Semanario Orientacion (17 may 2015)

Page 1

S • E • M • A • N • A • R • I • O Año LXIII Nº 5860

ÓRGANO OFICIOSO DEL ARZOBISPADO DE SAN SALVADOR. 17 de mayo de 2015

$ 0.25

Monseñor Romero

Apóstol de la reconciliación Por: Dr.

Rubén Zamora

– Pág. 8 –

Oración para pedir favores por la intercesión de MONSEÑOR ROMERO Oh Dios Padre Misericordioso: que por mediación de Jesucristo y la intercesión de la Virgen María, Reina de la Paz; y la acción del Espíritu Santo concediste al Beato Oscar Romero la gracia de ser un Pastor ejemplar al servicio de la Iglesia; y en ella preferencialmente a los pobres y los necesitados. Haz Señor, yo sepa también vivir conforme al Evangelio de tu Hijo y dígnate glorificar a tu Beato Oscar Romero y concédeme, por tu intercesión el favor que te pido… Así sea. (Si recibe el favor solicitado, repórtelo por escrito a la Oficina de Canonización de Monseñor Romero en el Arzobispado de San Salvador)

“Invitamos de la manera más cordial a todos: fieles laicos, religiosos y religiosas, sacerdotes y todos los hombres de buena voluntad a que participemos jubilosos de esta celebración. La Beatificación de una persona redunda en beneficio espiritual para toda la Iglesia y la sociedad.” Mons. José Luis Escobar Alas


2

17 de mayo de 2015

IGLESIA LOCAL

Palabras del Arzobispo

REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE OBISPOS. AUDIENCIAS VARIAS. VISITA PASTORAL A PARROQUIA SANTA MARÍA DE LA ENCARNACIÓN. CATEDRAL METROPOLITANA – 279 – El lunes 4 de mayo, los Obispos de la Provincia Eclesiástica de El Salvador, realizamos una reunión extraordinaria para tratar como único punto la próxima Beatificación de Mons. Oscar Arnulfo Romero. Es ya nuestra 3ª Reunión AD HOC, para tratar todo lo referente a la preparación de la celebración de la Beatificación de Mons. Romero. Nos acompañó el señor Nuncio Apostólico, Mons. Léon Kalenga, quien nos iluminó con sus sabios consejos. Nos visitó además la Comisión Episcopal Ejecutiva para transmitirnos los avances de dicha preparación y la Conferencia, por su parte, hizo las sugerencias pertinentes, felicitó la obra realizada y aprobó o desaprobó según el caso, las propuestas presentadas.

El domingo 10, celebré la Eucaristía dominical en nuestra Catedral Metropolitana, en la que encomendamos especialmente a la queridas Madres de familia, vivas y difuntas; y luego tuvimos la acostumbrada conferencia de prensa en la que hice la invitación oficial de la Iglesia en El Salvador a la Beatificación de Monseñor Óscar Romero.

Esta semana, como todas las demás, en mi despacho recibí las visitas de sacerdotes y religiosas; pero además tuvimos una serie de reuniones preparativas de la celebración de la Beatificación de Mons. Romero. Entre otras asistí a una reunión en la Nunciatura Apostólica con los distintos medios de comunicación social, a la que nos convocó muy amablemente el señor Nuncio Apostólico, para pedir a todos su colaboración para trasmitir, de la mejor manera posible, el magno acontecimiento de la Beatificación, por realizarse en nuestro país el próximo 23 de mayo. El sábado 9, acompañado del Padre Cristóbal Cruz, Secretario de Visitas Pastorales, realicé la Visita Pastoral a la parroquia Santa María de la Encarnación, de San Marcos, en donde fuimos recibidos a las 9:00 a.m. por el Párroco, Padre Edgar Lisandro Winter Coronado, el Vicario Parroquial, Padre Mario Antonio Díaz Garay, el Diácono Daniel Julián Rojas Morales y un numeroso grupo de feligreses. Fue una jornada muy intensa pero llena de satisfacción al encontrarnos con tanta fe. Felicitamos a los sacerdotes y los fieles por la excelente labor pastoral que realizan, a la vez que les agradecemos de corazón todo el bien que hacen. Quiero también hacer mención y agradecer su inmensa labor a las Hermanas de la Caridad de la Madre Teresa de Calcuta que en esa querida parroquia tienen su hermosa obra de amor atendiendo a personas que viven con VIH.

Mons. Escobar durante Visita Pastoral la parroquia Santa María de la Encarnación. Al fondo le acompañan los Pbros. Cristóbal Cruz (izq.) y Edgar Winter, párroco

Deseo compartirles alguna reflexión sobre la Liturgia de este domingo Solemnidad de la Ascensión del Señor: El cristiano está llamado a participar de todo el misterio de Cristo y por lo tanto también de su glorificación. Él mismo lo había dicho: “Voy a prepararos el lugar. Y cuando yo me haya ido... volveré y les llevaré conmigo, para que donde yo estoy estéis también ustedes” (Jn 14, 2-3). La Ascensión constituye por lo tanto un gran argumento de esperanza para el hombre que en su peregrinación

terrena se siente desterrado y sufre alejado de Dios. Es la esperanza que San Pablo invocaba para los Efesios y quería que estuviera siempre viva en sus corazones: “El Dios de nuestro Jesucristo y Padre de la gloria... ilumine los ojos de su corazón, para que entiendan cuál es la esperanza a que les ha llamado” (Ef 1, 17-18). ¿Y en qué fundaba el Apóstol esta esperanza? En el gran poder de Dios “que Él ejerció en Cristo, resucitándole de entre los muertos y sentándole a su diestra en los cielos, por encima de todo principado y potestad (o sea, de los ángeles)... y de todo cuanto tiene nombre” (ib. 20-21). La gloria de Cristo levantado por encima de toda criatura es, en el pensamiento paulino, la prueba de lo que Dios hará en favor de aquellos que, unidos a Cristo con la fe y perteneciéndole como miembros de un solo cuerpo del que Él es la cabeza, compartirán su suerte. Esto lleva consigo el cristianismo auténtico: creer y nutrir la firme esperanza de que, así como hoy el creyente en las tribulaciones de la vida toma parte en la muerte de Cristo, también un día tendrá parte en su gloria eterna. Pero los ángeles, que en el monte de la Ascensión dicen a los Apóstoles: “Ese Jesús que ha sido arrebatado de entre ustedes al cielo, vendrá como le han visto subir al cielo” (He 1, 11), amonestan a los creyentes a poner manos a la obra mientras esperan la venida final de Cristo. Con la Ascensión termina la misión terrena de Cristo y comienza la de sus discípulos. “Vayan, les había dicho el Señor, enseñen a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” (Mt 28, 19); tienen que continuar perennemente en el mundo su obra de salvación predicando, administrando los sacramentos, enseñando a vivir según el Evangelio. Sin embargo, Cristo quiere que esto sea precedido y preparado por una pausa de oración en la espera del Espíritu Santo que deberá confirmar y corroborar a sus Apóstoles. La vida de la Iglesia comienza de esta manera no con la acción sino con la oración, “al lado de María, la Madre de Jesús” (He 1, 14). † Mons. José Luis Escobar Alas Arzobispo Metropolitano de San Salvador


17 de mayo de 2015

3

Señor Arzobispo visitó la parroquia Santa María de la Encarnación

Mons. José Luis Escobar Alas preside la Santa Eucaristía durante su Visita Pastoral a la parroquia Santa María de la Encarnación

ORACIÓN POR MONSEÑOR ROMERO Oh Jesús, Pastor Eterno: Tú hiciste de Monseñor Oscar Romero un ejemplo vivo de fe y de caridad, y le concediste la gracia de morir al pie del altar en un acto supremo de amor a Ti. Concédenos, si es tu voluntad, la gracia de su Beatificación. Haz que sigamos su ejemplo de amor a tu Iglesia a tu Palabra y a la Eucaristía; y que te amemos en los más pobres y necesitados. Te lo pedimos por la intercesión de la Virgen María, Reina de la paz.

(se pide el favor que necesita) Amén.

En la parroquia Santa María de la Encarnación todos se mostraban muy a la expectativa, esperando la Visita Parroquial del señor Arzobispo, Mons. José Luis Escobar Alas, el 9 de mayo. Monseñor llegó a la parroquia Santa María de la Encarnación junto a su secretario, el Pbro. Cristóbal Cruz.

(Si recibe el favor solicitado, repórtelo por escrito a la Oficina de Canonización de Monseñor Romero en el Arzobispado de San Salvador)

En el atrio de la iglesia fue recibido por los señores Pbros. Edgar Lisandro Winter Coronado, párroco, y Mario Díaz, vicario, junto al diácono Daniel Rojas y gran cantidad de feligreses de la parroquia. “Como los apóstoles visitaban las comunidades, así los obispos tienen la misión de visitar las parroquias y dar una palabra de esperanza al pueblo fiel, y confirmarles en la fe”, expresó Mons. Escobar luego de la aspersión en el atrio y de hacer oración en el Santísimo.

