La tan esperada reunión internacional que provocó cambios e inversiones, no se realizó debido a unas polémicas declaraciones del presidente Velasco Ibarra sobre el conflicto limítrofe que mantuvimos con el Perú. Para darle solemnidad al Palacio se contrató al escultor imbabureño Luis Mideros, el cual instaló en la fachada un hermoso mural constituido por 550 piezas de piedra marmolínea obtenidas de una mina en la Parroquia El Cinto, al sur occidente de Quito y que quedó instalado en dos secciones. Se inauguró la misma fecha con el Palacio, en 1960.
PRÓLOGO El 23 de marzo de 1960 fue inaugurado el edificio llamado Palacio Legislativo, cuya construcción respondía a un ambicioso plan de remodelación y reconstrucción de Quito, que no solo tenía que ver con una nueva arquitectura moderna y funcional para edificios públicos, sino que respondía a la urgente necesidad de brindar instalaciones adecuadas para recibir, en agosto de ese mismo año, a los cancilleres de los países de América que formaban parte de la Organización de Estados Americanos. Se construyeron avenidas exclusivas como la 12 de octubre que inicia en el Hotel Quito y termina en el Palacio Legislativo, realizada exactamente para eso, para transportar por allí a los visitantes. Hasta entonces la Función Legislativa, creada con la República en 1830, no tenía una sede concreta puesto que se creía que su trabajo solo era necesario unos meses al año y por lo tanto se establecía una sede temporal y empleados prestados de los ministerios del Ejecutivo.
Luego Oswaldo Guayasamín propuso al Congreso Nacional su proyecto de instalar un mural pictórico en el salón de sesiones del Palacio y el contrato se firmó en 1987, en el cual se le dio libertad creativa tanto para el contenido como para el soporte en donde montó 23 paneles que cubren una superficie de 300 metros cuadrados. Debido a la polémica que se desató por el panel que contiene la palabra CIA decidió presentar el mural el 10 de agosto de 1988 en la posesión presidencial. Aunque unos días antes, en una reunión privada, firmó el mural para darle autoría. Para 2017 se buscó al artista Edgar Carrasco con quien se diseñó y montó en el salón José Mejía Lequerica, un mural sobre planchas de aleación de metales trabajado con ácidos. Desde entonces preside los eventos en dicho salón. Esta publicación detalla los tres monumentos a la historia, vida y gente del Ecuador, los cuales pueden ser visitados y conocidos por la ciudadanía. Así se llenó de arte, cultura e historia el Palacio Legislativo, en Quito, el cual además contiene el Archivo Histórico Legislativo llamado Juan León Mera y que custodia más de 10 millones de documentos originales de la historia política y legislativa del Ecuador. Edison Miño Arcos Escritor, historiador. Coordinación General de Protocolo
Bloque Occidental
LUIS MIDEROS MURAL DE
En la fachada frontal del edificio de la Sede Legislativa en Quito, se encuentra un mural escultórico creado por el artista imbabureño, Luis Mideros, llamado “Síntesis de la Historia Nacional”, consta de 550 segmentos de piedra en forma de cubo de un metro por lado aproximadamente, piezas extraídas de las canteras de la parroquia El Cinto, cerca de Quito, de color gris marmolito uniforme
02
El mural está dividido en dos bloques ubicados de oriente a occidente, cada uno de 50 metros de largo por 6 de alto.
