UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumna: Asalia Estefanía Fernández Álvarez Curso: Quinto Paralelo: B Fecha de Elaboración de la Práctica: Jueves 4 de Junio del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: Jueves 11 de Junio del 2015 Grupo N° 6
PRÁCTICA N° 1 Título de la Práctica: CONTROL DE CALIDAD DIPIRONA (forma farmacéutica COMPRIMIDO). Tema: Dosificación de Dipirona. Nombre Comercial: Novalgina Laboratorio Fabricante: Sanofi Aventis Principio Activo: Dipirona Concentración del Principio Activo: 500 mg Forma farmacéutica: solida
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
Determinar la cantidad de principio Activo (Dipirona) contenido en una Forma Farmacéutica Solida
“ la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “
Página
1
MATERIALES • • • • • • • •
6. Titulamos con una solución de yodo 0.1 N hasta que se produjo una coloración amarilla la misma que indica el punto final de la titulación.
Mortero. Pilón. Espátula. Agitador de vidrio. Vaso de precipitación. Erlenmeyer. Bureta. Soporte universal
7. Como referencia tenemos que 1ml de Yodo 0.1N se equivalen con 16.76 mg de DIPIRONA. 8. Los parámetros referenciales son 90-110 %.
SUSTAN
CIAS •
HCl 0.1 N.
•
Solu ción de yodo 0.1 N.
EQUIPO
S •
Bala nza
PROCEDIMIENTO
1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo 2.
Pesamos 8 tabletas de novalgina
3. Colocamos en un mortero y reducirlos a polvo fino. 4. Pesamos una cantidad de polvo que contenga 200mg de principio activo (DIPIRONA). 5. N
Disolvimos en 30 ml de HCl 0.1
“ la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “
Página
2
GRÁFICOS
Ocho tabletas de novalginas para el análisis
Enrazar la bureta con la solución de yodo 0.1 N
B R
SE VA
Titulamos con una solución de yodo 0.1 N
O
CIONES
Pesar cada tableta y sacar el peso promedio
La aparición de una coloración amarilla indica el punto final de la titulación.
Disolvimos en 30 ml de HCl 0.1 N
El punto final de titulación es la aparición de un color amarillo el cual nos hará referencia al volumen de solución de yodo consumido con lo cual pondremos calcular el porcentaje real de p.a. Colocamos en un mortero y reducirlos a polvo fino
Pesamos una cantidad de polvo que contenga 200mg de principio activo (DIPIRONA).
CÁLCULOS
Disolver 200mg de la muestra con 30 ml de HCl 0.1 N. Titular con una solución valorada de I 0.1N K: 1.0078 y añadir como indicador unas gotas de fenolftaleína, la coloración que se va tener es amarilla
DATOS:
1ml NaOH 0.1N equivale a 16.67 mg p.a. (Dipirona) PR: 90 -110 % K I 0.1N = 1.0078
Datos referenciales:
• • • • • • •
Concentración de Principio Activo (PA): 500mg Peso Promedio ( P ):550mg Consumo practico (CP) :220mg Consumo Teórico (CT): 11.9976 Porcentaje teórico (%T) :99.9999% Consumo real (CR): 12,3959mL Porcentaje real (%R): 91,2000% 1. PESO PROMEDIO ( P ) del comprimido • • • • • • • •
C 1= 0.52g C 2 = 0.56g C3 = 0.55g C4 = 0.56g C5= 0.55g C6= 0.54 g C7= 0.56g C8= 0.55g
•
Transformar en mg 0.55g X X= 550mg
1000mg 1g
2. CONSUMO PRACTICO (CP) O POLVO A TRABAJAT
550mg X
500mg 200mg X= 220mg
3. CONSUMO TEORICO
1mL I 0.1N
16.67mg PA
X 200 mg PA X= 11.9976 ml I 0.1N 4. PORCENTAJE TEORICO (%T)
1mL I 0.1N 11.9976Ml I 0.1N X= 199.9999 mg PA 200mg PA
16.67mg PA X 100% 199.9999 mg PA
X
X= 99.9999 % 5. CONSUMO REAL (CR)
CR=CP×K CR= 12,3mL × 1.0078 CR=12,3959mL I 0.1N 6. PORCENTAJE REAL (%R)
1mL I 0.1N 12.3959 mL I 0.1N X= 206.6403 mg PA 220mg PA 200.6403mg PA
16.67mg PA X
100% X
X= 91, 2000% RESULTADOS
El porcentaje real de dipirona de acuerdo a los cálculos con los datos de la práctica realizada es de 91, 2000%. INTERPRETACION
De acuerdo a los resultados obtenidos en la práctica se puede considerar que este medicamento que tiene como principio activo la dipirona está dentro de los parámetros referenciales 90-110% establecido en la FARMACOPEA, lo que se traduce en, que el medicamento fue elaborado bajo estrictas medidas de control y proceso para garantizar la calidad del producto final.