ORACIÓN DE

STER

E

para tiempos de violencia

Oh Dios, que dominas todo, oye el clamor de los desesperados: Líbranos del poder de los malvados y líbrame a mí del miedo. Amén. (Ester 14,19)

El señor Arzobispo es acompañado del párroco, Rvdo. padre Edgar Winter, al momento de la aspersión en el atrio de la iglesia

Para la Santa Eucaristía hubo una participación masiva. “El corazón del Evangelio es el amor, manifestado en la entrega incondicional de Jesús. Ahí ha manifestado el amor total de Dios”, dijo el señor Arzobispo y exhortó a seguir trabajando para el engrandecimiento del Reino de Dios. La visita de Mons. Escobar incluyó varias actividades: reunión con el consejo parroquial, el consejo económico y las pastorales, visita a enfermos, a los internos de la casa de las Hermanas Misioneras de la Caridad “Madre Teresa de Calcuta”, las bartolinas de la PNC, donde hizo una oración en favor de los detenidos, y el predio donde se construirá una ermita en honor a Mons. Romero, donado por la alcaldía local. Mons. Escobar saluda a una feligrés durante su Visita Parroquial

DIRECTORIO

La comunidad parroquial quedó bien edificada, confiando en que el Señor suscitará abundantes frutos a partir de la visita.

Mons. Jesús Delgado DIRECTOR

Roger Herrera EDITOR EN JEFE

Dios Padre nuestro, que, con admirable providencia gobiernas el mundo, atiende nuestros ruegos por la Patria, para que la sabiduría de sus autoridades y la honestidad de sus ciudadanos robustezcan la concordia y la justicia, y podamos vivir en paz y progreso constante. Por Jesucristo nuestro Señor.

Efraín Caravantes DISEÑO GRÁFICO

Amén.

Roger Herrera DISEÑO DE PORTADA


4

17 de mayo de 2015

VOZ DEL PAPA

Cristianos dan hoy testimonio de martirio

ROMA. Todavía hoy se mata a cristianos en nombre de Dios, pero el Espíritu Santo da la fuerza de testimoniar hasta el martirio, dijo el Papa Francisco en la misa en la Casa de Santa Marta. En la Homilía el Papa explicó que el Señor “habla del futuro, de la cruz que nos espera, y se habla del Espíritu, que nos prepara para dar testimonio cristiano”. “Hoy somos testigos de estos que matan a los cristianos en nombre de Dios, porque son infieles, según ellos”, subrayó Francisco. Para el Papa, “un cristiano que no toma en serio esta dimensión ‘de martirio’ de la vida no comprendió aún el camino que Jesús nos enseñó: camino ‘de martirio’ de cada día, camino ‘de martirio’ en defender los derechos de las personas, camino ‘de martirio’ en defender a los hijos. Todos nosotros tenemos la posibilidad de llevar adelante esta fecundidad pascual, sin escandalizarnos”.

(Cf. Ansalatina.com 11 may. 2015)

EN EL MUNDO a i s e l g

Desde la ventana del estudio del Palacio Apostólico, el Papa Bergoglio rezó la oración mariana del Regina Coeli, que sustituye a la del Ángelus en el tiempo pascual, con los miles de fieles y peregrinos que se habían dado cita en la Plaza de San Pedro, deseosos de escuchar sus palabras y de recibir su bendición apostólica.

Nunca antes habían convivido juntos tantos rabinos de diferentes corrientes del judaísmo, pero lo hicieron en un Encuentro Internacional de rabinos, cardenales y obispos organizado por el Camino Neocatecumenal esta semana en Israel. Durante cuatro días, reflexionaron juntos sobre asuntos como la misión salvífica del pueblo judío y de la Iglesia católica, la transmisión de la fe a la siguiente generación y el auge del antisemitismo. El encuentro se gestó gracias a la sinfonía “El Sufrimiento de los inocentes” que el mismo iniciador del Camino, Kiko Argüello, ha compuesto. Muchos judíos que la han escuchado a lo largo de estos años han quedado “tocados” por la música y la liturgia en la que se enmarca, convirtiéndolo en un homenaje a los más de seis millones de judíos asesinados en el Holocausto. Al final, los rabinos redactaron un comunicado en el que manifiestan su emoción por el amor del Camino hacia el pueblo hebreo.

(Cf. Larazon.es 11 may. 2015)

“Soportar defectos de los demás” CIUDAD DEL VATICANO. “¿Por qué nos resulta tan difícil sobrellevar los defectos de los demás? ¿Nos olvidamos de que Jesús cargó con todos nuestros pecados?”, dijo el Papa Francisco en un nuevo tuit divulgado el 12 de mayo. (Cf. Ansalatina.com 12 may. 2015)

El Santo Padre recordó que el Evangelio del sexto domingo de Pascua corresponde al capítulo 15 de San Juan, que nos conduce al Cenáculo, donde escuchamos el mandamiento nuevo de Jesús: “Ámense los unos a los otros, como yo los he amado”. Y, pensando en el sacrificio de la cruz ya inminente, añade: “No hay amor más grande que dar la vida por los amigos”. Francisco afirmó que estas palabras, pronunciadas durante la última Cena resumen, no sólo el mensaje, sino todo lo que ha hecho el Señor: dar la vida por sus amigos, a pesar de que no lo habían comprendido, y de que llegaron a abandonarlo, traicionarlo y renegarlo. Y añadió que de este modo, Jesús nos muestra el camino para seguirlo, el camino del amor, cuyo mandamiento no es un simple precepto, sino que es el mandamiento nuevo de Cristo, puesto que Él lo realizó en su carne en primer lugar, haciendo de este modo que la ley del amor se escribiera, de una vez para siempre, en el corazón de todos los hombres.

Rabinos y obispos, juntos superando los prejuicios

I

El corazón de Cristo ama a todos

Es un camino “que nos conduce a salir de nosotros mismos para ir hacia los demás. Jesús nos ha mostrado que el amor de Dios se realiza en el amor al prójimo. Ambos van juntos. Las páginas del Evangelio están llenas de este amor: adultos y niños, cultos e ignorantes, ricos y pobres, justos y pecadores han tenido acogida en el corazón de Cristo”, expresó el Santo Padre. (Cf. News.va 10 may. 2015)

“Retrato-robot” del Jesús niño a partir de la Sábana Santa La Policía italiana ha reconstruido con las técnicas informáticas con las que se construyen los retratos-robot la imagen del que sería Jesús de niño, a partir del rostro reflejado en la llamada Sábana Santa, informa Efe. El procedimiento ha sido aplicado en la tela en la que según la Iglesia católica fue envuelto el cuerpo de Cristo tras su crucifixión y que se conserva en Turín (norte de Italia). En este caso, la Policía ha realizado el proceso invertido y ha comenzado por el rostro del hombre con barba y pelo largo que

se observa en la tela de lino, que la iglesia católica venera como el sudario en el que fue envuelto Cristo, para llegar a cómo habría sido esa persona de niño. El resultado es la imagen de un chico de unos 10 años, de piel morena, pelo rizado y castaño claro, nariz alargada y labios finos, que según la policía sería así un Jesús de niño. El experimento ha sido realizado en ocasión de la exposición pública de la Sábana Santa en la Catedral de Turín hasta el 24 de junio.

(Cf. Efe.com 5 may. 2015)

Raúl Castro

“Si Francisco sigue así volveré a rezar”

El papa Francisco va a conseguir que Raúl Castro vuelva a la fe católica. Lo reconoció el propio líder cubano tras reunirse con él el 11 de mayo, en la Santa Sede. Castro dio las gracias a Jorge Bergoglio por su labor de mediación para que Cuba y EE.UU. normalizaran sus relaciones. “Ha sido la visita más importante de toda mi vida”, le confesó al Papa.