En esta primera toma consta la historia aborigen de nuestra sociedad. Allí están presentes los Caranquis, Cañaris, Quillacingas, Paltas, Panzaleos, Mantas, los señores del Reino de Quito, los Shirys, entre otros representantes de los pueblos originarios, señores de la tierra y de sus culturas, se destaca una silla ceremonial símbolo de poder que era ocupada solamente por los sabios y líderes, poseedores de una de las civilizaciones más antiguas de América, como fue la Cultura Valdivia, nacida cinco mil años antes de Cristo y la primera en el territorio de Abya Yala conocido como América, en utilizar la cerámica; así como la Cultura Tolita que fue la primera en utilizar el platino para sus adornos y utensilios. Coordinación General de Protocolo
03
LOS INCAS A continuación, los Incas, a sus pies un sello con el Sol, su Inti, sostiene la Chakana, el símbolo de su cultura del poder y la sabiduría, el líder se da la mano con el representante de estas tierras, es Huayna Capac. A su lado un niño que representa a Atawalpa, último heredero del imperio.
ATAHUALPA Se destaca enseguida la figura de Atawalpa o Atabalipa (Atahualpa), acompañado de sus guerreros en actitud de expectativa frente a los españoles y en su mano el símbolo del poder; le acompañan los caciques de las comunidades del Tahuantinsuyo.
SEBASTIÁN DE BENALCÁZAR Al frente de Atawalpa se destaca la figura de Sebastián de Benalcázar, fundador de San Francisco de Quito, en la mitad del mundo y otras ciudades, su espada se clava en el suelo como símbolo de propiedad sobre la tierra conquistada.
04
Coordinación General de Protocolo
05
En esta toma están los protagonistas de la aventura gloriosa, quienes en su afán por encontrar El Dorado, encabezados por Francisco de Orellana, partieron de Quito hacia oriente guiados por el mito y la ambición y descubrieron el río más caudaloso de la Tierra, que por error fue bautizado como de las Amazonas. Delante de los caballos que avanzan imparables en la selva se plantan las mujeres míticas que defendían los territorios aledaños al gran río, las Amazonas, según el nombre que les puso Benalcázar, recordando las charlas con el cura Valverde quien les contó el mito griego en que las Amazonas lucharon valientemente defendiendo Troya. Estas mujeres de la selva tienen nombre propio, con el cual les conocían los pueblos aborígenes de la zona, ICAMIABAS que en lengua guaraní significa “las sinmarido” mujeres de gran belleza, guerreras audaces y valerosas. El gran Río era conocido como Paranaguasú o Paranatinga que en el mismo idioma quiere decir, Señor de las Aguas, o Río Grande.
06
LA CONQUISTA DEL AMAZONAS Y LAS ICAMIABAS
Coordinación General de Protocolo
07
LA AGRICULTURA Y FRAY JODOCO RICKE Delante de los bueyes que aran la tierra se destaca la figura del franciscano Fray Jodoco Ricke, quien trajo la semilla de trigo y enseñó a hacer el pan pero a cambio se llevó la papa, tubérculo andino que salvó de las hambrunas a Europa en varias ocasiones.
08
Coordinación General de Protocolo
09
EL BÚHO, LUIS CHUSIK El gigante Luis Chusik, el doctor Eugenio Espejo, de origen humilde que a pesar de haber soportado la indolencia de la Conquista contra los de su clase, con sagacidad increíble, con prudencia extraordinaria y fe en las ideas de la igualdad de los seres humanos y la libertad de los pueblos, concibió un plan para forjar naciones independientes, libres y soberanas, donde los españoles deberían abstenerse de participar en las cosas internas de nuestros países. Por su capacidad intelectual se convirtió en el primer médico reconocido y titulado, el primer abogado en ejercicio, el primer bibliotecario por su entrañable amor a los libros y cuya biblioteca llegó a tener hasta 40 mil títulos, por lo cual muchos académicos e intelectuales visitaban su casa ubicada en el Centro Histórico de Quito; y, por su publicación del periódico Primicias de la Cultura de Quito, es considerado el padre del periodismo ecuatoriano.
EL PUEBLO Y LA LIBERTAD Cierra este segmento oriental una escena en la que se encuentra un soldado envuelto en la bandera de la libertad portada por los Granaderos de Tarqui protagonistas de las batallas por la Independencia.
