UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Asalia Estefanía Fernández Álvarez Curso: Quinto Paralelo: B Grupo N° 6 Fecha de Elaboración de la Práctica: Jueves 02 de Julio del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: Jueves 09 de Julio del 2015 PRÁCTICA N° 5 Título de la Práctica: CONTROL DE CALIDAD DE VITAMINA C Tema: Dosificación de ácido ascórbico. Nombre Comercial: Vitamina C + Zinc Laboratorio Fabricante: Laboratorio Mck Principio Activo: ácido ascórbico Concentración del Principio Activo: 500mg
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
Determinar la cantidad de ácido ascórbico contenido en una forma farmacéutica oral.
MATERIALES: 1. 2. 3. 4.
7. Probeta
Vaso de precipitación. Erlenmeyer. Soporte universal Agitador de vidrio.
SUSTANCIAS:
5. Bureta. 6. Pipeta “ la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página
1
1. H2SO4 6M
3. Solución de yodo 0.1N
2. Agua destilada libre de CO2
4. 1 ml o 20 gotas DE Sol. De almidón
“ la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página
2
PROCEDIMIENTO 1. Limpiar y desinfectar el área de trabajo. 2. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo. 3.
Pesar polvo equivalente a 100mg
4. Adicionamos 50 ml de agua destilada libre de CO2 y adicionamos 10 ml de
H2SO4 6M. 5. Agregamos 1Ml de solución de almidón. 6. Titulamos con una solución de Yodo 0.1 M hasta que se produjo una coloración
azul oscuro persistente por más de 10 segundos que indica el punto final de la titulación. 7. Con los datos obtenidos de la práctica, procedemos a realizar los cálculos
correspondientes teniendo como referencia que 1ml solución de I 0.1M es equivalente a 8.806 mg de Vitamina C. 8. Los parámetros referenciales son 90-110 %. 9. Al finalizar la práctica dejamos el área limpia y todos los materiales en su lugar.
Vitamina C en solución inyectable.
Pesamos las tabletas de vitamina C
GRÁFICOS
1
2
1
Se titula con solución de yodo 0.1N
7
Disolvemos el polvo con 50mL de agua destilada
4
En un mortero trituramos los comprimidos
3
Punto final en coloración azul persistente por 10 segundos
OBSERVACIONES
8 5
Agregamos 10ml de H2SO4 6 Molar
Se agrega 1ml de indicadora de almidón
6
.
solución
Se realizó en esta práctica la determinación de Vitamina C con una forma farmacéutica solida comprimido, donde los resultados fueron los esperados sin presentar inconvenientes.
CALCULOS
Datos: Valores de referencia de Vitamina C = 90-110%. % teórico= 500 mg ml de solución de I 0.1 M consumido = 12.1mL K= 1.0063 ml de H2SO4 6 M = 10 ml (200 gotas) Referencia=1ml solución de I 0.1M es equivalente a 8.806 mg de Vitamina C. Ácido sulfúrico= H2SO4 Yodo= I
Miligramos= mg Principio Activo= p.a.
PESO PROMEDIO ( P ) del comprimido • •
C 1= 1.61g C 2 = 1.53g
Mililitros= ml Molaridad= M
• •
C3 = 1.57g C4 = 1.59g
Peso total: 6.3/4 = 1.575g
Transformar en mg 1.575g X
1000mg 1g X= 1575mg
Polvo a trabajar 1575mg X X= 315mg
500mg 200mg
Consumo teórico 1ml sol. De I 0.1M X
8.806 mg de Vitamina C
100 mg
X= 11.35 ml de sol. De I 0.1M Consumo Real = (ml sol. I 0.1 M consumidos en práctica) x (K) Consumo Real = (11.35 ml de I 0.1 M) x (1.0063) = 12.1762 ml de I 0.1 M Porcentaje real de Vitamina C 1ml sol. De I 0.1M
8.806 mg de Vitamina C
12.1762 ml Sol. I 0.1 M
X
X= 99.9991 mg de Vitamina C. 100 mg de Vitamina C
100%
99.9991mg de Vitamina C
X
X= 99.99 %
RESULTADOS
El porcentaje real de Vitamina C de acuerdo a los cálculos realizados con los datos de la práctica ejecutada es de 99.99 %. INTERPRETACION
De acuerdo a los resultados obtenidos en la práctica se puede considerar que este medicamento que tiene vitamina C como principio activo en su composición está dentro de los parámetros referenciales 90-110% establecido en la FARMACOPEA, lo que se traduce en, que el medicamento fue elaborado bajo estrictas medidas de control y proceso para garantizar la calidad del producto final. CONCLUSIONES
Con la ejecución de esta práctica hemos verificado que el comprimido Vitamina C + Zinc elaborada por Laboratorio McKcontiene la cantidad de p.a. establecido en la farmacopea, se determinó mediante un proceso de titulación con solución de I 0.1 M, hasta obtener una coloración AZUL OSCURO persistente por más de 10 segundos que indica el punto final de la titulación, con lo cual precedimos a realizar los debidos cálculos y constatar si cumple o no con lo requerido en la farmacopea. RECOMENDACIONES
Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes,
mascarilla. Tener en cuenta el material a usar evitando contaminación de reactivos. Colocar una hoja papel bond como base para observar con mayor claridad el
cambio de coloración durante la titulación. Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota. CUESTIONARIO
¿QUE ES EL LA VITAMICA C? La vitamina C, conocida como ácido ascórbico, es un nutriente hidrosoluble que se encuentra en ciertos alimentos. En el cuerpo, actúa como antioxidante, al ayudar a proteger las células contra los daños causados por los radicales libres. Los radicales libres son compuestos que se forman cuando el cuerpo convierte los alimentos que consumimos en energía. Las personas también están expuestas a los radicales libres presentes en el ambiente por el humo del cigarrillo, la contaminación del aire y la radiación solar ultravioleta. Además, el cuerpo necesita vitamina C para producir colágeno, una proteína necesaria para la cicatrización de las heridas. La vitamina C también mejora la absorción del hierro presente en los alimentos de origen vegetal y contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario para proteger al cuerpo contra las enfermedades.