“He salido de este encuentro verdaderamente impresionado por su sabiduría, por su modestia y por todas las virtudes que sabemos que tiene”,

contó el líder cubano en su comparecencia ante los medios. “Si sigue hablando como lo hace, tarde o temprano voy a empezar a rezar de nuevo y volveré a la Iglesia católica. Y no estoy bromeando”. El líder de la isla caribeña dijo que lee todos los discursos del primer Papa latinoamericano. “En el Partido Comunista de Cuba no se admitía a los creyentes, pero ahora sí que se les permite. Se han dado pasos adelante”, aseguró. (Cf. Larazon.es 11 may. 2015)


17 de mayo de 2015

5

ditorial

{

Son 100 años

Con cuán grato orgullo puede manifestar LA PRENSA GRÁFICA a todos los salvadoreños y al mundo entero que son ya cien años que está en la palestra de la verdad, que se investiga y se comunica por medio de la imprenta y medios modernos de comunicación. Qué bueno recordar en esta ocasión las palabras del Papa Francisco a los Medios de Comunicación, prensa, radio televisión, internet. “Hoy vivimos en un mundo que se va haciendo cada vez más «pequeño»; por lo tanto, parece que debería ser más fácil estar cerca los unos de los otros. El desarrollo de los transportes y de las tecnologías de la comunicación nos acerca, conectándonos mejor, y la globalización nos hace interdependientes. Sin embargo, en la humanidad aún quedan divisiones, a veces muy marcadas. A nivel global vemos la escandalosa distancia entre el lujo de los más ricos y la miseria de los más pobres. A menudo basta caminar por una ciudad para ver el contraste entre la gente que vive en las aceras y la luz resplandeciente de las tiendas.” “Nos hemos acostumbrado tanto a ello que ya no nos llama la atención. El mundo sufre numerosas formas de exclusión, marginación y pobreza; así como de conflictos en los que se mezclan causas económicas, políticas, ideológicas y también, desgraciadamente, religiosas.” “En este mundo, los medios de comunicación pueden ayudar a que nos sintamos más cercanos los unos de los otros, a que percibamos un renovado sentido de unidad de la familia humana que nos impulse a la solidaridad y al compromiso serio por una vida más digna para todos. Comunicar bien nos ayuda a conocernos mejor entre nosotros, a estar más unidos. Los muros que nos dividen

{

solamente se pueden superar si estamos dispuestos a escuchar y a aprender los unos de los otros. Necesitamos resolver las diferencias mediante formas de diálogo que nos permitan crecer en la comprensión y el respeto.” “La cultura del encuentro requiere que estemos dispuestos no sólo a dar, sino también a recibir de los otros. Los medios de comunicación pueden ayudarnos en esta tarea, especialmente hoy, cuando las redes de la comunicación humana han alcanzado niveles de desarrollo inauditos. En particular, internet puede ofrecer mayores posibilidades de encuentro y de solidaridad entre todos; y esto es algo bueno, es un don de Dios.” “El interés y la presencia de la Iglesia en el mundo de la comunicación son importantes para dialogar con el hombre de hoy y llevarlo al encuentro con Cristo: una Iglesia que acompaña en el camino sabe ponerse en camino con todos. En este contexto, la revolución de los medios de comunicación y de la información constituye un desafío grande y apasionante que requiere energías renovadas y una imaginación nueva para transmitir a los demás la belleza de Dios.” ORIENTACIÓN órgano escrito de la voz oficial de la Iglesia Católica en El Salvador, felicita a LA PRENSA GRÁFICA al cumplir CIEN años de servicio a la verdad, y augura a todos sus empresarios, trabajadores y lectores, un mayor progreso en el servicio que prestan a la sociedad salvadoreña; y nos invitamos mutuamente a unirnos a las orientaciones que el Santo Padre el Papa nos dio en su memorable Mensaje del año 2014 y 2015. Dios Bendiga a todos los Comunicadores de El Salvador.

Por Mons. Jesús Delgado Acevedo, Director de Semanario Orientación

tioziggi@hotmail.com • Sigfrido Munés

Jesús devolvió la vista a los ciegos y abrió los oídos de los sordos… Te pedimos, Beato Óscar Arnulfo Romero, que intercedas por todos los salvadoreños ante el Supremo Hacedor, para que vuelva a reinar la paz, la confianza y la armonía en nuestro suelo. Te p e d i m o s q u e ruegues al Señor que en El Salvador los ciegos vean y los sordos oigan, para así desterrar la intransigencia, la indiferencia y la irresponsabilidad social. Te pedimos que ilumines a nuestros líderes para que sean realmente incluyentes y acepten escuchar la voz de los demás y particularmente

la voz de los sin voz. Te pedimos que busques y encuentres el consuelo para tantas madres cuyos corazones están atravesados de dolor por la pérdida de sus hijos en una orgía de sangre que priva a la patria de tantos jóvenes… que son su futuro. Te pedimos, Monseñor, que nos ayudes a encontrar la senda de la verdadera prosperidad –material y espiritual– para las nuevas generaciones. Te pedimos que se cumplan los postulados de nuestro himno nacional tantas veces ignorados, como el que nos manda hacer guerra a la guerra. Te pedimos que nos ayudes a conseguir el temple y el valor propios de tu ejemplo, y que

como tú no le temamos a la verdad, porque la verdad –según la palabra de Jesús– nos hará libres. Te lo pedimos con fraternal confianza y lo seguiremos haciendo así, quienes fuimos tus amigos aquí en la tierra y que sabemos que fuiste ante todo, un sacerdote fiel al Evangelio y entregado a su magisterio. Lo que no te pedimos es que perdones a quienes perpetraron tu magnicidio porque, conociéndote, sabemos que los perdonaste desde antes de su sacrílego disparo. En Dios confiamos.


6

17 de mayo de 2015

REALIDAD NACIONAL

Comunicado La Iglesia en El Salvador se prepara a celebrar con inmensa alegría la Beatificación del Siervo de Dios, Monseñor Óscar Romero, el próximo 23 de mayo. Es un momento de gracia para todo nuestro país. Será la primera Beatificación en nuestra tierra. La Beatificación del salvadoreño más conocido y amado en todo mundo por su amor a los pobres, a la justicia, a la verdad y a la Iglesia. Han pasado 35 años desde su martirio en el altar de la Capilla del Hospitalito “La Divina Providencia”, mientras celebraba la Santa Misa. Su vida, predicación y entrega hasta el final son signos elocuentes del compromiso del Pastor que asume el riesgo de morir por defender a su rebaño y a las personas más débiles.

Diálogo con la prensa P. 1.- Julio Rodríguez, de Canal 33. Dos preguntas: ¿Tomaría usted decisión de sacarlos con la Policía o tomar alguna medida al respecto? Y la otra sobre el caso de Monseñor Romero, se dice que el equipo de organización no había contemplado ninguna delegación de las víctimas del conflicto armado, de gente que (en su familia) sufrió de desaparecidos, asesinatos y todo eso? R/ No sabemos si se van a tomar o no el templo; usted dice “en el supuesto de”… no acostumbro adelantarme a los hechos y hablar con supuestos, porque me parece irresponsable de mi parte, atendemos los hechos que se van dando. Nosotros siempre estamos a favor de la armonía y de la paz, no de la violencia; incluso rechazamos la actitud de ellos, porque es violenta, pues violentan el derecho de las personas a estar en paz y para estar en contacto con Dios, en un lugar como es un templo. Lamentamos mucho la decisión de ellos, pero nosotros siempre vamos a estar en favor de la armonía y de la paz. En cuanto a su pregunta que si se ha tomado en cuenta la participación de las víctimas, no tengo el dato porque todo eso son detalles que la Comisión está viendo; preguntaré a la Comisión y quizá en una próxima oportunidad podría contestarles o ustedes podrán preguntarle directamente a la Comisión. Pero le diré que estoy a favor de que haya una representación de las víctimas, en verdad tenemos planificado mil quinientos puestos para las personas pobres, esperaría que ahí estén contempladas las víctimas; y si no están contempladas, voy a hablar con la Comisión y voy a pedir eso, todavía estamos a tiempo, porque sí me gustaría. Pensaría que están, pero no puedo asegurarlo, porque a veces se escapan detalles, pero qué bueno que nos lo dicen para asegurar que estén, porque ciertamente Monseñor Romero luchó y ofrendó su vida por el bien de las víctimas, y me parece que ellos deben estar en un lugar importante porque su presencia es significativa; repito, qué bueno que tengamos esta observación para asegurarnos que sí estén, aunque de momento no puedo decir si la Comisión lo tiene contemplado o si se le ha escapado, de todos modos por seguro que vamos a tenerlo en cuenta. P. 2.- María Luz Nóchez, de Periódico El Faro. A propósito de eso que mencionaba de la organización para la Beatificación, en las redes sociales se ha dado una discusión un poco incómoda respecto a la clasificación que se ha dado precisamente al espacio que van a ocupar “pobres y campesinos” en el evento. No le parece que es un poco chocante digamos precisamente

