UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Asalia Estefanía Fernández Álvarez Curso: Quinto Paralelo: “B” Fecha: 26/05/2015 TAREA EXTRA CLASE COMO SE LLAMA EL TOXICO QUE SE UTILIZA EN LA PENA CAPITAL?
TIOPENTATO DE SODIO: Este medicamento, también conocido como pentotal
es un barbitúrico utilizado como un anestésico quirúrgico. En la cirugía se utiliza una dosis de hasta 150 mg, en la ejecución son suministrados hasta 5,000 mg. Una dosis letal. A partir de ahora si el preso sigue vivo, no debería sentir nada.
BROMURO DE PANCURONIO: También conocido como Pavulon, es un
relajante muscular en una dosis suficientemente fuerte como para paralizar el diafragma y los pulmones. Esta droga tiene efecto de entre 1 y 3 minutos. Una dosis médica normal es de 40 a 100 mcg por kilo, la dosis administrada en una ejecución es de hasta 100 mg.
CLORURO DE POTASIO: Este es un agente tóxico que induce un paro cardíaco.
No todos los estados utilizan esto, ya que los dos primeros fármacos son suficientes para causar la muerte.
COMO SE LLAMA EL TOXICO QUE SE UTILIZA PARA EL SACRIFICIO DE ANIMALES?
Anestesia intravenosa
Para animales domésticos casi siempre suele utilizarse la inyección de una dosis alta de pentobarbital o Tiopentato de sodio. Inconsciente, el animal deja de respirar y el paro cardíaco llega rápidamente, en unos 30 segundos. Los observadores la describen como una técnica rápida y que genera una muerte indolora. Anestesia inhalada
Los anestésicos inhalados como el isofluorano y sevofluorano, pueden utilizarse para animales pequeños. Muchos de ellos se introducen en cámaras selladas donde se introduce un alto nivel de gas. La muerte también puede causarse por monóxido de carbono una vez conseguida la pérdida de conocimiento por inhalación de anestésicos. Dislocación cervical
La dislocación cervical o rotura de cuello es un método simple y común de acabar con la vida de pequeños animales como los gatos. La muerte es instantánea y no requiere de otro equipamiento que un par de guantes para la protección. Inyección intracardiaca o intraperitoneal
Cuando la inyección intravenosa no es posible, el pentobartibal puede inyectarse directamente en una de las cavidades del corazón. Mientras que la inyección intraperitoneal se acepta perfectamente (aunque puede tardar 15 minutos en perros y gatos), la inyección intracardiaca debe realizarse sobre un animal inconsciente o profundamente sedado. En California, las inyecciones intracardiacas a animales conscientes es un crimen.
CUANDO SE VUELVE TOXICA LA CARNE DE RES?´ Los animales son mantenidos vivos y engordados mediante la continua administración de tranquilizantes, hormonas, antibióticos y 2700 drogas más. (“Los venenos en tu cuerpo” Gary y Steven Null). La ley no obliga a las empresas cárnicas a enumerar todas las sustancias que les administran a los animales cuando están en el útero, en su desarrollo o aun después de la muerte. El DEE (dietilestilestrol) es una hormona usada para incrementar el
crecimiento, pero es un cancerígeno potente. Por esto, en 32 países está clasificada como seriamente dañina. El ARSENICO es otro inductor del crecimiento. Está presente en la carne en una
cantidad superior al 15% permitido en aves de corral. El nitrato y nitrito de sodio son preservantes de la carne, otorgándole su
característico color rosado-rojizo, dado, por forzar a presión hacia las arterias estos compuestos, una vez desangrado el animal. De no existir 14 estos, el color café-grisáceo de la carne muerta desanimaría a muchos compradores.
CUÁL ES LA SUSTANCIA PARA QUE EL AJÍ SE VUELVA TOXICO? Se debe a la presencia en este de un compuesto de nombre capsaicina, cuando entra en contacto con el tejido humano actúa como irritante, en este caso produciendo esa característica sensación de ardor, o que "pica". Interactúa de manera química con ciertas neuronas sensoriales, transmitiendo al cerebro información comparable a una abrasión o quemadura del tejido, y por eso sentimos que "quema”. Este compuesto es muy interesante, porque no sólo produce ese característico ardor de las comidas
picantes, sino que hay estudios que han demostrado además propiedades anticancerígenas y analgésicas y en grandes cantidades puede ser tóxico.
BIBLIOGRAFÍA Emmanuel, H. (2015). Métodos de ejecución modernos. Obtenido de marcianosmx: http://marcianosmx.com/metodos-de-ejecucion-modernos/ Ltda, I. V. (2015). T61® SOLUCION PARA EUTANASIA. Obtenido de msd-salud-animal: http://www.msd-saludanimal.cl/products/soluci_n_para_eutanasia_t61_/020_detalle_de_producto.a spx Mosqueda, J. G. (2015). Cuidado con lo que comemos. Obtenido de Revista electronica de ciencia: http://www.conevyt.org.mx/cursos/recursos/con_mas_ciencia/001/cuidado.ht ml