Informe 3

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Asalia Estefanía Fernández Álvarez Curso: Quinto Paralelo: B Grupo N° 6 Fecha de Elaboración de la Práctica: Jueves25 de Junio del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: Jueves 02 de Julio del 2015 PRÁCTICA N° 3

Título de la Práctica: CONTROL DE CALIDAD DE CALCIO, EN SOLUCIÓN INYECTABLE. Tema: Dosificación de Calcio por complexometria. Nombre Comercial: Gluconato de Calcio. Laboratorio Fabricante: Sanderson SA. Principio Activo: Calcio. Concentración del Principio Activo: 10 g.

 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

 Aprender el proceso de valoración de calcio en el laboratorio.  Determinar la cantidad de calcio contenido en una forma farmacéutica liquida

inyectable.

 MATERIALES: 1. Pipeta. 2. Vaso de precipitación. 3. Erlenmeyer. 1

4. Soporte universal 5. Agitador de vidrio. 6. Bureta. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“Página


7. Probeta.

1. E.D.T.A. 0.1 N. 2. Agua destilada.

 SUSTANCIAS:

3. NaOH 2 N. 4. Murexida.

2

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“Página


 PROCEDIMIENTO 1. Limpiar y desinfectar el área de trabajo. 2. Tener todos los materiales listos para su uso. 3. Medimos en un vaso de precipitación la cantidad de medicamento calculada que

contiene 200 mg de principio activo (Calcio). 4. Adicionamos 10 ml de agua destilada y 12ml de NaOH 2 N, y mezclamos bien. 5. Luego de esto agregamos 1 mL de murexida como indicador hasta que se tornó

de color rojo. 6. Procedimos a la titulación con una solución de E.D.T.A. 0.1 N hasta que se

produjo una coloración violeta que nos indica el punto final de la titulación. 7. La referencia es que 1ml E.D.T.A. 0.1N es equivalente a 40.08 mg de calcio. 8. Los parámetros referenciales son 90-110 %.

 GRÁFICOS

2

1  OBSERVACIONES

Con

la

forma Solución inyectable Gluconato de calcio

ampolla

4

no se necesitó pesar para obtener requeridos para la práctica, se equivalente a la cantidad de p.a.

 Agregar 1 ml de indicador murexide hasta que tome una coloración rojiza

Medir 1.5 ml de solución de Gluconato de calcio

3

farmacéutica en los mg de p.a. midió un volumen necesarios.

Adicionar 10 ml de agua dest. y 12 ml de NaOH 2N

CALCULOS Datos: Valores

5

6 de referencia de calcio = 90-

Titular con solución de E.D.T.A 0.1 N.

110%.

Aparición de coloración violeta que indica el punto final de la titulación


% teórico= 10 g =1000 mg ml de solución de E.D.T.A. 0.1 N consumido = 4 ml K= 1.0107 ml de solución de NaOH 2 N= 12 ml Referencia= 1ml de sol. E.D.TA. 0.1 N = 40.08 mg de calcio. Volumen practico de sol. Gluconato de Ca = 1.5 ml Calculo de 200 mg de calcio. 100 ml de sol. Gluconato de Ca X

10 g de p.a. 0.15 g de p.a.

X= 1.5 mL de sol. De Gluconato de calcio. Consumo teórico 1 ml de E.D.T.A 0.1 N

40.08 mg de p.a.

X

150 mg de p.a.

X= 3.7425 ml de E.D.T.A 0.1 N Consumo Real = (ml sol. E.D.T.A 0.1 N consumidos en práctica) x (K) Consumo Real = (4 ml de E.D.T.A 0.1 N)x(1.0107) = 4.0428 ml de E.D.T.A. 0.1 N Porcentaje real de calcio. 1

ml de E.D.T.A 0.1 N

40.08 mg de p.a.

4.0428 ml E.D.T.A 0.1 N

X

X= 162.0354 mg de calcio.

150 mg de p.a.

100%

162.0354mg de p.a.

X

X=108 %

 RESULTADOS

De acuerdo a los cálculos realizados con los datos obtenidos en la práctica, el porcentaje real de calcio es de 108%.  INTERPRETACION


De acuerdo a los resultados obtenidos en la práctica se puede considerar que este medicamento que tiene en su composición el calcio, está dentro de los parámetros referenciales 90-110% establecido en la FARMACOPEA, lo que nos da a conocer, que el medicamento fue elaborado bajo estrictas medidas de control y proceso para garantizar la calidad del producto final.

 CONCLUSION

Con la ejecución de está práctica hemos verificado si el medicamento inyectable de gluconato de calcio contiene la cantidad de calcio establecido en la farmacopea, se llegó a esta conclusión, mediante un proceso de titulación con solución de E.D.T.A. 0.1 N, sobre una cantidad conocida del p.a. disuelta en disuelta en agua destilada e hidróxido de sodio al 2 N y con murexide como indicador, hasta observar un cambio de color del rojo al violeta que indica el punto final de la titulación, con lo cual precedimos a realizar los debidos cálculos y constatar si cumple o no con lo requerido en la farmacopea.