Como pueblo fiel y sencillo damos gracias a Dios por este insigne testigo de la fe. Su Beatificación es una extraordinaria oportunidad para conocer con certeza la persona de Monseñor Romero, hombre de Dios, quien es un mártir Obispo de la Iglesia y servidor de los pobres; quien entrega su vida por la fe, viendo a Cristo en todos sus semejantes y defendiendo en ellos sus derechos y su dignidad. Invitamos de la manera más cordial a todos: fieles laicos, religiosos y religiosas, sacerdotes y todos los hombres de buena voluntad a que participemos jubilosos de esta celebración. La Beatificación de una persona redunda en beneficio espiritual para toda la Iglesia y la sociedad. La Iglesia en El Salvador recibe cordialmente a todos los obispos, sacerdotes y delegaciones internacionales que se harán presentes, y a todos porque Monseñor Romero le dedicó mucho de su apostolado a estas personas. ¿No debió haberse clasificado, qué sé yo, como las Comunidades Eclesiales de Base, que son con las que él trabajó en el Bajo Lempa? R/ No lo sé, no tengo el detalle de quiénes van a ser estas mil quinientas personas; lo que sí puedo decirle es que es en toda la parte central, este espacio totalmente estará dedicado a ellos, y no estarán más porque no hay espacio. Aunque habrá algunas religiosas porque estarán al servicio de pobres y de enfermos; lo que sí es cierto es que aunque será un grupo grande, será siempre representativo, porque sabemos que los pobres son tantos, pero prácticamente queremos que la audiencia directa y de primera fila sean ellos. Antes de ellos estarán, naturalmente, los sacerdotes que presiden la celebración, como también las autoridades, a los lados, pero enfrente estarán los pobres.

El señor Arzobispo de San Salvador, Mons. José Luis Escobar, durante conferencia de prensa en Catedral Metropolitana - Sí, pero comentaba, porque en el sitio oficial de la Beatificación se mencionan las clasificaciones de los invitados, aparecen los gobiernos, los enfermos, los religiosos, etcétera, y aparece la clasificación “pobres y campesinos” en la infografía y tampoco van a estar en primera fila, son los últimos en la organización del espacio. R/ Por eso le digo que necesariamente los sacerdotes estaremos alrededor del altar, porque estamos concelebrando, pero enseguida están ellos y después todas las demás personas. - ¿Y el calificativo “pobres y campesinos”, no se le hace un poco peyorativo para referirse a esta gente, a este grupo? Al fin y al cabo son feligreses que pertenecen a las Comunidades Eclesiales de Base con las que Romero trabajó en su apostolado.

los que tengan la bondad de participar en ese magno acontecimiento el día 23 de mayo, a las 10:00 a.m. en la Plaza del Divino Salvador del Mundo y sus contornos. También queremos recordarles que para celebrar adecuadamente la Beatificación es muy importante su preparación espiritual (mediante la oración, la confesión sacramental, la ayuda a los pobres, etc.). Por otra parte quiero expresar nuestra más afectuosa felicitación a todas las Madres en su Día. Les rendimos a todas nuestra profunda gratitud y les deseamos toda clase de bendiciones de Dios. Encomendamos fervientemente a todas las Madres difuntas y pedimos al Señor colme de bienes a todas las Madres que dichosamente todavía tenemos con nosotros. Muchas gracias. Que Dios nos bendiga a todos. R/ Bueno, si usted considera que “campesino” es peyorativo, me ofende, porque yo soy campesino con mucho honor y defiendo a los campesinos; lamento que si uno es campesino tenga que entender que tiene un adjetivo peyorativo por la sociedad, posiblemente sí, posiblemente alguien nos vea con desprecio. Nosotros no, para nosotros y para la Iglesia, son las personas principales, se dijo desde el comienzo. Ya San Lorenzo recogió a los pobres y se los presentó al emperador de Roma diciendo que eran los tesoros de la Iglesia, entonces que a nosotros nos digan pobres o campesinos no nos ofende, lo que hemos querido es privilegiar a estas personas que muchas veces son marginadas. Y cuando hablamos de eso no es porque queremos que alguien de la ciudad nos diga: “yo también soy pobre”, hay de pobres a pobres; nosotros queremos que las personas más pobres, los pobres de los pobres, los enfermos, estén ahí y estaremos atendiéndoles a ellos. Que si no están en torno al altar es porque todos los sacerdotes estaremos concelebrando, la Liturgia nos manda eso, a estar cerca del altar; un sacerdote no puede concelebrar a larga distancia y por eso están ahí, no es que sean más importantes que los que están atrás, no, sino que la concelebración es siempre en torno al altar. Cuando somos poquitos se ve una corona, pero cuando somos bastantes, y gracias a Dios aquí vamos a ser bastantes; y las autoridades son representativas en toda nación y de las naciones que vienen, siempre es así, pero los pobres son los que ocupan el puesto principal, incluso las autoridades las vamos a tener a un lado, ellos en cambio, con sus sillas al frente y las hermanitas religiosas estarán atendiéndoles, sinceramente lo que queremos es darles el mejor trato. Si es, como hemos dicho, porque el ser “campesinos” es una ofensa, pues nunca pensamos así y yo nunca me he sentido ofendido; y si así fuera, al menos en mi concepto, nunca diría que soy del campo, y no lo niego, yo nací en un cantón de Suchitoto y para mí es de las cosas más bellas que el Señor me ha dado. P. 3.- Ahora bien, en cuanto a la Comisión general de la organización de la Beatifi cación, ¿cuál fue el criterio para escoger a los sacerdotes que están encargados de esa Comisión? R/ Cuando se organizó, el primer paso que se hizo fue que los Obispos nos reunimos, la Comisión Central, y todas las decisiones las toma la Conferencia; luego, los Obispos reunidos en Conferencia, nombraron tres comisiones: la Comisión Ejecutiva, que es la que prepara todas las cosas; la Comisión de Espiritualidad; y la Comisión Mixta, que es la que entra en diálogo con el Gobierno. Entonces, la Comisión Central


17 de mayo de 2015

7

nombró un Obispo al frente de cada Comisión Episcopal, el Obispo encargado de la Comisión Ejecutiva es Monseñor Elías Samuel Bolaños, Obispo de Zacatecoluca; el Obispo encargado de la Comisión de Espiritualidad, que ha editado documentos y libros, las Homilías de Mons. Romero, incluso en digital y también el Diario de Mons. Romero en audio, 1 y 2, es Mons. Gregorio Rosa Chávez; y al frente de la Comisión Mixta está su servidor. Naturalmente tenemos colaboradores: Monseñor Rafael Urrutia es el colaborador más inmediato de Monseñor Bolaños, Monseñor Ricardo Urioste es el colaborador más inmediato de Monseñor Gregorio Rosa y Monseñor Jesús Delgado es el colaborador más inmediato de este servidor; y después vienen las subcomisiones. ¿Que quién eligió las subcomisiones?, han sido ellos, el asesor con su colaborador, que fueron nombrados por la Conferencia; ya ellos eligen a los demás porque van a trabajar con ellos. La verdad cualquier sacerdote podía ser, pero seguramente buscaron a los que mejor pueden cumplir su cometido. P. 4.- Para algunas organizaciones “romeristas” que se siente de lado porque no hay ningún “romerista” en esta Comisión ejecutiva, que es la base y que se encarga de toda la organización, y que solo están en la de espiritualidad… R/ Si alguien nos califica de quién es “romerista” y quién no, qué vamos a hacer si nos etiquetan, pero le diré que todos estamos contentos por la Beatificación de Monseñor Romero y lo invocamos, es nuestro Santo; el que preside esta Comisión, ya dije, es Monseñor Bolaños, yo no pensaría que no es un “romerista”, con tanto amor que Monseñor Bolaños tiene a Monseñor Romero, y luego su colaborador inmediato, Monseñor Rafael Urrutia, quien han sido el Postulador de la Causa de Mons. Romero; si alguien ha trabajado tanto por la Causa de Monseñor Romero ha sido Monseñor Urrutia, luego ellos eligen a los demás y así podemos seguir hablando de cada uno; pero respetamos todas las críticas y todas las observaciones, pero le aseguro que no ha habido una intención negativa, sino al contrario, la mejor voluntad, el mejor espíritu para que la Beatificación se lleve a cabo de la mejor manera. P. 5.- Francis López, de El Noticiero de Canal 6. Tengo dos preguntas puntuales: Una, ustedes están dispuestos a reunirse con los excombatientes que están adentro de Catedral y que dicen que no se mueven hasta no tener una reunión con el Nuncio, con su persona, con el Ministro de Seguridad o con alguien delegado de la comisión política del FMLN. ¿Ustedes como Iglesia están dispuestos a reunirse porque ellos dicen que no van a salir de acá? Y la otra es su reacción, esta mañana amanecimos con once homicidios en menos de seis horas, atentados siguen contra policías y militares, ¿cuál es su opinión con respecto a eso? R/ En cuanto a la primera pregunta, como decía hace un momento, estaba celebrando y prácticamente a media Misa interrumpen de esa manera, incluso llegan hasta el Presbiterio y ponen una pancarta; ahora usted dice que ellos han dicho que quieren

