Propuesta realización de Bosque Comestible

Page 1

PROPUESTA DE REALIZACIÓN DE BOSQUE COMESTIBLE Ayuntamiento de Galápagos, Guadalajara

Presentada por: Izquierda Unida de Castilla La Mancha 1. Objetivo Recuperar un terreno público ahora degradado y transformarlo en un bosque comestible, diseñado de acuerdo con los principios básicos de permacultura y autogestionado por los propios vecinos participantes. 2. Situación actual Terrenos municipales de uso público que originalmente habían sido proyectados como zonas ajardinadas y de ocio. En la actualidad, y tras casi ocho años de olvido, estos terrenos se encuentran degradados, presentando un alto nivel de suciedad tanto orgánica como inorgánica y entrañando un serio peligro en verano para los vecinos por el crecimiento de hierbas estacionales que al secarse pudieran ser objeto de incendios. 3. Breve introducción a la permacultura A mediados de los años 70 los australianos Bill Mollison, profesor en la innovadora Escuela de Diseño Ambiental de Hobart, Tasmania y David Holmgren, joven estudiante de la misma universidad, desarrollaron una serie de ideas para la creación de sistemas agrícolas, con los cuales querían asegurar el abastecimiento de alimentos a largo plazo de una mejor manera que con los predominantes métodos industriales de la agricultura convencional. Mollison y Holmgren acuñaron para su nuevo concepto el término permaculture, una fusión de los términos ingleses permanent agriculture (agricultura permanente). El término permanent agriculture lo utilizó por primera vez el científico agrario norteamericano Franklin Hiram King en 1911, con un significado similar, para describir las prácticas sustentables de agricultura practicadas en China, Corea y Japón. En 1978, Mollison y Holmgren publicaron el primer libro referente a este concepto, bajo el título “Permaculture One”, basándose en la tesis universitaria de David Holmgren. La permacultura es una respuesta clara y positiva ante el difícil escenario de la crisis ambiental y el descenso en la disponibilidad de recursos. Una fusión de conocimiento científico y sabiduría tradicional, que aspira al establecimiento de una cultura capaz de promover la vida en el planeta sin agotar sus recursos y multiplicando sus posibilidades. Al enfrentarse con la avalancha de información sobre lo malo de la situación ambiental, muchas veces ocurre que se presentan tres maneras habituales de reaccionar de las personas: pasar de largo, con la esperanza de que se


solucionará; reconocer los problemas y deprimirse, o pasar a la acción práctica, que es donde se sitúa la Permacultura. La Permacultura empieza con una ética - cuidado del planeta; tiene unos principios basados en las leyes de la naturaleza; tiene un enfoque positivo orientado hacia las soluciones y puede ser llevada a la práctica por cada uno de nosotros en nuestras vidas cotidianas. La permacultura crea ambientes humanos ecológicamente respetuosos, económicamente viables y energéticamente eficientes. Se basa para ello en un sistema de diseño. En el actual contexto crítico, se presenta como una estructura conceptual y un sistema de pensamiento creativo, -más que una técnica específica- capaz de integrar en formas recíprocamente benéficas, la vivienda, la producción de alimentos, el manejo de animales domésticos y el uso de los árboles. En este sentido la Permacultura genera -como dice su fundador David Holmgren- “proyectos conscientemente diseñados que imitan los patrones naturales y las interrelaciones existentes en la naturaleza, los cuales redundan en una abundancia de alimentos, fibra y energía para abastecer las necesidades propias de las personas y su hábitat”. Vivimos en un planeta en crisis; a menudo las personas se sienten incapaces de hacer el cambio. La Permacultura ofrece soluciones positivas usando la ecología como base para estudiar, diseñar y realizar sistemas perdurables, funcionales e integrados que sustenten los asentamientos humanos y los ecosistemas naturales. La Permacultura cubre la producción de alimentos, la construcción natural, la tecnología apropiada, el desarrollo comunitario y los sistemas legales y financieros para alcanzar el objetivo de una cultura para la permanencia.

Cuidado de la Tierra Conservación del suelo, los bosques y el agua

Distribución justa Celebrar la abundancia de la naturaleza y aceptar sus limitaciones

Cuidado de las personas Ocuparse de sí mismo, de los familiares y de la comunidad


3.1 Algunos ejemplos de la aplicación de permacultura en terrenos públicos en España Bosque comestible en Carcaboso, Cáceres. Bosque comestible en Avilés, Asturias.