CONCLUSIONES
Durante la práctica hemos verificado si la novalgina contiene la cantidad de p.a. establecido en la farmacopea, mediante un proceso de titulación con solución de yodo al 0.1 N, y el comprimido en medio de HCl 0.1 N, hasta obtener una coloración amarilla permanente que indica el punto final de la titulación, y con los cálculos necesarios se comprobó que este comprimido cumple con lo requerido en la farmacopea.
RECOMENDACIONES
Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes,
mascarilla. Tener en cuenta el material a usar evitando contaminación de reactivos. Realizar correctamente el proceso de triturado Colocar una hoja papel bond como base para observar correctamente el cambio
de coloración en la titulación. Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota.
CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es el principio activo de la novalgina?
500mg de dipirona más excipientes 2. ¿Cuáles son las propiedades de la novalgina?
Acción farmacológica: novalgina tiene acción analgésica, antipirética y antiespasmódica. Novalgina administrada por vía endovenosa puede conseguir un efecto analgésico intenso en diversas afecciones, de persistir el dolor probablemente sólo responderá a derivados opiáceos. A diferencia de estos últimos, novalgina no produce adicción ni depresión respiratoria, incluso administrada a altas dosis. Tampoco merma la peristalsis intestinal ni las contracciones uterinas o la expulsión de cálculos. 3. ¿Cuáles son los efectos secundarios de la novalgina?
Reacciones anafilácticas/anafilactoides: son casos muy raros y pueden ser graves y conllevar riesgo de vida. Pueden ocurrir aun después de que NOVALGINA haya sido ya usada en muchas ocasiones sin complicaciones. En comprimidos y en solución inyectable, pueden desarrollarse inmediatamente después de la administración u horas después. Para todas las formulaciones, las reacciones anafilácticas/anafilactoides más leves se manifiestan con síntomas cutáneos o de las mucosas, disnea y problemas gastrointestinales. Pueden evolucionar a formas graves con urticaria generalizada, angioedema severo, broncospasmo severo, arritmias cardíacas, caída de la presión sanguínea y shock circulatorio. Otras reacciones cutáneas y de las mucosas: más allá de las mencionadas más arriba, ocasionalmente pueden presentarse erupciones localizadas producidas por drogas.
GLOSARIO
DOSIFICACION.- establecer las proporciones apropiadas de los materiales que componen al concreto, a fin de obtener la resistencia y durabilidad requeridas, o bien, para obtener un acabado o pegado correctos. REACCIONES ADVERSAS.- cualquier respuesta a un medicamento que sea nociva y no intencionada ANALGÉSICA.- es un medicamento para calmar o eliminar el dolor, ya sea de cabeza, muscular, de artrítis, etc.
ANTIPIRÉTICA.- es un fármaco o sustancia que se utiliza para rebajar la fiebre ANTIESPASMÓDICA.- medicamentos que ayudan a tratar los espasmos musculares. Intentan calmar o neutralizar las contracciones involuntarias
BIBLIOGRAFÍA VADEMECUM.ES.MUXOL.[Internet] (consultado el 05 de Juniodel 2015). Disponible en: http://py.prvademecum.com/producto.php?producto=2109
WEBGRAFIA
http://salud.kioskea.net/faq/7884-antiespasmodicos-definicion http://www.minsa.gob.pe/portalbiblioteca2/biblio/plm/PLM/productos/32305.htm
FIRMA RESPONSABLE
ASALIA ESTEFANIA FERNANDEZ ALVAREZ
ANEXO CALCULO DE LA CLASE DATOS • • • • •
Concentración de Principio Activo (PA): 500mg Peso Promedio ( P ): Consumo practico (CP) : Consumo Teórico (CT): Porcentaje teórico (%T) :
• •
Consumo real (CR): Porcentaje real (%R): •
PESO PROMEDIO
P = 689g+672g+685g+674g= 680 mg 4
CONSUMO PRÁCTICO
•
680 mg
•
X
•
500 mg P.A 200 mg P.A X= 272 mg
1mL I 0.1N 16.67mg PA X 200 mg PA X= 11.9976 ml I 0
PORCENTAJE TEORICO (%T) 1mL I 0.1N 16.67mg PA 11.9976 ml I 0.1N X X= 199.9999 mg PA 200mg PA
100%
CONSUMO TEORICO
199.9999 mg PA X=99.9999 % 4.
