Semanario Orientacion (15-mar-2015)

Page 1

S • E • M • A • N • A • R • I • O Año LXIII Nº 5852

Busque en páginas centrales

$ 0.25

ÓRGANO OFICIOSO DEL ARZOBISPADO DE SAN SALVADOR. 15 de marzo de 2015

Vía crucis para una humanidad herida

{ El salmo de Monseñor Romero { – Pág. 4 –

Foto tomada de: www.presidencia.gob.sv

...‘Este es el día en que actuó el Señor, sea nuestra alegría y nuestro gozo’ Nos queda la responsabilidad de dar gracias al Señor, en la ceremonia que celebraremos el 23 de mayo.

Mons. Vincenzo Paglia, postulador de la causa de canonización de Monseñor Romero, dio a conocer el 23 de mayo como la fecha de la Eucaristía de su Beatificación. En la gráfica aparecen, en el orden acostumbrado, el señor Presidente de la República, profesor Salvador Sánchez Cerén; Mons. Vincenzo Paglia; el señor Nuncio Apostólico, Mons. Léon Kalenga y el señor Arzobispo de San Salvador, Mons. José Luis Escobar, en reunión sostenida el once de marzo en Casa Presidencial. A la izq.: Distribución del altar para la ceremonia de Beatificación.


2

15 de marzo de 2015

Nombramientos

IGLESIA LOCAL

Palabras del Arzobispo

REUNIÓN DEL CLERO ARQUIDIOCESANO. ENTREVISTA CON MEDIOS DE RADIO Y TELEVISIÓN CATÓLICOS. AUDIENCIAS VARIAS. ORDENACIÓN DIACONAL. MISA EXEQUIAL DE MONS. ESTEBAN ALLIET. TOMA DE POSESIÓN EN PARROQUIA N. SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO – 271 – El martes 2 de marzo, en la Parroquia La Resurrección, de la colonia Miramonte, celebramos la Reunión Mensual del Clero arquidiocesano. Dicha reunión tuvo la connotación especial de ser la reunión del clero que nos prepara para la Semana Santa, en ella reflexionamos sobre el Mensaje para la Cuaresma brindado por Su Santidad el papa Francisco. El Padre Jesús Octavio Cruz Olmedo fue el encargado de presentar al clero dicho Mensaje y el Excmo. Mons. Gregorio Rosa Chávez nos dirigió el Acto Penitencial. Expreso mi profunda gratitud a ambos por el inmenso bien que nos hicieron con sus hermosas participaciones. Durante la semana atendí la solicitud de dos medios de comunicación católicos, TVCa 39 y Radio San José, que deseaban transmitir a los fieles televidentes y radioescuchas, el sentir de la Iglesia arquidiocesana y del Arzobispo, respecto a la próxima Beatificación de Mons. Oscar Arnulfo Romero. Como todas las semanas, también en esta, estuve recibiendo la visita de sacerdotes, miembros de movimientos eclesiales y laicos que tuvieron la bondad de visitarnos. El sábado 7, a las 10:00 a.m. en nuestra Catedral Metropolitana, conferí la ordenación diaconal a José Mario García Suria y Donis Ernesto Morán Vega. La solemne Eucaristía, concelebrada por un buen número de sacerdotes, contó con la asistencia de muchas personas y por supuesto la familia de los ordenandos. Fue una celebración muy linda, con gran participación de todos, en un ambiente de mucha alegría, oración y fe. El mismo sábado a las 5:00 p.m., en el templo parroquial de Santiago Aculhuaca, presidí la solemne Eucaristía de funeral de Ilmo. Mons. Esteban Alliet. Monseñor Alliet vino de Bélgica como misionero y se estableció en nuestra Arquidiócesis en el año 1964. Desde esa fecha trabajó incansablemente en favor de la fe y la promoción humana. Entre otros cargos desempeñados, fue párroco de Santiago Apóstol de Aculhuaca, en Ciudad Delgado, fue el que construyó el hermoso templo parroquial y fundó la Escuela Parroquial que dichosamente

lleva su nombre. Y hoy el templo parroquial de Santiago Aculhuaca recibe la bendición con la celebración de los funerales de este santo sacerdote y en él descansan sus restos. La celebración Eucarística fue concelebrada por el Excmo. Mons. Gregorio Rosa Chávez, el actual párroco, Rvdo. Padre Guadalupe Aguilar y un buen número de sacerdotes; entre ellos el hermano de Monseñor Alliet, el Rvdo. Padre Daniel Alliet. Estuvieron presentes además las Hermanas Religiosas Paulinas y de otras Congregaciones. El majestuoso templo estaba completamente lleno de feligreses, entre ellos la hermana de Mons. Esteban Alliet, Andrea Alliet, quién también había venido de Bélgica, junto con ella su hermano el Padre Daniel, para asistir a los funerales. La celebración fue muy hermosa, en todos se irradiaba la fe y la profunda gratitud por el don de Mons. Alliet y gran testimonio de vida sacerdotal. El domingo 8 por la tarde, visité la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro para celebrar la santa Misa de las 5:00 p.m., en la que tuve el gusto de dar posesión al nuevo Párroco, Rvdo. Padre Jeffry Gerardo Artavia Céspedes, cssr. La santa Misa fue concelebrada por el nuevo párroco, también por el Rvdo. padre Superior, el padre Manuel Cruz y por el encargado de los seminaristas, el Rvdo. padre Roberto Morales. Asistieron también los seminaristas que estudian Teología, la última parte de su formación sacerdotal. El bello templo parroquial estaba completamente lleno de feligreses, todos participaban de la liturgia con gran fe y manifiesta alegría. En primera fila estaba la madre y uno de los hermanos del querido Padre Jeffry Artavia, que había venido desde Costa Rica para acompañarle en su toma de posesión. Felicito al nuevo párroco y agradezco de corazón toda la obra pastoral que en esta parroquia realizan los queridos padres redentoristas y sus seminaristas, apoyados por los fieles laicos. Dios sabrá recompensar con creces esa gran labor pastoral. (Pasa la página siguiente)

El señor Arzobispo Metropolitano de San Salvador, Monseñor José Luis Escobar Alas, con diferentes fechas del mes de enero y febrero de 2015, ha efectuado los siguientes nombramientos: Nombramientos de Vicario Parroquial Acta Nº 037/2015 • Rvdo.Pbro.Manuel Cruz Meza,CSSR. Parroquia El Perpetuo Socorro, en San Salvador

Acta Nº 036/2015 • Rvdo. Pbro. Ulises Rolando Mendoza Raymundo. Parroquia San Juan Evangelista, en Opico, La Libertad

Acta Nº 018/2015 • Rvdo. Fray César Humberto Flores Trejo, OFM. Parroquia San Bartolomé Apóstol, en San Bartolo, Ilopango

Acta Nº 017/2015 • Rvdo. Fray Domingo Solís Rodríguez. Parroquia Nuestra Señora del Tránsito, en colonia El Pepeto, Soyapango

Acta Nº 015/2015 • Rvdo. Fray Rodín Enrique Ramírez Zepeda. Parroquia Reina de La Paz, en sector Guadalupe, Campamento Morazán, Soyapango

Acta Nº 014/2015 • Rvdo. Fray José (Giuseppe) Contrán Crivellaro, OFM. Parroquia San Antonio de Padua, en Planes de Renderos, Panchimalco

† Mons. José Luis Escobar Alas Arzobispo Metropolitano de San Salvador

POR SU MANDATO:

Mons. Rafael Edgardo Urrutia Canciller


15 de marzo de 2015

3

Radio Luz

ORACIÓN POR MONSEÑOR ROMERO

Este 19 de marzo, Radio Luz estará de fiesta, por los diez años de su programa “San José, custodio de la Sagrada Familia”, conducido por el Lic. Raúl Méndez Meléndez.

Gracias al apoyo de los Padres Marvin Porras mj, Gabriel Rodríguez Celis mj. y Superior General de los Oblatos de San José, P. Miguel Piscopo, entre otros, por su participación.

Con las inspiradoras palabras, “no se puede amar a alguien, si no se le conoce antes” el Lic. Méndez se convirtió en pionero en la región en difundir el conocimiento sobre San José y en extender su devoción.

