis Mujer, vida y familia

4ª ESTACIÓN JESÚS CON

DE

PALABRA

SU

DE

DIOS

MADRE

Vía Crucis Mujer, vida y familia Cortar #

Vía Crucis Mujer, vida y familia

Vía Crucis Mujer, vida y familia

3ª ESTACIÓN

12ª ESTACIÓN

JESÚS

JESÚS

CAE POR PRIMERA VEZ

Lectura (Heb. 2, 16-18)…

PALABRA

DE

MUERE EN LA CRUZ

Lectura (Jn 19, 30)…

DIOS

PALABRA

DE

DIOS

REFLEXIÓN. REFLEXIÓN. Agobiado por el peso de la cruz, debilitado por la corona de espinas y los azotes, Jesús cae por primera vez. ¡Qué enseñanza tan profunda! Nuestros primeros padres, Adán y Eva, sucumbieron ante la tentación y cayeron de su estado original de gracia y amistad con Dios. Desde entonces todos los hombres somos tentados, caemos y nos revolcamos en el fango del pecado. Señor tú nos creaste para estar parados, de pie ante ti, como imagen tuya que somos. Perdona nuestra soberbia y no permitas que caigamos en tentación. Pero si alguna vez, cediendo a nuestra debilidad y al enemigo, caemos en el lodo, permítenos, oír tu voz con la que mandaste al paralítico: “Levántate y camina”, que aprendamos de ti a levantarnos de nuestros tropiezos para continuar siguiéndote en el Viacrucis de la vida. Pidamos al Señor - Por nuestros pecados, caídas y fracasos. - Por las veces que, como diablos, hemos hecho caer en pecado a nuestros hermanos, incitándolos al mal. - Por nuestros malos ejemplos y seducciones. - Por las mujeres ultrajadas, humilladas y prostituidas… - Por las veces que hemos profanado en nosotros, y en los demás, y especialmente en la mujer la imagen que tú imprimiste en nuestro ser…

4

“Jesús gritó muy fuerte: Padre en tus manos encomiendo mi Espíritu”, y al decir estas palabras expiro” (Lc. 23:46). Así narro uno de los evangelistas el instante de la muerte de Jesús. El instante de la muerte, el instante supremo de toda persona. El instante del que depende toda la eternidad. Jesús se había preparado toda la vida para este instante de su entrega total para la salvación del mundo y la gloria de Dios. Ahora, confiado, ponía en sus manos su espíritu. Su vida entera había sido una ofrenda de amor para hacer en todo momento la voluntad del Padre. También para cada uno de nosotros llegará el momento supremo de devolver nuestra vida al Padre. Una vida vacía de sentido o una vida rica en amor y entrega. De hoy para siempre decidámonos a vivir en Cristo, para Cristo, por Cristo, a fin de que identificados con él en la vida, podamos entrar como el buen ladrón en el paraíso a la hora de nuestra muerte. Pidamos perdón al Señor: - Por nuestra indiferencia y descuido en preparar a los agonizantes para una muerte cristiana... - Por los médicos, practicantes, enfermeras y parteras que dan muerte a los niños inocentes con prácticas abortivas... - Por esa ola de crímenes y asesinatos que diariamente tienen lugar en nuestro país y en el mundo entero... - Por la muerte lenta que ocasionamos a los más pobres mediante el hambre, la desnutrición y la miseria que provocamos y no aliviamos...

13


9

8 de marzo de 2015

Francisco exhorta a rechazar la violencia y reabrir el diálogo en Venezuela

En su llamamiento, exhortó “al rechazo de la violencia y al respeto de la dignidad de cada persona a la sacralidad de la vida humana”. Asimismo, animó a “retomar un camino común para el bien del país reabriendo espacios de

encuentro y de diálogo sinceros y constructivos”. Francisco concluyó su mensaje “confiando a este querido país a la intercesión materna de Nuestra Señora de Coromoto (la patrona de Venezuela)”. Una parte de la oposición había pedido el pasado 25 de febrero la “intervención” del papa Francisco y la opositora María Corina Machado acudió a la sede de la nunciatura apostólica en Caracas para entregar una carta dirigida al pontífice argentino. El papa Francisco ya ha instado en el pasado en varias ocasiones a la reconciliación en este país. (Cf. Larazon.es 1 mar. 2015)

