RENDICIÓN DE CUENTAS CONSEJO CIUDADANO NACIONAL SECTORIAL DE LA SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO - SENPLADES
Doctor Pabel Muñoz, Secretario Nacional de SENPLADES Doctora Ana María Larrea, Secretaria del Consejo Nacional de Planificación Magister Franklin Yacelga, Coordinador General de Participación Ciudadana Intercultural y Plurinacional Flamantes miembros del Consejo Ciudadano Sectorial Nacional de la SENPLADES Funcionarios de SENPLADES Compañeros presentes: Permítanme dirigirme a ustedes para presentar un informe sobre el período en que ha venido funcionando el primer Consejo Ciudadano Sectorial Nacional de SENPLADES y del cual con humildad pero con inflamado orgullo he venido ejerciendo la presidencia en este período de funcionamiento, y que fue conformado en cumplimiento de lo que está consagrado en nuestra Constitución y en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, en lo relativo a los derechos que tiene la sociedad civil de participar en todos los ámbitos de la vida nacional, en que señala que los ciudadanos y ciudadanas debemos actuar de manera protagónica, involucrándonos en los procesos de planificación y gestión de los asuntos públicos, así como en el control de las instituciones del Estado y sus representantes, elementos fundamentales para el fortalecimiento en la construcción de una sociedad más equitativa, incluyente y solidaria, una Sociedad para el Buen Vivir. Para dar cumplimiento con este informe, compañeros permítanme retroceder en el tiempo para ubicar el inicio en que se puso en marcha lo dispuesto en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, vigente desde el 20 de Abril de 2010 y publicado en R. O. N° 175. El 10 de noviembre de 2010, mediante comunicación suscrita por el doctor Jaime Roca, Subsecretario de SENPLADES, que en esa fecha representaba a la Zona 5, y hoy a la Zona 8, fuimos invitados un grupo de ciudadanos y ciudadanas en representación de diversas organizaciones y movimientos sociales, procedentes de las provincias de Bolívar, Los Ríos, Santa Elena y Guayas a participar y conformar el primer Consejo Ciudadano Sectorial de la Zona de Planificación 5 de la SENPLADES, que se realizó el 19 y 20 de noviembre de 2010 en la ciudad de Guayaquil, en pocos días habrán transcurrido 3 años. A este evento acudimos 42 representantes de igual número de organización sociales, de estos 8 procedentes de la provincia de Bolívar, 9 de Los Ríos, 12 de Santa Elena y 13 del Guayas. En esta fecha no estuvieron representantes de Galápagos, que también forma parte de la Zona 5. Debemos suponer que hubo razones económicas debido a la distancia.
En esta primera reunión, funcionarios de SENPLADES procedieron entregar material relativo al objetivo del evento y informarnos sobre los artículos de la Constitución que consagran el derecho de nuestra participación y del contenido de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana. También tuvo el propósito de elegir a los representantes al Consejo Ciudadano Sectorial Nacional de la SENPLADES, los mismos que fuimos elegidos democráticamente principales y suplentes por provincia, siendo los principales los siguientes compañeros: Por Bolívar, el Ing. Galo Vásconez del Salto Por Los Ríos, el Eco. Galo Macías España Por Santa Elena, la Lcda. Marcia Castro Mera, y Por Guayas, fui elegida En esa fecha la provincia del Guayas estuvo representada por todos los cantones del Guayas e integrando la Zona de Planificación 5, al poco tiempo los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón conformaron la zona de planificación 8. De manera que la ciudad de Milagro pasó hacer la sede de la zona 5 y Guayaquil de la zona 8. Tengo entendido que al poco tiempo de nuestra primera reunión, ciudadanos y ciudadanas de diversas organizaciones sociales de las otras zonas de planificación fueron convocados para conformar los Consejos Ciudadanos Sectoriales, tanto de SENPLADES como de las otras instituciones del Estado. En cumplimiento a lo que establece el art. 52 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, funcionarios de la Zona de Planificación 5, durante el año 2011 fuimos convocados en 3 ocasiones y durante el año 2012 en 4, donde tuvimos la oportunidad de participar en eventos que han tenido el objetivo de establecer instancias de diálogo, deliberación y seguimiento a las políticas públicas, como parte de las funciones de los Consejos Ciudadanos Sectoriales. Estos eventos también han tenido el propósito de difundir información sobre la realidad social y económica, que está contenida en el Plan de Desarrollo para el Buen Vivir, en las estrategias territoriales y Agendas Zonales, donde hemos entregado nuestros aportes y recomendaciones; además hemos participado en la revisión de los proyecto de leyes y códigos en construcción, todo ello como parte un proceso de capacitación política. Debo decir, nuestra participación ha sido más de ser simples expectantes de una realidad que nos compromete a todos, hemos participado con el análisis y planteamientos de los principales problemas que afectan a la provincia, la zona y a nivel nacional, que se han constituido en insumos para ser tomados en cuenta en la construcción del actual Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 – 2017; así mismo hemos participado con la identificación y propuestas de proyectos de impacto zonal y regional, tomando como referencia las propuestas de desarrollo ya elaboradas y que luego han sido incluirlas en el Plan de Gestión de la Zona. Sin duda que estos aspectos también fueron aplicados en los otros Consejos Ciudadanos Zonales.