10
Coordinación General de Protocolo
11
Bloque Occidental
EL TRABAJO Este bloque comienza desde el extremo occidental, como ordenó el maestro Mideros que se describa, dándole una variedad interesante para su interpretación. Al inicio está el símbolo del esfuerzo diario del pueblo con su trabajo y tesón, con lo cual construye el país, representado en un yunque sobre el que un obrero trabaja el metal. Allí están los trabajadores, campesinos, estudiantes y los servidores públicos, con las herramientas del trabajo en alto para descargar sobre el yunque de la esperanza, su esfuerzo colectivo, al amparo de los derechos y las libertades.
LA INDUSTRIA Un grupo de hombres fuertes transporta, en andas, un engrane que representa la industria y el desarrollo técnico que se integra con la rueda, para representar el triunfo de la mecánica y de la industria como camino de civilización y progreso.
12
04
Coordinación General de Protocolo
13
14
LA JUVENTUD
GLORIA A TI, PATRIA TIERRA SAGRADA
Se mira un caballo que representa el brío de la juventud y su fuerza, sostenido de la lengua por un adolescente acompañado de una mujer que representa la educación que guía con su báculo en la mano la formación académica de los jóvenes.
Se destaca aquí un grupo de mujeres que llevan en las manos símbolos de armas y la guerra, sus vestidos vaporosos parecen moverse con el viento, cantan loas a la creación de la Patria, a la República independiente y delante de ellas las trompetas que anuncian la libertad.
Coordinación General de Protocolo
15
LA LEY Y LA JUSTICIA Se observa la balanza de la justicia en manos de una niña junto a una mujer que simboliza la Patria, protegidas por un hombre que con su espada representa el rigor de la ley.
LA PRIMERA CONSTITUCIÓN Un hombre barbado sostiene en sus manos el gran libro de la creación de la República, es la Primera Constitución aprobada el 11 de septiembre de 1830 en Riobamba, donde nació el Ecuador.
16
Coordinación General de Protocolo
17
LAS CIENCIAS Y LA MISIÓN GEODÉSICA FRANCESA El bloque occidental termina con la representación de la medición del cuadrante del meridiano terrestre que se hizo en estas tierras y que determinó la forma específica del planeta: una esfera achatada en los polos y ensanchada en el centro. Hazaña científica medida en nuestro territorio por la primera Misión Geodésica Francesa, en 1736 dirigida por Charles Marie De La Condamine, sin embargo para no olvidar el proceso del pensamiento humano, la Tierra en el mural está sostenida en los hombros de Atlas, el titángriego cuyo mito decía que fue castigado a cargar así al planeta toda su vida por retar a los dioses. Esta misión encontró también la sabiduría del gran riobambeño, Pedro Vicente Maldonado, quien acompañó la misión al punto de que se fue con La Condamine, por el Amazonas y llegó a Europa, en donde fue reconocido como científico destacado de las academias de ciencias de Inglaterra y Francia. Desde la visita de la Misión Geodésica y en base a las cartas con los datos medidos que continuamente enviaba a Europa, La Condamine, prohibido por la Corona de España de decir dónde estaba, comenzó a llamar a este territorio como Ecuador y desde entonces el mundo científico identificó a esta zona de Sudamérica con ese nombre, el cual fue escogido, en 1830, por los 20 legisladores que fundaron nuestro país. Se denomina a esta misión científica como primera porque luego de casi dos siglos, en 1901, vino una segunda misión que fue recibida por el presidente Eloy Alfaro y que la presidió el matemático francés de fama mundial Henry Poincaré. Aquí termina la descripción de esta monumental obra escultórica que contiene una visión de la historia del Ecuador plasmada del pensamiento de Luis Mideros y los 25 hombres que trabajaron bajo sus directrices casi un año hasta cuándo fue inaugurada junto con el Palacio Legislativo el 23 de marzo de 1960.