Cuidado con los hipócritas, advierte Francisco CIUDAD DEL VATICANO. Mejor un pecador, ya que lo somos todos y Dios perdona los pecados, que un hipócrita, que dice “cosas justas, pero hace lo contrario”, dijo el papa Francisco en la misa matinal en la Casa de Santa Marta. El Papa reflexionó sobre la vocación hacia la santidad, comentando el Evangelio del día que presenta al grupo de los astutos, “todos −agregó− somos astutos y siempre hallamos

Web de oración online supera las 100,000 descargas al día

(Cf. Romereports.com 1 mar. 2015)

La capilla que Gaudí diseñó para Chile verá la luz en 2017

En 2017 se inaugurará la llamada Capilla Gaudí en Rancagua. Será la única obra del genial arquitecto catalán que esté fuera de España.

El proyecto nació en 1922 cuando Fray Angélico Aranda pidió a Gaudí que diseñara un lugar de perdón dedicado a Santa María de los Ángeles en Chile. Sólo le prometía oraciones a cambio.

Después de pensarlo, Gaudí aceptó el trato. Le envió los planos de una capilla de 30 metros de altura similar a otra que ocupará la parte posterior del ábside de la Sagrada Familia. Está coronada por una de sus características cruces.

Al final, se empezó a trabajar en el proyecto en 1996. La capilla formará parte del Parque Cataluña en Rancagua, 100 kilómetros al sur de Santiago de Chile. (Cf. Romereports.com 1 mar. 2015)

¿Por qué Estado Islámico aterroriza a los cristianos? El historiador y filósofo iraní-americano Hamid Dabashi en la página web de AlJazeera, el Estado Islámico (EI) persigue cuatro objetivos: En primer lugar, los cristianos constituyen uno de los más evidentes símbolos de la multicultural y multiconfesional plural de la región, algo que el EI quiere borrar.

a

(Cf. Dw.de 2 mar. 2015)

i

Desde Occidente podría añadirse como quinto punto el peligro de que el terror contra los cristianos alimente, adicionalmente, una difusa islamofobia. Esta podría, a su vez, empujar a algunos musulmanes a radicalizarse y abrazar el extremismo yihadista. Con ello se habría impulsado un fatal círculo vicioso.

s

En tercer lugar, estos ataques están destinados a provocar intervenciones de las potencias occidentales (Estados Unidos y la Unión Europea). Ello haría plausible la afirmación

En cuarto y último lugar, Dabashi explica los ataques contra minorías religiosas como un intento del EI por restaurar su gravemente dañada aura de invencibilidad tras la derrota en Kobane. Intento que, además, los mantiene presentes en la cobertura mediática occidental.

e

En segundo lugar, los ataques dirigidos contra minorías religiosas como los cristianos, chiítas y yazidíes se proponen enfrentar a estos grupos entre sí y socavar así la estabilidad de los Estados en que habitan.

del EI, de que el Islam se halla en guerra con el resto del mundo.

l

(Cf. Larazon.es 1 mar. 2015)

Recordemos hoy a los ancianos especialmente necesitados que viven solos, enfermos, dependientes de los demás. Que puedan sentir la ternura del Padre a través de la amabilidad y delicadeza de todos.

g

Alrededor de 43,000 teléfonos móviles cuentan ya con la aplicación de Rezandovoy, que ha incorporado a su plataforma unas 1,200 oraciones para cada día en cuatro años, y su perfil en Facebook tiene 20,000 seguidores, mientras que en Twitter son 8,000. En cuanto a los usuarios, dos tercios son mujeres y el resto hombres.

También explicó que la Iglesia siempre ha valorado a los ancianos, dedicando un cuidado especial a esta etapa final de la vida. Al recordar que los jóvenes de hoy serán los ancianos de mañana, el Santo Padre concluyó diciendo que donde “los ancianos no son respetados, los jóvenes no tienen futuro”.

I

Un tercio de las descargas son de España, seguida de México y Estados Unidos y de otros países de América Latina, según el coordinador, que ha explicado que el proyecto se inspiró en la web inglesa de oraciones, www.pray-as-you-go.org.