4. Descripción del proyecto -­‐ ¿Qué es? Es un bosque que produce frutas y nueces, vainas y hojas comestibles, raíces y hongos deliciosos. En este bosque hay plantas multipropósitos que ayudan con el control de plagas y malezas, y proveen fertilidad. Este bosque tiene los mismos beneficios ambientales que un bosque natural, pero produce comida para los seres humanos. -­‐ ¿Cómo funciona? Las plantas del bosque siguen vivas año tras año sin la necesidad de estar sembrándolas anualmente, es decir, son plantas perennes. Crecen juntas muchas especies, es decir, es un sistema en policultivo. Cada planta contribuye al éxito del huerto porque cumple varias funciones, es decir, es un sistema multifuncional. Esto redunda en un alto nivel de estabilidad de nutrientes, de biodiversidad, interdependencia y cooperación natural.

Ejemplo de aplicación de estratos vegetales en un bosque comestible

-­‐ ¿Qué necesidades de mantenimiento requiere? Normalmente, hacer un bosque comestible requiere una inversión inicial de tiempo y materiales, pero una vez que el bosque está establecido, el costo de mantenimiento y de producción de comida es muy bajo. Las labores de deshierbe, riego, adición de nutrientes, control de plagas, preparación constante del suelo y todas las actividades que requiere un huerto normal, ya no habrá que hacerlas, pues el ecosistema creado las hará por sí mismo. Este ideal se logra con un buen diseño que incluya plantas y animales que juntas provean las funciones esenciales que necesita el sistema para ahorrarnos todas esas tareas. Nuestra función será guiar la sucesión y evolución de las plantas, introduciendo o quitando ciertos ejemplares para minimizar la competencia y maximizar la cooperación. -­‐ ¿Qué beneficios sociales brindará a Galápagos? Nuestras necesidades de alimento, abrigo, educación, trabajo, juego, e interacción social deben confluir si deseamos ser saludables. El bosque comestible será más que un área productora de comida. Será un lugar aglutinante y acogedor donde las personas podrán reunirse para conversar, observar la naturaleza, meditar, y trabajar en un ambiente placentero y cooperativo, donde las relaciones


sociales se profundizarán y el conocimiento mutuo enriquecerá al grupo de vecinos/as. Creemos que es importante crear un “salón” al aire libre que se acople a los alrededores naturales y que sea un espacio atractivo y sostenible. Una segunda fase que complete el resto de zonas públicas llamadas “abanicos” está contemplada en un futuro. Asimismo, el hecho de comenzar un proyecto como éste sería el primer paso para Galápagos para formar parte de la red española de pueblos en transición. -­‐

¿Qué son los pueblos en transición? Los pueblos, barrios, comunidades o ciudades en transición, transition towns en inglés, es un movimiento internacional de personas que, ante el previsible fin del petróleo y la amenaza del cambio climático, han empezado a organizarse en sus municipios y localidades para hacerles frente y ser autosuficientes. El concepto fue creado por un estudiante, Louise Rooney, que asistía a clases de permacultura de Rob Hopkins, quien posteriormente llevó entre 2005 y 2006 esa idea a la práctica en su pueblo natal, en Totnes, Inglaterra. Desde entonces, el movimiento se ha extendido por todo el mundo, alcanzando las 100 comunidades en transición en septiembre de 2008, abarcando rincones desde Nueva Zelanda a Chile pasando por Italia, todas ellas encaminándose hacia una economía baja en carbono y libres de la esclavitud del petróleo. Esta red de personas se comunican y comparten experiencias, documentos e ideas principalmente en internet, pero la aplicación es obviamente el desarrollo local y la búsqueda de la autosuficiencia alimentaria y energética. Se trata de un experimento social a una escala masiva. El objetivo principal del proyecto es dar a conocer modos de vida sostenible y construir y promover la capacidad local de respuesta ante el futuro y sus desafíos. Para ello, buscan métodos para reducir el uso de energía así como el aumento de su propia autosuficiencia. Por ejemplo, apuestan claramente por la soberanía alimentaria a través del cultivo y producción a escala local de alimentos, por lo que en los transition towns proliferan las huertas comunitarias.

5. Recursos 5.1 Recursos hídricos Se aprovechará el agua de lluvia captada por los tejados vecinos contiguos al bosque. El agua será conducida mediante un sistema de tubos a un estanque artificial, desde donde será bombeada para regar por goteo todo el bosque. Además de cosechar el agua, el estanque poseerá su propio ecosistema, dando refugio a plantas palustres, anfibios locales y toda clase de fauna polifuncional. Se deberá contar, además, con una acometida de agua corriente para contrarrestar pérdidas de volumen por evaporación o cualquier otra contingencia. La excavación del vaso para el estanque será llevada a cabo por personal público del ayuntamiento con maquinaria disponible o bien, si esta opción no es plausible, mediante la contratación de servicios externos de movimientos de tierras. (A valorar)


5.2 Recursos eléctricos Para la alimentación de la bomba del estanque, será necesaria una acometida eléctrica. (A valorar) 5.3 Recursos humanos Todas las tareas relacionadas con la puesta en marcha del bosque comestible –plantación de ejemplares, bioconstrucción de cobertizo, etc.-, su mantenimiento y la obtención de los beneficios serán llevadas a cabo por el grupo de vecinos/as interesados/as en formar parte del proyecto cooperativo que supone la creación del bosque de alimentos. Este proyecto quedará abierto a nuevas incorporaciones.