reunirse con nosotros y con las autoridades del Gobierno, yo no sé nada, nosotros no sabemos, no nos han dicho nada. Supuestamente nos lo van a decir, pero hace falta que nos lo digan, y cuando nos lo digan, nosotros vamos a considerar el caso; como Iglesia tenemos que estudiar el caso para tomar una decisión, no voy a adelantarme a los hechos, no sé nada, solo he visto que ellos han entrado a la Catedral. - Monseñor, ¿ustedes desconocían que ellos habían sido desalojados esta madrugada? R/ Totalmente, yo no sé nada, sinceramente no me doy cuenta. - ¿Y había algún tipo de compromiso de parte de la Iglesia que no iban a ser desalojados ellos de ahí? R/ No, cuando dialogamos con ellos nos dijeron eso, que querían que nosotros nos comprometiéramos para exigir al Gobierno que cumpliera sus demandas; les dijimos que no, que no nos íbamos a comprometer a nada, porque lo que estábamos pidiendo es justo. Que liberen la plaza para celebrar la Misa y que se los pedíamos de buena voluntad y lo que deseábamos es un gesto de buena voluntad de ellos. Finalmente nos dijeron que sí y les deseamos éxitos en su negociación, pero les dijimos que no nos parecía justo aprovecharse del momento para hacer esta exigencia a la Iglesia; incluso nos dijeron que si firmábamos un documento y les dijimos que no, que lo nuestro era sólo una petición que les estábamos haciendo y finalmente estuvieron de acuerdo. Nosotros no tenemos un compromiso pactado con ellos. - ¿Y en esto que hablaron, en algún momento se comprometieron en darle lugares a ellos dentro de la ceremonia de Beatificación?, porque ellos dicen que de alguno u otra forma se les prometió estar en primera fila el día de la Beatificación… no sé si a cambio de que ellos se retiraran… R/ Como dije, no tengo detalles de quiénes exactamente van a estar en ese lugar, porque no soy miembro de esa Comisión, pero no tengo conocimiento que ellos hayan pedido; el conocimiento que tengo es que ellos han estado ahí presionando, que no entregan la plaza porque necesitan que primero se les apruebe su proyecto de Ley. Eso es lo que nos dijeron, de eso es lo que yo tengo conocimiento. - Respecto a los muertos… R/ Mire, como lo hemos dicho y ahora lo reitero, a nosotros nos preocupa muchísimo el que tengamos tantas muertes; ojalá que todos estos acontecimientos no distraigan la atención a los hechos de violencia, Dios quiera que no sigan, es lo que estamos pidiendo, que no muera nadie más, pero si pasa algún hecho de violencia tenemos que evidenciarlo. Nosotros estamos sumamente preocupados, pues hemos visto una alza de los asesinatos y nos preocupa de sobremanera; digo que es el momento de pedir a Monseñor Romero, todos con fe, que interceda por nosotros y que nos obtenga la gracia del Señor de superar esta

A nuestros lectores

situación de violencia que nos abate, que nos causa tanto daño, pero también todos debemos aportar de nuestra parte los mejores esfuerzos. Naturalmente el Gobierno tiene que hacer lo suyo, tengo entendido que últimamente ha tomado medidas a favor de controlar la violencia; siempre insistimos en el diálogo con el Gobierno en el aspecto de que haya programas efectivos de superación, de rehabilitación, de reinserción a la sociedad y sobre todo de prevención de la violencia. Y me parece que en los proyectos, en los planes del Gobierno eso está muy presente, lo tienen en el Consejo de Seguridad Nacional; ojalá que las cosas funcionen y que toda la sociedad se empeñe para resolver este aspecto que es tan importante y tan grave. Nosotros estamos sumamente preocupados y esperando que las cosas mejoren, nos conmueve el hecho que en vez de mejorar las cosas empeoren; nos preocupa tanto, no sé cómo decirles, nos golpea tanto el alma y el corazón, ojalá que se encuentre pronto el camino de salida de la situación de violencia. P. 6.- Nidia Hernández de El Diario de Hoy. La Comisión organizadora de la Beatificación ha dicho que hoy inicia la construcción del Templete ¿considera que el desalojo de los excombatientes es parte de esta organización que inicia hoy? R/ Ciertamente tener la plaza libre es una preocupación de la Iglesia, pero entiendo que también del Gobierno, por la participación que el Gobierno tiene, de los invitados y las delegaciones internacionales que ellos tienen, y por la seguridad nacional; pero además es una preocupación de todo un pueblo, pues todos queremos la Beatificación de Monseñor Romero. En cuanto a lo que ustedes me acaban de informar, que si los han desalojado, sinceramente yo no sabía; si eso obedece a que habían dicho que ahora comenzaban la preparación, en lo que les he escuchado tengo entendido que hablaban del lunes (11 de mayo), no del domingo. Puede ser que yo esté equivocado, pero lo que le puedo decir es que ellos tienen su calendario y esto vino a impedir que este se realizara; pensaría que a toda la Comisión organizadora le convenía que la plaza estuviera libre, incluso no hoy, sino esta semana anterior, para hacer aseo, para pintar el lugar, antes que los arquitectos trabajaran, de eso se habló. Y por eso nosotros, el Señor Nuncio y este servidor, lo pedíamos a ellos el sábado de la semana pasada, porque esta semana queríamos preparar el lugar, pero si ahora se ha dado coincide más o menos con lo que el arquitecto venía diciendo, que él iba a comenzar el día lunes; pero yo no tengo informes de por qué ha coincidido, si el Gobierno tomó en cuenta lo que dijo el arquitecto en público, pues yo leí la nota que ustedes nos presentaron, pero sinceramente no tengo datos. - En otro tema, ¿qué opina del conflicto que existe entre el FMLN y la Sala? R/ En realidad creo que a la Iglesia no le compete estar haciendo juicio de cada palabra, de cada confrontación que pudiera darse entre una institución y un ciudadano o viceversa.

(pasa a página 9)

Esperamos sus sugerencias, comentarios o avisos de actividades parroquiales a los números:

2298-6268 o 7737-3760, y su correspondencia a: 1a. Calle Poniente Nº 3412, Col. Escalón, S.S. o bien al correo electrónico:

orientacion@navegante.com.sv


8

17 de mayo de 2015

Monseñor Romero: Apóstol de la reconciliación – Intervención del Embajador Rubén Zamora en el panel de conmemoración del XXXI aniversario del Martirio de Monseñor Romero, presidido por el Arzobispo de Delhi y celebrado en el “Diocesan Community Centre”, Nueva Delhi, India –

La figura de Monseñor Romero como guía espiritual del pueblo salvadoreño con trascendencia universal, tiende a ser destacada desde el ángulo de su profético mensaje y práctica como defensor de los derechos de los sin voz. Mi objetivo es presentarlo como apóstol de la reconciliación. Si bien es cierto que a Monseñor Romero le tocó vivir una de las coyunturas más críticas de nuestra historia contemporánea, llena de tensiones y contradicciones y que estas se reflejan claramente en sus palabras y acciones durante los tres años en que sirvió como Arzobispo de San Salvador, es no menos cierto que uno de los rasgos definitorios de su vida fue la coherencia entre sus palabras y acciones, entre su vida pública y privada; eso le costó la vida y esta es una de las grandes exigencias que nos ha legado. Al leer sus escritos, especialmente su diario, es posible descubrir la tensión entre, por un lado, su denuncia valiente de las violaciones a los derechos humanos, diarias y masivas, que estaban ocurriendo en El Salvador; y, por el otro, su deseo de alcanzar la unidad y reconciliación de la sociedad salvadoreña; la tensión permanente entre su discurso profético y la importancia central que daba al dialogo entre los seres humanos como condición fundamental de hermandad; entre la necesidad de señalar a los responsables de la triste situación política y social que afectaba nuestro país, y al mismo tiempo, encarnar al Pastor de todos los salvadoreños, incluso de aquellos que lo difamaban. Creo que Romero, en su práctica diaria, encontró la forma de superar estas tensiones en la exigencia de la “conversión personal”. Una y otra vez nos encontramos con su insistencia en la necesidad que todos tenemos de “convertirnos”, es decir, de cambiar nuestras formas de vida y abrirnos al mensaje evangélico de Jesús; esto se convirtió en el tema central de su prédica probablemente porque él experimentó una radical conversión a partir de su nombramiento como Arzobispo de San Salvador y del asesinato del Padre Rutilio Grande, su amigo cercano, y así lo expresó muchas veces. Permítanme leerles una cita suya al respecto: “Yo, que les estoy hablando, necesito convertirme continuamente. El pecador, el religioso, la religiosa, el colegio católico, la

parroquia, el párroco, la comunidad, la iglesia, pues, tiene que convertirse a lo que Dios quiere en este momento de la historia de El Salvador. Si uno vive en un cristianismo que es muy bueno, pero que no encaja con nuestro tiempo, que no denuncia las injusticias, que no proclama el reino de Dios con valentía, que no rechaza el pecado de los hombres, que consiente, por estar bien con ciertas clases, los pecados de esas clases, no está cumpliendo su deber, esta pecando, está traicionando su misión” (21 de agosto de 1977). Monseñor siempre insistió en una verdadera reconciliación y advertía contra caer en la trampa de una “falsa reconciliación”. A través de sus escritos y prédicas es posible descubrir cuatro grandes principios que deben guiar este esfuerzo.

