Practica 8

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMIC DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Asalia Estefanía Fernández Álvarez Curso: Quinto Paralelo: B Grupo N° 6 Fecha de Elaboración de la Práctica: Jueves 23 de Julio del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: Jueves 30 de Julio del 2015 PRÁCTICA N° 8 Título de la Práctica: CONTROL DE CALIDAD DE JARABE DE PIPERAZINA. Tema: Dosificación de citrato de piperazina Nombre Comercial: piperazina Laboratorio Fabricante: Kronas lab. Principio Activo: citrato de piperazina

 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA

Determinar la cantidad de citrato de piperazina contenido en una forma farmacéutica.

 MATERIALES: 1. Mortero. 2. Pilón. 3. Espátula. 4. Vaso de precipitación. 5. Erlenmeyer. 6. Soporte universal. 7. Agitador de vidrio.

10. Probeta.

8. Bureta.

 SUSTANCIAS:

9. Pipeta.

1. Jarabe de pieprazina “ la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página

1


2. 40 ml de ácido acético glacial 3. Cristal violeta

 EQUIPO

4.

1. Balanza.

HClO4 0.1N

2. Estufa.

“ la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página

2


PROCEDIMIENTO 1. Limpiar y desinfectar el área de trabajo. 2. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo. 3. Realizamos el control de calidad de las características organolépticas, color, olor,

aspecto y forma del comprimido. 4. Si la muestra es líquida se toma 1mL d alícuota medida con una pipeta

volumétrica y lo colocamos a baña maría en un vaso de precipitación hasta evaporar a sequedad. 5. Luego agregamos

40 ml de ácido acético y 1 gota de cristal violeta como indicador y agitamos nos dio un color violeta.

6. Titulamos con una solución de HClO4 0.1N hasta que se produjo una coloración

azul intensa persistente que indica el punto final de la titulación, se realizó la determinación con un blanco. 7. Con los datos obtenidos de la práctica, procedimos a realizar los cálculos

correspondientes teniendo como referencia que 1ml solución de HClO4 0.1 N es equivalente a 9.71mg citrato de piperazina. 8. Los parámetros referenciales son 93 - 107 %. 9. Al finalizar la práctica dejamos el área limpia y todos los materiales en su lugar.


 GRÁFICOS

Jarabe de piperazina Se toma 1mL de alícuota

1 

2

1

OBSERVACIONES

El punto final de titulación es el cambio de color a azul intenso persistente con ese valor de titulación ya se podrá realizar los cálculos correspondientes, esta práctica tiene que ser realizada con la mayor precisión posible ya que Se lleva a baño maría hasta los valores de sequedad Agregamos 40mL de ácido acético referencia son muy glacial y 1mL de cristal violeta estrechos y no se puede estar por debajo ni por encima de ellos.

3

4

Titular con una solución de

5HClO4 0.1N

6

Obtención de coloración azul intensa.


 CALCULOS

Datos: Valores de referencia de citrato de piperazina = 93 - 107%. ml de solución de HClO4 0.1 N consumido = 22.9050 ml K= 0.9873 Referencia=1ml solución de HClO40.1 N es equivalente a 9.71 mg de citato de piperazina

5mL de jarabe de piperazina 60mL de jarabe de piperazina X= 13.2g P.A

1.1g de P.A X

60 de jarabe de piperazina 13.2g de P.A 1mL de jarabe de piperazina X X= 0.22g P.A * 1000mg= 220mg PA

Consumo teórico 1 ml de HClO4 0.1 N 9.71 mg de citrato de piperazina X 220mg de citrato de piperazina X= 22.68mL HClO4 0.1 N

Consumo Real = (ml sol. HClO4 0.1 N consumidos en práctica) x (K) Cons. Real= (23.2mL HClO4 0.1 N)x(0.9873)= 22.9050mL HClO4 0.1 N Porcentaje real 1 ml de HClO4 0.1 N 9.71mg de citrato de piperazina 22.9050mL HClO4 0.1N X X= 222.4104mg de citrato de piperazina


