UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Asalia Estefanía Fernández Álvarez Curso: Quinto Paralelo: “B” Grupo N° 6 Fecha de Elaboración de la Práctica: Jueves 11 de Junio del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: Jueves 18 de Junio del 2015 PRÁCTICA N° 2 Título de la Práctica: CONTROL DE CALIDAD DE OXIDO DE ZINC EN TALCO. Tema: Dosificación de Óxido de Zinc. Nombre Comercial: Wec - M Laboratorio Fabricante: DROFARM Principio Activo: Óxido de Zinc Concentración del Principio Activo: 90 g.
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
Determinar la cantidad de óxido de zinc contenido en una forma farmacéutica (talco).
MATERIALES: 1. 2. 3. 4. 5.
Espátula. Vaso de precipitación. Erlenmeyer. Soporte universal Agitador de vidrio.
7. SUSTANCIAS: 1. HCl 0.1 N. 2. NaOH 0.1 N.
6. Bureta. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“
Página
1
3. Rojo de metilo
1. Balanza.
EQUIPO:
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“
Página
2
PROCEDIMIENTO 1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo 2. Pesamos en un vaso de precipitación una cantidad de talco equivalente a 100
mg de principio activo (ZnO). 3. Adicionamos 25 ml de HCl 0.1 N y disolver 4. Agregamos una gota de rojo de metilo como indicador. 5. Titulamos con una solución de NaOH 0.1 N hasta que se produjo una coloración
ligeramente amarilla rojiza que indica el punto final de la titulación. 6. Como referencia tenemos que 1ml NaOH 0.1N se equivalente a 6.8020 mg de
ZnO. 7. Los parámetros referenciales son 90-110 %.
GRÁFICOS
1
2
1
OBSERVACIONES
3 4
6
5
4
El punto final de titulación es la aparición de un color amarillo rojizo el cual nos hará referencia al volumen de solución de NaOH 0.1N consumido con lo cual pondremos calcular el porcentaje real de p.a.
CALCULOS
Datos: Valores de referencia de óxido de zinc = 90-110%. ml de solución de NaOH 0.1 N consumido =14.3 ml K= 1.0003 ml de solución de HCl 0.1 N= 25 ml Referencia= 1ml de sol. NaOH 0.1 N = 6.8020 mg de ZnO. Peso práctica = 0.1 g de talco Concentración de Principio Activo (PA): 90g Consumo practico (CP) : 14.3mLNaOH Consumo Teórico (CT): 14.7015mLNaOH Porcentaje teórico (%T) :99.9899% Consumo real (CR): 14,3042mL NaOH Porcentaje real (%R): 108,1085% Calculo de 100 mg de ZnO. 90000mg de talco 100 mg de talco
Consumo teórico 1 ml de NaOH 0.1 N X
90g de ZnO X
X= 0.1 g de talco
6.8020 mg de ZnO 100 mg de ZnO
X= 14.7015 mL de NaOH 0.1 N
Consumo Real = (ml sol. NaOH 0.1 N consumidos en práctica) x (K) Consumo Real = (14.3 ml de NaOH 0.1 N)x(1.0003) = 14.3042 mL de NaOH 0.1 N Porcentaje real de óxido de zinc en talco 1 ml de NaOH 0.1 N 6.8020 mg de ZnO
14.3042 ml NaOH 0.1 N
X
X= 97.2977mg de ZnO 90mg de ZnO 97.2977 mg de ZnO
100% X
X=108 %
RESULTADOS
El porcentaje real de óxido zinc de acuerdo a los cálculos realizados con los datos de la práctica ejecutada es de 108 %. INTERPRETACION
De acuerdo a los resultados obtenidos en la práctica se puede considerar que este medicamento que tiene óxido de zinc en su composición está dentro de los parámetros referenciales 90-110% establecido en la FARMACOPEA, lo que se traduce en, que el medicamento fue elaborado bajo estrictas medidas de control y proceso para garantizar la calidad del producto final. CONCLUSIONES
Con la ejecución de estáa práctica hemos verificado si el talco elaborado por Laboratorios DROFARM contiene la cantidad de p.a. establecido en la farmacopea, se determinó mediante un proceso de titulación con solución de hidróxido de sodio 0.1 N, sobre una cantidad conocida de talco disuelta en HCl 0.1 N, hasta obtener una coloración ligeramente amarilla que indica el punto final de la titulación, con lo cual precedimos a realizar los debidos cálculos y constatar si cumple o no con lo requerido en la farmacopea. RECOMENDACIONES
Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes,
mascarilla. Tener en cuenta el material a usar evitando contaminación de reactivos. Colocar una hoja papel bond como base para observar con mayor claridad el
cambio de coloración durante la titulación. Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota.