18
04
04
Coordinación General de Protocolo
19
EL EVANGELIO DEL ECUADOR SEGÚN OSWALDO
GUAYASAMÍN
Guayasamín creó el Mural en tres áreas, que se distinguen según la posición del espectador:
20
EL ÁREA IZQUIERDA QUE TIENE 11 PANELES:
EL ÁREA DEL MEDIO COMPUESTA POR DOS PANELES:
EL ÁREA DERECHA QUE TIENE 10 PANELES:
Daquilema y Píntag; Flor decapitada; mis mujeres; la intervención extranjera; el puño de la lucha; el militarismo; el proletariado; la oligarquía y la burguesía; el drama de la pobreza; víctimas inocentes; los pensadores.
El del centro con las manos, el sol, la luna; y, el segundo el cóndor.
El futuro; el combatiente intelectual; Alfaro del fuego renacido; divino sembrador; el populismo; la tortura es maldita; la iglesia; la Patria maniatada; el caudillismo; el pueblo profundo.
El mural tiene en total 23 paneles ubicados en un área de 300 metros cuadrados, incluido el friso de madera con las frases y los nombres que fueron escogidos por el poeta Jorge Enrique Adum, a pedido del maestro.
Coordinación General de Protocolo
21
LOS SÍMBOLOS DE LA PATRIA El primer panel tiene las manos dirigidas hacia el cielo, extendidas generosamente para dar y recibir, era el gesto con el que nuestros ancestros agradecían por la vida y los milagros de la naturaleza; manos de esperanza buscando el sol, buscando a su Pachakamak, el que no tiene nombre en castellano. Las manos rozan un círculo negro que sirve de fondo a la representación cósmica de la comunidad indígena Awá que vive en las provincias del Carchi y Esmeraldas; al norte del Ecuador y es mil años anterior a la cosmovisión de los Incas, el negro es el todo y la nada. De allí nace el Sol que es el cuadrado dorado y es el hombre, en su interior cubre un círculo que es la luna y es mujer; de esa estructura, de esa unión: hombre, mujer; cuadrado, círculo; Sol y Luna, se proyectan ocho triángulos en fondo naranja, que somos todos, las hijas y los hijos del Sol y de la Luna. Esta es la identidad nacional, de esta identidad somos herederos y herederas y debemos sentirnos orgullosos de ello.
22
MIS ALAS ROJAS
Cubre este conjunto un panel horizontal que contiene al ave símbolo de Andino-América: el cóndor. Este pintado en rojo porque está en peligro de extinción y nos pide que lo protejamos, pero proyecta una sombra azul porque quiere renacer; el azul es el color de la vida; el color del cielo al que domina con su vuelo y se convierte en el vínculo entre lo divino y lo terrenal; por eso el ojo superior mira al cielo y el otro mira hacia lo terrenal, a la descripción de la identidad.
DAQUILEMA Y PÍNTAG En el primer panel de esta área izquierda o heroica están los indios, pueden ser Daquilema o Píntag, pero en verdad no importan los nombres; se demuestra que a lo largo de la historia ha habido hombres y mujeres indígenas líderes de su raza, no hemos estado huérfanos, inmóviles. La boca del retrato, es una sola para los dos rostros, como una sola debe ser la voz del pueblo.