4. CONSUMO REAL (CR)
CR=CP×K CR= 11 mL × 1.0078 CR=11.0858 mL I 0.1N
5. PORCENTAJE REAL (%R)
1mL I 0.1N 11.0858 mL I 0.1N
16.67mg PA X
X= 184.8003 mg PA
X
X=92.4002 220mg PA 184.8003 mg PA
100% X
MI INVESTIGACIÓN NOVALGINA
COMPOSICIÓN FÓRMULA: Cada COMPRIMIDO contiene: Metamizol sódico monohidratado 500 mg Excipientes c.s. Cada 1 mL de GOTAS contiene: Metamizol sódico monohidratado 500 mg Excipientes c.s. Cada 100 mL de JARABE contienen: Metamizol sódico monohidratado 5 g
Excipientes c.s. Cada AMPOLLA de 2 mL contiene: Metamizol sódico monohidratado 1 g Agua para inyección c.s. Cada AMPOLLA de 5 mL contiene: Metamizol sódico monohidratado 2,5 g Agua para inyección c.s.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS ACCIÓN FARMACOLÓGICA: NOVALGINA® tiene acción analgésica, antipirética y antiespasmódica. NOVALGINA® administrada por vía endovenosa puede conseguir un efecto analgésico intenso en diversas afecciones, de persistir el dolor probablemente sólo responderá a derivados opiáceos. A diferencia de estos últimos, NOVALGINA® no produce adicción ni depresión respiratoria, incluso administrada a altas dosis. Tampoco merma la peristalsis intestinal ni las contracciones uterinas o la expulsión de cálculos. INDICACIONES INDICACIONES: En dolores intensos y agudos, y dolor severo asociado a espasmos del músculo liso. Para reducir la fiebre cuando otras medidas no son eficaces. CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS CONTRAINDICACIONES: Alergia a metamizol o pirazolonas (p. ej., fenazona, propifenazona) o pirazolidinas (p. ej., fenilbutazona, oxifenbutazona), incluyendo, p. ej., una previa agranulocitosis a alguna de estas sustancias. Alergia a alguno de los excipientes. Enfermedades del sistema hematopoyético o deterioro de la función medula ósea. Porfiria hepática aguda intermitente. Asma inducida por analgésicos o intolerancia analgésica de tipo urticaria-angioedema, en pacientes que desarrollan broncospasmo u otras reacciones anafilactoides (p. ej., urticaria, rinitis, angioedema) a salicilatos, paracetamol u otros analgésicos no narcóticos (diclofenaco, ibuprofeno, indometacina, naproxeno). Deficiencia congénita a glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. Infantes con menos de 3 meses o 5 kg de peso. NOVALGINA® no debe inyectarse por vía intravenosa en infantes entre 3 y 11 meses de edad.
NOVALGINA® no debe administrarse parenteralmente en pacientes con hipotensión o con circulación inestable. NOVALGINA® no debe usarse por períodos mayores de 7 días. ADVERTENCIAS: Puede producir agranulocitosis a veces fatal. NOVALGINA® debe ser descontinuada inmediatamente y debe realizarse un hemograma que incluya recuento diferencial de células blancas, si aparecen posibles signos de agranulocitosis o trombocitopenia. Descontinuar el producto de inmediato hasta tener los resultados de laboratorio. Pacientes con antecedentes de reacciones anafilácticas a metamizol pueden tener especial riesgo a otras pirazolonas o pirazolidinas. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS ESPECIALES PRECAUCIONES Reacciones anafilácticas/anafilactoides: Cuando se escoge la ruta de administración, debe tomarse en consideración que la administración parenteral está asociada a un alto riesgo de reacciones anafilácticas/anafilactoides.: • Pacientes con riesgo de posibles reacciones anafilactoides severas a metamizol. • Pacientes con asma bronquial, particularmente aquellos con rinosinusitis poliposa. • Pacientes con urticaria crónica. • Pacientes con intolerancia al alcohol, colorantes (p. ej., tartrazina) o preservantes (p. ej., benzoatos). Reacciones hipotensivas aisladas: La administración de metamizol puede causar reacciones aisladas de hipotensión. Estas reacciones, posiblemente, son dosisdependientes y pueden seguir, probablemente, a la administración parenteral. Además, el riesgo de reacciones severas hipotensivas puede ser incrementado: • Si la inyección intravenosa no es administrada lentamente. • En pacientes con hipotensión preexistente, con depleción de volumen o deshidratación o con inestabilidad circulatoria o con deficiencia circulatoria incipiente. • En pacientes con fiebre alta. En estos pacientes, la indicación de NOVALGINA® debe ser establecida con particular cuidado y si es necesario con estricta vigilancia médica. Medidas preventivas (estabilización de la circulación) pueden ser necesarias para reducir el riesgo a hipotensión. En pacientes en quienes la baja de presión arterial debe ser absolutamente evitada, tales como enfermedad coronaria severa o estenosis relevante de los vasos sanguíneos que irrigan al cerebro, metamizol debe ser solamente usado bajo una cuidadosa monitorización hemodinámica. Para minimizar el riesgo de reacciones hipotensivas aisladas, la administración intravenosa de NOVALGINA® debe ser muy lentamente (no exceder de 1 mL por
