UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Asalia Estefanía Fernández Álvarez Curso: Quinto Paralelo: B Grupo N° 6 Fecha de Elaboración de la Práctica: Martes 21 de julio del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: Martes 28 de Julio del 2015 PRÁCTICA N° 8 Título de la Práctica: Intoxicación por plata Animal de Experimentación: rata wistar Vía de Administración: Intraperitonial Cantidad de toxico administrado: 10mL Tiempos: o
Inicio de la práctica: 07: 47 am
o
Hora de muerte del animal: 08:10 am (23 minutos)
o
Inicio del baño maría: 08:18 am
o
Finalización del baño maría: 08:38 am
o
Final de la práctica: 10:30 am
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
1. Observar la reacción que presenta el animal ante la Intoxicación por plata 2. Observar cuidadosamente las manifestaciones y controlar el tiempo en que actúa el
toxico. “ Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis “Página
1
3. Adquirir la destreza para realizar y reconocer la positividad de las reacciones de
identificación.
o
MATERIALES
Vasos de precipitación 200 y 500 ml.
o o o o o o
Jeringa de 10 cc o
Tubos de ensayo
o
Pipetas
o
Guantes de látex
o
Mascarilla
o
Mandil
o
Gorro
Varilla Espátula Probeta Campana Panema
o
Papel filtro
o
Embudo
o
Fosforo
o
Pinzas
o
Cocineta
o
Porta tubo
SUSTANCIAS
o
Tabla de disección
o
Cronómetro
tiosulfato de sodio
o
Perlas de vidrio.
cromato de potasio
o
Equipo de disección
o
Bisturí
cianuro de potasio
diofenil tio carbazona amoniaco
EQUIPO:
“ Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis “Página
2
Balanza.
Cocineta
“ Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis “Página
3
PROCEDIMIENTO
1. Limpiar y desinfectar la mesa de trabajo. 2. Tener todos los materiales a utilizar listos. 3. Administramos a la rata, 100 ml del toxico por vía intraperitoneal, anotamos el
tiempo y observamos las manifestaciones. 4. Observamos los efectos que produce. 5. Procedimos a la apertura del animalcon la ayuda del equipo de disección. 6. Observamos el estado de las vísceras. 7. En un vaso de precipitación recolectamos los líquidos que vertían de animal y
colocando las vísceras (picadas lo más finas posibles). 8. Adicionamos a las vísceras 50 perlas de vidrio, 2 gramos de clorato de potasio y
ácido clorhídrico concentrado 25 ml y lo llevamos a baño maría por 30 minutos. 9. Cinco minutos antes de que se cumpliera el tiempo establecido del baño maría
adicionamos 2 gramos más de clorato de potasio. 10. Una vez finalizado el baño maría dejamos enfriar y filtramos. 11. Con el filtrado luego procedimos a realizar las reacciones de identificación de
plata en medios biológicos. 12. Una vez terminada la práctica se limpió todo el material y el área utilizada.
REACCIONES DE RECONICIMIENTO
1. CON LOS OXALATOS: reacciona dando un precipitado blanco de oxalato de plata insoluble en ácido nítrico, en ácido acético y fácilmente soluble en ácido nítrico concentra doy en amoniaco. 2. CON CIANURO DE POTASIO: forma un precipitado blanco de cianuro de plata soluble en exceso de reactivo por formación de cianuro de plata y potasio. 3. CON TIOSULFATO DE SODIO: se produce un precipitado blanco de tiosulfato de plata soluble en exceso de reactivo con descomposición en sulfuro de plata color negro. 4. CON LOS FOSFATOS: produce un precipitado amarillo de fosfato de plata, soluble en amoniaco y ácido nítrico. 5. CON EL CROMATO DE POTASIO: al reaccionar origina un precipitado rojo de cromato de plata, soluble en ácido nítrico, sulfúrico, acético e hiposulfifto de sodio. 6. CON LOS ARSENIATOS: da un precipitado rojo –ladrillo de arseniato de plata soluble en amoniaco y ácido nítrico. 7. CON LA DIOFENIL TIO CARBAZONA: en tetracloruro de carbono en medio neutro o ligeramente alcalino al agregar algunas gotas de reactivo sobre otras tantas de muestra, produce coloración violeta; se puede calentar ligeramente en baño de maría para facilitar la reacción.
GRÁFICOS:
“ Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis “ Página
5
“ Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis “ Página
6
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO EN MEDIOS BIOLÓGICOS •
CON LOS OXALATOS:
Reacción
positivo característico
Antes
•
Después
CON CIANURO DE POTASIO:
Reacción
positivo no característico
Antes
•
coloración blanca
color café
Después
CON TIOSULFATO DE SODIO
Reacción
positivo no característico
precipitado amarillo
“ Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis “ Página
7
Antes
•
Después
CON LOS FOSFATOS
Reacción coloración blanca
positivo no característico
Después
Antes •
no se produjo la
CON EL CROMATO DE POTASIO
Reacción
Positivo no característico
coloración naranja
“ Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis “ Página
8
Antes •
Después
CON LOS ARSENIATOS:
Reacción blanco
Positivo no característico
precipitado
Antes Después
OBSERVACIONES
Hemos observado que al administrar el toxico por vía intraperitoneal a a la rata wistar presentó piel azulada, dioxina, mareos, marcosis, finalmente murió.