Coordinación General de Protocolo
23
FLOR DECAPITADA El siguiente panel: es Rosa Zárate, colgada en una pica en la Plaza de Santo Domingo, en Quito, en el centro histórico, luego de ser capturada junto a su esposo Nicolás de la Peña. Debido a que en 1812, los dos secuestraron al español Presidente de la Audiencia de Quito, el Conde Ruiz de Castilla, el mismo que los patriotas el 10 de agosto de 1809, destituyeron de su cargo para proclamar el Primer Grito de la Independencia; lo encerraron en esa misma iglesia, para reclamarle por la muerte de su hijo Francisco, un joven de 22 años, asesinado junto a los 300 quiteños y quiteñas que los españoles masacraron el 2 de agosto de 1810, para castigar el delito de buscar la independencia. Hubo un enfrentamiento y el español quedó mal herido y murió al tercer día. Asesinar a un administrador en las colonias era un delito muy grave y huyeron a Colombia, donde fueron delatados, capturados y fusilados. Sus cuerpos los enterraron en Tumaco, pero la cabeza de Rosa Zárate, por orden del Rey de España, fue traída a Quito y colocada así, en una pica para exhibición y escarnio, en la misma plaza de Santo Domingo, como perverso ejemplo de lo que les sucedería a quienes osaran seguir su ejemplo de rebeldía. Pero el efecto fue contrario, si los españoles creyeron sembrar el miedo entre los quiteños y quiteñas, se equivocaron porque esa acción provocó que ese mismo año, (1812), se aprobara la primera Constitución de Quito; y, que a finales del mismo año, el coronel Carlos Montufar organizara el primer ejército patriota de quiteños que se unió a las huestes que venían liberando los otros territorios al mando de los gigantes Bolívar y Sucre.
24
Coordinación General de Protocolo
25
LA INTERVENCIÓN EXTRANJERA El rostro grotesco de un soldado cubierto con un casco, en cuya frente constan las letras CIA, representa a la intervención extranjera, esa que pretendió desaparecer nuestro país desde que nacimos y tenerlo como su instrumento, esa que nos invadió con sus ejércitos y mancilló nuestro territorio; esa que pretendió llevarse nuestros recursos naturales.
MIS MUJERES En este panel constan tres mujeres. La primera, Dolores Cacuango, indígena valiente, política, defensora de los derechos humanos, humilde agricultora; luchadora por los derechos de las mujeres que le convirtieron en ejemplo para el pueblo. La siguiente mujer: "La insepulta de Paita" la llamó Pablo Neruda; la loca enamorada de Bolívar, Manuela Sáenz, la quiteña, La Libertadora del Libertador. Ella que dejó una cómoda vida de dama y señora al lado de su inglés esposo, un médico de fama, para seguir al aventurero venezolano que la conquistó con sus sueños de libertad. Y luego está, Manuela Cañizares, cuyo mérito no está solo en haber prestado su casa a los patriotas conspiradores del Primer Grito de Independencia en Latinoamérica, el 10 de agosto de 1809. El mérito de esta Manuela es que fue su empeño el que no dejó morir la llama revolucionaria.
26
EL PUÑO DE LA LUCHA El panel de la mano representa el trabajo que hacemos día a día para forjar la nación, el esfuerzo diario que se hace para construir el futuro, es una mano trabajadora que se hará puño cuando tenga que reclamar sus derechos.
Coordinación General de Protocolo
27
LOS TRABAJADORES Este cuadro grande representa a un hombre desnudo, pintado en ocres, con la mano derecha se cubre el rostro que está inclinado sobre su hombro; viendo así a los que trabajan con sus manos, con dudas, de rodillas, está lleno de temores y frustraciones. Ha sido utilizado para tomarse el poder; pero no ha estado en el poder.
EL MILITARISMO La segunda urna, es otro panel en negativo y permite ver la estructura del mural en tres dimensiones, tiene largo, alto y profundidad, pero estos paneles en negativo, que son cuatro en total, dos por lado, representan conceptos negativos de la historia del país, están presentes en nuestra formación política pero son aspectos negativos, este representa a los militares en política, los militares tienen una sola misión, proteger la nación pero se involucraron en política y desempeñaron un rol que no les correspondía, por eso están aquí porque son parte de la historia, negativa pero son parte de ella.
28
LA AMBICIÓN El panel que representa a la ambición por el dinero, tiene pintados dos rostros grotescos con una mano en forma de garra. Es la ambición con la que ellos tratan a sus trabajadores y con la que explotan sin renovar los recursos naturales de esta tierra tan fértil en la que nos correspondió nacer y trabajar.