reconciliación social debe estar basada en una fidelidad a la justicia. Sin justicia no puede haber reconciliación. Este es el corazón del mensaje de Monseñor Romero. El quiso juntar justicia, respeto a los derechos humanos, amor entre hermanos, reconciliación y conversión personal, a lo que todos estábamos llamados. Y finalmente, la reconciliación y la tolerancia de unos hacia los otros deben de estar animadas por una esperanza optimista en el futuro. Y esto es lo que dijo Monseñor acerca de la esperanza cristiana que todos debemos proyectar: “No hay derecho para estar tristes. Un cristiano no puede ser pesimista. Un cristiano siempre debe de alentar en su corazón la plenitud de la alegría. Hagan la experiencia, hermanos; yo he tratado de hacerla muchas veces, y en las horas más amargas de las situaciones, cuando mas arrecia la calumnia y la persecución, unirme íntimamente a Cristo, el amigo, y sentir una dulzura que no la dan todas las alegrías de la tierra. La alegría de sentirse intimo de Dios, aun cuando el hombre no lo comprenda a uno, es la alegría más profunda que pueda haber en el corazón” (20 de mayo de 1979). Q u i s i er a t er m i nar m i i nt er venci ón, compartiendo con ustedes mi última reunión con Monseñor, en marzo de 1980, cuando un grupo de políticos conscientes decidimos denunciar al gobierno y renunciar al partido político que pertenecíamos, debido al incremento de la represión contra el pueblo salvadoreño.

El primero es la aceptación de que la reconciliación debe basarse en el reconocimiento de la raíz de los problemas que sufrimos; y cito sus palabras de nuevo: “Cambiarán los nombres de las víctimas y los victimarios, pero habrá siempre violencia mientras no lleguemos a la raíz de la que están brotando, como de una fuente fecunda, esas masacres, esos atropellos, esos asesinatos”. El segundo requiere que los participantes en la reconciliación experimenten un proceso de conversión. Monseñor llamaba a todos los sectores de la sociedad a este proceso: a los militares, a las familias poderosas, a los movimientos populares, a los hombres y mujeres religiosas, a los partidos políticos, al hombre y a la mujer del pueblo. “Por favor, conviértanse”, les dijo, “cambien sus formas de vida”. El tercer principio llama a q u e to d a

Visité a Monseñor y le expliqué las razones de nuestra renuncia; el trató de disuadirme argumentando que eso acercaría la guerra interna. Entonces le dije: “Mire Monseñor, es mi consciencia la que no me permite seguir en el gobierno”. Me miró y dijo: “Rubén, tú tienes que seguir siempre tu consciencia”. Aunque él quería apoyar cualquier oportunidad para superar la violencia en la sociedad salvadoreña, no podía contradecir una consciencia cristiana. Tuvimos una larga guerra de doce años después del asesinato de Monseñor Romero; y al final, redescubrimos su mensaje de reconciliación; buscamos una solución política negociada; y empezamos a construir la paz. Lo que firmamos en los Acuerdos de Paz, en 1992, es un tributo al mensaje de amor y reconciliación de Monseñor Romero. Nueva Delhi, India, 24 de marzo de 2011.


9

17 de mayo de 2015

Nombramientos

REALIDAD NACIONAL (viene de la página 7) Nosotros somos respetuosos de unos y de otros y quisiéramos lo mejor para el país, que todas las instituciones se fortalecieran y que llevaran adelante su cometido de la mejor manera, por supuesto que sí, pero no voy a detenerme a hacer juicios como para favorecer a uno y perjudicar al otro, sino más bien presentar mis respetos para todos; nuestro deseo es que haya armonía y colaboración entre los tres Poderes del Estado para beneficio de la nación. P. 7.- Beatriz Benítez, de Diario El Mundo. Siguiendo en este mismo tema, sobre los ataques del partido de gobierno hacia la Sala de lo Constitucional, y específicamente, el Presidente se ha dirigido a los cuatro magistrados… ¿cuál es su opinión que se pueda desatar una crisis institucional porque hay declaraciones de miembros del FMLN que van tras de la Sala? R/ Como decía hace un momento, no quisiera entrar en esa discusión, pienso que no es mi competencia y tampoco el de la Iglesia estar haciendo juicios de cada expresión, estamos en un juego democrático, sin duda tienen derecho a expresarse, de una forma y de otra; y menos puedo expresar la opinión de la Iglesia si no hemos considerado estas cosas, pero sí puedo decirle que ciertamente nos preocupa lo que últimamente usted ha dicho, una crisis nacional. Decía que nosotros queremos la buena armonía y la colaboración de los tres Poderes del Estado para bien da la nación, como usted bien puede recordar que hace unos dos años tuvimos aquellas crisis del famoso Decreto 743 y es muy triste que se repita esa situación; en alguna ocasión escuché a un comentarista o a un analista hablando de quitarle facultades a la Sala, de quitarle poder, de atar a la Sala o de mutilar el poder de la Sala; yo pienso –con todo respeto– que, en un Estado democrático, no se debe mutilar el poder de ninguno de los tres poderes. No hablo de uno, sino de los tres Poderes, entiendo que hayan momentos de expresión, los ánimos y todo, somos humanos pero pediría que se analice bien por el bien de la nación. Yo estoy por encima del interés de uno y de otro, me interesa el bien del pueblo, el bien común y mi posición es pastoral, es la voz del pastor que quiere el bien de todos. Que no caigamos en una situación de irregularidad jurídica como caímos la vez pasada, y con lo que nos costó salir; dar ante el mundo esta imagen de que vamos avanzando, vamos avanzando con dificultades pero vamos avanzando en un sistema democrático y todo va para adelante; y mire hoy las elecciones, incluso con el recuento de votos se ha confirmado que fueron unas elecciones justas, y qué bueno porque esto garantiza el proceso mismo y se fortalece la democracia. Antes por desdicha no teníamos elecciones justas y que si se hace un examen después, aguanten este examen como esta vez. El conteo vino a confirmar, entiendo yo, y pueden decir “pero han salido unos votos más”, bueno, eso es normal y ganancia para los partidos porque van a tener mayor deuda política en beneficio suyo, está bien, pero las cosas van marchando. Pero si ahora caemos en una situación de irregularidad jurídica, disminuyendo uno de los Poderes, me temo que

no sea justo, que no sea conveniente, que no venga a beneficiar. Me dice que si es preocupante, pues pensaría que sí, si se llegara a eso, pero no quiero adelantarme a los hechos, espero que no se dé. Con la experiencia que hemos tenido, esperaría que los señores diputados van a ver las cosas despacio y con sangre fría para analizar todos los pros y los contras y que prevalezca el buen juicio y el bien nacional, el bien de la democracia, por encima de todo, por encima de todas las diferencias. Parte del juego democrático es esta relación dialéctica, esta diferencia de opiniones, pero sin llegar a una crisis tal como sería eso, lo digo con todo respeto y con la mejor bondad. - ¿Es peligroso entonces para la democracia de nuestro país que digamos que estos partidos estén intentando atar a la Sala a través de una ley de procedimientos constitucionales, queriendo revivir el Decreto 743? R/ Ciertamente, ya lo vivimos, ya no sería una cosa nueva, acuérdese todo lo que pasamos en aquel momento, además el sistema jurídico es universal, si usted quiere, y tener un poder del Estado disminuido no habla bien de la democracia de un país; se lo digo con todo respeto y con la mejor voluntad y sin dedicación a nadie. Todas las opiniones de todos los partidos me merecen respeto, pero yo opino de esta manera, por el bien de la nación. - ¿Cree que eso pueda desatar una crisis institucional? R/ Por supuesto, porque si se llega a eso, espero que no se llegue, si se repitieran las cosas estaríamos en una situación de crisis como lo estuvimos la vez pasada. ¿Por qué se daría la crisis?, por lo mismo, es consecuencia lógica. - ¿Algo bueno podría salir de esta crisis? R/ Por supuesto, yo pienso que es bueno que los tres poderes estén en diálogo, en armonía, en respeto y en colaboración mutua, respetando cada uno su jurisdicción y poniéndose de acuerdo en los grandes intereses de la nación. Precisamente hoy que entendemos el tema de la violencia, necesitamos un Gobierno unido en sus tres Poderes, si caemos en una situación de choque entre Poderes ¿cómo vamos a solucionar nosotros problemas? Cuando se le ha preguntado a la nación, ¿cuál es el problema más grave?, ha dicho que la violencia y ustedes nos lo han transmitido, además la pobreza y otras circunstancias que nos agobian. Pero si nuestro Gobierno comienza a dividirse y a chocar entre sí ¿cómo vamos a dar solución a los problemas de la nación? Por eso, de la manera más respetuosa insisto, y sin ánimo de dañar a nadie, sino al contrario, por el bien de todos, incluyendo también de los mismos partidos políticos y el bien de las mismas instituciones de gobierno, en este caso las máximas instituciones que son los tres Poderes del Estado, yo sí les llamaría con todo el alma, como decir, con todo el respeto que me merecen, el máximo respeto, a pensar bien esto y a no llevar a la nación a una situación crítica; repito, sólo me mueve el interés de todos y pienso que es mi deber en mi condición de pastor. Muchísimas gracias ustedes.