 RECOMENDACIONES

 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes,

mascarilla.  Tener en cuenta el material a usar evitando contaminación de reactivos.  Medir lo más exacto posible el volumen del medicamento.  Colocar una hoja papel bond como base para observar con mayor claridad el

cambio de coloración durante la titulación.  Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota.

CUESTIONARIO

¿QUE ES EL CALCIO?


El calcio es un mineral esencial muy importante para tener unos huesos y dientes fuertes. Hay varios minerales que son esenciales para el cuerpo humano y que se obtienen a través de la alimentación. Los minerales más importantes (calcio, magnesio, fósforo, sodio, cloruro y potasio) se necesitan en grandes cantidades o se encuentran en grandes cantidades en el cuerpo. Las tres funciones más importantes de los minerales son como constituyentes del esqueleto, como sales solubles que ayudan a controlar la composición de los fluidos corporales y como complementos esenciales para la actuación de muchas enzimas y otras proteínas. DOSIS DE CALCIO El Departamento de Sanidad del Reino Unido recomendaba la Ingestión de Nutrientes de Referencia (RNI en inglés) para el calcio como sigue. La RNI es la cantidad diaria que es suficiente, o más que suficiente para el 97% de la población. La RNI es similar a la Cantidad Diaria Recomendada que se usaba con anterioridad en el Reino Unido. Tipo de persona (Dosis necesaria) •

Bebés y niños, dependiendo de la edad (350 – 550 mg/día)

Chicas (800 mg/día)

Chicos (1000 mg/día)

Adultos (hombres y mujeres) (700 mg/ día)

Mujeres en periodo de lactancia (550 mg/día extra)

En EE.UU. en 1989 se recomendaban dosis generalmente un poco más altas. En 1994, la dosis recomendada en EE.UU. para niños de 1 a 10 años aumentó de 800 mg a 1200 mg diarios, y para los adolescentes de 11 a 24 años aumentó de 1200 mg a 1500 mg. Durante el embarazo y el periodo de lactancia se recomienda a las mujeres norteamericanas ingerir 1400 mg diarios de calcio, y a los hombres y mujeres de más de 50 años se les recomienda aumentar la dosis de calcio a unos 1500 mg porque la absorción intestinal del calcio disminuye con la edad.

FUNCIONES DEL CALCIO El calcio tiene diversas funciones en nuestro organismo: • • • • • • •

Forma parte de los dientes y huesos y contribuye a mantenerlos sanos. Es necesario para la coagulación de la sangre. Participa en la transmisión del impulso nervioso. Tiene un papel importante en la contracción muscular. Estimulación de la secreción hormonal. Contribuye a la activación de enzimas que sirven como mediadores en diferentes reacciones químicas. Colabora en la permeabilidad de las membranas celulares para que estas puedan efectuar el intercambio de sustancias con el medio (oxígeno y nutrientes).


Participa en la absorción de vitamina B12.

DEFICIENCIA DE CALCIO La falta del calcio necesario para el correcto funcionamiento de nuestro organismo puede provocar: Osteoporosis: disminución de la masa ósea y aumento de la fragilidad de los huesos. • Raquitismo: baja mineralización y deformidad ósea. • Tetania: alteración en la contracción muscular. GLOSARIO

COMPLEXOMETRÍA.- Es una forma de análisis volumétrico en el que la formación de un complejo de color se utiliza para indicar el punto final de una titulación. Valoraciones complejométricas son particularmente útiles para la determinación de una mezcla de diferentes iones metálicos en solución. Un indicador capaz de producir un cambio de color inequívoco se utiliza por lo general para detectar el punto final de la titulación. SAL.- Es un compuesto químico formado por cationes (iones con carga positiva) enlazados a aniones (iones con carga negativa). Son el producto típico de una reacción química entre una base y un ácido, donde la base proporciona el catión y el ácido el anión.

CAL.- Es un término que designa todas las formas físicas en las que pueden aparecer el óxido de calcio (CaO) y el óxido de calcio de magnesio (CaMgO2), denominados también, cal viva (o generalmente cal) y dolomía calcinada respectivamente.

OSTEOPOROSIS.- debilita los huesos y aumenta la posibilidad de fracturas. Cualquier persona puede padecer osteoporosis, pero es más común entre mujeres de edad avanzada.

OSTEOMALACIA.- a una enfermedad que afecta al hueso y se caracteriza porque este se encuentra desmineralizado. La causa más frecuente es la deficiencia de vitamina D.


HIPERCALCEMIA.- es el trastorno hidroelectrolítico que consiste en la elevación de los niveles de calcio plasmático por encima de 10.5 mg/dl.

WEBGRAFÍA

http://www.ivu.org/ave/calcio.html

http://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta equilibrada/micronutrientes/minerales/calcio-1828

http://es.wikipedia.org/wiki/Hipercalcemia .

FIRMAS DE RESPONSABLE

ASALIA ESTEFANIA FERNANDEZ ALVAREZ

ANEXOS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.