Palabras del Arzobispo (viene de la página 2) Queridos hermanos, les comparto reflexiones sobre la Liturgia del Cuarto Domingo de Cuaresma: La Liturgia de la Palabra sigue sacando de la historia de Israel enseñanzas concretas sobre la necesidad de la conversión y sobre la misericordia de Dios que persigue al hombre para conducirle a la salvación. No obstante las continuas infidelidades de los Hebreos, y hasta de sus jefes y sacerdotes, Dios no dejó de enviar constantemente avisos “por medio de sus mensajeros, porque tenía compasión de su pueblo... Pero ellos se burlaron de los mensajeros de Dios, despreciaron sus palabras y se mofaron de sus profetas, hasta que subió la ira del Señor contra su pueblo a tal punto, que ya no hubo remedio” (2Par 36, 15-16). Llegó entonces el castigo con la destrucción del templo y la deportación a Babilonia. Es la misma historia que aún hoy, después de tan amargas experiencias, sigue repitiéndose en la vida de los pueblos, de las familias, de los individuos. Cuanto más se deja dominar el hombre por las pasiones, tanto más se cierra a la palabra de Dios, rechaza a

Asimismo por contribuciones de doña Amalia Díaz Velásquez de Beltrán, en San José de La Majada, los señores Rafael Flores y Rubén Ortíz, y el apoyo del Director de Radio Luz, señor Manolo Mirasol. sus mensajeros, las obras de las tinieblas, el pecado, las que corresponden al bautizado, sino las obras de la luz. “Despierta tú que duermes, levántate de entre los muertos y Cristo será tu luz” (ibid 14). Estas palabras citadas por san Pablo y sacadas, según parece, de un himno bautismal, eran una invitación hecha a los catecúmenos a levantarse del sueño, mejor dicho de la muerte del pecado, para ser iluminados por Cristo. La misma exhortación sigue siendo válida —con mayor razón— también para los bautizados desde hace mucho tiempo; la vida cristiana debe ser para todos, en efecto, una incesante y progresiva purificación de toda sombra de pecado, a fin de abrirse cada vez más a la luz de Cristo. Precisamente porque Cristo es la luz del mundo, la vocación del cristiano consiste en reflejar esa luz y hacerla resplandecer en su propia vida. Esta es la gracia que la comunidad de los fieles implora hoy en la oración final de la Misa: “Señor Dios, luz que alumbras a todo hombre que viene a este mundo, ilumina nuestro espíritu con la claridad de tu gracia, para que nuestros pensamientos sean dignos de ti y aprendamos a amarte de todo corazón” (MR). † Mons. José Luis Escobar Alas Arzobispo Metropolitano de San Salvador

Oh Jesús, Pastor Eterno: Tú hiciste de Monseñor Oscar Romero un ejemplo vivo de fe y de caridad, y le concediste la gracia de morir al pie del altar en un acto supremo de amor a Ti. Concédenos, si es tu voluntad, la gracia de su Beatificación. Haz que sigamos su ejemplo de amor a tu Iglesia a tu Palabra y a la Eucaristía; y que te amemos en los más pobres y necesitados. Te lo pedimos por la intercesión de la Virgen María, Reina de la paz.

(se pide el favor que necesita) Amén.

(Si recibe el favor solicitado, repórtelo por escrito a la Oficina de Canonización de Monseñor Romero en el Arzobispado de San Salvador)

STER

ORACIÓN DE

Décimo aniversario de programa dedicado a San José

E

para tiempos de violencia

Oh Dios, que dominas todo, oye el clamor de los desesperados: Líbranos del poder de los malvados y líbrame a mí del miedo. Amén. (Ester 14,19)

A raíz de la gozosa pascua de

Mons. Etienne Jules Alliet – conocido como Monseñor Esteban Estebaan Alliet–

Mons. José Luis Escobar, Arzobispo de e San Salvador; Mo Mons Mons. ons. s. Gregorio egorio g Rosa Rosa, sa, Obisp Obis Obispo Ob sspo Auxiliar; Auxiliar; xii a ; los señores Vicarios Episcopales y m miembros iembros del clero ero ro o de toda da a la la Arquidiócesis A Arquidió Arquidiócesi Arquidi Arquidióces quidiócesis di cesis s s ruega ruegan rueg rueg a Jesuc JJesucristo, eesucr s c sto Sumo mo o y Eterno E erno rno Sace Sacerdote, Sacerdote a dote, le tenga te ttenga en su s R Re Reino o como omo mo o uno u o dee sus s s mejores mej mejo eejjores es amigos. aam miggos gos. os. En tus manos, Padre encomendamo encomendamos os el alma de quien en vida se desviviera tanto porr la promoción humana de tantas personas en nu nuestro uestro país. San Salvador, m arzo de 2015 marzo

DIRECTORIO

Mons. Jesús Delgado DIRECTOR

Roger Herrera EDITOR EN JEFE

Dios Padre nuestro, que, con admirable providencia gobiernas el mundo, atiende nuestros ruegos por la Patria, para que la sabiduría de sus autoridades y la honestidad de sus ciudadanos robustezcan la concordia y la justicia, y podamos vivir en paz y progreso constante. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Josué Silva DISEÑO GRÁFICO

Josué Silva DISEÑO DE PORTADA


4

15 de marzo de 2015

editorial

{ El salmo de Monseñor Romero { El salmo 117 se refiere a un personaje importante que viene al templo de Dios para dar testimonio de su liberación y dar gracias a Dios por ello. “Den gracias a Dios porque es bueno” El orante atribuye su liberación a la misericordia del señor. “Porque es eterna su misericordia. Que lo diga la casa de Israel: eterna es su misericordia. Que lo digan los fieles del Señor: eterna es su misericordia”. El que ora expresa los momentos de peligro por los que pasa en su vida, y, al mismo tiempo manifiesta su confianza en Dios y consecuentemente, el poco miedo que siente frente a las amenazas de los hombres: “En el peligro grité al Señor y me escuchó poniéndome a salvo. El Señor está conmigo: no temo; ¿qué podrá hacerme el hombre?”. Por varias veces, muchos amigos le ofrecieron seguridad a Monseñor Romero. La respuesta de Monseñor era similar a la del salmista: “Mejor es refugiarse en el Señor que fiarse de los hombres; mejor es refugiarse en el Señor que fiarse de los jefes”. Por otra parte, Monseñor Romero sentía las fuerzas políticas que lo asechaban por todo lado, quienes para sacar provecho de la autoridad de su persona, quienes para acabar con él. Monseñor decía como el salmista: “Todos los pueblos me rodeaban, en el nombre del Señor los rechacé; me rodeaban cerrando el cerco, en el nombre del Señor los rechacé. Empujaban y empujaban para derribarme, pero el Señor me ayudó; el Señor es mi fuerza y mi energía, él es mi salvación”. Su fe estaba puesta en el Señor: “La diestra del Señor es poderosa, la diestra del Señor es excelsa, la diestra del Señor es poderosa!”.

Y frente a la amenaza de muerte que se cernía sobre su persona desde pocos días después de asumir el cargo pastoral de la arquidiócesis de San Salvador, él decía con el salmista: “No he de morir, viviré para contar las hazañas del Señor”. De hecho, los que dieron muerte al cuerpo de Monseñor Romero no hicieron más que agrandar el espacio de la estima que los humanos sienten por su persona por su humanidad tan cercano a los pobres y por su sacerdocio tan cercano a Dios. Y por esta razón, se puede decir con el salmista: “La piedra que rechazaron los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente”. A la hora en que escribimos este editorial nos llega la noticia del día elegido por el Papa para beatificar a Monseñor Romero. Razón por la cual podemos decir con el salmista: “Este es el día en que actuó el Señor, sea nuestra alegría y nuestro gozo” Nos queda la responsabilidad de dar gracias al Señor, en la ceremonia que celebraremos el 23 de mayo. Desde ya decimos con el salmista: “Bendito el que viene en el nombre del Señor, te bendecimos desde la casa del Señor; el Señor es Dios, él nos ilumina. Ordenad una procesión con ramos hasta los ángulos del altar”. Ahora que Monseñor Romero ya puede ser considerado Beato, le pedimos al Señor que por su medio nos haga un milagro, para que sea canonizado. Se lo pedimos con las palabras del mismo salmista, en el salmo 117: “Señor, danos la salvación, Señor danos prosperidad” Y para confesar con el mismo salmista que todo esto es obra del Señor, terminamos estas reflexiones por donde empezamos. Todo esto se lo debemos al Señor “porque es eterna su misericordia”.