¿CUÁNTA VITAMINA C NECESITO? La cantidad de vitamina C que necesita por día depende de su edad. Las cantidades promedio diarias de vitamina C, expresadas en miligramos (mg), que se recomiendan para las personas de diferentes edades son las siguientes: Etapa de la vida
Cantidad recomendada
Bebés hasta los 6 meses de edad
40 mg
Bebés de 7 a 12 meses de edad
50 mg
Niños de 1 a 3 años de edad
15 mg
Niños de 4 a 8 años de edad
25 mg
Niños de 9 a 13 años de edad
45 mg
Adolescentes (varones) de 14 a 18 años de edad
75 mg
Adolescentes (niñas) de 14 a 18 años de edad
65 mg
Adultos (hombres)
90 mg
Adultos (mujeres)
75 mg
Adolescentes embarazadas
80 mg
Mujeres embarazadas
85 mg
Adolescentes en período de lactancia
115 mg
Mujeres en período de lactancia
120 mg
Si usted fuma, debe añadir 35 mg a los valores arriba indicados para calcular la cantidad total recomendada de vitamina C que necesita cada día.
¿QUÉ ALIMENTOS SON FUENTE DE VITAMINA C? Las frutas y verduras son las mejores fuentes de vitamina C. Para ingerir las cantidades recomendadas de vitamina C, consuma alimentos variados como: frutas cítricas (por ejemplo: naranjas y pomelos/toronjas) y sus jugos, así como pimientos rojos y verdes y kiwi, ricos en vitamina C, otras frutas y verduras, como brócoli, fresas, melón, papas horneadas y tomates, que también contienen vitamina C, algunos alimentos y bebidas fortificadas con vitamina C. Lea la etiqueta del producto para saber si un alimento contiene vitamina C agregada. El contenido de vitamina C de un alimento podría disminuir al cocinarse o almacenarse por tiempo prolongado. Es posible que al cocinar los alimentos al vapor o en hornos de
microondas la pérdida de vitamina C sea menor. Afortunadamente, muchas de las mejores fuentes de vitamina C, como las frutas y verduras, se comen crudas.
TOXICIDAD Es poco probable que exista una intoxicación de vitamina C, puesto que es una vitamina hidrosoluble y los excesos son eliminados a través de la orina. Pero si la dosis diaria supera los 2000 mg/día pueden aparecer: Diarreas. Escozor al orinar. Picor e irritación en la piel. Alteraciones importantes de la glucosa en diabéticos. Insomnio. Exceso en la absorción de hierro. Formación de cálculos de oxalato y úrico.
GLOSARIO
ESCOZOR: Se refiere a una sensación dolorosa, como la de una quemadura. COLÁGENO: El colágeno es la proteína más abundante de nuestro cuerpo y un componente esencial de los huesos, ligamentos, tendones, cartílagos y piel. SISTEMA INMUNITARIO: El sistema inmunitario del ser humano está dotado de dos mecanismos de defensa, sus diferentes funciones se basan en: una resistencia inmunológica específica (adquirida) e inespecífica (innata). PICOR: Al prurito, picazón o comezón, hormigueo peculiar o irritación incómoda de la piel que conlleva un deseo de rascar la parte en cuestión; al picor o pungencia, sensación de ardor agudo, captada por el sentido del gusto al contacto con algunas sustancias. CÁLCULOS DE OXALATO: Popularmente conocidos como piedras en el riñón, son formaciones sólidas compuestas de oxalato de calcio.
BIBLIOGRAFÍA
•
Curso de Análisis Farmacéutico K.A. Connors. Editorial Reverté S.A. Farmacéutico.
WEBGRAFÍA •
http://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminC-DatosEnEspanol/
•
http://www.rdnattural.es/blog/vitamina-c/
•
http://vitaminas.org.es/vitamina-c
FIRMA DE RESPONSABLE
ASALIA ESTEFANIA FERNANDEZ ALVAREZ
ANEXO