“En la segunda semana de la Cuaresma están estas tres palabras que pensar, que meditar: la invitación a la conversión, el don que nos dará el Señor, es decir un perdón grande, un gran perdón, y la trampa, es decir fingir convertirse, pero tomar el camino de la hipocresía”, concluyó. (Cf. Ansalatina.com 3 mar. 2015)

De ahí que muchas personas mayores –dijo el Obispo de Roma– vivan con angustia su situación de abandono. Y definió perversa una sociedad sin proximidad, donde la gratuidad y el afecto van desapareciendo.

EN EL MUNDO

La que fue la primera página web en español para escucha y d e s c a rg a d e oraciones, www. rezandovoy.org, cumple el 9 de marzo cuatro años y ha alcanzado la cifra de 100,000. El crecimiento de la página web, creada por los Jesuitas de Valladolid en 2011 con una propuesta en audio de oración diaria, de unos doce minutos de duración, ha sido “exponencial” y “constante”, según ha detallado en declaraciones a Efe el coordinador del proyecto, José María Rodríguez Olaizola.

un camino que no es el justo, para parecer más justos de lo que somos: es el camino de la hipocresía”.

E n s u catequesis, celebrada el primer miércoles de marzo, el Papa Francisco continuó sus reflexiones sobre la familia, refiriéndose en esta ocasión a la situación de los ancianos en la sociedad actual, incluyendo a los abuelos.

VOZ DEL PAPA

El papa Francisco exhortó este dos de marzo a rechazar la violencia en Venezuela al recordar que “está viviendo nuevamente momentos de aguda tensión” y animó a reabrir un diálogo “sincero y constructivo”. “Deseo recordar Venezuela, que está viviendo momentos de aguda tensión. Rezo por las víctimas y en particular por el chico asesinado hace pocos días San Cristóbal”, dijo Francisco tras el rezo dominical del Ángelus.

“Una sociedad que no favorece el afecto es perversa”


10

8 de marzo de 2015

Tercer Domingo de Cuaresma. Ciclo “B”

Cuaresma: camino hacia la Pascua

“Destruyan este templo, y en tres días lo levantaré”

Luis Coto Flores, Pbro. y Dr.

I. A manera de introducción. En este año “B”, estos tres domingos siguientes de la Cuaresma estarán tomados del Evangelio de Juan. Nos centraremos en el significado del texto que está delante de nosotros. Los evangelios sinópticos sitúan este relato de la expulsión de los mercaderes del templo al final de la vida pública. El evangelista Juan lo coloca al principio y es como un anuncio de lo que será el final de la vida de Jesús. El relato tiene lugar alrededor de la Pascua, momento central de la vida del pueblo judío. En Pascua celebraban su liberación de la esclavitud en que vivieron en Egipto. De ella Dios los liberó. Jesús entra en el templo, como otras muchas veces lo había hecho, como hacían todos los peregrinos que llegaban a Jerusalén. II. Fijándonos en el texto con algunas preguntas y reflexiones. Del negocio a la oración. El ambiente es pascual, en Jerusalén y dentro del templo. La situación descrita no es nada agradable, es claramente anómala. El templo, lugar sagrado del Encuentro con Dios, no encaja con lo que se ve en esos momentos. Se ha desvirtuado el sentido del templo. En otras palabras, se ha desvirtuado la relación con Dios. “¡Quiten esto de aquí!” Ha dicho Jesús. ¿Cómo podría aplicarse esta frase a nuestra vida? ¿Cómo podría aplicarse a nuestra realidad nacional? ¿A la realidad mundial? Se había cambiado a Dios por otros ídolos. ¿Será esto todavía parte de nuestra realidad? Jesús está enojado. Su rabia indica la seriedad e importancia de una tal situación; lo cual vale para entonces y para ahora. Podríamos preguntarnos: ¿Qué deberíamos quitar de nuestra vida? Los judíos piden cuentas a Jesús. ¿Por qué Jesús obraba así? Jesús se presenta como el verdadero templo de Dios en lugar del templo edificio. La destrucción del templo, es decir, el final de todo lo antiguo y la llegada de lo nuevo en cuanto al culto y el encuentro con Dios, es la gran intención del ministerio de Jesús. Con su vida, con su muerte y resurrección, Jesús será el verdadero camino que nos lleva al Padre, a Dios. De esa manera Jesús devuelve el sentido del templo y el auténtico encuentro con Dios. El antiguo orden en cuanto al culto dado a Dios es ahora reemplazado por uno nuevo –un orden enfocado no en el antiguo templo sino en el Cuerpo de Cristo. ¿En qué sentido es utilizado aquí “Cuerpo de Cristo”? Lo más claro parece ser, en cuanto a la teología de san Juan, la humanidad glorificada de Cristo (cf Jn 1, 14), pero tampoco se puede descartar la perspectiva de san Pablo, en su sentido eclesial. Pero sí podemos afirmar que se trata de Su persona. Podemos hacernos entonces la pregunta: ¿Cuál es nuestro punto de referencia en la vida? Jesús es como piedra de toque, señal de contradicción (Lc 2, 34); ante él no cabe la indiferencia sino que hay que decidirse. Frente a aquellos que han hecho de la religión un negocio, frente a los que se escandalizan por su postura radical, también hubo algunos que se decidieron y creyeron en él al encontrarlo. ¿Cuál es nuestra postura ante Jesús? “Destruyan este templo y, en tres días, lo levantaré”. Es durante la fiesta de la Pascua. La narración llega aquí a su culmen: en contraposición con el templo antiguo y el antiguo culto abandonados por Dios a causa de la infidelidad y las profanaciones (cf Ez 10, 18ss), el cuerpo de Cristo resucitado se convertirá en el nuevo templo para un nuevo culto “en espíritu y en verdad” Jn 4, 23). Todo tiene relación con esta fiesta de la Pascua y tras la muerte y resurrección de Jesús adquiere su