Por Mons. Jesús Delgado Acevedo, Director de Semanario Orientación

tioziggi@hotmail.com • Sigfrido Munés

Me imagino que el santo llora… Después de leer los comentarios provocados por un brillante artículo de Federico Hernández Aguilar, sobre Monseñor Romero, me imagino al arzobispo mártir llorando por los dolores que vive El Salvador (no por los que lo siguen malinterpretando a él); y que sus lágrimas derramadas sobre el país que tanto amó, servirán para ayudar a limpiarnos de nuestras culpas y para abrir el entendimiento y el corazón a su mensaje profundamente cristiano, que fue y sigue siendo un llamado a la paz con justicia.

Monseñor Romero, figura universal, combatió el pecado de unos y otros. Ciertamente, han tratado de secuestrar su imagen con fines materiales claramente identificables, pero él perdurará con toda la fuerza de su palabra iluminada por la luz del Evangelio, cuando ya las voces de las sombras hayan sido olvidadas. La semana pasada fue de gratas impresiones, gracias a la visita a El Salvador del enviado del Vaticano, Monseñor Paglia, promotor de la causa de canonización del arzobispo mártir. Monseñor Paglia es, sin duda, un personaje de la Curia romana con amplio conocimiento de nuestro país y de nosotros; y que en cumplimiento de su delicada labor ha debido conocer mucho de

la historia salvadoreña y de sus protagonistas. Monseñor Oscar Arnulfo Romero Galdámez estará abriendo los brazos desde su eternidad, para abrazar a los hijos de esta tierra que lleva el nombre bendito de El Salvador, y disponiéndose a inspirar la unidad de la familia salvadoreña tan duramente castigada por la división. Es la hora de la unidad y el perdón. Gracias, Su Santidad, por poner sus ojos en esta parcela del centro de América y por impulsar el proceso de canonización de aquel valiente pastor que entregó a los más débiles e indefensos su palabra y su vida. En Dios confiamos.


16 Algún día, si seguimos el camino del amor veremos el rostro de Dios Todos: Padrenuestro, Avemaría, Gloria. Pueblo: Amén

Señor Jesús, siendo de condición divina, no te apegaste a tu igualdad con Dios sino que te redujiste a nada; tomando la condición de servidor, te hiciste semejante a los hombres y aceptaste la muerte en una cruz (Flp 2). Concédenos que celebrando el triunfo del Gólgota o lugar de la calavera, aprendamos a obedecer la voluntad de nuestro Padre de los cielos, Padre que nos diste a conocer y que vive en todas las criaturas y las ama. Eres la única persona que se identifica de lleno con nuestras penas, tristezas y terrores, el único ser que se pone a nuestro lado y lleva con nosotros la pesada cruz impuesta por las guerras y de los disturbios civiles. Mientras caminamos hoy contigo haciendo memoria de tu pasión y muerte, envíanos tu ayuda para estar en condiciones de soportar los pesos que enfrentamos como personas y pueblos, y como criaturas llamadas a entender y a cumplir tu voluntad.

INTRODUCCIÓN Doblar

Sacerdote: Te damos gracias, Jesús, por tu valor; y te bendecimos por tu amor.

Vía crucis para una humanidad herida

Vía crucis para una humanidad herida

SEPTIMA ESTACIÓN Jesús cae por segunda vez

OCTAVA ESTACIÓN Jesús les habla a las piadosas mujeres

Sacerdote: Te damos gracias, Jesús, por tu valor; y te bendecimos por tu amor.

Sacerdote: Te damos gracias, Jesús, por tu valor; y te bendecimos por tu amor.

Pueblo: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.

Pueblo: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.

Doblar

Lectura del libro de las Lamentaciones 3, 1-2.9.16 ... Palabra de Dios. Sacerdote: Jesús comprueba que, a pesar de no llevar la cruz, el camino al lugar de su ejecución es demasiado largo y cae por segunda vez. Nosotros, haciendo camino hacia nuestro personal lugar de la Calavera, tropezamos con frecuencia y caemos. Como Jesús, es nuestro deber seguir haciendo camino con las fuerzas que tengamos. El hombre Dios, que va camino del Calvario, conoce nuestros límites humanos y jamás nos llama a hacer lo imposible. Pero, si lo tenemos a Él como amigo, descubrimos la enorme resistencia ante el dolor y la nobleza para hacer nuestros reclamos, aun en medio de injustos sufrimientos. Pueblo: Jesús, estás agotado pero con la fuerza suficiente para ser amable. Caer no te da vergüenza porque es tu decisión levantarte, caminar y seguir tu misión. Es tu voluntad beber el cáliz de la tristeza hasta la última gota, para que los sufridos de este mundo tengamos la fuerza de pasar el trago amargo de recibir golpes y comer tierra. Enséñanos a vivir libres y a no pagar odio con odio, a levantarnos siempre y a recuperar nuestra grandeza de espíritu haciendo contigo el mismo camino de dolor. Que olvidemos los insultos de los malvados y escuchemos la silenciosa voz que ninguna violencia ha sido capaz de silenciar: tu voz. Los imperios nacen y mueren pero tu reino de amor nunca se acaba, porque eres el se ñor de la vida, el rey de los reyes, aquel que cae en el camino del Calvario.

Lectura del Evangelio según San Lucas 23, 28-31 … Palabra de Dios. Sacerdote: Jesús dejo buena impresión en las mujeres que lo oyeron y el viernes Santo demostraron ser ellas sus más fieles seguidoras. Lucas dice que mucha gente lo seguía y de modo particular mujeres que a cada paso suyo daban lamentos de dolor (Lc 23, 27). Jesús les pide no llorar por Él, sino por ellas y por los que se hallen en un mundo que, con frecuencia, vive sin Dios. Les pide que lloren por nosotros. En medio de sus penas y dolores, Jesús mira los tiempos venideros y ve el destino de mucha gente buena que, en manos de violentos e inescrupulosos, sufre horrendas destrucciones. Pueblo: Señor, tenemos un gran deseo de seguirte y de llorar por los que quieres que lloremos. En el Sermón de la Montaña dijiste que los que lloran son felices porque van a ser consolados. Consuélanos ahora que lloramos por nosotros mismos, por nuestros hijos y por todas las víctimas inocentes de la violencia en el mundo. Danos valor para entender la profundidad de tus palabras y seguir tu divino ejemplo. En las heridas de los demás sangra nuestro corazón y la única manera de sanar el alma es derramar ante ti, sufrido y maltratado, nuestras lágrimas y lamentos. Bendícenos, Señor, con tu perdón divino. Todos: Padrenuestro, Avemaría, Gloria.

Todos: Padrenuestro, Avemaría, Gloria.

Sacerdote: Cristo fue obediente hasta la muerte.

Sacerdote: Cristo fue obediente hasta la muerte.

Todos: Y muerte de Cruz por salvarnos.

Todos: Y muerte de Cruz por salvarnos.

8

9

Cortar #

Lectura del Evangelio según San Juan 20, 1-2 ... Palabra de Dios. Sacerdote: Señor, tu amor es más poderoso que la tumba. Según tu anuncio, resucitaste entre los muertos al tercer día. Muchas familias de víctimas inocentes del mundo sacan su esperanza de tu triunfo sobre la muerte. Nuestra fe en tu resurrección nos da valor para enfrentar la muerte. Aunque nuestros corazones sangran por las personas que perdimos, nuestras almas viven esperanzadas esperando verlas un día delante del trono de tu Padre. Allá donde la justicia y la misericordia se encuentran, la vida es eterna. Tu cuerpo resucitado anticipa nuestra resurrección de la tumba y nos promete un mundo transformado por tu amor creador. El día en que vivamos en la nueva Jerusalén veremos cumplidas las profecías de Isaías: el cordero y el león durmiendo juntos y los pueblos no entrenando para la guerra. Un día viviremos, alma y cuerpo, en un mundo donde ya no habrá muerte y las armas de guerra solo serán un lejano recuerdo. Jesús, eres realmente el Señor de la Pascua y el maestro de nuestros destinos. Nos preparas lugares donde Tú y tu Padre viven y reinan en la unidad del Espíritu y son Dios por los siglos de los siglos. Pueblo: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.

Vía crucis para una humanidad herida

DÉCIMA QUINTA ESTACIÓN La resurrección

Vía crucis para una humanidad herida Cortar #


2

15

Todos: Padre nuestro, Avemaría, Gloria.

Todos: Padrenuestro, Avemaría, Gloria.

Sacerdote: Cristo fue obediente hasta la muerte.

Sacerdote: Cristo fue obediente hasta la muerte.

Todos: Y muerte de Cruz por salvarnos.