(De la conferencia de prensa de Mons. José Luis Escobar, Arzobispo de San Salvador. Catedral Metropolitana. Domingo 10 de mayo de 2015)

El señor Arzobispo Metropolitano de San Salvador, Mons. José Luis Escobar Alas, con diferentes fechas del mes de enero y febrero de 2015, ha efectuado los siguientes nombramientos:

Nombramiento de Párroco idóneo Acta Nº 003/2015 • Rvdo. Pbro. José Ángel Renderos Díaz. Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, de Colonia Costa Rica

Acta Nº 011/2015 • Rvdo. Fray Francisco Javier Boche Estrada, OFM. Parroquia San Antonio de Padua, de Planes de Renderos

Acta Nº 016/2015 • Rvdo. Fray Dionisio Cruz Fuentes, OFM. Parroquia Nuestra Señora del Tránsito, de col. El Pepeto, Soyapango

Nombramiento de Vicario Parroquial Acta Nº 005/2015 • Rvdo. Pbro. Pedro David Castro Hernández. Parroquia El Divino Salvador, Catedral Metropolitana, de San Salvador

Acta Nº 012/2015 • Rvdo. Fray Henry Osmarvin González Zelaya, OFM. Parroquia San Antonio de Padua, de Planes de Renderos

Acta Nº 013/2015 • Rvdo. Fray José Alberto González Fuentes, OFM. Parroquia San Antonio de Padua, de Planes de Renderos

† Mons. José Luis Escobar Alas Arzobispo Metropolitano de San Salvador

POR SU MANDATO:

Mons. Rafael Edgardo Urrutia Canciller


10

17 de mayo de 2015

Un domingo como hoy… – Extractos de la Homilía de Mons. Oscar A. Romero, en la Fiesta de la Ascensión, el día 27 de mayo de 1979 –

Queridos hermanos: Desde que era seminarista escuché algo que hoy, en estas circunstancias, me viene muy a la mente y quisiera transmitirle a ustedes. Es la historia de un aprendiz de marinero que lo mandaron a componer algo en el mástil y desde aquella altura, al mirar el mar revuelto, se mareaba y estaba para caer; el capitán que se dio cuenta, le dice: “ ¡Muchacho, mira hacia arriba!”. Y fue su salvación. (…) También aquí esta semana el ambiente ofrece la imagen de un mar alborotado y muchos se marean. Mirar para arriba... Tal la fiesta litúrgica de la Ascensión. (…) En estas circunstancias de nuestra historia, aparece el año litúrgico ofreciéndonos hoy como un grito de alerta: ¡miran hacia arriba! (…) La vida y la muerte necesitan un sentido. (…) Sólo Cristo puede dar sentido a la vida y la fiesta de la Ascensión es una perspectiva certera. (…) (¿Cuál es su significado?) La ascensión del Señor es la proclamación de la trascendencia humana. (…) ¿Qué quiere decir trascendencia? Es como irrumpir circunscripciones (…), (romper límites), no dejarse aprisionar por la materia. Es como decir el hombre (…): estoy por encima de todas las cosas que me quieren encadenar. (…) En esta fiesta (…) celebramos sobre todo el hecho teológico: la glorificación de Cristo (…), Cristo engloba en una sola palabra la hora de la glorificación: tanto la muerte como la resurrección, como la Ascensión y el envío del Espíritu Santo. Todo es un solo hecho teológico. (…) El hecho teológico que hoy celebramos es lo que más nos interesa. (…) Por eso Cristo se presenta más que todo, hoy, como camino hacia la trascendencia. El Evangelio nos ha dicho: “El Señor Jesús, después de hablarles, subió al cielo y se sentó

a la derecha de Dios”. Esta expresión: “sentarse a la derecha de Dios” no hay que tomarla en sentido literal, porque Dios no tiene cuerpo, no tiene derecha ni izquierda. (…) Quiere decir (que Cristo) ha sido asumido para participar de la autoridad, de la grandeza, de la gloria de Dios. (…) Y nosotros, que hemos sido llevados con Él, hemos recibido también esa vocación de lo divino. Es el camino hacia la trascendencia y nos levanta a ver más allá de la historia. (…) (La trascendencia de la Ascensión) empalme de la vida de Cristo con la misión de la Iglesia. (…) “Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación”. (…) La trascendencia de Cristo no se va con Él, sino que se queda en la historia, para que la Iglesia la siga proclamando. (…) El Evangelio de hoy, cuando nos dice de los primeros creyentes de Cristo, que hacían signos: no les hacían daño los venenos, hablaban diversos lenguajes, eran signos del poder de Dios para decir que, con la Iglesia, iba esa potencia del Dios que lo ha creado todo. (…) La Iglesia sigue siendo ese prodigio de Dios en la historia, pero lo será mientras se oriente en su función trascendente. Yo quiero recalcar mucho este sentido, queridos hermanos, para que comprendamos en una hora de tantas confusiones, qué es la Iglesia y qué no es la Iglesia. (…) La Iglesia no quiere otra cosa más que llevar a Cristo al hombre y en este camino nadie la puede detener. “La Iglesia (…) es al mismo tiempo el signo y la salvaguardia del carácter trascendente de la persona humana”. (…) (El llamamiento que recibe es) universal. Nadie excluido. Predicar a toda creatura. El hombre (incluso el ateo y el incrédulo) siempre es un ser trascendente hacia Dios. (…) (De ahí nace) una disyuntiva de vida o muerte. Cuando Cristo manda a predicar su

mensaje, dice: “El que crea se salvará y el que no crea, se condenará”. (…) Se condena el hombre por sí solo. (…) Nadie está condenado en vida, sólo aquel que rechaza el llamamiento del Cristo pobre y humilde y prefiera las idolatrías de su riqueza y de su poder. Entre lo bueno y justo de las organizaciones que buscan reivindicaciones en medio de tanto pecado e injusticia, da lástima que la perspectiva sea miope y sólo se queden al alcance de bienes temporales, de libertades de la tierra, de igualdades aquí no más en el mundo (…). (Es cierto que) “para luchar por la justicia en una ‘organización popular’ no es necesario ser cristiano ni reconocer explícitamente la fe en Cristo. Se puede ser un buen político o trabajar bien por la realización de una sociedad más justa sin ser cristiano, con tal que se respete y se tenga en cuenta el valor humano y social de la persona”. (…) “Pero los que se profesan cristianos y como tales se organizan, tienen la obligación de confesar su fe en Cristo y de usar, en su actividad social y política, aquellos métodos que estén de acuerdo con dicha fe”. (…) La Iglesia del Vaticano II, de Medellín, de Puebla, es bien clara para pedirle a los pastores estar con el pueblo en sus justas reivindicaciones (…). Por eso, hagamos ahora, un recuento de nuestra historia concreta, de esta Iglesia, pero no olvidemos este sentido trascendente, esta misión trascendente, esa fuente de la trascendencia que es Cristo resucitado. Yo quisiera que lo principal de mi mensaje, los domingos en Catedral –o en otra iglesia cuando la Catedral esté ocupada–, no tenga que ser otro más que éste que le mandó a decir Cristo en el Evangelio de hoy: “Id por todo el mundo y predicad el Evangelio”. ¡Qué no se nos distorsione por favor! (…). Recopilado por Pbro. Patxi Loidi