Coordinación General de Protocolo
29
EL DRAMA DE LA POBREZA A esta madre con su hijo en las piernas, Guayasamín la llamó: madre nuestra que estás en la tierra, mira como la madre toma cariñosamente la mano del hijo, como acto sublime de protección en los momentos más dramáticos.
VÍCTIMAS INOCENTES Cuando la familia desaparece por cualquier razón, por la pobreza, por la violencia o la migración quedan las víctimas inocentes de este drama que son los niños y niñas abandonados; sin educación, sin salud, sin familia y trabajando en las calles para sobrevivir.
30
Coordinación General de Protocolo
31
LOS PENSADORES En este panel está el trío de pensadores libertarios que estudiaron y denunciaron la realidad nacional. El genial Montalvo, el zambo de Ambato, irónico y mordaz como nadie; mi pluma no es cuchara decía, con sus obras conmovió al mundo político y castigó con su palabra a los tiranos. Como se observa sus ojos, no tienen pupilas, no las necesita porque ve todo con el pensamiento, son los ojos del cosmopolita. A su lado está el indio que fue primero en todo: Luis Chusig, búho en kichwa, como le decían para burlarse de él, se educó en contra de las leyes que le prohibían por ser indio; y fue el primer indio reconocido como médico. Aprendió de memoria las enciclopedias médicas de su tiempo y se presentó ante el tribunal académico para pedirles que le tomarán el examen y lo dio, tuvieron que aceptar su título, pero para reconocerlo debió cambiarse el nombre al españolísimo de Eugenio de la Santa Cruz Espejo Aldaz y Larraincar. El búho. También fue el primer periodista, el primer bibliotecario público, con cuyo miserable sueldo pudo sobrevivir, escribir, ejercer como abogado y hasta ser el precursor de la Independencia. Después de él está el estadista, revolucionario y presidente de la República, nacido en Guayaquil, don Vicente Rocafuerte, fue durante su mandato en el cual se consolidó la República del Ecuador.
32
Coordinación General de Protocolo
33
34
EL FUTURO
EL POPULISMO
Este panel horizontal contiene seis rostros de niños bien definidos, a diferencia de su obra en general que utiliza rostros fundidos. No solo es el futuro de la Patria, son los rostros de niños expectantes, nos observan, están pendientes de lo que hagamos y ante todo de lo que hagan las mujeres y los hombres que, en nombre de sus pueblos, van a ocupar los sillones de representantes del pueblo.
La tercera urna en negativo, en la parte alta, es el rostro de un hombre serio, adusto; tiene rasgos de intelectual, pero representa al populismo, ese que se aprovecha de los males nacionales para ofrecer soluciones sin planificación ni orden. El que se aprovecha de la ignorancia del pueblo para engañarle con su discurso, sus ofertas de campaña y luego no las cumple.
Coordinación General de Protocolo
35
LA TORTURA ES MALDITA Este panel representa a la tortura y la violencia. ¿Cómo representar el dolor humano provocado por los propios seres humanos? Pintando una persona en actitud de crucifixión, porque Jesús murió así, pero la tortura no solo es la que está representada aquí, sino la violencia contra los niños, la violencia contra la mujer y ahora, la violencia contra los migrantes.
EL COMBATIENTE INTELECTUAL En este panel está el retrato del doctor José Peralta: él fue el ideólogo de la educación laica en el Ecuador, fue Ministro de Educación de Alfaro y también su Canciller, negoció el Concordato con el Vaticano para separar a la Iglesia del poder político; transformó la educación porque permitió que las mujeres estudiaran y creó colegios femeninos para formar profesoras. Estaba convencido que, si las mujeres educaban a sus hijos en los hogares, entonces había que educar a las mujeres para que enseñen al pueblo. Hasta entonces, los inicios del siglo 20, el año 1900, las mujeres ecuatorianas estaban prohibidas de estudiar, no podían trabajar y ni siquiera tenían derechos de ciudadanía, en la escala social solo estaban un peldaño arriba de los esclavos que eran los indios. Hasta que llegaron estos dos gigantes de la política nacional, Peralta y Alfaro, no comenzó la reivindicación de sus derechos.
