Parches

Page 1

PARCHES Es una forma galénica consistente en un reservorio con principio activo que se libera lentamente al aplicarlo sobre la piel. Su objetivo es que el fármaco pase a la circulación sistémica a través de la piel y no la actividad del fármaco en la propia piel. Esta vía de administración de fármacos recibe el nombre de vía percutánea o vía transdérmica.

COMPOSICIÓN Los parches transdérmicos se componen de una lámina impermeable con una capa adhesiva, que contiene los activos dispersados. Estos parches, generan una oclusión en la zona que facilita la entrada de activos a través de la piel y los libera de forma gradual (24 horas, 8 horas o 48 horas, según el caso) consiguiendo una acción sostenida. Los activos penetran hasta la dermis, ejerciendo su acción en la zona, y distribuyéndose en el organismo mediante el torrente sanguíneo.

ESTRUCTURA DE LOS PARCHES Los componentes básicos de un parche consisten en: •

a) cubierta protectora exterior impermeable.

b) un depósito con el principio activo y los excipientes que, aparte de los tradicionales, son sustancias optimizadoras de la absorción, como por ejemplo, disolventes especiales, tensioactivos y otros. •


c) un sistema controlador de la liberación que a veces es una membrana o barrera de difusión, y en otros casos, una matriz. En cualquier caso, está constituido por material polimérico y actúa de acuerdo a un programa terapéutico predeterminado. •

d) superficie o capa adhesiva para la fijación del dispositivo a la piel.

e) película protectora del sistema, a retirar en el momento de su aplicación al paciente. •

CALIFICACIÓN Lo que distingue fundamentalmente unos de otros son las características del sistema controlador de liberación. En función del mismo, los parches pueden ser:  Sistemas de depósito o reservorio: El sistema liberador es una membrana, que

puede ser de diferentes materiales: 1.

Membrana de polipropileno

2.

Membrana de copolímero

3.

Membrana no porosa

 Sistemas matriciales: El principio activo se encuentra incluido en una matriz, a

través de la cual difunde hacia la piel. No existe membrana de control. 4.

Membranas poliméricas impregnadas

5.

Hidrogeles

6.

Matrices elastoméricas.

7.

Adhesivas

 Sistemas mixtos: Este grupo incluye sistemas que llevan reservorio de principio

activo y matriz de difusión.


INDICACIONES Actualmente se están utilizando parches transdérmicos para tratamiento de numerosas patologías y síntomas: 

Hipertensión

Pacientes con dolor crónico

Analgesia postoperatoria

Terapia hormonal sustitutiva

Enfermedad de Alzheimer

Cinetosis

Tabaquismo

parches anticonceptivos

FORMA DE ADMINISTRACIÓN El uso correcto de los dispositivos transdérmicos implica las siguientes fases: 

Lavar bien la piel y secar.

Escoger una zona libre de vello.

Quitar el envase protector del parche.

Facilitar la adhesión del parche, mediante leve presión con las manos.

No deben partirse nunca los parches.

Cambiar la zona de aplicación en cada parche, para evitar reacciones alérgicas locales. 

VENTAJAS  Muy adecuado para fármacos empleados en tratamientos de larga duración  Evitan el efecto de primer paso hepático  Evitan el ambiente hostil del tracto gastrointestinal  Permiten obtener niveles plasmáticos de fármacos potentes  Posibilitan una autoadministración  Es un tratamiento no invasivo


 Mejora el cumplimiento terapéutico  Puede interrumpirse fácilmente el tratamiento cuando aparecen cuadros de

toxicidad DESVENTAJAS  No es práctico para administrar altas dosis de p.a.  Existen fármacos se metabolizan a nivel de la piel  No es aplicable para fármacos de elevado PM  Irritación y sensibilización de la piel

PARCHE LEÓN TÉRMICO CON CAPSAICINA

Composición:  Capsaicina 4 mg. La capsaicina tiene la propiedad de producir un efecto térmico en el área del dolor, reduciéndolo. Beneficios: Relaja el músculo por el aumento del flujo sanguíneo incrementando la transportación de oxígeno y nutrientes a las células acelerando la eliminación de los subproductos metabólicos. Actúa eficazmente produciendo un bloqueo del dolor agotando y previniendo la re acumulación de prostaglandinas. Indicaciones: Parche indicado para Uso Tópico para eliminar el dolor en: Tensión, estrés, movimientos incorrectos, lesiones, lumbalgia. Adherir directamente sobre el área de dolor, dejar actuar hasta que el calor producido sea tolerable para el paciente, se recomienda mínimo 2 horas de aplicación. Retirar suavemente. Precauciones y advertencias: No aplicar calor ni vendajes apretados, ni utilizar de forma prolongada.


Posología: Uso externo: 3 – 4 aplic/día Presentación: Envase conteniendo 1 parche de 18 x 12 cm.

BIBLIOGRAFÍA Apósitos medicamentosos / térmicos contra el dolor. (2015). Obtenido de Apósitos: http://www.apositos.com/Apositos-medicamentosos-termicos-contra-el-dolor.html HANSAPLAST PARCHE LEON TERMICO. (2015). Obtenido de http://m.vademecum.es/mobile/cl/fichatecnicahansaplast+parche+termico+leon+con+capsaicina+-m02ab01-#main Parches

vademecum:

transdérmicos. (28 de ABRIL de 2015). Obtenido http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a601118-es.html

de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.