CUESTIONARIO
¿QUE ES EL OXIDO DE ZINC? El óxido de cinc es un compuesto químico de color blanco, se lo conoce como cinc blanco. Su fórmula es ZnO y es poco soluble en agua pero muy soluble en ácidos. Se lo encuentra en estado natural en la cincita. Se usa como pigmento e inhibidor del crecimiento de hongos en pinturas, como rellenador en llantas de goma y como pomada antiséptica en medicina. Alta capacidad calorífica. Acelerador y activador para la vulcanización del caucho. Pigmento protector de la radiación ultravioleta. Una observación importante es que actúa como una capa protectora para el cinc sólido, para que así éste no se oxide fácilmente por tener un alto potencial de oxidación. BENEFICIOS DEL ÓXIDO DE ZINC Este compuesto es una de las maravillas que no debe estar ausente en la casa. Puede utilizarse en polvo o como pomada antiséptica y sus beneficios son: 1.- Es un gran astringente (cierra los poros de la piel), protector en diferentes trastornos cutáneos menores, desodorante. 2.- Recubre piezas de acero evitando que se oxiden (galvanizado). 3.- Se fabrican piezas de latón baterías eléctricas. 4.- Se elaboran componentes electrónicos. 5.- Sirve para elaborar productos farmacéuticos y cosméticos. 6.- Es usado como pigmento inhibidor de la proliferación de hongos. 7.- Se le usa como componente de pinturas. 8.- Es un gran antiséptico. 9.- Se le usa como llenador de llantas de goma( activador para la vulcanización del caucho). 10.- Pigmento protector de la radiación ultravioletas, es usado para proteger la piel. 11.- Protege la piel de los bebés especialmente la que tiene contacto con los pañales. El uso de una crema que contenga óxido de zinc es la mejor, porque crea una placa protector que disminuye la picazón o prurito y evitar el ardor del la piel del bebé. 12.- Previene daños a la epidermis, alivia la incomodidad de pequeñas heridas, se adhiere a la dermis protegiéndola de los factores externos que pudieran dañarla o aumentar la lesión.
13.- Contribuye con la higiene personal. Eliminando el mal olor en los pies generado por el sudor excesivo, y la acumulación de células muertas, presencia de bacterias y nula ventilación del calzado. INTOXICACIÓN DE ÓXIDO DE ZINC Si la persona ingirió mucho óxido de zinc, suminístrele agua o leche inmediatamente, a menos que esté vomitando o tenga una disminución en su lucidez mental. Si el químico entró en contacto con la piel o los ojos, enjuague con abundante agua durante al menos 15 minutos, si aspiró (inhaló), traslade a la persona a un sitio donde pueda tomar aire fresco. El óxido de zinc no es muy tóxico (venenoso) cuando se ingiere por error. La mayoría de los efectos dañinos derivan de la inhalación de la forma de gas de óxido de zinc, en sitios industriales en la industria química. Esto lleva a una afección conocida como "fiebre por vapores metálicos". Los síntomas de la intoxicación del óxido de zinc son: escalofríos, piel amarilla, dolor de estómago, náuseas, vómitos, diarrea, tos fiebre, irritación en boca y garganta. GLOSARIO
REACCIONES ADVERSAS.- cualquier respuesta a un medicamento que sea nociva y no intencionada PRURITO.- Es un hormigueo o irritación de la piel que provoca el deseo de rascarse en el área afectada. ECCEMA: El término eccema designa a un proceso descamativo y asociado a picor que afecta a la piel. Aunque los mecanismos últimos implicados en cada uno de los tipos de eccema son distintos, existe en cada uno de ellos una alteración en los glóbulos blancos, que facilita una reacción inmunológica anormal a sustancias externas al individuo. ANTIESPASMÓDICA.- medicamentos que ayudan a tratar los espasmos musculares. Intentan calmar o neutralizar las contracciones involuntarias.