36
Coordinación General de Protocolo
37
ALFARO DEL FUEGO RENACIDO En el panel emerge la figura del general Eloy Alfaro del fuego, ahí está encarnada la revolución nacional, nadie tan heroico como él para romper en dos la historia del país. Nació del fuego y murió en el fuego, su vida fue fuego vital que marcó al Ecuador, le dejó su huella imborrable, su marca a fuego limpio y purificador. Está dibujado y pintado en base de rojos que es un color vital y en el pecho tiene las balas con las que debió arrebatar el poder al oscurantismo, es que Alfaro pasó 50 de los 70 años que vivió luchando por sus ideales.
38
Coordinación General de Protocolo
39
DIVINO SEMBRADOR El panel representa el trabajo agrícola, el amor a la tierra. El campesino está encorvado cuidando la planta, pintada en verdes para que contraste con los oscuros ocres terrosos que se funden entre el hombre y la naturaleza. Es un homenaje al trabajador de la tierra que por 10 mil años ha cuidado y vivido de ella, el que nos alimenta con los frutos de su trabajo.
LA IGLESIA Aquí está la Iglesia Católica, donde está dibujado el rostro de un sacerdote. El de la izquierda está en base de gris violeta con un ojo azul; y nos mira, representa aquella parte de la Iglesia que fue cómplice de la explotación y la tortura de los pueblos aborígenes desde inicios de la conquista española. El otro lado del rostro, tiene luz y mira hacia el mural, representa a esa otra parte de la Iglesia que se encargó de denunciar las atrocidades contra los indios; la que lucha junto a los pobres; la que vive de acuerdo con sus principios de humildad, pobreza y castidad.
40
Coordinación General de Protocolo
41
EL PUEBLO PROFUNDO En este cuadro horizontal que contiene muchos rostros de gente adulta. Son los rostros del pueblo tomados de las multitudes. Rostros fundidos que reaccionarán al unísono para reclamar sus derechos.
42
LA PATRIA MANIATADA
EL CAUDILLISMO
En el siguiente panel, está un hombre de rodillas que lucha por liberarse de las ataduras impuestas desde que nació la República; representa a la Patria maniatada por la ignorancia, la explotación y la enfermedad.
Luego están los que maniataron la Patria; los caudillos que fundaron y consolidaron el país como su hacienda propia, nos dieron la independencia de la Colonia, pero forjaron una nación a su servicio. Es la cuarta y última urna en negativo.
Coordinación General de Protocolo
43
SALÓN JOSÉ MEJÍA LEQUERICA
El salón José Mejía Lequerica o Salón de la Libertad fue construido con el Palacio Legislativo e inaugurado en 1960. Entonces la Constitución ordenaba que la Función Legislativa tenga dos cámaras: la de Senadores y la de Diputados. Por esa razón en el lado oeste y en el este del edificio se construyeron dos salones idénticos para recibir a los senadores y diputados; en tanto de frente y al fondo se encuentra el actual salón Nela Martínez o Salón del Pleno, porque allí se reunía el Pleno de las dos cámaras. En 1978, durante el proceso de retorno a la democracia se aprobó en referéndum popular una Constitución que determinó la existencia de una sola cámara para la Función Legislativa, que la mantenemos hasta ahora como Asamblea Nacional. De allí el Salón del Senado se lo pasó a llamarse del ex Senado. La tarde del 5 de marzo de 2003 se produjo un incendio que afectó la caja central de la parte baja del edificio, pero no la estructura ni a ninguno de los salones aledaños y menos los documentos históricos de la Biblioteca o el mural del maestro Oswaldo Guayasamín instalado al interior del Salón del Pleno. Para el año 2008 el pueblo ecuatoriano aprobó en consulta popular la Constitución redactada en Montecristi, cuya Asamblea Constituyente no sesionó en el Palacio Legislativo, lo que facilitó realizar las adecuaciones mientras estaba ocupado por los empleados de carrera.