verdadero sentido. Desde este marco, y sólo desde aquí, descubrieron los discípulos el alcance de este gesto de denuncia. La fuerza del Resucitado es capaz de hacer que demos el paso de los ídolos al Dios de JESUCRISTO, del negocio a la oración. El Dios de Jesús, el Dios que se nos revela en Jesús, no nos pide una relación de mínimos; Él espera más de nosotros, pero no más prácticas externas, sino una relación más “en espíritu y verdad”, no en cantidad, sino en calidad. Una calidad que no se rige por criterios humanos. Porque, como decía san Pablo, “los judíos exigen signos, los griegos buscan sabiduría; pero nosotros predicamos a Cristo crucificado”. Jesús terminó su

vida mortal como débil, necio… y fue crucificado. Pero Él ya había advertido: Destruyan este templo, y en tres días lo levantaré. Cristo crucificado, escándalo para los judíos, necedad para los gentiles, es sin embargo, por su Resurrección, fuerza de Dios y sabiduría de Dios, demostrando así que lo importante es ofrecer a Dios el máximo que cada uno pueda, pero de corazón, aunque nos cueste la cruz, no por “cumplir”, sino porque Dios cambia la perspectiva, porque lo que humanamente puede parecer pequeño o despreciable es grande para Dios, pues lo necio de Dios es más sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres.

III. Algunas líneas para actuar 1. Examinar nuestra vida personal y comunitaria sobre la base de los 10 mandamientos del Señor, fuente de verdad y luz para nuestro caminar. 2. Realizar un balance entre nuestra obligación para con Dios y para con el prójimo, que purifique desde dentro nuestro corazón.