•
BIBLIOGRAFÍA
•
WEBGRAFÍA
http://buenosaber.blogspot.com/2011/08/oxido-de-zinc-beneficios-del-oxidode.html http://cosblog.com/test/2012/04/09/oxido-de-zinc/
FIRMAS DE RESPONSABLE
ASALIA ESTEFANÍA FERNÁNDEZ ÁLVAREZ
ANEXO Datos: Valores de referencia de óxido de zinc = 90-110%. ml de solución de NaOH 0.1 N consumido =15 ml K= 1.0003 ml de solución de HCl 0.1 N= 25 ml Referencia= 1ml de sol. NaOH 0.1 N = 6.8020 mg de ZnO. Peso práctica = 4g de talco Concentración de Principio Activo (PA): 2.5g Consumo practico (CP) : 15mLNaOH
Consumo Teรณrico (CT): 14.7015mLNaOH Porcentaje teรณrico (%T) :99.9996% Consumo real (CR): 15.0045NaOH Porcentaje real (%R): 102,0606% Calculo de 100 mg de ZnO. 100g de talco X
Consumo teรณrico 1ml de NaOH 0.1 N X
2.5g de ZnO 0.1g
X= 4g de talco
6.8020 mg de ZnO 100 mg de ZnO
X= 14.7015 mL de NaOH 0.1 N
Consumo Real = (ml sol. NaOH 0.1 N consumidos en prรกctica) x (K) Consumo Real = (15 ml de NaOH 0.1 N)x(1.0003) = 15.0045 mL de NaOH 0.1 N Porcentaje real de รณxido de zinc en talco 1 ml de NaOH 0.1 N 6.8020 mg de ZnO 15.0045 ml NaOH 0.1 N
X
X= 102.0606mg de ZnO 100mg de ZnO 102.0606 mg de ZnO
100% X
X=102%
MI INVESTIGACIÓN ÓXIDO DE ZINC El óxido de cinc es un compuesto químico de color blanco. Se le conoce también como blanco de cinc. Su fórmula es ZnO y es poco soluble en agua pero muy soluble en ácidos. Se halla en estado natural en la cincita. Se usa como pigmento e inhibidor del crecimiento de hongos en pinturas, como rellenador en llantas de goma y como pomada antiséptica en medicina. Alta capacidad calorífica. Acelerador y activador para la vulcanización del caucho. Pigmento protector de la radiación ultravioleta. Una observación importante es que actúa como una capa protectora para el cinc sólido, para que así éste no se oxide fácilmente por tener un alto potencial de oxidación. USOS Y APLICACIONES DEL ÓXIDO DE ZINC Los principales usos y aplicaciones del óxido de zinc son los siguientes: El óxido de zinc en la industria farmacéutica El óxido de zinc se utiliza principalmente como pomada o polvo antiséptico debido a que cierra los poros de la piel protegiéndola de agentes externos que pueden provocar inflamaciones o empeorar heridas. Usos del óxido de zinc en la industria metalúrgica Este compuesto químico, gracias a su solubilidad en el alcohol y en los ácidos, es indispensable para la fabricación de espejos y monedas, además de poseer características que permiten que pueda ser mezclado para la formación de aleaciones con otros metales. También se utiliza para la producción de componentes electrónicos y para el recubrimiento de piezas de acero que son propensas a la oxidación. Aplicaciones del óxido de zinc en la industria cosmética El óxido de zinc se utiliza como capa protectora en la piel evitando la picazón y el ardor. Igualmente se ocupa como agente desodorante ya que elimina los malos olores y las bacterias causantes de la sudoración. Funciona como protector solar y como componente regenerativo de la piel. El óxido de zinc en aplicaciones dentales El óxido de zinc es de gran ventaja en diversos campos vinculados al bienestar humano, por ejemplo, en casos de la salud bucal este elemento químico es usado en la elaboración de cementos útiles en la reparación de piezas dentales. Cuando es combinado el óxido de zinc con el eugenol se llega a producir un cemento adhesivo el cual no es rechazado por el organismo que puede colocarse sobre la parte interna y blanda del diente con el fin de cubrir las perforaciones generadas en endodoncias.