minuto). EFECTOS ADVERSOS REACCIONES ADVERSAS Reacciones anafilácticas/anafilactoides: En casos raros, NOVALGINA® puede causar reacciones anafilácticas/anafilactoides y en casos más raros estas reacciones pueden ser severas y amenazar la vida. En pacientes con síndrome de asma inducida por analgésicos, estas reacciones aparecen típicamente en forma de ataques de asma. Reacciones cutáneas: Ocasionalmente, pueden presentarse erupciones farmacológicas, raramente rash y, en casos aislados, síndrome de Stevens-Johnson o síndrome de Lyells. Reacciones hipotensivas aisladas: Ocasionalmente, después de la administración de los comprimidos pueden presentarse reacciones hipotensivas aisladas transitorias no acompañadas por otros signos de reacciones anafilácticas/anafilactoides, en casos raros estas reacciones pueden causar una caída crítica de la presión sanguínea; en el caso de inyectables estas reacciones pueden presentarse durante o después de la administración. La inyección intravenosa rápida puede incrementar el riesgo de reacción hipotensiva. Reacciones hematológicas: Raramente, leucopenia y en casos muy raros pueden presentarse agranulocitosis (exceso de riesgo 1,1 casos en 1 millón de usuarios) o trombocitopenia. Los signos típicos de agranulocitosis pueden ser mínimos en pacientes que están recibiendo terapia con antibióticos. Otras reacciones: En casos raros, especialmente en pacientes con historia de enfermedades renales (insuficiencia renal aguda) pueden presentarse oliguria, anuria o proteinuria y nefritis intersticial aguda. Dolor y reacciones locales pueden presentarse en el sitio de la inyección. Ocasionalmente, puede verse flebitis. Además como reacciones adversas se reporta: Anemia hemolítica, anemia aplásica, agranulocitosis, leucopenia, trombocitopenia. La agranulocitosis secundaria por metamizol evoluciona en 1 semana y es mortal en el 10% de los casos, no está relacionado a la dosis. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS Y CON ALIMENTOS: En un tratamiento simultáneo con ciclosporina puede reducirse el nivel de la ciclosporina. Por lo tanto, es
indispensable efectuar el Con alimentos no se han reportado interacciones.
control
correspondiente.
INCOMPATIBILIDADES INCOMPATIBILIDADES: Debido a la posibilidad de incompatibilidades, NOVALGINA® no debe ser mezclada con otras drogas en la jeringa. NOVALGINA® Inyectable puede ser disuelta en glucosa al 5%, NaCl al 0,9% o solución de lactato de Ringer, estas soluciones deben ser administradas inmediatamente porque la estabilidad es limitada. SOBREDOSIFICACIÓN TRATAMIENTO EN CASO DE SOBREDOSIS Síntomas de sobredosis: Reacciones como náuseas, vómitos, dolor abdominal, deterioro de la función renal o insuficiencia renal aguda (p. ej., nefritis intersticial) y muy raramente síntomas nerviosos centrales (vértigo, somnolencia, coma, convulsiones) y caída de la presión arterial (algunas veces llegando a shock), así como arritmias cardíacas (taquicardia) han sido reportadas seguidas a una sobredosis aguda. Después de una dosis alta, la excreción de un metabolito inocuo (ácido rubazónico) puede causar enrojecimiento de la orina. Medidas en sobredosis: No se conoce el antídoto específico para metamizol. Si la ingestión es muy reciente debe intentarse limitar la absorción sistémica del ingrediente activo con medidas tales como lavado gástrico o aquellas designadas a reducir la absorción (carbón activado). El principal metabolito (4-N-metilaminopiridina) puede ser eliminado por hemodiálisis, hemofiltración, hemoperfusión o filtración de plasma. EMBARAZO Y LACTANCIA EMBARAZO Y LACTANCIA: No se recomienda el uso de NOVALGINA® durante el primer trimestre del embarazo. Entre los cuatro y seis meses, sólo debe considerarse el uso de la droga cuando existan razones médicas urgentes previa evaluación del riesgo y beneficio por el médico. NOVALGINA® no debe ser usada durante los últimos tres meses del embarazo. Debe evitarse dar de lactar al niño durante 48 horas después del uso de NOVALGINA®.
http://www.minsa.gob.pe/portalbiblioteca2/biblio/plm/PLM/productos/32305.htm