Todos: Y muerte de Cruz por salvarnos.

Pueblo: Jesús, pudiste haber llamado a una legión de ángeles a librarte de la injusticia, pero aceptaste morir para desatarnos de nuestros pecados y liberarnos de la arrogancia, la venganza. El odio, la avaricia, la envidia, los celos, la pereza y la lujuria. Sé nuestra inspiración y guía de camino en medio de una vida violenta y muchas veces injusta. Danos el sentido de lo bueno, lo equivocado o lo malo para encarar el mal del mundo. Llénanos de tu fuerza para resistir lo irresistible. Aceptando su condena, Jesús se identifica con los inocentes que reciben condenas de tribunales humanos imperfectos y aún corrompidos. Jesús le asegura a Pilato que sus seguidores no pelearán por su libertad porque su reino no es de este mundo. Acogiendo la injusta sentencia de Pilatos, Jesús cumple la voluntad de su Padre, paga la deuda de nuestros pecados y triunfa sobre el mal. Doblar

Sacerdote: Pilato condena a Jesús injustamente. Jesús sabe que es inocente y también lo sabe Pilato, pero éste dicta la sentencia de crucifixión por razones políticas. Lectura del Evangelio según San Mateo 27, 22-23.26 … Palabra de Dios.

Pueblo: Señor Jesús, las víctimas inocentes de la violencia merecen un entierro decente. Ayúdanos a cumplir esta obra de misericordia. Los cuerpos desfigurados y destrozados nos recuerdan el cuerpo que tus discípulos pusieron a descansar en el sepulcro, después de tu horrenda muerte. Ayúdanos a venerar a los muertos y a animar a los vivos. Danos el espíritu generoso y valiente que ánimo a José de Arimatea, a Nicodemo y a las mujeres que te acompañaron a la tumba. Que compartamos la carga de tristeza de los tristes y asistamos a los necesitados de ayuda. Solo la fe nos puede ayudar a mirar las tumbas y a no desesperar. Lectura del Evangelio según San Mateo 27, 59-61 ... Palabra de Dios. Sacerdote: José de Arimatea y Nicodemo piden a Pilato autorización para enterrar a Jesús. De las manos de María y Juan toman el cuerpo y lo ungen con mirra y perfumes. En un jardín cercano al Calvario, en una tumba nueva de propiedad de José y excavada para su entierro, depositan el cuerpo. Lo hacen a las carreras porque es tarde y el día festivo está por comenzar. Las mujeres, que habían seguido el traslado del cuerpo a la tumba, quieren dar más atenciones al cuerpo de Jesús, pero deciden regresar el domingo. Pueblo: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.

Pueblo: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.

Sacerdote: Te damos gracias, Jesús, por tu valor; y te bendecimos por tu amor.

Sacerdote: Te damos gracias, Jesús, por tu valor; y te bendecimos por tu amor.

DÉCIMA CUARTA ESTACIÓN Jesús es sepultado en el sepulcro

PRIMERA ESTACIÓN Pilato Condena a Jesús a muerte

Vía crucis para una humanidad herida

Vía crucis para una humanidad herida

Cortar #

Vía crucis para una humanidad herida

Vía crucis para una humanidad herida

NOVENA ESTACIÓN Jesús cae por tercera vez

SEXTA ESTACIÓN La Verónica enjuga el rostro de Jesús Pueblo: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.

Pueblo: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.

Sacerdote: Te damos gracias, Jesús, por tu valor; y te bendecimos por tu amor.

Sacerdote: Te damos gracias, Jesús, por tu valor; y te bendecimos por tu amor. Lectura del libro de las Lamentaciones 3, 27-32 ... Palabra de Dios.

Lectura del libro del profeta Isaías 53, 2-3 … y del libro de los Salmos 26, 8-9 … Palabra de Dios. Sacerdote: Según una antigua tradición, la Verónica enjuga el rostro de Jesús con un lienzo y El, como un regalo muy querido para ella, imprime en ese lienzo su rostro. Vivimos hoy en un mundo de imágenes instantáneas y, dondequiera miremos, nuestros ojos ven rostros deformados por dolor y fotos de cuerpos despedazados y diseminados como pajas por el viento. Tenemos que descubrir en estas cambiantes y horrendas imágenes el rostro desfigurado de nuestro Salvador.

Sacerdote: Sucede, con frecuencia, que al sentirnos débiles nos despreciamos. Es que al caernos y arrastrarnos en la vida, pensamos que no somos dignos de nada. Sin embargo, Jesús, el único verdadero Dios y verdadero hombre, cae repetidas veces en el camino del calvario. Se entrega entero a la condición humana. Débil, mareado y sin fuerzas cae varias veces, pero cada vez se levanta. Aunque cada uno de sus pasos es una tortura, todos lo acercan al triunfo final.

Doblar

Pueblo: Señor, tu camino es más arduo de lo que podemos imaginar. Los contratiempos, las caídas, el dolor han agotado nuestros espíritus. Sin embargo, nos dirigimos a ti en busca de ayuda, orientación y fuerzas para seguir adelante. El inocente sufre en todas las formas imaginables. La humana ingenuidad pone en manos de los malos, millones de formas para dañar al indefenso, explotar al débil, manipular al desinformado y atizar, en las personas heridas de este mundo, la ira asesina. No podemos seguir el camino sin tu ayuda. ¡Oh, tambaleante salvador del camino del Calvario, sálvanos! Todos: Padrenuestro, Avemaría, Gloria. Sacerdote: Cristo fue obediente hasta la muerte. Todos: Y muerte de Cruz por salvarnos.

Pueblo: Señor, los hombres rehúyen ver tu rostro desfigurado y sangriento, mientras la Verónica se acerca, te consuela y te limpia el rostro. Le premias este gesto de amor con tu gracias sanadora y tu rostro, lleno de gratitud, se graba indeleble en su alma. Que cuando nos acerquemos a los que viven con nosotros a darles consuelo, recibamos de tu parte la gracia de ver más allá de los horrores que padecen y veamos la luz que emana de tu presencia compasiva. Sabemos que lo único que desfigura nuestras almas es el pecado. Solo él es capaz de dañar nuestra belleza espiritual. Mientras ponemos hoy una venda en las heridas de otros, pedimos que tu preciosa sangre nos limpie de nuestros pecados y nos haga instrumentos de amor en un mundo de egoísmo y rivalidades. Todos: Padrenuestro, Avemaría, Gloria. Sacerdote: Cristo fue obediente hasta la muerte. Todos: Y muerte de Cruz por salvarnos.

10

7


14 Todos: Y muerte de Cruz por salvarnos. Sacerdote: Cristo fue obediente hasta la muerte. Todos: Padrenuestro, Avemaría, Gloria. Pueblo: Señor, que al recoger los cuerpos de las víctimas y abrazar a los injustamente masacrados, tu madre nos consuele y los sucesores de los apóstoles nos guíen. Desde siempre la gente ha llorado las víctimas de la violencia y tu Padre y su corte en los cielos han visto esas lágrimas. Sin la mínima perdida de felicidad, los ángeles y los santos presentan al trono de tu Padre nuestros sollozos y lamentos. A los que estamos bajo el horror y la tristeza, ayúdanos a venerar a los muertos y a trabajar para aliviar el sufrimiento de los vivos. Que los cuerpos sean tratados con la misma reverencia con que María y Juan trataron tu cuerpo. En este tiempo de pena, la tarea que nos espera es inmensa. Para hacerla llevadera, nos apoyamos en ti y en tus palabras que son puertas abiertas a la vida eterna.

3 Todos: Y muerte de Cruz por salvarnos. Sacerdote: Cristo fue obediente hasta la muerte. Todos: Padrenuestro, Avemaría, Gloria. Pueblo: Señor. Eres víctima de la injusticia, pero el único capaz de ayudarnos a construir un mundo más justo. Llevamos una carga muy pesada que merma nuestras fuerzas. El odio ronda y por todas partes hay clamores de sangre. El grito de los pobres y el sufrimiento de los ricos se juntan. Las lágrimas riegan las sendas que caminamos. Son incontables las victimas del mal inenarrable y honda nuestra tristeza. Danos la gracia de permanecer en el amor por encima de los odios que parecen reinar en todas partes. Doblar

Sacerdote: Jesús pone en sus hombros la cruz, un instrumento de tortura y muerte. Siente el peso de la madera; sabe que ese madero fue un día un árbol vivo y vibrante. Este árbol muerto que ahora pone en sus espaldas, se convertirá en árbol de vida. A sus discípulos les decía que para caminar con Él debían tomar sus cruces de todos los días. Vivimos tiempos de terror. Llamemos al Señor del calvario para tener la fuerza de soportar los sufrimientos que brotan de los odios. Lectura del Evangelio según San Mateo 27, 27-31 … Palabra de Dios. Pueblo: Que por tu santa cruz redimiste al mundo. Sacerdote: Te damos gracias, Jesús, por tu valor; y te bendecimos por tu amor.

