TOXICOLOGIA
Es una ciencia que estudia los tóxicos y las intoxicaciones.
“Todo es veneno, nada es veneno, solo depende de la dosis "
INTRODUCCION
Es el estudio de los agentes físicos y químicos que producen respuestas adversas en los sistemas biológicos
La exposición se refiere a la relación entre el tiempo y la concentración en el ambiente al que la persona esta expuesto
La toxicidad es un factor inherente a cada producto y que dice relación a su capacidad de provocar daños inmediatos
IMPORTANCIA Saber manejar sustancias en dosis adecuadas, se considera pertinente que el profesional conozca los aspectos fundamentales, técnicas y todos los procesos de análisis.
VÍAS DE INGRESO AL ORGANISMO
Vía respiratoria: la más común, los tóxicos se mezclan con el aire que respiramos, llegando a través de los pulmones a todo el organismo por el torrente sanguíneo
Absorción cutánea: los contaminantes ingresan al organismo por medio del torrente sanguíneo a través de los poros d la piel
Vía digestiva: estos contaminantes ingresan al organismo mezclados con la saliva
HISTORIA
La antigüedad, se usaban las puntas de flechas impregnadas en sustancias tóxicas
Egipto: los SACERDOTES eras los únicos encargados en poseer venenos.
Grecia: Utilizaron el veneno de Unas flores blancas (CICUTA) como armas de ejecución
Italia: Avanzan con envenenamientos con cosméticos a base de Arsénico
Surge con Nerón los tratados con la clasificación y tratamiento de los venenos.
Roma: se dio el envenenamiento a base de Arsénico
En el siglo XVIII se publica el tratado de Toxicología general, siendo "Mateo Buenaventura" padre de la Toxicología
Ladislao (Rey de Nápoles) quien fue envenenado por su amante, derramando directamente en sus genitales.
En el siglo XXIX la justicia se apoya en el concepto de toxicología siendo esta implementada en las leyes.
TERMINOS TOXICO O VENENO: cualquier sustancia o elemento xenobiotico capaz de producir alteraciones funcionales o la muerte
ESTUPEFACIENTE: Droga que actúa a nivel del SNC y además produce dependencia y tolerancia.
PSICOACTIVO: Droga que actúa a nivel del SNC estimulándolo o deprimiéndolo
DEPENDENCIA FÍSICA: manifestaciones que se presentan cuando no se consume droga
MAXIMA CONCENTRACION ADMICIBLE: Máxima concentración que no debe ser sobrepasada en ningún momento.
TOXICIDAD LOCAL: Es la que ocurre en el sitio de contacto entre el toxico y el organismo.
TOXICIDAD SISTEMICA: Después de la absorción el tóxico causa acciones a distancia del sitio de administración.
FÁRMACO O PRINCIPIO ACTIVO: Agente con propiedades biológicas susceptible de acción terapéutica.
MEDICAMENTO: Es el sistema de entrega del fármaco constituido por el fármaco y los excipientes.
EXCIPIENTES O VEHICULOS: Sustancia empleada para dar a una forma farmacéutica las características convenientes para su presentación, conservación.
DEPENDENCIA PSIQUICA: Es la compulsión, deseo incontrolable de consumir droga.
SINDROME DE ABSTINENCIA: Son las manifestaciones físicas incontrolables que se producen ante la ausencia de una droga.
TERMINOS TOLERANCIA: Es la necesidad que se crea cuando se necesita aumentar la dosis para obtener el efecto que antes se tenía con menos dosis
DOSIS AGUDA: Cuando el elemento tóxico ingresa al organismo en veces repetidas (mínimas concentraciones del tóxico).
DOSIS EFECTIVA: Es la cantidad de sustancia que administrada produce el efecto deseado.
DOSIS EFECTIVA 50 (DE50): Es la que produce efecto en el 50% de los animales de experimentación.
DOSIS LETAL (DL): Es la cantidad de tóxico que puede producir la muerte
DOSIS LETAL (DL50): Es la cantidad de tóxico que causa la muerte al 50 % de la población expuesta.
DOSIS LETAL MINIMA: Es la cantidad de tóxico más pequeña capaz de producir la muerte.
DOSIS TOXICA MINIMA (DTM): Dosis menor capaz de producir efecto tóxico.
ANTIDITO: Sustancia que bloquea la acción de un tóxico impidiendo su absorción o cambian sus propiedades físico químicas.