Parroquia San José, Cojutepeque

Nuestra Señora de Fátima, 98 años de oración y penitencia Recordando con esperanza las apariciones de Nuestra Señora de Fátima en Portugal, hace 98 años, la Parroquia de San José, Santuario de Fátima, en Cojutepeque, bajo la dirección espiritual del párroco, Pbro. Ernesto Bernabé Juares Sánchez, celebró con mucha alegría con toda la feligresía, sectores y movimientos parroquiales, la romería

El Pbro. Ernesto Juares lideró la procesión en honor a Nuestra Señora de Fátima

del 5 al 13 de mayo del mes en curso. La imagen de Nuestra Señora de Fátima recorrió el 10 de mayo las principales calles de Cojutepeque, partiendo del Templo Parroquial de San José y visitando las demás parroquias de la localidad hasta llegar al Santuario de Fátima en el Cerro de las Pavas al comienzo de la noche. Para engalanar la procesión asistieron siete hermandades: Hermandad Santo Sepulcro de la parroquia San Antonio, Soyapango; Hermandad San Antonio del Monte, Sonsonate; Hermandad de Cristo de la parroquia San Sebastián, San Vicente; Hermandad San Jacinto de Polinia, San Salvador; Hermandad de Cristo Rey de la parroquia San Sebastián, Hermandad de la parroquia El Calvario y Hermandad San José, Cojutepeque. El 13 de mayo a las 10 de la mañana se celebró con regocijo la Santa Eucaristía, la cual que estuvo presidida por Mons. Jesús Delgado, Vicario General de la Arquidiócesis de San Salvador.

La imagen de Nuestra Señora de Fátima, donada por el Santuario de Portugal, recorrió el 10 de mayo las principales calles de Cojutepeque

Esta fiesta fue propicia y de mucha alegría para la comunidad, un acontecimiento que marcará la historia de la parroquia, al contar con una imagen procesional de más de un metro de altura, elaborada de resina de mármol, la cual fue donada por el Santuario de Portugal.


17 de mayo de 2015

11

La Palabra de Dios para cada semana Lecturas: Hch 1, 1-11; Sal 46, 2-3, 6-9; Ef 4, 1-13; † Mc 16, 15-20 Domingo 17 de mayo de 2015

Solemnidad Ascensión del Señor

Ciclo “B”

Año I impar

Preparado por:

Vayan y proclamen por todo el mundo la Buena Noticia

Pbro. Patxi Loidi cirsol6@integra.com.sv

Saludos cordiales, amigas y amigos, en este gran día de la Ascensión de nuestro Señor, en el que celebramos la gloria definitiva de Jesús Resucitado. El texto evangélico lo expresa con esta breve frase: El Señor Jesús se sentó a la derecha de Dios, que indica que tiene el poder de Dios, todo el poder de Dios Padre, no para Él, sino para nosotros. Es también un gran día misionero, porque Jesús nos envía. Y al mismo tiempo, un gran día salvador. Feliz fiesta. Queridos amigos y amigas: bendiciones de Dios para todos ustedes en este gran día de la Ascensión del Señor. El pasaje de hoy pertenece a los versículos 9-20, que fueron añadidos al último capítulo del Evangelio de San Marcos, a finales del siglo primero o en el segundo. Es canónico, reconocido por los católicos y los demás cristianos. Se diferencia de Marcos en el vocabulario, el estilo y la composición. El Evangelio de Marcos acaba en 16,8 de forma abrupta. No se sabe si se perdió el final o si el evangelista lo dejó inconcluso voluntariamente, para indicarnos que Jesús comenzó el Evangelio y nosotros hemos de continuarlo. La segunda hipótesis es muy sugerente. Es un texto netamente misionero. Jesús nos manda ir por todo el mundo y anunciar a toda la gente la Buena Noticia. No habla sólo a quienes van a otras tierras, sino a todas las personas bautizadas, cada cual en el lugar propio de su vocación. Ser cristiano consiste en convertirse y ser misionero. El Señor nos da su poder para la misión. El texto lo expresa con imágenes bíblicas vigorosas:

expulsar demonios, hablar lenguas nuevas, no quedar dañados ni por las serpientes ni por el veneno, curar enfermos… No se pueden tomar al pie de la letra, pero debemos asimilar la fuerza que expresan, que es el poder salvador del Señor. Es un poder que vence al mal, simbolizado en el demonio, la serpiente, el veneno y la enfermedad; y reconstruye a las personas. Es una fuerza milagrosa, que está haciendo diariamente miles de milagros morales. Esta fuerza queda garantizada por la ascensión de Jesús a la derecha del Padre, como primer ministro o rey del universo. Los discípulos y discípulas de Jesús extendieron el Evangelio con gran rapidez por todo el mundo conocido entonces. Los cristianos actuales han perdido la conciencia de ser enviados y han abandonado la misión, salvo minorías. La han sustituido por el cumplimiento de determinados deberes religiosos. Pido a Dios que este Evangelio nos movilice para dar mucho fruto, como nos decía el Señor el domingo pasado.

Lecturas de la Semana

• Del 18 al 23 de mayo de 2015 • Lunes 18: Hch 19, 1-8; Sal 67, 2-7; † Jn 16, 29-33 (Misa de feria) Ap 3, 14.20-22; Sal 22; † Lc 22, 24-30 (Memoria) Martes 19: Hch 20, 17-27; Sal 67, 10-11.20-21; † Jn 17, 1-1 Miércoles 20: Hch 20, 28-38; Sal 67, 29-30.33-36; † Jn 17, 11-19 (Misa de feria) Hch 4, 8-12; Sal 39; † Lc 9, 57-62 (Memoria) Jueves 21: Hch 22, 30; 23, 6-11; Sal 15, 1-2.5.7-11; † Jn 17, 20-26 Viernes 22: Hch 25, 13-21; Sal 102, 1-2.11-12.19-20; † Jn 21, 15-19 Sábado 23: Hch 28, 16-20.30-31; Sal 10, 5-6.8; † Jn 21, 20-25 Misa de la Vigilia de Pentecostés 1. Gen 11, 1-9; Sal 32. 2. Ex 19, 3-8.16-20; Cántico Dn 3 o bien Sal 18. 3. Ez 37, 1-14; Sal 106. 4. Jl 3, 1-5; Sal 103. Epístola Rom 8, 22-27; † Jn 7, 37-39

Plegaria. El freno – Señor, escucha. Yo no sé tomar serpientes en mis manos ni beber veneno, impunemente, sin hacerme daño. Cuando aplico mis manos al enfermo, no se cura; y he visto a un prematuro ante mí, con mis propios ojos, muerto. Solo pude rezar por él, encomendarlo a tu Padre, gritándole por dentro. Si yo pudiera hacer esos milagros, al mundo entero llevaría tu Evangelio… – ¿Será que tienes poca fe? Hermano, mira si has echado el freno…

Mi Hermano va a venir conmigo – Tú eres grande, Señor. Yo soy pequeño. Tú vuelas en la altura, yo voy andando a ras del suelo. ¿Bajarás hasta mí, a darme tu poder y tu misterio? No me envíes al mundo solo, a anunciar tu mensaje nuevo, porque me falta fuerza: tengo vergüenza y miedo. – Yo voy contigo, hermano. ¿Acaso necesitas compañeros? Yo tomaré en mis manos las serpientes y tú pondrás tus manos en las mías sin recelo. Hablaremos los dos la lengua nueva, la aprenderás conmigo; y beberé el primero, antes de dártelos a ti, cualquiera pócima o veneno que pueda hacerte daño. Les impondrás tú mismo a los enfermos tus manos juntamente con las mías. Y a esos demonios viejos que impiden a la gente ser personas les gritaremos juntos con imperio. Así los dos levantaremos mano a mano la casa de mi Padre, su bendito pueblo.


12

17 de mayo de 2015

Anúnciese en Semanario

2298-6268 Preparado por:

Mons. Jesús Delgado

{

Son 100 años

{

“ORIENTACIÓN órgano escrito de la voz oficial de la Iglesia Católica en El Salvador, felicita a LA PRENSA GRÁFICA al cumplir CIEN años de servicio a la verdad, y augura a todos sus empresarios, trabajadores y lectores, un mayor progreso en el servicio que prestan a la sociedad salvadoreña”

IGLESIA LOCAL

– Pág. 5 –

Parroquia San José, Cojutepeque

Nuestra Señora de Fátima, 98 años de oración y penitencia – Pág. 10 –

Conversatorio “Romero, Mártir por amor” Como parte de las actividades relacionadas con la próxima Beatificación de Mons. Romero, el 11 de mayo en el auditorio de FEPADE, se realizó el conversatorio denominado “Mons. Romero, mártir por amor”, organizado por la Asociación Promotora de Centros Educativos (APCE). Para éste fueron invitados a conversar Mons. Ricardo Urioste y Federico Hernández Aguilar, y fue moderado por Ricardo Rivas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.