Vía crucis para una humanidad herida Vía crucis para una humanidad herida

Vía crucis para una humanidad herida

QUINTA ESTACIÓN El Cirineo ayuda a llevar la cruz de Jesús

DÉCIMA ESTACIÓN Jesús es despojado de sus vestiduras

Sacerdote: Te damos gracias, Jesús, por tu valor; y te bendecimos por tu amor.

Sacerdote: Te damos gracias, Jesús, por tu valor; y te bendecimos por tu amor.

Pueblo: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.

Pueblo: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.

Lectura Evangelio según San Mateo 27, 32; 16, 24 ... Palabra de Dios.

Lectura del Evangelio según San Mateo 27, 33 -36 ... Palabra de Dios. Sacerdote: En el Sermón de la Montaña Jesús proclama que los pobres de espíritu heredan el Reino de Dios. Cuando llega al Gólgota, es despojado de sus vestidos y expuesto, desnudo, a la vista de todos, amigos y enemigos. Es el más pobre de los pobres. Sus enemigos habían decretado destruir su dignidad y acabar con su vida.

Doblar

Sacerdote: Los romanos obligan a Simón de Cirene, un inocente espectador, a llevar la cruz de Jesús en su camino hacia el calvario. El Cirineo, padre de hijos en la tierra, ayuda hoy al hijo de Dios. Los verdugos se dan cuenta que las fuerzas físicas de Jesús se han acabado y necesita ayuda. En nuestros ambientes hoy, hay mucha gente destruida que nos necesita. Tenemos la obligación de acercarnos a ellos, cuándo y donde podamos, sin importar nuestras fatigas. Hay mucho quebranto entre nosotros, pero, como el Señor, recibamos con gratitud la ayuda ofrecida por tantos cirineos.

Pueblo: Señor, que con gusto nos acerquemos a las víctimas que nos rodean y aliviemos sus pesos. Que, confiados, pidamos la ayuda cuando la necesitemos. Danos la sabiduría de saber cuando tenemos que dar y cuándo recibir. El Cirineo era un extranjero en tu tierra y te ayudo en el momento oportuno. Que aceptemos con gratitud la ayuda del extranjero y la brindemos con liberalidad al necesitado. Las diferencias de raza, nacionalidad, sexo y edad, que el mundo impone, no tienen sentido en tu Reino y quedan sepultadas en tu amor universal. Que nadie aumente los sufrimientos del mundo sino que, en todas las naciones, todos trabajen para aliviar las cargas de la humanidad.

Acabaron con su vida pero nunca pudieron arrancarle su nobleza. No tuvo miedo de los que pueden destruir el cuerpo porque Él es el creador del alma humana. Pueblo: Señor de amor, los soldados en representación de los endurecidos usurpadores de este mundo, echan a suerte tus vestidos. Juegan al azar una prenda de vestir y haciéndole se están jugando el alma. Son hombres acostumbrados a la violencia contratados para servir a un poderoso imperio que ya no existe. Queremos ser parte de tu reino de amor incondicional y eterno. Desnúdanos de nuestra arrogancia y revístenos de fe, esperanza y amor. Recompone nuestras vidas y ayúdanos a ser santos. Todos: Padrenuestro, Avemaría, Gloria. Sacerdote: Cristo fue obediente hasta la muerte. Todos: Y muerte de Cruz por salvarnos.

Todos: Padrenuestro, Avemaría, Gloria. Sacerdote: Cristo fue obediente hasta la muerte. Todos: Y muerte de Cruz por salvarnos.

6

11

Cortar #

Lectura del Evangelio según San Mateo 27, 54-55 ... Palabra de Dios. Sacerdote: Señor Jesús, Juan, tu apóstol más joven y amado, pone tu cuerpo en los brazos de tu madre. Desde la cruz habías unido a Juan y a María como madre e hijo. Con las mujeres discípulas, sienten ahora en el Calvario un dolor profundo. El cielo se oscurece y la tierra tiembla pero ellos, a duras penas, se dan cuenta. ¡Como sentían la perdida de algo tan grande! Pueblo: Que por tu santa cruz redimiste al mundo. Sacerdote: Te damos gracias, Jesús, por tu valor; y te bendecimos por tu amor.

DÉCIMA TERCERA ESTACIÓN Jesús es bajado de la cruz

SEGUNDA ESTACIÓN Jesús acepta la cruz

Vía crucis para una humanidad herida Cortar #


4

13 Todos: Y muerte de Cruz por salvarnos.

Sacerdote: Cristo fue obediente hasta la muerte.

Todos: Padrenuestro, Avemaría, Gloria

Todos: Y muerte de Cruz por salvarnos.

Sacerdote: Cristo fue obediente hasta la muerte.

Todos: Padrenuestro, Avemaría, gloria. Pueblo: Señor, las heridas sufridas son físicas y emocionales. Muchos inocentes en la historia fueron asesinados, mutilados, discapacitados y llevaron en su cuerpo y en su alma cicatrices. Este tiempo no es distinto y hoy nos pesa mucho la tristeza y la indignación. Que tu valor en el camino al calvario sea nuestra luz y fuerza ante el dolor. En nuestras caídas, levántanos y evita nuestra desesperación. El viaje que hacemos es atormentador pero su meta es celestial. Que nuestro pensamiento se centre en ti mientras nuestros pies una y otra vez se esfuerzan y hacen contigo el mismo camino. Doblar

Lectura del libro del profeta Isaías 53, 4-6 ... Palabra de Dios. Sacerdote: Tras haber sangrado mucho a causa de los azotes, la coronación de espinas y los golpes, Jesús cae en la tierra que él mismo ha creado, Uno tras otro, recibe los golpes y a cambio de ellos ofrece a sus atormentadores la respuesta de su amor para demostrar que el camino a su reino es opuesto a todos los caminos del mundo. Sufre pero no hace sufrir. Como hombre, siente las limitaciones de su cuerpo y cae bajo el gigantesco peso de la cruz. Pueblo: Que por tu santa cruz redimiste al mundo. Sacerdote: Te damos gracias, Jesús, por tu valor; y te bendecimos por tu amor.

Pueblo: Nunca podremos perdonar a nuestros enemigos o amar a los que nos aman de verdad, apoyándonos solo en nuestras fuerzas. Por eso, invocamos el poder de tu cruz y la gracia que derramaste desde el calvario en el mundo para volvernos santos. Los que a ejemplo del buen ladrón se arrepienten de sus maldades, llegan al paraíso y los que se regocijan haciendo de este mundo un infierno, tienen que enfrentar la justicia de tu justo y amado Padre. Sabemos que si la justicia humana falla y el mal tiene apariencias de triunfo en esta vida, que si las apariencias encubren a los asesinos, Dios va a juzgar al asesino impenitente y le hará enfrentar el fuego que se ha creado y que nunca se acaba. Lectura del Evangelio según San Juan 19, 19-20 ... Palabra de Dios. Sacerdote: Cuando Jesús grita a su Padre: “¿Dios mío, Dios mío, por qué me has abandonado?”, también grita a su Padre que perdone a sus verdugos porque obraron por ignorancia. Cuando muere su horrenda muerte, por primera vez la humanidad obtiene la vida y algunos de los que eran indiferentes u hostiles al Señor, en la cima de aquella colina, experimentan ahora un cambio de corazón: el ladrón que pedía lo recordara en su reino (Lc), un soldado romano (Jn), las muchedumbres que se alejaban golpeándose al pecho. Pueblo: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.

TERCERA ESTACIÓN Jesús cae por primera vez

Sacerdote: Te damos gracias, Jesús, por tu valor; y te bendecimos por tu amor.

DÉCIMA SEGUNDA ESTACIÓN Jesús muere en la cruz

Vía crucis para una humanidad herida

Vía crucis para una humanidad herida

Cortar #

Vía crucis para una humanidad herida

Vía crucis para una humanidad herida

DÉCIMA PRIMERA ESTACIÓN Los soldados clavan a Jesús en la cruz

CUARTA ESTACIÓN Jesús encuentra a su Madre

Sacerdote: Te damos gracias, Jesús, por tu valor; y te bendecimos por tu amor.