Es necesario mencionar, a fin de cumplir con la expectativa y aspiraciones de los miembros del Consejo Ciudadano de la Zona 5, los eventos no solo fueron realizados en la ciudad de Milagro, también en las ciudades de Salinas de la provincia de Santa Elena, Quevedo, Babahoyo y Guaranda, lo que permitió enriquecer el conocimiento de nuestra realidad zonal y regional. La Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, para avanzar con la construcción de la democracia participativa y dar cumplimiento de los mandatos constitucionales, mediante oficio del 19 de julio de 2011, firmada por el doctor René Ramírez, Secretario Nacional de ese entonces, convoca a la Primera Sesión del Consejo Ciudadano Nacional Sectorial de SENPLADES, que se realizó en esta ciudad el 27 de julio de 2011. De acuerdo a consideraciones de la SENPLADES, el Consejo debe conformarse con los representantes provinciales de las zonas y por delegados de carácter nacional provenientes de organizaciones gremiales, empresariales, estudiantiles, académicos y de las ONG. En esta primera sesión asistimos 29 representantes, en que también estuvieron presentes de las nacionalidades y pueblos y paridad de género. De este número, 16 ciudadanos representando a las provincias procedentes de las zonas de planificación y 13 ciudadanos representando a organizaciones nacionales. Es de anotar que hubo el caso de compañeros representaban a toda la Zona y no a una provincia en particular, lo que ha resultado que no coincida con el número de provincias que tiene el país. En esta primera sesión contamos con la exposición magistral del Dr. Ramírez, sobre la necesidad de profundizar los procesos de construcción democrática, mediante la presencia y la participación de los ciudadanos y ciudadanas en diversos ámbitos de la vida política e institucional, como instrumento directo y deliberativo para avanzar a una sociedad para el buen vivir. También contamos con la presentación de la Dra. Ana María Larrea, que igualmente fue muy destacada su exposición al explicar sobre los objetivos y el funcionamiento del Consejo Ciudadano Sectorial Nacional de la SENPLADES, en base la ley vigente, para un diálogo permanente con la ciudadanía para poder construir políticas públicas colectivas. Entre otros expositores. El 9 de septiembre de 2011 se llevó a cabo la Segunda Reunión del Consejo Ciudadano Nacional de SENPLADES, donde tuvimos la oportunidad de conocer y analizar los resultados del Censo Económico Nacional y del proyecto de Ley de Regulación y Control del Poder de Mercado, lo que dio lugar a las intervenciones de compañeros que expusieron importantes aportes y observaciones, principalmente al proyecto de ley en referencia. La Tercera Reunión del CCN-SENPLADES se realizó en el Centro de Capacitación Leonidas Proaño, El 27 de marzo de 2012, asistimos 22 representantes de provincias (faltaron el de Galápagos y de Cotopaxi) y 9 representantes de organizaciones nacionales. En esta sesión se trató como tema principal la evaluación de los grandes avances y logros de los 5 años de la Revolución Ciudadana. Al termino la exposición, se procedió a elegir a los delegados, titular y alterno a la Asamblea Ciudadana Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir. Fueron nominados 6 candidatos: 3