220 mg de citrato de piperazina 222.4104mg de citrato de piperazina X= 101%

100% X

 RESULTADOS

Características organolépticas Olor: característica Color: rosado Aspecto: traslucido Forma: liquida

El porcentaje real de citrato de piperazina de acuerdo a los cálculos realizados con los datos de la práctica ejecutada es de 101%.  INTERPRETACION

De acuerdo a los resultados obtenidos en la práctica se puede considerar que este medicamento que tiene citrato de piperazina como principio activo en su composición, está dentro de los parámetros referenciales 93-107% establecido en la FARMACOPEA, además de las características físicas que se encuentran dentro de los parámetros normales, lo que se traduce en, que el medicamento fue elaborado bajo estrictas medidas de control y proceso para garantizar la calidad del producto final.  CONCLUSIONES

Al llevar a cabo la esta práctica hemos verificado si el jarabe de piperazina elaborado por Laboratorios Kronas lab contiene la cantidad de p.a. establecido en la farmacopea, se determinó mediante un proceso de titulación con solución de HClO4 0.1 N usando cristal violeta como indicador, hasta obtener una coloración azul persistente que indica el punto final de la titulación, y con estos datos precedimos a realizar los debidos cálculos y constatar si cumple o no con lo requerido en la farmacopea.

 RECOMENDACIONES


 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes,

mascarilla y zapatones.  Ser lo más exactos al momento de pesar el medicamento para la titulación.  Evitar que el medicamento ya triturado se humedezca.  Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota.

 CUESTIONARIO

¿PARA CUÁLES CONDICIONES O ENFERMEDADES SE PRESCRIBE ESTE MEDICAMENTO? La piperazina puede bloquear selectivamente los receptores neuromusculares colinérgicos en Ascaris lumbricoides y Enterobius vermicularis, aunque esto no está demostrado en forma concluyente. Se absorbe fácilmente, pero su semivida en el plasma es muy variable. Una parte se metaboliza en el hígado y el resto se elimina sin transformar por la orina. ¿CUALES SON LAS REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS? Náuseas, vómitos, calambres abdominales, diarrea, cefalea, vértigo, parestesias y urticaria. ¿CUALES CON LAS CONTRAINDICACIONES? Hipersensibilidad a los componentes. Insuficiencia renal o hepática, pacientes epilépticos o pacientes con antecedentes neurológicos y embarazo.  GLOSARIO

ARTRITIS: Es la inflamación de una o más articulaciones. Una articulación es el área donde dos huesos se encuentran. Existen más de 100 tipos diferentes de artritis. OSTEOARTRITIS: La osteoartritis es una enfermedad de las articulaciones o coyunturas que afecta principalmente al cartílago. Se debe al envejecimiento y al desgaste y ruptura en una articulación. FOTOSENSIBILIDAD: Se define Fotosensibilidad como una respuesta exagerada de la piel a la luz solar o ultravioleta, que se manifiesta rápidamente con quemaduras o lesiones de la piel como enrojecimiento, vesículas o placas. AINE: Los fármacos antiinflamatorios no esteroides o AINE son medicamentos que se usan para tratar tanto el dolor como la inflamación. Si se los usa en dosis completas de manera regular, los AINEs ayudan a bloquear las acciones de las sustancias químicas


del cuerpo que se encargan de mediar la inflamación asociada a muchas formas de artritis.

 BIBLIOGRAFÍA

Curso de Análisis Farmacéutico K.A. Connors. Editorial Reverté S.A. Farmacéutico.

 WEBGRAFÍA

http://www.laboratorioslicol.com/contenidos/productos/piperazina.php

http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Jh2924s/3.2.4.html

http://www.vademecum.es/principios-activos-piperazina-p02cb01

FIRMA DE RESPONSABLE

ASALIA ESTEFANIA FERNANDEZ ALVAREZ

ANEXO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.