Conferencia Episcopal de El Salvador Carta Circular a los párrocos y fieles de la Provincia Eclesiástica de El Salvador con ocasión de la beatificación de Monseñor Oscar Romero Queridos Hermanos y Hermanas: Por este medio nos permitimos saludarlos muy atentamente y desearles éxitos en todas sus labores pastorales. Es del conocimiento de todos nosotros que, el martes 3 de febrero del año en curso, el Papa Francisco recibió en audiencia al Eminentísimo Cardenal Angelo Amato, S.D.B., Prefecto de la Sagrada Congregación para las Causas de los Santos, y que en el transcurso de la Audiencia el Papa ha autorizado a esa Congregación promulgar el Decreto que establece el martirio de Monseñor Oscar Romero por odio a la fe. Para todos nosotros ha sido una noticia que nos ha llenado de profunda alegría y sólo estamos esperando la designación de la fecha en la que realizaremos la Ceremonia Litúrgica en la que oficialmente quedará investido el Siervo de Dios con la dignidad de Beato. Esto seguramente lo conoceremos a su debido tiempo. Para dicha Ceremonia, la Conferencia Episcopal de El Salvador ha encomendado a la Comisión Ejecutiva de la misma realizar una “Colecta Pro-Beatificación de Mons. Oscar Romero” a nivel nacional. Todos debemos comprender que esta magna celebración requerirá de los gastos necesarios, que no estamos preparados para asumirlos sin la ayuda de todos Ustedes, por lo que solicitamos a todos los Párrocos y Fieles Cristianos de la Providencia Eclesiástica de El Salvador; realizar el “Domingo 22 de marzo próximo en todas las misas una Colecta Pro-Beatificación de Mons. Oscar Romero” y depositarla a partir del lunes siguiente, 23 de marzo, en la siguiente cuenta: Cuenta Corriente 504-011499-0 del Banco Agrícola; o depositarla, como es costumbre, en la Tesorería de cada una de su Diócesis, para que a su vez hagan el depósito a la cuenta señalada. En nombre de la Conferencia Episcopal de El Salvador, agradecemos la atención que a la presente le concedan; deseamos animarlos a poner todo su empeño a fin de motivar la generosidad de los hermanos y la suya propia para esta colecta. Dios bendecirá nuestro esfuerzo. Bendiciones para todos.

Mons. Elías Bolaños Obispo de Zacatecoluca Comisión Ejecutiva CEDES

Mons. Rafael Urrutia Coordinador Com. Ejecutiva

Pbro. Carlos Chavarría Moderador Com. Finanza


8 de marzo de 2015

11

La Palabra de Dios para cada semana Lecturas: Ex 20, 1-17; Sal 18, 8-11; 1Cor 1, 22-25; † Jn 2, 13-25

Domingo 8 de marzo de 2015

Tercer Domingo de Cuaresma • Ciclo “B”

Año I impar

Cristo, el verdadero templo

– De la homilía de Mons. Oscar A. Romero. 18 de marzo de 1979. Tercer domingo de Cuaresma – va a dar”. Yo creo que basta apelar a la experiencia de los buenos hijos y de los malos hijos. (…) Quinto mandamiento. Homicidio. Sacralidad de la vida humana. (…) Cuántos crímenes privados habrán en esos cadáveres que aparecen; muchas veces el origen de la captura fue oficial, pero pienso yo el motivo del asesinato: ¿Cuál habrá sido? ¿Quién habrá pagado?, ¿Qué intereses hay detrás de esa muerte? ¡No matarás! ¡Es terrible! Ojalá me estuvieran escuchando hombres que tienen sus manos manchadas de homicidio. ¡Son muchos por desgracia! (…) Sexto mandamiento. Santidad del matrimonio. Recto uso. ¡No cometerás adulterio! (…) Es la santidad del matrimonio, es que sólo en el matrimonio puede haber la relación sexual de un hombre con una mujer y para salvar la santidad de ese acto que colabora con el Creador de Dios en la fecundidad de la vida (…). Y he aquí otro buen negocio en El Salvador: los moteles, los burdeles, las casas de cita. (…) Séptimo mandamiento. Santidad de la propiedad privada. Incluye libertad. ¡No robarás! (…) Y al que no roba se le llama tonto, y al que hace un negocio o emprende una obra y no saca su mordida −a veces millones−, no ha sabido aprovechar. ¡No robarás! Otra cosa sería el país si no se robara tanto... Quiero hacer justicia a muchas personas que tiene dinero y que son muy honradas y se quejan de que se les echa a ellos la culpa en todo. Nos hacen mirar hacia otra parte para decir: no son las catorce familias las culpables solamente, van multiplicándose ya esos apellidos. Van saliendo exfuncionarios bien provistos para su porvenir. Se van multiplicando propiedades, casas, negocios. ¿Será todo bien habido? ¡Bendito sea Dios! Octavo mandamiento. “No darás testimonio falso contra tu prójimo”. (…) Quiero darle gracias a Dios porque en medio de un mundo de mentiras, donde nadie cree en nada ya, se le cree todavía a la Iglesia. Gracias a Dios que se conserva el sentido de la credibilidad. (…) ¿Quién cree las noticias de nuestros periódicos, sobre todo cuando las comentan en favor de ciertos intereses? (…) No todo lo que sale allí es verdad. Hay mucha mentira. Hay mucho pecado contra el octavo mandamiento. (…) Noveno y Décimo mandamientos. Los deseos ilícitos que pueden desembocar en acciones contra el sexto y séptimo mandamientos. Vienen los dos últimos preceptos: “No codiciarás los bienes de tu prójimo”, “ni desear la mujer del prójimo”, como preceptos previsores para no caer luego en la violación de la santidad de la propiedad o del matrimonio. Como ven, los mandamientos escritos en el Monte