Sacerdote: Te damos gracias, Jesús, por tu valor; y te bendecimos por tu amor.

Pueblo: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.

Pueblo: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.

Lectura del Evangelio según San Mateo 7, 37-42 ... Palabra de Dios.

Lectura del Evangelio según San Lucas 2, 34-35.51 ... Palabra de Dios.

Sacerdote: Jesús es clavado en la cruz y levantado. Esta molido, ensangrentado y desnudo. Los soldados clavan sobre su cruz la proclama de Pilato diciendo que Jesús muere al ser considerado por Pilato “Rey de los judíos”. Ese letrero es un insulto para las gentes de la jurisdicción de Pilatos y una bofetada para los que pusieron a Jesús en sus manos. Pero Pilato no entendió que Jesús había comenzado ya a reinar ni que reinaría en el futuro sobre todos los pueblos, las razas y naciones de la tierra.

Sacerdote: Ningún padre o madre quiere ver sufrir a sus hijos, pero María, la madre del Señor, participa del viaje atormentado de su hijo en el camino que marcan los verdugos. Los sufrimientos del hijo llenan de dolores a la llena de gracia. Más que cualquiera de los discípulos, María entiende que el camino de cruz del hijo hace parte del plan misterioso de Dios y que el hijo tiene la misión del servidor que muere. Doblar

Pueblo: Señor, tu muerte es atroz, pero el dolor de tu alma sobrepasa los dolores de tu cuerpo cuando tu perdón cobija a los que habían jurado ser tus enemigos. Mientras en el calvario pagas el odio con amor, el odio del mundo en que vivimos engendra más odio. Aceptando los clavos en tus manos nos muestras que el calvario está poniendo fin al ciclo interminable de la venganza. Víctima inocente, pides el perdón del cielo para quienes te están dando muerte. Tu perdón ofrecido a los verdugos es una oferta también para nosotros. Que no olvidemos jamás que tu sangre lavo nuestra condición pecadora. Desde la tierra, la sangre inocente de Abel clamo al cielo venganza y desde la tierra tu sangre inocentísima pidió el perdón del cielo al Padre.

Pueblo: Señor, muchas madres y padres vieron y ven la muerte horrenda de sus hijos y muchos hijos vieron y ven masacrar a sus padres por motivos de locura que no caben en la moral de una persona razonable. En este valle de lágrimas, queremos caminar tus sendas en compañía de tu Madre. Sea ella nuestro apoyo y consuelo como lo es para ti. No olvido jamás los gemidos de las madres de Belén, que vieron el asesinato de sus hijos mientras ella veía el suyo a salvo. La que en el camino del Calvario entiende su dolor, hoy escucha nuestros gritos y conoce nuestra angustia. Que su amor nos recuerde que todos somos hijos de Dios y que se deben acabar en el mundo las masacres de vidas humanas. Todos: Padre Nuestro, Avemaría, Gloria.

Todos: Padrenuestro, Avemaría, Gloria.

Sacerdote: Cristo fue obediente hasta la muerte.

Sacerdote: Cristo fue obediente hasta la muerte.

Todos: Y muerte de Cruz por salvarnos.

Todos: Y muerte de Cruz por salvarnos.

12

5


9

15 de marzo de 2015

“Un mundo que margina a las mujeres es estéril” tienen la capacidad de entender el mundo con otros ojos y de sentir las cosas con corazón más creativo, más paciente y más tierno”, destacó el pontífice desde la ventana del Palacio Apostólico del Vaticano. El obispo de Roma dedicó un especial “saludo a todas las mujeres que cada día buscan construir una sociedad más humana y acogedora” y expresó su agradecimiento a “aquellas que, de distintos modos, testimonian el Evangelio y trabajan en la Iglesia”. (Cf. Ap.com 8 mar. 2015)

Dios perdona siempre, pero nos pide que también perdonemos

ROMA. En su homilía en Casa Santa Marta, el Papa habló sobre el perdón. Dijo que Dios perdona siempre, pero teniendo en cuenta que “pide perdonar a los otros con la misma generosidad”. “Esto es lo que Jesús enseña sobre el perdón. Primero: pedir perdón no es simplemente pedir disculpas sino ser conscientes del pecado, de la idolatría cometida, de las muchas idolatrías. Segundo: Dios siempre perdona, siempre. Pero con la condición de que yo perdone”, expresó el Papa. Francisco subrayó que Dios se detiene cuando un corazón le cierra la puerta, cuando

Indiferencia internacional ante guerras, Parolin

“Este es el razonamiento que Jesús nos enseña sobre el perdón. Primero: pedir perdón no es un sencillo pedir disculpas, es ser consciente del pecado, de nuestra idolatría, de las tantas idolatrías. Segundo: Dios siempre perdona, siempre. Pero pide que yo perdone. Si yo no perdono, en cierto sentido cierro la puerta al perdón de Dios. ‘Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden’”, concluyó el Santo Padre. (Cf. Romereports.com 10 mar. 2015)

En Cuba se construirá una iglesia nueva, la primera desde 1959

La Iglesia Católica de Cuba podrá construir un nuevo lugar de culto en la isla, que será el primero desde la revolución, en 1959. Según la información de la Arquidiócesis de La Habana, el lugar elegido es una pequeña ciudad en la provincia de Pinar del Río.

La nueva iglesia estará dedicada al Sagrado Corazón de Jesús, ocupará una superficie de 200 metros cuadrados en el centro de Sandino, la ciudad más grande de la provincia, y tendrá

capacidad para unas 200 personas sentadas, según lo anunciado por el Obispo de la Diócesis de Pinar del Río, Mons. Jorge Enrique Serpa Pérez.

La autorización a la construcción de la iglesia nueva ya había sido concedida el 9 de septiembre de 2014, como continuación de la fase de reconstrucción de las relaciones entre la iglesia católica y el gobierno cubano. (Cf. Fides.org 11 mar. 2015)

El Papa confiesa a peregrinos en el segundo aniversario de su elección

s i a

(Cf. Romereports.com 11 mar. 2015)

e

Se dirige sobre todo a quienes se han alejado de la Iglesia y de los sacramentos.

l

“Es una jornada muy emocionante. El tema de este año es de la Carta a los Efesios, ‘Dios rico en misericordia’, explica el Padre Geno Sylva, representante del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización

g

Este año es este día 13 de marzo. Francisco la ha inaugurado con una ceremonia penitencial en la Basílica de San Pedro. Luego varias iglesias en Roma y en el mundo abrirán sus puertas para la Adoración Eucarística y tendrán sacerdotes disponibles para la confesión.

Se celebró por primera vez el año pasado, cuando el Papa sorprendió confesándose ante las cámaras. La edición de este año tiene un nuevo lema.

I

Una de las ideas del Sínodo de 2012 sobre la nueva evangelización fue impulsar la práctica del sacramento de la confesión. Para conseguirlo, nació la iniciativa anual “24 horas para el Señor”.

EN EL MUNDO

ROMA. El secretario de Estado vaticano, cardenal Pietro Parolin, sostuvo que “existe una cierta indiferencia” de la comunidad internacional respecto a los conflictos en curso y llamó a reformar Naciones Unidas para lograr una “ampliación de responsabilidades” y una “mayor democratización”. “Lamentablemente uno se acostumbra un poco a estas cosas, −respondió Parolin−. Creo que sí, que exista un cierta indiferencia también en relación al conflicto en Siria que sigue siendo devastador pero que no llama más la atención como en un primer momento”, dijo. Sobre la guerra en Ucrania, de parte del Vaticano “no existen iniciativas particulares en las cuales pensamos”, dijo Parolin, que mañana parte para un viaje a Bielorusia y Ucrania. La Santa Sede sostiene el esfuerzo del gobierno de Minsk de “buscar una salida negociada y pacífica a la crisis. Pienso que mi presencia pueda en un cierto sentido apoyar este esfuerzo que se está haciendo a nivel del gobierno local”, dijo. Y añadió: “la ocasión del viaje es la bendición de la primera piedra de la nunciatura apostólica en Minsk. En torno a esta celebración se construyó el viaje y luego tuvo lugar la invitación de las autoridades bielorrusas a visitar el país”. (Cf. Ansalatina.com 11 mar. 2015)

“un corazón no quiere perdonar a quien lo ha herido”.