CONCLUSION
Al culminar esta práctica pudimos darnos cuenta que la plata es una sustancia altamente tóxica, al observar que actuó rápidamente en el equilibrio del animal, presentando piel azulada, dioxina, mareos, marcosis que produjeron la muerte del animal después de la administración de 10 ml de toxico y posteriormente se realizó las reacciones de “ Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis “ Página
9
identificación en las que pudimos constatar la presencia de mercurio en el filtrado obtenido de la decocción de las vísceras.
RECOMENDACIONES
Realizar la asepsia del área de trabajo. Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes,
mascarilla, zapatones si es necesario. Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio. Utilizar la cámara de gases para realizar las pruebas y evitamos así intoxicaciones. Tener material para la toma de cada reactivo y evitar contaminación de los
reactivos que pueden llevar a un error en las reacciones.
CUESTIONARIO
QUE ES LA PLATA Elemento químico, símbolo Ag, número atómico 47 y masa atómica 107.870. Es un metal lustroso de color blanco-grisáceo. Desde el punto de vista químico, es uno de los metales pesados y nobles; desde el punto de vista comercial, es un metal precioso. Hay 25 isótopos de la plata. Sus masas atómicas fluctúan entre 102 y 117. EFECTOS DE LA PLATA SOBRE LA SALUD Las sales solubles de plata, especialmente el nitrato de plata (AgNO 3), son letales en concentraciones de hasta 2 g. Los compuestos de plata pueden ser absorbidos lentamente “ Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis “ Página
10
por los tejidos corporales, con la consecuente pigmentación azulada o negruzca de la piel (argiria).
SINTOMAS DE LA PLATA Contacto con los ojos: Puede causar graves daños en la córnea si el líquido se pone en contacto con los ojos. Contacto con la piel: Puede causar irritación de la piel. Contacto repetido y prolongado con le piel puede causar dermatitis alérgica. Peligros de la inhalación: Exposición a altas concentraciones del vapor puede causar mareos, dificultades para respirar, dolores de cabeza o irritación respiratoria. Concentraciones extremadamente altas pueden causar somnolencia, espasmos, confusión, inconsciencia, coma o muerte. El líquido o el vapor pueden irritar la piel, los ojos, la garganta o los pulmones. El mal uso intencionado consistente en la concentración deliberada de este producto e inhalación de su contenido puede ser dañino o mortal. Peligros de la ingestión: Moderadamente tóxico. Puede causar molestias estomacales, náuseas, vómitos, diarrea y narcosis. Si el material se traga y es aspirado en los pulmones o si se produce el vómito, puede causar neumonitis química, que puede ser mortal. Órganos de destino: El sobre-exposición crónico a un componente o varios componentes de la plata tiene los siguientes efectos en los animales de laboratorio: • Daños renales • Daños oculares • Daños pulmonares • Daños hepáticos • Anemia • Daños cerebrales El sobre-exposición crónico a un componente o varios componentes de la plata se supone que tiene los siguientes efectos en los humanos: • Anormalidades cardiacas • Se ha informado de la relación entre sobre-exposiciones repetidas y prolongadas a disolventes y daños cerebrales y del sistema nervioso permanentes. • La respiración repetida o el contacto con la piel de la metil-etil-cetona puede aumentar la potencia de las neurotoxinas tales como el hexano si la exposición tiene lugar al mismo tiempo.
“ Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis “ Página
11
BIBLIOGRAFÍA
•
Toxicología Médica Dr. Phil, Dr. Med. H. Funher. Editorial Científico-Médico. Madrid. España
WEBGRAFÍA
•
http://www.lenntech.es/periodica/elementos/pb.htm http://www.atsdr.cdc.gov/es/ph
s/es_phs21.html •
http://www.invertirenplata.es/caracteristicas/efectos-de-la-plata-sobre-lasalud.html
FIRMA DE RESPONSABLE
ASALIA ESTEFANIA FERNANDEZ ALVAREZ
GLOSARIO:
Cefalalgias: hace referencia a los dolores y molestias localizadas en cualquier parte de la cabeza, en los diferentes tejidos de la cavidad craneana, en las estructuras que lo unen a la
“ Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis “ Página
12
base del cráneo, los músculos y vasos sanguíneos que rodean el cuero cabelludo, cara y cuello. En el lenguaje coloquial cefalea es sinónimo de dolor de cabeza. Vértigos: El vértigo es una sensación ilusoria o alucinatoria de movimiento de los objetos que nos rodean o de nuestro propio cuerpo, por lo común, una sensación de giro. El vértigo suele deberse a un trastorno en el sistema vestibular. Neuropatía periférica: La neuropatía periférica significa que estos nervios no funcionan apropiadamente. Esta neuropatía puede ser un daño a un solo nervio o a un grupo de nervios. También puede afectar a los nervios en todo el cuerpo. Alifáticos: Los hidrocarburos alifáticos son compuestos orgánicos constituidos por carbono e hidrógeno cuyo carácter no es aromático. Irritación: Estado inflamatorio o una reacción dolorosa del organismo causados principalmente por algún tipo de alergia a agentes químicos o a otros estímulos.
ANEXO
“ Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis “ Página
13
“ Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis “ Página
14