• Del 9 al 14 de marzo de 2015 • Lunes 9: 2Re 5, 1-15; Sal 41, 2.3; 42, 3-4; † Lc 4, 24-30 (Misa de feria) Pro 31, 10-13. 19-20. 30-31; Sal 33; † Mt 22, 34-40 (Memoria) Martes 10: Dn 3, 25. 34-43; Sal 24, 4-9; † Mt 18, 21-35 Miércoles 11: Dt 4, 1. 5-9; Sal 147, 12-13. 15-16. 19-20; † Mt 5, 17-19 Jueves 12: Jer 7, 23-28; Sal 94, 1-2. 6-9; † Lc 11, 14-23 Viernes 13: Os 14, 2-10; Sal 80, 6-11. 14. 17; † Mc 12, 28-34 Sábado 14: Os 6, 1-6; Sal 50, 3-4. 18-21; † Lc 18, 9-14

Sinaí, como nos continúa diciendo la Biblia, son lo más grandioso de las relaciones con Dios y de nuestras mutuas relaciones. Ojalá que esta Cuaresma sea para volver a una revisión de vida y ver cómo cumplimos. c) Mediación de Moisés Después de esto, terminemos la ceremonia del Sinaí, Moisés mandó a matar animales para sellar la alianza que se había rubricado con Dios y la mitad de la sangre la aspergió sobre el pueblo, como para marcar con sangre de víctima, la promesa que había hecho. Haremos todo lo que dice Yahvé. Los diez mandamientos de la ley de Dios son la respuesta de los hombres a la alianza que Dios quiere hacer con los hombres. Cumplir esos mandamientos es ratificar cada día el convenio firmado con Dios: “Yo seré vuestro Dios y vosotros seréis mi pueblo”. No nos gloriaremos ser pueblo de Dios mientras conculcamos tanto los mandamientos contra la ley del Señor. 2. La ley es necesaria, pero no basta. Letra sin espíritu: el templo, las fiestas, la institución sacrificial. ¿Qué es el Evangelio de hoy? Cristo formando con cordeles un azote para sacar del templo a los que habían hecho de la ley de Moisés un negocio, a los que habían hecho del templo, signo de la unión con Dios, un mercado, una cueva de ladrones. Para fustigar y purificar el signo santo que era el templo y era el sacrificio y era el culto pero con tantas leyes se habían convertido en legalismos y estaban muy lejos del espíritu. 3. Cristo es la plenitud de la ley. Nos vamos a acercar al altar con el tercer pensamiento, ya solamente lo insinúo: la ley es necesaria pero no basta la letra, sino que es necesario el espíritu de la ley, sólo Cristo es la plenitud de la ley. (…) - Cristo, el verdadero templo: muerte y resurrección puerta de salvación. (…) Este es el signo, cuando Cristo esta mañana nos recuerda su gesto valiente de sacar del templo, a los que estaban profanando ese signo, se presente Él mismo como el templo, como el campo donde Dios se encuentra con el hombre, como el perfecto adorador de Dios y salvador de los hombres. - Ni los signos de los judíos, ni la sabiduría de los griegos, sino el único signo de Dios: escándalo y necedad para los hombres: Cristo crucificado. Ojalá que todas estas reflexiones de la alianza y de nuestra realidad nacional, nos lleven a comprender como San Pablo ha dicho: “Que no tenemos otra esperanza ni en las leyes, ni en los poderes de los hombres, ni en los signos creados que nuestra confianza y nuestra esperanza. Trabajando, sí las cosas de la tierra, los medios humanos, pero el corazón muy puesto en el gran signo de los cristianos: ¡Cristo crucificado! ¡Cristo resucitado!. Así sea...