R O M A . El Papa reconoció este once de marzo que la ancianidad es una nueva etapa que puede ser difícil, que tiene retos, también espirituales. Dijo que “no es el momento de tirar los remos”, sino de ser creativos. “Cuando estuve en Filipinas, los filipinos, los habitantes de Filipinas, el pueblo filipino, me saludaba diciendo ‘Lolo Kiko’, es decir, ‘abuelo Francisco’.” explicó el Santo Padre. “Nosotros, los ancianos, (…) podemos enseñar a los jóvenes demasiado enamorados de ellos mismos que hay más alegría en el dar que en el recibir”, dijo Francisco. El Papa dijo con tristeza que hay ancianos cínicos que hasta “desprecian a los jóvenes” porque han perdido de vista lo que vale su testimonio, su experiencia para los nietos. Su palabra es muy valiosa para ellos. Francisco concluyó su catequesis con una profunda reflexión: “Cómo quisiera una Iglesia que desafía a la cultura del descarte con la alegría desbordante de un nuevo abrazo entre jóvenes y ancianos”. (Cf. Romereports.com 11 mar. 2015)

VOZ DEL PAPA

El papa Francisco destacó la importancia de la presencia de las mujeres en las sociedades actuales y afirmó que un mundo en el que son marginadas “es un mundo estéril”, en el Día Internacional de la Mujer. Durante su intervención después del rezo del Ángelus, Jorge Bergoglio señaló que este 8 de marzo supone la “ocasión para subrayar la importancia de las mujeres y la necesidad de su presencia en la vida”. “Un mundo en el que las mujeres son marginadas es un mundo estéril porque las mujeres no solo dan la vida (...), sino que

Importantes los consejos del abuelo para los nietos


10

15 de marzo de 2015 Cuarto Domingo de Cuaresma. Ciclo “B”

Cuaresma: camino hacia la Pascua

Restauración de nuestra vida en Cristo

Luis Coto Flores, Pbro. y Dr.

El Evangelio de este domingo nos ofrece la continuación del diálogo de Jesús con Nicodemo sobre la vida nueva y está centrado en la idea de nacer de nuevo que aparece en los versículos anteriores. Vida nueva que para nosotros nace con el Bautismo. Hay que nacer de nuevo, del agua y del espíritu. Encontramos aquí la imagen de la serpiente elevada en recuerdo de lo que aconteció en la marcha del pueblo de Dios por el desierto. Aquella serpiente curaba a todos los que eran dañados por las serpientes cuando la miraban.

Padre y por el bien de la humanidad. ¿La razón de esta donación? Porque Dios quiere nuestra conversión, nuestra entrega. Y porque Dios quiere formar con todos los seres humanos la gran familia de los hijos e hijas de Dios. Por

Estamos invitados, desde la Palabra de Dios, a reflexionar sobre la vida humana como viaje de regreso a la casa del Padre, viaje no individual, sino como pueblo, como humanidad: no podemos quedarnos indiferentes con la suerte de nuestros hermanos. En Cristo, el Padre celestial nos declara su amor infinito, nos revela su proyecto de salvación y nos invita a acoger su don. Deseamos la vida, pero sabemos que la muerte está muy presente. Para que crezca la vida, es preciso insertarnos en la fuente de la vida que es Cristo, hacer de la vida presente un don.

Algunos puntos y reflexiones acerca del Evangelio “Tanto amó Dios al mundo”. En la presente lectura Jesús revela su propia identidad y la suerte que le espera, la misión recibida del Padre y su desenlace entre los hombres. Después de haberse identificado con la figura gloriosa del Hijo del Hombre bajado del cielo (v. 13), Jesús se parangona con la serpiente de bronce que Moisés había alzado en el desierto para librar de la muerte segura al pueblo pecador (Núm 21, 8ss). Dios no entregó su hijo al mundo en balde. Dios entregó su hijo al mundo para que el mundo tenga vida eterna, o, lo que es lo mismo, para que viva en plenitud. Al entregarlo al mundo, el HIJO se entrega a la voluntad de su

glorificación de Cristo, porque precisamente en la cruz se manifiesta en todo su esplendor el amor salvífico de Dios. Todo esto lo desarrolla en los versículos que siguen: es el amor el que mueve al Padre a entregar a su Hijo Único para que el hombre pase del pecado a la vida eterna (v. 16)). Pero este don exige la acogida de la fe: en el desierto había que mirar a la serpiente de bronce, ahora se debe creer en Jesús. El envío del Hijo es para una misión de salvación y, cada uno, con su adhesión o su rechazo, hace una opción que implica juicio. Con nuestra colaboración. Esa salvación de la humanidad Dios no la logrará si nosotros no colaboramos con El. El amor con amor se paga. Pero el amor es algo libre. No se puede hacer feliz a una persona sin contar con su libertad. Volver a nacer, y de lo alto, significa nacer según el Espíritu, tal como se dice al inicio del capítulo 3. En el fondo se nos pide cambiar de estilo de vida en la dirección de una mayor entrega. Pasar del egoísmo al servicio o a la entrega.

ello no ha dudado en apostar fuerte. La muerte ha sido la prueba más evidente de su entrega amorosa. El precio de su amor ha sido inmenso y nos interpela a embarcarnos en la misma dirección. Jesús crucificado, elevado en lo alto del madero será exaltado por Dios y desde la cruz Jesucristo nos ofrece, nos consigue a los que creemos en Él la vida nueva, la vida eterna. Por nuestra felicidad. Dios quiere que todos nos salvemos. Encontramos aquí algo muy importante en la teología de san Juan: que hace coincidir la elevación en la cruz con la

Esta es la finalidad de la vida de Jesús. Aquí encontramos el proyecto de Dios Padre: comunicarnos su propia vida, salvarnos por medio de su Hijo Jesucristo. Dios tiene un proyecto de salvación y de liberación. Del mismo modo que Moisés salvó al pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto, Dios por medio de la muerte y resurrección de Jesucristo, busca nuestra salvación, nuestra liberación plena. Hoy también Dios envía a la Iglesia, a los seguidores de Jesús con esta finalidad salvadora, no para condenar el mundo sino para salvarlo. Dios quiere que continuemos siendo instrumentos de salvación para el mundo. Y todo ello es debido a que Dios continúa amando con amor de padre nuestro mundo, la humanidad. Desgraciadamente, como nos dice el texto, la humanidad no aceptó la luz de Cristo “la luz vino al mundo y los hombres prefirieron la tiniebla a la luz, porque sus obras eran malas”.

Unas preguntas que podrán ayudar para la meditación:

¿Cuáles son las esperanzas concretas que tenemos que cambiar, y qué esperan de nosotros los hermanos? Nuestra situación de pecado personal o comunitario ¿en qué se espera que cambie? Algunas pistas para la acción: 1. Disponernos a vivir la esperanza “llevando a la práctica aquello que esperamos alcanzar en el camino cuaresmal”. 2. Hacernos cercanos a la esperanza de tantos hermanos duramente golpeados por la consecuencia del pecado de otros (violencia, pobreza, etc.).

Puedes consultar la edición e l e c t r ó n i c a d e Orientación e n

www.arzobispadosansalvador.org


15 de marzo de 2015

11

La Palabra de Dios para cada semana Lecturas: 2Cor 36, 14-16. 19-23; Sal 136, 1-6; Ef 2, 4-10; † Jn 3, 14-21

Domingo 15 de marzo de 2015

Cuarto Domingo de Cuaresma • Ciclo “B”

Año I impar

Cuaresma. Llamamiento a la verdadera reconciliación – De la homilía de Mons. Oscar A. Romero. 25 de marzo de 1979. Cuarto domingo de Cuaresma –