44
02 02
45
Una vez que se instaló la primera Asamblea Nacional, en 2009, al salón del ex Senado se le denominó Salón de la Libertad y más tarde se consideró un estudio histórico del escritor Édison Miño, funcionario de la institución, que establecía que el primer legislador quiteño, en lo que sería el territorio del Ecuador, fue José Mejía Lequerica, porque debido a las circunstancias y estando perseguido en Quito, casado con la hermana de Eugenio Espejo, Manuela y sin trabajo, decidió acompañar a un amigo hasta España en el año de 1806 abandonando a su esposa y lo que sería luego el Ecuador y la ciudad donde había nacido y trabajado. Esto le dio la posibilidad de que, cuando Napoleón Bonaparte invadió España y esta toma las armas para defenderse, deciden constituir en Cádiz una Asamblea que redactó la primera Constitución de la República, siendo todavía una monarquía. Para esto pidieron que cada ciudad de las colonias de España enviara un representante a esta Asamblea. Quito no tenía delegado; sin embargo estando el abogado José Mejía Lequerica en España, se decidió que él sea el representante de esta ciudad. Por Guayaquil viajó el poeta que luego fue parte de la Independencia el 9 de octubre de 1820, fundador del Ecuador entre los 20 legisladores que redactaron la primera constitución en 1830, primer vicepresidente del naciente Ecuador y luego presidente de la Función Ejecutiva y también presidente de la Constituyente de 1835, el doctor José Joaquín Olmedo. Los dos tuvieron una destacada participación, pero Mejía tuvo la más clara presencia en la redacción del documento final, lo que hasta ahora es reconocido por el pueblo español y por el pueblo de Cádiz. Esto hizo que se tome en consideración su nombre para ponerle al Salón de la Libertad o del ex Senado.
46
47
Es un salón que ha servido para todo tipo de actividades, inclusive para rendir homenaje a fallecidos cercanos de la Función Legislativa. De hecho en dos ocasiones formó parte también del Pleno de las sesiones de los legisladores ecuatorianos, debido a que en 1990 el piso del acceso del Salón Plenario tuvo un hundimiento de una losa que por el peso del trabajo cedió y mientras se hacían las reparaciones se decidió realizar las sesiones en el ex Senado. La segunda ocasión fue en 1988 cuando el maestro Oswaldo Guayasamín decidió cerrar el Salón del Pleno para trabajar en la colocación de su monumental mural de 300 metros cuadrados, por lo que necesitaba el salón vacío y sin actividades, para evitar la visita de personas no destinadas a la obra, tarea que duró ocho meses. Hoy este salón está apto y habilitado para todo tipo de actos inclusive artísticos, por lo cual muchos de los eventos que se realizan en el Palacio Legislativo y para que tengan la categoría suficiente se los presenta ahí. Por esta razón se pensó y se invitó a varios artistas hasta concretar un contrato con el escultor y pintor Édgar Carrasco, de la ciudad de Cuenca, quién decidió sembrar en el piso, en una estructura muy pesada de hierro, un mural que está en planchas de aleación de cobre con otros metales en los cuales dibujó, rasgó, raspó y golpeó las planchas con ácidos para obtener distintos matices y colores hasta darles las formas de la noche y el día del Ecuador, las estaciones y los pisos de la biodiversidad y los personajes de su población. Este es el Salón de la Libertad, José Mejía Lequerica, considerado uno de los más importantes salones no solo del Palacio Legislativo sino de la ciudad de Quito.
48
49