Lecturas de la Semana

1. El pueblo de Dios tiene una ley. a) Antecedentes: Llegada al Sinaí. (…) Dios le recuerda a Moisés que hay una promesa con ese pueblo y que la va a renovar, que se purifique porque dentro de tres días Él vendrá misteriosamente presente a platicar con el conductor del pueblo escogido: Moisés. (…) Ahora, si de veras este pueblo escucha mi voz y guarda mi alianza, será mi propiedad personal entre todos los pueblos, porque mía es toda la tierra”. Fíjense en este detalle, hermanos, por eso les decía: Pueblo de Dios, no es lo mismo que pueblo en general. (…) Cuando llamamos a nuestra Iglesia, pueblo de Dios aquí en El Salvador, no se debe confundir con un sentido democrático como si todos los salvadoreños formaran el Pueblo de Dios. Sólo lo son los bautizados (…) b) El Decálogo, junto con el código de la alianza es la carta magna de la alianza del Sinaí. (…) Primer mandamiento. Monoteísmo práctico... ninguna imagen. El primer mandamiento: “Amar a Dios sobre todas las cosas”, la Biblia lo describe un poco más. (…) Este primer mandamiento es la oportunidad de la Cuaresma para destronar todo ídolo que no sea el verdadero Dios. Sería el momento de revisar si en tu vida, en tus criterios, aprecias más que a Dios. Segundo mandamiento. Mal uso del nombre Santo: perjurio... apoyo de maldiciones... fórmulas mágicas. “No jurar el nombre de Dios en vano” (…). La revelación del nombre santo es Yahvé, no es como dicen los testigos de Jehová: Jehová, Jehová una corrupción de la palabra, eso no existe. Yahvé es el nombre. ¡Yahvé! Pero era tan santo y respetaban este segundo mandamiento de no tomar sin respeto el nombre de Yahvé, que mejor no lo pronunciaban y lo cambiaban por otros: Adonai (“El Señor”). Tercer mandamiento. El sábado tiempo consagrado a Dios. El tercer mandamiento que marca relaciones del hombre con Dios y es el signo de la alianza de Dios con Moisés, el sábado. El sábado, el descanso sabático, es como el arco iris, señal de una alianza; el domingo señal también de la alianza como pueblo. (…) Podrán preguntar: ¿por qué no el sábado, como dice la Biblia? Sábado es una palabra cuya raíz significa descanso. No es propiamente un día de la semana (…) pero cuando Cristo resucitó en domingo ya los primeros cristianos cambiaron ese día de descanso al día de conmemorar la Resurrección que es la base de nuestra esperanza. Cuarto mandamiento. Obligación con los padres. “Primer mandamiento con una promesa”. (…)Es bien interesante saber que el único mandamiento que tiene una promesa de bendición, es aquel en que Dios dice: “Honrarás a tu padre y a tu madre. Así se prolongarán tus días en la tierra que el Señor tu Dios te


12

8 de marzo de 2015

¡Congratulaciones! La Arquidiócesis de San Salvador se une en oración por el natalicio de nuestro querido Arzobispo,

Mons. José Luis Escobar Alas

quien el próximo 10 de marzo celebra su natalicio. Esperamos que sea un día jubiloso y de mucha bendición para su vida

Talleres de Formación Vicarial de la Vicaría de San Juan Bautista

{ Un

notición { – Pág. 4 –

...No fue difícil al Padre Delgado convencer al Arzobispo que el Padre Vincenzo Paglia estaba mejor situado en Roma para prestar este servicio, amén de que el mismo Monseñor Paglia gozosamente se prestaba a hacerlo. De este modo, Monseñor Vincenzo Paglia se convirtió en el Promotor ofi cial de la causa de beatificación del Mártir Oscar Romero... Dentro de pocos días, Monseñor Paglia vendrá a San Salvador para darnos un notición.

- Pág. 3 -

Reunión mensual del Clero arquidiocesano

IGLESIA LOCAL

Preparado por:

Mons. Jesús Delgado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.