1. Babilonia símbolo de la alianza rota y de la reconciliación. Empalma con homilías anteriores: historia de la alianza. Yo quisiera, hermanos, que no se desligaran los domingos de Cuaresma que vamos meditando. La Iglesia nos ha ido proponiendo como los hitos, los mojones de la historia de nuestra salvación. Recordarán el primer domingo: Noé. La alianza de Dios con Noé, el arco iris, es un llamamiento de Dios para usar bien la naturaleza (…). El segundo domingo ya no es la naturaleza entera, es un pueblo selecto: alianza de Dios con Abraham. (…) El tercer capítulo de nuestra historia en esta Cuaresma, ha sido Moisés. El domingo pasado, Moisés en el Sinaí (…). La alianza tiene una ley y desde ese momento comienza una nueva fase en la historia de la salvación que se llama la Era Mosaica o sea, Moisés (…). b) El pecado que rompe la alianza. Pero en ese tiempo Mosaico, en ese tiempo de la ley que abarca varios siglos, suceden cosas muy buenas pero también muy malas. Así la Sagrada Escritura nos coloca hoy en otro hito de la historia: Babilonia. ¿Qué es Babilonia? Es la ruptura de la alianza, es un pueblo que ha merecido el castigo del destierro por no haber sido fiel a Dios, es un pueblo agobiado, casi desesperado, un pueblo para el cual parece que ya no existe Dios. Y sin embargo, a ese pueblo amilanado, quebrantado, los profetas anuncian esperanza y salvación (…). Para nosotros este lenguaje es sumamente interesante. Hay muchos que en El Salvador dicen: “¡ya no hay remedio!, ¿quién va a creer en el amor?”, ¡Caminos de violencia: secuestros, odios, crímenes, represiones! Como que nos ha hecho el Señor para entendernos a garrotazos. Dios nos ha hecho como imagen de su amor y aunque el ambiente se ha tornado de garrote, no es eso lo que Dios quiere (…). c) El castigo. - Destrucción de Jerusalén... destierro. Hombres que son azotes de Dios. Entonces viene la revancha de Dios: Qué cosa tremenda cuando Dios se vale de ciertos hombres, no para ser bendición del pueblo sino para ser azotes del pueblo. Nabucodonosor es la figura del hombre instrumento de Dios para humillar, para pasear su bota sanguinaria sobre el pueblo. No pensemos que la represión, la tortura, el atropello por el dinero, la explotación del hombre por el hombre la están haciendo sólo los

hombres. Dios coge como azotes de la humanidad a esos hombres. ¡Pobrecitos!, porque los parece que están triunfando, como el azote le parece que está triunfando cuando está castigando pero llega la hora en que el azote −dice la Biblia− es también echado al fuego. ¡Pero, que triste papel en la historia ser hombre-azote! ¿Qué hicieron estos hombres-azotes bajo el comando de Nabucodonosor en la tierra pecadora de Dios?. Oigan bien esta página de hoy: “...incendiaron la casa de Dios, derribaron las murallas de Jerusalén, pegaron fuego a todos sus palacios, destruyeron todos sus objetos preciosos y a los que escaparon de la espada, los llevaron cautivos a Babilonia −figura del castigo− donde fueron esclavos del rey y de sus hijos, hasta la llegada de un salvador”. Fijémonos en esta hora tremenda del castigo, es la hora que está viviendo El Salvador. Es la hora de los capataces y de los que imponen sus caprichos, de los que dan leyes, de los que se sienten dueños de la vida y de las haciendas. ¡Pobrecitos, no saben que son azotes de Dios! Es la hora en que Dios está abatiéndonos y casi surge, del corazón del hombre abatido, la queja: “¿Acaso existe Dios?”. Porque para colmo vemos cómo los que están felices, no adoran a Dios sino que están de hinojos ante sus falsos ídolos. Y creemos que puede más el dinero que el Dios verdadero, que puede más el poder de los déspotas que el hombre que salva (…). 2. La reconciliación con Dios en Cristo. (…) ¿En qué consiste la reconciliación de Cristo? Este es el misterio de la reconciliación, no importa el pasado, no importa cómo estemos de hundidos en nuestra situación económica, social o política, no importa lo que hayamos odiado, no importa lo violentos que hayamos sido: ni siquiera importa tener las manos manchadas de secuestros, de sangre, de torturas. Ojalá esta voz estuviera llegando a esos lugares donde Dios está usando su azote, valiéndose de hombres sin corazón y sin conciencia, para que el Señor tenga misericordia de ellos y anhelen en esta Pascua no ser el triste papel de azote de Dios sino convertirse en palabra de esperanza... Sí, queridos hermanos, desde el Señor Presidente hasta los policías -todos los que constituyen ese orden bajo el cual nuestro pueblo se siente tan miedoso, tan tímido-, no sean azote de Dios; sean gobierno de esperanza, sean cuerpo de seguridad, sean hombres del orden, sean verdaderamente instrumentos de Dios para la liberación de nuestro pueblo. No usemos, queridos capitalistas, la idolatría del dinero, el poder del dinero para explotar al hombre más pobre. Ustedes pueden hacer tan felices a nuestro

• Del 16 al 21 de marzo de 2015 •

pueblo si hubiera un poquito de amor en sus corazones. ¡Qué instrumentos de Dios serían ustedes con sus arcas llenas de dinero, con sus cuentas bancarias, con sus fincas, con sus terrenos, si no los usaran para el egoísmo, sino para hacer feliz a este pueblo tan hambriento, tan necesitado, tan desnutrido...! Y esto no es demagogia para arrancar aplausos, es que el pueblo siente y ama, ama también a los que lo azotan, ama también a los que lo explotan. Nuestro pueblo salvadoreño no está hecho para el odio, está hecho para la colaboración, para el amor y quiere encontrar fraternidad en todos los sectores que constituimos un pueblo tan bendecido de Dios, que ha recibido de Dios bienes abundantes pero que se hacen causa de tanta tristeza por la mala distribución, por el pecado de los hombres. 3. Bautismo y penitencia, caminos de reconciliación. En este ambiente y antes de terminar esta homilía con el tercer pensamiento que habla del Bautismo y de la Penitencia como dos sacramentos cuaresmales, yo quiero hacer un llamamiento a los bautizados y a todos los que necesitamos el sacramento del perdón; para que en esta Cuaresma nos reconciliemos con Dios. Para que se vea la gran necesidad de esto, es aquí donde yo hago un paréntesis que es más bien como la encarnación de la palabra de Dios en nuestra semana. Esta Iglesia, instituida por Jesucristo para ser la presencia de Dios −más que Ciro para los desterrados de Babilonia, más que Moisés con los peregrinos del desierto− es Cristo mismo dándonos perdón y esperanza. Esta Iglesia es a la que yo trato de servir, queridos hermanos, cuando doy aquí noticias de carácter eclesial que son las primeras que me preocupan porque son mi Iglesia, mi pueblo de Dios al que yo pertenezco y al que sirvo como Pastor. Yo no soy político, yo no soy sociólogo, yo no soy economista, yo no soy responsable para dar solución a la economía y a la política del país. Ya hay otros laicos que tienen esa tremenda responsabilidad. Desde mi puesto de Pastor yo sólo hago un llamamiento para que sepan usar esos talentos que Dios les ha dado; pero como Pastor, sí me toca -y esto es lo que trato de hacer- construir la verdadera Iglesia de Nuestro Señor Jesucristo. Por eso siento la alegría de toda esta Catedral llena de fieles y también yo quisiera que todos los que a través de la radio que me oyen no como políticos, ni curiosos, ni perseguidores, sino como católicos que están tratando de aprender el mensaje de su Pastor para orientarse en la construcción de la verdadera Iglesia, nos decidiéramos, queridos católicos, a hacer de nuestra Iglesia el verdadero Pueblo de Dios, antorcha luminosa que ilumine los caminos de la Patria, fuerza de salvación para todo nuestro pueblo ¡Seamos Iglesia!.

Lunes 16: Is 65, 17-21; Sal 29, 2. 4-6. 11-13; † Jn 4, 43-54 Martes 17: Ez 47, 1-9. 12; Sal 45, 2-3. 5-6. 8-9; † Jn 5, 1-3. 5-16 Miércoles 18: Is 49, 8-15; Sal 144, 8-9. 13-14. 17-18; † Jn 5, 17-30 (Misa de feria) 1Jn 5, 1-5; Sal 18; † Jn 15, 1-8 (Memoria) Jueves 19: 2Sam 7, 4-5. 12-14. 16; Sal 88, 2-5. 27. 29; Rom 4, 13. 16-18. 22; † Mt 1, 16. 18-21.24 o bien † Lc 2, 41-51 Viernes 20: Sab 2, 1.12-22; Sal 33, 17-21. 23; † Jn 7, 1-2. 10. 25-30 Sábado 21: Jer 11, 18-20; Sal 7, 2-3. 9-12; † Jn 7, 40-53

Lecturas de la Semana

Queridos hermanos, estimados radioyentes: Una Cuaresma bien vivida puede ser la salvación de nuestro pueblo. Por eso, este cuarto domingo de Cuaresma lo celebramos con una nueva esperanza (…).


12

15 de marzo de 2015

S • E • M • A • N • A • R • I • O

Mons. Oscar Arnulfo Romero • Primer beato salvadoreño


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.