5.4 Recursos materiales Todas las herramientas necesarias para el mantenimiento del bosque comestible (palas, picos, tijeras de poda, rastrillos, etc.) serán provistas conjuntamente por los propios vecinos/as que formen parte del proyecto, evitando de esta manera un gasto extra para las cuentas públicas del ayuntamiento. 6. Otros recursos Caja de seguridad enterrada para albergar la bomba del estanque. Programador, electroválvulas, manguera de riego por goteo, codos, etc. Compostadora: será realizada con elementos reciclados (palets, vallas metálicas en desuso, etc.) Cobertizo: construido por los propios vecinos que formen parte del proyecto mediante técnicas de bioconstrucción (superadobe, por ejemplo). Bancos: construidos por los propios vecinos mediante la reutilización de madera caída de árboles, elementos naturales, cañas, etc.


8 m3 de sustrato de plantación Lámina PVC, malla geotextil de 120 gramos. Alquiler de barrena “hole” para plantación. Canalización de tejado para transportar aguas pluviales. (A valorar) 7. Diseño del bosque comestible Zona 1: Pantalla vegetal. Compuesta por una hilera de cipreses stricta, paralela a la calle Zarza, con la finalidad de actuar como barrera contra el viento gélido del norte, evitando de esta manera la erosión del terreno y el posible deterioro de los árboles jóvenes debido al viento gélido en invierno. Zona 2: Bosque. Imitando la distribución natural de los estratos del bosque, estará diseñada respetando estos principios. Constará de un estrato de árboles altos –que aportarán sombra, abrigo y nitrógeno al suelo- y otro estrato de árboles medianos que se beneficiarán de los anteriores y nos proveerán de frutas y frutos secos en abundancia –nogales, avellanos, almendros, frutales variados, etc-. Zona 3: Huerto. Zona destinada a plantas de huerta de temporada, circundada por una pantalla de plantas aromáticas destinadas a repeler posibles plagas – pulgones, cochinillas, etc.-. Zona 4: Cosecha lluviosa. Zona de “cosecha” de aguas pluviales. Se construirá un estanque artificial que albergará flora y fauna propias de zonas palustre, cooperando al desarrollo de un ecosistema propio que interactuará con los demás microecosistemas vecinos. Será asimismo refugio de especies de anfibios y flora autóctonas. Zona 5: Ocio verde. Zona destinada al paseo y el descanso. Aglutinará especies de árboles ornamentales y beneficiosos para el bosque, como el Liquidámbar Styraciflua–del cual se obtiene una resina con fines medicinales llamada estoraque, cuyos efectos principales son expectorante, antiséptico, antiinflamatorio, cicatrizante y antiparasitario- y Koelreuteria paniculata o Jabonero de la China, cuyo nombre le viene por la saponina que contiene la planta, que produce espuma y era empleado como limpiador (todas las partes lo contienen aunque fundamentalmente las semillas). En China es cultivado desde hace 3000 años como uno de cinco árboles conmemorativos. Las flores se empleaban para teñir (tienen igualmente propiedades medicinales) y las semillas para fabricar collares. Las hojas eran comidas en épocas de hambruna. Esta zona contará con bancos artesanales hechos con troncos caídos. Avanzando por esta zona a través de una red de senderos, se puede contemplar toda la diversidad de plantas con la que contará el bosque. Zona 6: Llamada Seto de Chucherías. Constará básicamente de abundante variedad de frutos del bosque comestibles: frambuesos, aronias, arándanos, grosellas, etc.


Zona 7: Área de descanso. Sitio destinado al descanso y la meditación. El referente principal será una higuera, que aportará sombra y abrigo. Además, habrá distintas variedades de arbustos fragantes y un jardín de flores silvestres. Zona 8: Camino forestal. Sendero con alineaciones de distintas variedades de almendros. Contará además con bancos naturales donde descansar y contemplar el entorno. Zona 9: Área de trabajo. Zona que albergará la compostera y un pequeño cobertizo utilizando técnicas bioconstructivas. Zona 10: Galaxias de aromáticas. Espirales contruídas en piedra autóctona que proveerán de aromáticas todo el año.

8. Actividades previas al comienzo del proyecto •

Antes de proceder a la puesta en marcha del bosque comestible, el terreno público deberá ser desbrozado mecánicamente.

Es recomendable realizar una enmienda con estiércol en la zona destinada a plantas herbáceas de temporada. (por los vecinos que participen).

La acometida eléctrica y de agua corriente deben estar disponibles al comienzo del proyecto.

9. Presupuesto Se adjunta Excel.




Dise単o de Bosque Comestible


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.