hombres y 3 mujeres, donde también se consideró la presencia de las nacionalidades y pueblos; la elección se realizó de manera democrática, puesto que se seleccionaron a los 2 más votados: Como titular resulté elegida por tener más votos y como alterno el Ing. Charles Aguilera Maldonado, de la provincia de Loja, como segundo más votado. Cuarta Sesión (y última) del CCN-SENPLADES se realizó en los días 23 y 24 de Agosto de 2012. En el primer día, o sea 23 de agosto, se llevó a cabo en el Parque El Ejido el “Lanzamiento de Procesos Participativos” organizado por SENPLADES y con la presencia de todos los sectores gubernamentales; en este importante evento se expuso los avances y logros de la participación ciudadana en cada sector y zona. El día 24 de agosto se realizó la sesión en el Salón de Sesiones de la Corporación Financiera Nacional – CFN, en el que asistimos solamente 11 consejeros provinciales y 4 nacionales. El tema principal la sesión fue la revisión de los aportes hechos por los miembros de este Consejos al Proyecto de Reglamento para el Funcionamiento del Consejo Ciudadano Sectorial Nacional de la SENPLADES, previamente el texto fue consultado a los miembros del Consejo Ciudadano de la Zona 5, de manera que también en el proyecto también constan sus aportes. Durante las sesiones se que realizaron desde 27 de Julio de 2011 hasta el de agosto de 2012, este Consejo Ciudadano fue coordinado por la señora Silvia Starkoff, quien con dedicación y calidez supo conducir las reuniones y brindarnos confianza para participar libre y activamente. Quiero aprovechar este momento para dejar expresado mi agradecimiento y el de mis compañeros consejeros que hoy concluimos, a la señora Starkoff y su equipo, por su gran trabajo de coordinación. El 8 y 9 de mayo de 2013 se llevó a cabo la Primera Asamblea Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir en el Centro Cívico Ciudad Alfaro en la ciudad de Montecristi. Debo mencionar, por decisión de la Coordinación Ciudadana NacionalSENPLADES y que luego fue incorporado en el Reglamento para el Funcionamiento de la Asamblea Ciudadana vigente, he venido asumiendo la presidencia de esta esta Asamblea Ciudadana, que sin duda ha despertado mucha inquietud y descontento de las y los asambleístas ciudadanos. A este evento asistimos más de 250 delegados y delegadas de diversas organizaciones y movimientos sociales, de las asambleas locales y de los Consejos Ciudadanos Sectoriales. Como parte del proceso de participación ciudadana en la planificación nacional, procedimos a revisar y analizar los lineamientos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, a través de las 12 mesas de diálogo conformadas para trabajar por cada uno de los objetivos. La Asamblea Ciudadana también procedió democráticamente a elegir a los representantes ciudadanos al Consejo Nacional de Planificación; el procedimiento para la elección de los representantes fue por regiones: 4 principales y 4 alternos, aplicando lo que establece la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, en cuanto a género, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afroecuatorianos y montubios.
Por último, la segunda reunión de la Asamblea Ciudadana se realizó este 2 y 3 Agosto, donde en un acto muy emotivo, el Dr. Fander Falconi, uno de los principales ideólogos de la Revolución Ciudadana, hizo la entrega oficial del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 a los ciudadanos y ciudadanas en representación de la sociedad civil. Compañeros, bien sabemos que este proceso mandatorio es inédito en el país, y con seguridad en muchos países de la región y del mundo. Es de justicia reconocer que en la actual coyuntura política, en este cambio de época de la vida democrática del país, los Poderes del Estado han reconocido que los mandantes somos sujetos fundamentales en la construcción este proceso, otorgándonos un marco legal que garantiza nuestra participación activa en la transformación de nuestra realidad económica, social, política y cultural, como expresión real hacia el avance de una verdadera revolución social, la revolución ciudadana. GRACIAS
ALBA ARIAS Presidenta Saliente del CCNSENPLADES
17 de Octubre de 2013